Está en la página 1de 4

Exhortaciones carta

a los Hebreos

Alumna: Hna. Karen Campos V.


Asignatura: Hebreos
Profesor: Pastor Vicente Ulloa
Instituto bíblico CET
Exhortaciones en la carta a los Hebreos

La acción de exhortar se refiere al hecho de hablar a alguien con la intención de


convencerle de algo, hacer alguna propuesta o animarle. Normalmente
quien exhorta es un individuo que tiene una cierta autoridad sobre los demás. 1
Capítulo 2: 1- 4 = En estos versículos podemos encontrar una advertencia o
exhortación en la que se nos insta a no descuidar la salvación que nos ha sido
dada. Esto contextualizando que los creyentes judíos de la época se veían
tentados a volver al judaísmo tradicional y renunciar a la fe. Se llama la atención a
no olvidar lo que habían aprendido con respecto al mensaje del evangelio, a no
perder el rumbo, ya que, si prestaron atención al mensaje de los ángeles y este
fue válido y fiable, cuanto mayor honra y respeto debemos darle al mensaje dado
por el Hijo de Dios.

Capítulo 3:1-6 = En estos versículos se nos llama a centrar nuestra atención en


Cristo. (Apóstol y Sumo Sacerdote). Entendiendo que, para el judaísmo, Moisés
era una figura de gran importancia, el cual, Dios eligió para sacar a pueblo de la
esclavitud y dirigirlos a la tierra prometida y le dio los mandamientos. Pero el autor
declara la superioridad de Jesús sobre Moisés, no solo como persona, sino que en
su obra.

Capítulo 3:7-11 = En estos versículos se nos advierte a no cometer el mismo error


que los israelitas, que endurecieron su corazón y no hicieron caso a las órdenes
que tuvieron al salir de la esclavitud. La orden era avanzar hacia la tierra
prometida, ellos dudaron y fueron rebeldes al liderazgo que Dios había
establecido.
Capítulo 4:1 = En este versículo se nos exhorta a ser cuidadosos, entiendo que
se refiere a que tenemos una promesa de salvación, pero debemos cuidar, temer,
para alcanzarla y no perderla.
Capítulo 4:11 – 14 = Un llamado a la obediencia, a la perseverancia. A tomar en
cuenta que la palabra de Dios nos “desnuda”, llega hasta lo más íntimo de nuestro
ser, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Aun así, el escritor
de esta carta nos anima a acercarnos a Dios sin temor, debido al sacrificio que
Jesús, nuestro Sumo Sacerdote ha hecho por nosotros.
Capítulo 5:11 – 14= En estos versículos se nos hace una advertencia relacionada
con la inmadurez en el ámbito espiritual, y también porque no mencionarlo, con la
lentitud en el crecimiento que debemos tener como creyentes. Debemos procurar
1
https://www.definicionabc.com/comunicacion/exhortar.php
ser creyentes maduros, consagrándonos a Cristo para poder deleitarnos en las
profundidades de su palabra. Pero si no lo hacemos, noes es imposible crecer, no
estamos capacitados, todo va ligado a la comunión perfecta, a no retroceder y
tampoco estancarse.
Capítulo 6: 1 = Me gusta la versión NTV, donde dice “así que dejemos de repasar
una y otra vez las enseñanzas elementales” … Como docente me veo enfrentada
a esta situación en la que es necesario volver a retroceder para formar bases
sólidas, pero pienso que, si de una vez se formara la solidez, no sería necesario
“repasar”, sino que quizás solamente recordar y seguir avanzando, algo así como
“según lo visto anteriormente”, (espero explicarme bien con el ejemplo). El autor
de Hebreos nos habla en este versículo de poder progresar hacia la perfección
que se logra a través de Cristo, y pasar de los rudimentos hacia un fundamento
consistente, donde nuestro crecimiento sea de ayuda para los hermanos que
están iniciando el camino y avanzar hacia el crecimiento espiritual en nuestras
vidas.
Capítulo 10: 19 -25 = ¡Gloria a Dios!, leo y pienso en como el velo ha sido quitado
por Jesucristo , que glorioso poder acceder al trono, a la presencia de Dios en
todo momento, ¡ la cruz lo ha hecho posible! ¡Aleluya!, no como antes, que el
sumo sacerdote entraba una vez al año y ofrecía sacrificios por los pecados de la
nación. Pero ahora como hijos de Dios, gozamos de privilegios, podemos acceder
con libertad a nuestro Dios, a través de Jesús. Tenemos nuestro Sacerdote
Máximo.
Capítulo 12: 1 – 4 = Al leer estas palabras, veo que la vida de un cristiano implica
varias cosas: perseverancia, sacrificio, trabajo, despojarnos de todo lo que sea
impedimento para tener una relación estrecha con nuestro Padre, dejar lo que
como personas naturales nos agrada, o agradan a nuestra carne. Liberarnos de
esa esclavitud en la que vivíamos cuando éramos prisioneros del pecado, en ese
entonces, pensábamos ser libres, pero vivíamos una falsa libertad.
Debemos entonces, así como un corredor tiene los ojos puestos en la meta,
nosotros como hijos de Dios, debemos poner nuestros ojos en Jesús, correr la
carrera, no mirando los obstáculos, sino viendo lo que nos espera, ya que nuestra
fe se debilita cuando miramos las circunstancias (me ha pasado), nos cegamos al
no puedo, nos cegamos al momento. Pero debemos fortalecernos en aquél que no
desmaya, en aquél que no se rindió, sino que dio todo por nosotros.
Capítulo 12: 12 = Creo que en este versículo se nos llama simplemente a
levantarnos, continuar, no quedarnos en el camino, alzar nuestras manos o sea no
desalentarnos.
Capítulo 12: 28 = El único reino que va a prevalecer es el Reino de nuestro Dios,
es un Reino inconmovible, o sea que no se altera con el tiempo, por lo tanto
debemos servir a nuestro Dios con gratitud, con temor, con admiración, respeto.
Capítulo 13:1 = Nos llama al amor fraternal, algo que como cristianos debemos
tener, el amarnos los unos a los otros, un amor verdadero, no sólo de palabras,
sino de hechos tangibles.
Capítulo 13:15 = Cierro con este versículo. Nuestra ofrenda a Cristo debe ser
diaria, debe ser una alabanza y gloria por el sacrificio que hizo por nosotros, y creo
que va más allá, compartiendo este regalo que nos ha sido dado, par que muchos
conozcan, cuando se habla de fruto, es más que una palabra ( para mi), es una
acción , por lo que como hijos de Dios, debemos accionar demostrando a nuestro
prójimo el amor de Cristo de diferentes maneras y que sean guiadas por el amor y
por el “qué haría Cristo en mi lugar”.

También podría gustarte