Está en la página 1de 4

EVALUACION FINAL

TITULO: EVALUACIÔN FINAL TERCER PERIODO


AREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: LEONOR FRANCO VELANDIA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADO:11-1 Y 11-2 PERIODO: TERCERO

EVALUACIÓN FINAL

Responde a las siguientes preguntas sobre el Barroco:

1.  ¿En qué siglo se da el movimiento artístico del Barroco? 


2. ¿Cómo ve el mundo y la vida el hombre del barroco?
3. ¿Cómo es el lenguaje del barroco?
4. ¿Qué temas son los que tratan los autores en sus obras?
5. ¿Qué es lo que pretende el escritor del Barroco?
6. ¿Quién fue Góngora?
7. A qué corriente literaria pertenecía: El culteranismo
8. A qué corriente literaria pertenecía: El conceptismo
9. Dónde se representaban las obras teatrales: 
10.  ¿Cuáles fueron las obras más representadas? 
11. ¿Cuáles fueron los temas que trataban en las obras teatrales en el Barroco?
12. Explica brevemente la vida de Lope de Vega:
13. Di sus obras más importantes
14. ¿Cómo se llama el esquema dramático que crea Lope de Vega? 
15. ¿Qué innovaciones introduce en su teatro?
16.  Explica brevemente la vida de Calderón de la Barca
Lee el siguiente poema
A un sueño (Luis de Góngora)

“Varia imaginación que, en mil intentos, a pesar gastas de tu triste dueño la dulce
munición del blando sueño, alimentando vanos pensamientos, pues traes los

espíritus atentos sólo a representarme el grave ceño del rostro dulcemente

zahareño (gloriosa suspensión de mis tormentos), el sueño (autor de

representaciones), en su teatro, sobre el viento armado, sombras suele vestir de

bulto bello.

Síguele; mostrarte el rostro amado, y engañarán un rato tus pasiones dos bienes,

que serán dormir y vello.”

 Qué crees que quería decir el autor


 Escribe una conclusión

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNÍCA RESPUESTA

1. La literatura neoclásica posee las siguientes características


A) solo I
B) solo I y III.
C) II, III y III
D) solo III.
2. El siglo que comprende la literatura neoclásica es
A) XVII
B) XVIII
C) XIII.
D) XIX
3. ¿Cuál era el criterio o norma utilizada por el neoclasicismo para criticar toda
manifestación humana?
A) estructura global de la obra
B) matemática
C) método científico
D) la razón
4. Influenciados por el neoclasicismo, en España se comienza la gestación de

A) IV y V
B) III,II y IV
C) I, II, III, IV.
D) III y II
5. Diderot comienza, junto a otros intelectuales, la redacción de la Enciclopedia con el
objetivo de

A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) Solo III
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la literatura neoclásica?
A) Se abandonó bastante la producción de fábulas.
B) Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico.
C) El término Neoclasicismo responde al retorno a los clásicos grecolatinos.
D) Se considera a los escritores griegos y latinos como modelos.
7. Los objetivos principales de la literatura para el neoclasicismo eran:

A) I,II y III
B) IV y III
C) III y IV
D) II y III
B)
8. Las tres etapas del Neoclasicismo son

A) II y IV
B) I y IV
C) III, II y IV
D) II
9. Los temas de la poesía neoclásica son

A) I y IV
B) II y IV
C) III
D) II, III y IV
10. Entre los escritores del neoclasicismo español podemos encontrar a

A) I y IV
B) I,II, III y IV
C) III y II
D) II y V

También podría gustarte