Está en la página 1de 8

DISEÑO DE CADENAS LOGISTICAS

Unidad 2 – Ubicación de instalaciones en el diseño de la red

ESTUDIANTE:
Gilberth Herney Cardona García
CC 1,118,649,040

PRESENTADO A:
Tutor Jorge Eduardo Royero

GRUPO:
212049_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

11 de abril de 2018
Introducción

La actividad planteada para este momento está estrechamente ligada al estudio


de las referencias bibliográficas suministradas, entonces cada estudiante por
medio de los conocimientos adquiridos tendrá la necesidad de evaluar el
comportamiento operacional de alguna empresa conocida y plantear una
propuesta de ubicación de instalaciones que optimicen los procesos productivos
de la empresa.
Es necesario que los estudiantes que participen en la realización de los trabajos
individuales y colaborativos reúnan toda la información necesaria para el
planteamiento de estrategias que a simple vista determinen los costos en los que
se están incurriendo por la planificación deficiente y los beneficios a los que se
podría acceder si se llevara a cabo la ejecución del plan de acción que para
efectos de este trabajo individual, será la reubicación de instalaciones en puntos
estratégicos.

Objetivos

Objetivo general

Análisis sistemático del material bibliográfico referido para la adquisición de


conocimientos importantes que se deben aplicar a los procesos de diseño,
localización y distribución de planta.

Objetivos específicos
Estudiar y plantear una empresa en la que se debe llevar a cabo el estudio de una
nueva ubicación teniendo en cuenta su actividad económica.
Detallar el proceso que se debe llevar para la nueva ubicación de instalaciones y
los beneficios esperados de la estrategia.
1. CADA INTEGRANTE DEL GRUPO, DE MANERA INDIVIDUAL DEBERÁ
ESCOGER UNA EMPRESA Y PROPONER UNA NUEVA UBICACIÓN
TENIENDO EN CUENTA LOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN DE
INSTALACIONES.

Nombre de la empresa:
S.O.S Contingencias S.A.S

Oficina principal:
Bogotá D.C

Actividad económica:
Prestación de servicios.

Tipo de servicio
Administración logística y atención integral de emergencias para el transporte.
Aunque la organización cuenta con puntos de operación equipados para dar
respuesta al objeto de su conformación, se evidencia un problema de distribución
de insumos desde una vista general para la prestación del servicio a los clientes,
los puntos de operación y bases de emergencias deben estar siempre equipadas
con un inventario mínimo de stock con el que darán la primera respuesta en caso
de ser activadas.

Propuesta de instalaciones a reubicar


La oficina principal de la empresa está ubicada en la ciudad de Bogotá en el barrio
Salitre, es allí donde se lleva a cabo todo el proceso administrativo, del mismo
modo cuenta con una bodega de insumos donde se almacena todo el
equipamiento e insumos necesarios para la prestación de los servicios de control
logístico y atención integral de emergencias que deben ser distribuidos a los
puntos de operación a nivel nacional, esta bodega, se encuentra ubicada en la
zona industrial del municipio de Mosquera, ubicación que representa una distancia
considerable teniendo en cuenta que el proceso administrativo define la
distribución de los insumos para cada necesidad.
En muchas ocasiones la distancia entre punto y punto representa un problema
debido a que la distribución se debe realizar a diferentes zonas del país lo que
representa un sobre costo en transporte.
La propuesta de la nueva ubicación se da por la necesidad de ejercer un mayor
control sobre el proceso de compras e inventarios por parte de la dirección general
de la compañía, al igual que la implementación de estrategias que garanticen la
minimización de costes por pago de transporte, arrendamientos y distribución de
los insumos.

Ubicación de una nueva bodega de suministro


La investigación de la nueva bodega de suministro para el abastecimiento de los
puntos de operación se realizará por medio de método de centro de gravedad,
este método nos permitirá determinar la ubicación exacta para poder suministrar a
tiempo y con el menor costo posible los insumos a los puntos con mayor
requerimiento del servicio.

Instalación de bodegas satélite en dos puntos estratégicos del país


Se sabe que la empresa tiene operación a nivel nacional, lo que representa un
constante desgaste de equipos y consumo de los insumos necesarios para la
prestación del servicio a los clientes, por lo tanto, se debe ubicar un punto de
gestión de distribución de inventarios en cada punto importante y que este a su
vez cumpla la función de bodega auxiliar para la distribución de cuantías menores
y de requerimiento inmediato en caso de requerimiento por parte de un punto de
operación o base de emergencias.
Sabemos que actualmente la empresa cuenta con una bodega en el municipio de
Mosquera Cundinamarca, la necesidad de ubicar una segunda bodega es
considerable teniendo en cuanta que se debe prestar un buen servicio a los
clientes en los diferentes puntos de operación, pero este servicio se debe prestar
minimizando los costes por transporte de inventarios.

Nueva ubicación de instalaciones por medio del método de centro de


gravedad.

Método del centro de gravedad


En este tipo de método se consideran las instalaciones existentes Método del
transporte ya que es una técnica de ubicación de instalaciones individuales, su
uso más común es en la ubicación de instalaciones intermedias y de distribución.
En este método de ubicación de instalaciones no se tienen en cuenta los costos
de transporte de manera individual, se considera que los costes de entrada y
salida son exactamente iguales.
Para este sistema, se ubican cada una de las instalaciones en un cuadricula de
coordenadas, esta práctica es completamente arbitraria.
Cabe resaltar que el interés de este método es establecer distancias relativas
entre las ubicaciones de las instalaciones de distribución de la organización,
entonces en la práctica, la localización de las instalaciones con este método se
obtiene calculados las coordenadas en X y Y que al final determinaran el costo
más bajo en materia de transporte.
Para la aplicación de este método debemos encontrar las coordenadas de las
ciudades donde se presta el servicio a las empresas, puntos de operación donde
serán enviados los inventarios (materia prima para la prestación del servicio)
según corresponda. Las coordenadas las determinamos por medio del plano
cartesiano:
Fórmula para hallar las coordenadas de C x y C y
n

∑ d ix∗V i
Ecuación 1 :C x = i=1 n
∑V1
i=1

∑ dix∗V i
Ecuación 2 : C y = i=1 n
∑ V1
i=1
Se procede a ubicar los puntos de operación en el mapa político de Colombia
asignando según su ubicación las coordenadas en X y Y respectivamente.

Ubicadas las coordenadas, también se debe identificar las unidades de los


insumos enviados a cada punto de operación y se ubican en la tabla de datos 1:
Tabla de datos 1.
PUNTOS DE OPERACIÓN X Y UNIDADES DE MATERIA PRIMA
BUCARAMANGA 3 3 120
BOGOTÁ 2 2 31
IBAGUE 3 4 90
YOPAL 7 3 150
VILLAVICENCIO 2 5 200
NEIVA 2 6 120

Aplicando las ecuaciones 1 y 2 respectivamente obtenemos las coordenadas de la


nueva bodega que servirá como punto de distribución minimizando los costes de
transporte.
Nota: se usa el Excel para el calculo de la nueva coordenada.
Tabla de datos 2.
PUNTOS DE OPERACIÓN X Y MATERIA PRIMA Dix*Vi Diy*Vi
BUCARAMANGA 3 3 300 900 900
BOGOTÁ 2 -2 120 240 -240
IBAGUE -3 -4 600 -1800 -2400
YOPAL 7 -3 7500 52500 -22500
VILLAVICENCIO 2 -5 5500 11000 -27500
NEIVA -2 -6 4700 -9400 -28200
 ∑ 18720 53440 -79940

Cx 2,854700855
Cy -4,270299145

Nota: en el caso de la coordenada Cx, se aproxima a tres aplicando técnicas de


redondeo.
Obtenidas las coordenadas entonces graficamos en Excel la nueva ubicación:

A manera de conclusión podemos determinar entonces que la mejor opción para


ubicación de la nueva instalación o bodega de distribución será en la coordenada
x3 y-4 que da aproximadamente en la ciudad de Villavicencio Meta, esto permitirá
a la empresa minimizar los costes de transporte y manejo de las materias primas e
insumos necesarios para la prestación de los servicios requeridos por los clientes.

2. CONCLUSIONES
Al abordar las temáticas de este momento, se adquieren conocimientos
importantes que se deben tener en cuenta para la aplicación de estrategias
competitivas que como lideres de un proceso pueden llegar a requerirse.
Sin lugar a dudas este trabajo individual suministra al estudiante nuevos
conceptos necesarios y que debe tener en cuenta como futuro profesional, en lo
personal me llama mucho la atención el estudio de procesos logísticos que se
aplican en una empresa sin importar la actividad económica a la que se dedique,
es importante que todos lo planes de acción que quieran aplicar, sean analizados
y estructurados por medio de conocimientos teóricos, prácticos y científicos para
obtener el éxito en las operaciones de control.

3. BIBLIOGRAFIA

Vallhonrat, B. J. M., & Corominas, S. A. (1991). Localización, distribución en planta


y manutención. Barcelona, ES: Marcombo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10345388&p00=localizacion+distribucion+planta

También podría gustarte