Está en la página 1de 16

Violencia de género: ¿Qué se debatirá del DL 1323?

El Comercio-6 abr. 2017


En el documento, se plantearon nueve modificaciones en el Código Penal en delitos referidos
a feminicidio, lesiones, discriminación y faltas ..

El martes, la Comisión de Constitución del Congreso recomendó modificar el Decreto


Legislativo 1323, que establece el endurecimiento de penas para casos de feminicidio,
violencia familiar y violencia de género, bajo el argumento de que este no se habría
enmarcado en las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo.

El primer ministro Fernando Zavala señaló ayer que tal decisión “ha sido un grave error y
un retroceso”, por lo que exhortó al pleno del Congreso –que deberá debatir la propuesta
de la comisión– a que la “reconsidere”. ¿Pero cuáles son los puntos en discusión?

—Decreto bajo la lupa—


El Decreto Legislativo 1323 fue promulgado el 6 de enero pasado, como resultado de las
facultades otorgadas por el Congreso al Ejecutivo para legislar en varias materias:
reactivación económica, lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana, etc.

En el documento, se plantearon nueve modificaciones en el Código Penal en delitos


referidos a feminicidio, lesiones, discriminación y faltas contra la persona. Sin embargo,
fueron dos cambios los que entraron en debate: las modificaciones en el literal ‘d’ del
artículo 46 y en el artículo 323 del código. Ambas incluyeron la tipificación de los delitos
por ‘orientación sexual’ e ‘identidad de género’ [ver gráfico].

Luego de que el decreto fuera remitido a la Comisión de Constitución para su respectivo


análisis, en marzo de este año, el grupo de trabajo encargado –compuesto por Javier
Velásquez Quesquén (Apra), Vicente Zeballos (Peruanos por el Kambio) y Úrsula Letona
(Fuerza Popular)– emitió dos informes.

El informe en mayoría –de Velásquez Quesquén y Zeballos– concluyó que el decreto sí se


enmarcaba en las facultades otorgadas por el Congreso, ya que la violencia de género
podría vulnerar la seguridad ciudadana (una de las materias en las que el Ejecutivo estaba
autorizado a legislar). El informe en minoría –de Letona– coincidió en la constitucionalidad
del decreto, pero precisó que los términos ‘orientación sexual’ e ‘identidad de género’ eran
“conceptos que escapaban del contenido de violencia de género”, por lo que debían ser
suprimidos.

Así, el martes, la Comisión de Constitución aprobó –en votación de mayoría fujimorista– la


redacción de un texto sustitutorio, en el cual se recomendó la derogación de las
modificaciones establecidas por el decreto en los artículos 46 y 323 del Código Penal. El
resto del D.Leg. 1323 no entró en debate.

El dictamen de la comisión, además, recogió parte del argumento de Letona, ya que


precisó que el Ejecutivo sí había excedido las facultades delegadas al “legislar en
conceptos como orientación sexual o identidad de género”, cuando el concepto de
violencia de género solo se relaciona con el feminicidio.
—Expertos opinan—
Víctor García Toma, ex presidente del Tribunal Constitucional, señaló que, desde el punto
de vista formal, el Congreso tiene la potestad de decidir sobre aquello que delegó al
Ejecutivo. “Es un debate cerrado, porque el pleno aprobará las derogaciones. El Gobierno
tiene que plantear una iniciativa legislativa por su lado”, agregó.

Para el constitucionalista Samuel Abad, el Ejecutivo respetó las facultades otorgadas, ya


que la violencia de género enmarca los conceptos en discusión (‘orientación sexual’ e
‘identidad de género’) que quiere derogar un sector del Congreso. “Es una excusa para
despenalizar los crímenes contra las personas LGTB”, concluyó.

Ayer varios colectivos protestaron en la plaza San Martín contra la posible derogación de
los artículos del Decreto Legislativo 1323.

Decisiones odiosas
Decisiones odiosas
LaRepública.pe-hace 11 horas
... endurecimiento de sanciones a los delitos de feminicidio y violencia ... Los crímenes de
odio en el Perú no son un cuento y solo desde una ...

No desproteger a las víctimas de los crímenes de odio y el feminicidio.




 Enviar a un amigo

Escribe:

La República

La Comisión de Constitución del Congreso, haciendo valer la mayoría absoluta


que ostenta Fuerza Popular en ese grupo de trabajo, acordó recomendar al
pleno del Congreso que derogue la protección legal a la comunidad LGTBI y el
endurecimiento de sanciones a los delitos de feminicidio y violencia familiar
establecidos en el Decreto Legislativo 1323.
De aprobarse esta pretensión, un grupo importante de peruanos que sufren
violencia y discriminación habrá perdido los derechos reconocidos en esta
norma, volviendo a quedar en estado de indefensión o ante una precaria
protección.
La comisión le pide al Congreso que elimine de la citada norma cualquier
mención a la orientación sexual y a la identidad de género. Se trata del primer
caso de erradicación de los derechos de género de la legislación peruana, tal
como lo había exigido el sector conservador que se movilizó en las últimas
semanas contra el Currículo Nacional de Educación.
Los argumentos escuchados en favor de la derogatoria son abiertamente
discriminadores y arcaicos. Uno de ellos sostiene que no se puede legislar en
favor de las minorías, en tanto otro señala que los derechos humanos se
conceden a las personas y no a las atracciones. Como estos argumentos
claramente homofóbicos son impresentables, el presidente de la comisión de
Constitución ha huido del debate de fondo asegurando que el problema solo es
de forma, es decir, que el D.L. 1323 no fue materia de la delegación de
facultades y que los delitos aludidos ya se encuentran señalados en la ley.
Esta versión es falsa; el artículo 2° de la Ley N° 30506, que delega las
facultades al Ejecutivo, autoriza al gobierno modificar la legislación penal y
procesal penal y de ejecución penal con el objeto de revisar la regulación
vigente del delito de feminicidio para combatir la violencia familiar y la violencia
de género.
En la línea de lo señalado por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de
Justicia, el valor del D.L. N° 1323 reside en que coloca bajo una protección
concreta a aquellas personas que objeto de delitos cometidos bajo el móvil de
la intolerancia y discriminación cuyas expresiones más violentas son la
homofobia, la transfobia y la misoginia. Los crímenes de odio en el Perú no son
un cuento y solo desde una perspectiva profundamente conservadora y radical
se puede negar la obligación del Estado de sancionarlos y erradicarlos.
La cuestión sobre este aspecto crucial de los derechos humanos no reside en
que no deban discutirse las normas, como intenta sostener el fujimorismo, sino
en el retroceso en la protección de los peruanos.
Si el pleno del Congreso, aun haciéndose eco del argumento legalista falso,
derogara la protección a personas que sufren discriminación y violencia se
habría producido un acto ilegal del Estado peruano sobre lo cual ya ha
advertido el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH), que ha recalcado las obligaciones internacionales del
Perú de proteger, respetar y realizar los derechos humanos de todas las
personas.

Feminicidios en el Perú

 Feminicidios en el Perú
 LaRepública.pe-10 mar. 2017


 Enviar a un amigo
Casos no cesan
Rosa Mavila, Adjunta para los derechos de la mujer.

 Evelyn Corahua, abogada, fue estrangulada un mes después de solicitar


garantías para su vida, luego de haber sido atacada por su ex pareja en
Ayacucho. Su primera denuncia no prosperó. Una niña fue asesinada en
Yurimaguas, su cuerpo presentaba signos de haber sido ultrajada, su padre fue
detenido por presunta autoría. Perú es el tercer país sudamericano con mayor
cantidad de feminicidios. Según la Endes, el 2015, siete de cada diez mujeres
han sido víctimas de violencia física, sexual o psicológica. De acuerdo con el
registro del Mimp, el 2016, 6.941 mujeres fueron agredidas sexualmente de las
cuales el 78% eran niñas. Es urgente exigir a la Policía, Fiscalía y Poder Judicial
la aplicación oportuna de la Ley 30364 y la implementación de medidas de
protección eficaces. Hay que enfrentar la impunidad en el feminicidio y delitos
sexuales del cual son víctimas mujeres de todas las edades y regiones del país.

Autoridades deben actuar


Yonhy Lescano, congresista de la República.

 Se han realizado marchas masivas a lo largo del país, impulsadas por


colectivos que buscan el cese a la violencia que se cierne sobre miles de niñas,
adolescentes y mujeres. Cada día se reportan casos de violencia, desde la
doméstica hasta la que se propicia dentro de los colegios producto del bullying.
Hay que entender, además, que existe un grueso del público femenino que no
comunica lo que les sucede y esto resulta alarmante. Invoco a las ciudadanas a
denunciar cuando se vean maltratadas ante la autoridad más cercana. Y más
aún, exhorto a las mismas autoridades competentes para que puedan poner
énfasis en atender los casos, promover e implementar medidas tanto en el
reforzamiento de la ley, pronta atención y resguardo a las denunciantes. En
materia de educación hay mucho por hacer, incluso en la manera que se
muestra a la mujer en los medios masivos, que promueven el machismo y la
violencia.

Homofobiay leguleyada
LaRepública.pe-hace 11 horas

Homofobia y leguleyada
Fujimorismo en contra de derechos de personas LGTB.




 Enviar a un amigo

Escribe:
Augusto Álvarez Rodrich

El fujimorismo ha evidenciado, otra vez, su conservadurismo creciente con una


respuesta homofóbica justificada con una leguleyada.
Al amparo de las facultades que le delegó el congreso, el gobierno promulgó el
D.L. 1323 que endurece las penas para el feminicidio y violencia de género y
familiar, pero la comisión de Constitución lo objetó y recomendó su
modificación, a partir de un informe preparado con la participación de la
fujimorista Úrsula Letona.
El presidente de la comisión, el fujimorista Miguel Torres, señaló que la
objeción al D.L. 1323 radica en que el tema de ‘identidad de género’ no fue
materia de las facultades delegadas, y que el sentido de la modificación
radicaría en que la normatividad vigente ya incluye la intolerancia y la
discriminación a manera de agravantes de delitos como el homicidio, lesiones o
agresiones protegiendo con ello a todo ser humano.
En opinión de esta modesta columna, Torres deja de lado que los sectores
vulnerables de la población requieren un trato especial en la ley.
El gobierno, a través de la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, ha
defendido la constitucionalidad del decreto legislativo, así como el hecho de
haber estado comprendido en las facultades otorgadas por el congreso.
El constitucionalista Samuel Abad, del estudio Echecopar, indica que el D.L.
1323 sí estaba incluido en la delegación, ya que la violencia de género
enmarca los conceptos en discusión (‘orientación sexual’ e ‘identidad de
género’), pero la fujimorista Letona –que trabajó en el mismo estudio pero, por
lo que se ve de su desempeño parlamentario, casi como que ni hubiera pasado
por ahí– cree que no es así y que el Ejecutivo se ha excedido.
Abad es concluyente, pues cree que lo que ha hecho el fujimorismo es “una
excusa para despenalizar los crímenes contra las personas LGTB”.
Eso es lo que parece. El fujimorismo está siendo utilitario a un
conservadurismo creciente con olor a naftalina, como se indicó ayer en esta
columna. “La actitud homofóbica viene de Keiko Fujimori”, señaló el congresista
Javier de Belaunde.
Vamos a ver qué hace, finalmente, el fujimorismo. Pero, por si interesa, ayer el
congresista fujimorista Kenji Fujimori escribió en El Comercio que votará en
contra de su partido en los temas de la protección de los derechos de género y
de la libertad de prensa con el fin de demostrarles a los jóvenes que “no es
cierto que la política sea una cloaca donde solo se negocia intereses (…) la
política no tiene que ser un basural despreciable”. Tiene razón el hermano de
Keiko.
Arlette Contreras, la mujer que lucha contra los  feminicidios | El ...
El Comercio-29 mar. 2017
Arlette Contreras, la mujer que lucha contra los feminicidios | El ...
El Comercio-29 mar. 2017

Arlette Contreras, la mujer que


lucha contra los feminicidios
La joven peruana fue premiada en Washington por la primera dama de Estados
Unidos Melania Trump
Washington. Le dolía la pierna que casi perdió cuando su novio la golpeó en un hotel de
Perú, pero hoy Arlette Contreras se puso tacones y, ayudada por su bastón, se subió al
escenario del salón de actos del Departamento de Estado de EE.UU. para recoger un
premio por su lucha contra la violencia de género.

"Lo único que tenía en mente en el momento del ataque y que, desde entonces, siempre
he tenido presente, es que tenía que seguir adelante, que tenía que salir, que tenía que
escapar, que tenía que huir para salvar mi vida y eso es lo que hago todo el tiempo", dijo a
Efe Contreras tras recibir el galardón.

Contreras sufrió en el 2015 en un hotel de la ciudad de Ayacucho una salvaje agresión de


su expareja, Adriano Pozo, quien se encuentra en libertad mientras sigue el proceso
judicial en su contra.

Las cámaras de vigilancia del hotel grabaron cómo Pozo, desnudo, golpea a la mujer y la
arrastra del cabello por la recepción del hotel para obligarla a ingresar en la habitación de
donde ella había escapado y donde él supuestamente vuelve a golpearla y trata de
violarla.

"Lo que paso allá fue muy fuerte, fue muy impactante para mí porque, en realidad, jamás
me imaginé que fuera a estar involucrada en una acción así, que me pasara un hecho tan
(...)", rememoró Arlette, quien fue bajando el tono de voz hasta quedar totalmente en
silencio durante unos segundos.

El hombre que la agredió recibió el 15 de julio del 2016 una pena de un año de cárcel, una
condena tan baja que no obliga al procesado a ingresar en prisión.

"Él se encuentra libre en este momento, lamentablemente yo no he podido acceder a la


justicia en mi país, donde, como en Latinoamérica, hay un gran índice de impunidad",
lamenta Arlette.

Ahora, Adriano Pozo se enfrenta a un nuevo proceso judicial en el que tendrá que
responder por los delitos de tentativa de feminicidio y violación sexual, unos crímenes que
no tuvo en cuenta el juzgado Penal de Ayacucho (en los Andes del sur del país) que le
juzgó en la ocasión anterior y solo lo condenó por lesiones leves.

► Arlette Contreras: "Me siento muy decepcionada de la justicia"

La agresión a Arlette y la sentencia de un año que recibió su agresor despertaron la


indignación de la sociedad peruana y provocaron el nacimiento en Perú del movimiento "Ni
una menos", que ha impulsado varias manifestaciones contra la violencia machista y los
feminicidios.

"'Ni una menos' es una unión de mujeres. Cualquier mujer que necesite respaldo y apoyo
puede venir, puede acudir a nosotras y la vamos a llenar de fuerza, de energía y la vamos
a impulsar a seguir adelante. Es algo que está en el corazón de todas las mujeres",
descubrió Arlette.

La peruana se ha convertido en uno de los principales rostros de este movimiento contra la


violencia de género y, de hecho, en agosto del 2016 lideró una multitudinaria
manifestación por las calles de Lima junto a la ex bailarina Lady Guillén, quien sufrió la
agresión en el 2012 del ex cantante Ronny García.

► Ministra de la Mujer: Esperamos justicia para Arlette Contreras

El movimiento "Ni una menos" tiene su origen en un poema que escribió en 1995 la
escritora Susana Chávez con la frase "Ni una muerta más" para protestar por los
feminicidios en Ciudad Juárez (México).

Con el tiempo, este movimiento ha alcanzado gran fuerza en diferentes países de América
Latina, especialmente en Argentina, pero también en Chile, Uruguay y Perú.

"Perú es un país donde hay mucho machismo instaurado en la sociedad desde hace
mucho tiempo", describe Arlette, quien ha tenido que enfrentar "situaciones muy
incómodas" en las que algunas personas la han insultado y han tratado de minusvalorar su
labor llamándola "feminista, radical o amargada".

"En realidad yo no soy nada de eso. Soy como cualquier otra persona que simplemente
quiere hacer prevalecer sus derechos e inste en que se reconozcan sus derechos. Soy
una mujer muy perseverante, que no se rinde y que ha atravesado muchos momentos de
dificultad, pero que nunca se ha rendido", describió Arlette.

Según dijo a Efe, ahora quiere formar una fundación en Perú para ayudar a las mujeres
que sufren violencia de género y, por ello, está tratando de recaudar fondos en Estados
Unidos.

El objetivo de la fundación será ayudar a las víctimas de violencia que necesitan "atención
inmediata" y que buscan un "refugio seguro", es decir, una situación diferente a la que
enfrentan muchas mujeres en Perú cuando denuncian a su agresor y luego tienen que
volver a casa.
El cambio, dice Arlette, se producirá a largo plazo, de forma que las próximas
generaciones serán las que podrán vivir en un mundo donde la violencia no se dirija contra
las mujeres por el mero hecho de ser mujeres.

"Este trabajo -dice- traerá resultados en futuras generaciones. En el futuro habrá mujeres
que vivirán en una sociedad mucho más segura en la que no haya tanta violencia. Esto no
va a ser para nosotras, nosotras somos un puente para lograr lo que va a venir después".

Feminicidios en el Perú: en ocho años han asesinado a 946 mujeres


Diario Perú21-8 mar. 2017

Feminicidios en el Perú: en ocho años han


asesinado a 946 mujeres
Miércoles 08 de marzo del 2017 | 17:42
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público reveló terrible cifra sobre la
situación de la mujer en el Perú.

¿Hasta cuándo seguirán siendo víctima de la violencia? Con motivo del Día
Internacional de la Mujer, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público
reveló que 946 mujeres han sido víctimas de feminicidios en los últimos ocho
años en el Perú.

De acuerdo a las estadísticas, los distritos fiscales que registraron las más altas
tasas de feminicidio en ese periodo fueron Lima, con 108 casos; Junín, con 80
casos; y Lima Norte, con 62.

La lista incluye Arequipa y Lima Sur, con 55 y 44 casos, respectivamente.

Solo en el 2016 hubo 91 víctimas de feminicidio que, sumados a otros 23 casos


en proceso de investigación, ascienden a un total de 114 víctimas en todo el país.

En lo que va del año, la cifra es de 6 casos. Arequipa, Ayacucho, Lima, Lima


Este, Lima Sur y Tumbes han sido escenarios de este atroz delito.

¿Qué se está haciendo


El Ministerio Público anunció que ya vienen funcionando fiscalías en todo el país
dedicadas a investigar casos de feminicidio, de manera adicional a sus funciones
de investigación de casos comunes.

En Lima, la fiscalía encargada de conocer dichos casos es la 13º Fiscalía


Provincial Penal, a cargo de la fiscal Katherine Borrero. En Ayacucho es la
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa la encargada de investigar casos de
feminicidio, mientras que en Junín dicha labor se encuentra a cargo de la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo. Además, existen fiscalías
designadas en Arequipa y Huancavelica, entre otras regiones del país.

Tumbes: Perú y Ecuador se reúnen para hacerle frente al delito de ...


Diario Correo-1 oct. 2016
Tumbes: Perú y Ecuador se
reúnen para hacerle frente al
delito de feminicidio
Con el objetivo de intercambiar experiencias para contrarrestar las cifras de
maltrato a la mujer, las autoridades de ambos países organizan taller
binacional y exponen las políticas y estrategias implementadas para combatir
este delito. Las autoridades regionales participan de evento

Ante los últimos casos de feminicidio acaecidos en nuestra región, que han consternado
a la población tumbesina, ayer nuestras autoridades participaron de un encuentro
binacional Perú- Ecuador, donde ambos países revelaron su estado situacional en cuanto
a este delito.

La reunión se llevó a a cabo a través de videoconferencia con delegaciones de Quito,


Machala y Tumbes, con el objetivo de intercambiar experiencias y compartir estrategias
eficaces para combatir este delito.

ALARMA. De acuerdo al observatorio de criminalidad del Ministerio Público peruano,


desde enero del 2009 hasta julio del 2016, se reportan 881 casos de feminicidio, 792
(89.9%) son feminicidios íntimos, es decir cometidos por la pareja, expareja o algún
familiar cercano.

En el año 2015 se presentaron 93 feminicidios, es decir ocho casos al mes.

Asimismo, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de


enero del 2009 al 2016 se presentaron en nuestro país 821 casos de feminicidio. Esta
cartera ministerial informa que en el año 2015 se reportaron 95 casos de feminicidio, se
puede concluir que ocho mujeres fueron asesinadas cada mes por alguien muy cercano a
ellas.

INCREMENTO. No obstante, lo que alarma más a las autoridades políticas y a la


propia sociedad es que, según el portafolio de la Mujer, en este 2016 los casos están
incrementando pese a las políticas de prevención y sensibilización que se han
implementado en defensa de la mujer. Desde enero hasta julio del 2016 ya se reportan
casos de 71 feminicidios, cada diez mujeres muere al mes. Esto sin contar los casos por
tentativa de feminicidio.

Tumbes no es ajeno a la realidad que presenta el Ministerio de la Mujer, debido a que en


poco más de un mes se han denunciado seis casos de feminicidio y tentativa de
feminicidio.

Estas cifras fueron presentadas en la conferencia binacional por una representante del
Poder Judicial en el Perú.

CONDICIONES. Luego la titular de la Fiscalía General de Ecuador expuso los


avances en torno al ámbito legal en su país. Según la exposición el vecino país ha
establecido en su Código Integral Penal los derechos de la víctima directa y de las
víctimas indirectas (familiares y gremios defensores de la mujer). Esto con la finalidad
de que la investigación se oriente a atender los derechos de la víctima.

La Fiscalía indicó que en lo que va del año se ha logrado 169 sentencias condenatorias
contra los agresores.

La máxima pena para quien comete el delito de feminicidio en el vecino país es de 26


años de cárcel.

Asimismo, la Fiscalía General de Ecuador reconoció que aún existen, lo que ellos
llaman, nudos críticos los cuales están tratando de mitigar a efectos de salvaguardar los
derechos de las mujeres.

En la conferencia las autoridades ecuatorianos señalaron que constantemente realizan


capacitaciones a los miembros de la Policía, a los fiscales e incluso a los peritos para
que actúen en favor de velar por los derechos de las víctimas de feminicidio.

No obstante aún existe una falta de comprensión por los agentes intervinientes en este
delito.
Otra de las políticas implementadas por el vecino país es que los fiscales deben evitar la
revictimización de la víctima, es decir velar por la vulneración de los derechos de los
agraviados a fin de que el delito no quede impune.

El juez Carlos Samaniego Espinoza, representante del Poder Judicial en Tumbes, indicó
que una de las fallas en la administración de justicia es la tipificación del delito de
feminicidio.

Indicó que el artículo 108 en el inciso B del Código Penal señala que la pena privativa
será no menor de 15 años para el que mata a la mujer en su condición de tal. Para
obtener esta pena debe comprobarse la misoginia, es decir el odio y la aversión del
agresor en contra de la mujer.

En tal sentido el magistrado manifestó que el odio, en algunos casos, no es probado por
el Ministerio Público, motivo por el que se descalifica el delito de feminicidio. Por ello
es que dejó entrever que debe haber una reorientación del enfoque para la tipificación
del delito.

En Ecuador existe la pericia de contexto, la cual aporta en la comprobación de la


misoginia.

Finalmente la viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rusella Zapata,


demandó al Ministerio Público, Poder Judicial y a todos los operadores de justicia a
actuar de manera eficaz sin impunidad contra los delitos de violencia de género que
aquejan a nuestro país.

Instó a la Policía y Fiscalía a hacer su trabajo en base a las normas.

Finalmente las autoridades peruanas y ecuatorianos recogieron las experiencias de sus


pares y se comprometieron a realizar constantes reuniones a efectos de mejorar las
estrategias de prevención y sensibilización en torno a la violencia de género.

Cajamarca: Mató a su pareja por celos e intentó suicidarse


LaRepública.pe-18 ene. 2017
Cajamarca: Mató a su
pareja por celos e intentó
suicidarse
Sujeto será acusado por feminicidio tras asesinar a su joven pareja en un
cuarto alquilado y luego desapareció, pero la Policía lo halló cuando
intentaba suicidarse.
Personal de la Policía Nacional logró capturar al autor de un
nuevo feminicidio en Cajamarca. Se trata de Elmer Gutiérrez Huamán
(36), quien asesinó a su pareja de 22 años en el cuarto que alquilaban,
en la cuadra 3 del jirón Fraternidad de la ciudad de Cajamarca,
aparentemente por celos.
PUEDES VER: Melania y Stephanie, dos nuevas víctimas de feminicidio
El cuerpo de Adelinda Chilon Cueva fue encontrado la mañana del
martes último en su cama. Según las primeras evidencias recogidas
por la Policía, la joven murió por asfixia mecánica a manos de su
pareja, quien después de matarla huyó del lugar.
Sin embargo, Elmer Gutiérrez fue capturado cerca de las 8:30 de la
noche de ayer cuando intentaba suicidarse tras haber cometido el delito
de feminicidio.
La Policía Nacional encontró en su poder dos bolsas de veneno y una
libreta en la que escribió un mensaje a sus familiares. “Queridos
familiares quiero que me perdonen… los celos y la cólera me
emborrachó y no pude soportar”, escribió.
“…Yo me quito la vida para no ir a la cárcel y también porque tenía
ajustes de deudas al banco y no pude pagar”, se puede leer también
en el mensaje.
Feminicidio: inició juicio contra sujeto acusado de matar a terramoza
América Televisión-20 jul. 2016

Feminicidio: inició juicio


contra sujeto acusado de
matar a terramoza
El fiscal ha pedido 25 años de prisión para el presunto asesino; sin
embargo, la familia exige cadena perpetua
En el penal de Lurigancho se inició el juicio contra José Luis Salas Santiago, acusado
por el presunto delito de feminicidio cometido contra su expareja, la terramoza Ana
Carolina Valle Hernández, en el 2013.

[LEE: André de Silva fue sentenciado a 20 años de prisión por crimen de su tía]

Como se recuerda, la joven madre desapareció de su casa. Sus padres hicieron la


denuncia y tras las investigaciones, su pareja Salas Santiago, confesó que la golpeó
hasta matarla.

Luego, con ayuda de otra persona llevó el cuerpo escondido como una encomienda y en
bus hasta chincha, donde lo enterró. 

En la sesión de apertura del proceso no estuvo presente la defensa de Salas Santiago,


para quien el fiscal pide 25 años de prisión.

Por su parte, la hermana de la víctima se mostró indignada porque esperaba cadena


perpetua para el asesino.

[LEE: Familiares de la mujer asesinada en penal piden la custodia de sus hijos]

El juicio oral de Salas Santiago por feminicidio continuará en audiencia pública el


próximo 15 de agosto. 

ETIQUETAS:

 feminicidio,
 juicio,
 Primera Edición
 Plantean dos nuevas agravantes para el delito de feminicidio
 La Ley - Perú-3 oct. 2016

 Plantean dos nuevas agravantes para el delito de feminicidio


 La Ley - Perú-3 oct. 2016
 Quienes cometan delito de feminicidio podrían recibir penas de cárcel ... Así lo
propone el Proyecto de Ley Nº 348/2016-CR presentado ...

 Plantean dos nuevas


agravantes para el delito de
feminicidio
 Enviar por email
   
 Noticia clasificada en:Congreso de la RepúblicaProyecto de leyViolencia contra la mujer

 La presencia de los hijos o de cualquier menor de edad y el estado de


ebriedad o drogadicción del agente serían consideradas en el Congreso
como dos circunstancias que pesen como agravantes del feminicidio.
Además, se sugiere incrementar todas las penas ya previstas e incluir la
inhabilitación para cada caso, entre otras modificaciones que aquí te
detallamos.

 (Foto: Ingimage / Referencial)

  
 Quienes cometan delito de feminicidio podrían recibir penas de cárcel mucho más
altas en el futuro. Y no solo eso: dos nuevas circunstancias serían consideradas
como agravantes. Así lo propone el Proyecto de Ley Nº 348/2016-CR presentado
recientemente en el Congreso de la República.
  
 Así, ya no solo se aplicaría pena agravada cuando la víctima sea menor de edad,
sino también cuando sea mayor de sesenta años. También se sugiere regular otras
nuevas situaciones agravantes como la presencia de los hijos de la víctima o
cualquier otro menor de edad y el estado de ebriedad o efecto de drogas tóxicas
del agente en el momento del crimen. En esas circunstancias, además de las ya
reguladas, se prevé el incremento a 30 años de pena privativa de la libertad.
Actualmente, solo se exige no menos de 25 años. Por otra parte, el proyecto
plantea que el juez imponga en forma adicional la inhabilitación que corresponda a
cada sentenciado por incurrir en situaciones agravantes.
  
 Asimismo, de ser aprobado el proyecto, quien mate a una mujer dentro del
contexto de violencia familiar; coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de
poder confianza o autoridad del agente y discriminación recibiría hasta 25 años de
pena privativa de la libertad y ya no menos de 15 como lo establece el texto
vigente de la ley.
  
 Otras modificaciones
  
 El referido proyecto de ley también propone modificar las regulaciones sobre los
delitos de lesiones y maltrato, las cuales se aplicarían, tal y como sucede ahora,
tanto a mujeres como a hombres.
  
 Por ejemplo, "quien cause daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental
que requiera 15 o más días de asistencia o descanso, o nivel grave o muy grave
de daño psíquico, según prescripción facultativa, será reprimido con pena privativa
de la libertad no menor de seis ni mayor de diez años". También se prevé incluir la
circunstancia de estado de ebriedad o drogadicción en estos casos de lesiones
graves, estimando una pena de hasta 12 años de cárcel.
  
 En caso de que la víctima muera a causa de la lesión y el agente haya previsto
aquel resultado, el proyecto sugiere que la pena consista en la cadena perpetua.
Cabe recordar que, en la actualidad, esta situación solamente prevé cinco a diez
años de cárcel.
  
 En cuanto a faltas como el maltrato, se sugiere tener en consideración la
característica de la víctima como ex pareja o pareja del agente, pudiendo ser
cónyuge o conviviente, y también la condición de ascendiente o descendiente
consanguíneo, adoptado o afín. En aquellos casos, la pena prevista sería ya no de
20 a 30, sino de 100 a 150 jornadas de trabajo comunitario o de 100 a 200 días-
multa.
  

 Proyecto de Ley Nº 348-2016-CR by La Ley on Scribd

También podría gustarte