Está en la página 1de 6

1.

Revisar en el Documento de Orientaciones individuales del PAPSIVI, las


páginas 6-17.
2. Revisar en el Documento de Orientaciones individuales del PAPSIVI, el
Capitulo: Momento de acercamiento y reconocimiento individual que se encuentra
en las Páginas 23-43.
3. Revisar en el Documento de Orientaciones individuales del PAPSIVI, el
Capitulo: Orientaciones para la atención individual-grupal, que se encuentra en las
Páginas 116-128.
4. Revisar en el Documento de Orientaciones familiares del PAPSIVI, las
páginas 6-13.
5. Revisar el siguiente Link de la Organización Mundial de la Salud-OMS.
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses
6. Leer el ABC del Coronavirus Covid-19, que se encuentra disponible en el
siguiente link:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/abece
-coronavirus.pdf

1. Principios generales del proceso de atención individual. Pag. 6 - 17


El empoderar persigue la recuperación del propio control de su conducta y de la
experiencia, proceso que puede describirse en tres etapas:

 Comprende la recuperación del control, que permita la sensación de


seguridad.
 Reconstruir y transformar la historia de los hechos traumáticos,
enmarcándolos en el contexto social, político y económico en los que se
inscribieron las prácticas de violaciones a los DDHH
 Restaurar la conexión entre las víctimas y la sociedad (Herman, 1997)

Es necesario en este momento destacar que, en el escenario de atención


psicosocial, se requiere comprender la magnitud del impacto que ha ocasionado el
conflicto armado en todas las particularidades como seres humanos. No solo ha
ocasionado tristeza y sufrimiento, sino que

Es en estas circunstancias que la atención en la modalidad individual viene a


cumplir una función primordial dentro de las formas de reparación integral, y en
especial de la rehabilitación, por cuanto sus acciones se dirigen a restaurar y
reconstruir el sentido de las experiencias derivadas de los hechos de violencia,
que permitan de esta forma reconocerse como sujetos de derecho a quienes les
fueron vulnerados estos principios.
En estos términos, la atención terapéutica a víctimas de la violencia implica ante
todo un proceso de empoderamiento y recuperación o creación de relaciones
interpersonales, con el fin de apoyar el restablecimiento de sus recursos y
capacidades básicas de unidad, autonomía, competencia, identidad, intimidad y
ciudadanía.
A continuación, se proponen algunas consideraciones mínimas para emplear la
estrategia psicoterapéutica dentro del atención psicosocial con un foco en lo
individual.
 Independientemente de la técnica o esquema usado para realizar el
proceso terapéutico, se recomienda que la modalidad de abordaje sea lo
más amplia posible
Quienes realicen la atención no deben hacerlo en solitario sino como parte de una
red de relaciones, es decir, apoyados

Acción sin daño y acciones afirmativas; cualquier acción debe realizarse bajo la
idea de no hacer nada que pueda agravar el problema

Resulta importante reconocer el lenguaje verbal y no verbal propio y del/la


consultante para establecer empatía, detectar elementos sensibles en la
conversación y hacer hipótesis de trabajo.
Es importante respetar los silencios y las preguntas que el/la consultante prefiere
no responder.
El proceso de acompañamiento resulta más efectivo cuando se actúa de manera
temprana y preferiblemente en el entorno cercano de las víctimas.
Finalmente, y de manera central, es necesario realizar algunos comentarios
respecto a la necesidad de “hablar de lo ocurrido”.
Principios de Interseccionalidad en la atención individual
Dada la diversidad poblacional a la cual está dirigida la atención psicosocial, los
equipos interdisciplinarios deben tener en cuenta el principio de Interseccionalidad,
ya que pueden encontrar en el trabajo personas que de manera simultánea tienen
unas características o identidades que se consideran diferenciales.
Durante el proceso de focalización de los niños, niñas y adolescentes (NNA),
tenga en cuenta: los referentes familiares, sociales, culturales e históricos que
existen en el territorio frente al ser niño, niña o adolescente, sus capacidades, su
desarrollo y necesidades de atención. Asimismo, identificar cuál es el alcance de
la necesidad de atención.
Durante el proceso de acercamiento y reconocimiento de los NNA, es
indispensable contar con su presencia y el acompañamiento de un familiar o
cuidador
Identifique los prejuicios e imaginarios que usted y su equipo tienen respecto a la
discapacidad, las identidades de género y orientaciones sexuales no
hegemónicas, los roles de las mujeres y hombres, las tradiciones étnicas, entre
otras.
Construya una relación de intercambio mutuo y coparticipación.
Favorezca su participación a través del reconocimiento de las diferentes formas de
expresión construyendo un espacio digno, seguro y confiable.
Reconozca la autonomía e independencia de las personas con discapacidad
(PcD) y las personas adultas mayores, que requieren de servicios de asistencia
como cuidadores y cuidadoras.
Para el desarrollo de la modalidad Individual - Grupal, identifique cuáles son estas
necesidades y realice las modificaciones necesarias para asegurar una
participación en igualdad de condiciones con respecto a las demás personas que
se encuentran incluidas en los procesos de atención psicosocial.
Promueva en la modalidad Individual - Grupal intercambios de experiencias entre
los NNA, que permita el reconocimiento de las vivencias propias y el grupo de
pares, dado que estas posibilitan nuevas formas de relación comprensión de lo
vivido frente al hecho victimizante.
Propenda por encuentros intergeneracionales que permitan el intercambio de
experiencias y la transmisión del conocimiento y las prácticas culturales.
Reconozca el contexto político, social y los impactos que el conflicto armado ha
generado de manera diferenciada.
Facilite espacios de diálogo en los que el NNA pueda hablar tranquilamente frente
a los imaginarios que tiene del conflicto armado, el hecho victimizante vivido y los
impactos generados cuando ellos y ellas manifiesten conocer la existencia del
hecho victimizante y se muestren motivados por comprender lo sucedido.
Conéctese emocionalmente con quienes trabaja. Durante la atención es
importante construir relaciones genuinas y humanas. Desde esta mirada, es
indispensable que incorpore los distintos roles que asume en su propia vida, como
lo son el ser padre/madre, hijo/hija, esposo/ esposa, amigo/a, abuelo/a, entre
otros.
Formas de atención psicosocial individual
Para llevar a cabo alguna de ellas y decidir las necesidades de atención en este
ámbito de atención a víctimas, es central el momento de acercamiento y encuentro
inicial durante el cual se conocerán y se definirán problemáticas, preocupaciones.
En el marco de atención psicosocial del PAPSIVI, las víctimas no son quienes
necesariamente han solicitado esta atención, sino es el Estado a través de los
servicios de salud, representados en los equipos psicosociales, el que se acerca y
propone estas medidas como parte del deber de reparación a las implicaciones
que ha traído el conflicto armado.
Este primer encuentro se dirige a establecer un reconocimiento de las personas
afectadas por la violencia en sus dimensiones de capacidades de afrontamiento,
severidad de los impactos o daños y recursos que dispone.

En las orientaciones se propone, entonces, una metodología particular que se


podrá emplear para jóvenes y adultos y otras específicas para llevar a cabo con
niños, niñas y adolescentes.
Así, la atención psicosocial a nivel individual se dirige en primera instancia a las
problemáticas en las que, si bien las personas mantienen un nivel de
funcionamiento y participación social activo, hay quejas, malestares y
preocupaciones a las que se han tenido que enfrentar.
El otro nivel lo comprenden las acciones cuyo propósito es ayudar en la
estabilización emocional cuando han ocurrido circunstancias de violencia actuales
o pasadas que ocasionan alguna forma de crisis.
Tanto en el ámbito de consejería y apoyo como en el de atención terapéutica, se
introdujo aquí la TÉCNICA GRUPAL. Este tipo de atención individual tiene la
particularidad de realizarse en pequeños grupos (mínimo de 5 y máximo de 12,
idealmente 10 personas.
Atención en Consejería/Apoyo
Comprende las acciones de relación de ayuda, en donde se busca la instauración
de un proceso preventivo frente a los riesgos de complicaciones en la salud
mental a causa de los impactos y daños provocados por la violación a los DD. HH.
Atención Terapéutica Se inscriben en este grupo las acciones dirigidas al manejo
de respuestas significativamente mayores, esperables frente a eventos anormales,
que pueden ser de tipo traumático, cuyo propósito es ayudar en la estabilización
en circunstancias de crisis.
2. Orientaciones metodológicas para la atención en consejería y apoyo. Pag.
23 - 43
El equipo psicosocial se encuentre previamente contextualizado sobre las
condiciones básicas de la población en la región.
El equipo de trabajo establecerá la metodología para focalizar y acercarse a la o
las víctimas a quienes se les ofrecerá la atención individual.
Es necesario tener en cuenta que nuestro acercamiento surge como una oferta
determinada por la Ley 1448 de 2011, pero no son las víctimas quienes buscan o
solicitan esta atención, sino nosotros, los funcionarios del equipo psicosocial,
quienes la vamos a ofertar.
El acercamiento es donde el profesional ubica, se traslada al sitio donde se
encuentran las víctimas, familia o comunidad afectadas e inicia el primer contacto.
Este primer contacto se puede realizar por medio de dos canales: directo o vía
telefónica, en donde se va a establecer el momento para llevar a cabo la entrevista
de acercamiento y reconocimiento. Independientemente del canal, siempre es
importante hacer la presentación del/la profesional y la institución a la que
pertenece, el propositito de la conversación y el tiempo que requerirá para ello.
Como fundamento de esta acción de acercamiento y reconocimiento están
los siguientes principios:
Se parte de una noción integral de la persona (dimensiones físicas, psicológicas,
sociales).
Se reconoce que la violación a los DD. HH. Ha ocasionado afectaciones y,
además, las personas cuentan con los recursos o potencialidades con los que han
hecho frente a ellas. (Martín Beristain, 2010).
Hay Comprensión diferencial, reconoce las particularidades.
Las personas víctimas tienen autonomía, decisión y derechos.
Las personas víctimas comprenden y les dan significados a los acontecimientos,
de acuerdo con su experiencia y la forma como construye la realidad.
Entiende las particularidades individuales y sociales.
El lenguaje nos permite acercarnos a estas formas de comprender y relacionarnos
con los demás.
Los niños, niñas y adolescentes tienen diferentes formas de representación desde
lo vivido.
SER: Se ES en términos de su cualidad particular como sujeto, en su integridad e
identidad psicobiológica
TENER: Define las cualidades que se han adquirido o se han construido por sí
mismo o en relación con otros, y hacen parte de la existencia de un individuo.
HACER: Se entiende, desde la dimensión existencial, la forma de comportarse y
cómo actúa un individuo, sus hábitos, sus costumbres, lo que hace para enfrentar
las dificultades.
ESTAR: Comprende el hallarse en algún lugar donde transcurre su existencia. El
lugar geográfico donde se vive, el territorio y lo que dispone (ambiente,
instituciones, recursos, violencia), donde se trabaja, el lugar que habita.

3. Orientaciones metodológicas para la atención en consejería y apoyo. Técnicas


individuales – grupales. Pag 116 -128

También podría gustarte