Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL
Y ECOTURISMO

TEMA : LA CAPA ATMOSFERICA

 CURSO: METEOROLOGIA

 DOCENTE: GARCIA VILCA GODILIA TERESA

 ALUMNO: ESPIRITU AYQUIPA MARIAN ESTEFANY

 CORREO INSTITUCIONAL: 2018007059@unfv.edu.pe

28 de agosto del 2020

Lima – Perú
2

Índice

1. Composición química de la atmosfera…………………3

2. Grafico de la capa atmosferica según la distribucion de la


temperatura………………………………………………………………………4
3. Explicacion de caracteristicas de las capas atmosfericas….4
4. Referencias………………………………………………………………….......7
3

1) COMPOSICION QUIMICA DE LA CAPA ATMOSFERICA (%)

TABLA1. Composición atmosférica de la atmosfera


Gas Fórmula química Porcentaje
(por volumen)
Gases permanentes
Nitrógeno N2 78,08
Oxígeno O2 20,95
Argón Ar 0,93
Neón Ne 0,0018
Helio He 0,0005
Hidrógeno H2 0,00006
Xenón Xe 0,000009
Gases variables
Vapor de agua H2O 0a4
Dióxido de carbono CO2 0,036
Metano CH4 0,00017
Óxido nitroso N2O 0,00003
Ozono O3 0,000004
Partículas (polvo, etc.) 0,000001
Clorofluorocarbonos (CFC) 0,00000002

Fuente:
Concepcion, R.-R. (2012). La Atmosfera.
Dra. Camilloni, I., & Dra.Vera, C. (2016). La tierra:Un lugar para la vida . Argentina.

 Grafico 1: Gases Permanentes de la atmosfera (Los 5 primeros)

0.97%
20.95%

Nitrogeno
Oxigeno
Ar,Ne,He,H,Xe,otros
78.08%
4

 Grafico 2: Gases Variables de la atmosfera (otros del grafico anterior)

Clor
oflu
oro
car
bon
os) de
Particulas
polvo

Ozono

Oxido nitroso

Metano

Dioxido de carbono

Vapor de agua

- Vapor de agua
CO2 Dioxido de carbono
CH3 Metano
N₂O Oxido nitroso
O3 Ozono
- Particulas de polvo
CFC Clorofluorcarbonados
5

2) GRAFICO DE LA CAPA ATMOSFERICA SEGÚN LA DISTRIBUCION


DE LA TEMPERATURA

140

120

TERMOSFERA
100
A
MESOPAUSA

Altura (km80)
MESOSFERA
60

ESTRATOPAUSA
40

ESTRATOSFERA
20
TROPOPAUSA
TROPOSFERA
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Temperatura (K°)
Fuente: Creacion propia

3)EXPLICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CAPAS


ATMOSFERICAS

a)TROPOSFERA
La troposfera es la capa más próxima a la superficie terrestre. Su espesor
alcanza desde el nivel del mar hasta una altitud variable entre los 6 km en las
zonas polares y los 18 o 20 km en la zona intertropical. En ella desarrollan su
vida todos los seres vivos y suceden todos los fenómenos meteorológicos
[ CITATION Rod12 \l 2058 ]
6

b) ESTRATOSFERA
La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende
desde la tropopausa hasta los 50km de altitud. El estrato más importante es la
ozonosfera.
 OZONOSFERA: Es una delgadísima capa de unos 20Km con
abundancia de ozono, contiene el 90% de todo el ozono de la
atmósfera. Puede parecerte una capa muy gruesa, pero a esta
altura la presión atmosférica es muy baja..
c) LA MESOSFERA
Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80
km de altura. Es la zona más fría de la atmósfera, enfriándose de forma más o
menos constante desde los 20 °C cerca de la estratopausa hasta los -80 °C en
la mesopausa. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que
ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera determina la
formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas
espaciales y temporales muy grandes. La mesosfera es la región donde se
observan las estrellas fugaces que son meteoritos que se han desintegrado en
la termosfera. También en esta capa las naves espaciales que vuelven a la
Tierra empiezan a notar el rozamiento de los vientos de fondo. El límite
superior de la mesosfera se denomina mesopausa. [ CITATION Rod12 \l 2058 ]

d)TERMOSFERA
Es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 80 y los
600 u 800Km de altura. Sus más de 500/700Km albergan solo el 0.1% de los
gases. Con esta densidad de aire tan baja, la temperatura varía con la mayor o
menor radiación solar tanto durante el día como a lo largo del año. Si el sol está
activo, las temperaturas pueden llegar a 1.500°C e incluso más altas. Esta
capa actúa de filtro de la radiación solar más energética y nociva: los rayos
equis y los rayos gamma. [ CITATION Rod12 \l 2058 ]

E)MAGNETOSFERA
En esta zona se aprecia el campo magnético terrestre. Éste desvía la mayor
parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas
cargadas de alta energía procedentes del Sol. En las regiones polares las
partículas cargadas portadas por el viento solar son atrapadas por el campo
magnético dando lugar a la formación de auroras. [ CITATION Rod12 \l 2058 ]

F) EXOSFERA
Es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende desde el final de la
ionosfera a 600/800Km hasta que el aire escapa a la gravedad del planeta a los
2.000 o 10.000 km de altura. La densidad del aire es tan baja que el límite
superior de esta capa es indefinido Es la zona de tránsito entre la atmósfera
terrestre y el espacio interplanetario. Algunos de los átomos de aire escapan al
espacio.[ CITATION Rod12 \l 2058 ]
7

Referencias
 Concepcion, R.-R. (2012). La Atmosfera.
 Dra. Camilloni, I., & Dra.Vera, C. (2016). La tierra:Un
lugar para la vida . Argentina.
 Costa, M. et al.. 2009. Ciències de la Terra i del Medi
Ambient. Ed. Castellnou, Barcelona. 

También podría gustarte