Está en la página 1de 6

FASE 1 EXPLORAR LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

PRESENTADO POR:
LAURA MILENA MOSQUERA AYALA
CC: 1120369016
CEL. 3102128445
SKYPE: laura.mosquera8

TUTORA:
CLAUDIA MIREYA CHAVES

EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD ACACIAS
2020
DESARROLLO

1. Elaborar un cuadro donde relacione los siguientes datos: Número de la unidad


de aprendizaje y nombre de la misma, título de cada contenido de aprendizaje,
temas tratados en el contenido de aprendizaje consultado, resumen no superior a
3 líneas de lo tratado en el contenido de aprendizaje.

Número y Título de los Temas tratados en Resumen


nombre de la contenidos el contenido de
unidad aprendizaje

Esta unidad
me despierta
¿Qué es la un espíritu
Unidad 1 - Actitud actitud emprendedor,
Fundamentos emprendedora: emprendedora? el cual todos
de pasión y tesón ¿Tienes madera llevamos
emprendimiento Creatividad: para emprender? dentro para
emprendimiento y ¿En qué sector aplicar a
mejora continua me siento más nuestro
Fundamentos de competente? desempeño
Emprendimiento: Organización sea en
Características de empresa , nuestra
un Emprendedor empresario y empresa o en
de éxito. emprendedor una ajena.

Actitud
emprendedora: Marca la Una idea
pasión y tesón diferencia puede dar
Unidad 2 - Idea Emprendimiento Detectar origen a
de negocio y plan de oportunidades nuevos
negocio Ideas y productos y
Creatividad: creatividad servicios o
emprendimiento La idea de puede
y mejora negocio modificar los
continua existentes.

Existen
preguntas
Detectar claves a la
oportunidades hora de
La idea y la elaborar un
misión plan de
Unidad 3 - Plan Pensamiento negocios
de Negocio estratégico como lo son:
Actitud del ¿Qué
emprendedora: emprendedor queremos?
pasión y tesón Estudio de ¿Qué
Plan estratégico mercado deseamos?
de negocios Estudio ¿Qué vamos
técnico a hacer? En
Estudio pocas
financiero palabras son
Marco legal y medios para
caso practico lograr los
fines.

2. Indique el tema que más le llamó la atención para cada unidad de aprendizaje
del curso, y justifique por qué le llamó la atención.

Unidad 1: ¿Qué es la actitud emprendedora?

Me llama la atención de este tema cuando el autor cita ‘’En realidad, esta actitud
no debería ser exclusiva de algunos individuos. Es algo que debería potenciarse
por parte de las familias, los educadores y la sociedad en general. Deberíamos
hablar entonces de cultura emprendedora, que es al fin y al cabo la que, con su
talante innovador y dinámico, facilita el progreso social y económico’’. Allí observo
que el emprendimiento debe ser potenciado en el ser humano desde su infancia,
lo cual sería una cultura que llevaría al progreso social y económico de nuestra
Colombia en todos los rincones del país.

Unidad 2: Marca la diferencia


4.2 originalidad y autenticidad
‘’Es evidente que no lleva el mismo tiempo ser copia de algo que ser original.
Cuando decimos aportar elementos que nos diferencia del resto, también somos
conocedores del tiempo (en investigación, estudio, diseño, etc.) que deberemos
investigar para conseguir esa diferencia, algo que, además, el cliente o
destinatario debe percibir como un valor para elegirnos antes que a la
competencia’’.
En todo lo que somos nuestro afán debería ser, el ser originales, dedicar tiempo
para serlo y más si se trata de una marca propia y como cite anteriormente, toma
tiempo, esfuerzo e investigación.

Unidad 3: Detectar oportunidades

A la hora de detectar oportunidades, debo mirar a quienes están a mí alrededor y


observar carencias de productos y servicios que podrían enriquecer y completar
dicho mercado. Esto me deja pensar que a la hora de emprender no es solo ver la
moda, o lo que más se vende; sino ver el contexto y las necesidades de mí
alrededor.

3. Describa la razón por la cual matriculó el curso de Emprendimiento industrial,


en un texto no superior a 3 líneas.

Estamos en una etapa crucial de nuestra economía a raíz de lo que está


sucediendo en el mundo; y este curso me llamo la atención por su nombre ya que
este es un tiempo para que los emprendedores logren sobrevivir en esta época.

4. Lea detenidamente el syllabus del curso y desarrolle los siguientes ítems:


a. Resuma con sus palabras de los propósitos de formación del curso, no
superior a 3 líneas.

Por medio de fundamentos teóricos y prácticos el estudiante adquiere


herramientas con las que desarrollara ideas y modelos de negocio que le
permitirán construir empresas sostenibles para ayudar al desarrollo económico del
sector.

b. Indique Resultados de aprendizaje del curso.


Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de


evidenciar:
 Resultado de aprendizaje 1: Identificar las características de un
emprendedor en sus diferentes dimensiones, que le permitirán
identificar oportunidades reales de negocios en el medio donde se
desarrolla.
 Resultado de aprendizaje 2: Reconocer la importancia de la creatividad
e innovación como generadores diferenciales en las ideas de negocio
que respondan a la solución de las necesidades reales de su entorno.
 Resultado de aprendizaje 3: Concebir el plan de negocios como una de
las principales herramientas para evaluar una idea de negocio y
determinar su viabilidad financiera, mercados, técnica, ambiental.

c. Indique la estrategia de aprendizaje a aplicar en el curso.

Estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje del curso es: de la estrategia de aprendizaje basada
en proyectos.
Esta estrategia consiste en: lograr la generación de aprendizaje significativo que
se origina de las actividades académicas que permitirán dar respuesta a una
situación real como lo es la generación de una idea de negocio, la consolidación
de la misma y conocer la estructura de un plan de negocios
La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Fases
 Fase 1: Explorar los contenidos de aprendizaje de curso
 Fase 2: Identificar las características como emprendedor
 Fase 3: Plantear la idea de negocio
 Fase 4: Diseñar y validar el prototipo
 Fase 5: Construcción del plan de negocio y sustentación del modelo

d. Cuál es el puntaje que debe obtener para aprobar el curso.

El puntaje máximo es 500 puntos, pero con 300 puntos, se logra aprobar el
curso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chavarría, M.  (2019) Actitud emprendedora: pasión y tesón (pp. 10-47), (pp.
48-63), (pp. 64-81), (pp. 100-116). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119555?page=10

Rajadell, M.  (2019).   Creatividad: emprendimiento y mejora continua (pp. 3-


36), (pp.39-76).  Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113106?page=3

Moreno, T. (2016). Emprendimiento y plan de negocio (pp. 23-30). Recuperado


de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67489?
page=23

Luna, A.  (2016). Plan estratégico de negocios (pp. 47-251). Recuperado


de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40472?
page=47

También podría gustarte