Está en la página 1de 2

12.

DESCRIPCIÓN DE LA CIRUGÍA

Paciente de sexo femenino ingresa a quirófano con Diagnostico Cesárea Previa


en camilla orientada en las tres esferas y con vía periférica permeable y sonda
vesical a caída libre, se verifica que la paciente no lleve anillos, aretes, u otro
objeto metálico, se ubica en la mesa operatoria en posición de cubito dorsal con
los respectivos cuidados de enfermería, a la 17:02 se inicia la intervención
quirúrgica, se cambia de posición al paciente en decúbito lateral para la aplicación
de la anestesia raquídea, se aplica la anestesia, se vuelve a acomodar al paciente
en posición de cubito dorsal (supina), ingresa el equipo quirúrgico y se procede al
secado de manos y colocación de bata, calzado de guantes con técnica cerrada,
recuenco de gasas y compresas y armado de la mesa mayo y se procede a la
asepsia y antisepsia del paciente con alcohol yodado en región operatoria,
seguida se procede al acomodado de campos y por encima con el poncho y se
verifica el funcionamiento del electrobisturí y ¡a goma de aspiración.

1er Tiempo - corte o diéresis: Se realiza la incisión media de Pfannenstiel (bikini)


de aproximadamente 10 a 15 cm de longitud, con hoja de bisturí N° 22, montada
en mango de bisturí n° 4. La incisión se profundiza hasta ¡os músculos, oblicuo
menor, músculo recto anterior con el electrobisturi, a continuación se realiza la
apertura del peritoneo con una pinza quirúrgica y pinza Kelly.

2do Tiempo - Hemosíasia: Se realiza la hemostasia con el electrobisturi de los


vasos sanguíneos para evitar hemorragias. También se utilizan las pinzas
montadas (pinza aro + gasa) para limpiar la sangre de la herida y así no
interrumpa el trabajo del cirujano.

3ro Tiempo - Exposición (separación, aspiración, tracción): Una vez realizada la


incisión el cirujano separa los bordes de la herida con sus dedos y con ayuda de
los separadores farabeuf para ver el útero, se realiza la aspiración de sangre para
que el cirujano continúe con la cirugía.
La vejiga se separa de! útero con separador suprapúbico para realizar !a incisión
en el útero, una vez separados la vejiga del útero, el cirujano realiza una pequeña
incisión en el útero con hoja de bisturí N°. 22, montada en mango de bisturí N° 4.
Una vez abierto se rompe la bolsa del útero se procede a la aspiración del líquido
amniótico.

4 Tiempo - Disección o cirugía propiamente dicha : El ayudante aplica presión


sobre e! abdomen superior mientras que el cirujano procede a tomar la cabeza de!
bebe y la extrae de! útero se utiliza ¡a pera de goma para aspirar la nariz y la boca
de! bebe el cirujano extrae al bebe del útero y lo pone en los pies de la madre, se
clampea el cordón umbilical con una pinzas kocher y un clamp y se procede cortar
con la Tijera mayo curva, él bebe es entregado al equipo de neonatología. Luego
se coloca un recipiente grande sobre el campo para recibir la placenta, se extrae
la placenta del útero con ayuda de una pinza aro y se coloca en el recipiente.
5to tiempo - Sutura o síntesis: Se procede a tomar los bordes del útero con
pinzas aro y se comienza en un solo plano con puntos de material sintético
absorbible de hilo catgut cromado, El cirujano procede a la ligadura de trompas
una vez terminado el procedimiento se examina resto de la cavidad abdominal el
peritoneo se aproxima con sutura continua con hilo catgut cromado en porta
agujas y pinzas anatómica y tijera mayo recta, se hacer recuento de gasas y
compresas, junto con la enfermera circulante y se le comunica cirujano, recuenta
completo el cirujano continua con la cirugía y empieza dar puntos para aproximar
músculo, se sutura aponeurosis con hilo catgut simple en porta agujas y pinza
anatómica y tijera mayo recta y se sutura tejido subcutáneo con catgut simple piel
con Nylon 3/0 en porta agujas y pinza quirúrgica y tijera mayo recta, se realiza
limpieza de herida quirúrgica con solución de agua oxigenada y gasas, se cubre
con gasas secas y apósitos fijándolas con microport. Se termina con el masaje
uterino, se verifica el globo de segundad. Se realiza la expresión de credé.
Posteriormente se realiza el legrado para sacar restos placentarios para evitar
hemorragias post parto.
El paciente así mismo se recupera del proceso de anestesia. Esperarnos que la
paciente se recupere de la anestesia y este más consiente; posteriormente se le
pide que nos ayude a pasarla a la camilia para trasladarlo a la sala de
recuperación. Se procede al recojo del material de quirófano

También podría gustarte