Está en la página 1de 2

PAGARE BURSARIL:

INSTRUMENTO FINANCIERA QUE OFRECE EL MERCADO DE VALORES Y QUE PERMITE A


EMPRESAS FINANCIARSE.

el pagaré es un instrumento de deuda y de renta fija, ya que permite saber con anticipación al
inversionista cuál será su ganancia en la fecha de pago.

Los inversionistas compran los pagarés, prestando dinero a la empresa que  busca
financiamiento (emisor) a cambio de una tasa de interés que la empresa tiene la
obligación de devolver, junto al monto adeuda, a su vencimiento. 
 
Según la normativa vigente, la emisión de pagarés sólo puede ser  de corto plazo (menor
a un año).
VENTA DE FLUJO FUTUROS

Las entidades calificadoras únicamente emiten una opinión sobre la deuda de un emisor,
más  no de la empresa.
 
Generalmente, las emisiones de estos instrumentos están respaldadas por garantías
quirografarias, es decir que no requieren de la inmovilización o hipoteca de ningún tipo
de activo o inmueble como colateral, siendo este tipo de garantía a sola firma respaldada
por todos los bienes actuales y futuros de la entidad emisora. 
 
Sin embargo, también existe la posibilidad de otorgar garantías hipotecarias o
prendarias, de modo de hacer a los pagarés más atractivos para los inversionistas
potenciales.

Las empresas que pueden emitir este tipo de instrumentos para obtener financiamiento
mediante el mercado de valores son las  pequeñas y medianas empresas constituidas
como sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.
 
Estos pagarés no podrán emitirse a un plazo mayor a 270 días, por lo que al ser de corto
plazo, el capital y los intereses se pagan al vencimiento de la fecha.

Para emitir pagarés en mesa de negociación, la empresa deberá inscribirse como emisor en
el Registro del Mercado de Valores de la ASFI.  Asimismo, deberá obtener la autorización del
margen de endeudamiento y la inscripción de emisiones de pagarés en mesa de negociación
en la Bolsa Boliviana de Valores.

Los pagarés a ser negociados no requieren contar con una calificación de riesgo. Sin embargo,
los estados financieros anuales de los emisores deberán estar auditados por una empresa de
auditoría externa, inscrita en el Registro del Mercado de Valores administrado por la Autoridad
de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Pagarés en mesa de negociación 


 
Las empresas que pueden emitir este tipo de instrumentos para obtener financiamiento
mediante el mercado de valores son las  pequeñas y medianas empresas constituidas
como sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.
 
Estos pagarés no podrán emitirse a un plazo mayor a 270 días, por lo que al ser de corto
plazo, el capital y los intereses se pagan al vencimiento de la fecha.
 
Para emitir pagarés en mesa de negociación, la empresa deberá inscribirse como emisor
en el Registro del Mercado de Valores de la ASFI.  Asimismo, deberá obtener la
autorización del margen de endeudamiento y la inscripción de emisiones de pagarés en
mesa de negociación en la Bolsa Boliviana de Valores.
 
Los pagarés a ser negociados no requieren contar con una calificación de riesgo. Sin
embargo, los estados financieros anuales de los emisores deberán estar auditados por
una empresa de auditoría externa, inscrita en el Registro del Mercado de Valores
administrado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
 
Ventajas del   emisor

Financiamiento   Permiten al emisor contar con una fuente de financiamiento para


capital de operaciones flexible y de bajo costo, que puede utilizarse de manera
recurrente.
 
Condiciones  Las condiciones como el plazo, los montos y las fechas de emisión de
pagarés son establecidas en función a las necesidades de su flujo de caja.
 
Endeudamiento El margen de endeudamiento aprobado puede ser ampliado en función a
la necesidad del emisor, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la
normativa vigente.
 
Garantías La emisión de pagarés generalmente están respaldadas por garantías
quirografarias, es decir, que no requieren de la inmovilización o hipoteca de ningún tipo
de activo o inmueble.
 
Obligaciones emisor
 

 Reportes  El emisor tiene la obligación de reportar trimestralmente sus estados


financieros, asimismo, deberá emitir una memoria anual al concluir la gestión.
 Estados De forma mensual, el emisor debe proporcionar información sobre el
estado de todas las emisiones vigentes. Del mismo modo, debe informar  de cada
uno de  los montos y tasas de interés de todas las colocaciones efectuadas
durante  el periodo determinado.
 Información  El emisor deberá  comunicar en forma veraz, suficiente y
oportuna, cualquier hecho o información relevante que pudiere afectar positiva o
negativamente su posición jurídica, económica, financiera  o la de sus valores
inscritos en bolsa. 

También podría gustarte