Está en la página 1de 8

Título de la tarea: Empresa contratista de aseo

Nombre Alumno: Nicole Estefanía Araya Vega

Nombre Asignatura: Salud ocupacional y epidemiología

Instituto IACC

20-04-2020
Desarrollo

Usted trabaja como experto en prevención de riesgos, una empresa contratista de aseo que

desarrolla sus acciones en un hospital de alta complejidad.

Debido a los diferentes escenarios existentes en el Establecimiento de salud, sus trabajadores se

encuentran expuestos a varios riesgos.

En base a lo anterior deberá contestar lo siguiente:

1. Según los factores de riesgos o agentes expuestos en los contenidos, cuales son los que

usted logra identificar, y que pueden afectar la salud de sus trabajadores (descríbalos y

argumente cada uno de ellos). En virtud a lo anterior, mencionar y describir las acciones

que usted realizaría para controlarlos.

Agentes ambientales Tipos Medidas de control


Agente físico Ruido por la cantidad de Estar contantemente

personas, sirenas, alto revisando los equipos que

parlantes etc,, vibraciones, se utilicen, que el personal

radiaciones ionizantes en de mantención lleve un

los sectores de rayos x y la correcto, adecuado y una

iluminación que tiende a mantención temprana de

ver en hospitales. todo.

Señalizar áreas solo para

personal autorizado.
Mantener el

estacionamiento de

ambulancias, carros, etc de

un lugar espacioso y

apartado de todo el

personal que se encuentre

en hospitales.

Los trabajadores estar

debidamente instruido con

todos los protocolos que

conlleva el uso de sus

indumentarias.
Riesgos Químicos Aerosoles líquidos, gases, Manipular adecuadamente

y solidos los productos de limpieza

Conocer, difundir y tener a

mano la hoja de dato de

seguridad de cada producto

para saber cómo actuar si

llega ocurrir una

emergencia.

Tener una bodega

debidamente señalizada y

autorizada bajo la

normativa para el
almacenamiento de cada

producto que se encuentre

en las dependencias.
Riesgos biológicos Hongos, bacterias, fiebres Vacunación obligatoria

contra hepatitis, influenza.

Deberá existir un aseo

minucioso en todo el lugar


Riesgos ergonómicos Posturas de trabajo, cargas Realizar una inducción

pesada sobre el peso máximo de

carga humana 25 kilos

Realizar charlas sobre las

posturas adecuadas que

debe tomar el personal, de

oficina, aseo, rayos, etc.

2. Identifique la relación existente entre los conceptos de Higiene ocupacional, seguridad

industrial y medicina de trabajo, y como estos se conjugan para evitar enfermedades

profesionales por los agentes encontrados en la pregunta número uno. Argumente su

respuesta.

Estos tres conceptos tienen relación absoluta sobre los puestos de trabajo, que puedan

generar un accidente o enfermedad profesional. Por ejemplo, la Higiene ocupacional se

enfoca en los factores de riesgos (físico, químico, biológico) que puedan generar alguna

enfermedad o accidente de trabajo, la seguridad industrial identifica, evalúa y busca el


control de todos estos factores y por último la medicina del trabajo cuando sucede el

accidente o enfermedad, los evalúa y estudia buscando sus causas y busca los métodos de

minimizar su pronta ocurrencia.

3. Desde el punto de vista normativo, indique como estos se relacionan para fortalecer la

protección de los trabajadores, e identifique la aplicación de cada uno de estos en esta

empresa de aseo justificando cada una de las normas mencionadas).

Según la normativa y bajo este régimen es de suma importancia que se cumplan con todo

lo estipulado, ya sea en el ámbito de las obligaciones y deberes de trabajadores y

empleadores, además de cumplir con toda la cobertura que tiene la ley 16.744 que

protege a los trabajadores. Además, está el decreto 594 que habla sobre las condiciones

sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, y como tal indica las preguntas

anteriores nos debemos enfocar en los agentes que pueden provocar algún tipo de

accidente además de buscar las medidas de control, este decreto busca de manera

exhaustiva que se lleve un control sobre las condiciones sanitarias, como, por ejemplo,

condiciones ambientes, orden y aseo, condiciones mínimas de higiene, etc.

Además, el código del trabajo artículo 184 avala al trabajador con la finalidad de que el

trabajador se puede negar a realizar una labor si esta puede ocasionarle algún riesgo para

su salud.

4. Desarrolle un cuadro comparativo en donde describa las diferentes entre los distintos

organismos fiscalizadores expuestos en los contenidos, e indique cuales son los que

intervendrían directamente en esta empresa.

Entidad fiscalizadora A fiscalizar


Dirección del trabajo - Fiscalización de las normas de

higiene y salud ocupacional.

- Realizar las inspecciones de las

instalaciones

- La inspección del trabajo tiene la

facultad para multad a la empresa

en el caso de que no se esté

cumpliendo con la normativa, y

tiene la facultad para detener

actividades hasta que se cumpla

con lo estipulado.
Ley 16.744 - Que se cumplan la normativa legal

que establece la norma, sobre la

protección contra accidentes y

enfermedades profesionales.
Decreto supremo 594 - Fiscalizar las condiciones sanitarias

mínimas que se esten cumpliendo a

cabalidad.

Aseo, agua, cantidad de lavamanos,

inodoros y duchas, etc.


Ley 2001 - Verificar que el personal de aseo

manipule cargas de acuerdo a la

norma, que para la limpieza de

lugares con maquinaria, ocupen

ayuda mecánica, con este fin se


estará minimizando el riesgo a

enfermedades profesional de

acuerdo a la carga humana


Decreto supremo 76 - Ya que es una empresa contratista,

no se régimen con los

procedimientos de la empresa

mandante que en este caso sería el

hospital.

- No obstante, así la empresa

mandante deberá informar a su

subcontrato sobre los riesgos que

conlleva la actividad que ellos van

a realizar, además de indicar los

riesgos generales a que estarán

expuestos.

- La mandante deberá fiscalizar que

cumplan con todo lo que se le

indica.
Código sanitario - Velar por que se eliminen o

controlen todos los factores que

puedan afectar la salud, seguridad,

bienestar de los trabajadores

Bibliografía
Contenido semana dos Iacc: Recuperado de: https://learn-us-east-1-prod-fleet01-xythos.s3.us-

east-1.amazonaws.com/5bfc47e587d3b/157816?response-content-disposition=inline%3B

%20filename%2A%3DUTF-8%27%2702_Salud%2520Ocupacional%2520y%2520Epidemiolog

%25C3%25ADa_Contenidos.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-

Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20200421T024633Z&X-Amz-

SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21599&X-Amz-

Credential=AKIAZH6WM4PLTYPZRQMY%2F20200421%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Signature=689dd1913eb1cac6725636e5a9e492bdd40711595d7f60bcae32ad7faf2af1f3

También podría gustarte