Está en la página 1de 5

Tarea Semana 8

Paulina Muñoz Carvajal


Pruebas Situacionales
Selección y evaluación de personas
Instituto IACC
01-06-2020
Desarrollo
1. Señalar cuál es el impacto de las pruebas situacionales para una
organización que las aplica.

Las pruebas situacionales, son un recurso rico en información en donde el evaluador


podrá determinar si el postulante posee las competencias necesarias para el cargo al
cual se encuentra postulando. Estas pruebas han generado un valor agregado en los
procesos de selección y evaluación de personas, pues permiten tener una fotografía lo
más cercana a las competencias y dominio que presenta el individuo evaluado., por
ende el impacto que estas pruebas provocan en la organización que las aplica es un
positivo y además habla de un proceso con mayor dedicación y detalle al momento de
la selección de personas.
Cuando se busca un cargo con un alto grado de competencias técnicas o específicas,
es importante establecer técnicas de evaluación y selección que permitan un tamizaje
relativamente rápido de varios postulantes, para hacer más eficiente el proceso. En
este caso, someter a pruebas situacionales a los candidatos nos puede permitir, en un
tiempo acotado (la duración del assessment center), contar con información relevante
de un grupo de sujetos, sobre los cuales ya se pueda tomar algunas decisiones.

2. Mencionar y describir los pasos asociados a un proceso de Assessment


Center.

▪ Primer paso: actividad inicial, el objetivo de esta actividad es generar un clima inicial
de confianza, que permita a los candidatos enfrentar las actividades de la mejor
manera.
▪ Segundo paso: presentación cruzada, el objetivo es generar un clima abierto a la
comunicación que permita el trabajo del grupo y facilite la observación por parte de los
evaluadores de competencias básicas.

▪ Tercer paso: dinámica de grupo, a partir de un trabajo lúdico realizado por el grupo,
permite observar el comportamiento social, en situaciones de equipo y la orientación
que se establece en relación a la tarea
▪ Cuarto paso: dinámica de orientación al detalle, el objetivo de este es evaluar de
manera práctica la orientación a los detalles de los candidatos.
 Quinto paso: entrevista grupal,el objetivo es Conocer las expectativas laborales
de los participantes, su disposición frente a ciertas condiciones contractuales y
elementos generales de su vida laboral.
▪ Sexto paso: cierre de actividad Al finalizar la actividad, es conveniente agradecer a
los participantes del assessment center su presencia, tiempo y disposición, y entregar
alguna información básica del proceso de postulación y condiciones de trabajo.
Para cada situación de assessment y pruebas situacionales, es necesario realizar un
registro de cada postulante. Se puede establecer una sábana de manejo de
información que establezca:
• Actividad.
• Nombre candidato.
• Desempeño (desde juicios expertos o desde criterios establecidos).
• Observaciones.
• Puntuación o desempeño en la competencia (alto – medio – bajo)

3. A partir de los elementos estudiados, señalar dos casos que requieran la


aplicación de una prueba situacional. Fundamentar su respuesta aplicando
los contenidos estudiados.

El primer caso se efectúa un assessment básico, porque es un cargo operativo, una


empresa de servicios electricios esta en búsqueda de linieros por lo cual, quiere
evaluar in situ las competencias de los postulantes, entonces:
La prueba situacional será simulada con una situación ficticia en la cual el debe
conectar un poste de energia electrica al interconectado central en el cual obviamente
sera de manera de practica , para ver si maneja los pasos a realizar
El segundo caso se efectúa un assessment avanzado, y esto aplica más a cargos mas
especificos como por ejemplo un supervisor de la misma area antes mencionada en la
cual este debe tener conocimientos mas especificios , pero ademas debe tener un
manejo del personal antes situaciones criticas como un corte de energia electrica de
forma masiva y debe saber tomar decisiones de manera rápidas y asertivas .Lo que se
busca analizar es la capacidad de manejo de conflicto, planificación estratégica,
liderazgo, etc.

4. Señalar cuáles son las características de los pasos asociados a un


proceso de Assessment Center.

Las principales características antes de realizar un proceso de assessment que se


deben considerar son:

 Lo principal es definir el perfil del cargo por las funciones que pide la empresa,
 Tener un buen plan de comunicación
 Tener a profesionales experimentados.
 Adaptar los ejercicios al nivel del postulante que serán evaluados
 El diseño, la aplicación y valoración de resultados de los assessment centers
requieren personas entrenadas y observadores calificados que puedan
establecer un juicio objetivo sobre las competencias que aprecian en los
candidatos.
Bibliografía

IACC. (2020). Competencias y entrevistas por competencias. Selección y Evaluación

de Personas. Semana 8.

También podría gustarte