Está en la página 1de 4

¿Qué es?

Normatividad ¿Cuándo ¿Quién lo puede ¿Ante quién se Término de resolución (Cuánto


procede? interponer? interpone? tiempo se demoran en responder)
Derecho de Es un derecho Art. 23 CN2;Procede contra Toda persona de La desatención  Para contestar peticiones de
petición fundamental que Art. 5-25 particulares, presentar de las información, suministrar
consiste en la facultad CCA para peticiones peticiones es documentos o expedir
que tiene toda garantizar los respetuosas a las causal de mala copias diez días.
persona de presentar La ley962/05 derechos autoridades, por conducta para
peticiones respetuosas en su artículo fundamentales, motivos de interés los servidores  Para emitir conceptos
a las autoridades, por 6 o cuando general o particular públicos y dará treinta días.
motivos de interés ejerzan lugar a
general o particular, y funciones sanciones,  El término general para
de obtener pronta públicas, o además si no responder la petición,
resolución. cuando se responde resolver quejas y reclamos
presten pudiendo es dentro de los quince días
servicios hacerlo, pro- siguientes a su recibo, si no
públicos, o cederá acción fuera posible se informará al
frente a quien de tutela o se peticionario, expresando
el peticionario podrá acudir los motivos de la demora y
se encuentre en ante jueces señalando la fecha en que se
estado de administrativos resolverá o dará respuesta.
subordinación
(empleador).
Acción de Posibilidad de (Art. 86 CN,3 Procede Toda persona Se puede La tutela tiene un procedimiento
tutela reclamar protección decretos cuando el tendrá acción de interponer ante preferente y sumario, pues debe
inmediata de derechos 2591/91, afectado no Tutela para juez con resolverla antes que cualquier otro
fundamentales 306/92 y dispone de otro reclamar de los jurisdicción en proceso (excepto el habeas corpus
constitucionales 1382/00) medio de jueces, en todo el lugar donde que protege contra la violación al
vulnerados por: defensa, salvo momento y lugar, ocurre la derecho de libertad física) y debe
Decreto 1382 que utilice la mediante un violación o resolverse en un término corto (diez
Autoridad pública de 2000, tutela como procedimiento amenaza del días).
Particular: que está mecanismo preferente y derecho
cumpliendo una Artículo 37 transitorio para sumario, por sí fundamental
función pública o que del Decreto evitar un misma o por quien
preste servicios 2591 de perjuicio actúe a su nombre,
públicos (salud, 1991, irremediable la protección
educación, acueducto (inminente, de inmediata de sus
y alcantarillado, luz y urgencia, de derechos
teléfono gravedad, constitucionales
impostergable) fundamentales,
. cuando quiera que
éstos resulten
vulnerados o
amenazados por la
acción o la omisión
de cualquier
autoridad pública.
Demanda La demanda laboral Código . La demanda En las acciones Ante la La entidad debe pro-nunciarse a
laboral es el medio para Procesal del da lugar a un laborales la jurisdicción más tardar dentro del mes
formular una serie de trabajo y de juicio que titularidad o Ordinaria siguiente a la presentación del
peticiones ante los la Seguridad termina con capacidad para Laboral reclamo, so pena de incurrir en
Jueces laborales o Social, una sentencia, demandar puede silencio negativo. En todo caso,
administrativos, con modificado. mediante la recaer en Ante la transcurrido el mes, el o la
el fin de exigir la Ley 712/01) cual se trabajadores(as) o Jurisdicción trabajadora puede presentar la
protección o el declaran en empleadores Contencioso demanda. El agotamiento de la
reconocimiento de los (Código derechos y según el caso. Hay Administrativa reclamación suspende el término de
derechos laborales Contencioso producen algunos tipos de prescripción
que se consideran Administrativ condenas demandas que
vulnerados o o) .Mediante las exigen ciertas
desconocidos con El art. 87 del demandas condiciones
relación a las normas Código laborales se
legales vigentes. Procesal del pueden
Trabajo y de provocar
la Seguridad juicios para
Social, reclamar entre
modificado otros los
por el D.E. derechos
528/64, art.
60
Conciliación Mecanismo de (ley 23/91, La se realiza dentro se realice a se dejará constancia de sus
resolución de ley 6/98, conciliación de un proceso través de los términos en el acta
conflictos a través del decreto podrá judicial, o conciliadores correspondiente, tendrá fuerza de
cual dos o más 2511/98, intentarse en EXTRAJUDICIAL de centros de cosa juzgada y su cumplimiento se
personas gestionan decreto cualquier si se realiza antes conciliación o llevará a cabo dentro del plazo
por sí mismas la 1818/98, ley tiempo, antes o por fuera de un ante autoridad que se señale. Si el acuerdo
solución de sus 6 0/01 y o después de proceso judicial en fuere parcial se ejecutará en la
diferencias, con artículos 19- presentarse la cumplimiento misma forma, en lo pertinente, y las
ayuda de un tercero 22 del demanda de funciones pretensiones pendientes se
neutral y calificado, Código conciliatorias; tramitarán por el procedimiento de
denominado Procesal del y en instancia.
conciliador. Trabajo y de EQUIDAD
la Seguridad cuando se
Social — realice ante
CPTy SS) concilia-dores
en equidad.
Arbitramento Es la solución de (Art. 458 Los árbitros .los árbitros tienen la Corte La DECISIÓN que profieren los
conflictos jurídicos y CST; Art. deben decidir competencia para Suprema de árbitros se llama laudo arbitral y
económicos por 130 CPT y sobre los pronunciarse sobre Justicia ha tiene recurso de homologación o
parte de terceros SS) puntos todos aquellos validado la anulación:
llamados árbitros. La respecto de los puntos de la revisión de la Jurídico: conoce del recurso de
figura de los árbitros ley.” Artículo cuales no se denuncia patronal convención anulación El Tribunal Superior.
está 116 CN. haya que no fueron hasta el con-
constitucionalmente producido objeto de auto- tenido de la Económico: conoce del recurso de
permitida como acuerdo entre composición denuncia sea anulación la Corte Suprema de
equivalente las partes en durante la etapa de por parte del Justicia.
jurisdiccional: “Los las etapas de arreglo directo, sindicato o de
particulares pueden arreglo directo independientement la empresa
ser investidos y de e de que exista
transitoriamente de la conciliación armonía entre los
función de temas planteados
administrar justicia por los
en la condición de trabajadores en su
conciliadores o en la petitorio y los
de árbitros denunciados por el
habilitados por las empleador..
partes para proferir
fallos en derecho o en
equidad,

También podría gustarte