Está en la página 1de 109

EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Enero
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Reunión
1
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

previa al colado PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 1


1 REUNIÓN PREVIA AL COLADO
R

¿Qué es una reunión


previa a la construcción?

A
ntes del comienzo de una La agenda de
obra, especialmente en un la junta previa a la
proyecto grande, debe de construcción de-
llevarse a cabo una junta be contener lo si-
previa al colado con el fin de definir y guiente para ase-
distribuir las responsabilidades del gurar que todos
equipo completo de construcción. Resul- los detalles sean
ta imperativo que todos los miembros tratados previa-
del equipo se reúnan para establecer las mente al colado del
responsabilidades. Este encuentro debe concreto:
realizarse con bastante antelación al
proyecto para asegurar que con su- • Propósito: de-
ficiente tiempo todas las partes tengan finir y distribuir las
absolutamente claro cuáles serán las responsabilidades
consecuencias de sus responsabilidades individuales del
y sus obligaciones. personal.

¿Por qué tener una reunión • Nombre y


previa a la construcción? localización
Todo proyecto de construcción reúne a di- del proyecto:
ferentes compañías, personal y proce- establecer el
dimientos, los cuales incluso pueden no m b r e d e l
haber trabajado juntos con anterioridad proyecto y su
o no suceder así. Dos trabajos nunca son dirección.
iguales, aun cuando se esté trabajando
con las mismas compañías, pues los • Personal que debe asistir: el
cambios en el personal pueden modi- administrador de proyectos del con-
ficar la percepción de las responsa- tratista, el representante del propietario,
bilidades individuales. Así, son necesa- el subcontratista de concreto, el ar-
rias las juntas previas al colado para quitecto, el ingeniero, el supervisor del
distribuir los detalles sobre cómo debe laboratorio de pruebas, el contratista
ejecutarse un trabajo, identificar las per- de bombeo, el director del control de ca-
sonas autorizadas para varios aspectos, lidad respecto a la producción del con-
y qué debe hacerse si algunas activida- creto, el supervisor y el gerente de la
des no se desarrollan según lo planeado. construcción.
En demasiadas ocasiones, los proyectos
empiezan sin una compresión clara de • Designar a alguien para que
las obligaciones asignadas, dando como tome las minutas: establecer una lista
resultado trabajo extra, pérdida de de la distribución en la junta.
tiempo y gastos muy importantes. En
algunos casos, una simple junta previa • Diseño de la mezcla de concreto
a la construcción pudo evitar que y especificaciones: ¿han sido apro-
ocurrieran algunos de estos problemas, bados los diseños de mezclas y cuál es
sino todos. el proceso de aprobación? ¿Hay requi-

2 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

Puntualice áreas
para estaciona-
miento de camio-
nes y ubicacio-
nes para lavar los
camiones y des-
hacerse del ex-
ceso de concreto.

• Definir al
responsable de:
• la supervisión y
la aprobación de
las cimbras y de las
sitos o condiciones especiales de de- varillas de refuerzo previamente al
sempeño del concreto? ¿Se han apro- colado del concreto.
bado los aditivos que han de usarse, y • de la aprobación de la suficien-
además definido quién puede au- cia de la preparación de la subra-
torizarlos? sante para losas de concreto
sobre el terreno.
• Ordenando el concreto y pro- • de la colocación y com-
gramando las entregas: establezca el pactación del concreto.
tiempo de avance necesario para colocar • los métodos de acabado
la orden, especialmente para colados se usarán y por cuánto tiempo
grandes o para concreto especial, y será curado el concreto.
establezca vínculos de comunicación • cuál es la resistencia míni-
para cancelaciones de último minuto. ma del concreto requerida para
Determine quién tiene la autoridad para retirar las cimbras.
colocar y cancelar órdenes de concreto. • del reporte formal para el
descimbrado.
• autorizar la re-
moción y dónde se
almacenarán los
cilindros curados
en el campo y para
qué propósito se-
rán probados.

• Determinar el
muestreo y las pruebas:
• procedimiento a seguir
para obtener las muestras de
aceptación.
• frecuencia para el mues-
treo y las pruebas al concreto.
• el momento de hacer el
muestreo del camión mezclador.
• qué pruebas serán realizadas.
• además quién llevará a cabo
las pruebas.
• quién verificará que los técni-
cos estén certificados.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 3


1 J U N TA P R E V I A A L C O L A D O
R

• qué procedimiento habrá de se-


guirse para los casos en los que no se
cumpla con la especificación.

• Responsabilidades de la acep-
tación y el rechazo del concreto
fresco:
• quién tiene la autoridad para agre-
gar agua al concreto en el sitio.
• quién tiene la autoridad para re-
chazar la entrega del concreto.
• por qué razones puede ser recha-
zado el concreto.
• cuáles son las tolerancias para el
revenimiento, contenido de aire, peso
unitario y temperatura.

Manejo de especímenes:
• cómo se manejarán los cilindros en
el sitio de la obra.
• a quién se exige proporcionar el
ambiente de curado inicial para los
cilindros de prueba.
• cómo se mantendrá el control de la
• cuántos cilindros de prueba serán temperatura y la humedad.
hechos, cómo serán curados, y a qué • qué procedimiento de curado se usa
edades serán probados. en la instalación de pruebas.
• quién verificará que los cilindros
sean manejados, transportados y curados
de acuerdo con las normas aplicables.

Reporte de los criterios de distri-


bución y aceptación:
• qué habrá en los reportes y cuáles
serán los criterios de aceptación de la
resistencia: ACI 318, NMX C-155 o algún
otro.

Pruebas al concreto en el lugar:


• qué situaciones requerirán pruebas
adicionales.
• cómo se evaluarán los resultados
de las pruebas, y por quién.
• quién sufragará los gastos para
evaluaciones adicionales.

Los puntos enlistados arriba ejem-


plifican algunas de las cuestiones que
deben ser discutidas en una junta previa
a la construcción. También, proporciona
la oportunidad para todas las partes
involucradas de revisar cuidadosa y

4 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

• Participantes en el
proyecto.
• Secuencia y pro-
cesos de construcción.
• Construcción y
aceptación de la base/
subrasante.
• Acceso al sitio.
• Energía eléctrica,
luz, agua.
• Cimbras y también
remoción.
• Colado del concreto-
equipos y procedimientos.
• Compactación.
completamente los documentos de las • Acabado.
especificaciones y del contrato, y de ser • Requisitos para los acabados de
necesario, hacer los cambios y mejoras. superficie.
De igual modo, proporcionará una • Juntas.
comprensión de las responsabilidades, • Curado y sellado.
lo que documentará como referencia • Protección del concreto.
futura. • Precauciones en clima cálido
y frío.
Sugerencias para la agenda • Materiales y mezclas del concreto.
de la reunión previa al • Especificaciones para el concreto.
colado • Ajustes en el sitio de la obra.
• Información y programa del • Programación de la en-
proyecto. trega del concreto.
• Control de calidad/
Aseguramiento de la ca-
lidad.
• Reportes.
• Acciones correc-
tivas.
• Almacenamiento
de los especímenes
de pruebas, trans-
portación y prue-
bas.
• Aceptación/re-
chazo del concreto
endurecido.
• Evaluación
de la resistencia
del concreto en
la obra.
• Seguridad
en el sitio de la
obra.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 5


EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Febrero
2006

´
Bitácora
de obra
Ilustraciones: Felipe Hernández

2
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 7


2 BITÁCORA DE OBRA
R

L
a construcción es una actividad la obra, las cuales habrán de planearse
compleja. Por consiguiente, para considerando todo lo que se requiere:
culminar una obra con éxito recursos humanos, materiales, equipo
requiere de una organización y herramienta, así como liquidez mone-
profesional en la que deben concurrir taria para el pago de los trabajos. Todo
diversas disciplinas, que sigan proce- ésto habrá de estar disponible con
dimientos y consideren múltiples pre- oportunidad y suficiencia conforme a
visiones. Los factores más determinantes una secuencia lógica que asegure, de
son la planeación y la supervisión de la la manera más efectiva posible, el cum-
ejecución de los trabajos. plimiento de las expectativas, el pro-
Los procesos constructivos deben grama del diseño y un plazo para su
ser cuidadosamente planeados. realización.
Los puntos de partida para este Al no resolverse adecuadamente la
análisis son el proyecto ejecutivo y planeación se recurre a la improvisación,
las especificaciones de obra, y se lo cual lleva a problemas tales como la
deberán establecer con detalle cada una falta de coordinación. Dando como
de las acciones necesarias para construir resultado frecuentes olvidos y otros
inconvenientes que, conforme avanzan
los trabajos, conducen el proceso por
un camino pletórico de dificultades.
Algunas de ellas serias, e incluso que van
agravando elproceso e impidiendo que
todo pueda llevarse a cabo de acuerdo
con el presupuesto original, conforme el
programa pactado y cumpliendo con la
calidad especificada.
Es preciso contar con procedimien-
tos para controlar la calidad de lo que
se ejecuta, el tiempo transcurrido
comparado con el avance de la obra,
y el costo erogado cotejado con el costo
previsto.
La bitácora de obra es un registro
que constituye parte inseparable del
contrato de obra. Su destino en las
obras contratadas a precios unitarios es
registrar los cambios que se efectúen o

8 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

tengan que efec- • Instructivo: cada libreta debe


tuarse, y que mo- contar con un instructivo de uso, con-
difiquen las pre- ciso y suficiente, que abarque la
visiones contenidas descripción de la mayor parte de las
en el programa, las circunstancias.
especificaciones, el • Hoja de apertura: después del
presupuesto y el pro- instructivo, la libreta debe contar con
yecto ejecutivo, que hojas de apertura del registro de
son los anexos bitácora en la que habrán de ano-
técnicos del con- tarse los datos indicativos del con-
trato y tam- trato y el nombre y cargo de los
bién forman técnicos que serán los autorizados
parte insepa- para intervenir en ésta.
rable del mismo. • Hoja final: ésta también tiene
La libreta de en su formato dos funciones, la primera
bitácora es el lugar consiste en transferir el registro de bitá-
donde se materializa el registro de- cora de una libreta agotada a otra nueva.
nominado bitácora de obra. Por el
significado que tiene para bien del
proceso constructivo, no puede ser
cualquier libreta.
Por lo expuesto, las libretas deberán
ser de materiales muy resistentes para
que puedan soportar el trato rudo a que
se estarán sometidas por los oficiales de
las obras. De preferencia, deberán estar
confeccionadas con papel autocopiante
para evitar el uso de hojas de papel
carbón, pues con el polvo propio de la
construcción éstas acaban por no per-
mitir copias claras. Además, las libretas
que se utilicen habrán de cumplir cuando
menos los siguientes requisitos:
• Juegos de hojas: juegos de tres
hojas foliadas.
• Tamaño: es recomendable utilizar
libretas de 50 folios, las de mayor nú-
mero de folios son difíciles de manejar
y tienden a desencuadernarse.
• Identidad: para evitar la necesidad
de identificar la libreta e incluso hojas
sueltas de ésta.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 9


2 BITÁCORA DE OBRA
R

• Incorporaciones: cualquier docu-


mento puede incorporarse total o par-
cialmente al registro de bitácora sin
necesidad de transcribirlo. Bastará con
abrir un asiento donde se indique que
una minuta de junta de obra, un oficio, una
especificación, un instructivo de insta-
lación de un equipo, una observación de
auditoría, un reporte de laboratorio, etc.,
se incorporan íntegramente o sus partes
tal cual a la bitácora.
• Secuencia: los números y las
fechas de los asientos en la bitácora
deben identificarse consecutivamente.
• Costos y sobrecostos: casi sin
excepción todas las notas de bitácora
llevan implícito un costo, en favor o en
contra de una de las partes que inter-
vienen en ésta. Por consiguiente, debe
meditarse muy bien lo que se pretende
asentar antes de hacerlo. Es conveniente
escribir previamente, en lugar aparte, las
notas que se van a asentar, así como
revisar la redacción para asegurarse de
que se está diciendo lo que se pretende.
En otras palabras, la bitácora es un
registro muy serio, su manejo significa
una responsabilidad que asumen los que
la operan, quienes deben tener cabal
conciencia de lo que ello significa.
• Seguimiento de asuntos: la
mayoría de los asientos subsiguientes.
En ocasiones, hay asuntos que requieren
varios asientos antes de concluirse.
• Reglamento de la bitácora: con Prohibiciones y limitaciones: no
la aceptación de las partes, en la libreta serán válidas notas con tachaduras,
inicial se formaliza el reglamento de la enmendaduras o escritos adicionales
bitácora. En éste se acuerdan, además entre líneas o en los márgenes. No se
de otras cuestiones, la custodia de las podrán efectuar asientos a
libretas, el horario y el lugar en que lápiz.
estará disponible la libreta de turno.
• Reglamento de la obra: son múl-
tiples los aspectos que necesitan re- REFERENCIAS
glamentarse en una obra; van desde
Bitácora de obra.
asuntos relacionados con la seguridad, Una herramienta para
higiene y preservación del medio am- el control de los procesos
biente, hasta lo relativo a reglas que constructivos.
deben observar las visitas, horarios de Arq. Renato
trabajo, vigilancia nocturna, realización Perusquia del Cueto,
Revista
de trabajos en días festivos y otras cues- Construcción y
tiones que precisan realizarse con un Tecnología. Julio,
orden establecido. 2000.

10 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Marzo
2006

Elaboración
de cilindros de Ilustraciones: Felipe Hernández

concreto en el
campo

3
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 11


3 ELABORACIÓN DE CILINDROS
R

Elaboración de cilindros
de concreto en el campo

L a resistencia a compresión del


concreto se mide para asegurar
que el concreto entregado cumpla con
los requisitos de las especificaciones de
la obra y para el control
d e c a l i d a d . Pa r a
probar la resistencia
a compresión del
concreto se elabo-
ran especímenes ci-
líndricos de prueba
de 15 x 30 cm y se Los cilindros de concreto para prue-
almacenan en la obra bas se usan para:
hasta que el con- • Pruebas de aceptación para resis-
creto se endurece de tencias especificadas.
acuerdo con los re- • Verificar las proporciones de la
quisitos de la NMX C mezcla.
160, Elaboración y curado en obra de • Control de calidad por el productor
especímenes de concreto (ASTM C 31, de concreto.
Práctica estándar para la elaboración y
curado de especímenes de prueba de
concreto en el campo).
Al elaborar los cilindros para la
aceptación del concreto, el técnico de
campo, certificado mediante el pro-
grama para Pruebas en el Campo,
Grado I, del ACI, debe probar otras
propiedades del concreto fresco
como la temperatura, el re-
venimiento, la densidad -peso
unitario- y el contenido de aire.
Un resultado de prueba de
resistencia siempre es el
promedio de, al menos, dos
especímenes probados a la
misma edad. Puede ha- Cualquier desviación respecto a los
cerse un conjunto de dos a procedimientos estándares dará como
seis cilindros a partir de la resultado una resistencia medida más
misma muestra de con- baja. Los resultados de prueba de baja
creto como mínimo por resistencia debido a procedimientos que
cada 115 m 3 de concreto no están de acuerdo con los estándares
colocado. generan problemas, costos y retrasos

12 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

mezclador. El muestreo debe realizarse


de acuerdo con NMX C161, Concreto
fresco muestreo, (ASTM C 172, Práctica
estándar para el muestreo de concreto
recién mezclado).
• El concreto debe ser muestreado
desde la parte media de la carga. La
primera y la última descarga de la carga
no proporcionará una muestra represen-
tativa. El concreto debe ser muestrado
desviando la canaleta hacia una carre-
tilla, de tal modo que se recoja la des-
carga completa. Son necesarias al
excesivos al proyecto. Los resultados de menos dos porciones durante la des-
la resistencia de cilindros curados en la carga para obtener una muestra com-
obra se usan para: puesta. El tiempo entre la
• Determinar el momento en que se primera y la porción final
puede permitir que una estructura sea de la muestra com-
puesta en servicio. puesta no debe ex-
• Evaluar la suficiencia del curado y ceder 15 minutos. El
protección del concreto en la estructura. tamaño mínimo re-
• Programar la remoción de los querido de la mues-
moldes y de los puntales. tra de concreto es
de 28 l.
Los requisitos de curado para cilin-
dros curados en la obra campo son Previamente
diferentes a los exigidos para los curados al colado de los
de manera estándar y no deben con- cilindros:
fundirse ambos.
• Proteja la muestra contra evapora-
Equipo necesario para hacer los ción, luz solar y contaminación. Lleve la
cilindros. muestra hasta el lugar en donde han
• Moldes para colar especímenes de realizarse las pruebas del concreto
cilíndricos y varilla de apisonamiento fresco, el cual debe estar cerca del lu-
con punta semiesférica -15 mm de gar en donde los cilindros serán al-
diámetro para cilindros de 15 x 30 cm. macenados sin perturbación para el
• Mazo de hule de 600gr ± 200 gr. periodo de curado inicial. Después de
• Pala, llana manual de madera y que el concreto es llevado al sitio para
cucharón. el colado de los cilindros, mezcle
• Carretilla u otro contenedor apro- nuevamente el concreto en la carretilla.
piado para la muestra. Empiece las pruebas de revenimiento,
• Tanque de agua o caja de curado densidad -peso unitario-, y
con disposiciones para mantener el contenido del aire
ambiente requerido de curado durante a los cinco mi-
el periodo de curado inicial. nutos y comien-
ce a moldear
Tome las muestras de concreto del los cilindros a
camión de concreto premezclado: los 15 minu-
tos después
• Es muy importante obtener la de haber ob-
muestra de concreto que sea repre- tenido la
sentativa del concreto en el camión muestra.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 13


3 ELABORACIÓN DE CILINDROS
R

Colado y manejo de los perficie plana,


cilindros: pareja y a nivel,
y cubra con una
• Ponga una etiqueta en el bolsa de plástico.
molde con la marca de identifica-
ción apropiada. • Traslade
• No ponga etiquetas en las ta- los moldes ci-
pas o en la parte superior. líndricos con
• Así mismo, coloque los mol- concreto fres-
des cilíndricos sobre una superficie co cuidadosa-
nivelada. mente, sopor-
• También, determine el método de tando la parte
compactación. inferior.
• Coloque los
• Para concreto con un revenimiento cilindros sobre una
menor de 2.5 cm el concreto se debe superficie plana y en un
compactar por vibración. ambiente controlado en donde la tempe-
• Para concreto con revenimiento de ratura se mantenga de 16 a 27°C. Cuando
2.5 cm o más alto se permite la compac- la resistencia especificada del concreto
tación por varillado o por vibración. es mayor que 40 MPa, el rango de tem-
peratura para el curado inicial debe
• Determine el número de capas de mantenerse de 20 a 26°C. Sumergir los
concreto que se colocarán en el molde: cilindros, completamente cubiertos por
agua es un procedimiento aceptable y
Para concreto compactado con preferido que asegura resultados de re-
varilla de apisonamiento coloque sistencia más confiables. La tempe-
el concreto en tres capas iguales ratura en el almacenamiento, como por
para cilindros de 15 x 30 cm. ejemplo en los cajones de curado debe
Para concreto que se com- controlarse según sea necesario. Deben
pactará por vibración llene el registrarse y reportarse las tempera-
molde en dos capas iguales. turas máxima y mínima durante el
curado inicial.
• Coloque el concreto en el • Proteja los cilindros contra la luz
molde distribuyéndolo alre- directa del sol o calor radiante y contra
dedor del interior del molde con temperaturas de congelación en invierno.
el cucharón. Compacte la capa • Los cilindros deben ser transpor-
varillando 25 veces uniforme- tados de regreso al laboratorio a las 48
mente alrededor de la capa. Cuan- horas después del colado, y no deben ser
do use un vibrador, insértelo lo suficiente movidos o transportados hasta, al menos,
de modo que las grandes bolsas de aire ocho horas después del fraguado final.
dejen de salir de la parte superior. Se
requieren dos inserciones del vibrador Almacene los cilindros para evitar
para un cilindro de 15 x 30 cm. Evite la daño y mantenga la humedad durante
vibración excesiva. la transportación. El tiempo de viaje
• Golpee ligeramente los lados del desde el sitio de la obra hasta el sitio del
molde de 10 a 15 veces con el mazo laboratorio no debe exceder de cuatro
después de cada capa a fin de cerrar horas.
cualquier hoyo de inserción que se haya
formado, ya sea por la varilla o por el Referencia: Esta publicación fue autorizada por la
vibrador. National Ready Mix Concrete Association. La
colección de 38 temas de la colección de Concrete
• Enrase la parte superior con una In Practice puede obtenerse en la NRMCA, Silver
llana de madera para producir una su- Spring MD, USA en www.nrcma.org

14 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Mayo
2006

Baja
resistencia Ilustraciones: Felipe Hernández

en los
resultados de
ensaye de cilindros
4
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

de concreto
PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 15
4 CILINDROS
R

Baja resistencia en los


resultados de ensaye de
cilindros de concreto

L
os resultados de las pruebas de prueba individual cae en más de 35 kg/
resistencia de cilindros de con- cm2 por debajo de la resistencia espe-
creto se usan como la base para cificada, debe hacerse una investigación
la aceptación del concreto pre- para asegurar la suficiencia estructural de
mezclado cuando se especifica un re- esa parte de la estructura; deben darse
quisito de resistencia. Los cilindros son los pasos necesarios para incrementar
moldeados a partir de una muestra de el nivel de resistencia.
concreto fresco, curado en condiciones
estándares y probado a una edad par- Aceptación del concreto por su resistencia
a compresión
ticular, según se indique en las especi- Resistencia especificada,df'c=280 kg/cm2
ficaciones, usualmente a 28 días. Los
No. de Cilindros individuales Promedio Promedio de
procedimientos deben ser de acuerdo Pruebas No. 1 No. 2 de la prueba 3 pruebas
con las normas de la ASTM. El promedio consecutivas
de resistencia de un conjunto de dos o tres Ejemplo aceptable
cilindros hechos de la misma muestra de 1 289 299 294 --
2 270 287 278 --
concreto y probados a 28 días constituye 3 311 313 312 294
una prueba. Los cilindros usados para la 4 258 269 263 284
5 325 321 323 299
aceptación del concreto no deben ser con-
fundidos con los cilindros curados en el Ejemplo de baja resistencia
1 254 249 252 --
campo, los cuales se hacen para verificar 2 279 285 282 --
la resistencia a edad temprana en la es- 3 287 281 284 272*
4 342 330 336 301
tructura, con el fin de retirar las cimbras y
continuar un las actividades de construcción. 5 238 219 228† 283
El Reglamento para concreto estruc- * Promedio de tres pruebas consecutivas bajas
tural ACI 318 y las Especificaciones es- † Una prueba con más de df'c=35 kg/cm2 por debajo
tándares para concreto estructural, ACI
301, reconocen que ocurrirán resultados Referencia. Esta publicación fue autorizada por la National
Ready Mixed Concrete Association. Los 38 temas en
de baja resistencia aproximadamente español de la colección Concrete in Practice pueden
una o dos veces en cada cien pruebas. obtenerse en la NRCM, Silver Spring MD, USA,en
www.nrcma.org
Bajo estas disposiciones para una
resistencia especificada menor que 350
kg/cm2 el concreto es aceptable y cumple ¿Por qué resultan bajas las
con la especificación si: pruebas a compresión?
a. Ninguna prueba individual es me- Dos razones principales son:
nor que la resistencia especificada en a. Manejo, curado y
más de df'c=35 kg/cm2 y pruebas de cilindro inapro-
b. El promedio de tres pruebas con- piados. Se ha determinado
secutivas es igual o excede la resistencia que esto contribuye en la
especificada. mayoría de los resultados
Si un promedio de tres pruebas con- de baja resistencia, y
secutivas en secuencia cae por debajo de b. Resistencia del con-
la resistencia especificada y si una sola creto disminuida de-

16 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

bido a un error en la producción o por de concreto. El personal de


agregar demasiada agua al concreto en pruebas en el campo debe
la obra debido a retrasos en el colado o tener una certificación ac-
a exigencias de concreto húmedo. El alto tualizada como Técnico de
contenido de aire también puede ser una pruebas al concreto en el campo, Grado
causa de la baja resistencia. I, de la ACI, o equivalente. El personal
En el caso de resultados de pruebas de laboratorio debe tener la certificación
con baja resistencia a compresión reúna comoTécnico de Pruebas de Laboratorio,
todos los reportes de pruebas y analice Grado I y II.
los resultados antes de tomar una ac-
ción. Fíjese en los patrones de los resul- ¿Cómo realizar la prueba de
tados de resistencia. un cilindro estándar?
• La secuencia realmente viola el Todos los pasos detallados desde la
cumplimiento con la especificación. obtención de una muestra, pasando por
• Los reportes de pruebas dan alguna el moldeado, curado, transportación,
ligera indicación sobre la causa. pruebas y reportes de las pruebas de los
• El rango de resistencia de dos o tres cilindros, son importantes. A continua-
cilindros preparados a partir de la misma ción se dan los procedimientos apropia-
muestra raramente debe exceder 8.0% dos para pruebas de resistencia de los
o 9.5% del promedio, respectivamente. cilindros hechos en el campo y curados en
Fíjese en el revenimiento, contenido el laboratorio y de acuerdo con las nor-
de aire, temperaturas del concreto y am- mas ASTM:
bientales, el número de días en que los ci- • Tome muestras de concreto de la
lindros fueron dejados en el campo, los parte media de la carga y después de que
procedimientos usados para el curado parte de ésta haya sido descargada.
inicial en el campo y el curado subse- • Vuelva a mezclar la muestra para
cuente en el laboratorio y cualesquiera asegurar su homogeneidad.
defectos de cilindros reportados. • Utilice moldes de acuerdo con las
Los procedimientos de prueba se normas.
deben llevar a cabo de acuerdo con los • Use una varilla estándar o un vi-
estándares de la ASTM. Casi todas las brador, compacte el concreto en dos o
deficiencias en el manejo y pruebas de tres capas iguales, tal como se requiera,
cilindros reducirán la resistencia. Algu- y golpee los lados de los moldes para
nos de los factores más significativos cerrar los huecos dejados por el varillado
son las capas de cabeceo con un acaba- o el vibrador.
do inapropiado, curado inicial para • Termine la capa de cabeceo de
temperaturas de 27° C y mayores; impac- manera lisa y a nivel para permitir capas
to durante la transportación; retraso en delgadas.
el curado en el laboratorio y cuidado insu- • Para el curado inicial de los cilindros
ficiente al ensayar los cilindros. en la obra durante las primeras 24 a 48
El laboratorio debe asumir la respon- horas, almacene los cilindros en un am-
sabilidad por las deficiencias en sus biente húmedo mantenido de 16 a 27° C.
procedimientos. Es esencial el empleo Si es posible, sumerja en agua los cilindros
de técnicos de pruebas en el campo y moldeados manteniéndola dentro del
personal de laboratorio certificados; los rango de temperatura. Las cajas de curado
trabajadores de la construcción que no sin controles de temperatura pueden
tengan experiencia en las pruebas de sobrecalentarse y dar como resultado re-
concreto no deben elaborar ni manejar sistencias más bajas.
los cilindros. Todos los laboratorios • Si los cilindros son almacenados y
deben de satisfacer los criterios de la expuestos al medio ambiente, mantén-
ASTM C 1077 para los laboratorios que galos fuera de la luz directa del sol y
hacen pruebas de concreto y agregados protéjalos contra la pérdida de humedad.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 17


4 CILINDROS
R

• Transporte cui-
dadosamente los ci-
lindros de un día de
edad al laboratorio;
manéjelos con cuidado.
• En el laboratorio
desmolde los cilindros,
transfiera las marcas
de identificación y co-
lóquelos inmediata-
mente en un curado hú-
medo a 23±2° C.
• Cure los cilindros
en el laboratorio de
acuerdo con el ASTM C 31; mantenga el
agua sobre las superficies de los cilin- • Espere al menos dos horas, y
dros en todo momento. preferentemente más tiempo, para que
• Determine la masa del cilindro y las capas de cabeceo de azufre se endu-
regístrela. Esta información es útil para ras- rezcan. Las cuales con edades de uno a
trear los problemas de la baja resistencia. dos días con frecuencia dan como
• Las capas de cabeceo en los cilindros resultado una resistencia más alta,
deben ser planas y el espesor promedio especialmente cuando se prueba con-
menor que seis mm y de preferente- creto con una resistencia que excede
mente menor de tres mm. Esto es espe- 350 kg/cm2.
cialmente significativo cuando se prueba • Al usar un cojín de neopreno, ase-
concreto con resistencias que exceden gúrese de que se utilice la dureza apro-
480 kg/cm2. piada para el nivel de resistencia pro-
• Utilice material para el cabeceado bado; los cojines han pasado la prueba
con un mínimo 350 kg/cm2. Restrinja el para poder usarse; los cojines no se
reuso de compuestos de azufre para el desgastan y el número permitido de reu-
cabeceado. sos no se ha excedido; véase el ASTM C
1231. Los cojines desgastados reducirán
la resistencia medida.
• Asegúrese de que sea calibrada la
máquina de pruebas.
• Mida el diámetro del cilindro y
verifique la planicidad de la capa de
cabeceo.
• Centre el cilindro en la máquina de
pruebas y utilice la velocidad de carga
apropiada. Truene el cilindro para com-
pletar la falla. Observe el patrón de falla;
las grietas verticales a través de la capa
de cabeceo o una astilla desprendida al
lado indican una distribución inapropia-
da de la carga.
Los reportes de las pruebas deben
ser inmediatamente distribuidos al
productor de concreto, así como también
al contratista y al ingeniero. Esto es
esencial para la solución oportuna de
problemas.

18 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Junio

Pruebas de
2006

resistencia ®

a la compresión
del concreto

Ilustraciones: Felipe Hernández

5
coleccionable
s e c c i ó n
5 RESISTENCIA R

Prueba de resistencia a la
compresión del concreto

L
a resistencia a la compresión tructuras, para programar las operaciones
de las mezclas de concreto se de construcción, tales como remoción de
puede diseñar de tal manera que cimbras o para evaluar la conveniencia
tengan una amplia variedad de de curado y protección suministrada a la
propiedades mecánicas y de durabilidad, estructura.
que cumplan con los requerimientos de Los cilindros sometidos a ensayo
diseño de la estructura. de aceptación y control de calidad se
La resistencia a la compresión del elaboran y curan siguiendo los procedi-
con­creto es la medida más común de mientos descritos en probetas curadas de
desempeño que emplean los ingenieros manera estándar según la norma ASTM
para diseñar edificios y otras estructuras. C31 “Práctica estándar para elaborar y
La resistencia a la compresión se mide tro- curar cilindros de ensaye de concreto en
nando probetas cilíndricas de con­­creto en campo”.
una máquina de ensayos de compresión, Para estimar la resistencia del con-
en tanto la resistencia a la compresión creto in situ, la norma ASTM C31 formula
se calcula a partir de la carga de procedimientos para las pruebas de cu-
ruptura dividida entre el área de la rado en campo. Las probetas cilíndricas
sección que resiste a la carga y se se someten a ensayo de acuerdo a ASTM
reporta en megapascales (MPa) en C39, “Método estándar de prueba de
unidades SI. resistencia a la compresión de probetas
Los requerimientos para la re- cilíndricas de concreto”.
sistencia a la compresión pueden • Un resultado de prueba es el pro-
variar desde 17 MPa para concreto medio de, por lo menos, dos pruebas de
residencial hasta 28 MPa y más resistencia curadas de manera estándar
para estructuras comerciales. Para o convencional elaboradas con la misma
determinadas aplicaciones se es- muestra de concreto y sometidas a ensa-
pecifican resistencias superiores ye a la misma edad. En la mayoría de los
hasta de 170 MPa y más. casos, los requerimientos de resistencia
para el concreto se realizan a la edad de
¿Por qué se determina la 28 días.
resistencia a la compresión?
• Los resultados de las pruebas de
resistencia a la compresión se usan fun-
damentalmente para determinar que la
mezcla de concreto suministrada cumpla
con los requerimientos de la resistencia
especificada, ƒ´c, del proyecto.
• Los resultados de las pruebas de re-
sistencia a partir de cilindros moldeados
se pueden utilizar para fines de control de
calidad, aceptación del concreto o para
estimar la resistencia del concreto en es-

20 construcción y tecnología
R

• Al diseñar una estructura los ingenie- Cómo realizar la prueba de


ros se valen de la resistencia especificada, resistencia del concreto
ƒ´c, y especifican el concreto que cumpla • Las cilindros para pruebas de
con el requerimiento de resistencia estipu- aceptación deben tener un tamaño de
lado en los documentos del contrato del 6 x 12 pulgadas (150 x 300 mm) o 4 x 8
proyecto. La mezcla de concreto se diseña pulgadas (100 x 200 mm), cuando así se
para producir una resistencia promedio especifique. Las probetas más pequeñas
superior a la resistencia especificada de tienden a ser más fáciles de elaborar y
manera tal que se pueda minimizar el manipular en campo y en laboratorio.
riesgo de no cumplir la especificación de El diámetro del cilindro utilizado debe
resistencia. Para cumplir con los requeri- ser como mínimo tres veces el tamaño
mientos de resistencia de una especifica- máximo nominal del agregado grueso
ción de proyecto se aplican los siguientes que se emplee en el concreto.
dos criterios de aceptación: • El registro de la masa de la probeta
antes de cabecearla constituye una valiosa
**El promedio de tres ensayes conse- información en caso de desacuerdos.
cutivos es igual o supera a la resistencia • Con el fin de conseguir una distribu-
especificada, ƒ´c. ción uniforme de la carga, generalmente
** Ninguno de los ensayes de resis- los cilindros se cabecean con mortero de
tencia deberá arrojar un resultado inferior azufre (ASTM C 617) o con almohadillas
a ƒ´c en más de 3.45 MPa, ni ser superior de neopreno (ASTM C 1231). El cabeceo
en más de 0.10 ƒ´c, cuando ƒ´c sea mayor de azufre se debe aplicar como mínimo
de 35 MPa. dos horas antes y preferiblemente un día
Resulta importante comprender que antes de la prueba.
una prueba individual que caiga por de- • Las almohadillas de neopreno se
bajo de ƒ´c no necesariamente constituye pueden usar para medir las resistencias del
un fracaso en el cumplimiento de los concreto entre 10 a 50 MPa. Para resisten-
requerimientos del trabajo. cias mayores de hasta 84 Mpa se permite
Cuando el promedio de las pruebas de el uso de las almohadillas de neopreno
resistencia de un trabajo caiga dentro siempre y cuando hayan sido calificadas
de la resistencia promedio exigida, ƒ´c, por pruebas con cilindros compañeros con
la probabilidad de que las pruebas de cabeceo de azufre. Los requerimientos de
resistencia individual sean inferiores a la dureza en durómetro para las almohadillas
resistencia especificada es de aproxima- de neopreno varían desde 50 a 70 depen-
damente 10% y ello se tiene en cuenta en diendo del nivel de resistencia sometido a
los criterios de aceptación. ensaye. Las almohadillas se deben sustituir
Cuando los resultados de las pruebas si presentan desgaste excesivo.
de resistencia indican que el concreto • No se debe permitir que los cilindros
suministrado no cumple con los requeri- se sequen antes de la prueba.
mientos de la especificación es importante • El diámetro del cilindro se debe me-
reconocer que la falla puede radicar en dir en dos sitios en ángulos rectos entre
las pruebas, y no en el concreto. Ello es sí a media altura de la probeta y deben
particularmente cierto si la fabricación, promediarse para calcular el área de la
manejo, curado y pruebas de los cilindros sección. Si los dos diámetros medidos di-
no se realizan en conformidad con los fieren en más de 2%, no se debe someter
procedimientos estándar. Ver “Baja re- a prueba el cilindro.
sistencia de cilindros de concreto”, revista • Los extremos de las probetas no
CyT , marzo 2006. deben presentar desviación con respecto
Los registros históricos de las pruebas a la perpendicularidad del eje del cilindro
de resistencia se utilizan para establecer en más 0.5% y los extremos deben hallar-
la resistencia promedio deseada de mez- se planos dentro de un margen de 0.002
cla de concretos para obras futuras. pulgadas (0.05 mm).

Problemas, causas y soluciones 21


5 RESISTENCIA R

• Los cilindros se deben centrar en la sometidos a ensaye para examinarlos


máquina de ensayo de compresión y carga- posteriormente. A menudo, la causa de
dos hasta completar la ruptura. El régimen una prueba malograda puede verse fácil-
de carga con máquina hidráulica se debe mente en el cilindro, bien inmediatamente
mantener en un rango de 0.15 a 0.35 MPa/s o mediante examen petrográfico. Si se
durante la última mitad de la fase de carga. desechan o botan estos cilindros se puede
Se debe anotar el tipo de ruptura. La fractura perder una oportunidad fácil de corregir el
cónica es un patrón común de ruptura. problema. En algunos casos se elaboran
• La resistencia del concreto se calcula cilindros adicionales de reserva y se pue-
dividiendo la máxima carga soportada den probar si un cilindro de un conjunto
por la probeta para producir la fractura se truena a una resistencia menor.
entre el área promedio de la sección. • Una prueba a los tres o siete días
ASTM C 39 presenta los factores de co- puede ayudar a detectar problemas po-
rrección en caso de que la razón longitud- tenciales relacionados con la calidad del
diámetro del cilindro se halle entre 1.75 y concreto o con los procedimientos de las
1.00, lo cual es poco común. Se someten pruebas en el laboratorio, pero no consti-
a prueba por lo menos dos cilindros de tuye el criterio para rechazar el concreto.
la misma edad y se reporta la resistencia • La norma ASTM C 1077 exige que los téc-
promedio como el resultado de la prueba, nicos del laboratorio que participan en el ensa-
al intervalo más próximo de 0.1 MPa. ye del concreto deben estar certificados.
• El técnico que efectúe la prueba debe • Los informes o reportes sobre las
anotar la fecha en que se recibieron las pro- pruebas de resistencia a la compresión
betas en el laboratorio, la fecha de la prueba, son una fuente valiosa de información pa­
la identificación de la probeta, el diámetro del ra el equipo del proyecto para el proyecto
cilindro, la edad de los cilindros de prueba, la ac­tual o para proyectos futuros.
máxima carga aplicada, el tipo de fractura y • Los reportes se deben remitir lo más
todo defecto que presenten los cilindros o su pronto posible al productor del concreto, al con­
cabeceo. Si se mide, la masa de los cilindros tratista y al representante del propietario.
también deberá quedar registrada.
• La mayoría de las desviaciones con
Referencias
respecto a los procedimientos estándar 1. ASTM C 31, C 39, C 617, C 1077, C 1231, Annual Book
para elaborar, curar y realizar el ensaye of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM, West Conshohoc-
de las probetas de concreto resultan en ken, PA, www.astm.org.
una menor resistencia medida. 2. Concrete in Practice Series, NRMCA, Silver Spring, MD,
www.nrmca.org.
• El rango entre los cilindros compañeros
3. In-Place Strength Evaluation - A Recommended Practice,
del mismo conjunto y probados a la misma NRMCA Publication 133, NRMCA RES Committee,
edad deberá ser en promedio de aproxima- NRMCA, Silver Spring, MD.
damente. 2 a 3% de la resistencia promedio. 4. How producers can correct improper test-cylinder curing,
Si la diferencia entre los dos cilindros compa- Ward R. Malisch, Concrete Producer Magazine, November
1997, www.worldofconcrete.com.
ñeros sobrepasa con demasiada frecuencia
5. NRMCA/ASCC Checklist for Concrete Pre-Construction
8%, o 9.5% para tres cilindros compañeros, Conference, NRMCA, Silver Spring, MD
se deberán evaluar y rectificar los procedi- 6. Review of Variables That Influence Measured Concrete
mientos de ensaye en el laboratorio. Compressive Strength, David N. Richardson, NRMCA
• Los resultados de las pruebas realiza- Publication 179, NRMCA, Silver Spring, MD.
7. Tips on Control Tests for Quality Concrete, PA015, Port-
das en diferentes laboratorios para la misma
land Cement Association, Skokie, IL, www.cement.org.
muestra de concreto no deberán diferir en 8. ACI 214, Recommended Practice for Evaluation of Strength
más de 13% aproximadamente del prome- Tests Results of Concrete, American Concrete Institute,
dio de los dos resultados de las pruebas. Farmington Hills, MI, www.concrete.org.
• Si uno o dos de los conjuntos de
Esta publicación fue autorizada por la National Ready
cilindros se truenan a una resistencia me-
Mix Concrete Association. La colección de 38 temas de la
nor a ƒ´c, evalúe si los cilindros presentan colección de Concrete In Practice puede obtenerse en la
problemas obvios y retenga los cilindros NRMCA, Silver Spring MD, USA en www.nrcma.org

22 construcción y tecnología
R
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Julio
2006

Adición
de agua
en la obra Ilustraciones: Felipe Hernández

6
coleccionable
s e c c i ó n
6 AdicióN

Adición de agua en la obra


L
a adición de agua en la obra es
la que se le hace al concreto
premezclado en el camión mez-
clador después que éste arriba al
lugar de colado del concreto. Tal retem-
plado o ajuste a la mezcla del concreto
puede efectuarse
con una porción del
agua de mezclado
de diseño que es
retenida durante
el mezclado inicial
o con agua adicio-
nal al diseño de la
mezcla, a solicitud
del comprador.

Por qué se
añade agua
en el lugar El proveedor de concreto premez-
Cuando el concre-
clado diseña la mezcla de concreto de
to llega a la obra
acuerdo con las normas industriales para
con un revenimien-
garantizar el desempeño deseado. La
to por debajo del
adición de agua al diseño de la mezcla
permitido por el
afectará las propiedades del concreto,
diseño o por especificación y/o esta
como es la reducción de la resistencia
consistencia es tal que afecta de forma
(Figura 1) y el incremento de su vulnera-
adversa la colocación del concreto se
bilidad a grietas.
le debe añadir agua al concreto para
Si el comprador solicita agua adicional
aportarle un revenimiento hasta un nivel
al diseño original de la mezcla, él mismo
aceptable o especificado. Esto puede
hacerse cuando el concreto llega al lu-
gar de trabajo siempre y cuando no se
exceda el revenimiento especificado y/o
la relación agua/cemento. Esta adición
de agua está de acuerdo con la ASTM
C 94, “Especificaciones estándar para el
concreto premezclado”.

24 construcción y tecnología
Figura 1. Ejemplo del efecto de la adición
de agua sobre el revenimiento y
la resistencia del concreto.

Revenimiento
del concreto

7.5 cm 10 cm 12.5 cm 15 cm
Resistencia del concreto relativa al revenimiento

100
terminado a partir del revenimiento nomi-
nal especificado, más las tolerancias.
95
• Antes de descargar el concreto en la
especificado, %

obra, debe ser estimado o determinado


90 el revenimiento real de la mezcla. Si se
mide el revenimiento, debe hacerse sobre
85
Efecto de la adición de agua una muestra de 0.20 m3 proveniente del
sobre la resistencia
concreto descargado y el resultado se
utilizará como un indicador de la consis-
80
0 1(5) 2(10) 3(15)
tencia y no como un ensayo de acepta-
ción. Los ensayos para la aceptación del
Agua añadida, gal/yd3 (l/m3 )
concreto deben hacerse de acuerdo con
la ASTM C 172.
asume la responsabilidad • En el lugar de traba-
por la calidad resultante del jo, se deberá añadir agua
concreto. La alternativa de a la mezcla (bachada) en-
utilizar un aditivo reductor tera, de manera que el
de agua o un superfluidifi- volumen de concreto a ser
cante para incrementar el retemplado se conozca.
revenimiento del concreto Un principio que se debe
debería ser considerado. tener en cuenta y que tra-
Siempre que se evite la baja razonablemente bien
segregación, el incremento es cinco litros, o cinco kg
del revenimiento del con- de agua por metro cúbico
creto con el empleo de aditi- para 25 mm de incremen-
vos usualmente no alterará to en el revenimiento.
de forma significativa sus • Si hay dudas sobre
propiedades. la terminología utilizada
en el presente documento, está disponi-
Cómo añadir agua en la obra ble un glosario de términos en nuestra
• El revenimiento máximo permisible página web www.nrmca.org, para su
del concreto debe ser especificado o de- consulta.

Problemas, causas y soluciones 25


6 Adición

la especificación, no sea excedida. No se


permite adición de agua alguna después
que se haya descargado más de una pe-
queña porción del concreto
• Una vez obtenido el revenimiento o la
relación agua/cemento deseada, no se per-
mitirá ninguna adición posterior de agua.
• Antes del colado de concreto deberá
efectuarse una reunión de trabajo, para
establecer los procedimientos adecuados
a seguir, determinar quien está autorizado
a solicitar una adición de agua y para defi-
nir el método a utilizar para documentar el
volumen de agua añadido en la obra.

Referencias
1. ASTM C 94, Standard Specification for Ready Mixed
Concrete. ASTM. West Conshohocken, PA.
2. NRMCA Publication 186, “Ready Mixed Concrete”
Richard D. Gaynor, Silver Spring, Maryland.
3. NRMCA QC2 - Appendix on Agenda for a Pre-Place-
ment Conference, Silver Spring, Maryland.
• Toda el agua añadida al concreto 4. NRMCA Publication 188, “Truck Mixer Driver’s Ma-
nual” Silver Spring, Maryland.
en el lugar de la obra debe ser medida
5. “Adding Water to the Mix: It’s Not all Bad” Eugene O.
y anotada. Goeb, Concrete Products, January 1994.
• La ASTM C 94 requiere de 30 revo- 6. “Adjusting Slump in the Field” Bruce A. Suprenant,
luciones o giros adicionales de la olla Concrete Construction, January 1994.
a velocidad de mezclado después de la 7. “Effect of Prolonged Mixing on the Compressive Streng-
th of Concrete with Fly Ash and/or Chemical
adición de agua. De hecho, 10 revolucio-
Admixtures”, Dan ravina, submitted for publication, ACI
nes serán suficientes si el camión puede Concrete International, 1995.
mezclar a 20 revoluciones por minuto
(rpm.) o más.
• La cantidad de agua añadida deberá ASTM C 94 Adición de
ser controlada de manera que el reve- agua en la obra
nimiento asentamiento y/o la relación 1. Establecer el revenimiento máximo permisible y el conte-
nido de agua permitido por la especificación del proyecto.
agua/cemento máxima, que se indica en
2. Estimar o determinar el revenimiento del concreto a partir
de la primera porción de concreto descargado del camión.
3. Añadir una cantidad de agua tal, que no se exceda el re-
venimiento o la relación agua/cemento máxima de acuerdo
con la especificación.
4. Medir y anotar la cantidad de agua añadida. Una cantidad
de agua en exceso de la permitida debe ser autorizada por
un representante designado por el comprador.
5. Mezclar el concreto durante 30 revoluciones de la olla de
la mezcladora a velocidad de mezclado.
6. No añadir agua si:
*Se alcanza la relación agua/cemento máxima.
*Si se obtiene el revenimiento máximo.
*Si ha sido descargada de la mezcladora más de 0.2 m3 .

Esta publicación fue autorizada por la National Ready


Mix Concrete Association. La colección de 38 temas de la
colección de Concrete In Practice puede obtenerse en la
NRMCA, Silver Spring MD, USA en www.nrcma.org

26 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Agosto
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Contracción por

7
secado del concreto
coleccionable
s e c c i ó n
R
7 Contracción
R

Contracción por secado del concreto


E
l conocimiento de las carac-
terísticas de la contracción
del concreto es un punto de
partida necesario en el dise-
ño de estructuras para el control de
grietas.Tal conocimiento permitirá al
diseñador estimar el probable
movimiento por contracción en
el concreto reforzado o presfor-
zado y podrá tomar los pasos
apropiados en el diseño para
acomodar este movimiento.
quemática de los cambios en el volumen
Mecanismo de la del concreto debido a ciclos alternos de
contracción por secado secado y mojado. El movimiento de con-
Cuando el concreto es expuesto a
su ambiente de servicio tiende a
alcanzar un equilibrio con ese am-
biente. Si el medio ambiente es
una atmósfera seca, la superfi-
cie expuesta del concreto pierde
agua por evaporación. La velo-
cidad de evaporación dependerá de
la humedad relativa, la temperatura,
la relación agua-cemento y el
Figura 1. Componentes de área de la superficie expuesta
la deformación del concreto.
La contracción por secado
Cargado Descargado constituye una porción del
Recuperación
inmediata
total de la deformación que se
observa en un elemento del
concreto. La figura 1 muestra los tracción más grande ocurre en el primer
Contracción lineal

Fluencia
Recuperación componentes de la deformación, secado. Una parte considerable de esta
Deformación por fluencia excluyendo el movimiento térmico. contracción es irreversible, es decir, que
inmediata
La deformación no se puede recupe-
Contracción
por contracción es rar por un mojado
Figura 2. Concreto inicial- subsecuente.
Edad del concreto dependiente del
mente seco, y luego sujeto
tiempo y no es in- a ciclos de secado y mojado
ducida por carga. FACTORES QUE
AFECTAN LA
Deformación

Si el ambien- Almacenado en agua


te es húmedo, el flujo Almacenado al aire libre CONTRACCIÓN
de la humedad se dará POR SECADO
Mojad
Contracción

desde el medio ambien- Puesto que la con-


o
Secad
o

te al concreto, resultan- Contracción Contracción reversible


tracción por secado
do un incremento de inicial por
secado
(movimiento de humedad) está relacionada con
Extensión

volumen o expansión. Expansión


la pérdida de hume-
En la figura 2 se mues- Edad del concreto
dad del concreto, es
tra una descripción es- influida por factores

30 construcción y tecnología
externos que afectan el secado y también viento alrededor del concreto y cuando
por factores internos relacionados con aumenta el periodo de tiempo en el que
concreto y sus constituyentes. Figura 3. el concreto está sujeto a condiciones de
secado.
FACTORES Geometría del ele-
EXTERNOS Figura 3. Factores que afec-
mento. Los elementos
Los factores exter- tan la contracción por secado
de concreto grandes y de
nos que afectan la mayor sección se secan
pérdida de hume- Diseño y más lentamente que los
detallado
dad del concreto pequeños y delgados.
Condiciones
son las condicio- Prácticas de Contracción del secado Como resultado, para
construcción
nes ambientales, así
del concreto
Extensión del el mismo periodo de se-
Relación
como el tamaño y la a/c
periodo de secado
cado, la contracción de
Resistencia
forma del elemento Cemento
la adherencia Temperatura los elementos de gran
agregado
de concreto. –pasta
Humedad tamaño es menor que
Condiciones am- Aditivos relativa para los de menor ta-
Propiedades
bientales. La tempe- Agregado elásticas
Velocidad maño, en los cuales su
del viento
ratura del aire, la hu- Concentra- Espesor
núcleo se puede secar
ción
medad relativa y la teórico más rápidamente.
velocidad del viento El efecto de la geo-
afectan la pérdida de metría del elemento de
humedad de la superficie del concreto, concreto sobre la contracción por secado
cualquier combinación de estos factores está representado en la mayoría de los
afecta la velocidad de evaporación. Las reglamentos y normas por su “espesor
condiciones ambientales diferentes en teórico” o el espesor hipotético que
los lados opuestos de un elemento dan se define como dos veces el área de la
como resultado un se- sección transversal del
cado diferencial hacia elemento de concreto
afuera, y por tanto, una Figura 4. Efecto de la dividido por el perí-
humedad relativa en metro expuesto de la
contracción diferencial
la contracción por secado
con la posible conse- sección transversal.
cuencia de alabeo. De aquí se sigue que
Factores relativos de la contracción

En resumen, es de un espesor teórico más


esperar se una ma- grande estará asociado
yor contracción por con una menor con-
por secado

secado cuando se tracción por secado.


eleva la temperatura
ambiental, disminu- FACTORES R

ye la humedad re - INTERNOS
lativa, se incremen- Factores relativos de la contracción por secado. Los factores internos
ta la velocidad del Humedad relativa (%) que afectan la con-

Problemas, causas y soluciones 31


7 Contracción
R

Figura 5. Comparación de
tracción por secado del Esto ha conducido al desarrollo de un
la contracción por secado concreto y aquéllos rela- cemento caracterizado en términos de
del concreto, mortero y pasta cionados con sus consti- comportamiento por contracción como
limpia de cemento a 50% tuyentes son cementos, “cemento de contracción compensada”.
de su humedad relativa agregados, aditivos; di- Los ingenieros y los especificadores no de-
seño de la mezcla del ben preocuparse mucho con los complejos
concreto; relación agua- detalles de la química del cemento, ya que
% de la contracción última

Concreto
cemento y contenido de lo importante es el rendimiento final.
del cemento puro

1:3 mortero agua; propiedades de los Debe precisarse que el uso de ce-
agregados y fracción de mento de contracción compensada por
400 kg cemento/m
3 volumen; y aquéllos vincu- sí mismo no garantiza la producción de
Especímenes de 70 x70 x 280 mm lados con la construcción concreto de baja contracción, hay que
Especímenes de 40 x 40 x 160 mm Cemento puro
del concreto: colocación, considerar otros factores involucrados,
Edad (días) compactación y curado. pues éstos pueden tener un peso mayor
Cementos. Aunque que el efecto del cemento en la contrac-
ge­­neralmente se concluye ción por secado del concreto.
que la composición del cemento puede Agregados. Los agregados tienen un
afectar la contracción por secado, el efecto restrictivo en la contracción. Este
efecto no se ha determi- efecto se ilus­tra en
nado por completo. Se ha la Figura 5 y muestra
Figura 6. Efecto de la
observado que el conte- concentración del volumen de
que al­gunos tipos
nido de C3A y álcali tiene agregado en la contracción de agregados, si se
un efecto dominante. A su contraen más que
s = contracción del concreto
vez, el efecto del conteni- sp = contracción de la pasta
la pasta, incremen-
do de C3A y álcali sobre tan la contracción
la contracción es influido del concreto sig-
Relación de contracción (s/sp)

por el contenido de yeso nificativamente.


del cemento, es decir, la Hay una relación
contracción de cementos razonablemente
del mismo contenido de di­recta entre la
C3A difiere para diferentes cont r a c c i ó n d e
contenidos de yeso. un agregado y su
Concentración del volumen de agregado capacidad de ab-
sorción. Es decir,
los agregados de
buena calidad y baja contracción gene-
ralmente están caracterizados por una
baja absorción. Si el agregado se con-
trae menos que la pasta, entonces el
agregado restringe la contracción, y ésta
disminuirá al incrementarse la fracción
del volumen del agregado. El efecto de
la fracción del volumen del agregado en
la contracción por secado se muestra en
la Figura 6.
Tanto la Figura 5 como la 6 ilustran
el sustancial efecto de restricción de los
agregados en la contracción por secado
de la pasta. Tal como puede verse, la
contracción del concreto puede ser de
únicamente 20% de la correspondiente
a la pasta de cemento.

32 construcción y tecnología
R

Otras propiedades del agregado, para lograr y aumentar ciertas propieda-


tales como la granulometría, el tamaño des, o economizar, o para ambas cosas.
máximo, la forma y la textura, afectan la Generalmente, los aditivos afectan la
contracción por secado indirectamente. contracción del concreto en un grado
En la práctica, la variación en cualquier variable, dependiendo de su formula-
a de estas propiedades puede conducir a ción, su interacción con el cemento y
un cambio en la demanda de agua y/o el con otros aditivos en la mezcla, y en las
contenido de pasta y su efecto sobre la variaciones o ajustes que provocan en las
contracción por secado sólo es medible proporciones de la mezcla de concreto.
en términos de los cambios que causan Ha quedado bien establecido que los
a la mezcla del concreto. aditivos que contienen cloruro de calcio
Los agregados pueden estar conta- pueden incrementar la contracción por
minados por otros materiales como sedi- secado del concreto.
mentos, arcilla, carbón, madera o materia Contenido de agua. La contracción
orgánica. La mayoría de estos materiales por secado del concreto se incrementa
no restringe la contracción y, de hecho, al aumentarse su contenido de agua.
puede incrementarla, especialmente en el La variación en la contracción con el
caso de la arcilla que absorbe la hume- contenido de agua puede explicarse
dad y se contrae considerablemente al por la diferencia en los tipos de agua
secarse. La mayoría de estos materiales perdida en las etapas del secado men-
contaminantes pueden ser removidos cionadas antes, también asociado con
lavando el agregado. el módulo de elasticidad del concreto.
En resumen, los agregados duros El concreto con alto contenido de agua
y densos, con poca absorción y alto (y alta relación agua-cemento) tiene una
módulo de elasticidad, son importantes resistencia inferior y un menor módulo
para la producción de concreto de baja de elasticidad, y por tanto, tiene una
contracción por secado. mayor tendencia a la contracción. El
El efecto del agregado en la restric- efecto de la relación agua–cemento en
ción de la contracción por secado del la contracción por secado se ilustra en
concreto está regido por: la figura 7. Como puede notarse, a eda-
• La fracción de volumen del agregado des mayores de 28 días, una superior
• El módulo de elasticidad del agregado relación de agua–cemento conduce a
• La contracción del agregado al secarse un incremento significativo en la con-
tracción por secado.
Aditivos. Hay muchos tipos de aditi- Se ha defendido la idea de que un alto
vos para su incorporación en el concreto contenido de cemento siempre conduce

Problemas, causas y soluciones 33


7 Contracción
R

a una mayor contrac- Figura 7. Efecto de la


• Uso de un míni-
ción por secado. Esto relación agua-cemento en mo contenido de agua
no es estrictamente la contracción de las pastas (consistente con los re-
correcto, como puede de cemento quisitos de colocación
ilustrarse en la figura y acabado).
8, la cual muestra que • Empleo de la frac-
un concreto de alto ción de volumen más

Contracción por secado x10-3


comportamiento y alta W/C = 0.26
alta posible de agrega-
resistencia que puede do de buena calidad, y
ser caracterizado por 0.45 tamaño máximo posi-
un alto contenido de 0.55 ble del agregado.
cemento, menor con- 0.65
• Uso de cemento
tenido de agua (y por de contracción com-
tanto, relación baja de Edad (días) pensada cuando pueda
agua–cemento) y bue- disponerse de éste.
na calidad de agrega- • No utilizando aditi-
dos, puede tener características de baja vos que se sepa que incrementan la con-
contracción. tracción por secado; por ejemplo, aqué-
Prácticas de construcción. La co- llos que contienen cloruro de calcio.
locación, la compactación y el curado del • Asegurándose de que el concreto
concreto, son factores importantes para sea apropiadamente colocado, compac-
minimizar la magnitud de la contracción tado y curado.
por secado. Al agregar más agua en el
sitio durante la colocación del concreto Grietas por contracción
para restablecer el revenimiento o para por secado
ayudar al acabado final, se incrementará Dicha contracción no es un problema si
la contracción por secado del concreto. el concreto está libre para moverse. Si el
Se requiere de compactación y cura- concreto está restringido de alguna mane-
do apropiados para producir un concreto ra, la contracción por secado introducirá
denso de capilares reducidos y/o con esfuerzos de tensión que, cuando exceden
capilares discontinuos, que da como la resistencia a tensión del concreto, harán
resultado una pérdida reducida de hume- que el concreto se agriete. Al reducir la con-
dad del concreto y baja la contracción por tracción por secado, no necesariamente se
secado. Al aplicar apropiadas medidas evita el agrietamiento, el cual también es
de curado inmediatamente después del influido por la restricción y el diseño y el
acabado del concreto, se evitará el seca- detallado del elemento de concreto.
do de la superficie del
concreto, en especial
en condiciones de
clima caliente.

REDUCIENDO
LA
CONTRACCIÓN
POR SECADO
DEL CONCRETO
Algunas de las me-
didas que pueden to-
marse para reducir
la contracción por
secado del concreto
incluyen:

34 construcción y tecnología
R

Las grietas por con- como resultado de la


Figura 8. Contracción
tracción, en contrapo- por secado de concreto contracción por secado.
sición a las grietas por de alta resistencia El concreto no reforzado
flexión, tienen lados tenderá a desarrollar
paralelos, y en el caso grietas más grandes a

Contracción (microdeformación)
de losas, usualmente se intervalos irregulares,
extienden justo a través siempre que la resis-
del espesor de la losa. tencia a tensión del con-
Tales grietas pueden ha- creto sea excedida por
cer que el agua penetre los esfuerzos inducidos
o se filtre, y en última por la contracción por
instancia dañe la dura- Resistencia a compresión (MPa) secado. Para evitar tales
bilidad del elemento de grietas deben instalarse
concreto. juntas de contracción a
Por tanto, es importante el control del intervalos apropiados. Puede también
agrietamiento debido a la contracción por ser más económico instalar juntas de
secado, y requiere de un diseño y detallado contracción en el concreto reforzado que
apropiados del elemento de concreto. confiar en el refuerzo para controlar los
esfuerzos por contracción. La localización
Refuerzo adecuado de juntas de contracción es un asunto
Cuando ocurre agrietamiento, el espa- para el diseñador, pero normalmente
ciamiento y el ancho de las grietas por estarán situados en donde es de esperar-
contracción dependen del porcentaje de se la mayor concentración de esfuerzos
refuerzo en el concreto restringido y las debido a la contracción por secado: en las
características de adherencia del refuer- aberturas; en los cambios en la sección
zo. La provisión y localización de refuerzo transversal; en muros largos; y en gran-
adecuado para distribuir el esfuerzo de des áreas de pavimentos de concreto en
tensión causado por la contracción por donde se usan para dividir el concreto
secado son particularmente importantes en bahías aproximadamente cuadradas.
en losas sobre el terreno y en aplicacio-
nes similares, y donde el refuerzo puede CONCLUSIÓN
no ser requerido por razones estructu- Nunca está de más enfatizar la importan-
rales. Se debe proporcionar un refuerzo cia de los factores que influyen sobre la
primario y secundario para controlar el contracción del concreto, incluyendo los
agrietamiento debido a contracción por constituyentes del concreto, las prácticas
secado y esfuerzos térmicos en las losas de construcción, las condiciones am-
de concreto reforzado, según el grado de bientales, la geometría y el diseño del
restricción. detallado del elemento de concreto.
Aunque el refuerzo resiste los esfuer- Aunque es importante la influencia
zos de tensión en el concreto restringido del cemento, obviamente no es la única
y ayuda a evitar la formación de grandes influencia. De hecho, en la mayoría de
grietas, no evita por completo el agrieta- las situaciones, otros factores tendrán
miento, pero asegura que las grietas, a una repercusión mayor, si no es que
medida que ocurren, estén más apreta- más relevante. Es el diseño de la mezcla
damente separadas y de un ancho más del concreto, las técnicas apropiadas de
pequeño. En el concreto reforzado con construcción, y el diseño y detallado co-
un diseño apropiado serán invisibles a rrecto, lo que producirá un concreto con
la simple vista. características de baja contracción.

Juntas Referencias
La provisión y localización de juntas de Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
contracción permiten el movimiento July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.

Problemas, causas y soluciones 35


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Septiembre
2006

Grietas en
Ilustraciones: Felipe Hernández
el concreto ®

debido a contracción
plástica y asentamiento
plástico
coleccionable
s e c c i ó n
8 Grietas en el concreto

Grietas en el concreto debido a contracción


plástica y asentamiento plástico

C
ausas y prevención del agrieta- Causas del agrietamiento por
miento plástico en esas impor- contracción plástica
tantes primeras horas después El agrietamiento por contracción plástica
del colado: es causado principalmente por el seca-
Las grietas por contracción plás- do rápido de la superficie del concreto.
tica aparecen en la superficie del concre- Cuando el concreto es colado y compac-
to a las pocas horas del colado, tado, los agregados tienden a asentarse
a veces muy pronto después y se forma una capa de agua sobre la
del enrase y frecuentemente superficie, lo cual se conoce como agua
antes del allanado. A me- de sangrado. Bajo condiciones de seca-
nudo no se notan hasta el do rápido, esta agua de sangrado puede
siguiente día, pues se de- evaporarse antes de que el concreto se
sarrollan luego de que los endurezca, causando que la superficie
trabajadores han dejado la del concreto se seque. El agua que está
obra. Raramente perjudican dentro del concreto es jalada hacia la
la resistencia del concreto, superficie y se evapora. Cuando esto su-
pero de modo común forman cede, el concreto cerca de la superficie se
un patrón, como las ramas de contrae y puede agrietarse, aun cuando
un árbol, una red de grietas, o no haya fraguado.
a veces, tienden a ser más de-
rechas, en un patrón en toda la superficie Causas del agrietamiento
y pueden tener una tendencia a seguir el por asentamiento plástico
refuerzo. Las grietas que siguen el patrón El agrietamiento por asentamiento plásti-
del refuerzo usualmente son causadas co sobre el refuerzo o las
por asentamiento plástico, uniones de la cimbras,
en tanto las grietas por en un piso reticular,
contracción plásti- es causado por un
ca pueden ser muy mecanismo diferen-
cortas, es decir, de te. Estas grietas se
unos 50 mm, pero forman después de
pueden llegar a te- la colocación y la
ner hasta un metro compactación si el
o más de longitud, con concreto continúa asen-
una tendencia a ir por comple- tándose sobre las varillas de refuerzo, los
to a través de una losa provocando ductos o las uniones de la cimbra. Si la
así preocupaciones de impermeabilidad masa de concreto está restringida para
por todo lo que esté debajo de éstas. que siga asentándose uniformemente,
Las grietas por asentamiento plás- por medio de una varilla de refuerzo o
tico tienden a tener un patrón regular y por una unión de la cimbra, la masa que
ocurren sobre el refuerzo, particularmente se está rigidizando puede agrietarse y
en elementos peraltados. También, pue- abrirse sobre la restricción. En general, tal
den ocurrir en las uniones de las cimbras, agrietamiento va únicamente hacia el re-
como por ejemplo en un piso nervado. Las fuerzo o la nervadura que causa la restric-
grietas se forman después del colado y la ción. El agrietamiento por asentamiento
compactación del concreto, pero antes de plástico no es debido al secado rápido, y
que haya empezado su fraguado inicial. puede ocurrir debajo de una capa de agua

38 construcción y tecnología
reduzcan la evaporación
del aire de la superficie
del concreto inmediatamente
después del enrasado. Los pro-
cedimientos sugeridos se enlistan
de sangrado. La falta de compactación a continuación. No hay un procedimiento
adecuada es con frecuencia la causa de único como respuesta a todas las situa-
este problema de asentamiento. ciones, ni puede ser factible emplear
todas éstas en una situación.
¿Cuáles son las condiciones • Coloque rompedores de viento para
que probablemente reducir la velocidad del viento sobre la
causarían agrietamiento por superficie de concreto.
contracción plástica? • Humedezca la sub-base antes de
El viento, la temperatura alta y la baja colocar el concreto para evitar la pérdida
humedad, de manera individual o en de agua desde abajo.
combinación, probablemente causarán • Proteja la superficie de concreto re-
agri e t a m i e n t o cién enrasada por medio de rociado con
plástico debido a agua con una boquilla de nebulización.
que promueven • Rocíe alcohol alifático sobre la su-
la evaporación perficie recién enrasada. Los proveedores
rápida. Las velo- de químicos para la construcción con
cidades de vien- frecuencia ofrecen marcas registradas
to más altas de este material.
s o n p a rt i -
cularmente El uso de alcohol alifático ahora es
peligrosas, in- bastante común y ha sido efectivo en la
clusive a bajas temperaturas. prevención del agrietamiento plástico.
En una publicación del Instituto Ame- Pueden usarse mochilas o rociadoras
ricano del Concreto (Colado del concreto mecánicas para aplicar el material. El al-
en clima cálido ACI 305R-99) se establece cohol alifático generalmente es coloreado
que el secado y el agrietamiento ocurri- con un tinte no permanente para asegurar
rán probablemente si la evaporación se que el operador pueda ver el área cu-
acerca a un kg de agua de un m2 en una bierta. Evita la pérdida de humedad del
hora. Inclusive, tasas de evaporación concreto fresco por algunas horas, pero
por debajo de esa cantidad no pueden no es un compuesto de curado.
aceptarse como seguras. Las tasas tan Las operaciones de allanado y de
bajas de hasta 0.5 kg/m²/h requerirán de acabado de la superficie pueden reali-
precauciones especiales. zarse como de costumbre y empezarse
La gráfica de Evaporación del ACI el curado inmediatamente.
305R-99 puede usarse para determinar Nota: Puede ser necesario volver a
la tasa de evaporación para cualquier aplicar el alcohol alifático si se experi-
combinación de condiciones del sitio. mentan condiciones severas.
Dicha información puede medirse, ya • Cubra la superficie de concreto
sea en el sitio, u obtenerse de la Oficina fresco con una hoja impermeable, tal
Meteorológica local y el proveedor de como polietileno, y asegúrese que la hoja
concreto. permanezca en el lugar, en particular en
condiciones de vientos de alta velocidad,
Prevención de agrietamiento o aplique un compuesto de curado con
plástico por procedimientos alta retención de agua.
de construcción • Utilice el aplanado repetido con
El agrietamiento por contracción plástica una llana de madera y con un allanado
será minimizado por procedimientos que mecánico de acero para cerrar cualquier

Problemas, causas y soluciones 39


8 Grietas en el concreto

grieta en la etapa inicial de su desarrollo.


Tal allanado tiene que ser lo suficiente-
mente vigoroso para cerrar la grieta en
toda su profundidad. Cuando prevalezcan
condiciones de secado rápido, todas las
superficies deben ser inspeccionadas de
manera periódica hasta que el concreto
esté bastante duro.
• La prevención de agrietamiento
por asentamiento plástico involucra
una valoración del procedimiento de
construcción.
Con secciones profundas el concreto
debe ser colocado en capas, compactan-
do cada una antes de colocar la siguiente
capa. La vibración de las capas subse-
cuentes debe penetrar la capa previa.
Con losas de pisos con nervaduras creto de la losa sea colocado. El retardo no
profundas, las nervaduras primero deben debe ser demasiado largo como para que
llenarse hasta la parte inferior de la losa, y ponga en riesgo la mezcla de la nervadura
permitir que se asienten antes de que el con- y el concreto de la losa en la intercara.
Los elementos que con probabilidad
desarrollarán agrietamiento por asenta-
miento deben ser mantenidos bajo obser-
vación hasta que el concreto se haya en-
durecido. Si se desarrolla asentamiento
plástico, las áreas afectadas pueden ser
vibradas nuevamente. Se ha descubierto
que la revibración mejora la resistencia.
Puede usarse aplanado o allanado mecá-
nico como un procedimiento adicional o
alternativo para la revibración, particu-
larmente con losas nervadas.

Agrietamiento plástico y
diseño de mezcla
Todos los concretos se contraen en algu-
na medida. El grado al que el concreto
puede ser propenso a agrietamiento por
contracción plástica puede ser margi-
nalmente afectado por la naturaleza y la
cantidad de todos los ingredientes –ce-
mento, puzolana, arena, agregados, agua
y aditivos-. Los proveedores están bien
concientes del problema y adoptan refi-
namientos de diseño de la mezcla para
minimizar el agrietamiento plástico.
Bajo condiciones que promueven el
secado rápido, siempre es esencial pro-
teger el concreto, sin importar el diseño
de la mezcla de concreto.

El factor costo
40 construcción y tecnología
Cuando el colado del concreto tiene El agrietamiento por asentamiento
que hacerse en condiciones de alta plástico es influido principalmente por la
evaporación, la mano de obra, el profundidad y la forma de los miembros y
equipo y los materiales para proteger el grado de compactación. Ambos pueden
efectivamente el trabajo necesitan ser ser controlados por medio de procedi-
organizados previamente al comienzo mientos de construcción precautorios que
de la obra. Esto se reflejará en el cos- tienen un costo modesto. Puede esperarse
to, pero en el largo plazo costará más que su costo sea menor que el de la repa-
ignorar el problema que evitar que ración requerida, si se tiene un resultado
suceda. de agrietamiento inaceptable.

Reparación de grietas en Referencias


el concreto endurecido Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
Si ocurre agrietamiento, puede ser ne- July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.
cesaria alguna reparación, en particu-
lar si la penetración del agua a través
Tabla 1. Combinaciones de aire, temperatura y humedad
de secciones de concreto es causa de cuando la tasa de evaporación se acerca a un kg/m²/h
preocupación. La remoción y la rehabi-
litación pueden especificarse para áreas Condiciones Temperatura Humedad Temperatura
demasiado agrietadas. En casos menos del viento del aire relativa* del concreto
serios puede permitirse el relleno de las Velocidad (km/h) Descripción (°C) (%) (°C)
grietas con rellenadores comercialmente 10 Ligero 25 25 30
disponibles, como resinas epóxicas y 10 Ligero 30 52 35
34 40 35
20 Moderado 20 50 25
20 Moderado 25 70 30
20 Moderado 30 91 35
35 50 32
30 Fresco 15 40 20
30 Fresco 20 70 25
30 Fresco 29 100 33
40 Fuerte 10 45 15
40 Fuerte 15 70 20
40 Fuerte 20 90 25
40 Fuerte 23 110 28

* Mientras más bajo sea el valor de la humedad relativa, será peor la tasa de evaporación.

Gráfica 1. Evaporación

Humedad relativa Temperatura del concreto (°C)

otros productos patentados, mientras en


casos menos graves puede no requerirse
algún tratamiento.
Debe hacerse notar que ninguno de
estos tratamientos logrará superar el
efecto en la apariencia del concreto.
Velocidad del viento (km/h)
Temperatura del aire (°C)
Resumen
El agrietamiento por contracción plástica
Método de uso:
se debe principalmente a condiciones • Desde la temperatura del aire
muévase hacia ARRIBA a la
climáticas que producen un alto nivel de humedad relativa
• Muévase hacia la DERECHA a la
evaporación. temperatura del concreto
• Muévase hacia ABAJO a la
velocidad del viento
• Muévase hacia la IZQUIERDA
para leer la tasa de evaporación
aproximada resultante

Tasa de evaporación de agua (kg/m²/h)


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Octubre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández


Cemento
y concreto

9
resistentes
a sulfatos
coleccionable
s e c c i ó n
9 CEMENTO Y CONCRETO

Cemento y concreto resistentes a sulfatos

E
l concreto expuesto a solu- 1. Reacción del sulfato con hidróxido
ciones de sulfatos puede ser de calcio liberado durante la hidratación
atacado y sufrir deterioro en del cemento, formando sulfatos de calcio
un grado que depende de los (yeso).
constituyentes del concreto, la calidad 2. Reacción del sulfato de calcio
del concreto en el lugar, así como el tipo con el aluminato de calcio hidratado,
y la concentración del sulfato. formando sulfoaluminato de calcio
Es necesario el conocimiento de las (etringita).
características del concreto resistente a
sulfatos, de modo que puedan darse los
pasos apropiados para minimizar el dete-
rioro del concreto expuesto a soluciones
de sulfatos. En años recientes, el cemento
resistente a sulfatos ha sido caracterizado
por su comportamiento (véase norma
NMX-C-414-ONNCCE-1999).
En este espacio se revisan los factores
que afectan la resistencia a sulfatos del
concreto, buscando poner en perspectiva
su influencia y permitiendo así que se
tomen medidas prácticas y efectivas para
producir concreto resistente a sulfatos,
los cuales pueden estar presentes en los
efluentes y desechos industriales, como
las industrias asociadas con la fabricación
de químicos, baterías, aluminio y en la Estas dos reacciones dan como resul-
industria minera. tado un incremento en el volumen
de sólidos, causa de la expansión
Ataque de sulfatos y descomposición de los concretos ex-
al concreto puestos a soluciones de sulfatos. Debe
• Ocurrencia: a veces se encuentran señalarse que los sulfatos y los químicos
sulfatos de sodio, potasio, calcio o mag- en general raramente, si acaso lo hacen,
nesio, que ocurren naturalmente en el atacan el concreto si se encuentran en
suelo o disueltos en el agua que corre por una forma sólida o seca. Para que resulte
el suelo o presentes en agregados (por un ataque significativo en el concreto,
ejemplo, pirita). El sulfato puede estar los sulfatos deben estar en solución y
presente en los efluentes y desechos in- por encima de alguna concentración
dustriales tales como los de las industrias mínima.
asociadas con la fabricación de químicos,
baterías, aluminio y en la minería. El agua La severidad del ataque de sulfatos al
empleada en las torres de enfriamiento concreto depende de lo siguiente:
también puede contener sulfatos debido • Tipo de sulfatos. Los sulfatos de
a la acumulación gradual de sulfatos magnesio y amonio son los más dañinos
provenientes de la evaporación. al concreto.
• Mecanismos: hay dos reacciones • Concentración de sulfatos. La
químicas involucradas en el ataque de presencia de sulfatos más solubles es
sulfatos al concreto. más perjudicial al concreto.

44 construcción y tecnología
Tabla 1. Recomendaciones para concreto
expuesto a sulfatos

Concentración de sulfatos, SO42-

En agua En suelos Tipo de Relación Contenido Curado mínimo Se necesita Recubrimiento


(mg/L) (%) cemento máxima a/c mínimo de – curado húme- protección mínimo de con-
cemento do equivalente adicional creto al refuerzo
(kg/m3) (días) (mm)
La mayoría de las recomenda-
<400 <0.4 CPP 0.55 300 3 No 50
ciones toman en cuenta la cantidad
400-600 0.4-0.6 CPP 0.5 330 3 No 50
de sulfatos presente al clasificar la
RS 0.55 300 7 No 50
severidad del ataque.
600-3000 0.5-1.2 RS 0.5 330 7 No 65
• Si la solución del sulfato
3000-6000 1.2-20 RS 0.45 370 7 No 65
está estancada o fluyendo. La
>6000 >2.0 RS 0.45 370 7 Si 50
severidad del ataque se incrementa
en el caso de las aguas que fluyen.
Así, la naturaleza y el contacto entre Figura 1. Efecto de diferentes cementos
el sulfato y el concreto son importantes. derar todos los factores in- Pórtland y contenido de cemento en la velocidad
de deterioro de concreto expuesto a suelos que
El ataque más intensivo tiene lugar en volucrados y en la mayoría contienen sulfatos (de acuerdo con Verbeck).
el concreto que está expuesto a ciclos de los casos, la severidad
de mojado y secado que en el concreto del ataque está relacionada Cemento.

completa y continuamente sumergido principalmente con la con- 1 2 3 4

en la solución. centración de sulfatos, y la


manera de combatirlo se
especifica de acuerdo con

5.
22
)=
/m 3
cada caso.

(kg
to
en
em
Factores que

ec
od
afectan la

Velocidad de deterioro.

nid
310

nte
resistencia a

Co
sulfatos del
concreto 310

El ataque de sulfatos al con- 0 2 4 6 8 10 12


creto tiene lugar cuando la Contenido de C3A (%).
solución de sulfato penetra
en el concreto y reacciona
químicamente con sus cons- Figura 2. Efecto de diferentes cementos
Pórtland y combinados y contenido de cemento,
tituyentes, principalmente en la exposición de concreto expuesto a una
con la matriz de cemento. solución de sulfatos
• Presión. La fuerza del ataque au- Así pues, los factores que 280 =contenido de cemento (kg/m3).
menta debido a que las presiones tien- afectan la resistencia a sulfa-
den a forzar la solución del sulfato en el tos del concreto no son sola-
concreto. mente aquellos que influyen
• Temperatura. Al igual que sucede en la reacción química con
con cualquier reacción química, la velo- la matriz de cemento, sino
cidad de la reacción se incrementa con también aquellos que influ-
la temperatura. yen en la permeabilidad y la
• Presencia de otros iones en la calidad total del concreto.
Expansión promedio.

solución del sulfato. Afectan la po- 330

tencia del ataque. Un ejemplo típico es • Cementos. La relación


330
el agua de mar, que contiene sulfatos y entre la resistencia a sulfa-
cloruros. Generalmente, la presencia de tos del cemento Pórtland y
iones de cloruro altera la extensión y la su contenido de aluminato C1 C2 C3 C4
Cemento.
naturaleza de la reacción química, produ- tricálcico (C 3A) está bien
ciendo menor expansión en el concreto establecida. El cemento Pór-
debido a los sulfatos en el agua de mar. tland que contiene menos de 5% de C3A
Como puede verse, la intensidad del ha sido clasificado como un resistente a
ataque de sulfatos es una cuestión com- sulfatos, y se usa como el criterio de especi-
pleja influida por muchos factores. Sin ficación de muchos reglamentos y normas
embargo, en la práctica es difícil consi- para el cemento en todo el mundo.

Problemas, causas y soluciones 45


9 CEMENTO Y CONCRETO

Figura 3. Efecto de la relación agua–cemento


sobre la velocidad de deterioro del concreto
expuesto a sales que contienen sulfatos (de
acuerdo con Verbeck).
280 =contenido de cemento (kg/m3).
Los estudios han de­ Pórtland y combinado. La velocidad de
mostrado que los cemen­ deterioro disminuye al incrementarse el
tos que contienen poten- contenido de cemento, aún en concretos
cialmente menos hidróxido hechos con cemento Pórtland ordinario.
de calcio en la hidratación En otras palabras, para producir con-
se comportan bien en ex- creto resistente a sulfatos, la utilización
posición de sulfatos. de un cemento resistente a sulfatos debe
Debe señalarse que combinarse con el uso de un contenido
Velocidad de deterioro.

el uso de cemento tipo mínimo de cemento. Esta conclusión se


RS por sí mismo no ga- refleja en las recomendaciones para pro-
rantizará la producción ducir concreto resistente a sulfatos.
de un concreto resistente • Relación agua-cemento. La per-
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 a sulfatos. Tal como se meabilidad del concreto es un factor
Relación agua-cemento. delinea en este artículo significativo que influye en su resistencia
están involucrados otros al ataque de sulfatos. Cuando se tiene
factores y deben ser considerados, pues materiales de buena calidad, propor-
su efecto puede ser más importante que cionamiento satisfactorio y una buena
el del cemento de la resistencia a sulfatos práctica, la permeabilidad del concreto
del concreto. es una función directa de su relación
La fuerza del ataque de sulfatos agua-cemento y del tiempo de curado.
depende del tipo y concentración del En otras palabras, siendo todos los otros
sulfato y se incrementa con el mojado y factores iguales, la resistencia a sulfatos
el secado. del concreto se incrementa al disminuir
• Contenido de cemento del su relación agua-cemento.
concreto. Afecta significativamente Este efecto de la relación agua-ce-
su resistencia a sulfatos, sin importar la mento se muestra en la tercera figura,
composición del cemento, tal como se basada en los datos obtenidos de las
hace evidente de las figuras 1 y 2. pruebas de exposición.
Los datos presentados en estas figu- • Aditivos. Hay muchos tipos de aditi-
ras representan un rango de cementos vos disponibles para su incorporación en el
concreto para mejorar ciertas propiedades,
para economizar o para ambas cosas.
Generalmente, el efecto de los aditivos
en las propiedades del concreto depende
no sólo de su formulación y su interac-
ción con el cemento, sino también de las
variaciones o ajustes que provocan en las
proporciones de la mezcla de concreto. De
este modo, los aditivos que provocan una
reducción en la relación agua-cemento
y/o incrementan la trabajabilidad, pueden
aumentar la resistencia del concreto a sul-
fatos, a condición de que no se usen para
reducir su contenido de cemento.
Está bien establecido que los aditivos
que contienen cloruro de calcio afectan
adversamente la resistencia del concreto
a sulfatos.
• Práctica de construcción. La
colocación, compactación y curado del
concreto son factores importantes para
producir concreto de baja permeabilidad.

46 construcción y tecnología
Agregar más agua en el sitio durante la brinda recomendaciones para concreto
colocación del concreto para restablecer el expuesto a cinco clases de sulfatos de
revenimiento o para ayudar al acabado fi- severidad progresiva.
nal, perjudicará la resistencia del concreto a Al usar esta tabla hay que tener pre-
sulfatos. Se requiere de compactación ade- sente lo siguiente:
cuada y curado apropiado para producir • En vista de los múltiples factores que
concreto denso con capilares discontinuos afectan la intensidad del ataque de sul-
(baja permeabilidad). Dar un acabado al fatos y los que influyen en la resistencia
concreto para proporcionar una superficie del concreto a sulfatos, como se discutió
densa, libre de agujeros y defectos, puede antes, estas clasificaciones y recomen-
mejorar la resistencia a sulfatos. daciones deben de considerarse como
• Diseño y detallado. Las estructu- una guía, y ser examinadas en relación
ras y los elementos apropiadamente di- con las condiciones particulares que se
señados y detallados deben proporcionar encuentren en la práctica.
un refuerzo adecuado, y correctamente • La presencia de condiciones de aci-
localizado para minimizar el agrieta- dez en el caso del ácido sulfúrico puede
miento. Es importante el detallado para requerir que se tomen medidas de segu-
minimizar la inundación y/o las áreas de ridad adicionales, tales como la provisión
turbulencia para reducir la intensidad del de membranas y barreras protectoras,
ataque de sulfatos, aumentando así la dependiendo de la concentración y la tem-
resistencia del concreto a sulfatos. peratura de la solución agresiva. Además,
el sulfato de magnesio es más agresivo
Concreto resistente que el sulfato de sodio. En presencia de
a sulfatos grandes cantidades de iones de magnesio
Por lo antes expuesto, la resistencia del (> 1000 mg/l) es necesario tomar medidas
concreto a los sulfatos puede mejorarse de seguridad adicionales.
significativamente produciendo un concre- •Tal como se mencionó antes, el cemen-
to impermeable y denso, hecho de cemen- toTipo RS puede ser Pórtland, que cumpla
to resistente a sulfatos, una baja relación de con la norma NMX-C-414-ONNCCE-1999.
agua-cemento con suficiente contenido Los cementos combinados pueden con-
de cemento, y que sea apropiadamente tener ceniza volante o escoria o humo de
colocado, compactado y curado. sílice o una combinación de éstos.
Varias autoridades han clasificado la
agresividad en un número de categorías Conclusión
de severidad progresiva. Considerando Nunca está de más enfatizar la importan-
esta clasificación y los tipos de cemen- cia de las muchas influencias en la resis-
to actualmente disponibles. La tabla 1 tencia del concreto a sulfatos. Mientras
que la repercusión del tipo de cemento
es importante, obviamente no es la única
influencia. Por supuesto, en la mayoría
de las situaciones otros factores tendrán
una influencia igual o tal vez mayor. Es
el diseño de la mezcla del concreto, el
reducido contenido de agua, el contenido
incrementado de cemento, la colocación
apropiada, la compactación adecuada y
el curado efectivo, todo esto producirá un
concreto resistente a sulfatos.

Referencias
Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.

Problemas, causas y soluciones 47


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Noviembre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Defectos de

10
colado y
daños menores
coleccionable
s e c c i ó n
10 defectos de colado
R

Defectos de colado y daños menores

L
Primera parte os elementos de concreto se • Pequeñas cavidades tales como las
hacen por medio de un proceso formadas por pernos de sujeción y por
de colado. El concreto fresco se daños por impacto a la superficie.
coloca y compacta en una cimbra • Concreto en el cual el mortero está
o un molde que se remueve cuando el parcial o ausente por completo, que usual-
concreto se ha endurecido. La calidad de mente es causado por concreto que con-
cualquier producto colado depende de la tiene demasiada piedra, o por segregación
selección del material, el equipo usado de la piedra y el mortero.
y la mano de obra. Las superficies de ca- • Superficies mal coladas que usual-
lidad y exactitud aceptables son difíciles mente son el resultado de alinear o colocar
de lograr y, dependiendo de los requisitos de modo incorrecto la cimbra o por el
funcionales y estéticos, pueden ser nece- movimiento de la cimbra, mientras el con-
sarias algunas reparaciones. creto se estaba colando. También, puede
Se dan los tipos de defectos y sus cau- ser una causa el llenar excesivamente o
sas. Se describen reparaciones de varios no llenar por completo la cimbra.
tipos, así como la selección de materiales • Huecos relativamente pequeños
para las reparaciones. de una forma más o menos esférica,
Se discuten únicamente reparacio- que con frecuencia ocurren en superfi-
nes relativamente superficiales. Las cies formadas por cimbras o por mol-
reparaciones que causan cambios es- des, que por lo general son causadas
tructurales y las reparaciones de grietas por la compactación inadecuada de la
están fuera del alcance de esta sección. delgada capa de concreto en contacto
Los materiales de reparación están li- con la cimbra.
mitados a formulaciones basadas en
cemento Portland. Reparaciones de pequeñas
cavidades, huecos y
Tipos de defectos superficies mal coladas
Los defectos menores pueden clasificarse Las reparaciones se llevan a cabo
en varias categorías como sigue: usualmente después de que ha tenido

50 construcción y tecnología
R

lugar algo de secado y la contracción potencial de la contracción por secado y


consecuente del concreto. Por lo tanto, posiblemente disminuyendo la tendencia
el material de reparación, cuando se a agrietarse como resultado de una de-
seca, tiende a contraerse en relación con formación por contracción dada.
el concreto que está siendo reparado. El
agrietamiento de la reparación, que pue- Son posibles dos enfoques:
de ser el resultado de esta contracción • El uso de mezclas semisecas de
relativa, es funcional y estéticamente cemento, agua y agregado que se com-
inaceptable. Por lo tanto, se formulan pactan cuando son apisonados hasta que
materiales de reparación con el fin de quedan en su posición.
reducir la probabilidad y la severidad del • El uso de mezclas plásticas de ce-
agrietamiento. Esto se hace reduciendo el mento, agua, emulsión de polímeros

Problemas, causas y soluciones 51


10 CEMENTO Y CONCRETO
R

y agregado (mezclas modificadas con Dependiendo de la profundidad de


polímeros), que se aplican por medio de la cavidad que ha de ser rellenada, las
una llana o espátula. proporciones de la mezcla por volumen
son:
Mezclas semisecas
Las mezclas semisecas tienen, debi- Cemento Arena seca* Piedra de 6.7 mm
do a su bajo contenido de agua, un
potencial muy bajo de contracción Profundidad 1 2½
por secado y consecuentemente una de la cavidad
baja tendencia a agrietarse. Pero, el menor a 30 mm
contenido de agua es crítico: si es de­
masiado bajo, es imposible la compac- Profundidad 1 2 1
tación completa; si es demasiado alto, de la cavidad
la reparación puede derrumbarse o 30 mm o más
agrietarse en estado fresco o agrietarse
en estado endurecido. Estas mezclas * De ser necesario, una arena bastante gruesa
pueden usarse únicamente en espacios y algo de arena para aplanado combinada.
confinados tales como cavidades. Para
su uso efectivo, las mezclas semisecas Mezcle el cemento y los agregados
deben ser aplicadas por trabajadores en seco hasta que el color sea uniforme.
experimentados y hábiles. Agregue agua en pequeños incremen-
tos mientras está mezclando hasta que
la mezcla sea cohesiva: un terrón com-

52 construcción y tecnología
R

primido en la mano debe permanecer de que haya sido pasada a través de una
una sola pieza cuando se suelte y deje criba de 2.36 mm. De ser necesario,
de presionarse. puede sustituirse arena para aplanado
Coloque la mezcla en una opera- por algo de la arena gruesa para mejorar
ción continua pero en capas que no la trabajabilidad.
excedan de 20 a 30 mm de espesor y Mezcle en seco el cemento y la arena
apisónela en su lugar usando el extre- hasta que el color sea uniforme.
mo de una pieza de varilla de refuerzo El líquido de mezclado debe consistir
o de madera dura. Si la superficie de la de dos partes de agua a una de la emul-
reparación está visiblemente mojada sión de polímero o la relación recomen-
cuando la compactación esté comple- dada por el fabricante.
ta, la mezcla está bastante húmeda y Agregue el líquido de mezclado gra-
la reparación debe removerse y volver dualmente mientras se está mezclando
a hacerse con una mezcla ligeramente hasta que se logre una consistencia que
más seca. pueda aplicarse con llana. Es esencial
Una mezcla que contenga demasia- el mezclado completo con este tipo de
da agua se contraerá y se agrietará o se mezcla.
desprenderá del concreto circundante. Aplique la mezcla, usando una llana
Cure en húmedo la reparación por al o una espátula apropiada en capas que
menos siete días. no excedan 20 mm. de espesor. Si la
profundidad de la reparación excede
Mezclas plásticas 20 mm., debe de realizarse la repara-
La inclusión de una cantidad conveniente ción en capas de 20 mm. aplicadas en
de polímero especialmente formulado en días sucesivos. Dé un aspecto áspero
una mezcla de cemento-agua–agregado a la superficie de las capas intermedias
tiene los siguientes efectos importan- para asegurar la buena adhesión de la
tes: siguiente capa. Cubra cada capa con
• reduce la cantidad de agua requeri- una hoja plástica hasta que se aplique
da para una consistencia dada. la siguiente capa.
• el material endurecido, que incor- Si la cavidad que ha de ser rellenada
pora una red tridimensional de polímero es de una profundidad no uniforme, el
aglutinado, exhibe mayor fluencia y rellenado debe hacerse de tal manera que
tenacidad. la capa final sea de un espesor uniforme.
Véase figura 1.
En consecuencia, el potencial de
la contracción por secado es relativa- Figura 1. Rellenado de una cavidad para
mente bajo; los esfuerzos de tensión asegurar que la capa final sea de un espesor
que resultan de la contracción restrin- uniforme.
gida son bajos (debido a la baja con-
tracción y alta fluencia); se reduce de
Material de reparación
manera significativa el agrietamiento
(debido a bajos esfuerzos y buena
tenacidad).
Los polímeros usualmente están Capa final

basados, ya sea en una goma estireno-


2ª capa
butadieno (SBR) o acrílico, y se usan en
forma de emulsión. 1ª capa

Las mezclas plásticas son bastante


fáciles de aplicar.
Concreto original
Utilice una relación, por volumen,
de una parte de cemento a dos de arena
seca. La arena debe ser bastante gruesa, Continuará en el próximo número.

Problemas, causas y soluciones 53


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Diciembre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Defectos

11
de colado y
daños menores
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte
11 defectos de colado
R

Defectos de colado y daños menores

E
Segunda parte n la edición pasada vimos los ti- mezclado suficiente para alcanzar una
pos de defectos, las reparaciones consistencia de pasta aguada. No se
de pequeñas cavidades, huecos requiere de imprimador. Es necesario tra-
y superficies mal coladas, las bajar la mezcla de reparación sobre toda
mezclas semisecas y las plásticas. En el área con una esponja hasta que sean
esta ocasión veremos los métodos de llenados los agujeros. Después, remueva
reparación, principios de reparación y el exceso de material de la superficie con
la selección de materiales una esponja mojada, teniendo cuidado
Dispositivos para fijación mecánica para reparaciones. de no oscurecer ninguna textura. Rocíe la
Para Cavidades peque- superficie ligeramente con agua y cubra
ñas y zonas de concreto con con una hoja plástica. Mantenga cubierta
Barra de acero inoxidable hincada en un agujero
huecos, el método de repa- la superficie durante siete días y luego
taladrado para asegurar una fijación apretada ración consiste en remover permita que seque lentamente.
todo el material débil, suave
o ahuecado para exponer el Principios de reparación
concreto duro y sano. No Las reparaciones al concreto nuevo
No a 90° deben formarse orillas muy deben hacerse tan pronto como sea
delgadas en la reparación. posible después de que se ha removido
Hay que realizar cortes con la cimbra. Deben evitarse las orillas de
sierra de al menos 10 mm canto vivo a las reparaciones. El perfil
Agujero en el concreto
de profundidad para perfi- de una reparación debe ser cortado con
lar la reparación. un disco o una sierra para cortar mam-
Instale dispositivos de postería a fin de asegurar una orilla
anclaje mecánicos y re-
mueva escombro y polvo
Barra de acero de la superficie a reparar. Figura 2. Orillas de las reparaciones.
inoxidable
Haga cortes con sierra para evitar orillas
Verifique la capacidad de en punta.
absorción y aplique un im-
primador a la superficie. La
Aleta de acero
inoxidable reparación puede hacerse Orillas de una
reparación definidas
usando técnicas como: por cortes con sierra.
Perno o tornillo de
acero inoxidable Ampollas
No es necesaria la pre-
paración de la superficie;
es importante llenar las
ampollas después de que
la cimbra es removida. Material de reparación.
No moje previamente el
concreto ya que el agua Concreto original.

que queda en las ampollas Correcto


Agujero taladrado
diluye y debilita el material Orillas en punta.
de reparación.
Utilice una mezcla con-
Camisa de expansión de acero
inoxidable o plástico duro
formada por un volumen
Sujeción fijada al concreto
de cemento, volúmenes de
arena para aplanado (suelta Incorrecto
y seca), más el líquido de

50 construcción y tecnología
R

a intervalos que no excedan 10 veces el


espesor de la reparación.
Provoque aspereza a la superficie de
concreto. Remueva todos los escombros
y el polvo de la superficie. Verifique la
capacidad de absorción de la superficie y
aplique un imprimador. Utilice una mez-
cla plástica para formar la superficie al
plano requerido y a la textura que iguale
al concreto circundante (véase mezcla
semiseca).
a escuadra. No deben formarse orillas
muy delgadas en la reparación; haga Preparación de la superficie
cortes con sierra de al menos 10 mm de Para asegurar una buena adhesión, la
profundidad para perfilar la reparación. El superficie del concreto original debe
espesor mínimo de la reparación debe ser ser resistente, áspera y limpia. Hay que
de 10 mm. Instale dispositivos de anclaje remover el concreto de tal manera que
mecánicos que deberán estar espaciados el concreto remanente no se dañe. El
sopleteado con arena es un gran medio
de lograr una superficie áspera libre de
material que esté pobremente adherido.
Antes de hacer la reparación, debe remo-
verse polvo y detritus de la superficie.
Puede usarse el lavado con agua limpia
para superficies verticales y casi verti-
cales. Una aspiradora industrial resulta
efectiva para limpiar las superficies.

Fijación mecánica
En los casos en que las reparaciones sean
grandes y especialmente en lugares don-
de las personas puedan ser lastimadas,
es prudente no confiar sólo en la adhe-
sión entre el concreto de reparación y el
trasfondo, sino que hay que procurar una
fijación mecánica. Tal fijación debe darse
por medio de dispositivos metálicos re-
sistentes a corrosión tales como tornillos
o barras. Es preferible el acero inoxidable.
Los dispositivos de fijación, deben ser
instalados después de haber completado
la preparación de la superficie pero antes
de que sea limpiada.

Adherencia
Para asegurar la buena adhesión del con-
creto fresco o del mortero al substrato del
concreto endurecido, el substrato debe
tener suficiente succión para absorber
la película de agua en la intercara, pero
no debe desecar el material de repara-
ción. Esta condición de succión limitada

Problemas, causas y soluciones 51


11 CEMENTO Y CONCRETO
R

puede lograrse de diferentes maneras, por sí misma nunca debe usarse como
dependiendo de la edad y densidad del un imprimador.
concreto. La pasta aguada usada como impri-
Si el concreto es bastante joven —por mador debe ser aplicada como una capa
ejemplo dentro de las 48 horas después delgada al substrato usando brochas
de ser colado— debe ser suficiente el apropiadas. No permita que el imprima-
permitir que la superficie llegue a estar dor se acumule en depresiones en la su-
visiblemente seca. Por su parte, el concre- perficie ni que se seque antes de aplicar
to más viejo debe ser valorado en cuanto el material de reparación. Por lo tanto, el
a su capacidad de absorción mojando imprimado debe de hacerse antes de la
la superficie: si el agua es rápidamente reparación y se hace mejor en un área
absorbida, puede considerarse que la pequeña.
capacidad de absorción es alta; si el Compactación
agua es absorbida con dificul- Es esencial la buena compactación. Las
tad, la capacidad de absor- mezclas semisecas deben ser compacta-
ción puede ser conside- das por medio de un apisonado pesado;
rada como baja. Cabe las plásticas deben aplicarse con una pre-
decir que el concreto sión fuerte sobre la llana o la espátula.
con alta capacidad Acabado
de absorción debe de Donde la apariencia es importante, las
estar saturado por reparaciones deben ser acabadas para
algunas horas antes que se igualen con la textura del concreto
de llevar a cabo las circundante. Las herramientas de acaba-
reparaciones. Des- do incluyen planas de madera, llanas de
pués puede remo- acero, esponjas, y cepillos de alambre y
verse el agua super- de nylon, etc.
ficial y permitir que Curado
la superficie llegue a Las reparaciones deben ser curadas en
estar visiblemente seca. húmedo por al menos siete días. Las
Las reparaciones deben hojas plásticas, fijadas al concreto a lo
de empezar tan pronto como se largo de las orillas con una cinta sensible
alcance este estado. Nunca aplique el a presión, es una manera efectiva de
material de reparación al concreto que atrapar la humedad y asegurar un buen
tenga un brillo de agua. curado. También pueden usarse com-
El concreto con una baja capacidad de puestos de curado que forman membra-
absorción no requiere que se moje pre- na y que sean de buena calidad. Después
viamente y debe ser reparado en estado de completar el periodo de curado, debe
seco. El substrato debe ser imprima- permitirse que las reparaciones modifi-
do con una pasta aguada inmediatamen- cadas con polímero se sequen antes de
te antes de que sea colocado el material estar sujetas a condiciones húmedas.
de reparación. Esto permite que la emulsión se con-
La pasta aguada para el imprima- glutine y se vuelva resistente al agua.
do debe ser una mezcla de volúmenes El secado puede retardarse si se usan
iguales de cemento y arena seca para compuestos de curado y no se remueven
aplanado con agua suficiente para lo- de la superficie.
grar una consistencia de pintura. (No
es recomendable la pasta de cemento Selección de materiales
puro pues es difícil de mezclar). Puede para reparaciones
agregarse una emulsión de polímero al Los materiales de reparación son mez-
agua de mezclado (1 parte de emulsión clas de cemento, agua y agregado, con
a dos partes de agua usualmente es la posible inclusión de una emulsión de
satisfactorio). La emulsión de polímero polímeros.

52 construcción y tecnología
R

Cemento Tipos de agregados apropiados:


El cemento debe satisfacer la norma Arena para aplanado
NMX-C-414-ONNCCE-2004- Clase CPO- Util para combinarse con una arena más
40R. Puesto que las reparaciones tienden gruesa para mejorar la trabajabilidad, o
a ser más oscuras que el concreto original por sí mismas para hacer una lechada de
cuando se secan, el cemento Portland imprimado y para rellenar las ampollas.
blanco puede sustituir aproximadamente Arena para concreto
un tercio de cemento gris si se requiere Arenas naturalmente derivadas de los
una igualación de color. La relación ópti- ríos o canteras y trituradas de buena
ma de sustitución debe ser determinada forma, con partículas gruesas removidas
por medio de pruebas. Para esto, realice por medio de cribado, de ser necesario,
una reparación en un área que no sea y combinadas con una arena para apla-
importante y valore el color una vez que nado más fina. (Las arenas de cantera
el material de reparación se haya endu- que consisten de granito descompuesto
recido y secado. usualmente tienen un requisito de agua
Agua más alto, por lo tanto deben de evitarse,
Utilice agua potable; la de otras fuentes a menos que se demuestre por medio de
puede usarse si se demuestra por medio pruebas que son apropiadas).
de pruebas que es adecuada. Emulsiones de polímeros
Agregado Las emulsiones de polímeros formuladas
Tamaño de las partículas para usarse con cemento se pueden ob-
El tamaño máximo de las partículas no tener de proveedores especializados. Tales
debe de exceder un cuarto del espesor emulsiones deben tener como base goma
de la reparación. Una indicación del de estireno butadieno (SBR) o acrílico. No
tamaño de la partícula para varios es- deben usarse emulsiones de polímeros
pesores es: formuladas como pinturas. Asimismo, eví-
tense las emulsiones basadas en acetato de
Espesor de la Tamaño máximo polivinilo (PVA), a menos que la reparación
reparación, mm de la partícula*, pueda mantenerse en un estado perma-
en mm: nentemente seco después de que se haya
10-20 2.36 completado el curado. Las emulsiones PVA,
20-30 4.75 después del secado y del conglutinado, son
30-40 6.7 inestables en condiciones húmedas.
* Estos tamaños son de criba estándar. Formulaciones patentadas
para reparaciones
Forma de la partícula Las formulaciones modificadas por
Las partículas deben ser esféricas. Si tales polímeros que necesitan únicamente
materiales no están disponibles, las par- que se agregue y mezcle una cantidad
tículas deben ser más o menos cúbicas especificada de agua, pueden obtenerse
o “cortas y rechonchas”. Deben evitarse de fabricantes especializados. Aunque
las partículas alargadas y en forma de tales formulaciones tienden a ser más
hojuelas. costosas por unidad de volumen que
Granulometría los materiales de reparación hechos con
La arena usada para trabajos de repara- ingredientes obtenidos separadamente,
ción debe ser graduada: el tamaño de las son convenientes de usarse para trabajos
partículas debe de variar desde el de pol- más pequeños o cuando no es posible
vo hasta el más grande. Las arenas con una supervisión cuidadosa.
partículas del mismo tamaño producen
mezclas de pobre trabajabilidad y altos Referencias
requisitos de agua.Tales arenas deben de Repairing the Surface of Concrete, casting defects and damage.
ser combinadas con otras para mejorar Cement&Concrete Institute, Halfway House 1685, Portland
la granulometría. Park Old Pretoria, Midrand.

Problemas, causas y soluciones 53


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones Acabados
de concreto
Enero

decorativo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

12
coleccionable
s e c c i ó n
12 ACABADOS
R

Acabados de concreto decorativo

E
n esta ocasión haremos refe-
rencia a la importancia de estar
conscientes de los problemas
potenciales asociados con los
acabados de concreto decorativo tales
como concreto coloreado y estampado,
así como el concreto de agregado ex-
puesto.

Introducción
El concreto puede eventualmente desa-
rrollar o no sus propiedades especifica-
das en el estado endurecido en el sitio,
quedando afectado directamente por
todo lo que se hace después de recibir
el concreto en estado fresco. En este
sentido, las propiedades en el estado
endurecido pueden ser afectadas por Concreto coloreado
el manejo, las técnicas de colocación y y estampado
compactación empleadas, los métodos y El trabajo del concreto coloreado deman-
duración del curado usado, y por el méto- da las mejores prácticas de colocación
do, secuencia y momento más oportuno y acabado así como el mayor cuidado
de cualquier operación de descimbrado posible para obtener resultados unifor-
involucrado. Todos estos factores están mes y satisfactorios. Diferentes accio-
fuera del control del proveedor, quien, nes pueden afectar a este concreto, por
por lo tanto, no puede realmente consi- ejemplo: el disponer de grandes dosis
derarse responsable por las propiedades de óxido/pigmento que pueden reducir
en el estado endurecido que realmente se la resistencia y calidad del concreto
logran en el sitio.

62 construcción y tecnología
R

Acabado
Toda la superficie de la losa debe tener
una aplicación consistente del allanado
para asegurar que una parte de la losa
no sea allanada en un estado `aguado’, y
otra parte cuando está casi seca. El exce-
so de agua de curado hará que los finos
salgan a la superficie durante el allanado.
Entonces la superficie resultante tendrá
un color más ligero; el allanado excesivo
tenderá a tener el mismo efecto.

resultante. Por otro lado, las variaciones


en el color del concreto acabado pueden
ocurrir debido, por ejemplo, a:
• Una extrema variación en
el revenimiento.
• La técnica de curado.
• Una exposición a la luz del sol.
• Un acabado inconsistente.
• A la introducción de materiales
extraños en el sitio.
• Al cambio en las materias primas
del concreto
• A la aplicación manual no
uniforme de óxido.
• A una mano de obra inadecuada.

Problemas, causas y soluciones 63


12 ACABADOS
R

Concreto de
agregado
expuesto
El concreto de agre-
gado expuesto ofre-
ce una variedad de
colores y acabados
al propietario y al ar-
quitecto por igual. La
naturaleza del agre-
gado y la pericia en la
colocación tendrán un
efecto muy importante
en la apariencia del aca-
bado del concreto.

Agregado
El agregado es un producto de la
naturaleza y debido a su carácter
inherente, ocurren variaciones en
Curado la consistencia, apariencia, calidad y
Una de las características más impor- textura. Cualquier muestra del agregado
tantes en la obra es que el concreto sea es sólo un indicativo de lo que puede
mantenido en una condición húmeda esperarse en la superficie acabada.
por lo menos una semana. Con este lap-
so temporal, el concreto tendrá tiempo Colocación
para endurecerse apropiadamente sin la Para un acabado texturizado consistente
inapropiada y rápida evaporación del agua asegúrese de que:
de mezclado. Esto reduce el riesgo de que • Las cimbras sean impermeables
las sales que causan eflorescencia sean al agua.
traídas a la superficie. Cabe decir que una • Se alcance una composición
vez que se ha realizado el curado adecuado, satisfactoria y uniforme.
el concreto debe ser tratado con un agente • No se agregue agua durante
sellador de calidad. la descarga.

64 construcción y tecnología
R

Acabado
La superficie de concreto debe ser tratada
con un retardador de superficie de calidad
para asegurar un tiempo de fraguado
consistente de la superficie que será ex-
puesta. En este sentido, se recomiendan
productos retardadores de superficie
patentados. Es importante subrayar
que nunca debe usarse azúcar. Con el
pavimento de concreto para sitios con
una pendiente, se requiere de cuidado
especial para lograr una compactación
y acabado uniformes.

Curado
El concreto debe ser curado en húme-
do por tanto tiempo como sea posible, Juntas
de acuerdo con las buenas prácticas de A fin de reducir el riesgo de agrietamiento
colado del concreto. Debe aplicarse un no planeado, es necesario tener mucho
agente sellador de calidad, que logre las cuidado en las necesidades de ubicación
siguientes acciones: de las juntas con los acabados decora-
• Inhiba la mugre en la superficie. tivos.
• Minimice la oxidación del agregado.
• Acentúe el color del agregado. Muy importante:
El acabado del concreto es tan bueno
como buenas sean las técnicas de
colocación y acabado.

Referencias
Decorative Concrete Finishes, Technical Bulletin Q002,
Australian Pre-Mixed Concrete Asociation.

Problemas, causas y soluciones 65


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Febrero
2007

Concreto ®

reforzado
con fibras
Ilustraciones: Felipe Hernández

13
coleccionable
s e c c i ó n
13 Concreto reforzado

Concreto reforzado con fibras

E
l concreto hecho con cemento El uso de fibras
Portland tiene ciertas caracterís- Para el uso efectivo de fibras en el concre-
ticas: es relativamente resistente to endurecido se deben tener contempla-
en compresión pero débil en das las siguientes características:
tensión y tiende a ser frágil. La debilidad • Las fibras deben ser significativa-
en tensión puede ser superada por el uso mente más rígidas que la matriz, es decir,
de refuerzo convencional de varilla y, en un módulo de elasticidad más alto.
cierta medida, por la inclu- • El contenido de fibras por volumen
sión de un volumen debe ser adecuado.
suficiente de ciertas • Debe haber una buena adherencia
fibras. entre la fibra y la matriz.
• La longitud de las fibras debe ser
El concepto suficiente.
de tenacidad • Las fibras deben tener una alta
La t e n a c i d a d relación de aspecto; es decir, deben ser
se define como largas con relación a su diámetro.
el área bajo una
cur­va car­ga-de- Debe de hacerse notar que la infor-
flexión (o esfuer- mación publicada tiende a tratar con
zo-deformación). concentraciones con
En la Figura 1 se un alto volumen de
puede ver que, al fibras. Sin embargo,
agregar fibras al con- por razones econó-
creto se incrementa en micas, la tendencia
forma importante la tenacidad del actual en la prác-
material; es decir, el concreto reforzado tica es la de mini-
con fibras es capaz de soportar cargas mizar el volumen
bajo flexiones o deformaciones mu- de las fibras, en
cho mayores que aquellas a las cuales cuyo caso los me-
aparece el primer agrietamiento en la joramientos en las
matriz. propiedades pueden
ser marginales.
Para las cantidades de fibra típicamen-
Figura 1. Curvas típicas de te usadas (menos del 1% por volumen
esfuerzo-deformación para concreto
reforzado con fibras. para el acero y aproximadamente 0.1%

FRC con alto volúmen de fibras


Esfuerzo

FRC con bajo volúmen de fibras

Concrerto
simple

Deformación

68 construcción y tecnología
por volumen para el polipropileno) las mortero de arena-cemento
fibras no tendrán un efecto significativo en sin formar bolas.
la resistencia o el módulo de elasticidad del Los productos de fibra
compuesto.También debe de hacerse notar de vidrio expuestos a am-
que las concentraciones en un alto volu- bientes a la intemperie han
men de ciertas fibras pue­den hacer que el mostrado una pérdida de resistencia y
concreto fresco no pueda trabajarse. ductilidad. Las razones para esto no son
claras y se especula que el ataque de los
Tipos de fibras álcalis o la fragilidad de las fibras son
Vidrio causas posibles. Debido a la falta de datos
Se descubrió que las fibras de vidrio en sobre la durabilidad a largo plazo, el GRC
la forma en que se usaron primero, eran ha sido confinado a usos no estructurales
reactivas a álcalis, y los productos en los que en donde tiene amplias aplicaciones. Es
eran usados se deterioraban adecuado para usarse en técnicas de ro-
rápidamente. El vidrio ciado directo y procesos de premezclado;
resistente a los álca- ha sido usado como reemplazo para fibras
lis con un contenido de asbesto en hojas planas, tubos y en una
de 16% de circona variedad de productos prefabricados.
fue formulado exito-
samente entre 1960 Acero
y 1971. Otras fuentes Las fibras de acero se han usado en el
de vidrio resistentes a concreto desde los primeros años del siglo
álcalis fueron desarrolladas XX. Las primeras fibras eran redondas y
durante los años setentas y lisas y el alambre era cortado en pedazos a
ochentas, con contenidos más las longitudes requeridas. El uso de fibras
altos de circona. La fibra de vidrio derechas y lisas casi ha desaparecido y
resistente a los álcalis se usa en la las modernas tienen, ya sea superficies
fabricación de productos de cemen- ásperas, extremos en gancho, o son riza-
to reforzado con vidrio (GRC: glass- das u onduladas a través de su longitud.
reinforced concrete), los cuales tienen un Típicamente las fibras de acero tienen diá-
amplio rango de aplicaciones. metros equivalentes (con base en el área
La fibra de vidrio está disponible de la sección transversal) de 0.15 a 2 mm y
en longitudes continuas o en trozos. longitudes de 7 a 75 mm. Las relaciones de
Se utilizan longitudes de fibra de hasta aspecto generalmente varían de 20 a 100.
35 mm en aplicaciones de rociado y las (La relación de aspecto se define como la
longitudes de 25 mm en aplicaciones de relación entre la longitud de la fibra y su
premezclado. Esta fibra tiene alta resis- diámetro equivalente, que es el diámetro
tencia a tensión (2–4 GPa) y alto módulo de un círculo con un área igual al área de
elástico (70–80 GPa) pero tiene caracte- la sección transversal de la fibra).
rísticas quebradizas en esfuerzo-defor- Algunas fibras son juntadas
mación (2.5–4.8% para formar manojos usan-
de alargamiento do goma soluble al agua
a la rotura) y poca para facilitar el manejo y el
fluencia a tempe- mezclado.
ratura ambiente. Las fibras de acero tie­
Se han hecho afir- nen alta resistencia a ten-
maciones en el sión (0.5–2 GPa) y alto
sentido de que se módulo de elasticidad
ha usado exitosa- (200 GPa), una caracte-
mente hasta 5% rística dúctil y plástica en
de fibra de vidrio esfuerzo-tensión y una
por volumen en el baja fluencia.

Problemas, causas y soluciones 69


Tabla 1. Tipos y propiedades de fibras sintéticas seleccionadas

Tipo de fibra Diámetro Densidad Resistencia Módulo de Alargamiento Temperatura Temperatura Absorción
equivalente relativa a tensión elasticidad último % de ignición °C de fusión, del agua según
um MPa GPa oxidación o ASTM D 570,
descomposición, % por masa
°C

Acrílico 13-104 1.16-1.18 270-1000 14-19 7.5-50.0 - 220-235 1.0-2.5


Aramida I 12 1.44 2900 60 4.4 alta 480 4.3
Aramida II+ 10 1.44 2350 115 2.5 alta 480 1.2
Carbón PAN HM • 8 1.6-1.7 2500-3000 380 0.5-0.7 alta 400 nula
También se informa que la re-
Carbón, PAN HT § 9 1.6-1.7 3450-4000 230 1.0-1.5 alta 400 nula sistencia a fatiga del concreto
Carbón, brea GP ** 10-13 1.6-1.7 480-790 27-35 2.0-2.4 alta 400 3-7 se ha incrementado hasta en
Carbón, brea HP ≈ 9-18 1.8-2.15 1500-3100 150-480 0.5-1.1 alta 500 nula un 70%.
Nylon > 23 1.14 970 5 20 - 200-220 2.8-5-0
Poliéster 20 1.34-1.39 230-1100 17 12-150 600 260 0.4
Polietileno > 25-1000 0.92-0.96 75-590 5 3-80 - 130 nula
Fibras sintéticas
Polipropileno > - 0.90-0.91 140-700 3.5-4.8 15 600 165 nula Las fibras sintéticas son ar-
tificiales; resultan de la in-
*No todos los tipos de fibras se usan actualmente para producción comercial de FRC vestigación y desarrollo en
+ Módulo alto las industrias petroquímica y
• A base de poliacrilonitrilo, módulo alto.
§ A base de poliacrilonitrilo, alta resistencia a tensión
textil. Existen dos formas físi-
** A base de brea isotrópica, para propósitos generales. cas diferentes de fibras: la de
≈ A base de brea mesofase, alto desempeño monofilamentos, y las produ-
> Los datos se enlistan sólo para fibras comercialmente disponibles para FRC. cidas de cintas de fibrilla. La
mayoría de las aplicaciones
de las fibras sintéticas están
Ciertas fibras han sido usadas en en el nivel de 0.1% por volumen. A ese
mezclas convencionales de concreto, nivel, se considera que la resistencia del
concreto lanzado y concreto con fibras concreto no se ve afectada y se buscan las
infiltradas de lechada. Típicamente, el ca­racterísticas de control de las grietas.
contenido de la fibra de acero varía de Los tipos de fibras que han sido ensa-
0.25 a 2% por volumen. El contenido de las yados en las matrices de concreto de ce-
fibras en exceso de 2% por volumen mento incluyen: acrílico, aramida, carbón,
generalmente da como resultado una nylon, poliéster, polietileno y polipropileno.
pobre trabajabilidad y distribución de la LaTabla 1 resume el rango de propiedades
fibra, pero se pueden usar exitosamente físicas de algunas fibras sintéticas.
en donde el contenido de la pasta de la
mezcla se incrementa y el tamaño del Acrílico
agregado grueso no es mayor que aproxi- Las fibras acrílicas han sido usadas para
madamente 10 mm. reemplazar la fibra de asbesto en muchos
El concreto reforzado con fibras de productos de concreto reforzado con
acero que contiene hasta 1.5% de fibras fibras. También se han agregado fibras
por volumen ha sido bombeado exito- acrílicas al concreto convencional a bajos
samente usando tuberías de 125 a 150 volúmenes para reducir los efectos del
mm de diámetro. Los contenidos de fibra agrietamiento por contracción plástica.
de acero de hasta 2% por volumen se
han usado en aplicaciones de concreto Aramida
lanzado utilizando tanto el proceso hú- Las fibras de aramida son dos y media
medo como el seco. Se han obtenido veces más resistentes que las de vidrio
contenidos de fibras de acero de hasta y cinco veces más que las de acero, por
25% por volumen en concreto con fibras unidad de masa. Debido al costo relati-
infiltradas de lechada. vamente alto de estas fibras, el concreto
Se reporta que el módulo elástico en reforzado con fibras de aramida se ha
compresión y el módulo de rigidez usado principalmente como un reempla-
en torsión no son diferentes antes del zo del asbesto en ciertas aplicaciones de
agrietamiento cuando se compara con alta resistencia.
el concreto simple probado bajo con-
diciones similares. Se ha reportado Carbón
que el concreto reforzado con fibras de Las fibras de carbón son sustancialmen-
acero, debido a la ductilidad mejorada, te más costosas que los otros tipos de
podría encontrar aplicaciones en donde fibras. Por esta razón su uso comercial
es importante la resistencia al impacto. ha sido limitado.

70 construcción y tecnología
Las fibras de carbón son fabricadas con deformaciones superfi-
carbonizando materiales orgánicos ciales parecidas a verrugas.
adecuados en forma fibrosa a altas tem- El polietileno en forma de
peraturas y luego alineando los cristales pulpa puede ser una alterna-
de grafito resultantes por medio de estira- tiva a las fibras de asbesto. El concreto
miento. Tienen alta resistencia a tensión reforzado con fibras de polietileno a con-
y alto módulo de elasticidad y una ca- tenidos de entre 2 y 4% por volumen ex-
racterística quebradiza bajo esfuerzo-de- hibe un comportamiento de flexión lineal
formación. Se requiere de investigación bajo cargas de flexión hasta la primera
adicional para determinar la viabilidad grieta, seguido por una transferencia de
del concreto con fibra de carbón en una carga aparente a las fibras, permitiendo
base económica. Las propiedades de re- un incremento en la carga hasta que las
sistencia al fuego de los compuestos de fibras se rompen.
fibras de carbón necesitan ser evaluadas,
pero ignorando el aspecto económico, Polipropileno
las aplicaciones estructurales parecen Las fibras de polipropileno primero fue-
ser prometedoras. ron usadas para concreto reforzado en
los años sesentas. El polipropileno es
Nylon un polímero de hidrocarburo sintético
Es el nombre genérico que identifica una cuya fibra está hecha usando procesos
familia de polímeros. Las propiedades de de extrusión por medio de estiramiento
las fibras de nylon son impartidas por el en caliente del material a través de un
Bibliografía
tipo a base de polímeros, la adición de troquel. ACI 544.1R-96, State-of-the-art report on
diferentes niveles de aditivos, las condi- Las fibras de polipropileno son hidró- fiber reinforced concrete, Farmington Hills,
Michigan: American Concrete Institute.
ciones de fabricación y las dimensiones fobas y por lo tanto tienen como desven- Concrete Society, Fibre-reinforced cement
de las fibras. Actualmente sólo dos tipos de tajas el tener pobres características de composites, London: The Society, 1973.
(Technical report 51-067)
fibras de nylon se comercializan para el adherencia con la matriz del cemento, Majumdar, A.J., Fibre cement concrete–a
concreto. El nylon es estable en el calor, un bajo punto de fusión, alta combus- review, Garston: Building Research
Establishment, 1975. (BRE current
hidrófilo, relativamente inerte y resistente tibilidad y un módulo de elasticidad paper 26/75)
a una gran variedad de materiales. Es relativamente bajo. Las largas fibras de Mindess, S., Why fibre reinforced concrete?
High performance concrete: selected papers
particularmente efectivo para impartir re- polipropileno pueden resultar difíciles from the Network of Centres of Excellence
sistencia al impacto y tenacidad a flexión de mezclar debido a su flexibilidad y a on High Performance Concrete, Sherbrooke,
Quebec, 1993.
y para sostener e incrementar la capaci- la tendencia a enrollarse alrededor de Portland Cement Association, Fibre
dad para soportar cargas del concreto las orillas extremas de las hojas de la reinforced concrete, Skokie: PCA, 1991.
(SP 039.0IT).
después de la primera grieta. mezcladora. Beaudoin, J.J., Handbook of fibre-reinforced
Las fibras de polipropileno son tena- concrete: principles, properties, developments
and applications, Park Ridge, New Jersey:
Poliéster ces, pero tienen baja resistencia a tensión Noyes, 1990.
Las fibras de poliéster están disponibles y bajo módulo de elasticidad; tienen una American Concrete Institute, An
International symposium: fibre reinforced
en forma de monofilamentos y pertene- característica plástica de esfuerzo-defor- concrete, Detroit: ACI, 1974, (ACI Special
cen al grupo de poliéster termoplástico. mación. Se asegura que se han usado Publication SP-44).
American Concrete Institute, ACI
Son sensibles a la temperatura y a tem- exitosamente contenidos de fibras de Convention seminar for design with fiber
peraturas por encima del servicio normal polipropileno de hasta 12% por volumen, reinforced concrete, Detroit: ACI, 1985,
(ACIU SCM-10).
sus propiedades pueden ser alteradas. con técnicas de fabricación de empacado Bentur, A. and Mindess, S., Fibre
Las fibras de poliéster son algo hidró- manual, pero se ha reportado que volú- reinforced cementitious composites,
London: Elsevier, 1990.
fobas. Se han usado a bajos contenidos menes de 0.1% de fibras de 50 mm en Fibre reinforced cement and concrete, fourth
(0.1% por volumen) para controlar el el concreto han causado una pérdida de RILEM international symposium, Sheffield,
England, July 1992.
agrietamiento por contracción plástica revenimiento de 75 mm. Maidi, B.R., Steel fibre reinforced concrete,
en el concreto. Según reportes, las fibras de polipro- Berlin: Ernst & Sohn, 1995.
pileno reducen la contracción no restrin-
Polietileno gida, plástica y por secado del concreto Referencia:
Cement & Concrete Institute, Portland
El polietileno ha sido producido para el a contenidos de fibra de 0.1 a 0.3 % por Park, Old Pretoria Road , Halway House,
concreto en forma de monofilamentos volumen. Midrand.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Marzo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

Resistencia
a la
abrasión
14
coleccionable
s e c c i ó n
14 resistencia

Resistencia a la abrasión

A
brasión: Una cuestión clave de Diseño con un propósito
durabilidad para losas de pisos El diseñador ne­
de concreto industriales. cesita considerar
El diseño y la especificación el ambiente bajo el
de losas de concreto para pisos industria­ cual operará la losa
les toman en cuenta tanto los requisitos al especificar y di­
de resistencia como los de capacidad de señar el concreto.
servicio. En donde se requieren pisos con Esto incluye:
alto desempeño no es suficiente Diseñando por
especificar sólo la resistencia a la resistencia:
compresión del concreto como el • Resistencia
criterio principal. a compresión y a
Varios factores influyen en la tensión del con­
durabilidad o la resistencia a la abra­ creto.
sión de las superficies de pisos • Requisitos
de concreto. Sin embargo, para del refuerzo.
pisos industriales, la resistencia a • Cargas (tan­
la abrasión es factor clave de la du­ to estáticas como
rabilidad; esto depende del medio en movimiento).
ambiente en el que estará operan­ Diseñando pa­
do el pavimento, la corrosión del ra capacidad de
acero de refuerzo, la congelación servicio:
y el deshielo y cualquier posible ataque • Cargas (re­
químico. gulares, incluyen­
do los tipos de
Reforzando la resistencia vehículos y ruedas que quizás estarán
La resistencia a la abrasión o desgaste se operando sobre la losa).
logra controlando una serie de factores. • Efectos de contracción y tempera­
La resistencia especificada del concreto tura (tales como juntas en movimiento).
debe ser complementada por prácticas • Resistencia a la abrasión.
apropiadas de construcción. Éstas inclu­
yen técnicas de colado, compactación,
acabado y curado. Cuando se requiere alta
resistencia a la abrasión pueden necesitar­
se agregados especiales o tratamientos
de superficie de espolvoreado seco. Cabe
señalar que están disponibles capas de
desgaste para aplicaciones especiales.
El desempeño de una losa —en lo
que se refiere a la capacidad de servi­
cio— está determinado por la naturaleza
de la carga así como por los productos
que pudieran atacar la superficie de
concreto.También se necesita conside­rar
cuidadosamente la contracción del con­
creto a través del diseño y el detallado
de las juntas en la losa.

74 construcción y tecnología
Especificación de la ser muy espesa cuando se trabaja excesiva­
resistencia mente el concreto con mucha humedad. En
Tradicionalmente, cuando se requiere donde ocurre esta condición la lechosidad
brindar resistencia adicional a la abra­ superficial se desgastará rápidamente,
sión, lo normal ha sido especificar una posiblemente causando grietas menudas
resistencia a compresión incrementada y mucha producción de polvo.
de concreto. (Véase la Tabla 1). El uso de concreto de bajo reveni­
La investigación ha demostrado que miento completamente compactado,
con relaciones de agua-cemento decre­ seguido en momentos correctos por las
cientes —con lo que se incrementa la operaciones de aplanado y allanado, evi­
resistencia a compresión— la resistencia tará la formación de la lechosidad exce­
a la abrasión de la superficie de concreto sivamente espesa y dará como resultado
también se incrementa. una superficie de pavimento durable.
Una ventaja de usar la resistencia a
compresión como herramienta para obte­ Aplanado y allanado
ner resistencia a la abrasión mejorada es Generalmente, el aplanado y el allanado
que generalmente existe un alto grado de de grandes áreas de pavimentos se llevan
confianza de que se obtendrá lo pedido. a cabo usando equipo mecánico.
Hay un buen grado de control de calidad y
pruebas para asegurar que la resistencia a Etapa 1:
compresión especificada sea la entregada. Aplanado mecánico del concreto en­
durecido para nivelar cualquier tipo de
Acabado irregularidad ligera dejada por la viga
Muchos de los problemas asociados vibratoria. Cabe decir que una aplanadora
con el desempeño de los pavimentos mecánica es una máquina con grandes
de concreto son causados por pobres hojas horizontales rotatorias de acero,
procedimientos de acabado. Durante la usadas para las operaciones iniciales
compactación, la nivelación y el aplanado únicamente. Esta operación no debe
mecánico de una losa, se trae a la superficie cerrar o sellar la superficie de concreto
una capa de mortero rico en cemento. Esta de modo que permita dejar escapar la
lechosidad de la superficie puede llegar a humedad y que no quede atrapada bajo
la superficie.

Tabla 1. Requisitos de resistencia a compresión para abrasión. Etapa 2:


El allanado mecánico se hace
El concreto sujeto a abrasión debe satisfacer el requisito d
e resistencia
mínima (según el vehículo, llantas, frecuencia de tránsito, etc.) para cerrar la superficie, ha­
ciéndola lisa y densa. La lla­
Miembro y/o tipo de tránsito. Resistencia a compresión na mecánica es una máquina
especificada, kg/cm2 igual o similar a la aplanadora
Pisos comerciales e industriales 250
sujetos a tránsito vehicular.
mecánica, pero está dotada de
Pavimentos sujetos a: pequeñas hojas de llana indi­
a) Tránsito de poca frecuencia, 250 viduales de acero que pueden
con llantas neumáticas ser progresivamente inclinadas
(vehículos hasta 3 ton.) durante las operaciones de alla­
b) Tránsito con frecuencia media 300
con llantas neumáticas (vehículos
nado. Dependiendo del uso de
de más de 3 ton.) la losa del piso, pueden necesi­
c) Tránsito con llantas no neumáticas 400 tarse o especificarse dos o tres
d) Tránsito con llantas de acero Por determinarse, pero no pasadas de allanado mecánico.
menor que 400 kg/cm2 Esto asegurará una superficie
En superficies de tránsito intenso no se tomará como parte de la sección resistente densa y lisa con alta resistencia
el espesor que pueda desgastarse. A éste se le asignará una dimensión no menor a la abrasión. Los diseñadores
de 15 mm, salvo que la superficie expuesta se endurezca con algún tratamiento.
necesitan estar conscientes

Problemas, causas y soluciones 75


14 resistencia

Figura 2. Efecto del método de acabado


sobre la resistencia a la abrasión –relación w/c
de 0.65 y curado con hoja de polietileno.

Tiempo (minutos).
0 5 10 15 20 25 30
0.0

Resistencia a la abrasión (mm).


-0.2

-0.4
Aplanado mecánico repetido.
Aplanado mecá­
-0.6 nico y desecación
al vacío.

-0.8

-1.0
Aplanado mecánico.
-1.2 Aplanado manual.

Acabados de superficie
Figura 3. Efecto del método de curado
sobre la resistencia a la abrasión –relación
recomendados
w/c de 0.65. Puesto que la abrasión es un fenómeno
relacionado con la superficie, la manera
Tiempo (minutos). en que esta superficie es preparada y
0 5 10 15 20 25 30 cuidada durante la construcción puede
0.0
tener un impacto significativo en su
desempeño de resistencia a la abrasión.
Resistencia a la abrasión (mm).

-0.2

La Figura 2 y la 3 ilustran la importancia


-0.4
Membrana de resina del proceso de acabado y curado. Estas
con eficiencia de 90%.
-0.6
Hoja de polietileno.
gráficas muestran que si se requiere
Yute húmedo. una superficie de alta resistencia a la
-0.8
Curado al aire. abrasión, es necesario especificar que
-1.0 son necesarias repetidas operaciones
de allanado mecánico, asegurar que el
-1.2
curado sea efectivo y que ocurra tan
pronto como sea posible. Hay que estar
de que esta superficie invariablemente consciente de que el allanado con acero
llegará a ser muy resbalosa si se moja duro probablemente dará como resulta­
y será necesario balancear los requisi­ do una superficie con fisuras menudas;
tos para su resistencia a derrape y a la esto usualmente es un efecto visual sin
abrasión. problemas de capacidad de servicio.

76 construcción y tecnología
Tabla 2.

Aplicaciones típicas Tráfico anticipado Condiciones de Acabado


exposición/servicio

Áreas de oficinas y de Peatonal o de carritos Pavimentos que recibirán Aplanado con acero.
administración, laboratorios. ligeros. una alfombra, losetas,
parquets, etc.

Pavimentos con requisitos Plana de madera o


de resistencia a derrape. escobillado (textura ligera).

Locales industriales de ligero a Elevadores de carga de hor­ Pavimentos lisos. Llanas de acero.
mediano, talleres ligeros de ingeniería, quilla, de ligera a pesada u
tiendas, almacenes o garages. otros vehículos industriales
con llantas neumáticas.

Pavimentos secos con Llana de acero (polvo de


requisitos de resistencia carborundo o carburo
a derrape. de silicio incorporado en
la superficie de concreto).

Áreas mojadas y de Escobillado/y arrastre de


pavimento externo. yute (textura de ligera a
mediana).

Pavimentos con pendiente Escobillado/arpillera (textura


o rampas, o áreas de tráfico gruesa) o con ranuras.
de gran velocidad.

Locales industriales pesados, Vehículos pesados con Pavimentos sujetos a Acabado con llana de
trabajos de ingeniería pesados, ruedas sólidas o carretones abrasión severa. acero/acabado bruñido (uso
talleres de reparación, tiendas con ruedas de acero. de firmes monolíticos de
y almacenes. agregado especial).

Se recomienda que el acabado de los esfuerzos que se desarrollan en las


superficie requerido sea tema de reunio­ esquinas de las juntas cuando pasan los
nes previas al colado, donde participen camiones sobre ellas pueden carcomer
el proveedor de concreto, el contratista, las orillas. La solución consiste en refor­
el ingeniero y el colocador. La Tabla 2 zar las orillas de las juntas, usualmente
proporciona a los diseñadores una guía con acero. Para evitar problemas con
sobre los tipos de acabado para aplica­ la dislocación de la alineación vertical,
ciones típicas. también es preferible que estas juntas
sean fijadas con pasajuntas.
Protección de las juntas
Es común ver en muchos almacenes Esta información es sólo para una
sistemas de colocación en cremalleras guía general, no reemplaza los servicios
usando carretones de largo regulable. Es­ de consultores profesionales en proyec­
tos vehículos son pequeños, casi siempre tos particulares.
con ruedas sólidas que transmiten cargas
severas sobre las juntas. Las juntas de Referencias
movimiento libre se abrirán después IB 75 Abrasion Resistance, Cement & Concrete, Association
of New Zealand.
de ocurrir la contracción por secado;

Problemas, causas y soluciones 77


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Abril
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


Concreto
autocompactable

15
coleccionable
s e c c i ó n
15 autocompactable

Concreto autocompactable

T
ambién conocido como con- 1. Puede colocarse a un ritmo más
creto autoconsolidante, este rápido sin vibración mecánica y menos
concreto de alta fluidez y sin enrase, dando como resultado ahorros en
segregación, puede extenderse los costos de colocación.
hasta quedar en su lugar, llenar la cimbra 2. Brinda un acabado de una su-
y encapsular el refuerzo sin ninguna com- perficie arquitectónica mejorada y más
pactación mecánica. La fluidez del concreto uniforme con poco o ningún trabajo de
parchado de la superficie.
3. Da facilidad para llenar secciones
restringidas y áreas difíciles de alcanzar y

oportunidades para crear formas estruc-


turales y arquitectónicas y acabados de
superficie que no se pueden lograr con
concreto convencional
4. Ofrece una compactación mejorada
alrededor del refuerzo y adherencia con
el refuerzo.

autocompactable es medida en términos


de expansión cuando se usa una versión
modificada de la prueba de revenimiento
(ASTM C 143). La expansión (flujo por re-
venimiento) del concreto autocompac­table
típicamente varía de los 455 a 810 mm, depen-
diendo de los requisitos para el proyecto. La
viscosidad, tal como se ob­serva visualmente
por la tasa a la cual se expande el concreto,
es una característica importante del concre-
to autocompactable plástico y puede ser
controlada al diseñar una mezcla para que
se ajuste al tipo de aplicación para la que se
está construyendo.
¿Por qué se usa concreto autocom-
pactable?
Algunas de las ventajas de usar concreto
autocompactable son:

80 construcción y tecnología
5. Bombeabilidad mejorada.
6. Uniformidad mejorada del concreto
colocado en obra gracias a la eliminación de
esfuerzos variables de compactación rela-
cionados con el operador. incrementado de finos puede lograrse
7. Ahorro de mano de obra. aumentando el contenido de ma­teriales
8. Periodos de construcción más cementantes o incorporando finos mi-
cortos y consecuentemente ahorros en nerales. Los aditivos que afectan la vis-
los costos. cosidad de la mezcla son especialmente
9. Tiempos más rápidos de los viajes útiles cuando no puede optimizarse la
de los camiones de concreto, permitien- granulometría de las fuentes del agre-
do al productor dar servicio al proyecto gado disponibles para mezclas cohe-
más eficientemente. sivas o con grandes variaciones en la
10. Reducción o eliminación del ruido fuente. Una granulometría del agregado
del vibrador, incrementando potencial- bien distribuida ayuda a lograr un con-
mente las horas de construcción en áreas creto autocompactable con contenidos
urbanas. reducidos de materiales cementantes y/o
11. Minimiza el movimiento de los dosificaciones reducidas de los aditivos.
camiones de concreto premezclado y de Aunque se han producido exitosamente
las bombas durante la colocación. mezclas de concreto autocompactable
12. Seguridad incrementada en los con agregados de 1 ½ pulgadas (38 mm),
sitos de la obra, eliminando la necesidad es más fácil diseñar y controlar con agre-
de compactación. gados de tamaño más pequeño. El control
del contenido de humedad del agregado
¿Cómo se obtiene concreto también es crítico para producir una
autocompactable? buena mezcla. Las mezclas de concreto
Dos propiedades importantes específicas autocompactable típicamente tienen un
del concreto autocompactable en su esta- volumen de pasta más alto, menos agre-
do plástico son su capacidad de fluidez y gado grueso y una relación más alta de
su estabilidad. La alta fluidez del concreto arena-agregado grueso que las mezclas
autocompactable generalmente se logra
usando aditivos reductores de agua de alto
rango (HRWR: High-Range-Water-Redusing)
y no por adicionar agua de mezclado extra.
La estabilidad o resistencia a segre-
gación de la mezcla de concreto en su
estado plástico se logra incrementando
la cantidad total de finos en el concreto
y/o usando aditivos que modifican la
viscosidad de las mezclas. El contenido

Problemas, causas y soluciones 81


Nuestra experiencia
tiene muchas formas

GENTE GRACE......... PRODUCTOS GRACE.......... SERVICIO GRACE.......

Para la industria de los prefabricados

GRACE ofrece productos de alta calidad. Con la línea de


aditivos ADVA, GRACE entrega tecnología de punta para la
fabricación de prefabricados de concreto. La línea de aditivos
ADVA es ideal para las aplicaciones de prefabricados de
concreto y su uso le permite incrementar la calidad y el valor
de los productos que entrega a sus clientes.

www.graceconstruction.com 01 800 7271689


15 autocompactable

típicas de concreto. ñada para tener un contenido más alto


La retención de de pasta o finos en comparación con el
la fluidez del concre- concreto convencional, puede ocurrir un
to autocompactable incremento en la contracción.
en el punto de des-
carga del sitio de la ¿Cómo ensayar concreto
obra es un asunto autocompactable?
importante. El clima Se han empleado exitosamente varios
cálido, grandes dis- procedimientos de prueba para medir
tancias de acarreo y las propiedades plásticas del concreto
retardos en el sitio autocompactable. La prueba de flujo
de la obra pueden dar como resultado por revenimiento usando el cono de re-
la reducción de la fluidez, por lo que venimiento tradicional, es la prueba de
los beneficios de usar concreto auto- campo más común y está en proceso
compactable se reducen. de ser estandarizada por
La adición de agua en el la ASTM. El cono de re-
sitio de la obra al concreto venimiento se llena com-
autocompactable puede no pletamente sin compacta-
siempre producir el incre- ción; el cono se levanta y
mento de fluidez esperado se mide la expansión del
y puede causar problemas concreto. La expansión
de estabilidad. Las cargas de puede variar de 18 a 32 pul­
los camiones mezcladores gadas (455 a 810 mm). La
a toda su capacidad pue- resistencia a segregación
den no ser factibles con se observa a través de un
concreto autocompactable índice visual de estabilidad
de muy alta fluidez debido (VSI: Visual Stability Index).
al derrame potencial. En El VSI se establece con base
tales situaciones, es pru- en la observación de si hay
dente transportar concreto agua de sangrado en la ori-
autocompactable a una fluidez más baja lla más alejada del concreto que se está
y ajustar la mezcla con aditivos HRWR expandiendo, o si se apilan los agregados
en el sitio de la obra. Debe cuidarse el en el centro. Los valores de VSI varían de
mantener la estabilidad de la mezcla y 0 para “altamente estables” a 3 para es-
minimizar el bloqueo durante el bombeo tabilidad inaceptable. Durante la prueba
y la colocación de con­creto autocompac- de flujo, la viscosidad de la mezcla del
table a través de espacios restringidos. concreto autocompactable puede ser
Es probable que se tengan que diseñar estimada midiendo el tiempo que toma
cimbras para soportar las presiones del
concreto fluido y, conservadoramente,
debe de diseñarse para una presión to-
tal. Probablemente tenga que colocarse
el concreto autocompactable en coladas
en elementos más altos. Una vez que
el concreto está en su lugar, no debe
de mostrar segregación o sangrado/
asentamiento. Las mezclas de concreto
autocompactable pueden ser diseñadas
para proporcionar las propiedades del
concreto endurecido para una aplicación,
similares al concreto regular. Si la mezcla
de concreto autocompactable está dise-

82 construcción y tecnología
de concreto premezclado generalmente
habrán desarrollado proporciones de
la mezcla en base al desempeño y las
aplicaciones. La expansión requerida
(flujo por revenimiento) está basado en
el tipo de construcción, el método de
colocación seleccionado, la complejidad
de la forma de la cimbra y la configura-
al concreto para alcanzar un diámetro ción del refuerzo. El Comité 237 del ACI
de expansión de 20 pulgadas (500 mm) está terminando un documento guía que
desde el momento en que el cono de proporcionará pautas para seleccionar el
flujo es levantado. A esto se llama la flujo por revenimiento apropiado para
medición T20 (T50) y típicamente varía varias condiciones. Debe de especificarse
entre 2 y 10 segundos para el concreto el flujo por revenimiento más bajo reque-
autocompactable. Un valor más alto de rido para las condiciones del trabajo. Esto
T20 (T50) indica una mezcla más viscosa asegurará que pueda conseguirse fácil-
que es más apropiada para el concreto mente el concreto autocompactable con
que ha de aplicarse al refuerzo conges- la estabilidad requerida y al menor costo
tionado o en secciones peraltadas. Un posible. Las propiedades del concreto de­
valor más bajo de T20 (T50) puede ser ben ser especificadas por el profesional
apropiado para concreto que tiene que de diseño con base en los requisitos
viajar largas distancias horizontales sin estructurales y de servicio de la estruc-
mucha obstrucción. La prueba de Caja U tura. La mayor parte de las propiedades
y Caja L se usa para el desarrollo o la pre- del concreto endurecido del concreto
calificación del producto e involucra llenar autocompactable son similares a las de
con concreto por un lado de la caja y luego las mezclas de concreto convencional.
abrir una compuerta para permitir que Con base en los requerimientos de cada
el concreto fluya a través de la abertura proyecto, el productor puede someter
que contiene la varilla de refuerzo. La para su aprobación los diseños de con-
prueba de anillo J es una variación del creto autocompactable solo después de
flujo por revenimiento, en donde una que se hayan definido claramente las dis-
jaula simulada de varillas de re­fuerzo posiciones de la especificación respecto
se coloca alrededor del cono de re­ al desempeño del concreto en su estado
venimiento y se evalúa la capacidad de plástico y endurecido.
la mezcla de concreto autocompactable
para extenderse, pasando la jaula sin Referencias
segregación. Las pruebas de la Caja U, 1. Emerging Technology Series on Self-Consolidating Concrete
la Caja L y el Anillo J miden la capacidad (under development), ACI 237, ACI International, Farming-
ton Hills, MI. http://www.concrete.org
de pase del concreto en refuerzo conges- 2. Proceedings of the International Workshop on Self-Com-
tionado. Otra prueba que está siendo pacting Concrete, Kochi, Japan, August 1998.
estandarizada es una prueba de colum- 3. Specification and Guidelines for Self-Compacting Concrete,
na que mide el contenido de agregado EFNARC (European Federation of National Trade Associa-
grueso del concreto a diferentes alturas tions), Surrey, UK, February 2003, http//www.efnarc.org/
4. Proceedings of the First North American Conference
en un espécimen colocado en columna on the Design and Use of Self-Consolidating Concrete,
como una indicación de estabilidad de Chicago, USA, November 2002.
la resistencia a segregación. National Ready Mixed Concrete Association–900 Spring
Street, Silver Spring, MD 20910 (www.nrmca.org) 888-
¿Cómo ordenar o especificar 84NRMCA National Ready Mixed Concrete Association
(NRMCA). Información técnica preparada por NRMCA.
concreto autocompactable? Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta
Al ordenar y/o especificar concreto au- publicación puede ser reproducida en ninguna forma, inclu-
tocompactable, debe de considerarse el yendo fotocopiado u otros medios eléctricos, sin el permiso
uso final del concreto. Los productores por escrito de NRMCA.

Problemas, causas y soluciones 83


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Mayo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


Agrietamiento
en el concreto
fresco ®

16
coleccionable
s e c c i ó n
16 agrietamiento

Agrietamiento en el concreto fresco

L
as grietas en el concreto en una Todo esto ocurre como resultado de
construcción ocurren por va- las condiciones y prácticas de construc-
rias razones. Es casi inevitable ción, aunque el diseño defectuoso de la
debido a que el concreto, como cimbra puede conducir a su movimiento
la mayoría de los materiales para la cons- y/o su falla. Las grietas por preendureci-
trucción, se mueve al cambiar su contenido miento usualmente pueden prevenirse
de humedad. Específicamente, se contrae por la adopción de buenos procedimien-
cuando pierde humedad. Siendo un material tos de construcción.
frágil, está expuesto a agrietarse cuando se
contrae, a menos que sean tomadas medidas
apropiadas para evitar esto, por ejemplo, por
la provisión de juntas de control.
El agrietamiento por con-
tracción no es la única forma de
agrietamiento, también puede
darse debido al asentamiento del
concreto, al movimiento de las
cimbras antes de que el elemento
de concreto sea capaz de soste- Las grietas plásticas se forman en
ner su propio peso, o debido a la superficie de concreto mientras está
cambios en la temperatura del todavía plástico, es decir, antes de que
concreto y el movimiento térmico haya fraguado y empezado a endurecer-
resultante. Las medidas apropia- se, aunque no pueden llegar a ser visibles
das al menos minimizarán, si no sino hasta después. Éstas son debidas
es que evitarán completamente, a la rápida pérdida de humedad de la
estas formas de agrietamiento. superficie de concreto, por ejemplo, en
En todos los casos, las juntas a in- condiciones de calor, sequedad y viento
tervalos apropiados controlarán (son una forma de grietas por contracción
el agrietamiento y asegurarán por secado). Usualmente se forman sin
que no ocurran de una manera ningún patrón regular y pueden variar
aleatoria en detrimento de la desde tan sólo 25 mm hasta 2 m de lon-
apariencia y la durabilidad a largo gitud. Son casi rectas y varían desde el
plazo de la estructura. espesor de un cabello hasta los 3 mm
de ancho.
Grietas por
preendurecimiento Prevención de grietas por
Las grietas formadas antes contracción plástica
de que el concreto endurezca La mejor protección es entender cuándo
completamente —por ejem- los riesgos de agrietamiento plástico
plo a menos de 8 horas— se son más grandes, de modo que puedan
conocen como grietas de pre- tomarse acciones apropiadas. Las varia-
endurecimiento. Hay tres tipos bles principales que controlan la tasa de
principales de grietas: evaporación son:
• Por contracción plástica. • Velocidad del viento.
• Por asentamiento plástico. • Humedad relativa.
• Por el movimiento • Temperatura del concreto.
de la cimbra. • Temperatura del aire.

86 construcción y tecnología
produce diferencias de
sombra debido a di-
ferentes condiciones
de humedad asocia-
das con el arruga-
do del polietileno.
El polietileno puede
ser colocado sobre
la superficie con un
El mayor riesgo de agrietamiento tramo suficiente en-
plástico ocurre en días calurosos, secos rollado en las sec-
y con viento. Cuando la tasa de evapora- ciones para permitir
ción estimada excede de un litro/m² por que el acabado sea
hora, es necesario tomar precauciones completado.
para evitar el agrietamien-
to plástico. La experiencia
sugiere que este límite es Tabla 1. Escala Beaufort
adecuado. Es recomenda-
F Velocidad Descripción Estado del mar Descripción en tierra
ble la adopción de un enfo- del viento general
que conservador cuando se (kph)
decida tomar precauciones
0 0 – 1.5 Calmado El mar como espejo El humo se levanta
amén de que es aconseja- verticalmente
ble que la protección contra
el agrietamiento plástico 1 1.5 – 5 Ligero Pequeños rizos, El humo flota, las hojas
crestas sin espuma susurran
inicie a la mitad de esta tasa
de evaporación. 2 6 – 11 Brisa ligera Olas muy pequeñas, El viento se siente en
Típicamente, una de las cortas pero más, la cara
pronunciadas, crestas vidriosas
variables más significativas y no se rompen
es la velocidad del viento.
Esta es la razón del porqué 3 12 – 19 Brisa suave Olas pequeñas, las crestas Las banderas se extienden,
empiezan a romperse las hojas se mueven
se le llama ‘agrietamiento ocasionalmente con “gorros” constantemente
por viento’, como recorda- blancos
torio de que es causado
4 20 – 29 Brisa moderada Las pequeñas olas se vuelven El polvo se mueve, las
principalmente por los mo- más grandes, pequeñas ramas se mueven
vimientos de aire provocan- frecuentes “gorros” blancos
do secado en la superficie.
5 30 – 38 Brisa fresca Olas moderadas, formas largas, Los pequeños árboles
En ambientes más cálidos muchos “gorros” empiezan a ladearse
y secos, la temperatura y blancos, algo de rociado
humedad son igualmente
6 39 – 50 Brisa fuerte Empiezan a formarse grandes Las grandes ramas se
importantes. Puede ob- olas, “gorros” blancos en todos mueven, los alambres
tenerse cierta protección lados, rociado moderado silban
evitando el movimiento del
7 51 – 60 Casi ventarrón El mar se agita, la espuma de Árboles en movimiento,
aire sobre la losa por medio las olas que se rompen empieza se siente resistencia al
de un rompedor de viento. a formar rayas en dirección caminar
El uso de polietileno evitará del viento
tanto la evaporación como 8 61 – 75 Ventarrón Olas moderadamente altas, Se impide el caminar
el movimiento del aire. Sin las orillas de las crestas se rompen
embargo, debe usarse con en rociadas del mar
precaución cuando se trate 9 76 – 86 Ventarrón muy fuerte Altas olas, densas rayas, Empieza algún daño
de obtener un color consis- el rocío puede afectar la estructural
tente en la losa. General- visibilidad
mente, el uso de polietileno

Problemas, causas y soluciones 87


15 autocompactable

El agua de sangrado se evapora y hay


una pérdida del volumen total (el con-
creto se ha ‘asentado’). Si no hay una
restricción, el resultado neto será una
ligera baja del nivel de la superficie.
Sin embargo, si hay algo cerca de
la superficie, tal como una varilla de
refuerzo que evite que cierta porción
del concreto se asiente mientras que
Otras precauciones que pueden el concreto a ambos lados continúa
adoptarse incluyen: cayendo, hay un potencial de que se
• El uso de alcoholes antievaporantes forme una grieta sobre el elemento
patentados. Se aplican con pulverizador que restringe (Véase Figura 1). También
sobre la superficie para proporcionar pueden ocurrir cantidades diferenciales
una delgada capa de alcohol que reduce de asentamiento donde hay un cambio
las tasas de evaporación de agua en la en la profundidad de una sección, tal
superficie del concreto. Estos productos como en la unión de una viga con una
no son caros. No son agentes de curado y losa (Véase Figura 2).
tienen que ser reaplicados si la superficie
es perturbada.
Figura 1. Agrietamiento por asentamiento.
• Neblina de agua (puede ser difícil de
lograr en condiciones de viento).
• Fibras de polipropileno (se agregan Grietas por asentamiento.

típicamente en la planta de dosificación,


y por lo tanto su uso requiere de pla-
neación).
Varillas de Partículas grandes
refuerzo. del agregado.
Grietas por asentamiento SECCIÓN A-A

plástico
La mayor parte del concreto sangra A
Grietas por
A
asentamiento.
después de que es colocado, es decir,
el agua se eleva a la superficie a medida
que las partículas sólidas se asientan. PLANTA

88 construcción y tecnología
Figura 2. Agrietamiento por
asentamiento diferencial.

Grietas por asentamiento


diferencial.

recerse, puede dañar la adherencia con


el refuerzo o reducir su resistencia última.
Otros procedimientos que pueden ayudar
a reducir el agrietamiento por asenta-
SECCIÓN A-A
miento plástico incluyen el uso de:
• Mezclas de revenimiento más bajo
Grietas por
• Mezclas más cohesivas
A asentamiento
diferencial.
A • Un inclusor de aire para mejorar
la cohesión y reducir el
sangrado así como…
PLANTA • El incremento del recubrimiento
a las varillas de más arriba.
Las grietas por asentamiento tienden Donde haya un cambio significativo
a seguir un patrón regular que coincide en la sección, el método de colocación
con una restricción, usualmente el re- puede ser ajustado para compensar los
fuerzo o un cambio en sección. No son diferentes grados de asentamiento. Si la
profundas, por lo general pero, debido a sección profunda es colada primero que
que tienden a seguir y a penetrar hasta la parte inferior de la sección menos pro-
donde está el refuerzo, pueden reducir funda, puede permitirse que este concre-
la durabilidad de una estructura. Los to se asiente antes de que sea colocado
factores que pueden contribuir al asen- el resto del concreto. Sin embargo, la
tamiento plástico incluyen: capa de más arriba debe ser bien vibrada
• La tasa de sangrado. hasta dentro de la capa del fondo. Se su-
• La profundidad del refuerzo giere evitar el uso de retardadores como
con relación al espesor total. una manera de reducir el agrietamiento
• El tiempo total de asentamiento. por asentamiento plástico; pero, para el
• La relación entre la profundidad colado del concreto en clima cálido, las
en el refuerzo y el tamaño ventajas de los retardadores generalmen-
de la varilla. te pesan más que las desventajas.
• Los constituyentes de la mezcla.
• El revenimiento. Grietas causadas por el
movimiento de la cimbra
Prevención del agrietamiento Si hay un movimiento deliberado o no
por asentamiento plástico intencional de la cimbra después de que
Las grietas por asentamiento plástico se el concreto ha empezado a espesarse,
evitan o cierran revibrando el concreto pero antes de que haya ganado suficiente
después de que el asentamiento esté resistencia para soportar su propio peso,
virtualmente completo y que haya empe- pueden formarse grietas sin patrón de-
zado a fraguar, por ejemplo, después de finido. Para evitar el agrietamiento por
una hora aproximadamente. La revibra- esta causa, la cimbra debe ser:
ción cierra las grietas y mejora el acabado • Suficientemente fuerte y rígida
de la superficie y otras propiedades del para soportar el peso del concreto
concreto. Es esencial considerar cui­ sin deflexiones excesivas.
dadosamente el tiempo para asegurar • Dejarse en el lugar hasta que el
que el concreto vuelva a licuarse bajo la concreto haya ganado suficiente
acción del vibrador y que las grietas cie- resistencia para soportarse
rren completamente. La aplicación de la a sí mismo.
vibración antes de que el concreto haya Los concretos que incorporan materia-
empezado a espesarse puede permitir les cementantes suplementarios —tales
que las grietas vuelvan a abrirse. Si se como ceniza volante— pueden requerir
aplica demasiado tarde, es decir, después más tiempo para ganar la resistencia y
de que el concreto ha empezado a endu- deben de considerar alguna tolerancia.

Problemas, causas y soluciones 89


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Junio
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

Agrietamiento ®

en el concreto
17
coleccionable
s e c c i ó n

endurecido 2a PARTE
17 agrietamiento
Segunda parte

Agrietamiento en el concreto endurecido

L
as grietas ocurren en el concre- caras lisas coladas contra materiales de
to endurecido por dos razones cimbras de baja permeabilidad.
principales: Generalmente se acepta que el agrieta-
miento menudo es un problema cosmético.
• cambios de volumen en el concreto; y Hay mucha evidencia anecdótica de losas
• reacciones químicas dentro del cuerpo de pisos industriales que exhiben agrie-
del concreto que causan expansión y el tamiento superficial, que han estado en
agrietamiento subsecuente del concreto. servicio por mucho años sin deterioro.
El movimiento volumétrico en el Puede ocurrir el remedio autógeno de las
concreto no puede ser evitado. Ocurre grietas finas, y aunque se hayan ‘curado’
siempre que el concreto gana o pierde hu- las grietas todavía son visibles.
medad (contracción por secado) o siempre
que cambia la temperatura (movimiento Prevención del agrietamiento
térmico). Si tales movimientos son exce- menudo
sivos, o si no se han tomado las medidas Para evitar el agrietamien-
adecuadas para controlar sus efectos, el to menudo sobre superfi-
concreto se agrietará. cies allanadas:
Las reacciones químicas dentro del • evite mezclas muy hú-
cuerpo del concreto, que pueden hacer que medas;
se expanda y se agriete, incluyen la corro- • no utilice ‘secadores’;
sión del refuerzo y el ataque de sulfatos, y la • no trabaje excesiva-
reacción álcali-agregado. A menos que se mente el concreto;
tenga el cuidado adecuado en la selección • no intente dar acabado
de los materiales y que se coloque, se com- mientras haya presencia
pacte y se cure apropiadamente un concre- de agua de sangrado;
to de buena calidad, estas reacciones no • no allane con acero hasta que el brillo
deben de ocurrir, excepto en condiciones del agua haya desaparecido;
de un medio ambiente extremos. • comience un curado continuo de inme-
El ‘agrietamiento menudo’ describe las diato; y no someta la superficie a ciclos
grietas muy finas que aparecen en la super- de mojado y secado.
ficie del concreto después de que ha sido
expuesto a la atmósfera por algún tiempo. En superficies moldeadas, deben evi-
Puede ocurrir tanto en superficies allanadas tarse las mezclas muy húmedas y dema-
como en las moldeadas, pero es más noto- siado ricas, y el curado debe ser continuo.
rio en estas últimas, particularmente cuando El concreto no debe ser sometido a ciclos
están húmedas. Ocurre cuando la superficie de mojado y secado.
de concreto se expande y se contrae durante
ciclos alternos de mojado y secado, o cuan- Grietas por contracción por secado
do sufre carbonatación y se contrae durante El concreto endurecido se con-
la larga exposición al aire. trae, es decir, se reduce en vo-
El uso de mezclas ricas en cemento lumen a medida que pierde
sobre la superficie de concreto, ‘secado- humedad debido a:
ras,’ exacerba el problema, como lo hace • la hidratación del
también el trabajo excesivo (trayendo el cemento;
exceso de mortero a la superficie) o cuan- • la evaporación.
do se trata de llevar el agua de sangrado
a la superficie por medio del allanado. La contracción causada
En superficies moldeadas, el agrieta- por la pérdida de humedad no es un pro-
miento menudo tiende a ocurrir sobre las blema si el concreto está completamente

92 construcción y tecnología
libre para moverse. El reducir simplemente la contrac-
Sin embargo, si está ción del concreto no necesariamente
restringido de algu- reduce el agrietamiento, ya que esto es
na manera, enton- también influenciado por la restricción,
ces se desarrollará el detallado, la simetría, la práctica de
un esfuerzo de tensión. Si ese esfuerzo construcción, etc.
excede la capacidad del concreto para
soportarlo, el concreto se agrietará. Para evitar el agrietamiento debido
a la contracción por secado
Diversos factores influyen en la con- La prevención del agrietamiento no
tracción del concreto, en particular el controlado, debido a la contracción por
contenido total de agua. Otras incluyen: secado, empieza con el diseñador. Es
• el contenido, tamaño, y las propiedades esencial el diseño y el detallado apropia-
físicas del agregado; dos. Específicamente, debe de prestarse
• la humedad relativa; atención a lo siguiente:
• los aditivos, especialmente aquellos que • La provisión y localización de
contienen cloruro de calcio; y refuerzo adecuado para distri-
• las condiciones de curado. buir el esfuerzo de tensión
causado por la contracción
por secado. Esto es parti-
cularmente importante en
pisos, losas sobre terreno
y aplicaciones similares en
donde el refuerzo puede no
ser requerido por razones estructurales
o de soporte de carga.
• La provisión, localización y el detallado
de las juntas para aislar las restricciones
y permitir el movimiento entre partes
discretas de la construcción.

La práctica de construcción también


es importante porque debe:
El contenido de cemento del concre- • asegurar que el concreto sea apropia-
to influye en la contracción por secado damente colocado, compactado, y cura-
casi únicamente en la medida en que do, a fin de minimizar la magnitud de la
influye en la cantidad de agua usada en contracción por secado.
la mezcla. • asegurar que los detalles del diseña-
dor sean puestos correctamente en su
A fin de reducir la contracción total lugar; y
del concreto: • asegurar la remoción de la restricción
• el contenido de agua debe ser minimi- por la cimbra.
zado (consistente con el requisito para la
colocación y el acabado); Grietas por movimiento
• la cantidad del material fino debe ser térmico
minimizado; El agrietamiento térmico es atribuible
• debe usarse el contenido más alto de al calor generado durante el proceso
agregado; de hidratación del cemento. El tema es
• debe usarse el tamaño máximo posible complejo, y por lo tanto, veremos úni-
del agregado; y camente:
• deben de adoptarse buenas prácticas • El desarrollo de alguna comprensión
de curado. inicial de los problemas.

Problemas, causas y soluciones 93


17 agrietamiento

• La determinación sobre cuándo los dise- permanece en su lugar hasta después de


ñadores y los constructores deben pensar que se ha alcanzado la temperatura pico.
cuidadosamente acerca de este tema. Para una sección de 500 mm de espesor,
• Los tipos de grietas que pueden formarse. la temperatura pico típicamente será al-
• Las estrategias de diseño y construcción canzada a las 24-48 horas.
para remover o reducir la incidencia de Si se considera deseable reducir la
este tipo de agrietamiento. acumulación de temperatura en el con-
creto, hay varias opciones relacionadas
Calor de hidratación con el diseño de la mezcla que podrían
El mezclado del cemento con agua es el ser exploradas. Vale la pena discutir las
comienzo de una reacción química que opciones con su compañía local de con-
desprende calor. La cantidad del calor creto premezclado para que lo auxilie a
generado es influenciada por varios fac- evaluar, tanto las implicaciones económi-
tores, incluyendo: cas como técnicas, de las opciones.
• La cantidad de cemento usado.
• Si se usan o no materiales cementantes Las opciones que pueden ser consi-
suplementarios. deradas incluyen:
• El tipo de cemento, por ejemplo, cemen- • Usar materiales cementantes suplemen-
to de alta resistencia, resistencia tempra- tarios tales como escoria de alto horno
na, o para propósitos generales. granulada y molida, humo de sílice, o
• Las propiedades de los agregados. ce­niza volante.
• La temperatura de colocación del concreto. • Usar agregados más grandes.
• La temperatura ambiente. • Usar aditivos reductores de agua.
• El tipo de cimbras y cuándo ha de ser • Bajar la temperatura de colocación.
desmoldado.
Grietas por el calor de hidratación
La Tabla 1 proporciona una indicación El agrietamiento asociado con el calor de
de las elevaciones de temperatura por hidratación, puede ser dividido de manera
encima de la media del ambiente para general en dos categorías:
varios contenidos de cemento, espesores • Grietas que son debidas al desarrollo
de sección y tipos de cimbra. de un gradiente térmico grande a través del
La tabla se relaciona específicamente miembro (restricción interna).
con una temperatura de colocación del con­ • Grietas que se desarrollan debido a la res-
creto supuesta de 20 °C y una tempera- tricción externa proveniente de la contracción
tura media del ambiente, de 15 °C. Las libre conforme el miembro se enfría.
temperaturas más altas de colocación
y del medio ambiente incrementarán la Restricción interna
tasa de hidratación, y ocurrirán elevaciones La regla práctica usual usada para evitar
de tem­peratura más altas que la ambiental. el primer tipo de agrietamiento consiste
La tabla también supone que la cimbra en asegurar que la diferencia de tem-
peratura a través del miembro
sea de menos de 20 °C. Las
Tabla 1. Rango de elevaciones de temperatura por encima de la media de la temperatura ambiente diferencias de temperatura más
(C) para los concretos.
grandes que esto pueden ocu-
rrir en miembros grandes tales
Espesor de la Contenido de cemento en Contenido de cemento en la cimbra
como cimientos de plataforma,
sección la cimbra de acero (kg/m³) de triplay (kg/m³)
(mm) 220 290 360 400 220 290 360 400
o potencialmente cuando la cim-
>
300 5-7 7-10 9-13 10-15 10-14 14-19 18-26 21-31 bra es removida temprano. Se
500 9-13 13-17 16-23 19-27 15-19 20-27 27-36 31-43 sugiere que este problema sea
700 13-17 18-24 23-33 27-39 18-23 25-32 34-43 40-49 cuidadosamente considerado
>1000 18-23 24-32 33-43 39-49 22-27 31-37 42-48 47-56 cuando el espesor del miembro
sea mayor a 500 mm.

94 construcción y tecnología
Tabla 2. Resumen de las estrategias para prevenir o controlar el agrietamiento térmico a edad temprana

Diseño de la mezcla

Factor Más calor Menos calor Comentarios

Materiales cementantes Cemento Cemento ordinario/ El tipo de cemento tiene una


ordinario Escoria de alto horno influencia significativa en el calor
Cemento ordinario/ generado. La selección del
Humo de sílice cemento dependerá del riesgo
económico y de la consideración
de las consecuencias.

Aditivos Ninguno Superplastificadores Modesta reducción en el calor


Reductores de agua logrado como un removedor del
material cementante

Tamaño del agregado Diámetro Diámetro Considere las implicaciones del


pequeño grande tamaño del agregado al colocarlo
alrededor del refuerzo

Técnica de construcción

Factor Mayor riesgo Menor riesgo Comentarios


de agrietamiento

Temperatura de colocación Alto Bajo ¿Es factible y económico enfriar


el concreto antes de la colocación?

Temperatura ambiente Alto Bajo Poco o ningún control sobre esto

Enfriado del concreto colocado Efectivo pero costoso. Debe usarse


solamente en secciones menores a
(a) Tubos de enfriamiento aproximadamente 500 mm de
(b) Enfriado de la superficie espesor

Material de cimbra
(a) Espesor de sección menor Triplay aislado Plástico Acero
que aproximadamente reforzado con triplay aislado
500 mm fibra de vidrio
(b) Secciones grandes aisladas Plástico Acero El objetivo es minimizar los
reforzado con triplay gradientes térmicos a través de la
fibra de vidrio aislado sección

Tiempos para descimbrar
(a) Espesor de sección menor Periodo largo Periodo corto
que aproximadamente 500 mm
(b) Secciones grandes Periodo corto Periodo largo También mantenga aislada la
aisladas superficie superior

Reduciendo la restricción
(a) Secuencia de construcción Bahía alterna Construcción La secuencia de colado no es
secuencial o bahías significativa si las juntas son
cortas de relleno juntas de movimiento pleno
Periodo largo Periodo Cimbra
entre colados corto deslizante
sucesivas entre
colados

(b) Juntas de movimiento Ninguna Juntas de Juntas de
movimiento movimiento
parcial pleno

Control del ancho de las Varillas de Varillas de


grietas con el refuerzo gran diámetro a diámetro-
espaciamientos pequeño a
amplios espaciamientos
cerrados

Restricción externa tensión, se reduce o se evita el agrieta-


A medida que el concreto se enfría, se miento térmico a edad temprana. Si no
contrae. Si esta contracción es evita- es posible evitar agrietamiento térmico a
da por restricciones externas, puede edad temprana, los anchos de las grietas
agrietarse. pueden ser controlados por medio del
La clave para la prevención de este refuerzo.
agrietamiento radica en asegurar que el La Tabla 2 proporciona un resumen
coeficiente de expansión x caída de la de los factores que ayudan a evitar o a
temperatura x factor de restricción sea controlar el agrietamiento térmico a edad
menos que la capacidad del esfuerzo temprana.
de tensión. Por lo tanto, si se reduce el
movimiento térmico o la restricción, o se Referencias: Ccanz Information Bulletin: IB 73,
incrementa la capacidad de esfuerzo de Cement & Concrete Association of New Zealand.

Problemas, causas y soluciones 95


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Julio
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

Concreto
coleccionable
s e c c i ó n

sin finos
18 CONCRETO

Concreto sin finos


E
l concreto hecho sin finos con- drenajes donde el agua es agresiva para
tiene poco o nada de agregado el concreto.
fino, debido a que está caracte- El agregado grueso debe ser prefe-
rizado por poseer vacíos unifor- rentemente un material de un solo tama-
memente distribuidos. ño (siendo los más comunes los tamaños
máximos nominales de 10 y 20 mm).
Sin embargo, se ha encontrado que los
agregados combinados (de 10 y 7 mm, y
de 20 y 14 mm) se comportan satisfacto-
riamente. Debido a que se caracteriza por
vacíos uniformemente distribuidos, no
es conveniente para la construcción con
concreto reforzado o presforzado.

Proporciones de la mezcla
Generalmente, la relación cemento-
agregado por volumen está en el rango
de 1:6 a 1:8. Las mezclas más delgadas
—las de 1:8 a 1:10— reducen la probabi-
lidad de que los poros sean bloqueados
por la pasta de cemento. De esta manera,
para capas de drenaje en donde puede
tolerarse una menor resistencia, es pre-
ferible 1:10. La relación agua/cemento
necesita mantenerse baja —por ejemplo
0.4–0.5— para asegurar que la pasta de
cemento cubra con una capa los agre-
El concreto sin finos consiste en gados y que tenga lugar la segregación.
agregado grueso y pasta de cemento. Cabe hacer observar que un metro cúbico
Las partículas de agre-
gado se cubren con
una pasta delgada de
cemento y están en
contacto punto a pun-
to, lo cual proporciona
la resistencia. La gran
interconexión entre
los vacíos le proporcio-
na una baja densidad
comparada con la del
concreto convencional.
La estructura del con-
creto sin finos lo hace
un material ideal para
su aplicación en capas
y pisos en los que se
requiere drenado. El
concreto sin finos no
es recomendable en

98 construcción y tecnología
de concreto sin finos requiere de 1.05 m3 de de cemento y, posteriormente, adicionar-
agregado. le el agregado. El concreto sin finos debe
ser compactado tan pronto haya sido co-
Materiales locado ya que comienza a secarse rápida-
Cemento mente debido a su estructura abierta. No
Los cementos tipo CPO Pórtland ordi- se debe usar vibración o compactación
narios son adecuados. Se requiere de pesada ya que no es necesaria. Asimis-
un cuidado especial si son utilizados mo, debido a su estructura abierta debe
cementos del Tipo CPC (combinado para ser protegido
propósitos generales). del secado

Agregados
Los agregados deben de cumplir
con NMX-C-111 y las partículas
no deben ser escamosas o
excesivamente alargadas
(el índice de escamosi-
dad debe ser menor o
igual a 30%).

Elaboración,
protección
y curado
El concreto sin finos
se debe hacer en una
mezcladora; el mezcla-
do a mano no es reco-
mendable. Lo mejor
es mezclar primero el
agua y el cemento; es
decir, obtener una pasta

Problemas, causas y soluciones 99


18 concreto

rápido además de que debe ser bien cura­ agua/cemento, y el grado de compac-
do al menos durante siete días tación (la densidad). Por su parte, las
resistencias típicas están en el rango de
Propiedades 5 a 13 MPa. Una mezcla con una relación
Resistencia a la compresión de agregado: cemento de 8:1; una rela-
La resistencia es menor que en el con- ción de agua/cemento de 0.4, y una densidad
creto convencional y es una función de la de 1850 kg/m3, tiene una resistencia de
relación agregado: cemento, la relación aproximadamente 7.5 MPa.

100 construcción y tecnología


Contracción por secado una superficie de juego que tenga dre-
Resulta mucho más baja que en el concre- naje libre.
to convencional; por ejemplo, en el rango
de 0.0002–0.0003 microdeformaciones. Capas de drenaje:
Puede ser usado como capas de drenaje
Permeabilidad en proyectos de ingeniería civil. En este
Su permeabilidad es alta. El agua y el aire caso, son preferibles los agregados de
fluyen fácilmente a través de éste; sin em- un tamaño de 20 mm; no obstante, el
bargo, no se cuenta con datos cuantitati- acabado de la superficie es más pobre
vos. Tal como se hizo notar líneas arriba, que el que se logra usando agregados
es más probable que ocurran bloqueos de 10 mm.
de los poros mientras más pequeño es el
tamaño del agregado.
Bibliografía
Aplicaciones Atkinson, G., No cause for complaint Building, UK, 30
El concreto sin finos puede ser aplicado, november 1984, pp 42–43.
por ejemplo en: Brook, K. M., No-fines concrete. Current practice sheet, no.
77, Concrete (UK), Concrete Society, 1982, pp 27-28.
Croswell S.F., “No-fines Concrete Chapter 21”, Fultons
Pavimentación de estacionamientos Concrete Technology, 1994, pp 291-296.
para carros: Malhotra, V.M., “No-fines concrete. Its properties and
En este caso, proporciona pavimentos de aplications”, ACI Journal, november, 1976, pp 628-644.
drenaje libre para tráfico ligero.
Referencias
Canchas de tenis: Cement and Concrete Association of Australia. Concrete
Usando un pequeño tamaño nominal del Data Cement and Concrete Institute, Midrand, South
agregado, por ejemplo, puede lograrse Africa, Practical Guide.

Problemas, causas y soluciones 101


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones Reparación
de juntas
Agosto

astilladas
2007

en pisos de
concreto

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

9
coleccionable
s e c c i ó n
19 Reparación de juntas

Reparación de juntas astilladas


en pisos de concreto

E
l astillado de juntas es originado
por el agrietamiento, rompi­
miento o desconchamiento en
la vecindad inmediata de juntas
(usualmente en los 10 cm de la junta). Un
astillado, con frecuencia, no se extiende
verticalmente a través de la losa, pero si
lo hace hasta interceptar la junta en un
ángulo.
El astillado de juntas usualmente es
el resultado de:
• Un esfuerzo excesivo en la junta,
causado por la acumulación de material
incompresible en la junta así como de la
expansión subsecuente de las losas adya­
centes en pavimentos de concreto.
• Un concreto débil en la junta.
• Dispositivos para transferencia de • Juntas pobremente construidas.
carga pobremente diseñados o cons­ El astillado típicamente es un tras­
truidos, así como la falla de tales dispo­ torno localizado que justifica un pro­
sitivos. cedimiento de reparación localizado
para una restauración económica. La
reparación de este trastorno es necesa­
ria para mejorar la capacidad de servicio,
para im­pedir el deterioro posterior y pa­
ra proporcionar orillas apropiadas, de
modo que las juntas puedan ser efecti­
vamente reselladas.

Método de reparación
Para lograr un buen trabajo de repara­
ción, se recomienda seguir los siguientes
puntos:
1. Lleve a cabo una exploración para
determinar los límites reales de la repara­
ción. Durante la revisión deben determi­
narse todas las áreas de la delaminación
usando una técnica de sondeo. Esto pue­
de hacerse por medio de golpes sobre la
superficie de concreto existente con una
varilla de acero o golpeando ligeramente
con un martillo. Cuando se usa una barra
de acero o un martillo, un sonido metálico
agudo indicará concreto sano, mientras
que un sonido hueco y apagado indicará
áreas delaminadas.

104 construcción y tecnología


4. Proporcione
un corte con sie­
rra adicional en la
junta a una profun­
didad de 2.5 cm
por debajo del
fondo del resane
y extendiéndose
al menos 7.5 cm
lateralmente más
allá de cada extre­
mo de los límites
preparados para
el resane. El an­
cho del corte con
2. Marque un área rectangular alre­ sierra debe ser igual al de la junta exis­
dedor del defecto, al menos de 10 cm de tente. (Véase Figura 1).
ancho, paralela a la junta y extendiéndose 5. Remueva el concreto dentro del
un mínimo de 5 cm más allá del defecto. área de resane a una profundidad míni­
Las áreas de reparación con una sepa­ ma de 3.5 cm con un martillo y un cincel
ración de menos de 50 cm pueden ser filoso o una herramienta neumática li­
combinadas para mejorar la apariencia. gera hasta que el concreto sano y limpio
3. Usando una sierra para concreto, quede expuesto y el área de resane sea
corte alrededor del perímetro del área de más o menos uniforme en su espesor.
resanado a una profundidad mínima de 3.5 cm. Es importante que se usen herramientas
(Véase la Fig. 1). Esto proporcionará una del tamaño apropiado. Si es utilizado un
cara vertical en las orillas de resane al tiem­ martillo neumático demasiado grande,
po que brindará suficiente profundidad causará daño y fractura al concreto por
para dar integridad al resane. debajo. No debe usarse martillado pesado.

Problemas, causas y soluciones 105


19 Reparación de juntas

Resane

Resane

Acabado a
nivel

En este sentido, el tamaño máximo per­ 6. Limpie el área de reparación usan­


misible de un martillo neumático debe do aire comprimido libre para remover
ser de 12 kg. todo el polvo y el concreto suelto. El
concreto parcialmente suelto debe ser
removido con un cepillo de alambre,
Figura 1. Aserrado en una junta astillada después de lo cual el área debe ser lim­
piada nuevamente con aire comprimido.
Finalmente remueva todas las partículas
sueltas y el polvo por medio de un lim­
Inserto compresible
piador neumático industrial.
7. Inserte un rellenador de juntas
75 mm compresible y rompedor de adherencia
Aserrado
(por ejemplo, espuma de poliestireno ex­
Área pandido de densidad de 16 kg/m³) dentro
astillada de la junta existente contra la losa exis­
A A tente, para llenar el corte proporcionado
(tal como se describe en el punto 4), a
tope con la superficie de la losa.
8. Aplique una resina epóxica apro­
Junta bada con una consistencia de húmeda a
transversal o seca como un agente adhesivo en el área
longitudinal entera, incluyendo los lados del resane,
Planta y en estricto acuerdo con las instruccio­
Material de resane
nes del fabricante.
9. Resane el agujero con concreto
de resistencia a compresión apropiada
2.5 cm por debajo y con el tamaño de agregado apropiado.
de la parte inferior 3.5 cm La mezcla de concreto debe ser diseñada
del resane
para que ajuste a los agregados dispo­
Sección A–A.
nibles y al tiempo deseado para abrir
al tráfico. Las resistencias mínimas a
compresión requeridas son de 30 MPa

106 construcción y tecnología


para vehículos con llantas neumáticas, aspectos que hay a observar incluyen
y 40 MPa para vehículos con ruedas la necesidad de tener intercaras de
sólidas. Las resistencias mínimas reco­ juntas limpias y secas previamente al
mendadas deben alcanzarse con un sellado, el imprimado de los lados de
contenido de cemento que no exceda las juntas para ciertos selladores líqui­
500 kg/m³. Puede usarse un reductor de dos, la provisión del factor de forma de
agua. El tamaño de agregado ideal es la junta apropiado para los selladores
de 9.5 mm. líquidos, la provisión de un rompedor
En los casos en que las circunstancias de adherencia (espuma de polietileno
no permitan una mezcla de concreto di­ expandido) y un rompedor de adheren­
señada, deben de usarse proporciones cia para selladores líquidos, y sellado
de mezcla de prueba de acuerdo con la por debajo las juntas (usualmente de 3 a
Tabla 1. Estas proporciones permitirán 5 mm).
la apertura al tráfico con llantas neumá­ 14. Cuando todo el trabajo haya
ticas después de tres días, y al tráfico con sido completado el piso debe de ser
ruedas sólidas después de 4, a condición cuidadosamente barrido para que quede
de que las juntas puedan ser aserradas limpio.
y selladas dentro de este tiempo. Puede
solicitarse consejo del proveedor del
sellador propuesto para usarse. Tabla 1. Detalles de una mezcla de concreto
Deben de usarse pequeños vibrado­
res (diámetro máximo de 25 mm) para Cantidades de materiales
la compactación. Por Otro lado, el área Material Por revoltura Rendimiento(2) Por cada m³ Por cada revoltura en trabajos
de reparación debe ser ligeramente (método reco- de concreto de concreto pequeños, únicamente
sobrellenada para compensar la com­ mendado de para 1 saco. en el lugar(3) cemento en estado suelto(4)
pactación. dosificación) medido en un pequeño
10. Otorgue un acabado al resane a contenedor.
tope con el nivel de la losa circundante. Cemento(1), 1 saco, 100 litros. 10 sacos 1
El procedimiento de acabado recomen­ Arena(5), 71 litros, 0.71 m3 12/3
dado es el de enrasar del centro del Agregado 67 litros. 0.67 m3. 12/3
resane hacia afuera hacia los límites (9.5 mm),
del resane para promover la buena Agua(6)
adherencia con las caras verticales del
concreto. (1) Cemento que satisface la norma NMX C 414 tipo CPO clase de
11. Use una llana manual de acero resistencia 40R. Cuando la apertura al tráfico es urgente, pueden
usarse cementos con otras clases de resistencia.
para igualar el acabado con la superficie (2) Las mezcladoras deben de tener capacidades nominales que excedan
del piso adyacente y redondee cuidado­ la producción por revoltura.
samente la orilla del área de reparación (3) Deben de considerarse tolerancias para el desperdicio: por ejemplo:
5% en el cemento y 10% en los agregados.
adyacente a la junta a un radio de 3 mm. (4) Cemento medido por medio del vaciado desde el saco hasta
Cure inmediatamente cubriendo el resa­ un contenedor y nivelado a ras. El método carece de precisión.
ne con una hoja de polietileno sellado en (5) Arena para concreto. (Se permite una tolerancia para 5% de humedad).
(6) Este concreto está diseñado para que sea compactado por medio de
las orillas y mantenido en su lugar hasta vibración y/o apisonado pesado y la cantidad de agua de mezclado
la remoción del rellenador de poliestire­ debe ser limitada.
no.
12. Remueva el rellenador de polie­
stireno en la junta opuesta al resane por
medio de aserrado.
13. Reselle la junta usando un se­ Referencias
Cement & Concrete Institute
llador de juntas líquido o premoldeado
PO Box 168, Halfway House, 1685. Portland Park, Pretoria
según sea apropiado en estricto acuer­ Road, Halfway House, Midrand.
do con las recomendaciones del fabri­ Mail: cnci@cnci.org.za
cante del sellador. Cabe acotar que los www.cnci.org.za

Problemas, causas y soluciones 107


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Septiembre

Pruebas
al concreto
2007

fresco Primera de
siete partes

Ilustraciones: Felipe Hernández

20
coleccionable
s e c c i ó n
20 pruebas al concreto

Pruebas al concreto fresco


Primera de siete partes b)

E
n este número iniciamos una se-
rie de presentaciones sobre las
siete pruebas que deben hacerse
al concreto en estado fresco.
El incremento en la demanda de
certificación por parte de laboratorios,
empresas constructoras y organismos
gubernamentales ha hecho posible la
creación y mantenimiento de un pro-
grama de certificación, para mejorar la
exactitud y confiabilidad de las pruebas
de campo al concreto recién mezclado.

Además de mejorar la calidad de las


construcciones de concreto, la certifica-
ción tiene la intención de preparar a los
actores de la industria del cemento y del
concreto ante la posibilidad de una futura
certificación obligatoria y de formar las ba-
ses para los programas de certificación del
más alto nivel. Los técnicos que mejoran
sus habilidades y obtienen su credencial
a través de la certificación incrementarán
sus oportunidades y contribuirán al avan-
ce de la industria de la construcción.

Propósito e importancia
de la certificación
Todo proyecto de construcción se be-
neficia al emplear técnicos certificados
para llevar a cabo las pruebas al concreto
a) fresco en la obra. La ejecución apropiada
de las pruebas mejora la confiabilidad de
los resultados de las mismas. Esto auxilia
al control de calidad del concreto y puede
minimizar costosos retrasos que resultan
de la falta de confianza en los resultados de
las pruebas. Lo que es más importante, las
pruebas de campo apropiadas aseguran
la precisión en la identificación del con-
creto de buena calidad y del concreto
que no cumple. Los registros completos
y exactos, archivados por el técnico
certificado son esenciales en el caso
de una disputa.

110 construcción y tecnología


c) d)

El uso cada vez mayor de las espe- la posibilidad de requerir la remoción y


cificaciones de resultado final es otra el reemplazo del concreto con resulta-
razón para especificar técnicos certi- dos de baja resistencia, hacen esencial
ficados en los proyectos de construc- que, las pruebas al concreto fresco
ción. Las sustanciales penalizaciones y sean llevadas a cabo apropiadamente
y que los técnicos empleados posean

e) la confianza de los administradores


del proyecto.

Obtención de la muestra de
concreto que será probado
El proceso para probar el concreto
fresco en la obra comienza con los pro-
cedimientos para obtener y preparar la
muestra de concreto que será probado.
La ASTM C 172 señala los procedimien-
tos normalizados para obtener una
muestra representativa de una carga
de concreto en varios tipos de equi-
pos de mezclado y/o agitación. Ade-
más, la norma señala los límites de
tiempo específicos respecto a cuándo
f) deben empezar las pruebas para de-
terminar el revenimiento y el contenido
de aire y para iniciar el moldeo de los
especímenes para pruebas.
Con frecuencia se observa el mal há-
bito de los técnicos al obtener la muestra
de concreto tan rápido como éste llega al
sitio de la obra, dando como resultado
que se haga el muestreo de la primera
porción de la descarga de la mezcla. Esta
práctica es una violación a las especifi-
caciones según las cuales el concreto se
está suministrando (ACI 301, ACI 318 y

Problemas, causas y soluciones 111


20 pruebas al concreto

ASTM C 94), y puede dar como resultado


una muestra no representativa del con-
creto. Cuando usted considere que las es-
pecificaciones solamente requieren que
las pruebas de resistencia se hagan cada
76.5 m3 (ACI 301) o cada 114.7m3 (ACI 318),
se hace más evidente la necesidad de una
verdadera muestra representativa. La
muestra de concreto mínima deberá ser
de 28 litros, de la cual se elaborarán los
especímenes para pruebas de resistencia
a la compresión, lo que representa sólo
del 0.025 al 0.037 por ciento de la cantidad
total del concreto colocado.
Para asegurar la precisión en las prue-
bas del concreto fresco se deben tomar
todas las precauciones para obtener una
muestra de concreto verdaderamente re-
presentativa del total de la mezcla y luego
proteger esa muestra de los efectos dañi-
nos de la evaporación y la contaminación.
A continuación presentamos un resumen
de los pasos que intervienen en el mues-
treo del concreto recién mezclado. Usted
puede usarla para familiarizarse con los
procedimientos básicos de este método
antes de continuar con el propio estudio
de la Norma ASTM. Sin embargo, este
resumen no tiene la intención de reem-
plazar los estudios completos que usted
haga de la Norma ASTM C 172.
Obtenga una muestra representativa
(por ejemplo, de un camión mezclador
de tambor giratorio)
a) Muestre el concreto en dos o más
intervalos igualmente espaciados
durante la descarga de la
porción media de la mezcla.
b) Pase repetidamente el recipiente
interceptando el flujo de la
descarga o desvíe completamente
el flujo de descarga hacia el
recipiente del muestreo.
c) Traslade las muestras al lugar
de la prueba.
d) Combine las muestras y remezcle
para formar la muestra compuesta.
e) Obtenga la muestra compuestas
dentro de un intervalo de 15 minutos.
f) El tamaño mínimo de la muestra
empleada para pruebas de
resistencia deberá ser de 28 litros.

112 construcción y tecnología


Empiece las pruebas de temperatura, ción Manual del Técnico CP-1(07)Técnico
revenimiento y contenido de aire dentro para pruebas al Concreto en la obra Gra-
de los 5 minutos siguientes a la obtención de do 1,Traducción delTechnician Workbook
la porción final de la muestra compuesta. Concrete Field Testing Technician Grade 1.
Inicie el moldeo de los cilindros dentro C.P.-1, 07. ACI 2007, Ed. Mark A.Campo.
de los 15 minutos siguientes a la prepa-
ración de la muestra compuesta. Informes cobre el curso de Certificación
Proteja la muestra contra la evapora- de Técnicos de Pruebas al Concreto: Ing.
ción rápida y la contaminación. Donato Figueroa Gallo. Correo electróni-
Tomado con fines de promover la co: dfigueroa@mail.imcyc.com
capacitación y certificación de la publica-

Problemas, causas y soluciones 113


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Pruebas
al concreto
fresco
Octubre

Segunda de
siete partes
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

2
coleccionable
s e c c i ó n
2 pruebas al concreto

Pruebas al concreto fresco


Segunda de siete partes

E
n este número continuamos con concreto. Sin el control de la temperatura
el segundo de los siete docu- del concreto, predecir su comportamien-
mentos en torno a las siete prue- to es muy difícil, si no imposible.
bas básicas que deben hacérsele Un concreto con una temperatura
al concreto freso. inicial alta, probablemente tendrá una
resistencia superior a lo normal a edades
Medición de temperatura del tempranas y más baja de lo normal a eda-
concreto recién mezclado des tardías. La calidad final del concreto
La temperatura es uno de los factores probablemente se verá también disminui-
más importantes que influyen en la cali- da. Por el contrario, el concreto colado y
dad, tiempo de fraguado y resistencia del curado a temperaturas bajas desarrollará
su resistencia a una tasa más lenta, pero
finalmente tendrá una resistencia más
alta y será de mayor calidad. La tempe-
ratura del concreto se usa para indicar
el tipo de curado y protección que se
necesitará, así como el lapso de tiempo
en que deben mantenerse el curado y la
protección. Al controlar la temperatura
del concreto dentro de los límites acep-
tables se podrán evitar problemas tanto
inmediatos como futuros. Cuando hay
que evaluar diferentes tipos de concreto,
la temperatura de las mezclas de cada
concreto debe ser tan idéntica como sea
posible. La temperatura del concreto
afecta el comportamiento de los aditivos
químicos, los aditivos inclusores de aire,
los materiales puzolánicos y otros tipos
de aditivos y adicionantes.

ASTM C 1064 Medición


de temperatura del concreto
con cemento hidráulico
recién mezclado.
A continuación se da un resumen de
los pasos clave que intervienen en la
medición de la temperatura del concreto
recién mezclado. Este resumen se deriva
de la lista de verificación real usada en
el examen de desempeño del ACI. Usted
puede usarla para familiarizarse con los
procedimientos básicos de este método
antes de continuar con el propio estudio
de la Norma ASTM. Sin embargo, cabe su-
brayar que este resumen no tiene la inten-

 construcción y tecnología
ción de remplazar los estudios completos Deje el dispositivo para medir la
que usted haga de la Norma ASTM. temperatura del concreto por un mínimo
Coloque el dispositivo para medir de 2 minutos, o hasta que la lectura se
la temperatura en el concreto de modo estabilice.
que la porción sensible esté sumergida Lea y registre la temperatura del con-
al menos 3 pulgadas [75 mm]. creto fresco al 1 °F [0.5 °C] más próximo
Presione suavemente el concreto mientras que el dispositivo para medir la
alrededor del dispositivo para medir la temperatura está en el concreto.
temperatura de modo que la temperatura Complete la medición de la tempera-
del aire ambiente (afuera) no influya en tura cinco minutos después de obtener la
la temperatura medida. muestra de concreto.

Problemas, causas y soluciones 

También podría gustarte