Está en la página 1de 2

Planeación didáctica del docente

Asignación a cargo del docente

Licenciatura en nutrición aplicada


Farmacología de la nutrición

Manual de farmacología
Como parte de esta materia, y a manera de entrega final, deberán entregar un documento
que integre los fármacos que, con mayor frecuencia, tienen consecuencias importantes
para el estado nutricio. Lo anterior, les servirá como fuente de consulta en la práctica clínica.

Será conveniente si consiguen sintetizar la información en una media cuartilla (a razón de


media cuartilla por fármaco), de manera que se facilite la búsqueda de información.

La estructura del documento será la siguiente:

• Portada: nombre y logo de la universidad, licenciatura, nombre de asignatura,


nombre de actividad, nombre del alumno y fecha de realización).
• Índice.
• Introducción.
• Desarrollo de fármacos.
• Conclusión.

Así también, les comento que cada fármaco deberá de contener la siguiente información:
1. Nombre genérico del medicamento (ya se los he brindado en la lista abajo descrita).
2. Ingrediente activo
3. Vía de administración
4. Patologías más comunes en las que suele utilizarse.
5. Efectos secundarios en el organismo y consecuencias nutricionales (esto evidencia
las interacciones fármaco-nutrimento).
6. Recomendaciones alimentarias dirigidas para prevenir o tratar lo descrito en el punto
5.
7. Notas personales (si es que aplica).

Para facilitar la búsqueda de la información, pueden hacer uso de tablas. Pueden hacer uso
de formato Word, Power Point, o el de elección para la realización de su documento, sin
embargo, deberán de transformarlo, de manera que el documento final lo entreguen en
formato .pdf.

Profesor titular: LNG Griselda López Córdova 1


Los medicamentos para integrar en el documento son los siguientes:

1. Atenolol 25. Gemfibrozilo


2. Atorvastatina 26. Fumarato ferroso
3. Azitromicina 27. Furosemida
4. Benazeprilo 28. Hidralazina
5. Bumetanida 29. Lisinopril
6. Bupropión 30. Litio
7. Calcitriol 31. Metotrexato
8. Captopril 32. Metoprolol
9. Ciclofosfamida 33. Metronidazol
10. Cinacalcet 34. Niacina
11. Ciprofloxacino 35. Nifedipino
12. Cisplatino 36. Orlistat
13. Citalopram 37. Paroxetina
14. Claritromicina 38. Penicilina
15. Clonidina 39. Pravastatina
16. Clopidogrel 40. Quinidina
17. Colestiramina 41. Sertralina
18. Dextrano férrico 42. Sevelamer
19. Digoxina 43. Simvastatina
20. Enalapril 44. Sulfato ferroso
21. Eritromicina 45. Verapamilo
22. Espironolactona 46. Vinblastina
23. Fenelzina 47. Vincristina
24. Fluoxetina 48. Warfarina

Profesor titular: LNG Griselda López Córdova 2

También podría gustarte