Está en la página 1de 63

Instituto Tecnológico de Culiacán

Departamento de Ingeniería Química- Bioquímica

GUÍA TÉCNICA DE BIOLOGÍA


CENTRADA EN EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Autora
BASILIA MARTHA MONTOYA ARAUJO

Culiacán, Sinaloa, diciembre de 2013


Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Contenido

PRÓLOGO..................................................................................................................................................... 3
NORMATIVIDAD PARA EL USO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA ................................................................. 4
RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO ................................................................................................ 5
PRÁCTICA NO. 1. RECONOCIMIENTO DE BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS CELULARES....................................................... 5
PRÁCTICA NO. 2. EL MICROSCOPIO ÓPTICO ............................................................................................................. 10
PRÁCTICA NO. 3. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO ................................................ 14
PRÁCTICA NO. 4. DIFERENCIACIÓN CELULAR .......................................................................................................... 18
PRÁCTICA NO. 5. MECANISMO DE DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE .......................................... 22
PRÁCTICA NO. 6. PLASMÓLISIS Y TURGENCIA .......................................................................................................... 26
PRÁCTICA NO. 7. RESPIRACIÓN CELULAR: EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO EN EL AULA...................................................... 29
PRÁCTICA NO. 8. FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN CELULAR........................................................................................... 32
PRÁCTICA NO. 9. MOTILIDAD MEDIANTE CILIOS Y FLAGELOS ...................................................................................... 36
PRÁCTICA NO. 10. DIVISIÓN CELULAR: GEMACIÓN EN LEVADURAS .............................................................................. 39
PRÁCTICA NO. 11. OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO ............................................................................. 41
PRÁCTICA NO. 12. CICLO CELULAR Y MITOSIS .......................................................................................................... 45
PRÁCTICA NO. 13. AISLAMIENTO DE DNA A PARTIR DE TEJIDO VEGETAL Y TEJIDO ANIMAL ............................................... 51
PRÁCTICA NO. 14. GENÉTICA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS ....................................................................................... 54
PRÁCTICA NO. 15. GENÉTICA DE POBLACIONES ....................................................................................................... 57
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 62

2
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Prólogo
La presente guía técnica integra una serie de sugerencias de actividades prácticas que demuestran los principios
generales de la Biología Celular. Sin embargo, cabe aclarar la conveniencia de permitir al estudiante que haga la
elección de los métodos apropiados, para el desarrollo de su aprendizaje de manera independiente,
convirtiéndose el profesor, en guía. Las actividades prácticas son congruentes al conocimiento teórico y no
constituyen de manera alguna, una corroboración de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para el
estudiante de conceptualizar, a partir de lo observado, lo que conlleva a la generación de aprendizajes
verdaderamente significativos.

Las prácticas del laboratorio permiten la comprensión de conceptos más complejos además, favorecen el
aprendizaje cooperativo y las relaciones interpersonales, lo que favorece el establecimiento de un ambiente de
confianza y respeto. A través de la experimentación, el estudiante pone en juego una serie de conocimientos,
habilidades, capacidades, valores y actitudes que propician procesos intelectuales complejos que le permiten
resolver las diferentes problemáticas a las que se enfrenta, valiéndose de la observación sistemática y la
examinación objetiva de evidencias experimentales.

Con base en lo anterior, resulta necesario evaluar las prácticas con la finalidad de obtener las evidencias
necesarias que permitan garantizar su eficiencia en cuanto lo que se pretende con el desarrollo de las mismas.
Considerando que los estudiantes son los actores principales del proceso educativo, no deben mantenerse al
margen de dicha evaluación. Las expectativas de los estudiantes, así como sus opiniones sobre la eficacia,
éxito o fracaso del desarrollo de las experiencias prácticas, son aspectos cruciales en la mejora continua de las
mismas y, por ende, de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada práctica incluye un breve antecedente teórico sobre el tema a abordar, así como el procedimiento y algunos
cuestionamientos que conllevan al estudiante a generar la reflexión de lo que hace, por qué y para qué lo hace.
A través de los diferentes apartados incluidos en cada una de las prácticas, el estudiante va desarrollando
diferentes competencias, que en conjunto, le permitirán lograr la competencia general del curso de Biología,
abonando ésta a su vez, al perfil de egreso del Ingeniero Bioquímico.

3
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Normatividad para el uso del laboratorio de Biología


1. Usar bata en el laboratorio, la cual deberá estar cerrada durante todo el tiempo que se permanezca en el
laboratorio.
2. Usar zapato de piso sin cordones, durante la permanencia en el laboratorio.
3. Conocer la localización de extinguidores, lavaojos, regadera de emergencia, botiquín y de las salidas de
emergencia, así como los símbolos y códigos de color sobre precauciones y peligros en el laboratorio.
4. Nunca ingerir alimentos en el laboratorio ni tampoco fumar.
5. Antes de realizar una práctica, es necesario leerla detenidamente para comprender el propósito del desarrollo
de la misma.
6. Limpiar cuidadosamente el material y el área de trabajo, antes y después de la práctica.
7. Manipular todo el material y equipo del laboratorio, con cuidado evitando golpearlos o forzar sus mecanismos.
8. Tomar los cubreobjetos y portaobjetos por los bordes para evitar que se engrasen.
9. Nunca enfriar bruscamente el material de vidrio después de ser calentado, esto evita roturas del material.
10. Antes de utilizar cualquier reactivo, hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que se trata del reactivo
requerido y de los posibles riesgos de su manipulación.
11. Nunca probar, ni tampoco inhalar directamente las sustancias.
12. Evitar el contacto de sustancias con la piel, especialmente la cara.
13. Nunca devolver a los frascos de origen, los sobrantes de los reactivos utilizados.
14. No encender el mechero sin cerciorarse de que no hay cerca líquidos inflamables. No mantener el
mechero encendido cuando esté fuera de uso. Si se requiere el calentamiento de estos líquidos, se debe
hacer a baño María.
15. Nunca desechar sustancias a la tarja o por cualquier otro medio, sin autorización del profesor o laboratorista.
16. Nunca se verterán productos corrosivos bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar
suavemente por su pared. Al diluir un ácido, siempre se debe verter el ácido sobre agua.
17. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en
la parte superior para evitar que si escurre líquido, se deteriore la etiqueta.
18. No pipetear nunca con la boca, se debe utilizar la bomba manual o pipetas especiales. Las pipetas se usarán
de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída de líquido.
19. Al aforar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de paralaje
levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visualización al aforo sea horizontal.
20. Nunca dirigir un tubo de ensayo o la boca de un matraz con líquidos en ebullición o material de reacción, a
sí mismo o hacia los compañeros, para evitar la proyección del contenido. La ebullición violeta se evita
realizando el calentamiento intermitente.

4
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 1 Duración (h): 2
“Reconocimiento de bioelementos y biomoléculas celulares”
Competencia general
Vincula las bases químicas de la vida con los niveles de organización en los sistemas biológico,
valorando su papel fundamental en la estructura y función celular. .
Competencias específicas
 Reconoce las propiedades de las biomoléculas y precisa sus funciones como elementos fundamentales en la
estructura y función celular.
 Investiga la presencia de bioelementos y biomoléculas en las células, relacionando los niveles de
organización química.
Competencias transversales
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes
diversas y la organiza de forma oral y escrita.
 Formular explicaciones y conclusiones de los resultados obtenidos a partir del trabajo experimental.
Actitudes y valores
 Asume una actitud constructiva, dentro del equipo de trabajo, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta.
 Respeta el trabajo de los otros y las normas de bioseguridad del laboratorio.

Antecedentes teóricos
Todos los organismos están constituidos por materia, la cual está formada por pequeñísimos agregados de
energía almacenada que reciben el nombre de partículas, que se unen unas con otras para formar núcleos.
Estos núcleos atraen y capturan a otras partículas, llamadas electrones, dentro de capas orbitales alrededor de
ellos, para formar átomos. Los átomos son la unidad estructural de toda forma de materia existente en el
universo. La unión de átomos de la misma clase, forma elementos químicos (hidrógeno, carbono…), en tanto que
cuando se combinan átomos diferentes para formar moléculas, las sustancias resultantes son denominadas
compuestos (H2O). De los más de 100 elementos químicos conocidos, se han identificado más de 70 presentes
en la materia viva, de éstos, sólo 25 son esenciales para la vida, por lo que se denominan bioelementos, de los
cuales el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno están presentes en mayor o menor cantidad, en el 96 % de
las moléculas de la vida, cumpliendo una determinada función en las células. Los bioelementos atendiendo a su
abundancia se pueden agrupar en tres categorías: primarios, secundarios y oligoelementos.
Los bioelementos primarios son los elementos mayoritarios de la célula, tales como el C, H, O, N, P y S formando
el 96% de la masa total y son la base de la materia viva, porque con ellos se construyen las biomoléculas. Los
+ + 2+ 2+ -
bioelementos secundarios, son iones Na , K , Ca , Mg y Cl y se encuentran formando parte de todos los
seres vivos en una proporción del 4,5% y en medio acuoso éstos se encuentran ionizados. Los oligoelementos
son bioelementos presentes en un porcentaje menor del 0.1% en los organismos en forma vestigial. De los
aislados en los seres vivos (70), solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos
son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y
estaño. Algunos oligoelementos son indispensables para todos los seres vivos, tales como el Mn, Fe, Co, Cu y Zn,
mientras que otros, son variables, requiriéndolos únicamente algunos organismos.

En la célula, los bioelementos se combinan entre sí y dan lugar a compuestos químicos que se denominan
biomoléculas, las cuales forman parte fundamental de los seres vivos y que se han clasificado en los diferentes
principios inmediatos, llamados así, debido a que pueden extraerse de la materia viva con rapidez y facilidad,

5
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

mediante métodos físicos como la evaporación, filtración, destilación, disolución.


 Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser de origen:
o Inorgánico como el agua, que es la biomolécula más abundante; las sales inorgánicas como los aniones
(fosfato, bicarbonato) y cationes como el amonio.
o Orgánico como los carbohidratos (glucosa, glucógeno, almidón…); lípidos (ácidos grasos, triglicéridos,
fosfolípidos, glucolípidos…); proteínas (enzimas, hormonas…); ácidos nucleicos (DNA, RNA)
 Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser:
o Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el (H2O, CO2 o NH3.
o Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se
transforman en otros compuestos.
o Unidades estructurales también llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los
monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucléotidos (de los ácidos
nucleicos), glicerol y ácidos grasos (en grasas).
o Macromoléculas: molecular alto como almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas,
La relación entre estructura y función de las biomoléculas se ha ido desarrollando auto-organizadamente a lo
largo de la evolución y se ha complementado con la estructura y función de las mismas células.
Materiales Equipo
 Tubos de ensayo  Cámara de video y fotográfica
 Gradilla  Balanza analítica
 Pinzas para tubo
 Piseta
 Probeta de 100 ml
 Pipetas volumétricas de 5 ml
 Pipetas Pasteur o goteros
 Vasos de precipitados
 Varillas de vidrio
 Mecheros
 Solución de lugol
 Solución de Fehling A y B
 Solución alcalina (NaOH)
 HCl diluido
 Soluciones al 5% de glucosa, maltosa, lactosa,
sacarosa y almidón
 Solución de HCl concentrado
 Alcohol etílico
 Solución de SO4Cu al 1%
 NaOH al 20%
 Solución de albúmina al 2%
 Solución de NaOH al 20%
 Éter, cloroformo o acetona
 Agua destilada
 Aceite de oliva
 Trozos de carbón
 Material biológico: Hojas frescas, pollo, huevo,
leche, cabellos y uñas

6
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Procedimiento
1. Reconocimiento de bioelementos
Fundamento
Los bioelementos como el carbono, presente en la materia orgánica (hojas secas) se hace visible en
combinación con el oxígeno, en forma de CO2, por acción de la temperatura.
Procedimiento
 En un tubo de ensayo limpio y seco coloque trozos de hojas secas
 Con la ayuda de una pinza, caliente el tubo hasta observar el desprendimiento de vapor.¿Qué observa?,
¿Qué sustancia observa en las paredes del tubo de ensayo?, ¿Qué elementos constituyen dicha sustancia?,
¿Qué se está demostrando con esta experiencia?
2. Reconocimiento de biomoléculas
2.1. Carbohidratos
2.1.1. Estudio de azúcares reductores
Fundamento
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo que
tienen en su molécula, este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox
llevada a cabo entre ellos y el sulfato de cobre. Las soluciones de esta sal tienen color azul, tras la reacción con
el carbohidrato reductor se forma óxido de cobre de color rojo, de este modo, el cambio de color indica que se ha
producido la citada reacción y que, por lo tanto, el carbohidrato presente es reductor.
Procedimiento
 Ponga en 5 tubos de ensayo, 3 ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o sacarosa.
 Añada 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el
medio y permitir la reacción)
 Caliente los tubos a la llama del mechero hasta ebullición.
 La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un
tono azul-verdoso.
 Observe y anote los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas muestras de
carbohidratos.
2.1.2. Hidrólisis de la sacarosa
Fundamento
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor y la
reacción de Fehling es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en
presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se
descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que
se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un
precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado
final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
Procedimiento
 Tome con una pipeta, 3ml de solución de sacarosa y añade con pipeta Pasteur, 10 gotas de HCl diluido.
 Caliente a la llama del mechero durante unos 5 minutos y deja enfriar.
 Agregue 3ml de solución alcalina con la finalidad de llevar a cabo la neutralización.
 Realice la prueba de Fehling como se indica en el experimento anterior (1.1.)
 Observe y anote los resultados.
2.1.3. Investigación de polisacáridos (almidón)
Fundamento
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La primera se
colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción química sino a la adsorción o fijación de yodo en
la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se usa una solución
denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la
reacción de Fehling da negativa.
Procedimiento
 Coloque en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón
 Añada con la ayuda de una pipeta Pasteur o un gotero, 3 gotas de la solución de lugol

7
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Observe y anote los resultados


 Caliente suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color
 Enfríe el tubo de ensayo al grifo y observe cómo, a los 2-3 minutos, reaparece el color azul.
2.2. Proteínas
2.2.1. Coagulación de las proteínas
Fundamento
Las proteínas debido al gran tamaño de sus moléculas forman con el agua soluciones coloidales que pueden
precipitar formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70ºC o al ser tratadas con
soluciones salinas, ácidos, alcohol, entre otros. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se
debe a su desnaturalización por los agentes indicados que al actuar sobre la proteína la desordenan por
destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria.
Procedimiento
 Coloque en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (puede diluirse en un poco de
agua para obtener una mezcla espesa) o 2-3 ml de leche.
 Caliente uno de los tubos al baño María, añadir a otro 2-3 ml de HCl concentrado y al tercero 2 o 3ml de
alcohol etílico.
 Observe el cambio de estado del contenido de cada tubo y explique los resultados.
 ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo?, ¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene
mayor poder de desnaturalización? ¿Cómo podría saber que una sustancia desconocida es una proteína?
2.2.2. Reacciones coloreadas específicas (Biuret)
Fundamento
Entre las reacciones coloreadas específicas de las proteínas, que sirven por tanto para su identificación, destaca
la reacción de Biuret, esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se
debe a la presencia del enlace peptídico (-CO-NH-) que se destruye al liberarse los aminoácidos. El reactivo de
Biuret lleva sulfato de cobre (CuSO4) y NaOH; el cobre, en un medio fuertemente alcalino, se coordina con los
enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la
concentración de proteínas.
Procedimiento
 Coloque en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al 1-2%.
 Añada 4-5 gotas de solución de SO4Cu al 1%.
 Añada 3ml de solución de NaOH al 20%.
 Agite para que se mezcle bien.
 Observe los resultados.
 ¿Qué coloración proporciona la reacción de Biuret?
 ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción de Biuret?
 Si se realiza la reacción de Biuret sobre un aminoácido como la glicina ¿es positiva o negativa? ¿Por qué?
2.3. Reconocimiento de lípidos
2.3.1. Saponificación
Fundamento
Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos
que las integran: glicerina y ácidos grasos, éstos se combinan con los iones sodio o potasio del hidróxido para
dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En las células, la
hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específicos (lipasas) que dan lugar a la
formación de ácidos grasos y glicerina.
Procedimiento
 Coloque en un tubo de ensayo 2ml de aceite y 2ml de NaOH al 20%
 Agite enérgicamente y colocar el tubo al baño María de 20 a 30 minutos
 Observe en el tubo las 3 fases: una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la
glicerina formada, otra intermedia semisólida que es el jabón formado y una superior lipídica de aceite
inalterado.
 ¿Por qué en la saponificación, la glicerina aparece en la fase acuosa?

8
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

2.3.2. Solubilidad
Fundamento
Los lípidos son insolubles en agua, cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas
formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de
las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua. Por el contrario, las grasas
son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, entre otros.
Procedimiento
 Tome 2 tubos de ensayo y ponga 2ml de aceite en cada tubo.
 Añada a uno de ellos 2 ml de agua y al otro 2 ml de éter u otro disolvente orgánico.
 Agite fuertemente ambos tubos y dejar reposar.
 Observe los resultados
 ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo?
 ¿Qué ocurre con la emulsión de benceno y aceite?
 ¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, considerando que los desempeños logrados abonan a la competencia general del
curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte que elabora el alumno, considerando los criterios establecidos en la rúbrica diseñada
para tal fin,
Bibliografía
Alberts. 2010. Biología Molecular de la Célula. Editorial Omega. Quinta edición.
De Robertis, Eduardo. 2008. Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo.
Murray, Robert G. y col. 2010. Harper Bioquímica Ilustrada. Editorial McGraw-Hill. 28ª. Edición.
Nelson, David L. y Cox, Michael M. 2009. Lehninger. Principios de Bioquímica. Editorial Omega. Quinta edición.

9
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 2 Duración (h): 2
“El microscopio óptico”
Competencia general
Manipula el microscopio óptico con destreza y responsabilidad, reconociendo el papel que ha desempeñado en
los avances de las ciencias biológicas.
Competencias específicas
 Realiza observaciones al microscopio óptico, identificando sus partes y la función que desempeña cada una
de ellas.
 Determina variables involucradas en el funcionamiento del microscopio.
 Valora la relevancia del microscopio en el campo de la Biología.
Competencias transversales
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
y la organiza de forma oral y escrita.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Actitudes y valores
 Respeta el trabajo de los demás y las normas de bioseguridad del laboratorio.
 Asume compromisos con responsabilidad.
 Colabora en equipo de aprendizaje para la consecución de objetivos comunes.

Antecedentes teóricos
El microscopio óptico es un instrumento que permite la observación de objetos y detalles de estructuras tan
pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. Con él, el grado de visibilidad se amplía en cientos o
miles de veces, gracias a un conjunto de lentes, dispuestos convenientemente. Las principales dificultades en la
observación y estudio de estructuras biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible. La
iluminación del campo de observación se encuentra iluminado, la célula aparece más oscura que el fondo, debido
a que absorbe la luz. Dado que el microscopio permite superar estas dos dificultades, su uso y el conocimiento
de los principios y técnicas en microscopía, resultan fundamentales para el desarrollo de la investigación en
ciencias biológicas.
El microscopio óptico está constituido por tres sistemas, el óptico, de iluminación y mecánico. El sistema óptico
incluye: los oculares, lentes situadas cerca del ojo del observador que amplían la imagen del objetivo, por lo
general son de 12.5X; los objetivos, lentes situadas más próximo al objeto a observar y amplían la imagen. Los
objetivos pueden ser de 5X, 10X (seco débil), 20X, 40X (seco fuerte) y 100X (objetivo de inmersión). El sistema
de iluminación incluye el condensador, lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación; diafragma,
que permite regular la cantidad de luz que entra en el condensador; y la fuente de luz, que dirige los rayos
luminosos hacia el condensador. El sistema mecánico se encuentra integrado por los siguientes componentes: el
soporte que mantiene la parte óptica y consta de una base y el brazo; la platina que es el lugar donde se deposita
la preparación y que a su vez incluye las pinzas y los tornillos de desplazamiento horizontal y vertical de la
platina; el cabezal, contiene los sistemas de lentes oculares, puede ser monocular o binocular; el revólver sujeta
los sistemas de lentes objetivos y permite, al girar, cambiar los objetivos; los tornillos de enfoque, el macrométrico
que aproxima el enfoque y el micrométrico que consigue el enfoque correcto.
La amplificación de un microscopio es el producto de número de aumentos del objetivo por los del ocular. Por
ejemplo, si el ocular es de 12.5X y el objetivo de 10X, el número real de aumentos es de 125. El poder de
resolución es la capacidad de una lente para mostrar dos objetos muy cercanos, pero distintos y separados, así
el límite de resolución es la distancia mínima que tiene que existir entre dos puntos para ser identificados como

10
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

independientes. El ojo humano puede separar puntos distantes 0.25 mm, en tanto que el límite de resolución
máximo que se consigue con el microscopio óptico se sitúa entre 0.22-0.25 µm.
La apertura numérica (AN) es la expresión matemática que describe la forma en que la luz es concentrada por el
condensador y captada por el objetivo. AN = n x sen θ, donde n es el índice de refracción del medio entre las
lentes y la muestra (1.0 para el aire, 1.52 para el aceite de inmersión) y θ es el ángulo formado por el eje óptico y
los rayos de luz más externos captados por el objetivo. Por ejemplo, para determinar la apertura numérica del
objetivo de inmersión es: AN = 1.52 x sen 58º; AN = 1.29 (> 1). Entre mayor apertura numérica, mayor poder de
resolución. El área de campo es el diámetro de la parte de la preparación que se está viendo al microscopio, en
tanto que la profundidad de campo es el espesor de la preparación enfocada en cualquier momento y esta
profundidad es mayor a pequeños aumentos. La distancia focal es la relación existente entre la longitud del tubo
del microscopio (por lo general es de 160 mm) y la amplificación usada en un momento dado (DF= longitud del
tubo/amplificación). Por último, la distancia de trabajo hace referencia al espacio que existe entre el punto más
bajo del objetivo y el objeto enfocado.
Materiales Equipo
 Algodón  Microscopio óptico
 Goteros  Calculadora
 Piseta  Cámara de video y fotográfica
 Probeta
 Papel absorbente
 Tijeras
 Periódico o revista
 Agua destilada
 Mezcla éter etílico-alcohol etílico 1:1
 Preparaciones permanentes

Procedimiento
Fundamento
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles al ojo humano, mediante un
sistema óptico compuesto por lentes de cristal, que al ser atravesadas por los rayos de luz reflejados por el
objeto, forman una imagen amplificada del mismo.
1. Manejo del microscopio óptico
 Coloque el objetivo de menor aumento en posición de empleo y baje la platina completamente. Coloque la
preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas. Inicie la observación con el objetivo de 10
aumentos (10X).
 Para realizar el enfoque, acerque al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo
macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de
incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
 Mirando, ahora sí, a través de los oculares, separe lentamente el objetivo de la preparación con el
macrométrico y, cuando se observe la muestra con nitidez, gire el micrométrico hasta obtener un enfoque
fino. Pase al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un
poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen,
es preferible volver a enfocar con el objetivo 10X y repetir la operación.
 Para observar con el objetivo de inmersión (100X), proceda a bajar totalmente la platina.
 Suba totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que indica la zona que se va a
visualizar y donde habrá que colocar la gota de aceite.
 Gire el revólver hacia el objetivo de inmersión (100X) dejándolo a medio camino entre éste y el de 40X.
 Coloque una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
 Termine de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
 Mirando directamente al objetivo, suba la platina lentamente hasta que la lente toque la gota de aceite. En
ese momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
 Enfoque cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la
preparación es mínima, aun menor que con el de 40X por lo que el riesgo de accidente es muy grande.
 Una vez que se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el
objetivo 40x sobre esa zona, pues se mancharía de aceite.
 Una vez finalizada la observación de la preparación, baje la platina y coloque el objetivo de menor aumento
girando el revólver. En este momento puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con el
objetivo de inmersión en posición de observación.
 Limpie los objetivos con cuidado empleando un papel seda.

11
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

2. Mantenimiento y precauciones
 Al finalizar el trabajo, deje puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegúrese de
que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y cúbralo con su funda para evitar
que se ensucien y dañen las lentes.
 Nunca toque las lentes con las manos, si se ensucian, límpielas suavemente con un papel seda.
 No deje el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
 Después de utilizar el objetivo de inmersión, limpie el aceite que queda en el objetivo con papel seda,
pasándolo por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el
objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de éter etílico-alcohol etílico (1:1). No hay que abusar de este tipo
de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.
 No trate de forzar los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y
condensador), podría ocasionar un barrido de los mismos.
 Realice el cambio de objetivo, girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para
prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambie nunca de objetivo tomándolo por el tubo del mismo ni
mientras esté observando a través del ocular.
 Mantenga seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, séquelo con un
paño. Si se mancha de aceite, límpielo con un paño humedecido en la mezcla éter etílico-alcohol etílico 1:1.
 Al finalizar la sesión práctica, limpie y revise el microscopio.
3. Observación al microscopio óptico
 Utilizando las tijeras, recorte un trozo de diario de alrededor de 3x3 mm que incluya una letra “e”. Si es
posible busque un trozo de diario impreso de un solo lado. Coloque el trozo de diario en el centro de un
portaobjeto con el lado impreso hacia arriba.
 Utilizando un gotero, coloque una sola gota de agua sobre el papel y coloque sobre el papel el cubreobjetos
de tal manera que no queden burbujas de aire en la preparación. El mejor método es sostener el cubreobjeto
en un ángulo de alrededor de 45º con respecto al portaobjeto, luego bajar el cubreobjeto hasta que el borde
inferior toque la gota de agua. Continúe bajando el cubreobjeto lentamente hasta que esté paralelo a la
superficie del portaobjeto. Si aún quedan burbujas pueden eliminarse golpeando suavemente el cubreobjeto
con la punta de un lápiz.
 Coloque el portaobjeto con el cubreobjeto sobre la platina del microscopio. Ubique el portaobjeto de modo
que la letra e quede en el centro de la abertura de la platina, emplee las pinzas de la misma para sostener el
portaobjeto en posición.
 Mirando al microscopio desde un lado, y usando el tornillo macrométrico, baje lentamente el tubo hasta que
llegue al tope mecánico.
 Ahora observe a través del ocular y eleve lentamente el tubo hasta que la impresión del periódico se haga
visible. Si usted todavía no ve ninguna imagen, después de haber elevado el objetivo más de 1 cm, es que
ha pasado la posición correcta de foco.
 Vuelva a enfocar, observe el microscopio desde un lado, baje el objetivo a su posición original y pruebe de
nuevo. Nunca baje el tubo con el tornillo macromético, mientras está observando por el ocular.
 Cuando se ve una imagen de material impreso, el tornillo micrométrico debe ser rotado adelante y atrás, para
obtener el mejor foco posible. Un ajuste adicional del diafragma, en muchos casos, mejorará la claridad de la
imagen.
 Compare la posición de la imagen de la letra e en el ocular con la posición de la letra e impresa (el objeto)
sobre el portaobjeto. ¿Está al revés, o en la misma posición en que estaría si se viera a simple vista?
¿Parece como si se viera por un espejo?
 Observando por el ocular, mueva lentamente el portaobjeto de derecha a izquierda, ¿para qué lado se mueve
la imagen?
 Aleje el portaobjeto de usted ¿para qué lado se mueve la imagen?
 Ahora haga girar el revólver porta-objetivos de modo que el objetivo de gran aumento (40X) este alineado al
ocular. Al hacer esto, asegúrese que el extremo inferior del objetivo no toque el cubreobjeto.
 Observe por los oculares ¿El campo de visión es mayor o menor? ¿El cambio de objetivo cambia la posición
de la imagen?
 Repita el mismo procedimiento para observar una muestra permanente.
 ¿Podrían, las ciencias biológicas, haber alcanzado los avances actuales sin el apoyo del microscopio? ¿Por
qué si o por qué no?
 ¿Qué importancia tiene el uso del microscopio en la Biología Celular?
 ¿Por qué es necesar io utilizar aceite de inmersión al utilizar el objetivo del mismo nombre?
 Determine la distancia focal, distancia de trabajo y apertura numérica de acuerdo al microscopio que usted
está utilizando para realizar sus observaciones.
 Anota en el lugar correspondiente, el nombre de cada una de las partes que integran el microscopio que

12
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

aparece a continuación.

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, considerando que los desempeños logrados abonan a la competencia general del
curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, considerando los criterios
establecidos en las rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Alberts. 2010. Biología Molecular de la Célula. Quinta edición. Editorial Omega.
Coll, J. 2000. Experimentos con el microscopio. Primera edición. Ediciones Omega, S.A. de C.V. México.
De Robertis, Eduardo. 2008. Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo.
Lodish, Harvey. 2009. Biología Celular y Molecular. Ed. Panamericana.

13
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 3 Duración (h): 2
“Preparación de muestras para su observación al microscopio”
Competencia general
Realiza preparaciones para su observación al microscopio óptico, mediante la manipulación adecuada de
muestras.
Competencias específicas
 Realiza preparaciones frescas, temporales y permanentes a partir de muestras suspendidas en medios
líquidos y sólidos, aplicando algunas técnicas de tinción.
 Examina al microscopio las preparaciones realizadas.
Competencias transversales
 Propone otros procedimientos de manera creativa.
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
y la organiza de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Mantiene una actitud respetuosa ante sus compañeros y hacia la normatividad del laboratorio.
 Asume la responsabilidad en la realización de sus actividades.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.

Antecedentes teóricos
Una preparación microscópica es la colocación, sobre un cubreobjetos, de la muestra a observar, en una capa
de poco espesor, lo más pequeña y representativa posible. El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es
tal que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico. La principal dificultad es la falta de contraste entre la
célula y el medio que la rodea, y el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes.
Estos pueden emplearse para distinguir entre tipos diferentes de células o para revelar la presencia de
determinados constituyentes celulares, tales como flagelos, esporas, cápsulas, paredes celulares, entre otros. En
general, el proceso seguido en todas las tinciones, conlleva las siguientes etapas:
1) Extensión de la muestra (si es de un producto biológico se denomina frotis), si la muestra es líquida se hace
directamente y, si es sólida, hay que resuspenderla previamente en una gota de agua.
2) La fijación, que tiene por objeto adherir la muestra al portaobjetos y coagular el protoplasma antes de teñir la
célula, desnaturalizando las proteínas para facilitar la acción del colorante. Para bacterias, la fijación por el calor
es lo más corriente, aunque también puede fijarse con sustancias químicas como formaldehido, ácidos y
alcoholes, o bien, con sales metálicas. La fijación produce habitualmente el encogimiento de las células; la
tinción, por el contrario, hace que las células aparezcan mayores que lo que son realmente.
3) El tratamiento con colorantes, o tinción propiamente dicha, se realiza sobre microorganismos sometidos a los
procesos anteriores, y puede ser de distintos tipos: a). La tinción simple se utiliza un solo colorante que puede ser
de cualquier tipo, sólo permite observar la forma, el tamaño y el tipo de agrupación de las células. El azul de
metileno es un buen colorante simple que actúa sobre todas las células rápidamente. b). La tinción negativa es el
reverso del procedimiento de tinción usual: las células se dejan sin teñir, pero se colorea en cambio el medio que
las rodea. Lo que se ve, por tanto, es el perfil de las células. La sustancia utilizada es la tinta china o la nigrosina.
La tinción negativa revela la presencia de cápsulas alrededor de las células bacterianas. c) La tinción diferencial
consiste en la intervención de dos o más colorantes y cada uno diferencia una estructura. El colorante que se usa
en segundo lugar es de color diferente al del primero, denominándose colorante de contraste. La mayoría de los
colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por los materiales celulares. Constan

14
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

de un grupo cromóforo, que porta el color pero no tiñe, y otro auxocromo, que comunica color. Muchos colorantes
utilizados con frecuencia son moléculas cargadas positivamente (cationes) y se combinan con intensidad con los
constituyentes celulares cargados negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos. El
azul de metileno, cristal violeta y la safranina son colorantes de este tipo. Otros colorantes son moléculas
cargadas negativamente (aniones) y se combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, como
muchas proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo. Otro grupo de colorantes
son sustancias liposolubles; los colorantes de este grupo se combinan con los materiales lipídicos de la célula,
usándose a menudo para revelar la localización de los depósitos de grasa, por ejemplo el negro Sudán. Algunos
colorantes teñirán mejor sólo después de que la célula haya sido tratada con otra sustancia química, que no es
un colorante por sí mismo. Esta sustancia se denomina mordiente; que refuerzan la acción de un colorante
mediante el ataque a componentes celulares que facilitan la acción de éste, un mordiente habitual es el ácido
tánico.
4) La desecación posterior al proceso de tinción ha de realizarse a temperatura ambiente, porque el uso de calor
origina la cristalización del colorante por evaporación brusca del agua y el resquebrajamiento de la capa de
colorante en las tinciones negativas.
5) La observación al microscopio se realiza con objetivo de inmersión, con el fin de aumentar el poder de
resolución y obtener una imagen correcta.
Las preparaciones pueden ser frescas, temporales y permanentes. La preparación fresca solo se usa durante la
práctica y posteriormente se lava; la preparación temporal es aquella que se utiliza en el momento de la
observación y cuyo material de montaje no se evapora fácilmente, lo que hace posible que la muestra se
conserve por un tiempo corto en condicione de ser observada. Las preparaciones permanentes duran por largos
periodos de tiempo (años), gracias a que se utiliza, para su montaje, un agente montante como el bálsamo de
Canadá por ejemplo, lo que permite que el cubreobjetos permanezca adherido al portaobjetos.

Materiales Equipo
 Vasos de precipitado de 100 ml  Videocámara y cámara fotográfica
 Varillas para tinción  Microscopio óptico
 Portaobjetos  Cronómetro
 Cubreobjetos  Balanza analítica
 Asas de siembra
 Piseta
 Probeta
 Algodón
 Papel seda y papel filtro
 Azul de metileno
 Safranina
 Lugol
 Cristal violeta
 Alcohol etílico de 95°
 Metanol
 Bálsamo de Canadá o euparal
 Acetona pura
 Solución alcohol-acetona
 Solución salina fisiológica estéril
 Aceite de inmersión
 Mezcla alcohol etílico-éter etílico 1:1
 Agua destilada
 Cultivos de bacterias en medios líquido y sólido

15
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Procedimiento
1. Preparación de frotis
 Coloque una pequeña gota de agua destilada en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca
cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento
queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.
 Flamee el asa de siembra, tome, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo bacteriano en
medio sólido y transfiéralo a la gota de agua que se encuentra en el portaobjetos. Remueva la mezcla con el
asa de siembra hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su
secado. Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos
ya que basta con colocar y extender una gota de la muestra o suspensión de microorganismos, que se toma
con el asa de siembra, directamente sobre el portaobjetos.
 Espere hasta que el líquido se evapore o acelere su evaporación acercando el porta a la llama del mechero.
En este caso hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta pues las células pueden
deformarse o romperse.
2. Fijación de las muestras al portaobjetos
 Si utiliza calor, pase tres veces el portaobjetos por la llama durante unos segundos. Deje enfriar el
portaobjetos entre los pases.
 En caso de utilizar metanol (para bacterias procedentes de medio líquido), añada unas gotas de metanol
sobre la extensión completamente seca. Golpee el portaobjetos por su canto con cuidado contra la mesa de
trabajo para retirar de inmediato el exceso de metanol. Espere a que el metanol se evapore completamente.
 Una vez realizado el frotis y fijadas las bacterias, continúe con el proceso de tinción.
3. Tinción de frotis
 Cubra el frotis con abundante colorante y déjelo actuar durante el tiempo que indique el protocolo de cada
tinción concreta. Suele oscilar entre 1 y 5 minutos. En ocasiones el colorante tiñe sólo en caliente, por lo que
el tiempo que dure su actuación se deberá sostener el portaobjetos con unas pinzas sobre la llama del
mechero para que humee el colorante, pero teniendo mucho cuidado de que no llegue a hervir ya que se
produciría la destrucción de las células.
 Lave la preparación con agua para eliminar el colorante. Esta operación se realiza inclinando el portaobjetos y
aplicando el chorro de agua en su parte superior de manera que resbale sobre el frotis, pero sin que vaya
dirigido directamente sobre él, pues podría arrastrar parte del frotis consigo. Elimine la máxima cantidad de
agua de los portaobjetos golpeándolos por su canto con cuidado contra la superficie de la mesa de trabajo.
 Seque el portaobjetos presionando entre dos papeles de filtro, pero en ningún caso se debe frotar el
portaobjetos.
 Observe la preparación al microscopio llegando hasta el máximo aumento. Si se quiere montar de forma
definitiva no se debe usar ahora el aceite de inmersión.
4. Preparación de muestras permanentes
 Anote en un extremo del portaobjetos, el contenido de la preparación, la fecha y su nombre.
 Realice un frotis de la muestra.
 Proceda a realizar la deshidratación de la muestra utilizando una serie de concentraciones de etanol hasta
llegar al absoluto (80%, 90%, 95%, 100%). Preparare cuatro placas de Petri con su correspondiente
concentración de etanol y vaya sumergiendo la muestra entre 10 y 15 minutos en cada una de las
concentraciones, con el objetivo de que la preparación quede totalmente deshidratada.
 Seque el portaobjetos al aire o presionando entre dos papeles de filtro, pero en ningún caso se debe frotar el
portaobjetos.
 Monte la preparación empleando un agente montante como bálsamo de Canadá, medio de montaje
hidrofóbico constituido por sustancias no miscibles en el agua.
 Una vez montada la muestra, coloque un cubreobjetos, utilice preferentemente cubreobjetos de 22x22 mm.
 Observe al microscopio.
5. Examen microscópico directo o en fresco
La observación de la movilidad de un microorganismo, requiere que éste se encuentre en condiciones directas,
en fresco, es decir, que no este fijado.
Procedimiento
 No utilice ningún tipo de colorante
 Tome la muestra a partir de un cultivo líquido y extienda la muestras directamente sobre la superficie de un
portaobjetos.
 Deposite suavemente un cubreobjetos sobre la superficie de la muestra.
 Observe con el objetivo de menor aumento (10X) y luego con el de mayor (40X) aumento.

16
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

6. Tinción simple
La tinción simple se basa en la utilización de un sólo colorante tal como el azul de metileno, para la observación
al microscopio.
Procedimiento
 Coloque una gota de agua sobre el portaobjetos y extienda la muestra.
 Fije por calor pasando la preparación varias veces por la llama del mechero y dejarla enfriar.
 Cubra la preparación con azul de metileno durante 1 - 2 minutos y lave con agua de grifo.
 Seque al aire y coloque la preparación al microscopio añadiendo sobre la misma, una gota de aceite de
inmersión. Observe al microscopio con el objetivo de inmersión.
7. Tinción diferencial
La tinción de Gram es una de las tinciones diferenciales que distingue entre dos amplios grupos de bacterias
según la composición de la pared celular; las Gram-negativas (que se tiñen de rojo por el colorante de contraste)
y las Gram-positivas (se tiñen de azul por la retención del cristal violeta). En las bacterias Gram-negativas, la
mezcla de alcohol/acetona es un solvente lipídico y disuelve la membrana exterior de la pared de la célula, la
delgada capa de peptidoglucano es incapaz de retener el complejo cristal violeta-yodo y la célula se decolora.
Las células grampositivas, a causa de sus paredes celulares más gruesas (tienen más peptidoglucano y menos
lípido), no son permeables al disolvente ya que éste las deshidrata y cierra los poros, disminuyendo el espacio
entre las moléculas y provocando que el complejo cristal violeta-yodo quede atrapado dentro de la pared celular.
Procedimiento
 Ponga una gota de agua sobre el portaobjetos y extienda la muestra
 Fije al calor pasando tres veces el portaobjetos por la llama del mechero durante unos segundos. Deje enfriar
el portaobjetos entre los pases.
 Cubra con cristal violeta durante 2 minutos
 Retire el cristal violeta NO LAVE CON AGUA
 Añada inmediatamente lugol durante 1 minuto
 Decolore con alcohol-acetona 20 segundos
 Escurra y teña con safranina durante 30 segundos
 Lave con bastante agua el exceso de colorante
 Seque la preparación al aire y observe al microscopio con el objetivo de inmersión.
 Elabora esquemas de las todas las preparaciones que realizaste y observaste, describiendo las diferencias
entre cada una de las preparaciones y lo que más te ha llamado la atención.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, considerando los criterios
establecidos en las rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Champe, Pamela C.; Harvey, Richard A.; Fisher, Bruce D., 2008. Microbiología. Lippincott Williams and Wilkins.
Wolters Kluwer Health. 1ª ed.
Madigan, Michael y Martinko, J, Brock. Biología de los microorganismos, 2009, Editorial Pearson Addison-Wesley
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B, 2002, Molecular Biology of the Cell, Ed.
Garland Publishing.
Méndez, R. Ma. E. 2008. Biología con enfoque en competencias. Ed. Book Mart. Primera edición. México.

17
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 4 Duración (h): 2
“Diferenciación celular”
Competencia general
Determina a nivel de microscópico, las diferencias y semejanzas entre células procariotas y eucariotas, mediante
la identificación de organelos celulares y valora la diversidad celular en los seres vivos.
Competencias específicas
 Identifica las principales estructuras de la célula eucariota y procariota a través de la observación al
microscopio.
 Reconoce a la célula como la unidad básica de todo organismo vivo.
 Interpreta la diferenciación celular como resultado de la evolución.
Competencias transversales
 Genera informes de experimentos realizados a partir de la búsqueda, procesamiento y análisis de información
procedente de diversas fuentes.
 Argumenta ideas de forma oral y escrita.
 Toma decisiones pertinentes respecto al trabajo a realizar..
Actitudes y valores
 Sustenta una postura personal sobre el tema, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, dentro del equipo de trabajo, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta.
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.

Antecedentes teóricos
La célula es la unidad básica de un organismo capaz de actuar de manera autónoma y perpetuarse. Su forma es
variable, como resultado de la adaptación a una diversidad de funciones. Algunas células cambian de forma
frecuentemente, mientras que otras, conservan su forma, que es específica para cada tipo celular. La forma
celular depende de la tensión superficial, la viscosidad del protoplasma, la acción mecánica entre células
contiguas, la presencia de paredes rígidas, el conjunto de elementos del citoesqueleto y la adaptación funcional.
Con el uso del microscopio óptico es posible comprobar que los seres vivos están formados por células, las
cuales comparten muchas características estructurales. Sin embargo existe una diferencia muy marcada entre las
células procariotas como las bacterias y las eucariotas que constituyen organismos como los hongos, protistas,
vegetales y animales. Ambos tipos de células cuentan con una membrana celular, citoplasma y material genético;
sin embargo, las procariotas no poseen núcleo, por lo que el material genético (genoma ) no está separado del
resto del citoplasma; el nucleoide está formado por una sola molécula de DNA circular. En su citoplasma
existen ribosomas y una gran variedad de moléculas que intervienen en el metabolismo; pero carece de un
sistema de membranas internas (mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi,
lisosomas, peroxixomas y vacuolas).
En contraste, las células eucariotas son más grandes y se caracterizan por poseer muchos compartimentos
membranosos y genoma organizado en cromosomas y éstos rodeados de una membrana que delimita un
orgánulo, el núcleo, donde se acumula la principal información genética de la célula. Las células procariotas
como las bacterias, carecen de núcleo, el material genético (genoma) no está separado del resto del citoplasma.
Las células animales pueden ser geométricas, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos
rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. Una característica
propia de las células animales, es la carencia de pared celular. El tamaño de las células animales es diverso,
varía entre 5 micrómetros y 50 cm. Algunas estructuras características de las células vegetales son los
cloroplastos, las grandes vacuolas y la pared celular rígida, que protege la membrana celular. Gran diversidad de
reacciones químicas ocurren en la célula de manera simultánea, sin embargo, no existe interferencia entre éstas,

18
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

debido a que ocurren en diferentes organelos.


Entre procariontes y eucariontes hay diferencias tan grandes como para poderlas considerar como dos
estrategias celulares distintas y que han tenido éxito en la colonización de la biosfera, ambas han conseguido
adaptaciones formales a las distintas condiciones ambientales y la transmisión de la información genética a las
sucesivas generaciones mediante la auto duplicación eficaz del genoma. Los organelos, estructuras
especializadas, tienen formas características y realizan funciones específicas en el crecimiento, mantenimiento y
reproducción celular.
Materiales Equipo
 Portaobjetos y cubreobjetos  Microscopio
 Asa de siembra  Balanza analítica
 Varilla de coloración  Cámara de video y fotográfica
 Piseta
 Probeta
 Pipetas Pasteur
 Lanceta estéril
 Pinzas
 Mecheros
 Piseta
 Navajas de afeitar
 Palillos de madera
 Aceite de inmersión
 Azul de metileno al 1%
 Cristal violeta
 Lugol
 Alcohol-acetona
 Solución salina
 Solución de safranina
 Alcohol etílico absoluto
 Hematoxilina
 Eosina
 Agua destilada
 Muestras biológicas: Cultivo bacteriano, semen,
cebolla, tomate, papa y hojas de Elodea.
Procedimiento
1. Observación de célula procariota (bacterias)
 Coloque una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca cantidad
de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento queda
retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.
 Flamee el asa de siembra, tome, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo bacteriano en
medio sólido y transferirlo a la gota de agua. Remueva la mezcla con el asa de siembra hasta formar una
suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su secado. Si la muestra se toma de un
cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos ya que basta con colocar y extender
una gota de la suspensión bacteriana, que se toma con el asa de siembra, directamente sobre el
portaobjetos.
 Espere hasta que el líquido se evapore o acelere su evaporación acercando el portaobjetos a la llama del
mechero. En necesario tener mucha precaución de no calentar demasiado el portaobjetos, pues las células
pueden deformarse o romperse.
 Pase 3 veces el portaobjetos por la llama del mechero durante unos segundos, dejelo enfriar entre los pases
 Coloque el frotis sobre la varilla de tinción, cubra el frotis con cristal violeta 1minuto y lave con abundante
agua de grifo el exceso de colorante inclinando el portaobjetos aplicando el chorro de agua en su parte
superior de manera que resbale sobre el frotis, pero sin que vaya dirigido directamente sobre él, pues podría
arrastrar parte del frotis consigo.
 Cubra con lugol durante 1minuto; lavar con agua de grifo el exceso de lugol
 Decolore con alcohol-acetona durante 30 segundos hasta que la preparación deje de perder color; lave con
abundante agua de grifo para eliminar el resto de disolvente.
 Tiña con safranina durante 1minuto y lave con agua para eliminar el colorante de contraste.
 Seque la preparación al aire, pero en ningún momento debe frotar el portaobjetos.
 Examine al microscopio fijándose sobre todo en el color de cada preparación.

19
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Observe la preparación al microscopio llegando hasta el máximo aumento. ¿Qué estructuras observa?
2. Observación de célula eucariota vegetal
2.1. Observación de epidermis de cebolla
 Separe una de las hojas interna de la cebolla y desprenda la tenue membrana que está adherida por su cara
inferior cóncava, es la epidermis.
 Tome un fragmento y colóquelo sobre un portaobjetos con una gota de agua de modo tal, que la superficie
que estaba en contacto con la escama de la cebolla, quede hacia arriba. Estire el fragmento con la ayuda de
dos asas.
 Coloque sobre la preparación, un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llévela al microscopio,
observe al microscopio con menor aumento. ¿Cómo se precia la morfología de las células y sus paredes?
 Retire la preparación de la platina del microscopio y coloque una gota de azul de metileno diluido en agua,
por el borde del cubreobjetos, a fin de que la solución entre por capilaridad. Observe con menor aumento.
 Observa los núcleos con seco fuerte ¿Cuál es la forma y el color de éstos?
 Alrededor del núcleo se encuentra el citoplasma, teñido ligeramente. Descríbelo. Compara las células de la
cebolla con la célula bacteriana. ¿En qué difieren?, ¿En qué se asemejan?, ¿Considera que los tamaños y
formas de las células tienen relación con su función? Dibuje las observaciones realizadas
2.2. Observación ce cloroplastos en Elodea o en nopal
 Tome una hoja de Elodea, escogida entre las cercanas al ápice, o bien, un delgado corte de nopal, colóque la
muestra entre el portaobjetos y cubreobjetos con una gota de agua y cuidando que la cara inferior quede
hacia arriba.
 Enfoque con mediano aumento y observe: pared celular, presencia y color de cloroplastos y vacuolas. Dibuje
una célula representativa.
 Compare la célula de Elodea con la de cebolla; dado que ambas son células vegetales, deberían ser
similares. Una estructura muy conspicua en la célula de Elodea no aparece en la de cebolla ¿cuál es?
2.3. Observación de amiloplastos en tubérculos de papa
 Corte un trozo de tubérculo de papa y raspe la superficie de corte con una navaja de afeitar.
 Monte el raspado en una gota de agua sobre un portaobjetos. Agregue una gota de lugol
 Observe los amiloplastos (leucoplastos que contienen almidón) teñidos de azul. Dibuje lo observado
 Compare la reacción del lugol en el preparado de cebolla y el de papa ¿A qué se debe la diferencia?. En este
preparado ¿se ven cloroplastos? ¿Por qué?
2.4. Observación de cromoplastos en zanahoria o en tomate
 Corte una delgada capa de tejido de la porción más externa de una zanahoria o tomate. Colóquela en una
gota de agua sobre un portaobjetos y cubra con un cubreobjetos. ¿Puede ver los cromoplastos? Dibújelos.
 Los cromoplastos contienen distintos tipos de pigmentos, incluyendo carotenoides, los cuales les dan el color
amarillo o naranja a las plantas.
3. Observación de célula eucariota animal
3.1. Observación de células sanguíneas
 Con la lanceta estéril realice una punción en un pulgar.
 Deposite una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.
 Coloque un portaobjetos como indica el dibujo y deslícelo sobre toda la superficie del portaobjetos de manera
que se pueda obtener una fina película de sangre.
 Coloque el frotis de sangre sobre la varilla de tinción y añade una gotas de alcohol absoluto y deje que el
alcohol se evapore para fijar la preparación.
 Cubra con unas gotas de hematoxilina y deje actuar durante 15 minutos. Evite la desecación del colorante
agregando más líquido.
 Lave la preparación y añada unas gotas de eosina dejándola actuar 1 minuto.
 Vuelva a lavar hasta que no queden restos de colorante.
 Deje secar aireando el porta o bien al calor muy lento de la llama del mechero.
 Observe al microscopio con objetivo de inmersión (100X). Al microscopio se verán con un dominio
predominante los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos teñidos de color rojo por la eosina, no tienen núcleo y
son más delgados por el centro que por los bordes. Los glóbulos blancos o leucocitos se identifican
fácilmente por la presencia de núcleo, teñido de morado por la hematoxilina.
3.2. Observación de células del epitelio bucal
 Introduzca un aplicador en la cavidad bucal y raspe suavemente con el palillo la cara interna de la mejilla.
 Deposite el producto del raspado junto con una gota de solución salina isotónica sobre el portaobjetos y
mezcle con movimientos rotatorios.

20
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Fije al calor suavemente. Deje enfriar y agregue una gota de azul de metileno y coloque un cubreobjetos.
 Observe al microscopio con el objetivo seco débil, localice las células y compárelas con las células vegetales
que observó anteriormente. El azul de metileno tiñe intensamente el núcleo y con menos color el citoplasma;
éste presenta un cierto aspecto de alteración y suele ser algo granuloso.

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, considerando los criterios
establecidos en las rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Becker, M.W. et al. 2007. El mundo de la célula. Pearson Educación.
Biggs, A.,Hagins, W., Kapicka, C., Lundgren, L., Mackenzie, A., Rogers, W., Sewer, M., & Zike, D. 2009. Biología.
Primera ed. Mc Graw Hill. México.
Cervantes, M., & Hernández, M. 2008. Biología General. Quinta ed. Grupo Editorial Patria. México:
De Erice, E., & González, A. 2009.Biología, La ciencia de la vida. Primera ed. Mc Graw Hill. México.
Karp, Gerald. 2009.Biología Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill
Lecona U, A. 2010. Biología I Enfoque por competencias. México. Editorial Mc.GrawHill.

21
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 5 Duración (h): 2
“Mecanismo de difusión a través de una membrana semipermeable”
Competencia general
Investiga el mecanismo de difusión a través de la membrana celular, así como las variables que intervienen en la
velocidad de difusión.
Competencias específicas
 Determina el efecto de la concentración de solutos en la velocidad de difusión.
 Investiga en células vegetales, el efecto de un medio hipertónico e hipotónico, en su estructura celular.
 Evalúa el efecto de la temperatura y de los solventes orgánicos en la velocidad de difusión a través de la
membrana celular.
Competencias transversales
 Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas y la organiza de forma oral y escrita.
 Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
 Toma decisiones pertinentes de acuerdo al contexto.
Actitudes y valores
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.
 Asume la responsabilidad en la realización de sus actividades.

Antecedentes teóricos
Las células controlan de forma muy específica, la composición de su medio interno. La membrana plasmática es
la encargada de regular el intercambio de sustancias entre el interior de la célula y el medio externo a través de
diferentes mecanismos de transporte. El movimiento de las moléculas desde zonas de mayor concentración a
zonas de menor concentración implica una modificación de un estado más ordenado hacia uno más
desordenado, por tanto, la difusión es un proceso espontáneo que se encuentra acompañado por un incremento
en la entropía. El tiempo necesario para alcanzar una distribución uniforme depende de la temperatura de la
solución, el tamaño de las moléculas y la viscosidad del medio. En una bacteria, una molécula del tamaño de la
-3
sacarosa tarda 10 segundos en difundir desde el centro hasta la periferia. Las moléculas de pequeño tamaño
migran como si estuvieran en agua mientras que las proteínas y las moléculas de tamaño similar son retrasadas
porque chocan con obstáculos mayores como los ribosomas y los ácidos nucleicos. En las células eucarióticas,
debido a su tamaño, los tiempos de difusión son muy grandes e incompatibles con las reacciones químicas en las
que las distintas sustancias son necesarias. Sin embargo, las subdivisiones en compartimentos limitados por
membranas facilita la difusión.
El agua es un integrante fundamental de la célula, por su cantidad, el agua es el principal componente de los
seres vivos y su importancia reside en el papel que desempeña en la dinámica celular. El movimiento de agua de
adentro hacia fuera de las células, está influido por la semipermeabilidad de la membrana celular, es decir, a su
capacidad de permitir o no, el paso de ciertas moléculas. La membrana celular es selectiva y la entrada o salida
de materiales, depende del tamaño de las moléculas, espacios intermoleculares, carga eléctrica y la
concentración. Así, todos los materiales que entran y salen de la célula, lo hacen a través de la membrana
celular, la cual regula este transporte para el funcionamiento celular adecuado. Los iones inorgánicos, azúcares,
aminoácidos, proteínas, nucleótidos, entre otros, reaccionan entre sí y con otras sustancias debido a su
interacción con el agua en su carácter de solvente. En estado disuelto, esas sustancias se desplazan de un punto
al otro del sistema celular siguiendo sus propios gradientes de concentración y actividad, también pueden ser
arrastradas en forma masiva cuando el agua y las sustancias disueltas en ella, se desplazan simultáneamente en
la misma dirección. Esta es una característica importante del agua, gracias a la cual, los productos del
metabolismo se trasladan a velocidades superiores a las que alcanzarían por simple difusión. El agua cumple

22
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

también el papel de reactivo o de producto en numerosos puntos de la intrincada red del metabolismo celular.
Así, pues, las moléculas del agua se incorporan (hidrólisis) a un gran número de reacciones metabólicas.
La proporción de agua en la célula es sólo uno de los caracteres que influyen, pero no basta, lo que da realmente
una idea y una medida de como el agua puede desempeñar diversas funciones en distintas situaciones es su
capacidad para realizar trabajo. El concepto de potencial químico expresa esta capacidad. El potencial químico
del agua (a) que se halla en el citoplasma de las células dependerá de la temperatura, la presión y las
sustancias disueltas.
Si se coloca agua pura y una solución en un recipiente, pero separados por una membrana semipermeable
(capaz de permitir el paso de las moléculas de agua pero no de las moléculas de soluto), el agua pura se moverá
desde su compartimiento hacia el que contiene la solución. El agua pura del compartimiento que la contiene,
posee un nivel energético, una capacidad para realizar trabajo y un potencial agua superiores al del agua que
forma la solución en el otro compartimiento y por eso tiende a moverse al fluir a través de los poros de la
membrana, que por su tamaño lo permiten. Este caso particular de difusión, en que el flujo neto de agua se
produce a través de una membrana semipermeable, recibe el nombre de ósmosis y es un fenómeno que se
produce corrientemente entre células vecinas o entre compartimientos celulares separados por membranas.
Si se observa bajo el microscopio células vegetales, se podrá ver que si están inmersas en una solución
hipertónica, las células se contraen como consecuencia de la salida de agua. En cambio si la solución es
hipotónica el agua entra a la célula y se manifiesta un exceso de presión que recibe el nombre de presión de
turgencia pues la membrana plasmática presiona contra la pared de la célula. La pared celular constituye una
trama molecular con poros y espacios suficientemente grandes como para que el agua o la solución exterior a la
célula se mueva a través de ella hasta llegar a la membrana celular. Los cambios visibles de turgencia son una
evidencia del pasaje de agua desde y hacia el interior del citoplasma, con la salida de agua de la célula por el
proceso de ósmosis, la vacuola se contrae y con ella el citoplasma, separándose de la pared celular. El gradiente
de potencial agua entre el interior de la célula y el medio circundante (o las células vecinas) constituye fuerza
directriz que determina ese intercambio de agua; si el potencial agua en el medio externo y en el interior de la
pared celular es mayor que en el citoplasma y la vacuola, el agua fluirá hacia el interior y la turgencia celular
aumentará, en el caso contrario, el agua fluirá desde la célula hacia afuera y la turgencia disminuirá.

Materiales Equipo
 Cajas de Petri  Microscopio óptico
 Vidrios de reloj  Balanza analítica
 Pipetas volumétricas de 5 y 10 ml  Baños termostatizados (5, 15, 37, 55, y 70°C)
 Probeta  Videocámara y cámara fotográfica
 Piseta
 Matraces aforados de 100 ml
 Vasos de precipitado
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Tapones de goma
 Pipetas Pasteur o goteros
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Navajas de afeitar
 Regla
 Sacabocados
 Benceno
 Solución de sacarosa 0.1, 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 M
 Agua destilada
 Material biológico: papa, remolacha y elodea

Procedimiento
1. Difusión a través de una membrana semipermeable
Fundamento
La difusión tiene lugar hasta que la concentración se iguala en todas las partes y será tanto más rápida cuanto
mayor sea la energía cinética (que depende de la temperatura) y el gradiente de concentración y cuanto menor
sea el tamaño de las moléculas. Algunas sustancias como el agua y la sacarosa atraviesan la membrana

23
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

plasmática por difusión, disolviéndose en la capa de fosfolípidos.


Procedimiento
1.1. Efecto de la concentración de solutos
 Coloque en los vasos de precipitado las soluciones de sacarosa que indica la tabla. Rotule convenientemente
 Lave una papa y extraiga 24 cilindros de 3 cm de largo. No incluya cáscara en ellos. Todos deben ser de la
misma papa.
 Coloque los cilindros inmediatamente en cajas de Petri, a fin de evitar la evaporación.
 Pese rápidamente grupos de cuatro cilindros (peso inicial-PI) y coloque cada grupo en las soluciones
descritas en el cuadro.
 Transcurridas por lo menos dos horas, retire los cilindros, retire el exceso de agua y vuelva a pesarlos (peso
final-PF).
 Complete la siguiente tabla. ¿Qué conclusiones obtiene?

CONCENTRACIONES PESO INICIAL PESO FINAL (PF-PI) / PI


DE SACAROSA
0.1M
0.2M
0.4M
0.6M
0.8M

1.2. Ósmosis en un sistema viviente


Fundamento
El agua en el caso de los sistemas biológicos, pasa selectivamente a través de una membrana semipermeable,
ya que permite el paso del agua por difusión pero no la de iones y otros materiales. Si la concentración de agua
es mayor (o lo que es lo mismo la concentración de solutos menor) de un lado de la membrana que la del otro
lado, existe una tendencia a que el agua pase al lado donde su concentración es menor.
Procedimiento
 Coloque una hoja de Elodea en una gota de agua sobre un portaobjetos, cubra con un cubreobjetos y
examine al microscopio primero con poco aumento y luego con uno mayor. Ubique una región de células.
 Mientras se toca una esquina del cubreobjetos con un papel absorbente, agregue una gota de solución salina
sobre el extremo opuesto. Asegúrese que la solución penetre en el preparado. Espere 5 minutos y observe
nuevamente.
 ¿Qué pasó cuando el agua en que se montó el preparado fue reemplazada por la solución salina?
 Suponiendo que las células no estuvieran muertas ¿qué pasaría si la solución salina fuera reemplazada por
agua?
2. Propiedades de la membrana plasmática
2.1. Efecto de la temperatura
Fundamento
La fluidez es una de las características más importantes de las membranas y depende de factores como la
temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura, a mayor temperatura el pigmento de la remolacha se
diluye más rápidamente por la combinación con el agua.
Procedimiento
 Corte 10 trozos de raíz de remolacha (betabel), con un sacabocados, lo más uniformemente posible.
 Lave con agua corriente durante 3 minutos para eliminar el pigmento de las células seccionadas y deje los
trozos en agua.
 Marque 6 tubos de ensayos: C (control), 5°C, 15°C, 37°C, 55°C y 70°C.
 Coloque un corte en cada uno de los tubos marcados, añada 10 ml de agua destilada en cada uno y
colóquelos a las temperaturas correspondientes durante 90 minutos. El tubo C quedará en gradilla a
temperatura ambiente. Anote la hora.
 Agite los tubos para que difunda en el líquido todo el pigmento que haya salido de las células.
 Dándole un valor de 10 a la cantidad de pigmento difundido en el tubo a 70°C, indique valores arbitrarios para

24
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

la cantidad de pigmento en los demás tubos. ¿Cómo afecta la temperatura en la difusión del pigmento?
2.2. Efecto de los solventes orgánicos
Fundamento
Los lípidos presentes en la membrana plasmática de la remolacha, son compuestos solubles en solventes
orgánicos, es decir, rechazan al agua (hidrófobos), por lo que permanecerá el pigmento en la remolacha.
Procedimiento
 Coloque un trozo de remolacha lavada en un tubo con 15 ml de agua destilada saturada con benceno.
 Coloque un trozo de remolacha lavada, en otro tubo, con 15 ml de agua destilada como testigo.
 Deje reposar ambos tubos durante 90 minutos a temperatura ambiente. Compare de acuerdo a la escala
arbitraria fijada para la experiencia a) y anote los resultados.
 ¿Por qué se dice que la membrana tiene permeabilidad selectiva?
 ¿Por qué la bicapa de la membrana constituye una barrera natural?
 ¿Cuáles con los factores que afectan la velocidad de difusión a través de la membrana celular?
 ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión?
 ¿Cuáles son las variables de este experimento y como los sitúa en los ejes coordenados?
 ¿Represente gráficamente los resultados.

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, considerando los criterios
establecidos en las rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B. 2002. Molecular Biology of the Cell,
Editorial Garland Publishing.
De Robertis, Eduardo. 2008. Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo. México.
Karp Gerald. 2009. Biología Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill. México.
Margulis, L. 2000. El origen de la célula. Barcelona; México. Segunda edición. Editorial Reverté.
Méndez, R. Ma. E. 2008. Biología con enfoque en competencias. Ed. Book Mart. Primera edición. México.

25
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 6 Duración (h): 2
“Plasmólisis y turgencia”
Competencia general
Identifica los fenómenos de plasmólisis y turgencia, utilizando un método indirecto que pone de manifiesto el
comportamiento de la membrana plasmática como una membrana semipermeable con respecto al paso del agua.
Competencias específicas
 Compara la morfología de una célula turgente normal con la de una célula plasmolizada.
 Determina el porcentaje de plasmólisis y turgencia.
Competencias transversales
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
y la organiza de forma oral y escrita utilizando las tecnologías de información y comunicación.
 Identifica, planea y resuelve problemas.
Actitudes y valores
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.
 Asume una actitud constructiva, dentro del equipo de trabajo, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta.
Antecedentes teóricos
El crecimiento de las células y el normal funcionamiento de los procesos fisiológicos dependen de su turgencia
(tensión de la membrana plasmática debida a la presión interior), y ésta depende de su potencial hídrico
(capacidad de las células y tejidos de absorber agua del ambiente). El potencial del agua pura se ha fijado
convencionalmente en 0, este potencial se reduce (valores negativos) por la adición de solutos. En las células
vegetales, el potencial hídrico viene determinado por la interacción entre los solutos (que lo bajan) y la presión
ejercida por la pared celular (que lo sube). La membrana plasmática de las células vegetales, es una membrana
semipermeable, es decir, sólo permite el paso de agua y no el de solutos.
En la célula vegetal, el agua está presente en la pared celular y en el protoplasto (principalmente en la vacuola).
Los flujos de entrada y salida de agua del protoplasto dependerán de la relación que exista entre su potencial
hídrico presente en una célula y el potencial hídrico del medio externo. Si el potencial hídrico interno es igual al
externo, se dice que existe un equilibrio dinámico, es decir, no hay flujo neto; si el potencial hídrico interno es
mayor que el externo, habrá una salida neta de agua del protoplasto, pudiéndose alcanzar el estado de
plasmólisis; en tanto que si el potencial hídrico interno es menor que el externo, hay una entrada neta de agua y,
en consecuencia, un aumento de volumen del protoplasto, alcanzándose el estado de turgencia.
El fenómeno de turgencia, en las células vegetales, no suele presentar un grave problema, pues están protegidas
por una gruesa pared celular. Sin embargo, en las células animales, la turgencia puede acarrear la rotura de la
membrana plasmática. Así, los glóbulos rojos introducidos en agua destilada primero se hinchan y después explotan
(hemólisis) liberando el contenido celular.

26
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Materiales Equipo
 Portaobjetos y cubreobjetos  Microscopio óptico
 Pipeta Pasteur o gotero  Cronómetro
 Vasos de precipitado de 100 ml  Balanza analítica
 Pinzas  Videocámara y cámara fotográfica
 Probeta
 Piseta
 Pipetas volumétricas
 Tijeras
 Etiquetas
 Rojo neutro o azul de metileno
 Cloruro de sodio
 Agua destilada
 Material biológico: hojas de lechuga

Procedimiento
 Prepare en los vasos de precipitados, cinco soluciones de cloruro de sodio con diferentes concentraciones (3
g/l, 6 g/l, 9 g/l, 12 g/l y 15 g/l), utilizando para ello agua destilada. Anote en cada vaso la concentración
correspondiente.
 Corte un trozo de lechuga y realice una preparación en fresco y obsérvela al microscopio con el objetivo seco
débil. Haga un esquema de las células observadas a fin de compararlas con las células plasmolizadas.
 Corte con las tijeras cinco trozos pequeños de lechuga. Coloque un trozo en cada uno de los vasos de
precipitado y manténgalos sumergidos durante 15 minutos.
 Transcurrido ese tiempo, extraiga los trozos con ayuda de las pinzas y obsérvelos directamente al
microscopio.
 Con el objeto de menor aumento observe el aspecto de las células de la lechuga que han estado sumergidas
en las distintas soluciones salinas. Las células turgentes presentan un contorno nítido que en la plasmolisis
incipiente se hace borroso. Cuando la plasmolisis está muy acentuada puede verse una línea muy tenue de la
membrana plasmática separada de la pared celular.
 Dibuje una célula que haya sufrido turgencia y otra que haya sufrido plasmolisis
 Cuenta en cada caso el número de células que presentan señales de haber sufrido turgencia o plasmólisis
(de un total aproximado de 20-40 células observadas)
 Llene la siguiente tabla con los datos obtenidos:

CONCENTRACIÓN SALINA
0 g/l 3 g/l 6 g/l 9 g/l 12 g/l 15 g/l
% de plasmólisis
% de turgencia

 Con los resultados anteriores, elabora un gráfico que represente los porcentajes de turgencia y plasmólisis,
en función de la concentración salina.
 ¿Por qué no se pueden preparar las disoluciones de cloruro de sodio con agua de la llave?
 ¿A qué se deben los fenómenos observados?
 ¿Qué puede decir sobre la concentración osmótica del citoplasma de las células de la lechuga?
 ¿Se habrían obtenido los mismos resultados si se hubiera empleado una alga marina en el experimento?
 ¿Las células animales también son turgentes? ¿Por qué?
 ¿Por qué las moléculas como las sales atraviesan la membrana con mayor dificultad??
 ¿Es lo mismo turgencia y plasmólisis? Explique.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

27
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, considerando los criterios
establecidos en las rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
González Moran, María Genoveva. 2008, Técnicas de laboratorio de Biología Celular y Molecular, Ed. AGT EDR.
Karp Gerald, 2009. Biología Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill.
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B. 2002. Molecular Biology of the Cell.
Editorial Garland Publishing.

28
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 7 Duración (h): 2
“Respiración celular: experimento demostrativo en el aula”
Competencia general
Genera un conflicto cognitivo, que lo conlleva a cambiar o reafirmar la conceptualización del mecanismo de
respiración.
Competencias específicas
 Relaciona el proceso de respiración con su entorno.
 Reconoce la importancia de la respiración como mecanismo de obtención de energía en los organismos
vivos.
Competencias transversales
 Transforma sus preconcepciones erróneas, construyendo nuevas conceptualizaciones a partir de evidencias
científicas.
 Argumenta ideas de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Antecedentes teóricos
En los sistemas vivos, la oxidación de la glucosa se desarrolla en dos etapas principales: la glucólisis y la
respiración celular. La glucólisis ocurre en el citoplasma, en tanto que la respiración, que incluye el ciclo de
Krebs y el transporte de electrones, se lleva a cabo en la membrana celular de las células procariotas y en las
mitocondrias de las células eucariotas.
+
En la glucólisis y en el ciclo de Krebs, las coenzimas NAD y FAD aceptan átomos de hidrógeno provenientes de
la glucosa y se reducen a NADH y FADH2, respectivamente. En la etapa final de la respiración, estas coenzimas
ceden sus electrones a la cadena respiratoria. Durante la glucólisis, la glucosa se transforma en ácido pirúvico,
con producción de una pequeña cantidad de ATP a partir de ADP y fosfato y son transferidos algunos electrones
- +
(e ) y sus protones (H ) a las enzimas aceptoras de electrones. En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico entra
en el ciclo de Krebs donde se sintetiza más ATP y se transfieren más electrones y protones a las coenzimas.
Estas coenzimas aceptoras de electrones transfieren su carga a la cadena transportadora de electrones a lo largo
de la cual, paso a paso, los electrones caen a niveles inferiores de energía. A medida que esto ocurre, se fabrica
más ATP. Al final de la cadena transportadora, los electrones se reúnen con los protones y se combinan con el
oxígeno y se forma agua. En ausencia de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en ácido láctico o en
etanol. Este proceso, llamado fermentación, no produce ATP pero regenera las moléculas de coenzimas
aceptoras de electrones, necesarias para que la glucólisis continúe. La glucólisis ocurre prácticamente en todas
las células vivas. Cada uno de sus pasos es catalizado por una enzima específica. Esta fase, que es totalmente
anaeróbica, se produce en el citoplasma celular y mediante una serie de reacciones, la glucosa es degradada
hasta ácido pirúvico.
En el primer paso de la glucólisis, la glucosa se divide en dos moléculas de tres carbonos (ácido pirúvico), que
pueden seguir dos vías: aeróbica o anaeróbica. El proceso se inicia con energía proveniente de dos moléculas de
ATP. En presencia de O2, la degradación de la glucosa implica la oxidación progresiva del ácido pirúvico a CO 2 y
agua. Durante el proceso se forman dos NADH y cuatro ATP. La glucólisis anaeróbica ocurre en ausencia de
O2. Consiste en la conversión del ácido pirúvico en alcohol etílico (fermentación alcohólica) o en ácido láctico
(fermentación láctica). Estas vías generan en total dos moléculas de ATP, que representan el 5% de lo que se
genera por la vía aeróbica.
El ácido pirúvico producido por la glucólisis aeróbica es transportado del citoplasma a la matriz mitocondrial.. Allí
participa en una reacción de oxidación que genera un grupo acetilo y una molécula de CO 2, mientras que un

29
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

+
NAD se reduce a NADH. Cada grupo acetilo se une momentáneamente a la coenzima A, para formar acetil-
CoA. Este paso constituye el nexo entre la glucólisis y el ciclo de Krebs. Cada acetilo que entra en el ciclo de
Krebs se combina con una molécula de cuatro carbonos (ácido oxalacético) y forma una de seis (ácido cítrico).
En el curso de este ciclo se liberan dos moléculas de CO 2, que no pertenecen a la molécula de glucosa original, y
se producen una de ATP, tres de NADH y una de FADH2.
En el ciclo de Krebs los carbonos donados por el grupo acetilo se oxidan a CO 2 y los electrones pasan a los
transportadores de electrones. Al igual que en la glucólisis, en cada paso interviene una enzima específica. La
coenzima A es el nexo entre la oxidación del ácido pirúvico y el ciclo de Krebs. En el curso de estos pasos, parte
de la energía liberada por la oxidación de los enlaces CH y CC se usa para convertir ADP en ATP (una molécula
+
por ciclo), y parte se usa para producir NADH y H a partir del NAD (tres moléculas por ciclo). Además, una
fracción de la energía se utiliza para reducir un segundo transporte de electrones, el FAD. Por cada giro del
ciclo, se forma una molécula de FADH2 a partir de FAD. No se requiere O2 para el ciclo de Krebs: los electrones y
+
los protones eliminados en la oxidación del carbono son aceptados por el NAD y el FAD. Se necesitan dos
vueltas del ciclo para completar la oxidación de una molécula de glucosa. Así, el rendimiento energético total del
ciclo de Krebs para una molécula de glucosa es dos moléculas de ATP, seis moléculas de NADH y dos
moléculas de FADH2. Después de la oxidación total de la glucosa, la mayor parte de la energía almacenada
permanece en los electrones del NADH y el FADH2. Esos electrones son conducidos luego a un nivel energético
inferior a través de la secuencia de reacciones de oxido-reducción que constituyen la cadena respiratoria. Los
pasos de esta cadena son catalizados por enzimas unidas a citocromos.

Materiales Equipo
 3 frascos de vidrio con tapa y un orificio en ésta.  Contenedores diseñados
 3 frascos de dilución de 500 ml con 300 ml de  Una cámara de vídeo fotográfica
solución valorada de cloruro de bario.  Balanza analítica
 Probeta
 Piseta
 3 mangueras de hule delgadas de 50 cm
 Tubo de vidrio delgado
 Cinta masking-tape
 Agua destilada
 Material biológico: un fruto de mango, una rata y un
trozo de carne fresca.
Procedimiento
 Una vez que los estudiantes visualizan el material y se familiarizan con el, tomando en cuenta los objetivos
propuestos, se da inicio a la demostración con un enfoque metodológico investigativo.
 El profesor hace mención a los estudiantes de que no van a partir de la descripción de las secuencias de
pasos a seguir para la realización del experimento, sino que del trabajo que ellos realicen en la preparación
de la actividad experimental.
 El profesor realiza preguntas dirigidas a todos sus estudiantes con la finalidad de motivar y dirigir la
observación y el proceso de razonamiento, preguntas tales como: ¿Por qué utilizar la rata, el mango y la
piedra para demostrar la respiración aeróbica?
 Inmediatamente se empieza a montar el equipo, en el primer contenedor se colocan las piedras, en el
segundo contenedor la rata y en el último contenedor se colocan los frutos de mango.
 A cada contenedor se le conecta una manguera que va desde el contenedor al frasco de dilución que
contiene una solución valorada de cloruro de bario. Utilizar cinta masking-tape, entre la manguera y la tapa
del contenedor. ¿Qué relación tiene el cloruro de bario con la demostración?
 Después de 5-10 minutos, observar los frascos que contienen la solución de cloruro de bario.
 ¿En qué frascos cambió el color?
 ¿Hubo algunos frascos donde no cambió el color?
 ¿Qué sustancia es la responsable del cambio de color en los frascos?
 Generar la reflexión y el debate en el grupo

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.

30
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Alberts. 2010. Biología Molecular de la Célula. Editorial Omega. Quinta edición.
Campbell, Neil. 2001. Biología. 7ª. Edición. Editorial Pearson Educación.
Curtis, H.; Barnes, N.; Schenk, A. y Massarini, A. 2010. Curtis Biología. 7ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana.
Lecona U, A. 2010. Biología I Enfoque por competencias. México. Editorial Mc.GrawHill..

31
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 8 Duración (h): 2
“Fotosíntesis y respiración celular”
Competencia general
Compara los procesos de fotosíntesis y respiración mediante la observación de sus productos finales.
Competencias específicas
 Investiga el rol de los pigmentos de las plantas en la fijación del CO2.
 Argumenta la producción de CO2 durante la respiración anaeróbica en levaduras
 Calcula la eficiencia de la respiración a través de la medición de la producción de calor en plántulas.
Competencias transversales
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
y la organiza de forma oral y escrita, utilizando las tecnologías de información y comunicación.
 Formula explicaciones y conclusiones de los resultados obtenidos a partir de experimentos realizados.
Actitudes y valores
 Participa en la planificación y realización de actividades en equipo, valorando las aportaciones propias y
ajenas, en función de los objetivos establecidos.
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.

Antecedentes teóricos
La vida en la tierra depende de la energía derivada del sol. La fotosíntesis es el único proceso de importancia
biológica que puede recolectar esta energía. En síntesis, una gran porción de los recursos energéticos del
planeta son producto de la actividad fotosintética actual (biomasa) o la de tiempos remotos (combustibles fósiles).
El término fotosíntesis literalmente significa “síntesis usando luz”, es decir que los organismos fotosintéticos usan
energía solar para sintetizar compuestos orgánicos, que no pueden ser formados sin este aporte de energía. La
energía almacenada en estas moléculas puede ser usada más tarde para el desenvolvimiento de procesos
celulares en la planta y puede servir como fuente de energía para otras formas de vida. Así la fotosíntesis
representa el primer eslabón en la cadena alimentaria en la tierra, por proveer la energía necesaria para todos los
procesos vitales en los seres autótrofos y heterótrofos.
El tejido más activo en la fotosíntesis de plantas superiores es sin duda el mesófilo de las hojas, aunque otras
partes verdes de la planta como tallos, pecíolos, epidermis de frutos, fotosintetizan, aunque en menor proporción.
El mesófilo de las hojas posee un gran número de cloroplastos, los cuales contienen los pigmentos
especializados en la absorción de luz. En la fotosíntesis, la energía solar es usada por la planta para la oxidación
de la molécula de agua, con su consecuente liberación de O 2 y la reducción de CO2 en compuestos orgánicos,
azúcares en forma primaria. La compleja serie de reacciones que culminan en la reducción de CO 2, incluye
reacciones en una fase lumínica (dependientes de la luz) y otras que fijan carbono en una fase oscura. Las
primeras ocurren en las membranas internas de los cloroplastos llamadas tilacoides. Los productos finales de las
reacciones lumínicas son un compuesto dador de energía, el ATP y un compuesto reductor, el NADPH, usados
ambos en la síntesis de azúcares. La segunda fase sintética llamada fase oscura, por no requerir luz, tiene lugar
en el estroma del cloroplasto, que es la región acuosa que rodea los tilacoides. La ecuación general que resume
este proceso es la siguiente:
CO2 + H2O + energía solar C6H12O6 + O2 + H2O
Esta reacción es una expresión muy simplificada del proceso fotosintético que consiste en impulsar energía solar
mediante una corriente de electrones desde el H2O y a través de una serie de transportadores de creciente
actividad reductora, hasta un aceptor cuyo potencial lo capacite para cederlos a la molécula de CO 2 que de esta
manera se reduce. Durante el proceso también se captura energía radiante que se transforma en energía
química en forma de ATP. En función de lo expuesto, se considera a la fotosíntesis un proceso endergónico de
óxido-reducción, dada la existencia de una cadena de compuestos que secuencialmente se oxidan y reducen y

32
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

+
transportan de esta manera electrones desde el agua hasta el NADP generando un compuesto con gran poder
reductor como el NADPH. La energía del sol capturada en forma de ATP y NADPH es utilizada para la fijación de
CO2, como carbohidratos ricos en energía como la glucosa.
+ +
6 CO2+18 ATP+12 NADPH+12 H +12 H2O C6H12O6+18 ADP+ 18 Pi+12 NADP

Este resultado requiere varias reacciones. El carbohidrato es empaquetado como sacarosa para ser transportado
desde las hojas hasta las partes no-fotosintetizadoras de la planta, tales como raíces y frutos. Para
almacenamientos a largo plazo es sintetizado el almidón. Por otra parte, muchas reacciones metabólicas
intracelulares no ocurren espontáneamente, requieren una fuente de energía química en la forma de ATP. La
principal fuente de ATP para la mayoría de las células es una serie de reacciones enzimáticas que resultan en la
descomposición de los compuestos carbonados en CO2, agua y energía.
Durante la respiración, la oxidación de la glucosa tiene lugar en dos pasos principales. El primero es la glucólisis,
un proceso anaerobio (puede tener lugar en ausencia de O2). La glucólisis ocurre en el citoplasma de organismos
anaerobios y aerobios, el producto final es el ácido pirúvico. En algunos organismos anaerobios, el ácido pirúvico
es metabolizado por una segunda serie de reacciones, el proceso anaerobio de fermentación, en el cual se
producen alcohol y CO2; el ácido láctico puede ser también formado por el metabolismo anaerobio del ácido
pirúvico. Por ejemplo, cuando el suministro de O2 disponible en las células musculares es agotado durante un
ejercicio extenuante, el láctico es producido.
Cuando hay O2 disponible, el segundo paso en la oxidación de la glucosa es la respiración celular aeróbica, la
cual consta del ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico) y el transporte de electrones. Estas reacciones tienen
lugar en la mitocondria y aumentan sustancialmente la energía obtenida por la oxidación de la glucosa. Las
levaduras son hongos unicelulares heterótrofas. Son clasificadas como anaerobias facultativas ya que pueden
vivir en ambientes aerobio o anaerobios. Bajo condiciones anaerobias, las levaduras desarrollan la fermentación
para producir etanol y CO2.

C6H12O6 2 C2H5OH + 2 CO2 + energía

Muy poca energía neta es producida durante este proceso, sólo 2 ATPs por cada molécula de glucosa
metabolizada, pero es suficiente para sustentar la existencia de las células de levadura.

Materiales Equipo
 2 placas de Petri grandes  Microscopio
 Portaobjetos y cubreobjetos  Baño María
 1 pipeta Pasteur con su goma  Plancha de calentamiento
 2 tubos de cultivo  Cronómetro
 2 tubos de Durham para fermentación  Balanza analítica
 2 pipetas voluméticas (5 y 10 ml)  Termo
 1 pinzas pequeñas  Videocámara y cámara fotográfica
 1 espátula
 1 gradilla para tubos
 1 piseta
 1 probeta de 50 ml
 2 termómetros de 150°C
 Marcador indeleble
 Hojas blancas
 Algodón
 Alcohol etílico
 Solución de lugol
 Solución de rojo neutro
 Solución de sacarosa al 10%
 Agua destilada
 Material biológico: hojas de la planta de Coleus,
suspensión de levadura y semillas germinadas

33
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Procedimiento
1. Fotosíntesis: fijación del CO2
 Utilice dos hojas de la planta jaspeada Coleus. Una de las hojas habrá sido cubierta para mantenerla en
oscuridad durante 15 días. La otra habrá sido expuesta a los ciclos diurnos de luz.
 Coloque una hoja de papel blanco sobre cada hoja de Coleus, y calque sus patrones de colores, indicando el
color de cada sección.
 Ponga las hojas de Coleus en un baño de agua a ebullición por 2 o 3 minutos. Note que los pigmentos
rosados y púrpuras (antocianinas), son removidos por este tratamiento.
 Transfiera con unas pinzas, las hojas a alcohol caliente (calentado en una plancha de calentamiento) y déjelas
hasta que todos los pigmentos se hayan decolorado. SEA MUY CUIDADOSO AL CALENTAR EL ALCOHOL,
NO PERMITA QUE HIERVA!!
 Coloque las hojas de Coleus en una placa de Petri utilizando unas pinzas y vierta sobre ellas unas gotas de
lugol. El almidón se teñirá de azul oscuro-negro.
 Identifique las áreas que contienen almidón y complete la siguiente tabla.

PIGMENTO ALMIDÓN
Ninguno
Antocianinas
Carotenos/xantofilas

 ¿En qué partes de la planta las reacciones de fijación de carbono produjeron síntesis de almidón?
 ¿Estaba presente en esas áreas la clorofila?
 ¿Se podría concluir que las reacciones de captura de energía son necesarias previamente a las reacciones de
fijación de carbono?
 Explique cómo cada uno de los siguientes factores pueden limitar la tasa de fotosíntesis: a) concentración de
CO2; b) Intensidad de luz; c) temperatura; d) agua.
2. Fermentación en levaduras
Fundamento
Bajo condiciones anaeróbicas, las levaduras degradan azúcares, desprendiendo gas. La evidencia de que está
ocurriendo la fermentación en un cultivo de levaduras puede lograrse mediante la observación del gas producido.
2.1. Observación de levaduras
 Use una pipeta Pasteur y transfiera varias gotas del cultivo de levaduras a un portaobjetos. Agregue una gota
de rojo neutro y coloque el cubreobjetos. Use aumento (40 X) para observar la levadura. ¿Para qué que se
agregó rojo neutro a la preparación?
 ¿Las levaduras son procariotas o eucariotas? ¿Cómo lo sabe?
2.2. Producción de CO2 por fermentación
 Tome dos tubos de cultivo conteniendo un tubo de Durham invertido, cada uno. En uno de los tubos de cultivo
coloque 5 ml de solución de sacarosa al 10% y 3 ml de una suspensión de levaduras y en el otro sólo los 5 ml
de solución de sacarosa. Los tubos de Durham invertidos, deben estar llenos de solución, sin ninguna burbuja.
Sumerja los tubos de cultivo en baño María a 37º C durante 30 minutos.
 Saque los tubos del baño María y observe.
 ¿En cual de los tubos existe gas? ¿Cuál es la fuente de CO 2?
 ¿En qué partes de la célula de levadura ocurre la glucólisis?
3. Medición de la producción de calor en plántulas durante la respiración
 Coloque algodón húmedo en el fondo de un termo, el resto del recipiente será llenado con semillas
germinadas previamente remojadas en agua.
 Inserte un termómetro en el tapón, de modo que el bulbo quede inmerso en la masa de semillas.
 Registre en la tabla, el tiempo (0, 15, 30, 45 y 60 minutos), temperatura del interior del termo, y temperatura
del ambiente.

34
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Tiempo / minutos Temperatura en el interior del Temperatura en el ambiente


termo
0
15
30
45
60
 ¿Indican los valores registrados que las plántulas están respirando? ¿Cómo lo sabe?
 ¿Qué fuente de energía están usando las plántulas para respirar?
 ¿Qué influencia tendrían pequeños y grandes aumentos de temperatura en la tasa de respiración?
 ¿Qué utilidad proporciona el calor metabólico para plantas y animales en su ambiente?
 La producción de calor que se ha medido muestra que la respiración no es 100 % eficiente. Cuando un mol de
glucosa es oxidado en una célula que respira, aproximadamente 434 kcal de energía útil son generadas en la
forma de ATP. En contraste la oxidación completa de la glucosa da 687 kcal de energía medidas como calor.
Usando estos datos, calcular la eficiencia de la respiración en porcentajes.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Curtis, H.; Barnes, N.; Schenk, A. y Massarini, A. 2010. Curtis Biología. 7ª. Edición. Editorial Médica
Panamericana.
Madigan, Michael y Martinko, J, Brock. Biología de los microorganismos, 2009, Editorial Pearson Addison-Wesley
Murray, Robert G. y col. 2010. Harper Bioquímica Ilustrada. Editorial McGraw-Hill. 28ª. Edición Roberts, K.; Peter
Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B, 2002, Molecular Biology of the Cell, Ed. l
Garland Publishing.

35
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 9 Duración (h): 2
“Motilidad mediante cilios y flagelos”
Competencia general
Reconoce las estructuras de locomoción en protozoarios y espermatozoides, utilizando el microscopio óptico.
Competencias específicas
 Observa la motilidad en protozoos y los clasifica de acuerdo a la presencia de cilios y flagelos.
 Infiere los mecanismos subyacentes del movimiento flagelar, observando espermatozoides al microscopio.
 Establece la relación de cilios y flagelos con el citoesqueleto.
Competencias transversales
 Maneja las TICs para obtener información y expresar ideas.
 Formular explicaciones y conclusiones de los resultados obtenidos a partir del trabajo experimental.
Actitudes y valores
 Respeta las normas del laboratorio.
 Asume una actitud flexible y de colaboración, asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas en
equipo.
Antecedentes teóricos
Los movimientos celulares pueden ser internos y externos, los primeros hacen referencia al flujo citoplásmico y a
los segundos, a la motilidad. Los movimientos internos de las organelas son gobernados por los filamentos de
actina, en tanto que los movimientos externos están determinados por organelos especializadas en la
locomoción. Muchas células poseen estructuras móviles, en forma de látigo que se proyectan desde su superficie
y exhiben movimientos pulsátiles.
Si una célula tiene sólo uno o unos cuantos de estos apéndices y más o menos largos en proporción con el
tamaño de la célula se los denomina “flagelos”. Si la célula tiene muchos apéndices cortos, se denominan “cilios”.
Tanto los cilios como los flagelos los utilizan las células para moverse a través de un medio acuoso o para mover
líquidos y partículas a través de la superficie celular. Estas estructuras con frecuencia se encuentran en
organismos unicelulares, y en organismos multicelulares pequeños. En los animales se encuentran flagelos en
las células espermáticas, formando la cola de estos, y cilios en la superficie de las células de conductos internos
del cuerpo (por ejemplo, en las vías respiratorias).
Cada cilio o flagelo consta de un haz cilíndrico y delgado, denominado axonema, cubierto por una extensión de la
membrana plasmática. El centro del haz contiene un grupo de microtúbulos dispuestos en nueve pares que
forman la circunferencia, y dos túbulos más en el centro. Los pares están constituidos por un microtúbulo
completo (13 filamentos) y uno incompleto (11 filamentos). Esta disposición 9 (pares) + 2 es característica de
todos los cilios y flagelos de las células eucarióticas.
Los microtúbulos de un axonema están asociados con numerosas proteínas, algunas de las cuales sirven para
mantener la estructura como un todo, en tanto que otras generan las fuerzas que provocan el movimiento
ondulatorio. La más importante de estas proteínas motores es la dineína ciliar, similar a la dineína citoplasmática
en el sentido de que tiene ATP unido a la cabeza, cuya hidrólisis genera la energía necesaria para el movimiento.
La cabeza se une al microtúbulo entero (13 protofilamentos) y la cola se une a un par vecino. Al producirse el
movimiento de la dineína hacia el extremo minus, el efecto que se logra es que el microtúbulo vecino se doble en
el mismo sentido, iniciándose el movimiento ciliar o flagelar. Estas proteínas utilizan la energía almacenada en el
ATP.
Los protozoos pueden presentar flagelos, cilios o pseudópodos como estructuras de locomoción. Los flagelados
se distinguen por la posesión de uno o más flagelos para efectuar su motilidad. Los ciliados como el Paramecium
poseen cilios, el funcionamiento de los cilios se asemeja mucho al de los remos en un bote; estas estructuras
rígidas baten como remos sincronizados, provocando un rápido desplazamiento de la célula ciliada Algunos

36
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

protozoos como las amebas, se desplazan por medio de pseudópodos, formando apéndices temporales desde su
superficie, que además, les sirven para captar el alimento. Los cilios presentes en las células epiteliales realizan
una función muy importante ya que permiten el desplazamiento de partículas extrañas colaborando en la
eliminación de las mismas.

Materiales Equipo
 2 tubos de ensayo  Cámara de video y fotográfica
 Gradilla  Microscopio
 Pinzas para tubo  Balanza analítica
 Piseta
 Probeta
 Pipetas volumétricas de 5 ml
 Pipetas Pasteur con gomas
 Goteros
 Portaobjetos
 Cubrobjetos
 Papel filtro
 Solución de rojo neutro
 Solución de azul de metileno
 Agua destilada
 Material biológico: agua de charca o estanque y
semen.
Procedimiento
1. Motilidad en protozoarios
 Con una pipeta Pasteur, tome una pequeña gota de agua de charca y deposítela sobre el portaobjetos
cuidadosamente.
 Coloque el cubreobjetos y obsérvela detenidamente al microscopio con el objetivo seco débil.
 Coloque en uno de los bordes del cubreobjetos una gota de rojo neutro y trate de absorber por el otro lado
con el papel de filtro.
 Compruebe como los protozoos que observa se van tiñendo de rojo y siguen moviéndose.
 Realice dibujos de lo observado y trate de clasificarlos valiéndose de las claves que investigó con antelación
a la realización del experimento.
2. Motilidad en espermatozoides
 La muestra de semen debe obtenerse por masturbación y depositarse en un frasco de boca ancha, limpio. La
muestra debe recolectarse unos minutos antes de ser observada para ver la motilidad de los
espermatozoides.
 Una vez recolectada la muestra, coloque una gota de semen en el centro de un portaobjetos, agregue una
gota de azul de metileno al 1% y coloque un cubreobjetos.
 Observe la muestra con los objetivos 10X y 40X. El rojo neutro o el azul de metileno imparten coloración a los
cilios y flagelos, lo que permite observarlos con claridad.
 Haga dibujos de las observaciones realizadas, identificando cada espermatozoide, su flagelo y su tipo de
movimiento.
 ¿Qué relación poseen los cilios y los flagelos con el citoesqueleto?
 ¿Cuáles son las funciones de cilios y flagelos?
 ¿Existe semejanza estructural entre los flagelos y los apéndices análogos de procariotas?

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de

37
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Gállego Berenguer ,J., 2007, Manual de parasitología: morfología y biología de los parásitos de interés sanitario,
Editor Universidad de Barcelona.
Madigan, Michael y Martinko, J, Brock. 2009, Biología de los microorganismos, Editorial Pearson Addison-Wesley
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B, Molecular Biology of the Cell, 2002, Ed.
Garland Publishing.

38
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 10 Duración (h): 2
“División celular: gemación en levaduras”
Competencia general
Examina el proceso de gemación en levaduras utilizando el microscopio.
Competencias específicas
 Explica la gemación como un proceso de división celular en levaduras.
 Observa el proceso de gemación utilizando el microscopio.
 Interpreta la gemación a nivel unicelular, como un proceso de mitosis asimétrica.
Competencias transversales
 Crea alternativas creativas de acuerdo al contexto
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
y la organiza de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.
 Colabora en equipo de aprendizaje para la consecución de objetivos comunes.

Antecedentes teóricos
Las levaduras son organismos eucarióticos unicelulares, heterótrofas pertenecientes al reino Fungi. La mayoría
son ascomicetos, normalmente son células ovales o cilíndricas, más grandes que las bacterianas (2 - 6 µm)
llegan a medir hasta 10 micrómetos. Las células pueden distinguirse no solo por su tamaño sino por la
presencia de elementos intracelulares tales como el núcleo y un sistema de membranas internas como cualquier
célula eucariota. Las levaduras normalmente no desarrollan un micelio, sino que permanecen en estado
unicelular durante todo el ciclo de crecimiento, sin embargo algunas pueden formar filamentos. Las levaduras
usan oxígeno para degradar los azúcares en agua y bióxido de carbono, utilizando la energía liberada para su
metabolismo. Cuando se encuentran en un medio con ausencia de oxígeno, las levaduras llevan a cabo el
proceso denominado fermentación, mediante el cual degradan los azúcares en alcohol etílico y bióxido de
carbono y el proceso de división celular, es menor. Las estructuras que las forman son las mismas que las de
otros eucariotas, la estructura varía de acuerdo a la especie; la información que existe sobre la estructura de las
levaduras, se ha basado en Saccharomyces cerevisiae.
Las levaduras se reproducen sexual (por medio de esporas) y asexualmente (gemación y fisión). La mayoría se
divide por gemación y muy pocas por fisión. Algunas levaduras se reproducen sexualmente mediante esporas,
que pueden ser ascosporas o basidiosporas dependiendo del tipo de estructura especializada donde se forman
(asca o basidio); ambos tipos de esporas requieren que ocurra la unión de núcleos compatibles y una división
meiótica. Sin embargo, el método más común de reproducción en levaduras, es la gemación, proceso asexual.
Durante este proceso se proyecta un túbulo a partir de la vacuola nuclear adyacente al núcleo de la célula madre
hacia el punto de la pared celular, cerca de la vacuola. Ahí se forma una pequeña protuberancia en la superficie
externa de la célula producida por debilitamiento local de la pared celular. El túbulo pasa por la protuberancia, la
cual se alarga y se llena con material nuclear y citoplásmico procedente de la célula madre. La pared de la
yema recién formada contiene sólo material recientemente sintetizado. Cuando la yema ha crecido al tamaño de
la célula madre, el aparato nuclear de las dos células se reorienta dé tal manera que los centrosomas de cada
célula queden distantes del punto de unión. Después de terminada la división nuclear, se forma una pared
transversal similar a la de las levaduras en división o a la de otros hongos. En este momento las células madre e
hija se separan, aunque pueden seguir unidas mientras se forman nuevas yemas. Una célula madre puede
producir 24 células hijas durante su vida. La célula madre queda con cicatrices donde se formaron las yemas.
Como resultado de la división celular por gemación, quedan cicatrices en la célula madre, en los sitios donde
nacieron las yemas, y esto puede comprobarse mediante la microscopia electrónica.

39
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Materiales Equipo
 Portaobjetos  Cámara de video y fotográfica
 Cubrobjetos  Microscopio
 Asa de siembra  Balanza analítica
 Pipetas Pasteur con gomas
 Probeta
 Piseta
 Matraz aforado de 100 ml
 Papel filtro
 Papel seda
 Lactofenol-safranina
 Solución de sacarosa al 2%
 Agua destilada
 Material biológico: levadura liofilizada

Procedimiento
 Realice una preparación en fresco.
 Disuelva la levadura en una solución de sacarosa al 2%.
 Utilice una pipeta Pasteur y coloque en un portaobjetos, una gota de la levadura disuelta en la solución de
sacarosa.
 Coloque el cubreobjetos y observe al microscopio con objetivos de 10X y 40X.
 Busque en su preparado, células con yemas y esquematice lo observado.
 Repita los pasos anteriores mezclando sobre el portaobjetos, la suspensión acuosa de la levadura con una
gota de lactofenol-safranina. ¿Hay diferencias entre la primera observación y ésta? Elabora un esquema de lo
observado.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Madigan, Michael y Martinko, J, Brock. 2009, Biología de los microorganismos, Editorial Pearson Addison-Wesley
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B, Molecular Biology of the Cell, 2002, Ed.
Garland Publishing.
Solomon, E. P., et al. 2001. Biología. Quinta Edición. McGraw-Hill Interamericana.México.
Vera García. 2004. Introducción a la Microbiología. 2ª. Edición. Editorial EUNED. Costa Rica.

40
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 11 Duración (d): 21
“Observación del desarrollo embrionario de una ave mediante incubación
artificial”
Competencia general
Estudia el desarrollo embrionario de las aves mediante incubación artificial.
Competencias específicas
 Identifica las estructuras que dan origen a los órganos y sistemas en un embrión, así como las etapas en el
desarrollo del mismo.
 Interpreta el proceso embrionario como todos aquellos procesos dados desde la fecundación hasta el
desarrollo completo del embrión.
Competencias transversales
 Construye prototipos para resolver problemas y demostrar principios científicos.
 Investiga, organiza y transmite información de forma oral y escrita, utilizando las tecnologías de la información
y comunicación.
 Contrasta los resultados obtenidos en un experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
Actitudes y valores
 Respeta el trabajo de los otros y las normas de bioseguridad del laboratorio.
 Se responsabiliza de su trabajo y su propio aprendizaje.
 Es perseverante en el logro de los resultados deseados y objetivo con los obtenidos.

Antecedentes teóricos
La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo de un organismo a partir de la fecundación
de un óvulo, explicando los procesos en que se desarrolla un ser vivo. El embrión es un organismo en vías de
desarrollo, a partir del huevo fecundado hasta la realización de una forma capaz de vida autónoma. Todos los
vertebrados, desde los peces y aves, hasta las lagartijas y el ser humano, se desarrollan de manera similar en
las etapas iniciales de su ontogenia, y se van diferenciando cada vez más a medida que el desarrollo
embrionario va avanzando al estado adulto.
El desarrollo embrionario en las aves al igual que en los mamíferos, consiste en una serie de cambios que
experimenta el cigoto para formar el embrión. Todos los animales que nacen de un huevo fecundado,
atraviesan por varias fases de desarrollo embrionario, que difieren según la especie, aunque el orden
cronológico no varía. Primero la fase de segmentación (división del cigoto en dos células, cuatro células,
ocho células….); incrementando el número de células, o blastómeras, que constituyen el embrión. La fase de 32
células se denomina mórula. Las células de la mórula continúan multiplicándose, hasta llegar a formar una esfera
hueca de varios miles de células, la blástula, en torno a una cavidad llena de líquido, el blastocele. Las fases del
desarrollo temprano ocurren en la siguiente secuencia: fase de la mórula, seguida de la fase de blastulación,
continuando con el movimiento de las capas celulares hasta formar las capas germinales, a la cual se
denomina gastrulación y por último la neurulación.
La principal diferencia del desarrollo embrionario en las aves, respecto a otras organismos, es que en las
primeras, algunas fases ocurren dentro de la gallina, y otras ocurren fuera de ella durante los veintiún
días correspondientes a la incubación. El desarrollo embrionario de las aves comienza en el oviducto,
posterior a la fecundación, donde se originan las primeras segmentaciones celulares en el momento de la
formación del huevo. Durante su desarrollo fuera del útero de la madre, el embrión se alimenta del
material nutritivo (vitelo) almacenado dentro del huevo, a diferencia de los mamíferos que se alimentan por
aporte sanguíneo proveniente de la madre. En las aves la segmentación y la gastrulación temprana se originan

41
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

en el oviducto de la gallina, ésta presenta un huevo llamado telolecito, ya que la yema ocupa la parte mayor del
huevo y forma una gran reserva de alimento para el buen desarrollo del embrión, este huevo contiene; proteínas,
lecitina, fosfolípidos y otras sustancias que le sirven de nutrientes.
Después que ocurre la ovulación, el huevo sale del ovario y entra en el oviducto, donde se realiza la fertilización.
A lo largo del recorrido del huevo por el oviducto se efectúan las fases iniciales de la gastrulación y la
segmentación, durante este proceso las glándulas que se encuentran en las paredes segregan sustancias
albuminosas que se adhieren al huevo y forman la clara o albúmina. El oviducto presenta en su interior paredes
con pliegues en forma de espiral, donde el huevo gira, la albúmina se tuerce y se forman las chalazas. Durante
este recorrido se forman otras capas de sustancias orgánicas, las membranas de la cáscara y al final se forma la
cáscara o capa calcárea que es la que envuelve al huevo. Después que el huevo termina de recorrer el oviducto
cae en la cloaca, para luego ser expulsado al exterior. El tiempo que tarda el huevo en formarse desde el
momento de la ovulación hasta el final del oviducto, es de 16 a 20 horas. La segmentación comienza en el
oviducto después que ocurre la fertilización y se limita en el centro de una mínima porción llamada blastodisco.
La segmentación se inicia con la formación de un surco vertical en el blastodisco; el segundo surco, se cruza de
forma perpendicular con el primero, luego aparecen nuevos surcos de segmentación que se producen en el área
del blastodisco, el vitelo permanece indivisible y cuando termina la segmentación se forman muchas células, allí
se comienza a formar la blástula y queda formado el blastocele. El blastodisco constituye el equivalente del
blastodermo de los anfibios y está constituido por varias capas de células.
El proceso de gastrulación (formación del intestino) se inicia en la primeras horas de la incubación, la
segmentación con sus constantes divisiones origina el blastodermo que está formada por varias capas de
células; la parte que se desprende del vitelo tiene un aspecto claro que se llama zona pelúcida, alrededor existe
una capa de células más oscuras que recibe el nombre de zona opaca. En la parte posterior de la zona pelúcida
se forma un engrosamiento que se estira hasta la parte media de esta zona., cuando se alarga se inicia la línea
primitiva proceso que se realiza entre 10 y 12 horas. El blastodisco se alarga y se diferencian tres capas que son;
el ectodermo, mesodermo y endodermo, entre las 18 y 20 horas de incubación del huevo, se completa la
gastrulación y da comienzo a la neurulación, que se inicia con un engrosamiento delante del nudo de Hensen,
que se llama prolongación cefálica, se forman los pliegues neurales, la placa y el cordón neural, aparecen los
somitas y se van diferenciando los órganos del cuerpo.
El huevo está protegido por una cáscara caliza muy delgada, porosa y dura, la cual permite el paso del oxígeno.
Además de esta cáscara, el huevo contiene dos membranas que también influyen en el desarrollo del embrión,
estas membranas están alineadas muy juntas dentro de la cáscara pero conservan una separación con la
cáscara y entre ellas. La membrana más próxima a la cáscara se denomina “membrana exterior de la cáscara”
y la que está en contacto con la albúmina se denomina “membrana interior de la cáscara”.
Durante la incubación, la cámara de aire situada en el extremo más ancho del huevo, se forma como
resultado de la separación de las dos membranas.
Materiales Equipo
 Bitácora  Videocámara y cámara fotográfica
 Estereoscopio  Incubadora diseñada
 2 pinzas
 1 bisturí
 1 caja de Petri grande
 Caja de cartón
 1 foco de 25 watts
 2 m de cable
 1 enchufe
 Aserrín
 1 termómetro
 Papel filtro
 Algodón
 Suero fisiológico o solución salina
 Agua destilada
 12 huevos de rancho

42
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Procedimiento
 Realice una investigación documental sobre el tema
 Considere todas las características del organismo elegido (taxonomía, morfología, estructura, entre otras)
 Considerar los factores ambientales para su desarrollo y reproducción (temperatura, humedad, entre otros)
 Desarrolle una incubadora utilizando materiales de bajo costo.
 Adquiera 12 huevos directamente del campo y NO almacenarlos más de 7 días antes de incubar.
 Monte la incubadora (con el aserrín y el foco), sin huevos, y espere un día hasta que alcance los 37,6 °C de
temperatura y una humedad relativa de 65-80%. Condiciones que deben mantenerse durante los 21 días que
tardan en desarrollarse los embriones.
 Cuando la temperatura alcance los 37,6 °C (segundo día), introduzca los huevos en la incubadora y realice
una señal, con un lápiz, en la cáscara del huevo que queda hacia arriba (no usar nunca rotuladores, ya que
los componentes de la tinta pueden resultar tóxicos para los embriones). Esta marca señalará la parte más
elevada del huevo, que es donde se suele alojar el embrión, facilitando de esta forma su búsqueda cuando se
abra el huevo.
 Es importante no cubrir la superficie de los huevos total o parcialmente con elementos impermeables, ya que
el embrión no recibiría el oxígeno necesario.
 Durante los 21 días, controle el ambiente de dicha incubadora, para que existan las condiciones necesarias
de temperatura y humedad, y así un correcto desarrollo del embrión.
 Elabore una bitácora y tome fotografías y video, donde se plasmen todos los acontecimientos desde su
desarrollo embrionario.
 Abra un huevo semanalmente hasta completar los 21 días correspondientes a la incubación y observe el
desarrollo del embrión. El primer paso será practicar un pequeño orificio por la marca de lápiz que se hizo el
primer día, ayudándose con las pinzas, con pequeños golpes, hasta que sea capaz de introducir las pinzas
para poder ir haciendo una ventana cada vez mayor en la cáscara. Este proceso finaliza en el momento que
sea capaz de observar al embrión en desarrollo y la ventana sea lo suficientemente grande para poder
maniobrar con las pinzas y las tijeras. En este momento, proceda a cortar con las tijeras las membranas que
mantienen unido al embrión al resto de las estructuras del huevo, y ayudándose de una espátula pequeña,
tome al embrión y lo traslada a la caja de Petri, en la que se le realizan dos o tres lavados con suero
fisiológico, para eliminar sustancias que impedirían visualizar al embrión correctamente. Una vez que tiene al
embrión en la caja de Petri, siempre sumergido en suero fisiológico, se eliminan las membranas que lo
envuelven (membrana amniótica), siempre bajo el estereoscopio, ya que estas estructuras son demasiado
pequeñas para hacerlo sin la ayuda óptica. En este momento ya se pueden visualizar todas las estructuras
superficiales embrionarias.
 Abra un huevo semanalmente hasta completar los 21 días correspondientes a la incubación y observe el
desarrollo del embrión. Primero identifique la porción del huevo donde se encuentra la cámara de aire.
Elimine la porción de cáscara que recubre la cámara de aire. Retire con mucho cuidado la membrana interior
y vierta el contenido en la caja de Petri e identifique donde se encuentra el embrión, el amnios (parte de la
clara que es más densa), la yema y las chalazas. Si está suficientemente desarrollado, se observará el
corazón funcionando.
 Presente al resto del grupo los resultados obtenidos en diapositivas.
 Analice y discuta los resultados en plenaria.

Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el trabajo práctico, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, considerando que los desempeños logrados abonan a la competencia general del
curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte de la práctica realizada, trabajo en equipo, valores y actitudes, así como la presentación,
análisis y discusión de resultados, considerando los criterios establecidos en las rúbricas diseñadas.

43
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Bibliografía
Alarcón-Alarcón A. L., L.A. Contreras-Vega, A. M. Morales-Barragán y V. Peña-Mendoza.Estadios del desarrollo
embrionario de un pollo criollo. Embriología Animal Comparada. Facultad de Ciencias Biológico-
Agropucuarias, Universidad Veracruzana. Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver.
Alberts. 2010. Biología Molecular de la Célula. Editorial Omega. Quinta edición.
Karp Gerald. 2009. Biología Celular y Molecular. Editorial McGraw Hill.
Lodish, Harvey. 2009. Biología Celular y Molecular. Editorial Panamericana.
Méndez, R. Ma. E. 2008. Biología con enfoque en competencias. Ed. Book Mart. Primera edición. México

44
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 12 Duración (h): 2
“Ciclo celular y mitosis”
Competencia general
Caracteriza las etapas del ciclo celular a través de la observación al microscopio.
Competencias específicas
 Observa células diferenciadas e indiferenciadas o en ciclo de división.
 Distingue células en interfase y en división y dentro de éstas, las etapas de la mitosis, mediante la
observación al microscopio.
 Estima el índice mitótico y la duración relativa de las fases del ciclo celular.
Competencias transversales
 Desarrolla habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas
 Argumenta ideas de forma oral y escrita.
 Identifica, planea y resuelve problemas.
Actitudes y valores
 Manifiesta sensibilidad por el orden y limpieza del lugar de trabajo y del material utilizado.
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos de trabajo.

Antecedentes teóricos
El ciclo celular resume la vida de una célula desde que ésta se forma, por división de una célula madre anterior,
hasta que ella misma se divide para dar dos nuevas células hijas. Durante este periodo de tiempo, la célula
recién formada, resultante de la división en dos de la célula madre, tiene que crecer, esto es duplicar su tamaño y
todo su contenido celular, antes de volver a dividirse ella misma nuevamente en dos. La duración depende de la
especie, del tipo de célula y de las condiciones ambientales, tales como nutrientes, temperatura, oxígeno, y
numerosos factores que regulan con gran precisión el ciclo celular. El lapso de tiempo que se requiere para
completar un ciclo puede ser de tan solo unos pocos minutos en el caso de bacterias en un medio rico en
nutrientes, entre 10 a 25 horas en muchos tejidos vegetales y animales, o incluso días en los casos más
extremos.
En especies unicelulares, tales como bacterias o levaduras, cada división celular produce un organismo adicional;
en especies multicelulares, se necesitan muchas divisiones celulares para hacer un nuevo organismo, así como
también la división celular es necesaria en el cuerpo adulto, para reemplazar las células que se pierden por
envejecimiento o muerte celular programada "apoptosis". Los detalles del ciclo celular pueden variar, pero se
produce la exacta duplicación del material genético (DNA), produciendo un par de células hijas con información
genética idéntica. El DNA reside en el núcleo en forma de cromosomas que son visibles durante la división
celular. Sin embargo, durante la fase de reposo los cromosomas se encuentran desenrollados en forma de
cromatina, formada por enorme cantidad de DNA y proteínas, en el reducido espacio del núcleo.
Las células eucariotas de un tejido en proliferación o crecimiento pasan por una secuencia regular y repetitiva de
crecimiento y división conocida como ciclo celular. Un ejemplo típico de estos tejidos son las regiones de
crecimiento o meristemos del tallo o de la raíz en las plantas, o la región basal de la epidermis en animales. Sin
embargo, no todas las células de un organismo pluricelular se encuentran en ciclo, aunque las células del
embrión se encuentran en continuo ciclo de división, posteriormente algunas células maduran y se especializan
formando determinados tejidos.
Aunque lógicamente el ciclo celular y de división de una célula es un todo continuo, por convención y para su
estudio se ha dividido en etapas, caracterizadas por dos grandes tipos de eventos: los procesos de síntesis y los
procesos de división, que definen, respectivamente, la interfase y la mitosis. Durante la interfase tienen lugar
todos los procesos de síntesis que llevan en principio a duplicar la cantidad de todas las moléculas y estructuras
de la célula. Lógicamente, uno de los elementos fundamentales que debe duplicarse es el material genético, para

45
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

que las células hijas reciban la misma dotación. Hace tiempo que se sabe que esto no ocurre de forma continua a
lo largo de toda la interfase, sino que la síntesis de DNA hasta su total duplicación tiene lugar de una forma muy
precisa y controlada durante una etapa bien definida y central dentro de la interfase que se ha denominado
periodo o fase S. De esta forma la interfase queda dividida en tres periodos: G1, previo al S y G2, que va desde
que finaliza la etapa de síntesis de DNA hasta que comienza la mitosis. Durante toda la interfase hay una intensa
actividad metabólica en la célula. El DNA se encuentra descondensado y no es posible observar los
cromosomas, en su lugar la cromatina, constituida por el DNA y las proteínas asociadas, tiene un aspecto fibroso-
granular y ocupa todo el espacio del núcleo. Una vez finalizada la interfase la célula está lista para dividirse, pero
esto no ocurre de manera aleatoria partiéndose directamente en dos, sino que se produce mediante un complejo
y sofisticado mecanismo denominado mitosis que asegura un preciso y exacto reparto de material genético en
dos lotes idénticos para las dos células hijas resultantes.
El evento crucial de este proceso de división es que se produce una tremenda condensación de la maraña de
cromatina hasta formar unidades discretas, los cromosomas, y la mitosis asegura la distribución ordenada y
equitativa de los cromosomas. Aunque la mitosis es un proceso continuo, con fines descriptivos para su estudio
se ha dividido en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
La profase se inicia cuando los largos hilos de cromatina comienzan a condensarse, y de forma progresiva se van
formando los cromosomas, de forma que si se tiñen pueden distinguirse individualmente en el microscopio óptico.
Cada uno contiene dos cromátidas, como resultado de la duplicación previa que tuvo lugar en la fase S de la
interfase, unidas por el centrómero. Al final de la profase, y a medida que los cromosomas siguen
condensándose la envoltura nuclear se desintegra, también se desintegra y desaparece el nucleolo. Durante la
metafase los cromosomas ya muy condensados y libres en el citoplasma se mueven, enganchados por el
centrómero a las fibras del huso mitótico (microtúbulos) hasta situarse en la zona central a plano ecuatorial de la
célula. Los cromosomas están vinculados con las fibras del huso por medio del cinetócoro, estructura proteica
que recubre el centrómero de cada cromosoma. A continuación, durante la anafase, las dos cromátidas de cada
cromosoma, hasta el momento unidas por el centrómero, se separan. Esto se produce simultáneamente en todas
las parejas, y las dos dotaciones idénticas se mueven rápidamente hacia los polos opuestos de la célula. Una vez
alcanzados los polos opuestos, en telofase, el huso comienza a dispersarse, los cromosomas comienzan a
descondensarse, volviendo a recuperar un aspecto difuso, y la membrana nuclear comienza a reconstruirse
alrededor de los mismos, constituyendo así los dos núcleos hijos. Finalmente, se produce la separación de los
citoplasmas, por la formación de un tabique central (en células vegetales) o una invaginación (en células
animales), de forma que quedan dos células hijas independientes. Se suele denominar esta etapa de separación
del citoplasma, que se inicia en telofase, como citocinesis.

Materiales Equipo
 Placas de Petri  Microscopio óptico
 Triángulo de porcelana  Plancha de calentamiento
 Pinzas  Cámara de video y fotográfica
 Pipetas volumétricas de 5 ml  Balanza analítica
 Pipetas Pasteur
 Piseta
 Probeta
 Vasos de precipitado de 250 ml
 Portaobjetos y cubreojetos
 Cuchillas de afeitar
 Lancetas
 Tijeras finas
 Papel filtro
 Palillos de madera
 Papel aluminio
 Orceína acético- clorhídrica
 Fijador de Carnoy (etanol y ácido acético 3:1)
 Alcohol etílico
 Ácido acético
 Laca transparente para uñas
 Agua destilada
 Raíces de bulbo de cebolla

46
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Procedimiento
1. Desarrollo de las raíces
 Prepare el material entre dos a cuatro días antes de la realización del experimento, con la finalidad de
disponer de raíces jóvenes y tamaño adecuado. Utilice bulbos de cebolla (Allium cepa), pequeños. Retire la
capa externa con la ayuda de una pinza y lave con abundante agua para eliminar restos de sustancias que
pueden inhibir o retardar el proceso de germinación. Ponga a crecer varios bulbos, ya que algunos germinan
mal o crecen muy irregularmente y con pocas raicillas.
 Coloque la cebolla en un vaso de precipitado lleno de agua, de forma tal, que la porción inferior de la corona
radical quede en contacto permanente con el agua, como se ve en la siguiente figura. Si la cebolla es más
pequeña que el vaso, coloque ésta sobre un triángulo de porcelana para sujetarla al vaso. No permita que la
corona no se deseque, rellene el vaso con agua cada 24 h aproximadamente.
 Deje el vaso a temperatura ambiente y en la oscuridad. Cúbralo con papel aluminio.
 A los tres días, las raíces alcanzarán la longitud adecuada para realizar las preparaciones microscópicas.

2. Preparación de las muestras (fijación y tinción de células)


 Corte 2-3 raicillas, tomando solamente la parte apical de 1-2 cm., con ayuda de unas pinzas o tijeras finas.
 Pase los fragmentos, con ayuda de unas pinzas, a una placa de Petri, y agregue unas gotas de la solución
de fijación (Carnoy: mezcla de etanol y ácido acético en una proporción 3:1) hasta cubrirlas, evitando que se
sequen, con el propósito de fijarlas durante un tiempo de 10 minutos. El fijador mata las células
instantáneamente y estabiliza todas las estructuras celulares, impidiendo la degradación por enzimas y la
desestructuración o movimiento de las estructuras, con lo cual se obtiene una imagen fija de las células.
 Elimine el fijador aspirándolo con una pipeta Pasteur o con papel filtro. Añada inmediatamente el colorante
(orceína acético-clorhídrica) gota a gota con ayuda de una pipeta Pasteur, hasta cubrirlas completamente.
 Tome la placa de Petri por los bordes con ayuda de unas pinzas, caliente suavemente en plancha de
calentamiento, NUNCA en mechero de gas.
 Flamee suavemente hasta la emisión de vapores, moviéndolo en círculos y evitando la ebullición, para lo cual
no debe mantenerse sobre la llama más de 5 segundos. NO deben respirarse los vapores que se desprenden
durante la tinción y el calentamiento.
 Deje enfriar y repita el procedimiento de 2-3 veces, durante los 10-15 minutos que durará la tinción.
 Coloque una raíz sobre un portaobjetos y corte, con ayuda de una cuchilla, el fragmento terminal de
aproximadamente 3 mm, tomando únicamente el extremo apical y el resto se desecha.
 Añada alrededor, unas gotas de ácido acético al 50%, o bien, una gota del mismo colorante que utilizó para
teñir. Coloque encima un cubreobjetos, dejándolo caer suavemente desde un extremo y cuidando que no
queden burbujas de aire.
 A continuación, realice el aplastamiento o squash del tejido, que ha sido reblandecido por el tratamiento con
acético y clorhídrico en caliente, para liberar y separar las células.
 Con la punta de una lanceta, proporcione unos pequeños golpes repetidamente sobre el cubreobjetos,
justamente donde se encuentra el material, de forma tal, que se vaya extendiendo el material y degradándose
el tejido de la raíz, hasta formar una monocapa de células.
 Coloque sobre la preparación, papel filtro doblado (para evitar la tinción de tejidos y piel con la orceína, ya
que tiñe de manera permanente) varias veces y con el pulgar, presione sobre el papel en la región del
cubreobjetos. Al principio debe presionarse suavemente pero luego con intensidad, sin embargo debe
evitarse que con la presión, el cubreobjetos resbale sobre el portaobjetos, ya que este deslizamiento rompería
todas las células.
 Selle todos los bordes del cubreobjetos con la laca transparente de uñas para evitar que se seque; de esta
forma la preparación puede mantenerse durante varios días.

47
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

3. Observación de células diferenciadas y meristemáticas


 Observe al microscopio centrando el campo donde están las células y enfocando primero con el objetivo de
menor aumento (10X), pase después a los de mayor aumento (40X y 100X), para observar con detalle las
células.
 Observe los núcleos y los cromosomas en color rosáceo-morado; la orceína tiñe específicamente la
cromatina, la asociación de DNA y proteínas, que durante la interfase se encuentra relativamente
descondensada ocupando todo el espacio del núcleo y durante la división se condensa formando los
cromosomas.
 La preparación presentará una dispersión de células por todo el campo que abarca el objetivo. Cuanto más
extendidas y más planas debido al “squash”, se encuentren las células, mejor se enfocarán y observarán.
 En las células se podrán observar: el citoplasma no teñido, el núcleo densamente teñido y en cuyo interior se
podrá observar una o dos regiones poco o nada teñidas, éstas corresponden a los nucleolos que son muy
ricos en RNA y no se tiñen con la orceína. Allium cepa tiene dos nucleolos pero a veces se funden en uno, en
estos casos tiene mayor tamaño. La pared celular no se tiñe, pero se deduce su presencia por la forma
rectangular o cuadrada que tienen las células, a diferencia de las células animales que no la poseen y
siempre tienen formas más esféricas y menos angulosas. Los cromosomas se verán en aquellas células que
se encuentren en mitosis. Allium cepa tiene 16 cromosomas (n=8); se pueden tratar de contar en alguna
célula en metafase, aunque generalmente resulta difícil por estar muy agrupados.
 Se observarán células diferenciadas de aspecto rectangular alargado con el citoplasma grande y el núcleo
pequeño, que corresponden a las células de la parte superior de la raíz y las de la capa externa de la misma.
Estas células ya diferenciadas no se dividirán más, y por tanto no se observarán nunca en etapas de mitosis.
 Las células meristemáticas son células no diferenciadas, que se encuentran en ciclo celular, dividiéndose
continuamente. Su multiplicación dará lugar al crecimiento longitudinal de la raíz. Se localizan en la región
central, del extremo más terminal de la raíz. Estas células tienen una forma más o menos cuadrada, debido a
la presencia de la pared celular que rodea a la membrana y un núcleo bastante grande en relación al tamaño
del citoplasma. Constituyen la mayor población celular de la preparación, para comprobarlo, se puede
realizar una preparación para ello tomando un fragmento de 5 mm de la raíz, donde ya quedan sólo células
diferenciadas; esto permitirá comparar el porcentaje de células en división y en una y otra región.
4. Observación de células en interfase y en mitosis
 Observe detenidamente las preparaciones y distinga células en interfase y células en división y dentro de
éstas, las diferentes etapas de la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase.
 Dedique un determinado tiempo a observar con detenimiento la preparación, buscando e identificando células
en las diferentes etapas, hasta familiarizarse con ellas antes de realizar su cuantificación.
5. Estimación del índice mitótico y duración relativa de las fases del ciclo celular
 El índice mitótico (IM) es el porcentaje de células en división que existe en un tejido y, por tanto, dará el
potencial proliferativo del mismo.
 En una población de células en ciclo, la frecuencia de células en una fase o etapa, en un instante
determinado, será directamente proporcional a la duración real (en unidades de tiempo; minutos, por ejemplo)
de esa fase o etapa del ciclo. Es decir, la frecuencia de aparición de un estadio dado es proporcional a su
duración, cuanto mayor sea ésta, mayor número de células de esa fase se encontrarán enla preparación. Por
ello, analizando el porcentaje de cada una de las fases, se podrá tener una buena estimación de su duración
relativa con respecto a las otras.
 Una vez conocidas y diferenciadas las distintas etapas del ciclo y las fases de la mitosis, elija un campo en el
que sólo, o mayoritariamente haya células meristemáticas.
 Rastree el campo con orden, revisando una a una las células y clasificándolas, según el cuadro que se
indica, donde se anotará para finalmente hacer el recuento total de células y calcular el porcentaje de cada
etapa.
 Esto se repetirá en otros campos, cuidando que no solapen, hasta obtener los datos de como mínimo 50
células, estos datos permitirán deducir la duración relativa de las fases.
 Compare con los datos de otros equipos de trabajo, lógicamente deberían ser bastante coincidentes, pero
esto depende de si se ha leído un número suficientemente grande de células y de la habilidad para distinguir
correctamente las distintas etapas de la mitosis. Al menos el porcentaje de infertases debería ser semejante,
a no ser que alguna raicilla estuviera dañada antes de fijarla o la división estuviera inhibida por alguna causa
(por ejemplo: agua muy poco oxigenada y sucia)

48
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

FASES CAMPO 1 CAMPO 2 CAMPO 3 TOTAL


Interfase
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Total

 Calcule el porcentaje de células en cada una de estas fases y a partir de estos datos, obtener el índice
mitótico (IM)

INTERFASE PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE TOTAL


N°. de
células
% de 100%
células

% IM = no. de células en mitosis (P+M+A+T) / no. total de células x 100


INTERFASE MITOSIS TOTAL
N°. de células
% de células
 Estime la duración relativa de la interfase y de la mitosis ¿Cuál es la fase más larga?
 ¿Cuál es la fase más corta de la mitosis?
 Asumiendo que la duración total del ciclo en estas condiciones, a una temperatura ambiente de
aproximadamente 22°C, es decir, el tiempo que pasa desde que una célula se forma por división de otra hasta
que ella misma se divide para dar dos nuevas células, es de 15 horas, estimar la duración real en minutos de
cada una de estas fases.
Tiempo/minuto/fase= no. de células fase / no. de células total x 15 x 60

INTERFASE PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE TOTAL


% de 100%
células
Tiempo 15 h

 ¿Por qué los cromosomas no son visibles durante la interfase?


 ¿En qué etapa de la mitosis los cromosomas se observan con mayor facilidad? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las características de los núcleos interfásicos?
 ¿La mitosis en células vegetales es igual a la presentada en células animales? ¿Cuáles son las diferencias, si
las hay?
 Identifique y haga esquemas de células meristemáticas en interfase con sus prominentes nucléolos, células
en profase, metafase, anafase.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;

49
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
De Robertis, Eduardo. 2008. Biología Celular y Molecular de De Robertis.. Editorial El Ateneo.
González Moran, María Genoveva. 2008. Técnicas de laboratorio de Biología Celular y Molecular. AGT EDR.
Lodish, Harvey. 2009. Biología Celular y Molecular. Ed. Panamericana.

50
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 13 Duración (h): 2
“Aislamiento de DNA a partir de tejido vegetal y tejido animal”
Competencia general
Investiga la presencia de fragmentos de DNA en tejido vegetal y animal
Competencias específicas
 Interpreta el origen de la información genética de los organismos.
 Extrae el DNA de un tejido vegetal y animal, y confirma, a partir de la longitud de las fibras, que en el núcleo,
el DNA se encuentra replegado.
Competencias transversales
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
 Formula hipótesis sobre la experimentación a desarrollar.
 Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas y la organiza de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.
 Participa de manera responsable en la realización de las actividades en equipo.

Antecedentes teóricos
Los ácidos nucleicos son macromoléculas de suma importancia biológica, todos los organismos vivos contienen
ácidos nucleicos en forma de ácido desoxiribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA). El DNA constituye el
depósito fundamental de la información genética, esta información es copiada o transcripta en las moléculas de
RNA, cuyas secuencias de nucleótidos contienen el código para las secuencias especificas de aminoácidos.
Entonces se produce la síntesis de proteínas, proceso llamado de traducción del RNA. Esta serie de fenómenos
ha recibido el nombre de dogma central de la Biología Molecular, que puede resumirse de la siguiente
manera: En las células superiores el DNA se halla principalmente en el núcleo integrando los cromosomas, una
pequeña cantidad se halla en el citoplasma, dentro de las mitocondrias y los cloroplastos. El RNA se localiza
tanto en el núcleo donde se forma, como en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis proteica. Toda célula
almacena su información en código de tripletes en moléculas de DNA lineales o circulares.
Es innegable que se debe tomar en cuenta la estructura así como la secuencia de nucleótidos o de aminoácidos
y la composición del producto del gen para evaluar las homologías y la magnitud y el significado de la
divergencia evolutiva en los genes y sus productos. Es obvio que la evolución no se da exclusivamente por la
incorporación de mutaciones adaptativas que implican sustituciones de bases, delecciones e inserciones de un
número constante de genes. El tamaño del genoma varia considerablemente entre los procariontes y los
eucariontes y entre diferentes grupos eucarióticos. Entremezclado con el DNA, existen fragmentos de RNA, una
extracción del DNA puro, se realiza añadiendo enzimas que fragmentan las moléculas de RNA e impiden que se
unan al DNA.

Materiales Equipo
 2 tubos de ensayo grandes  Cámara de video y fotográfica
 2 cuchillos  Batidora, licuadora o Stomacher
 2 piseta  Refrigerador
 2 probeta de 150 ml  Bomba de vacío
 2 varilla de vidrio  Cronómetro
 1 matraz Erlenmeyer de 300 ml  Balanza analítica
 4 pipetas volumétricas de 10 ml
 4 pipeta volumétrica de 5 ml
 Papel filtro

51
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Agua destilada
 Cloruro de sodio
 Cloruro de sodio 2 M
 Bicarbonato de sodio
 Detergente líquido
 Alcohol isoamílico
 Alcohol de 96°
 Solución de azul de metileno
 Material biológico: tomate, hígado fresco de pollo
Procedimiento
 Prepare la solución tampón con los siguientes ingredientes y mantenga en refrigeración o en un baño de hielo
triturado:
o 120 ml de agua destilada
o 1,5 g de cloruro de sodio
o 5 g de bicarbonato de sódio
o 5 ml de detergente líquido

Extracción de DNA a partir de una muestra vegetal (tomate, cebolla...)


 Corte la muestra en cuadraditos.
 Triture la muestra con un poco de agua destilada en la batidora, licuadora o Stomacher, accionando las
cuchillas a impulsos de 10 segundos. Así se romperán muchas células y otras quedarán expuestas a la
acción del detergente.
 Mezcle en un matraz Erlenmeyer, 5 ml del triturado celular con 10 ml de la solución tampón fría y agite
vigorosamente durante al menos 2 minutos, obteniendo una suspensión. Separe después los restos
vegetales o del hígado, más grandes de la suspensión mediante filtración.
 Retire 5 ml de la suspensión a un tubo de ensayo y añada 10 ml de alcohol isoamílico enfriado a 0ºC. Deje
escurrir lentamente el alcohol por la cara interna del tubo de ensayo, manteniendo éste inclinado. El alcohol
quedará flotando sobre la suspensión.
 Introduzca la punta de una varilla de vidrio hasta justo debajo de la separación entre el alcohol y la
suspensión. Remueva la varilla hacia delante y hacia atrás y poco a poco se irán enrollando los fragmentos
de mayor tamaño de DNA. Después de un minuto, retire la varilla atravesando la capa de alcohol con lo cual
el DNA quedará adherido a su extremo con el aspecto de un copo de algodón mojado.
 El producto filamentoso obtenido de la extracción no es DNA puro.
 ¿Cómo describiría la consistencia del material filamentoso obtenido?
 ¿Por qué se dice que el producto filamentoso obtenido de la extracción, no es DNA puro?
 ¿Qué se requiere para la extracción del DNA puro?

Extracción de DNA a partir de hígado fresco de pollo


 Triture la mitad del hígado de pollo en el Stomacker con 50-100 ml de agua destilada, con el propósito de
romper las membranas celulares quedando libres los núcleos.
 Remueva hasta hacer una papilla.
 Filtre el homogeneizado para separar los restos de tejidos que hayan quedado por romper.
 Mida el volumen filtrado con una probeta y viértalo en un vaso de precipitado de 250 ml
 Añada al filtrado, un volumen igual de cloruro sódico 2M, a fin de producir el rompimiento de los núcleos y
queden libres las fibras de cromatina.
 Añade 1 ml de detergente líquido, formando un complejo con las proteínas y separarlas del DNA. Quedando
el DNA libre de las proteínas que tiene asociadas.
 Añada 50 ml de alcohol de 96°. Hay que hacerlo de forma tal, que el alcohol resbale por las paredes del vaso
y se formen dos capas. En la interfase, precipita el DNA.
 Introduzca una varilla de vidrio y vaya removiendo en la misma dirección. Sobre la varilla se van adhiriendo
unas fibras blancas, visibles a simple vista, como resultado de la agrupación de muchas fibras de DNA.
 Tome una muestra de las fibras que se van depositando sobre la varilla de vidrio y deposítela sobre un
portaobjetos. Tiña durante unos minutos con un colorante básico como el azul de metileno y observe al
microscopio.
Observaciones y resultados
Conclusiones

52
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Acona Correa, F.S. 2003. Botánica. Editorial McGraw-Hill Intramericana, S.A. de C.V. México
Alberts, B.; Johnson, A.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K. y Walter, P. 2004. Biología molecular de la célula. 4ª ed.
Ed.Omega,
Brown. T. A. 2007. Gene cloning and DNA analysis, an introduction. 5ª ed. Ed. Blackwell Science.
Perera J.; Tormo A.; Garrido, J.L. y García. 2002. Ingeniería genética: vol.I. Preparación, análisis, manipulación y
clonaje de DNA, Vol. II. Expresión de DNA en sistemas heterólogos. Editorial Síntesis.
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B. 2002. Molecular Biology of the Cell. 4th.
Ed. Ed. Garland Publishing.

53
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 14 Duración (h): 2
“Genética de los grupos sanguíneos”
Competencia general
Determina el grupo sanguíneo y el facto Rh empleando el sistema ABO.
Competencias específicas
 Identifica los grupos de sangre y factor Rh utilizando correctamente los diferentes sueros.
 Identifica los mecanismos genéticos que regulan la herencia de grupos de sangre y del Rh
Competencias transversales
 Formula hipótesis sobre la experimentación a desarrollar.
 Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas y la organiza de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Asume compromisos con responsabilidad.
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.

Antecedentes teóricos
Todas las personas tienen un grupo sanguíneo (O, A, B o AB) y un factor Rh positivo o negativo. Los términos,
grupo sanguíneo y factor Rh, hacen referencia a ciertas características específicas de las personas. El grupo
sanguíneo se encuentra en forma de proteínas en los glóbulos rojos y en los fluidos corporales, mientras que el
factor Rh es una proteína que se encuentra en la cubierta de los glóbulos rojos. Si esta proteína está presente en
las células, la persona es factor Rh positivo. En cambio, si la proteína del factor Rh está ausente, la persona es
factor Rh negativo. Los grupos sanguíneos son un sistema de antígenos específicos determinados
genéticamente localizados en la membrana de los eritrocitos o glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son células
sanguíneas y están presentes en todos los seres humanos, sin embargo, en la membrana de los glóbulos rojos,
pueden existir unas proteínas especiales, las glucoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede tener proteína A,
proteína B, tener ambas o no tener ninguna. De manera que un individuo tendrá grupo sanguíneo A si sus
glóbulos rojos tienen la glucoproteína A en su membrana y grupo sanguíneo B, si sus glóbulos rojos tienen la
glucoproteína B. Si no existe proteína, entonces será de grupo sanguíneo O. Estas proteínas corresponderían a
lo que se denomina antígenos. Ahora bien, en el plasma sanguíneo existen anticuerpos. Evidentemente, un
individuo del grupo A no podrá tener anticuerpos anti-A, pues esto, no sería viable (la sangre coagularía). Así, los
individuos A tendrán anticuerpos anti-B; los individuos B tendrán anticuerpos anti-A, los individuos AB no tendrán
anticuerpos de este tipo y los individuos O tienen los dos tipos de anticuerpos.

Grupo sanguíneo A B AB O

Glóbulos rojos

En la membrana No antígenos
Antígeno B
Antígeno A Antígenos A y B

Anti-A y
En el plasma Anti-B Anti-A No anticuerpos
Anti-B

De la misma manera, el factor Rh es otra proteína que existe en los glóbulos rojos de algunas personas. El factor
Rh positivo es un factor hereditario dominante. Como se ha visto, un individuo A tiene en su plasma anticuerpos
anti-B, así que no podrá recibir sangre de un individuo B, pues estos anticuerpos provocarían la coagulación de la
sangre del donante en los vasos sanguíneos de la persona receptora. En la siguiente tabla se muestra la

54
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

compatibilidad al donar y recibir sangre, como se puede observar, el grupo AB puede recibir de cualquier otro
grupo y de sí mismo, así que se llama "receptor universal"; en tanto que el grupo O, puede donar a cualquier
grupo, así que se conoce como "donante universal"

Donante Receptor
Grupo A Grupo B Grupo AB Grupo O
Grupo A  X  X
Grupo B X   X
Grupo AB X X  X
Grupo O    

Los genes o alelos A, B u O se encuentran en el brazo largo del cromosoma 9. La distribución mundial de los
grupos sanguíneos indica que el grupo O es el más numeroso, mientras que el AB obtiene el menor porcentaje.
La aglutinación es una reacción que ocurre cuando las aglutininas (anticuerpos) presentes en el plasma
sanguíneo se unen a los aglutinógenos (antígenos) transportados o ubicados en la superficie de los glóbulos
rojos y los glóbulos blancos. Como resultado de la reacción se forman grumos y “apilamientos” de células
sanguíneas, producto de la degradación de sus membranas celulares. En el caso de los grupos sanguíneos AB0
existen 3 alelos del locus de la isoaglutinina. En este sistema A y B son codominantes, y ambos son dominantes
respectos a O. Este sistema tiene seis combinaciones genotípicas posibles: AA, A0, BB, B0, AB, 00. Los
individuos homocigóticos AA y heterocigóticos A0 son fenotípicamente iguales, lo mismo que los individuos BB y
BO. Esto dará lugar a 4 combinaciones fenotípicas conocidas como A, B, AB y O.
Fenotipo Reacción
Grupos Aglutinógenos Aglutininas Anti-A Anti-B
sanguíneos
A A Anti B + --
B B Anti A -- +
AB AyB Ninguna -- --
O ninguno Anti A y Anti B -- --

Materiales Equipo
 Piseta  Cámara de video y fotográfica
 Lancetas estériles  Cronómetro
 Porta lancetas
 Placas de porcelana
 Palillos de madera
 Algodón
 Gasa
 Alcohol
 Antisueros para grupos sanguíneos y Rh.
 Agua destilada
 Material biológico: sangre

Fundamento
La aglutinación de eritrocitos, por un antisuero específico es un resultado positivo, que indica la presencia del
correspondiente antígeno en la membrana de los eritrocitos estudiados. La ausencia de aglutinación indica un
resultado negativo, es decir, el antígeno correspondiente no se encuentra en la membrana de los eritrocitos.
Procedimiento
Por razones de seguridad biológica, el procedimiento se realizará de la siguiente manera:
 El profesor o profesora pinchará la yema de su dedo, previa desinfección con alcohol y depositará al menos
3 gotas de sangre en cada uno de los pocillos de la placa de porcelana.
 Añada una gota de los antisueros (anti-A, una de anti-B, una mezcla de anti-A y anti-B, y una gota de anti-D o
factor Rh), sobre cada una de las gotas de sangre de la placa de porcelana. Mezcle homogéneamente,
revolviendo suavemente con un palillo de madera diferente para cada pocillo y se deje durante unos
segundos.
 Observe los resultados. El grupo sanguíneo corresponderá con el de la casilla en la que la sangre donde se
observa la aglutinación. Si es del grupo AB, se observará aglutinación en las tres primeras casillas. Si se
observa aglutinación en la casilla “antígeno D”, será Rh positivo, de lo contrario, será Rh negativo. Si el grupo
sanguíneo es “A”, presentará aglutinación en “A” y en “AB”, y si el grupo sanguíneo es “O,” no presentara
aglutinación en “A ni en B”, ya que “A” presenta anticuerpos contra “B” y “B presentará anticuerpos contra “A”

55
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

por lo tanto el grupo “O” presentará anticuerpos contra ambos.


 ¿Qué es un antígeno? Y ¿Qué es un anticuerpo?
 ¿En que consiste una reacción antígeno – anticuerpo?
 ¿Cuál es su grupo de sangre y su factor Rh?
 ¿Cómo define el concepto de alelos múltiples?
 ¿Qué es herencia poligenética)
 Una pareja de progenitores con tipo sanguíneo AB y O ¿Podrían tener descendencia tipo O? explique.
Observaciones y resultados
Conclusiones
Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Brown. T. A. 2007. Gene cloning and DNA analysis, an introduction. 5ª ed. Ed. Blackwell Science.
Ménsua, José L. 2003. Genética. Problemas y ejercicios resueltos. Ed. Pearson Prentice..
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B. 2002. Molecular Biology of the Cell. 4th.
Ed. Ed. Garland Publishing.
Serrano Vargas, L. y Goeva Villaseñor, R. Biología. Fasículo 6. Bases genéticas de la evolución.
Vllalobos, R. 1988. Genética 3. (Serie: Temas básicos, área: Biología). 2ª. Ed. ANUIES/Trillas. México,

56
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Laboratorio: Laboratorio de Biología Materia: Biología


Clave: AEF-1005
Práctica no. 15 Duración (h): 2
“Genética de poblaciones”
Competencia general
Determina la estructura del acervo genético de una población y su equilibrio, aplicando la ley de Hardy-Weinberg.
Competencias específicas
 Observa algunas características fenotípicas humanas determinadas por el genoma.
 Elabora un árbol genealógico para un caracter fisiológico determinado
 Calcula las frecuencias alélicas suponiendo equilibrio Hardy-Weinberg.
Competencias transversales
 Formula hipótesis sobre la experimentación a desarrollar.
 Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas y la organiza de forma oral y escrita.
Actitudes y valores
 Asume una actitud constructiva, dentro del equipo de trabajo, congruente con los conocimientos y
habilidades con los que cuenta.
 Respeta a sus compañeros y las normas del laboratorio.
 Participa de manera responsable en la realización de las actividades.
 Es perseverante en el logro de los resultados deseados y objetivo con los obtenidos.

Antecedentes teóricos
Cuando el cigoto diploide inicia su desarrollo embrionario contiene toda la información necesaria para formarse.
Ésta se constituye por factores genéticos llamados genes, que siempre existen por pares, puesto que es diploide.
Los genes son largas secuencias denominadas nucleótidos en una molécula de ADN, con ella está anotada la
información para fabricar las proteínas de los organismos. En cada molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN)
hay muchos genes y cada uno codifica los aminoácidos que las células deben unir para formar una de tus
proteínas. Por lo general, un gen determina la construcción de una proteína y como las distintas moléculas de
proteína tienen múltiples funciones, cada uno de los organismos es único e irrepetible, su apariencia y la
manera en que funciona se denomina fenotipo (físico, forma y función del organismo). A todo conjunto de genes
que posee cada organismo se le denomina genoma lo llamamos genoma. Esos genes y la acción del ambiente
sobre los organismos determinan el fenotipo de los organismos vivos. Es importante distinguir muchos detalles
característicos en el fenotipo de los organismos. Los genetistas denominan a cada uno de esos detalles,
“caracteres”, por ejemplo color de piel, textura del pelaje, color de ojos, articulación del pulgar, forma de la
semilla, entre otros. La expresión de esos caracteres puede variar, hay organismos con ojos azules, verdes o
cafés; también hay personas rubias; castañas, pelinegras y pelirrojas. Muchos caracteres de los organismos
están bajo control genético. En los casos sencillos un carácter depende de la actividad de un gen, las diferentes
expresiones de ese carácter derivan de la actividad de formas variantes de ese gen denominadas alelos; en otros
casos el caracter depende de la actividad de distintos genes y sus respectivos alelos. Al escribir simbólicamente
los genes de un organismo, se habla de un genotipo, es decir, de su acervo genético. Para representar a los
genes, se utilizan letras y a sus formas alternativas para representar a los alelos.

Para representar a los genes se utilizan letras mayúsculas y minúsculas. Representar un gen con una letra
mayúscula o con un supraíndice “+”, significa que ese gen tiene una expresión dominante, en cambio, si se
escribe con minúscula o con un supraíndice “-” significa que tiene una expresión recesiva. Por ejemplo: A, a, B,
R L + -
s , S , D, d H, h, L , L , entre otros. El genotipo homocigoto dominante, por ejemplo <<AA>>, cuando este
organismo forma gametos lleva a cabo la meiosis y los genes alelos de cada par se separan y quedan en
distintos gametos, pero como en este caso los genes alelos son idénticos, no importa cuál es fecundado, pues
cualquiera de ellos tienen la misma información, en el ejemplo, el gen alelo dominante <<A>>. El genotipo
homocigoto recesivo por ejemplo <<aa>>, por la misma razón que el anterior, pero ahora todos los cigotos que

57
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

pueden formarse contienen a un gen alelo recesivo <<a>>. El genotipo heterocigoto por ejemplo <<Aa>>, aquí la
meiosis permite que los genes alelos <<A>> y <<a>> (dominante y recesivo) queden en gametos distintos, de ahí
que se formen óvulos o espermatozoides diferentes, pues no es lo mismo tener el alelo dominante <<A>> que el
recesivo <<a>>, así pues, los cigotos que pueden formarse son de dos clases distintas.

La genética de poblaciones estudia la herencia a este nivel de organización de la materia. Una población se
define como un conjunto de organismos de la misma especie que viven en un territorio común al mismo tiempo y
que, por lo tanto, tienen la probabilidad de cruzarse con cualquiera de los miembros del grupo. Lo importante es
saber la proporción de los genes alelos (frecuencias alélicas) en el acervo genético (conjunto de todos lo genes
de la población) y la razón de los genotipos (frecuencias genotípicas) entre los existentes. Estas frecuencias se
calculan obteniendo la frecuencia absoluta de cada alelo o de cada genotipo y dividiéndola entre el número total
de genes alelos o el número de organismos, respectivamente; aunque no siempre es fácil conocer que alelos o
qué genotipos posee determinada clase de individuos. La genética de poblaciones deriva de la aplicación de
modelos matemáticos para el estudio de la herencia. Hardy y Weinberg propusieron que la estructura genética de
una población (las frecuencias alélicas y genotípicas) permanecen constantes generación tras generación,
siempre y cuando no se produzcan fenómenos de mutación, selección, deriva genética, migración o deriva
meiótica. Para el caso más sencillo, cuando se estudia la herencia de un gen con sólo dos alelos, la estructura
del acervo genético de la población es como sigue: Si el gen alelo recesivo se encuentra con la frecuencia
relativa q (frecuencia absoluta entre el total de genes) y el gen alelo dominante con la frecuencia p y la suma de
ambas frecuencias alélicas es p + q = 1, es decir, el %p + el %q=100, entonces los genotipos de la población se
2;
distribuyen en las siguientes proporciones: genotipo homocigoto dominante = p genotipo heterocigoto = 2pq y
2 .
genotipo homocigoto recesivo = q La ley de Hardy-Weinberg se cumplirá sólo en poblaciones que se
encuentren en equilibrio. Uno de los requisitos para que esto ocurra es que el tamaño de la población sea
suficientemente grande. En poblaciones donde la fecundación ocurre de forma aleatoria, las frecuencias para los
distintos genotipos serán:

(espermatozoide) (espermatozoide)
p (A) q (a)
2
(óvulo) p (A) p (AA) pq (Aa)
2
(óvulo) q (a) qp (aA) q (aa)
2 2
La distribución de los genotipos de la generación será: p +q +2pq=1.

Materiales Equipo
 2 hojas de papel cuadriculado tamaño carta  Cámara de video y fotográfica
 Confeti de papel filtro  Balanza analítica
 Matraz aforado de 100 ml
 Solución al 0.1% de feniltiocarbamida

Procedimiento
1. Caracteres morfológicos
 Observe, con sus compañeros de equipo, la presencia de los caracteres fenotípicos que se describen a
continuación, considerando las características que se muestran en la figura siguiente.
-- Enrollamiento de la lengua (lengua capaz de enrollarse longitudinalmente, o lengua incapaz de hacerlo).
-- Lóbulo de la oreja (adherido o separado de la oreja).
-- Amplitud de movimiento de la articulación del pulgar (ángulo de 45 o 90º).
-- Nacimiento frontal del pelo (en línea continua, o en forma de “pico de viuda”).
-- Vello de las falanges de los dedos (falanges lampiñas, o falanges velludas).
-- Habilidad manual (diestro o zurdo).
-- Color de la piel (negro, muy moreno, moreno, ligeramente moreno, o blanco).
-- Color de los ojos (café, azul, verde o gris).

58
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

 Recopile sus observaciones en la tabla. Anote el nombre de sus compañeros y la forma en la que se expresa
cada uno de los caracteres del listado anterior.

Nombre del Enrollamient Lóbulo de la Ángulo del Nacimiento Vello en las Habilidad Color de la Color de los
compañero o de la oreja pulgar del pelo falanges manual piel ojos
lengua

 Considere al grupo como una población, y partiendo de los datos fenotípicos recopilados, calcule las
frecuencias alélicas suponiendo equilibrio Hardy-Weinberg. Sin embargo, lo más probable es que el grupo no
represente una población en equilibrio, dado su limitado tamaño.
 Tras calcular las frecuencias alélicas, estime las frecuencias genotípicas y fenotípicas esperadas y coteje
esos datos con los obtenidos. Si no concuerdan, se puede deducir que la población “grupo” no está en
equilibrio Hardy-Weinberg. Se comparará esta situación con otros datos provenientes de poblaciones de
mayor tamaño que sí estén en equilibrio.
 ¿A qué hace referencia el concepto de caracter fenotípico?
 ¿Cuáles son las formas de expresión de los caracteres fenotípicos?
2. Árbol genealógico de un caracter
 Impregne el confeti de papel filtro, con solución de feniltiocarbamida. Pruebe su sabor.
 Anote en la siguiente tabla, los resultados de todo el equipo de trabajo.
 Elija a un compañero del equipo o del grupo, cuya familia posea tres generaciones (4 abuelos, ambos padres
y varios hermanos).
 Pruebe su sensibilidad a la feniltiocarbamida.

59
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Nombre del compañero Sensibilidad a la feniltiocarbamida

 Dibuje el árbol genealógico con los datos obtenidos por su compañero. Represente a cada hombre con un
cuadrado y a cada mujer con un círculo.
 Coloree con rojo la sensibilidad al sabor de la feniltiocarbamida y con azul la ausencia de ella.
 Muestre cada generación en un mismo renglón y marque las relaciones de descendencia con líneas que
unan a ambos progenitores con sus hijos, como en el siguiente ejemplo:

3. Determinación del acervo genético de una población


 Una las dos hojas cuadriculadas (forma italiana) por su lado corto.
 Dibuje una tabla similar a la que se muestra en siguiente figura, para llevar a cabo una encuesta.

Fenotipo Población Frecuenci Frecuenci Frecuen


(por a absoluta a relativa cia q√q2 P= 2p P2
Datos de 50% ♀ y 50% ♀
pareja de fenotipos fenotipo relativa 1- q
caracteres (Fa). recesivo genotipo q
1 2 3 4 5 . . . . . . 4 4 4 4 5
) N=50 (Fa/N) homocig
6 7 8 9 0
Σ Xi i=1 oto
recesivo
q2
Puede
enrollar la x x 48 48/50 0.04 0.20 0.8 0.3 0.64
lengua 0 2
No puede
enrollar √ √ 2 2/50
lalengua

.
 Tome los datos, al azar, a 25 mujeres y 25 hombres, de los seis pares de características morfológicas con
las que trabajo en el punto no. 1.
 Realice los cálculos como en el ejemplo supuesto de la figura del mismo punto. Recuerde que la frecuencia
relativa del fenotipo recesivo es igual a la frecuencia también relativa del genotipo recesivo, es decir, q2
 A partir de ese dato puede derivar todas las frecuencias genotípicas y alélicas en la secuencia propuesta por
la tabla.
 Debe suponer que esos caracteres están bajo el control de seis genes distintos, cada uno de ellos con dos
alelos: el recesivo y el dominante, y que la frecuencia relativa del fenotipo recesivo es la expresión del
carácter con menor frecuencia.
 ¿Cuáles son las probabilidades de que un óvulo cualquiera, de la población estudiada, al estar a punto de ser
fecundado sea fertilizado por un espermatozoide portador del gen alelo recesivo para cada uno de los seis
caracteres?
 ¿Qué tipo de características orgánicas constituyen al fenotipo de un ser vivo?
 ¿El fenotipo recesivo es aquel que siempre se encuentra en menor cantidad dentro de una población?
 ¿Cómo puede determinar que una forma de expresión de un carácter es la forma recesiva?
 ¿Cómo puede determinar el genotipo de un individuo con fenotipo dominante?
Observaciones y resultados
Conclusiones

60
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Seguridad e higiene
 Se siguen los procedimientos de bioseguridad e higiene indicados en el reglamento interno del Laboratorio.
 Al finalizar el experimento, los alumnos realizan un proceso de limpieza de material y equipo utilizado.
 Tanto los residuos como los desechos biológicos reciben el tratamiento adecuado para evitar contaminación.

Evaluación
 La evaluación es sistemática con una planeación flexible y criterios definidos. Continua a través de la
observación de los desempeños en los aspectos puntuales relacionados con el trabajo de laboratorio;
formativa y sumativa, los desempeños logrados abonan a la competencia general del curso.
 Se centra en recabar evidencias (de conocimiento, producto, desempeño y actitud), de los aprendizajes de
los alumnos, para lograr el desarrollo de las competencias propuestas para esta actividad.
 Se evalúa el reporte del experimento, valores y actitudes, considerando los criterios establecidos en las
rúbricas diseñadas para cada actividad.
Bibliografía
Brown. T. A. 2007. Gene cloning and DNA analysis, an introduction. 5ª ed. Ed. Blackwell Science.
Ménsua, José L. 2003. Genética. Problemas y ejercicios resueltos. Ed. Pearson Prentice..
Roberts, K.; Peter Walter, P.; Lewis, J.; Raff, M; Johnson, A.; Alberts, B. 2002. Molecular Biology of the Cell. 4th.
Ed. Ed. Garland Publishing.
Serrano Vargas, L. y Goeva Villaseñor, R. Biología. Fasículo 6. Bases genéticas de la evolución.
Vllalobos, R. 1988. Genética 3. Serie: Temas básicos, área: Biología. 2ª. Ed. ANUIES/Trillas. México,

61
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

Instituto Tecnológico de Culiacán


Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica

Anexos
Preparación de colorantes y soluciones

1. Acido-Alcohol: (decolorante para tinción Ziehl-Neelsen)


o Ácido clorhídrico concentrado .............................................................................................3 ml
o Etanol 95% ........................................................................................................................97 ml
2. Azul de metileno: Colorante de contraste para tinción de flagelos.
o Azul de metileno.....................................................................................................................1 g
o Agua destilada..................................................................................................................100 ml
3. Azul de metileno de Loeffler: Tinciones simples.
o Solución de hidróxido potásico al 1%...................................................................................1 ml
o Azul de metileno, sol. saturada en etanol al 95%..............................................................30 ml
o Agua destilada..................................................................................................................100 ml
4. Colorante para esporas:
o Solución acuosa saturada de verde malaquita
5. Colorante para flagelos de Leifson:
o Solución A
 Fucsina básica ..............................................................................................................1,2 g
 Etanol 95%..................................................................................................................100 ml
o Solución B
 Ácido tánico.......................................................................................................................3 g
 Agua destilada.............................................................................................................100 ml
o Solución C
 Cloruro sódico................................................................................................................ 1,5 g
 Aguadestilada............................................................................................................. .100 ml
Para preparar la solución de uso, se mezclan cantidades iguales de las soluciones A, B y C
 y se guarda en frasco cerrado herméticamente en refrigeración durante varias semanas.
6. Cristal violeta: Para tinción Gram y tinción simple.
o Cristal violeta (violeta de genciana)...............................................................................0,5 g
o Agua destilada..........................................................................................................100 ml
7. Eosina: Para observación de células sanguíneas.
o Eosina........................................................................................................................0,3 g
o Ácido acético glacial.............................................................................................. 0,025 ml
o Agua destilada......................................................................................................... 100 ml
8. Fijador de Carnoy: Fijación de células meristemáticas.
o Ácido acético glacial ...............................................................................................100 ml
o Etanol 100% ………………………………………………………………………..………..…300 ml
9. Fucsina diluida: Para tinción Gram y tinción simple.
o Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen..............................................................................10 ml
o Agua destilada..................................................................................................................100 ml
10. Fucsina fenicada de Ziehl-Neelsen: Para tinción ácido-alcohol resistente.
o Fucsina básica.......................................................................................................................1 g
o Etanol 95%.........................................................................................................................10 ml
o Fenol 5% en solución acuosa.................................................................................. ...100 ml
11. Hematoxilina: Para observación de células sanguíneas.
o Hematoxilina..................................................................................................................... 2 g
o Agua destilada................................................................................................................... 1 l
12. Lactofenol: Para preparaciones microscópicas en fresco de mohos.
o Ácido láctico.....................................................................................................................100 ml
o Fenol............................................................................................................................ 100 g
o Glicerol........................................................................................................................ 200 ml
o Agua........................................................................................................................... 100 ml

62
Guía Técnica de Biología centrada en el
Aprendizaje por Competencias Montoya-Araujo,B.M.

13. Lactofenol al Azul Algodón: Para preparaciones en fresco y tinciones de mohos.


o Solución de azul algodón
 Sol. saturada de azul algodón (azul anilina soluble)............................................... 10 ml
 Glicerol.................................................................................................................... 10 ml
 Agua........................................................................................................................80 ml
Mezclar esta solución con lactofenol a partes iguales
14. Lugol: Solución de yodo para tinción Gram.
o Yodo....................................................................................................................................1 g
o Yoduro potásico................................................................................................................ 2 g
o Agua destilada............................................................................................................ 300 ml
15. Orceína A: Tinción de cromosomas.
o Orceína............................................................................................................................. 2 g
o Ácido acético............................................................................................................. 45,8 ml
o Ácido clorhídrico 1 mol/l.............................................................................................. 8,3 ml
o Agua.......................................................................................................................... 45,8 ml
16. Orceína B: Tinción de cromosomas.
o Orceína............................................................................................................................ 2g
o Ácido acético................................................................................................................ 55 ml
o Agua............................................................................................................................. 55 ml
17. Ringer: Preparación y montaje de embriones de pollo
o NaCl ............................................................................................................................. 7,2 g
o KCl …………………………………………………………………………………...........… 0,32 g
o CaCl ………………………………………………………………….......................……... 0.17 g
o Agua …………………………………………………………………….......................... 1000 ml
18. Safranina: Colorante de contraste para tinción Gram (preferible a la fucsina) y esporas.
o Safranina..................................................................................................................... 0,25 g
o Agua destilada............................................................................................................ 100 ml
19. Sudán III: Tinción específica de grasas.
o Alcohol etílico.............................................................................................................. 100 ml
o Sudán III...................................................................................................... ….hasta saturación
20. Verde de metilo acético: Igual composición que la eosina (número 7)

63

También podría gustarte