Está en la página 1de 15

Actividad de aprendizaje 16

Evidencia 5 “manual de seguridad y seguimiento”

Presentado por: Víctor Alfonso arenas sierra

Presentado a: German lozano Angarita

SENA
Servicio nacional de
aprendizaje Gestión logística
Actividad de aprendizaje 16

Evidencia 5: “Manual de seguridad y seguimiento”

La prevención de los riesgos está encaminada a eliminar los riesgos reales que se
pueden presentar para un trabajador en su puesto, durante su jornada laboral. Por
este motivo es que los manuales de seguridad y seguimiento se convierten es un
arma importante dentro de toda empresa, ya que constituyen su soporte en
cuestiones de seguridad, higiene y salud laboral.

Por consiguiente, teniendo en cuenta lo descrito anteriormente y los resultados de


la matriz de evaluación de riesgos realizada en la Evidencia: 2 Matriz de riesgos
correspondiente a esta guía de aprendizaje, debe crear un plan de acción en
donde se busque mejorar los controles existentes y que cumpla con los siguientes
puntos:

1. Defina los criterios para la aceptabilidad del riesgo y determine cuáles


de ellos son aceptables y cuáles no (se debe priorizar de acuerdo al
nivel del control y el número de trabajadores expuestos, tener una
visión de la peor situación que pueda ocurrir, para así evitarla, y tener
el requisito legal asociado para tener los parámetros de priorización).
Posteriormente, cree un plan de acción donde se busque mejorar los
controles existentes en los casos que sea necesario. Especifique las
medidas de intervención.

El conocimiento de los riesgos en cada área o campo en el que el personal que se


desempeña, aparte de que la ley exige a la empresa, habla de aquellos que
afectan la integridad y la gestión de datos, de este modo es fundamental aceptar
los riesgos para evitar accidentes o enfermedades profesionales dentro de la
empresa, la implementación de un sistema de prevención de riesgos laborales que
asegure unas condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los
trabajadores de la empresa.
Facilita el trabajo en condiciones seguras, permite el cumplimiento de las normas
vigentes para posibles sanciones, mejora la gestión de la empresa y la
satisfacción de los trabajadores y la motivación aumentando la productividad.
Riesgos aceptables:
Mecánicos: aquellos que se derivan del uso de máquinas, herramientas,
equipos y objetos que puedan ocasionar accidentes.

Físicos: los que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, como
por ejemplo: la iluminación, la radicación, la temperatura, el ruido y otros
tantos que puedan afectar la integridad física de los trabajadores.

Químicos: se derivan del uso de sustancias que, al entrar en contacto con


los cuerpos, pueden ocasionar quemaduras, intoxicación o lesiones
sistémicas. Depende del nivel de concentración de las sustancia y del
tiempo de exposición de los trabajadores con esta.

Locativos: tienen que ver con las características del diseño, la


construcción, el mantenimiento y el deterioro de las instalaciones en las que
los trabajadores realizan sus tareas. También incluye los materiales con los
que están hechos los pisos, escaleras, pasillas, mobiliario, entre otros.

Psicosociales: se refiere a la interacción del personal en el ambiente de


trabajo, las condiciones de organización laboral y las necesidades,
capacidades y hábitos de las personas que forman parte de dichos
ambientales. La depresión, el estrés y las cargas laborales excesivas son
algunos ejemplos.

Riesgos no aceptables:

Biológicos: son el microorganismo vivo, organismos o materiales que se


pueden encontrar presentes en el lugar de trabajo y que al entrar en
contacto con los trabajadores pueden generarles enfermedades
infectocontagiosas, reacción alérgica o intoxicarlos.

- Bacterias: son microbios unicelulares que pueden ocasionar


enfermedades tales como meningitis, neumonía, faringitis y forúnculos,
entre otros.

- Virus: son microorganismos más pequeños que las bacterias. Como


ejemplos, se encuentran los virus causantes de enfermedades como el
sarampión o la hepatitis B
- Hongos: son más grandes que las bacterias y pueden encontrarse en la
tierra o en la materia vegetal muerta.

Meteorológicos: fenómenos naturales de origen geológico, meteorológico


e hidrológico, erupciones volcánicas, desbordamientos de ríos, terremotos,
tormentas, inundaciones y huracanes.

Plan de acción: este plan de acción se re4alizara para poder evaluar y


diagnosticar de manera completa y general todos los factores y la situación actual
que se encuentra la empresa en el nivel de seguridad industrial.

Descripción: en diferentes actividades de la empresa se ha presentado varios


riesgos laborales y algunas incidencias. Debido a esto la empresa se ha visto en
la obligación de implementar programas de higiene y seguridad industrial que
permiten disminuir los diferentes problemas de la empresa, estos problemas
pueden ser: enfermedades, incidentes y accidentes de trabajo.

Delimitación y alcance: mediante el diseño e implementación del plan de acción


de las condiciones de higiene y seguridad industrial.
Se propone realizar la documentación y disminución de accidentes generando un
proceso en el cual la empresa involucre a todo el personal sobre la importancia de
la higiene y la seguridad industrial.

Metodología: se debe escoger la mejor opción al momento de empezar a


ejecutarlo, por consiguiente se toma la opción de emplear un ciclo de
mejoramiento continuo de phva (planear, hacer, verificar y actuar).

Requisito legal asociado para tener los parámetros de priorización

Factores de Nivel de Valor Significado


riesgo probabilidad
Situación
mejorable con
exposición
Meteorológicos Bajo (B) Entre 4 y ocasional o
2 esporádica, o
situación sin
anomalía
destacable con
cualquier nivel de
exposición. No es
esperable que
se materialice
el riesgo,
aunque puede
ser
concebible.
Situación
mejorable con
exposición
ocasional o
esporádica, o
situación sin
Biológico Bajo (B) Entre 4 y anomalía
2 destacable con
cualquier nivel de
exposición. No
es esperable que
se materialice el
riesgo, aunque
puede ser
concebible
Situación
deficiente con
exposición
Mecánicos medio (M) Entre 6 y esporádica, o
8 bien situación
mejorable con
exposición
continuada o
frecuente. Es
posible que
suceda
el daño alguna
vez.
Situación
deficiente con
exposición
Físicos Medio (M) Entre 6 y esporádica, o
8 bien situación
mejorable con
exposición
continuada o
frecuente. Es
posible que
suceda
el daño alguna
vez.
Situación
deficiente con
Químicos Medio (M) entre 6 y exposición
8 esporádica, o
bien situación
mejorable
con exposición
continuada o
frecuente. Es
posible que
suceda
el daño alguna
vez.
Situación
deficiente con
exposición
Locativos Medio (M) Entre 6 y esporádica, o
8 bien situación
mejorable con
exposición
continuada o
frecuente. Es
posible que
suceda
el daño alguna
vez.
Situación
deficiente con
exposición
Psicosociales Medio (M) Entre 6 y esporádica, o
8 bien situación
mejorable con
exposición
continuada o
frecuente. Es
posible que
suceda
el daño alguna
vez.

Análisis y recolección de información

 Observación de la infraestructura de la empresa.


 Análisis y diagnóstico de los riesgos y peligros de la empresa.
 Recolección de información para la elaboración de una matriz de riesgo.

Elaboración de una matriz de riesgo

 Identificación de los peligros y riesgos a los cuales están expuestos los


trabajadores.
 Valoración y evaluación de los riesgos y peligros que se encuentran en la
empresa.
 Elaboración de medidas preventivas para reducir los índices de riesgo y
peligro.
 Recomendación a seguir para reducir las variables de riesgo y peligro.
 Generación de matriz de riesgo identificación de peligros y evaluación de
riesgo.

Seguimiento adecuado de actividades realizadas

 Realizar chequeos diarios señales y mensuales de las principales


actividades que se han realizado para el mejoramiento de la empresa.
 Elaboración de informes mensuales donde se den a conocer los avances y
mejoras de los de accidentalidad.

Tipo de investigación

Descriptiva: la investigación que se realizo es descriptiva debido a que los datos


que se obtuvieron fueron revisados de manera independiente ya que permite
conocer y registrar los factores variables en el área de seguridad industrial y
seguridad ocupacional.

Evaluativa: es una investigación evaluativa por que se evaluó ciertas situaciones


que implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas.

2. Defina el procedimiento para la utilización de equipos de seguridad


industrial, los elementos de protección y seguridad del personal en el
desarrollo de las actividades logísticas. Recree cada tema con
imágenes.

Capacitación: todos los empleados deben estar capacitados y certificados


cuando es necesario el equipo de protección personal y que tipo de equipo es el
que debe utilizar de acuerdo a la función que va a realizar y dependiendo el
trabajo.

Instrucciones

Póngase el traje aséptico en la sala para cambiarse la ropa.


Póngase botas de goma
Póngase un dispositivo de protección facial
Póngase una careta protectora o unas gafas protectoras
Higienícese las manos.

Elementos de protección personal

 Para la cabeza

Casco de seguridad: cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes.

 Para los ojos y cara

Gafas de seguridad: cuando se exponga a proyección de partículas en


oficios como carpintería o soldadura.
 Para las fosas nasales aparato respiratorio

Mascarilla desechable: es necesario utilizarlas cuando se esté en


ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo,
cemento o trabajos como el pulimento.

 Para los oídos

Protectores tipo copa o de goma: ajustables al oído de uso personal para


unos cierres acústicos atenuadores del ruido.

 Para las manos

Guantes de plástico desechables: protegen contra irritantes suave


 Para los pies

Botas plásticas: trabajos con químicos o caída de objetos

 Para el cuerpo

Overol: protección del cuerpo

 Trabajo en alturas

Casco con barboquejo


Mosquetones y eslingas
Línea de vida
3. Plantee las orientaciones para la revisión de la señalización de las
áreas, considerando las normas de manejo y mantenimiento, así como
la normatividad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
vigente.

Señalización de las áreas

Descripci
ón
Col Obje Ejemplos de uso
or to
-pare -señales de pare
-prohibición -señales de parada de
Rojo -elementos y equipos emergencia
de protección contra el - señales de prohibición
fuego.
-indicaciones de
peligro color de aviso
-precaución que identifiquen
Amaril -riesgo de peligro precaución
lo -escalones
-lugares

de
almacenamiento.
-lugares

de
almacenamiento
Verde -Condiciones -salidas de emergencia
-estaciones de primeros
de seguridad auxilios
-botiquines, camillas.
Azul -acción de mando - indican prevención
-señal de obligación

4. Elabore un plan de monitoreo o seguimiento del cumplimiento de las


normas de seguridad e higiene, que permita garantizar la seguridad de
objetos, personas y recursos asignados a procesos, que contengan la
revisión de las instalaciones por períodos establecidos, de acuerdo
con el reglamento interno de trabajo y los programas de salud
ocupacional.
5. Organice y diseñe un manual con 5 capítulos que contenga el
desarrollo de los anteriores puntos, los cuales son:

a) Plan de acción (incluye criterios de aceptabilidad del riesgo y


medidas de Intervención).

b) Uso de equipos y elementos de protección.

c) Señalización de áreas.

d) Plan de monitoreo.

Desarrolle el manual con la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de esta evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de
evaluación
Informa las novedades y los requerimientos de recursos presentados en
diferentes procesos logísticos a las áreas y responsable respectivo.

También podría gustarte