Está en la página 1de 1

LA GUERRA COMERCIAL PRODUCIDA POR EL COVID-19

Durante los últimos meses, la incertidumbre y el desconocimiento sobre el virus del COVID 19, también
ha llegado a los mercados de valores y economías de todo el mundo.
La dificultad para frenar la expansión de la pandemia ha obligado a los gobiernos a aplicar medidas
extraordinarias, como cerrar los edificios, empresas y comercio, además limitar la movilidad.
Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo, el turismo, entre otros. Pero, esto no provoca que
se detenga la insaciable guerra comercial que existe entre diferentes países con sus diferentes productos o
servicios.

La pandemia del COVID-19, ha causado un retraso en la economía mundial, pero, es evidente que más
allá de ser un virus, es una guerra comercial en donde algunas potencias han decidido sacar ventaja frente a sus
competidores para así tener control mundial de la economía.

La crisis producida por el coronavirus ha provocado un descenso en la demanda de petróleo, ya que


la actividad industrial y doméstica se ha ralentizado en muchos países a causa de las medidas de control.
Además de consumir menos combustible por la situación de pandemia, ya que todos estamos en confinamiento
total, con restricciones de movilidad, hay otro factor que influye en el precio del petróleo: la batalla interna
entre Rusia y Arabia Saudí, que son los dos mayores productores de petróleo del mundo.

El petróleo tiene una gran influencia en la economía mundial y estos productores tenían un acuerdo para
no perjudicarse: coordinaban la producción y venta de barriles para no competir.
Sin embargo, en un contexto de crisis como la pandemia de coronavirus, Rusia ha visto una oportunidad para
avanzarse a los Estados Unidos (su eterno rival) y ha decidido romper el acuerdo e ir por libre. Como respuesta,
Arabia Saudita ha decido bajar el precio de su petróleo para vender más.

Esta  guerra comercial tiene efectos para la economía mundial. En las últimas semanas, el precio del barril
de Brent (el crudo de referencia en Europa) ha caído más de un 9%: el precio actual es de unos 30 dólares por
barril; unos niveles que no se veían desde hace 16 años, según cifras del DANE.

Finalmente, la pandemia del COVID 19, nos deja en evidencia que a pesar de estar en una crisis, siempre habrá
alguien que quiere aprovechar la oportunidad y sacar la mayor ventaja posible sobre sus competidores.
También, nos deja claro que los seres humanos tenemos esa insaciable sed por conquistar el mundo y que por
más que queramos, la guerra, esa guerra por conquistar el mundo y tener el control total sobre todas las cosas,
nunca finalizará…

Charles Hill, 2015, 7 Edición, Cómo competir en el mercado global.

Cifras según el DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-


internacional/exportaciones

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía? Página Web www.Lavanguardia.com

También podría gustarte