Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Vicerrectorado de

Federico Villareal INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROCESO PRODUCTIVO DEL CEMENTO


PORTRAND

CURSO
PROCESOS Y RIESGOS INDUSTRIALES

DOCENTE
Mg. Ing. Mariano Sal y Rosas Julca

INTEGRANTES
● Calero Cardenas, Antony Vincenth (2017…)
● Cariapaza Roque, Diana Carolina (2017 …)
● Chulluncuy Francisco, Edwin Victor ( …)
● Romero Mori, Andrea Mireylla ( …)
Lima - Perú
2020
3

Índice

Índice 2

I. Antecedentes de la empresa 6

1.1. Nombre de la empresa 6

1.2. Ubicación 6

1.3. Organigrama 6

1.4. Fuerza laboral 6

II Producto 7

2.1. Definición 7

2.2. Usos del producto 7

2.3. Propiedades físicas 7

2.4. Propiedades químicas 7

2.5. Ficha Técnica 7

2.6. Hoja de Seguridad 7

III. Proceso productivo 8

3.1. Materia prima 8

3.2. Insumos 8

3.3. Producto terminado 8

3.4. Etapas del proceso 8

3.4.1. Etapa 1: (nombre, según el proceso productivo) 8

3.4.2. Etapa 2: (nombre, según el proceso productivo) 9

3.4.3. Etapa 3: (nombre, según el proceso productivo) 9

3.4.4. Etapa n: (nombre, según el proceso productivo) 9


4

3.5. Diagrama de Flujo 10

3.6. Diagrama de Procesos 11

VIII Referencias 13
5

Índice de tablas

página
Tabla N° 2.1
Tabla N° 2.2
Tabla N° 2.3
Tabla N° 2.4
Tabla N° 2.5
Tabla N° 2.6
Tabla N° 4.1
Tabla N° 4.2
Tabla N° 4.3
Tabla N° 4.4
Tabla N° 4.5
6

Índice de figuras

página
Figura N° 2.1
Figura N° 2.2
Figura N° 2.3
Figura N° 2.4
Figura N° 2.5
Figura N° 2.6
Figura N° 2.7
Figura N° 2.8
Figura N° 4.1
Figura N° 4.2
7

I.
Antecedentes de la empresa

1.1. Nombre de la empresa

Santiago Queirolo S.A.

1.2. Ubicación

Dirección : Av. San Martín Nro.1062


Referencia : Pueblo Libre
Provincia : Lima
País : Perú.

1.3. Organigrama

1.4. Fuerza laboral


8

II
Producto

2.1. Definición

2.2. Usos del producto

2.3. Propiedades físicas

2.4. Propiedades químicas

2.5. Ficha Técnica

(Tarea 2)

2.6. Hoja de Seguridad

(Tarea 2)
9

III.
Proceso productivo

3.1. Materia prima

La uva para vino está clasificada en el género Vitis, sección Vitis, serie viníferae, especie Vitis
vinífera (Larrea 1993). Los racimos de uva constan de dos partes: el raspón, que es la parte
leñosa y el fruto o baya. El fruto a su vez consta de tres partes: el hollejo o piel, la pulpa y las
pepitas.

3.2. Insumos

3.3. Producto terminado

3.4. Etapas del proceso

3.4.1. Etapa 1: (nombre, según el proceso productivo)


10

Materia prima (características)


Insumos (características), si aplica
Dispositivo (Equipo /maquinaria), características
Unidad (Operación Unitaria / Procesos Unitario)
Separación (L-L /L-S / S-S)
Termodinámica (Endotérmico / Exotérmico)
Producto de (características)
salida

3.4.2. Etapa 2: (nombre, según el proceso productivo)

(ídem etapa 1)

3.4.3. Etapa 3: (nombre, según el proceso productivo)

(ídem etapa 1)

3.4.4. Etapa n: (nombre, según el proceso productivo)

(ídem etapa 1)
11

3.5. Diagrama de Flujo

Pendiente (tarea 2)
12

3.6. Diagrama de Procesos

Pendiente (tarea 2)
13
14

VIII
Referencias

(Formato APA 7ma Edición)

Vitis vinífera (Larrea 1993). Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Mc Graw

Hill, España.

Allegre, C.; Moulin, P.; Maisseu, M.; Chabrit, F. (2005). Treatment and reuse of

reactive dying effluents, J. Memb.

CHEMICAL ENGINEERING JOURNAL. An International Journal of Research and

Development. Co-Editors: S. J. Allen, M. Deshusses, D. Dionysou, G. B.

Marin, J. Santamaría & K. L. Yeung. Volume 275, number 2755, september

2015. Pages 198-205. Tang Xiaoyan, Wang Suyu, Yang Yang, Tao Ran,

Dai Yunv, A. Dan & Li Li. “Removal of six phthalic acid esters (PAEs) from

domestic sewage by constructed wetlands”. [La eliminación de seis ésteres

de ácido ftálico (PAEs) de las aguas residuales domésticas mediante

humedales artificiales”].

También podría gustarte