Está en la página 1de 22

LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL (EM) EN CONTEXTO DE SALUD

Definición: es un tipo de entrevista clínica en el paciente que, fundamentalmente, le ayuda a


explorar y resolver ambivalencias acerca de una conducta o hábito insano para promover cambios
hacia estilo de vida más saludables.
Herramienta que favorece el cambio conductual.

¿Cómo cambian las personas?

Enfoque tradicional: confrontación, tener que superar para cambiar.

 El cambio es motivado por el malestar.

 Si s logra hacer sentir bastante mal a las personas, ellos cambiarán.

 Las personas tienen que tocar fondo para que estén dispuestas a cambiar.

 El cambio puede tener retroceso, porque es un cambio obligado.

Motivación

 Las personas son ambivalentes sobre el cambio.

 Asumir responsabilidad de su cambio. Empoderar a la persona.

 Las personas continúan consumiendo debido a su ambivalencia.

EM tiene a favorecer que crezca el peso motivacional.

Entendemos el trasfondo del cambio.

Ambivalencia:

 Dos sentimientos opuestos acerca de algo.

 Todo cambio contiene un elemento ambivalente.

 Resolver la ambivalencia en la dirección del cambio es un aspecto central.

 Algo normal en el proceso de cambio.

 Discrepancia: valores vs acciones.

 Tratamiento con motivaciones fluctuantes y en conflicto.

 Quieren y no quieren cambiar.

 Trabajar con la ambivalencia es trabajar con el núcleo del problema.

Abordaje terapéutico:
La motivación para el cambio puede ser fomentada por una atmosfera de aceptación, confianza,
empoderamiento y seguridad.

Voluntad: tiene que ver con la motivación y la motivación tiene que ver con la forma de ver a mi
mundo.

Efecto de intervención breve.

 Puede desencadenar cambios.

 Una o dos sesiones puede ocasionar un cambio mucho mayor que no brindar ninguna
ayuda.

 Las intervenciones breves pueden producir resultados similares a los de tratamiento


prolongado.

Palabras claves: ambivalencia, resistencia, toma de decisiones.

MODELO DE ESTABILIDAD DE CAMBIO O RUEDA DEL CAMBIO.

Modelo transteórico del cambio (Prochaskay Diclemente, 1989) La rueda del cambio conductual.

EL MODELO ES TRIDIMENSIONAL

1. Estadio

2. Procesos

3. Niveles

1. Estadio.

 Dimensión evolutiva y temporal del modelo.

 En cualquier proceso de cambio la persona gira varias veces alrededor del avance
un cambio estable.

 Actitud mental y motivación diferentes.

 La motivación fluctúa en lo personal y del contexto.

2. Proceso

1. Aumento de la concienciación.

2. Autorreevaluación. Valoración afectiva y cognitiva del impacto de la conducta


sobre sus valores y manera de ser y los beneficios para su vida al abandonar la
conducta.

3. Reevaluación ambiental. Relacionan interponiendo y reconocimiento de las


consecuencias y del .
4. Alivio dramático: experimenta y expresa las emociones que a una persona
derivadas de la observación y/o advertencia respecto a los aspectos asociados a la
conducta.

5. Auto liberación: compromiso que sume la persona y toma de decisiones.

6. Liberación social: toma de decisiones mayor o menor desde la cuestión social. Que
tanto me afecta o no la presión social.

7. Manejo de contingencia: elementos que están relacionado con la conducta.

8. Relaciones ayuda: poyo social para facilitar el proceso de cambio.

9. Contracondicionamiento. Doy un elemento oportuno que me va a generar un


aspecto.

10. Control de estímulos: evitar la exposición a situaciones de alto riesgo para el


consumo. Control de elementos para el proceso de cada uno.

3. Niveles

Interrelación de los procesos psicológicos susceptibles de ser cambiados para abandonar


el hábito.

Síntomas/situación. Síntomas lo que es observable (persona-terapeuta). De los más


simples a los más complejos. Conflictos actuales interpersonales. Conflictos de familia.
Conflicto intrapersonales.

ETAPAS DE CAMBIO

(procsos de cambios manifestados según el estadio motivacional)

1. Pre-contemplación.

 No son conscientes de su problemática.

 Despreocupadas acerca de su “consumo”.

 Concentración en los aspectos positivos del consumo. Minimiza lo negativo.

 Desconocen la opinión de quienes creen que están haciendo algo perjudicial.

 Pueden mostrar resistencia a hablar sobre el consumo.

2. Contemplación

 Piensa si deben o no deben cambiar.

 Disfrutan consumiendo sustancias, pero…

 Tener vs no tener un problema.

3. Preparación/determinación

Deciden cómo van a cambiar.


Pueden estar dispuestas a cambiar su conducta.

Tienen la intención de tomar una determinación.

Realizan pequeños cambios relacionados con el consumo.

Consideran las opciones disponibles.

Se están preparando para el cambio.

4. Acción

 Han decidido que necesitan hacer cambios respecto al consumo.

 Se involucran activamente en el cambio de su conducta.

 Han comenzado el proceso de cambio.

 Puede continuar el proceso de cambio.

 Puede continuar sintiéndose un tanto ambivalente sobre el consumo.

 Necesitan ayuda para identificar avances realistas, situación de alto riesgo y nuevas
estrategias de manejo de “afrontamiento”.

5. Mantenimiento

 Han hecho un cambio y.. están trabajando para mantenerlo.

 Intentan prevenir una recaída.

 Se concentran en las situaciones de alto riesgo y las estrategias para enfrentarlas.

 Están mejor preparados para evitar situaciones en los que tengan riesgo de recaida.

Recaída

Caída: evento.

Recaída: varias veces.

 Es parte del proceso.

 Varios intentos de dejar de consumir antes de lograrlo.

 La recaída no es un fracaso, es parte del proceso de recuperación.

Etapas Pasar de la etapa De la Preparación a la acción Acción a


de de contemplació mantenimiento.
cambi precontemplació n a
o n preparación
Aumento de la
concienciación.

Alivio dramático.

Auto-
Auto-
reevaluación.
reevaluación.
Reevaluación
Reev.
ambiental.
Ambiental.
Balance decisión.
Balance
decisional. Autoeficacia. Autoeficacia.
Autoeficacia. Auto liberación. Auto liberación.

Control de estímulos. Control de estímulos.

Contracondicionamiento Contracondicionamiento
. . Manejo de estimulos.

Reacción de ayuda. Reacción de ayuda.

TAREAS Y ESTRATEGIAS

Estadios Tareas
Pre contemplación Priorizar el hábito y estadiarlo.

No ve el problema Elaborar mapa de creencias.

Trabajar la ambivalencia.

Evitar y trabajar las resistencias.

Aumentar la autoeficacia.

Y la automotivación.
Contemplación Aumenta las contradicciones entre lo que hace
y lo que desea.
Ve el problema pero muchas dudas

Determinación Que el paciente verbalice el compromiso de


cambio.
Dispuesto a cambiar
Ayudar a elegir la mejor estrategia.

Desarrollar un plan de actuación en conjunto.


Acción Aumentar la autoeficacia.

Ha iniciado el cambio Informar sobre otros modelos que hayan


tenido éxito.
Mantenimiento Prevenir las recaídas.

Mantiene el cambio Aumentar la autoeficacia.

Recaída Reconstruir positivamente y ayudar a renovar


el proceso.
Vuelve a la conducta anterior
Reconstruir positivamente y ayudar a renovar
el proceso.

Aumentar la autoeficacia y la automotivación

¿Qué influye en el cambio de las personas?

1. Motivación intrínseca: elementos y valores para mover mi conducta.

2. La elección y el control propios: sus propias decisiones. Las hago por mí y no por otros.

3. Autoconvencimiento auditivo: hablo conmigo mismo. Repito ciertas cosas se facilita que
me lo crea.

4. Autoconfianza o percepción de autoeficarse. Si una persona cree que puede cambiar srá
más fácil que lo consiga.

La relación interpersonal: la motivación y la resistencia del paciente al cambio puede estar


poderosamente influenciadas por el tipo de relación interpersonal que desarrolla el
profesional de la salud.

Estrategias para avanzar a lo largo de las etapas de cambio

1. La psicoeducación. Incrementa el proceso de cambio de toma de conciencia, control de


estímulo y liberación social.

2. Clasificación de valores (valiosos para mí).

3. Solución de problemas: muchos pacientes pueden carecer de esta habilidad.

4. Establecimiento de metas.

5. Planeación de las prevención de recaída.

6. Técnicas de relajación.

7. Entrenamiento en asertividad. Forma en que nos comunicamos con los otros.


8. Role-playing. Juego de roles. Simular intentos.

9. Técnica cognitiva: procesamiento de la formación.

10. Reestructuración ambiental: condiciones de control de estímulos.

11. Clasificación del rol: características de mi comportamiento y los demás.

12. Reforzamiento.

Intervención breve:

Objetivo: Identificar un problema actual o potencial y motivar al consultante que haga al respecto.

Consejería: intervención que ubica problemas sobre los que se deben de trabajar.

Modalidad de consejería/asesoría conductual o psicológica, centrada en una conducta


problemática específica, orientada a fortalecer el autocontrol y la reducción de dicha conducta, y ,
si se requiere, motivar el inicio y la adhesión a un tratamiento especificado más prolongado.

BUSCA..

Motivar a los usuarios en riesgo a cambiar su conducta de consumo.

Identificando los vínculos entre sus hábitos NO SALUDABLES y los prejuicios asociados.

Facilitando la visualización y la adopción de alternativas.

Y estimulando el desarrollo de habilidades para el autocontrol y el manejo de contingencias.

COMPRENDE..

El análisis de eventos y situaciones desencadenantes del consumo (externos e internos).

La reducción o evitación de la exposición a tales desencadenantes.

La modificación de factores ambientales, la posible reestructuración cognitiva..

Por lo general, las intervenciones breves no constituyen un tratamiento individual para las
personas con problemas severos.

¿QUIENES?

MÉDICOS, PSICÓLOGOS, ENFERMERAS, CONSEJEROS, EDUCADORES EN SALUD.

COMPONENTES DE UNA INTERVENCION BREVE.

Retroalimentación sobre riesgos o daños potenciales.

Responsabilidad sobre el cambio a cargo de la propia persona.

Orientación para el cambio brindada por el profesional.

Menú en la actitud del profesional. Reedireccionar alternativas.


Empatía en la actitud del profesional.

Auto-eficacia o aliento/estímulo en la seguridad de que pueden hacer cambios en su conducta de


consumo.

CINCO PASOS BÁSICOS.

1. Plantear el tema en el marco de la salud y el bienestar del consultante.

2. Examinar y evaluar.

3. Brindar retroalimentación.

4. Hablar sobre el cambio y definir metas.

5. Síntesis y conclusión.

INTRODUCCION A LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

¿Por qué la EM?

Existe la evidencia mayor 120 pruebas clínicas.

Eficaz en reducir el comportamiento no adaptativo (p. ej. Tomando

Para generar comportamientos saludables.

DEFINICION

1980. El enfoque Rogers.

Método directivo, centrado en el cliente y orientado a incrementar la motivación interna de la


persona para lograr un cambio, vía la exploración y resolución de la ambivalencia”. Miller y
Rollinick 1999.

Forma de orientación colaborativa, centrada en la persona, para provocar y fortalecer la


motivación para cambiar. Promueve el cambio. Está diseñada para fortalecer en el lenguaje que
promueve el cambio.

Herramienta clínica, orientada hacia objetivos, con una particular atención en el lenguaje que
promueve el cambio. Está diseñada para fortalecerla motivación y el compromiso de las personas
para lograr un cambio específico a través de a inducción y exploración de las razones que tiene la
persona para realizar una modificación a su conducta. Todo ello dentro de una atmosfera de
aceptación y compasión (reconocimiento de la humanidad del otro).

Método de colaboración.

Ventajas:

Breve, se pueden especificar mecanismos de acción. Funciona en diferentes problemas. Métodos


complementarios con otras acciones.
Caracteres chinos para escuchar.

Oreja-ojo-atención no dividida-corazón (conectar con el otro).

MOTIVACION…

El profesional tiende a juzgar como “no motivada” (o “resistente” o “negada”) a una persona que:

Parece no estar preocupada por el problema actual.

Está en desacuerdo con el profesional.

Rechaza aceptar el diagnostico o la valoración del profesional.

No sigue el consejo del profesional.

¿Qué implica?

Aumentar la posibilidad que el paciente se adhiera al proceso de cambio.

8 tareas en el aprendizaje de la EM

1. Espíritu general de EM

2. PARS-habilidades de orientación centradas en la persona.

3. Reconocer el discurso dirigido al cambio y el discurso de mantenerse igual.

4. Evocar y fortalecer el discurso dirigido al cambio.

5. Cuando hay desacuerdo, buscar otra manera de interactuar.

6. Desarrollar un plan de cambio.

7. Consolidar el compromiso.

8. Transición y combinación con otros métodos.

LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Es como bailar (guía, acompañamiento) y no como la lucha libre.

Moverse con sensibilidad hacia el otro.

No es batirse en un duelo de poder.

Escuchar al otro.

Responder al otro.

No hacer que el otro tropieza o pierde equilibrio.

Cooperar con el otro.

No se esfuerza para lanzar al otro al suelo.

EVOLUCION DE LA ACTITUD DISEÑADA PARA AYUDAR AL PACIENTE


TABLA 1. MODELOS DE ENTREVISTA CLINICA INFORMATIVA Y MOTIVACIONAL.

FASES DE EM

Fase I (motivación de la persona)

Establecer relación.

Proveer feedback personal.

Aumentar la probabilidad de cambiar.

FASE II (COMPROMISO).

Recapitulación (recap, summary).

Preguntas clave.

Información y consejo.

Negociación del plan de acción.

Fomentar acción.

1. EL ESPIRITU DE LA EM

Destaca: colaboración, evocación, autonomía.

2. EVOCACION: de los recursos del pte. Conectar: posibles cambios de comportamiento con
lo que le interesa al paciente (metas, aspiraciones, sueños, valores, intereses).

Como evocar razones de cambio? Escuchar. Entender las perspectivas del paciente. Invitar que el
paciente explique sus propias razones para cambiar.

3. Honrar la autonomía.

Cuidar al pte con aceptación y no con coacción.

El espíritu de la EM

1. LA MOTIVACIÓN hacia el cambio parte del cliente; no se impone sin él.

2. Es tarea del cliente, y no del asesor, clarificar y resolver su propia ambivalencia.

3. La persuasión directa no es un método efectivo de resolver la ambivalencia.


4. El estilo del asesor debe ser tranquilo y evocador.

5. El asesor es la guía que ayuda al cliente a examinar y resolver la ambivalencia.

6. La disposición al cambio no es un rasgo del cliente sino una fluctuación, producto de


una interacción interpersonal.

7. La relación con el asesor parece más de asociación o compañerismo que de experto-


receptor.

Implica equilibrio su

Il de elementos directivos y centrados en el cliente, basados en una filosofía y un entendimiento


de qué es lo que provoca el cambio.

SUPOSICIONES SUBYACENTES DE EM

 La ambivalencia es normal: estado mental en el que una persona tiene sentimientos


contrapuestos en relación a algo.

 El discurso de cambio es como el oro:

DISCURSO DEL CAMBIO

 Meta de cambio: mejora del control de glucosa.

 Comportamientos que lo componen: dieta, ejercicio, etc.

 Creo que estoy haciendo todo lo que lo que puedo a este punto (esfuerzo

 Nunca me ha gustado el ejercicio.

 Probablemente podría hacer más ejercicio. (apertura, posibilidad de cambio).

 Sí, voy a tomarme la medicación todos los días.

 Da bastante miedo pensar que puedo perder un pie.

Para iniciar checar nuestro sesgo, tiendo a interpretar. Lo más neutral posible. Cambiar el
término de nuestra perspectiva.

DISCURSO DE CAMBIO (6).

Deseo. Nivel de intención y de motivación. Primer elemento que nos habla de cambio. En
función de qué está el deseo.

Capacidad. Referente de la posibilidad de cambio.

Razones. Pre- contemplación o contemplación.

Necesidad. Se vuelve algo transitorio. Elemento que subyace a mi cambio define para que esté
dando el cambio.

Compromiso. Elemento más definitorio en torno al cambio.

Tomar medidas.
¿qué es lo valioso? Analizar el discurso.

Trato y trato, pero no lo he conseguido. Elemento que sirve de gancho.

No me gusta controlar lo que tomo, quizás debo, pero no me gusta sentirme restringido.
Quizás debo…

Tengo miedo cuando pienso que podría perder mi trabajo.

Antes hice el ejercicio a menudo. Ya lo hizo, ha sido capaz, que conecte con su capacidad.

RESPONDER AL DISCURSO DEL CAMBIO

Reflejo.

Elaborar.

Resumir.

Apoyar.

METAS. ESTRATEGIAS

Estrategias:

Dar asesoría.

Remover obstáculos.

Ofrecer alternativas.

Reducir atracción (de las sustancias).

Expresar empatía.

Brindar retroalimentación.

Aclarar metas.

Ayudar activamente.

METAS DE LA EM

Resolver la ambivalencia.

Evitar generar o aumentar la resistencia.


Animar al consultante.

COMPORTAMIENTOS TERAPEUTICOS CARACTERISTICOS DE LA EM

INTENTAR comprender el marco de referencia de la persona, especialmente mediante una


escucha reflexiva.

Expresar aceptación y afirmación.

Reafirmar la libertad de elección y de autodirección del cliente.

ESTILO DE LA EM

Colaborativo y no enjuiciador.

Basado en una alianza entre el consultante y el asesor.

Trabajo en equipo con el consultante contra el problema.

Más apoyo que argumentación.

Evitar la confrontación.

La resistencia se enfrenta con reflexión.

Entrenamiento en habilidades por modelamiento, no instruyendo.

EL CONSULTANTE EN LA EM

La responsabilidad sobre el cambio recae en el consultante.

El cambio surge de su interior; no se impone desde afuera.

EL TERAPEUTA O EL ASESRO EN LA EM

ASUME UN SENTIDO FIRME DE ORIENTACIÓN hacia un fin.

Trata de crear y ampliar la discrepancia.

PRINCIPIOS DE LA EM (elementos que rigen las habilidades, estilos).

1. EXPRESAR empatía.
La actitud primordial es de aceptación.

La habilidad de escuchar reflectiva es esencial para comprender los sentimientos del


consultante y el manejo apropiado de los mismos.

La ambivalencia del consultante es normal; se debe demostrar comprensión de su


perspectiva.

El etiquetamiento

(rótulos dx(diagnóstico)) es innecesario y contraproducente.

2. Desarrollar discrepancia (disonancia)

Aclarar las metas que son importantes para el consultante.

Explorar las consecuencias o las posibles consecuencias del comportamiento actual del
consultante.

Crear y ampliar en el consultante una discrepancia/inconsistencia entre su conducta actual


y sus aspiraciones.

3. Trabajar la resistencia

Evitar argumentar contra la resistencia.

Si surge resistencia, detenerse y buscar otra forma de proceder.

Evitar la confrontación.

Cambiar las percepciones.

Estimular, pero no imponer, nuevas perspectivas.

Valorar al consultante como una fuente de posibles soluciones para sus problemas.

4. Apoyar el sentido de auto-eficacia.

Creer en la habilidad para cambiar (auto-eficacia) es un motivador importante.

TÉCNICAS: LAS MICRO HABILIDADES

PAER (OARS).

Preguntas abiertas. (Open-ended questions)

Afirmación. (Affirmation)

Escucha reflectiva. (Reflective listening)

Resumen. (Summarising).
PRINCIPIO 1: Expresar empatía.

Recomendaciones EL/la terapeuta:

 Responder a los puntos de vista de la persona de una manera tolerante y plural.

 Aceptar la ambivalencia como parte de la experiencia humana y del cambio.

 Considerar que la persona que se puede percibir a sí misma como “bloqueada”,


con dificultades para definirse, tomar decisiones y actuar en consecuencia.

 La aceptación facilita el cambio.

 La escucha reflexiva es fundamental.

PRINCIPIO 2: DESARROLLO DE DISCREPANCIA

 La terapeuta crea la discrepancia, la agudiza, la aumenta, la evidencia hasta que se supere


el apego que la persona tien por la conducta presente.

PRINCIPIO 3: TRABAJAR LA RESISTENCIA

 No proporcionar

La resistencia se puede visualizar desde diferentes enfoques.

La fuerza o impulso se puede usar para su beneficio.

Las percepciones se pueden cambiar.

Las perspectivas nuevas se fomentan, pero no se imponen.

Es un recurso valioso para encontrar soluciones al problema.

4 clases de resistencia de/la terapeuta.

Argumentar: la persona cuestiona la precisión, experiencia o integridad del entrevistador


sin tener necesariamente fundamentos sólidos, tratando de imponer su punto de vista o
demerita opinión del entrevistador.

Retar: la persona rechaza constante lo que entrevistador comenta.

Menosprecio: la persona cuestiona la autoridad y experiencia del entrevistador sin motivo


o fundamentos claros.

Hostilidad: la persona expresa oposición e indiferencia directa hacia el entrevistador.

Interrumpir: la persona interrumpe al entrevistador de una manera defensiva.

Discutir: la persona habla cuando el entrevistador está todavía hablando, sin esperar un
momento en que se produzca una pausa o un silencio.
Cortar: la persona obstaculiza con palabras de una forma claramente intencionada al
entrevistador.

Negar: la persona manifiesta renuencia a reconocer los problemas, cooperar, aceptar la


responsabilidad o aceptar un consejo.

Culpabilizar: la persona responsabiliza a otra gente de sus problemas.

Diferir: la persona no está de acuerdo con ninguna sugerencia que ha hecho en ese
momento el entrevistador, sin ofrecer ninguna alternativa constructiva.

Excusarse: la persona justifica constantemente su comportamiento.

Defender el consumo: la persona asegura que no corre peligro alguno ante su consumo de
drogas.

Minimización: la persona insinúa que el entrevistador está exagerando los riesgos o


peligros, y que realmente no está tan mal.

Ignorar

El cliente demuestra evidencia de ignorar o no seguir al clínico.

Desatención. La respuesta de la clienta indica que no ha estado prestando atención al


clínico.

Sin contestar. Al contestar una pregunta al clínico, el cliente de una respuesta que no e
una contestación a la pregunta.

Sin reacción. El cliente no da respuesta verbal ni no verbal a la pregunta del clínico.

Desviar. El cliente cambia la dirección de la conversación que el clínico estaba


presentando.

DAR UN GIRO AL DESACUERDO

 Evitar las discusiones. Mantén el nivel del desacuerdo tan bajo como sea posible.

 Oponerse a las ideas del paciente generalmente la refuerza.

 Los nuevos puntos de vista no se imponen: se sugieren.

 El paciente es una fuente valiosa a la hora de encontrar respuestas y soluciones.

 La negación no es un problema de la personalidad del paciente sino de la habilidad del


profesional.

Si el desacuerdo aumenta, cambia de estrategia.

PRINCIPIO 4: Apoyar la auto-eficacia.


PAER: preguntas abiertas.

¿Cuáles son para usted las cosas buenas de fumar?

Vs. ¿para usted hay cosas buenas en fumar?

Hábleme de las cosas no tan buenas de fumar

Vs. ¿hay cosas malas en fumar?

Parece estar preocupado por el consumo de cigarrillo. Dígame algo más sobre so. Vs. ¿está
preocupado por su consumo de cigarrillo?

¿cuáles son sus mayores preocupaciones sobre eso?

Vs. ¿le preocupa mucho fumar?

Afirmación

Me alegra verlo de nuevo.

Aprecio mucho que sigamos conversando sobre este tema.

Escucha reflectiva-reflexiva

Elemento crucial de la ER es la forma en que el profesional responde a lo que dice el paciente.

Implica la elaboración de frases para intentar adivinar lo que el paciente quiere decir.

Se usa para:

Verificar si en realidad sea entendido al consultante.

Resaltar la propia motivación del consultante para cambiar con respecto al uso de sustancias.

LA ER NO ES:

12 obstáculos de Thomas Gordon

1. Ordenar, dirigir o mandar.


2. Avisar o amenazar.

3. Dar consejo o soluciones no pedidas.

4. Persuadir, convencer.

5. Moralizar, recalcar sus obligaciones.

6. Desacuerdo, juzgar, criticar, discrepar, culpar.

7. Estar de acuerdo, elogiar, avergonzar.

8. Estar de acuerdo, elogiar, aprobar.

9. Interpretar, analizar.

10. Reafirmar, consolar, confortar, compadecer.

11. Cuestionar o poner a prueba (cuestionar).

12. Retirarse, distraer, bromear, cambiar el tema.

NIVELES DE ESCUCHA REFLEXIVA EN LA EM

A pesar de que no ha pasado nada, me ha sentido más deprimido últimamente.


Nivel Definición Ejemplo de respuesta

Repetir Repetir un elemento que la Te has sentido más deprimido


persona haya mencionado. últimamente.

Refrasear/reformular Tomar los elementos Entonces tu tristeza ha


principales que la persona ha empeorado y no saber por qué
mencionado y expresarlos en
una frase diferente.

Parafrasear (reflejo empático, Inferir lo que la persona ha Le gustaría comprender por


r. amplificado.. dicho y expresar con claridad qué
una proposición
Resumen

Parafraseo:

Reflejo empático.

El profesional muestra que ha entendido la situación del paciente (ante la resistencia: no


resistencia).

Reflejo amplificado.
Refleja de manera que exagere lo que dijo el paciente. El paciente tiende a discutir menos, y a
vece empieza a hablar del otro lado de su ambivalencia.

Cambiando el foco.

Ayudar al cliente a desviar el foco en los obstáculos y barreras.

Oportunidad para firmar la elección personal del pte en cuanto a cómo manejar su propia vida.

Relfejo a dos bandas

Reconoce las dos caras de la ambivalencia del paciente (retoma contradicciones-información


preiva). Por un lado… por el otro.

Reenmarcar

Ayuda a pensar al paciente de manera diferente a la situación.

Resumen

RESUMIR es agrupar un conjunto de reflexiones y sirve para:

Integrar y condensar lo que se ha dicho durante la sesión, evita dispersión.

Demuestran que le hemos escuchado y verificar que se ha entendido correctamente.

Ayudar al consultante a seguir avanzando. Refuerzan lo que ha dicho el paciente, vuleve a

escuchar en boca de otro aquello que ha dicho y que le motiva.

Dos tipos de reflexiones

Simples: repetición, refrasear.

Complejas: parafrasear: reflejo empático-simple. Reflejo amplificado. Reflejo a dos bandas.


Reenmarcar. Resumen.

Cómo y porqué del cambio.

Proceso recursivo en el que se superponen y confluyen cuatro subgrupos.

1. Comprometerse: enganchar al paciente en una relación de trabajo colaborativo. Ambas


partes establecen una conexión útil y una relación de trabajo.
2. Enfocarse: el terapeuta o asesor desarrolla y mantiene un curso específico en la
conversión acerca del cambio. Se trata de ayudar a los pacientes a clarificar sus objetivos.

3. Evocar: el terapeuta o asesor induce la motivación del cliente hacia el cambio.

4. Planear: el terapeuta o asesor ayuda al paciente a formular planes de acción específicos


para alcanzar el cambio deseado.

ESTRATEGIA ANEXA: extraer-reforzar afirmaciones automotivadoras.

Una señal de que la ambivalencia y resistencia están disminuyendo, es el planteamiento


automotivacional.

1. Reconocimiento cognoscitivo del problema (“creo que esto es más serio de lo que
pensaba).

2. Expresión afectiva de la preocupación acerca del problema percibido (“estoy realmente


preocupado acerca de lo que me está pasando”).

3. Intención directa o implícita para cambiar el comportamiento (“tengo que hacer algo”).

4. Optimismo acerca de la habilidad de uno para cambiar (“sé que si trato, realmente puedo
hacerlo”)

Ejemplos de planteamiento auto-motivacionales y anti-motivacionales.

OTRAS HERRAMIENTAS

• El balance decisional

HACER EJERCICIOS

CONTINUAR CAMBIAR

BENEFICIOS COSTOS (DIFICultades u obstáculos) BENEFICIOS COSTOS (DIFICIL)

AUMENTAR MI DOLOR EN LA ZONA LUMBAR

GASTOS ECONOMICOS EN MEDICINA BAJO DE PESO

NO DOLOR EN LA COLUMNA

DISCIPLINA

DEDICACIÓN

MEJOR SALUD

LA ROPA QUE ANTES ME PONÍA


OPTIMISMO

CAMINAR DIARIO

30 MIN.

ESFUERZO

Reencontrarse con lo valioso para ello.

• Ayudar a “hablar de cambio”

Hacer preguntas abiertas, pues las respuestas conllevan a hablar de cambio.

Pedir al consultante que aclare o amplíe sus afirmaciones.

“describa la última vez que pasó” ejemplo de eso” o “dígame más sobre eso”

¿Qué le preocupa de su estilo de vida?

Pedirle al consultante que se imagine las peores consecuencias de no cambiar, y las mejores
consecuencias de cambiar.

Explorar las metas y los valores del consultante para identificar discrepancias con su conducta.
¿Qué es lo más importante en tu vida? ¿Qué es lo que más te motiva? ¿Cuál es tu mayor
aspiración?

• Regla de importancia

¿Qué tan importante es para usted cambiar su conducta? 0 al 10.

Cuando uno realice la valoraci`n respecto de su cambio.

• Regla de confianza

¿Qué tan confiado está en tener éxito con el cambio?

Confianza

 Arriesgarse a iniciar el cambio.

 Traspasar todos los obstáculos.

 Explorar y desarrollar la confianza. ¿qué tendría que pasar para que usted tuviera más
confianza en cambiar esta conducta? La confianza está en ti.

 ¿por qué se dio una puntuación tan alta en confianza?

 ¿cómo podría moverse a una puntuación aún más alta?

 ¿Qué podría hacer para tener éxito en este cambio?


 ¿qué aprendió de su último intento?

 ¿Hay cosas que han ayudado a otras personas a realizar este tipo de cabio? ¿cuáles?

Elemento: tránsito de la motivación

Al compromiso cuando…

 Disminuye la resistencia.

 Disminuye las preguntas sobre el problema.

 Realización de afirmaciones automotivadoras.

 Aumentan preguntas sobre el cambio.

 Imagina el futuro.

 Experimenta diferentes vías de acción.

También podría gustarte