Está en la página 1de 2

América (en inglés, America o Americas; en francés, Amérique; en neerlandés, Amerika;

en portugués, América; en náhuatl, Ixachitlan; en quechua, Abya Yala) es el


segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte
del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta
las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los
cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del
globo, cubriendo el 8 % de la superficie total del planeta y el 28,4 % de la tierra emergida, y
además concentrando cerca del 12,5 % de la población humana. Las mayores
aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de México, Nueva York, São Paulo, Los
Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima, Bogotá.
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas, América se
divide tradicionalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur.4 Algunos
geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte.
Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América
Latina.
América fue poblada desde el Asia oriental y evolucionó durante miles de años sin tener
contacto con otros continentes, estableciéndose diversas culturas a lo largo de todo su
territorio y generando sus propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los
españoles en 1492, el continente estableció un intercambio social y ecológico significativo
con Eurafrasia.
La primera vez que se utilizó el nombre «América» en Europa para designar las tierras a las
que llegó Colón fue en un tratado titulado Cosmographiae Introductio, redactado por Mathias
Ringmann y otros para acompañar al planisferio mural Universalis Cosmographia, dibujado
por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, donde además, por primera vez, América
aparecía rodeada de agua y perfectamente diferenciada de Asia, con banderas castellanas y
leyendas que indicaban que aquellas tierras habían sido descubiertas per mandatum regis
Castelle.

Mapa de América por el cartógrafo Jodocus Hondius, realizado c. 1640

El nombre «América» aparecía sobre América del Sur, todavía separada de América del
Norte por un estrecho paso interoceánico. El tratado corregía las
concepciones ptolemaicas incorporando los descubrimientos de españoles y portugueses,
pero titulaba al nuevo continente América en honor a Américo Vespucio a quien tanto el
tratado como el mapa atribuían el descubrimiento.567Vespucio, navegante de
origen florentino que realizó algún viaje al servicio de España, fue probablemente el primer
europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente nuevo y no parte
de Asia como pensaba Cristóbal Colón. Siguiendo la línea de los otros continentes con
nombre femenino, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó, resultando América.8
Gracias al desarrollo de la imprenta, las denominaciones de Waldseemüller se divulgaron
rápidamente en los círculos científicos de Europa.9
Para referirse a las islas y toda la masa continental del hemisferio occidental, el geógrafo de
origen flamenco Gerardus Mercator usó la misma palabra América por primera vez en sus
trabajos cartográficos con un mapa del mundo editado en el año 1538. Por otro lado,
la Monarquía Española denominó jurídicamente a sus posesiones americanas como Reinos
castellanos de Indias. La Corona Británica las llamó Indias Occidentales.
Otras teorías que ya no aportan documentación, más tardías y que también están menos
difundidas, afirman que el nombre América proviene de un mercader, Richard Ap Meryk,10 que
habría financiado el viaje de Juan Caboto,11 a Terranova en 1497 o de una región
llamada Amerrique, ubicada en la actual Nicaragua,12 la cual poseía grandes recursos
de oro que habrían descubierto tanto Colón como Alberico Vespucio, y que incluso este último
habría cambiado su nombre en honor a dicha zona ya que dicho nombre no figura en ningún
registro antes del año 1500. 13 .
Modernamente se han reivindicado antiguos nombres nativos como denominaciones
autóctonas del continente, entre ellos se destaca del Idioma maya Quiche que designaba a
estas tierras como Amerrisque que quiere decir "Tierra donde Sopla el Viento" 14 Abya Yala,
usado por la etnia Kuna15 y Cem Ānáhuac por los aztecas.16

En otros idiomas[editar]
Las palabras América y americano se entienden en maneras distintas en otros idiomas, que
puede causar malentendidos. En las lenguas germánicas como inglés, la palabra inglesa
"America" es un falso amigo; usualmente no quiere decir América, sino Estados
Unidos. América se traduce en inglés como The Americas (‘Las Américas’). Una situación
parecida se encuentra en español, donde norteamericano a veces no quiere decir de
Norteamérica sino, específicamente, estadoun

También podría gustarte