Está en la página 1de 8

157 ESTILO • ESTRUCTURA

imposible, dar una definición semió- gramación* en sentido extenso (es


tica de él. Mientras que en el si- decir, el establecimiento de los pro-
glo XVIII el estilo se hallaba vincu- gramas* narrativos complejos, enca-
lado a una perspectiva sociolectal* minado a la construcCión, la circu·
y correspondía -en la tipología de lación y la destrucción de los obje-
los discursos- al concepto sociolin· tos* de valor, y también a la ins-
güistico de registro*, en 'el siglo XIX tauración de los sujetos i!elegados,
deviene. la característica personal encargados de ejecutar los progra-
de un· escritor y· se aproximá a la mas narrativos anexos) y, por otra
concepción actual del universo idio- parte, la manipulación*, propiamen-
lectal. ··· te dicha (esto es, el ejercicio del
2. En sus primeros escritos,' R. «hacer-hacer» que lleva .a los anti-·
Barthes trat& de definir el 'estilo sujetos a construir y a realizar. Jos
contraponiéndolo a la 'escritura. Se- programas narrativos deseados, en
gún él, aquél sería el universo idio- realidad, por los sujetos). En ambas
lectal regido y organizado por nues- direcciones, la estrategia se apoya
tra categoría tímica* euforia/ disfo- en las instancias de la :Sintaxis* na- ·
ria ( = un conjunto de atracciones rrativa que tratan: la colocación y
y de repulsiones) que estarla sub- el. funcionamiento de 'los recorridos
tendiéndolo. Pero mientras·· la no- narrativos*. Convendría, tal vez,.re-.
ción de escritura ha tenido un éxi- servar el término para la instancia
to de todos conocido, la ·de ·estilo superior y ·última ·de la organiza·
parece no haber sido aprovechada ción narrativa, situando en ella el
ni investigada en profundidad des-
de entonces. .... ~,., ~::~~t~: l~~s q:e0~:án~ep~;1!J:: ~;.
-+ IDIOUi.CfO, ESCRlTURA.·· ·· ·~ plo, ··los recorridos1 narrativos*• o
unidades sintácticas 4e dimensiones
ESTRATEGIA. Fr.· stratégie,'· ing. extensas.;· .,,.,, ,,, ., ,
strategy. •; .,.-')- NARRATIVO (recorpdo -).
1., Tomado, analógicamente, de la
teoría de los juegos, el término es- ESTRUCTURA. Fr. structure., ing.
trategia se introduce poco .-a poco structure. · , · ·· 1
en semiótica, donde ocupa un ·cam-
A. Sentido generai.;' ··.
po problemático, de · contornos to-
davía bastante vagos. Ya de entra- ·l. Sin entrar en-la.<> controversias
da, seria necesario diferenciar la filosóficas e ideológicas que ta no-
estrategia discursiva ·-por la ·cual ción de estructura continúa provo-
el sujeto de la enunciación* proce- cando, es conveniente precisar los
de a la discursivización* de· las es- elementos constitutivos de la defi.
tructuras narrativas- y la estrate- nición de este concepto,· situándola ,!.
gia narrativa que apunta a elaborar en el ámbito de la ling'ii{stica* es;. ·
los · esquemas : narrativos* a partir tructural que ha logrado darle un
de los cuales se puede· prever la carácter operatorio~. Volviendo a
generación de los discursos. '": tomar, en sus grandes líneas,·· la
2. · La estrategia narrativa parece formulación que de ella ha dado
comprender, por una parte, la pro-- L. Hjelmslev, se considerará a· la
ESTRUCTURA 158

estructura· como uri.a ·.entidad :autó· definir ·esta última-, dá:ndole algu.
nonia de relaciones*· internas, cons· rias veces una coloración ligeramen-
tituidas ·en jerarquías*. Para ·hacer te mecanicista (Bloomfield) o feno-
explícita e:Sta deíiniCión, veamás uno menológica (Hjelms1ev) Y. otras ve-
a uno fados· -Sus elemeri..to:S: ces, algo organicista (Benveniste),
·a) tal concepción implica la prio- enriquecen, más bien, los instnt-
ridad otorgada> a las relaciones· en mentos" epistemo-metodO}ógicos sin
detrimento de 'los eiementos*: una~ Perjudicar su carácter oPeratorio.
estructura ·es, "en 'principio; una red 2. Semejante concepCión de la
relacional Cuyas intersecciones :éons· estructura constituye un trasfondo
tituyen Io's '·ténril.nos; ·: · : . ¡ . de la teorfa semiótica*,. una «acti·
b) lar red: relci.cionat,·'· Q.ue· defirie ttid científica» desde Ja que Se dise-
Iii. · estructura, es una ·jerarquía,. es ñan lo's trámites del bi.vestigador.
-decir, una magn·itud descÓmporuOle En sí c6nsiderada, Ja es·~ructura no
en· partes· qUe, al estar relacionadas es la Propiedad específica de Ja· se-
entre sí;:· mantienen relaciones con miótica ni siquiera de :las ciencias
el todo que eilas Cónstitul•en;··';i ·· · humanas tomadas en conjunto; con
e)·· la 'estructura es· un.a entidad algunos pocos reajustes,' podría de-
autónoma, o' io que es igual, ··man· cirse Que se halla · implicada en
tiene relaciones de dependencia y, todo proyecto o empresa con ob·
·al misn:io tiempo, de interdependen· jetivos científicos. Es, sobre todo,
cía con ·el· conjunto más vasto de! la dificultad que ·experimentan las
que forma parte, está dotada de ciencias del hombre al· pasar del
uña organización jnterna que le es estadio de las «opiniones• al de las
proP,ia; .·; -«disciplinas», lo que h3 conducido
· d) Ja~ estructura es· una entidad, a Ja lingüística. -en un momento
esto es, una magnitud cuyo estatuto crítico de su evolución..:'.. a explici-
ontológiCo se resiste al análisis> pero tar Jos principios sobre·, Jos que se
ha de ponerse entre paréntesis, con basa su propio hacer. Añadamos,
·el fin de hacer operatorio dicho por· lo demás, que una: definición
:;
concepto. así de la estructura no es directa-
Así pues, fa cuestión de saber si mente operatoria: de tii;O muy ge-
las estructuras son ··inmanentes* al neral, se aplica a todo· coiljunto
objeto examinado ·o ·si son coi-is. que se supone organizado o que si•
trucciones* resultan~es de · la acti- tiene la intención de organizar. De·
vidad cognoscitiva ·~el sujeto. cog- finida como red relacional, Ja es-
noscente;' ·debe ser· .excluida de Jas tructura alude al concePto de rela-
preocupaciones prOP:iamente semió- ción* Y presupone, pata.· ser eficaz
.ticas, por más. fun~a:mental que sea en semiótica, una tipolO"gia de las
desde el pi:lnto de Vista filosófico, relaciones. Considerada· como .red,
De 1a · misma mariera, · Jos . presu~ no nos informa ni sobre· su anipli_·
puestos , filosóficos que · subtienden tud ni sobre su complejidad: et pro-
la concepción de i'a ··estructura -y blema de Jas organizacioiles estruc·
que se· manifiestan, sobre todo, en turales mínimas, de Jas estructuras
ta manera ·de enfocar las relaciones elementales•, se plantea naturalmen·
entre estructura y función* y de te, pues sólo ellas pueden permitir
159 ESTRUCTURA

· cOmpÍ'ender los modos de existen- y/o de la producción de la signifi.


cia y de funcionamiento de los con- cación"' y, por otro ladó, como un
juntos más complejos. modelo* que contiene la definición
->- RELACIÓN, JERARQUÍA, FUNCIÓN. mínima de todo lenguaje (o, más
generalmente, de toda semiótica'*)
B. Estructura elemental de la sig- y de toda unidad semiótica: Ja es·
iiliicac16n: · tructura elemental se presenta, así,
l. Si se acepta la definición de como, un lugar de convergencia de
la estructura como una ({red rela· la reflexión gnoseológica y de la
cionah>, la reflexión sobre la estruc- postulación epistemológica de una
tura elemental debe comprender, axiomática* ulterior.
ante todo, una sola relación consi- 2. El concepto de. estructura ele·
derada como meramente simple. mental no puede volverse operato-
Al plantear, en el mismo marco rio, mientras no se la someta a
defmicional, que los «:objetos del ésta a una interpretación y a una
mundo» na son cognoscibles en sí formulación lógicas.· Es la tipología
mismos, sino~ únicamente, por sus de las relaciones elementales (con·
determinaciones (o sus propieda- trad~cción*, contrariedad*, comple-
des) y que, por otra parte, éstas mentariedad*) la qtje abre la vía
no pueden ser reconocidas sino co- a nuevas generacionés de términos
mo valores* (es decir, relativamen- interdefinidos y permite dar una
te, unas con respecto a las otras), representación* de la estructura ele.-·
nos vemos obligados a postular que mental en forma de cuadro* semió-
solamente la relación instituye· 1as tico.
«propiedades»: estas últimas, a su 3. Formulada de esta manera, la
vez, sirven de determinaciones para estructura elemental puede ser con·
los objetos y los hacen cognosci· siderada, a doble título, como un
bles. Esta relación llamada elemen· modelo* coiistituciortal: en cuanto
tal*, se presenta, no obstante, ·bajo modelo de organización de la signi·
un ·doble aspecto: establece la «di· ficación (tal es su aspecto morfo-
fercncia~ entre los valores, pero la lógico* o taxonómico) y como mo-
diferencia, para tener sentido, no delo de la producción* (su aspecto
puede sino descansar sobre la «se- sintáctico.,,). En su calidad de es· 1
mejanza:11 que sitúa los valores en tructura · profunda*, · la estructura
relación mutua. Así interpretada, la elemental. establece el nivel de la.
relación; que cimenta la estructura sintaxis* fundamental. ~'.
elemental, incluye ·las dos definicio- 4. La estructura elemental debe;,.·
nes del eje sintagmático* (relación ser considerada, además, como un
(O.y•.• y»} y del" eje paradigmático* lugar de. vertimiento* y 9e (tin • for·
(relación «O .•• o..,) del lenguaje. De- mación» de los contenidos: los con-
finida como la ·relación que esta· tenidos sintácticos . o semánticos
biece, al menos, dos términos~ va· stricto sensu, proyectados en el
lores, la estructura· elemental debe cuadro, son susceptibles de articu·
ser considerada, por un lado, como larse en posiciones previsibles y de
un concepto que reúne las condi· constituirse en categorías* semánti-
ciones mínimas de la aprehensión cas. Así, por ejempio, cualquier ac·
ESTRUCTURA 160

tante*· puede cest?J!ar, y dar "lugar los ·signos-morfemas; pero las cate-
a una .:categorla actancial ·(actante, gorías no lexicalizan aÚí, sino riluy
antiactante, . ncga.ctante,,-· begantiac~ raramente, el conjunta.· de sus tér-
tahte). •.. ..... : · · · • "' • · .- minos posibles: ellas ,presentan en
., s.:·una•categoría sem'ántica, obte- Ja manifestación formas variadas
nida así~ podrá servir de base a un que podrán ser aprehendidas cOmo
conjunto''~ de' sub-.ttrticulaciortes hi~ articulaciones binarias·:.:(masculino /
potácticas• cada vez más finas y re- femenino, por ejempi9). ternarias
cilbrir; .por,:ese hecho,i·un':micro- (amor/odio/indiferencia, por ejem·
universo*' semántico;· generador· del plo);·etc. ··.
discurso. Ciertas ·categorías··' ~abs~ · ~ CUADRO SEMIÓTICO.·.:.
t:ractaS'.' .y: muy· generales- pueden
considerarse,. a título de· hipótesis*. C. Formas estructura1~:.
como ·(universales* semánticos, es 1. Además del sénfido : preciso
decir;. como-· estructuras .axlológicas que acabamos de reconocer al .té,.r..
elementales; 'se dirá, ·entonces, que mino estructura, el . u$o cotidiano
Ja'·categoría vidaimuerte ·artiCuia ha impuesto una· acepc'ión más ge-
tos· universos: individuales*, y la ca· neral que corresponde~ más o n1e-
teg·ona natura/ cultura, .los univer· nos, a
aquella que se atribuye a
sos ·coJectiVos*.· A estas dos estruc· articulación, organizaci6n, dispositi-
turas· elementaleS se añadirá, por vo, mecanismo, etc.,· '!/' que insiste
su · grart · generalid_ad; Ja estructura sobre el carácter relacional -su-
axioiógica figurattva• que articula, puesto o establecido- de los con~
en forma· de· cuadro, · Jos cuatro juntos o de los objeto$ semióticos
<relernentos de la 'µatura1eza• (fue- en cuestión. Así, para· hacer más
go. agua, al~. tierra). clara Ja disposición de::Jos materia-
6. La estructu11t elemental, en les de este diccionario;·· hemos juz-
cuanto rnodelo de ·articulación, en· gado conveniente reunir aquí un
cuentra su princiPaJ empleo· en el conjunto de expresionCS (bastante
nivel de las estriictúras profundas inconexo, de uso comente) dotan-
·y abstrac;tas. AqUí, desempeña ella do a cu.da una de ell3,~ ·de alguñas
el rol de procedh;riiento 9e descrip- explicaciones sumarlas: .y de llama-
ción* (y, eventual!nente, de .descu. .das que permitan profúndizar esta
brlmiento*); ·permitiendo represen- O: aqueJla cuestión.
tar- los: hechos semióticos antes de
su manifestación* (y, en las lenguas · 2. Esl'RUC'rUAAS AC!AN.~ALES Y AC.
·naturales, antes que la lexicaliza· TORIALP.S. - La distinción estableci-
ción*). De este modo, la aplicaci6n da, partiendo de la no~i6n intuitiva
casi mecánica de ·1al modelo a los de personaje* (o dé «Oi-arnatis perR
fenómenos de .superficie, no-: cons· · so na» de V. Propp), eiltre actante*
tituye, .'a' mentido," otra' cosa. que y actor:*' no ha dejado de tener re·
una caricatura de los procedimien- percusiones en el coti'junto de Ja
tos semióticos. NO quiere· ello decir, teoría semiótica. El actante, unidad
sin· embargo, que las articuláciones sintáctica de la grarriática narra·
elementales no aparezcan en·~ la su· tiva de superficie, una· Vez colocá'do
perficle*, a nivel, ·por ejem~lo, de en el recorrido narrad.Vo*, se des~
161 ESTRUCTURA

compone en un conjunto de roles el discontinuo de los estados* (un


· actanciales*; el actor, unidad dis- objeto del mundb es o:negro11 o o:no
cur!'iiva, se ha redefinido como la negrox-, sin transición). Las estruc·
encarnación simultánea, el lugar de turas narrativas así formuladas, du·
vertimiento en el discurso, de por lo rante la disctirsivización* se en·
menos un rol actancial y de por cuentran temporalizadas y reciben,
lo ménos un rol temático*. El dis· por ese hecho, los vertimientos as·
positivo actancial -conjunto de ac· °l)ectuales complementarlos: a las
tantes asumido por la gramática transfotmaciones* lógicas del nivel
narrativa con miras a Ja generación profundo*, les corresponden, enton·
del discurso-· se ha revelado como ces, en el· nivel discursivo, los
no iSomorfo en relación con la or- «cambios» diacrónicos reseñables
ganización actorial' tal corno ella se con ayuda de las categorías aspec-
constituye en el nivel discursivo del tuales (articulando los sernas de
mismo texto (la modalidad del pO· puntualidad*, duratividad*, incoati-
dc.r-hace.r, por ejemplo, se presen· vidad", perfectividad*, etc.). -Esta
tará en forma de un actor indepen· concepción de las estructuras aspec-
diente, como un objeto mágico, o tuales permite, en ·consecuencia, re-
será integrada en el s_ujeto-héroe conciliar la «historia• y la «estruc·
como propiedad intrinseca). Par· turax- y concebir los mecanismos
tiendo de tales observaciones, puede de conversión* d~ las estructuras
hablarse de estructuras actoriales categorlales en estructuras asi;>ec-
caracteristicas de uno u otro tipo tuales (temporales), y a la in-
de discurso: la estructura actorial versa.
será objetivada (y socializada), -+ TEMJ'ORALIZACIÓN", ASPECTUALtZA•
cuando el dispositivo actorial se ca· CtÓN.
racterice por la ubicación de un nú·
mero elevado de actores indepen· 4. ESTRUCTVRAS MODAU:.S.-Un exa-.
dientes; al contrario, será subjetiva· men un poco más profundo de las
da (o psicologizada), cuando el categorías modales (querer, deber,
número de actores presentes en el poder, saber) ha móstrado que su
discurso se reduzca y se resuml:i, al carácter de «-térnúno que rigei. no
máximo, en un solo actor que inte· permite · su formulación indepen~
gre un gran número de roles actan· dientemente del o:término regido~;
ciales (dando Jugar a una dramati· dicho de otra manera, no podría
zación interior intensa, bien conocí· hablarse, en modo alguno, de que-
da en psicoanálisis). rer o de poder, sino solamente de .
--> ACTAITTE, ACTANCIAT. (rol -), ACTO- querer-hacer o de querer-ser/estar,
RIAI.'IZAClÓN, ACTOR. . <le poder-hacer o de poder-serfe..'>far,
etcétera. Como la modalidad.. inte-
3. EsJRUCTURAS ASPECTIIALES Y CA· gra, sobredetermináT)idolo, al enun-
TEGORlAI.ES. - Situada en el· nivel ciado de haCer* o· al enunciado de
semiótico profundo, la gramática estado*, es conveniente hablar, en
narrativa utiliza una lógica ·catego- sintagmática*, de estructuras moda~
rial fundada en el carácter discre- les, mientras que en la paradigmá·
to* de las unidades y, además, en tka las :modalidades pueden ser
SEMlÓ11CA, - 1]
ESTRUCTURA 162

consideradas como catégorias* mo- confrontación ton:ia, a--. menudo,' la


dales. forma de enfrentamiePto -somáti-
·--?- MODAUDAD, co o cognoscitivo-, Pudiendo ha-
blarse entonces. de estructuras polé·
5. ESTRUCTURAS ·NARRATIVAS Y DlS•. micas•, o de estructtiras de tran·
CURSIVAS. - E:Sta 'distinción corres- sacción: en tal caso, fa estructura
ponde a los do.S' -·niveles ·de profun- que organiza e1 discu~so se deno-
didad que nosotrós consideramos minará contractual. EStas dos for·
como las instancias . fundamentales mas, que corresponden, evide,nte·
del recorrido geneiativo* global, que mente, en el Ilivel de· las teorías
culminan en la producción del dis- sociológicas, a los conC~ptos de «lu-
curso. La expresión estructuras na- cha de clases» y de ~contrato. so·
rrativas o, mejo:i:~ estructuras semlo- cfa.l», se encuentran ¡!jhtas en ias
. narrativas~ debe ~mprenderse, en- estructuras de 1 a rñ$.riipulación* .
tonces,· en:. el sentido de est.."<lcturas Por otro lado, la esfrUctura PO!e-
semióticas profundas* (que presiden mico. contractual del Oiscurso con
la ·generación del sentido e inclu· un solo enunciador* Permite com·
yen. las formas. generales de la or- prender e interpretar :la comunica·
gariización del discurso). Se distin- ción ·dialogada* coino,' ·un discurso
guen de las estructuras :discursivas a dos voces. ·
(en sentido . resirlngido), situadas ~ POLÉMICA, CONTRATO~··
en un nivel .. m<\s superficial, . que
organizan, desde . la instancia de la 7. ESTRUCTURAS PROFÚNDAS Y SUÍ>ER·
enunciación*, la discursívización* de FICIALES. - La distinc·i.ón entre es·
las· estructuras narrativas con las · tructuras profundas-t y estructuras
que, por . otro lado y en sentido de superficie* es muy~: relativa, ya
restringido, se de~igna, a menudo, que la teoría semiótica puede pre-
solamente la sintaxis* narrativa de ver en el recorrido gen.'erativo* glo-
superficie: esta ·confusión pro~iene bal -según sus necesfdades- tan-
del hecho de que ciertas «gramá- tos niveles* de profun(Üdad como se
ticas> o «lógicas» del relato, conci· desee. Así, para nosqtros, las ·~·
ben, bajo ·una forma más o menos tructuras discursivas ~Parecen co-
comparable, el nivel más profundo mo estructuras de suhcrficie, ~on
de la narratividad. relación a las estructi.tras semio·
-7 NARRATIVIDAri, SINTAXIS NARRATI• narrativas, más profundas. Sin em-
VA DE SUPERFICIE, GENERATIVO' (reco- bargo, nosotros utiliza.inos esta di-
rrido -). cotomía, sobre todo paia establecer
una distinción entre dps niveles "de
6. EsrnucruRAs Poú:MrCAs Y CON· profundidad, dentro de las estruc-
TRACruALES.-Diferentes análisis tex- turas semióticas {a la~:. que les da-
tuales han tenido :como conclusión mos la forma de gram~tica"'}: entre
-al parecer, gen_eralizable- que .Ja gramática fundamei:l.tal (profun·
todo discurso ~omprende, al menos da) y la gramática narrativa en sen~
implícitamente, una estructura de tido estricto {superficial), una ,de
confrontación* en la que participan, naturaleza lógico-semántica y Ja otra
como mínimo, dos sujetos.. Esta de naturaleza antropoiiiorfa"'. ·
163 ESTRUCTURA· ESTRUCTURALISMO

~ PROFUNDA (estructura -) • SuPER· utilizan los se1nas* heterogéneos


FICIE (estructura de -), GRAMÁTICA, (provenientes de muchos sistemas
GENERATIVO (reCorrido -). sémicoS) ligados, entre sí, mediante
•_p
relaciones ·hipotácticas* dé natur3.-
8. Es!RUcrtJRAS S~ONJ\RRATIVAS.­ leza sintagmática. Esta distinción
É.1 hecho de que· la teoría: semiótica nos parece suficientemente impor-
se desarrotta de ·manera 'progresiva tante para ser mencionada aquí:
y, a veces, sinuosa crea ciertas c.on· quizás ella petmita describir el fun-
fusiones terminológicas. Así sucede, cionamiento de figur!).s* como la
por ejemplo, con el concepto de metáfora* y la· metonimia*, y tam- ..
narratividad* que, aplicado, de· ·par· bién el de la relación .de contigüi- ~·
. tida, · sólo a la clase de los discur· dad. ,, ,, ~-,!

sos figurativos* (relatos*), se· ha re·


velado, luego, como un principio "ESTRUCTURACION. Fr. structtt·
organizador de todo discurso. De ration, ing. structuring. - La es-·
abf Que el contenido de la· expresión tructuraclón es uno· de los procedi·
... estructuras narrativas» se haya mientas de análisis ··semántico que
transformado hasta designar;-· final· comprende, por una parte, lá reduc-
mente -por oposición a las estruc- ción de las ocurrencias semérnicas
turas discursivas-, el tronco· gene· parasinonímicas en· clases y, por
rativo profundo, común en princi- otra, la homologacióri de las cate-
pio a todas las semióticas* . y a gorías* sémicas (o de las oposicio-
todos los discursos, lugar de· una nes semémicas) reconocidas. Apo-
competencia semiótica general. Se yándose en el postulado según el
produce, entonces, una lenta susti- cual el universo* semántk:o es es-
tución terminológica: la expresión tructurable (o es poseedor de una
estructuras semionarrativas va re- estructura inmanente* subtendida),
e~plazando poco a poco a la de la estructuración exige el estableci-
«estructuras narrativas" en ·sentido miento previo. de niveles* de análi-
lato. sis homogéneos* .y' debe incluir la
-+ NA.RRATIVIDAD, GRAMÁTICA, GENERA• interdefinición de los. elementos es-
TIVO (recorrido -). tructurados en · térmirios de relacio-
nes* lógicas.
9. ESTRUCTIJRAS SISTEMÁTICAS Y MOR· ~ REDUCCIÓN, ÜOMOLOGACtÓN.
FEMÁTICAS. - La organi1..ación sémi· .~ ..
ca del universo* semántico adquie- ESTRUC'fURALlSMO. Fr. structu-
re, a primera vista, dos formas ralisme, ing. structuralism.
diferentes: por un lado, la: de los 1. El estructurallsm.o representa,
sistemas sémicos; es decir, sub· ar- en la direccl,ón norteamericana, los
ticulaciones hiponímicas* de carác· finales de la Escuela de Bloomficld
ter paradigmático que comprenden y, en la europea, las prolongacio-
únicamente sernas homogéneos: y, nes del esfuerzo teórico de los tra-
por otro lado, la de los morfemas bajos de las· . Escuelas de Praga y
sémicos que ·aparecen como· orga- Copenbague que se· basan 'en los
ni1.aclones de objetos significantes principios saussurianos. La incom·
(comparables a los sememas*) que patibilidad fundamental entre am·
ESTRUCTURAlJSM.0 -ETNOSEMlóTICA 164
bas, persPectivas :r~di~a en la ma· es la relación* (o la estructura*)
nera de enfocar· ef. problema de la y no los términos* o )as clases*.
significación"':·_ mientras que, para El valor heurístico* del. estructµra·
Bioomfield, la sintaxis ·no es. sino lismo permanece íntegrO · y la acti-
la prolongación de 1.a fonología (los tud que lo especifica es .plenamente
fonemas forman a : los morfeffias, comparable a Ja que ~.!ma a las
los. morfemas a las .frases) -siri. que ciencias de la naturaleza~'por ejem-
el sentido* intervenga en ningÚn plo. - A·)'>artir del movimiento ?S~
mon1ento, el. estrúcturalismo euro- tructuralista, es como la:.semiótka*
peo distiniue, siguiendo a Saussure, ha podido desarrollarse,, 'justo Cn
los . dos planos dél significante* y el momento mismo en G.'ue desbor·
del significado• cuya conjunción (o daba el marco un tanto estrecho
semiosis) produce la manifestación. de la lingüística* ..
Ello explica que los. ataques de N. ~ SEMJOLOG1A.
Chomsky, por . ejemplo, Contra el
formalismo*, no se apliquen a la ETIQUETA. Fr. itiq~'i.tte, inglés
conc:epción .europea. label. - En la represeni~ción meta·
2. · El estrúctui'alismo se presen· Jingüistica en forma de 'á,rbol, cada
ta, ·sobre todo (y, tal vez, equivoca. ramificación se denomirl~ nudo* y
damente -'-V. lengi.ia-), como una está dotada de un~ etiqueta, es de·
taxonomía* a la que N .. Cho:insky cir, de una denominación* arbitra·
parece considerar corno ya acabada ria o de un símbolo*. Los gráficos,
en lingüística; sin e'rnbargo, es evi· en forma de árboles o ·de parénte·
dente que la taxonomía es insufi- sis, sirven generalmente ·para repre-
ciente en la· gramática generativa*. sentar· las relaciones*, m'ientras que
3. Con el nombre de estructura- las etiquetas, utilizadas en uno CO·
llsmo francés se conoce, en general, mo en otro caso, <lesignan los tér-
todo el conjunto de investigaciones minos* estructurales. ·
de. inspiración lingüística, efectua-- . ·~ÁRBOL.
das durante la década de 1960 y que·
tratan los diferentes dominios de ETNOSEMlóTICA. Fr. ethnosé·
las ciencias humanas. A causa de miotique, ing. ~thno-sen1fotics.
sus éxitos, se ha convertido,L.por l. La etnosemlótica no es, a de~·
desgracia, muy -'rápidamente en una ci.r verdad, una selniótica autóno-
especie de .filosofía· a la moda· que", ma -pues entrarla enton,ces en con·
como tal, ha· sid9 atacada, acusada currencia con un campo' del saber
de totalitarismo,· de. estatismo, de ya construido bajo el nombre de
reducclonismo*, etc.;: ·· . etnología o de antropología, cuya
4. En 'cuanto. actitud científica, contribución al advenimiento de la
el estrucru:.-aiismo · .!:onserva su va· semiótica misma' es considerable-,
lor y se, caracteriza tanto por la sino. más bien, un domiriio privi!e·
investigación de las ·estr..icturas ·in· giado de ·curiosidades · y · ejercicie:s
manentes* corno p,ór la construc- metodológicos. Esto se.: debe, en·
ción de modelos*; en ambos casos, primer Jugar, al hecho .4e que la
mantiene el principio· según el cual etnología aparece, entre lis ciencias
el objeto de conocifU~ento buscado sociales, como Ja discipÜ~a más n:

También podría gustarte