Está en la página 1de 3

EVIDENCIAS DE VIDA I

Puesto que hay tantas falsas conversiones hoy día, creo que vale la pena
preguntarnos ¿Cuáles son las evidencias del nuevo nacimiento?, para responder
esta pregunta vamos analizar el libro de primera de Juan, porque él escribió esa carta
para dar a la iglesia pruebas para saber si tenemos vida o no.

A. EL PROPÓSITO DEL LIBRO DE 1 JUAN.

1. Se escribió esta epístola para que sepamos que somos salvos o no. 1 Juan
1:4; 2:1,12-13,21,26; 5:13ª.

2. Se escribió para que creamos en el nombre del Hijo de Dios, para ser
salvos. 1 Juan 5:13b.
a. La salvación es por gracia por medio de la fe (el creer).
b. Entonces, si hemos creído en Cristo, sabemos que somos salvos.
c. Pero el creer para salvación, según la Biblia, va más allá de sólo “creer
intelectualmente”.

3. Con todo esto, el deseo de Juan en escribir esta carta es que nuestro gozo
sea cumplido. 1 Juan 1:4.
a. Él quiere que sepamos que somos salvos, que sepamos que nos hemos
arrepentido y puesto nuestra fe en el Señor Jesucristo. En esto conocemos
profundamente el gozo del Señor.
b. Este es el propósito de 1 Juan y para llevarnos a este fin, hay varias “pruebas
de salvación” en esta epístola. Juan quiere que sepamos si somos salvos o
no.

B. EVIDENCIAS DE VIDA.

1. Primera Evidencia: Andar en la luz. 1 Juan 1:6-7.

a. “Si decimos” una cosa pero hacemos otra, hay un problema.

 Esta es una frase que se repite a menudo en 1 Juan (por ejemplo: 1:6, 8,
10; 2:4, 6, 9; etc.) y es sumamente importante.
 En esto vemos el testimonio del falso convertido: Dice que es un
cristiano, pero, ¿Por qué no se comporta como un cristiano? Juan nos
da la respuesta: No son cristianos (todavía están en tinieblas).

b. El verdadero cristiano, tiene la luz. Juan dice aquí que “Dios es luz”. 1 Juan
1:5.

 Por esto, si andamos en tinieblas, a pesar de lo que decimos, el fruto de


nuestras vidas indica que no somos salvos, que no estamos con Dios
(que no estamos en la luz). 1 Juan 1:6. El cristiano no puede decir que
tiene comunión con Dios cuando anda en tinieblas, cuando hace del
pecado una práctica continua, ya no corre al pecado. Aunque puede
caer, puedo deslizarme, puedo fallar, pero el deseo de mi corazón es
vivir para Dios.

c. El verdadero cristiano “anda en luz”, vive como Jesús vivió. 1 Juan 2:5-6.

 Él tiene un andar que está “de acuerdo” con Dios (un estilo de vida
piadosa y por lo tanto agradable delante de Dios). Amos 3:3.

 Anda conforme a la Escritura, anda “en la luz” que la Biblia arroja a su


camino en este mundo. Salmo 119:105.

 Anda en la “exposición” de la palabra de Dios. Salmo 119:130. O sea,


el verdadero cristiano quiere oír la predicación y la enseñanza de la
Palabra de Dios. Le gusta y para este fin se congrega. El hijo de Dios
quiere estar en la luz de la exposición de la Escritura (de las palabras de
su Padre y Señor).

2. Segunda Evidencia: Obedecer a los mandamientos de Dios. 1 Juan 2:3-4.

a. la palabra guardar, que viene del griego “tereo”, y entre sus significados
está "vigilar". Fue utilizada en la antigüedad por los marineros. ellos
navegaban guiados por las estrellas, manteniendo sus ojos en los cielos, a
lo que llamaban "vigilancia de estrellas". Vigilar las estrellas es muy
semejante a guardar los mandamientos. Ocasionalmente cualquier
marinero podía equivocarse, podía distraerse y desviarse hacia una u otra
dirección a pesar de haber estado vigilando las estrellas. Cuando
guardamos los mandamientos, nos guiamos por ellos. Eso no se refiere a
perfección sin pecado porque nadie es perfecto a excepción de Dios. Pero
quiere decir que el deseo de nuestro 'corazón es guardar la Palabra de Dios.

b. El verdadero cristiano se esfuerza por vivir conforme a la voluntad de Dios.


Hace un esfuerzo para hacer lo que el Señor le ha mandado. Mateo 12:50.

c. Esto es exactamente lo que Jesucristo enseñó cuando estaba en la tierra.


Juan 14:15,21-24.

d. El que realmente se convierte a Cristo (por medio del arrepentimiento y la


fe) hará obras dignas de arrepentimiento. Hechos 26:19-20.

 En vez de desobedecer a Dios, el cristiano procura lo opuesto:


Obedecerle en todo.
 En vez de hacer su propia voluntad, hará todo lo posible para hacer la
voluntad del Señor.

CONCLUSIÓN: Hechos 20:21.

También podría gustarte