Está en la página 1de 9

ENAM- ESSALUD QX MEDIC

B. Extensor corto B. Dolor crónico


TRAUMATOLOGIA C. Flexor superficial C. Laxitud articular
VARIOS D. Extensor de la falange distal D. Edema periférico
E. Flexor profundo E. Seudoartrosis
1) ESSALUD
2014: ¿Cuál de las siguientes estructuras se afecta 5) ENAM 2006-76: Paciente de 25 años de 9) ENAM 2008-13: Paciente varón de 36 años
en el síndrome del túnel del carpo? edad, cae por las escaleras y presenta fractura de de edad, que llega a Emergencias 9 horas después
A. Nervio mediano fémur, sin pérdida de conciencia. A las 24 horas del de haber sufrido un accidente de tránsito. Al
B. Nervio cubital accidente presenta disnea, agitación, disminución examen: en la pierna izquierda se encuentra dolor,
C. Nervio radial de saturación de oxígeno. ¿Cuál es el diagnóstico edema, cianosis del pie y disminución de pulso
D. Arteria cubital probable? pedio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
E. Arteria radial A. Embolismo graso A. Desgarro de la arteria tibial anterior
B. Hemorragia interna B. Fractura multifragmentaria
2) ENAM 2009-86: ¿Cuál es la conducta C. Hematoma intracraneal C. Daño neurológico tipo neuropraxia
inicial en el manejo de la atricción severa de la D. Fractura costal D. Síndrome compartimental
mano? E. Tromboflebitis E. Desgarro de la arteria tibial posterior
A. Osteosíntesis
B. Limpieza quirúrgica 6) ENAM 2006-19: En un escolar de 7 años
C. Reparación de vasos con claudicación de la marcha y dolor en la cadera, 10) ENAM 2012-96: Fractura de la tibia con
D. Ligadura de vasos usted sospecharía en la enfermedad de: dolor y disminución de pulso pedio ¿Cuál es el
E. Sutura de tendones A. Sever diagnóstico más probable?
B. Osgood-Schlatter A. Síndrome compartimental
3) ENAM 2008-55: Paciente de 12 años de C. Khole B. Hematoma de pierna
edad, llega a Emergencia con historia de fractura D. Legg-Calve-Perther C. Lesión de nervio tibial
de antebrazo izquierdo. Atendido hace 2 días en E. Panner D. Embolia grasa
traumatología, en donde le colocaron yeso E. Trombosis venosa profunda
branquiopalmar. Actualmente se queja de dolor y 7) ENAM 2007-34: En los casos de accidente
al examen se encuentra la mano izquierda de tránsito, las excoriaciones de deslizamiento son 11) ENAM 2004-67: ¿Cuál NO es un signo de
edematizada. ¿Cuál es el diagnóstico? importantes porque informan: síndrome compartimental?
A. Desplazamiento de la fractura A. El sitio que ocupaba dentro del vehículo A. Crepitación ósea
B. Comprensión por yeso B. La dirección y el movimiento del cuerpo B. Pérdida de sensibilidad
C. Desgarro de la vena cefálica de la víctima C. Dolor post estiramiento pasivo de los
D. Compresión del nervio mediano C. La extensión de las lesiones internas músculos
E. Desgarro de la arteria interósea D. La velocidad e impacto del vehículo D. Ausencia de pulsos distales
E. La actitud y los movimientos de la víctima E. Equimosis gigante proximal
4) ENAM 2005-05: El dedo en martillo se
debe al arrancamiento del tendón de: 8) ENAM 2005-42: ¿Cuál NO es una 12) ENAM 2007-48: ¿Cuál es el riesgo que
A. Flexor de la falange complicación de los esguinces? afrontan a mediano plazo los pacientes con
A. Hematomas

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
fracturas expuestas no asistidas en forma C. Tibial anterior D. Desgarro del manguito de los rotadores
inmediata? D. Crural E. Pronación dolorosa
A. Hemorragia E. Pudendo
B. Osteomielitis
C. Necrosis de tejidos 17) ENAM 2007-43: El paciente 20) ENAM 2005-86: El hueso necrosado que
D. Rigidez articular politraumatizado, el gran quemado y el paciente debe ser retirado en el tratamiento quirúrgico de
E. Artrosis con hemólisis presentan en común gran…, una osteomielitis crónica se denomina:
principal causa de ….: A. Osteoma reactivo
13) ENAM 2004-47: El tratamiento antibiótico A. Hiperkalemia/ debilidad muscular B. Epactal
que se recomienda en pacientes portadores de B. Destrucción celular/ hiperkalemia C. Encondroma
osteomielitis debe durar un mínimo de…semanas: C. Deshidratación/ hipokalemia D. Secuestro
A. 3 D. Hematuria/ glomerulonefritis E. Hueso residual
B. 2 E. Hipokalemia/ taponamiento renal
C. 10
D. 4 21) ENAM 2015: Usted asiste al parto de un
E. 8 18) ENAM 2010-49: Adulto producto de embarazo controlado sin
politraummatizado inconsciente con intoxicación complicaciones. Al examen del RN se encuentra el
14) ENAM 2005-88: En el adulto, el alcohólica, presenta múltiples hematomas. En el signo de Ortolani positivo. ¿Cuál es la conducta a
mecanismo MENOS frecuente en la producción de seguir?
hospital se detecta urea de 200 mgr/dl, creatinina
osteomielitis piógena es: A. Tomar ecografía de cadera
de 6 mgr/dl, potasio sérico 6 mEq/dL, ácido úrico
A. Heridas contusas abiertas
de 10 mg/dl y CPK de 1500 U/l. ¿Cuál es el B. Reevaluar en cuatro semanas
B. Vía hematógena
diagnóstico probable? C. Solicitar tomografía pelvis-cadera
C. Heridas penetrantes
D. Fracturas abiertas D. Solicitar Resonancia magnética de pelvis-
A. Ruptura renal
E. Incisiones quirúrgicas B. Insuficiencia renal aguda por urato cadera
C. Insuficiencia renal aguda por E. Tomar rx de pelvis-cadera
15) ENAM 2010-86: ¿Cuál es el primer paso en rabdomiolisis
el proceso de consolidación de una fractura? D. Insuficiencia renal crónica reagudizada
FRACTURAS
E. Necrosis tubular aguda alcohólica
A. Formación de hematoma
B. Invasión fibrovascular
19) ENAM 2006-90: Niño de 4 años de edad, 22) ¿Cuál de los siguientes tratamientos se
C. Formación de cartílago
con llanto intenso. Al examen: no moviliza el considera el primer paso para el manejo inicial de
D. Formación de colágeno
miembro superior derecho. Antecedente de haber las fracturas abiertas o expuestas?
E. Invasión inflamatoria local
sido jalado de la mano por su madre. A la A. Fijación con tutores externos
radiografía no muestra fractura ni luxación. ¿Cuál
16) ENAM 2004-08: El pie equino puede ser
es su impresión diagnóstica? B. Inmovilización con aparato de yeso
resultado de una lesión del nervio:
A. Distensión del plexo braquial
A. Femoral
B. Ruptura del tendón del bíceps C. Inmovilización endomedular
B. Tibial posterior
C. Esguince de muñeca

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
D. Inmovilizacion con placas. fractura expuesta de tibia y peroné. Estable en la E. Prevenir síndrome compartimental
E. Desbrindamientos urgente. evaluación primaria luego de haber tomado las
medidas adecuadas de resucitación. En la 29) ENAM 2007-54: Adulto mayor de 80 años
evaluación secundaria se encuentra fractura de de edad, acude a Emergencia en silla de ruedas.
23) ENAM 2014: Niño de 12 años, con Refiere dolor moderado. Al examen clínico
tibia y peroné tipo IIIc, con pérdida de masiva de
fractura expuesta de tibia derecha hace 15 días, presenta rotación externa de pie derecho. ¿Cuál es
fue tratada con reducción e inmovilización. partes blandas, lesión arterial, gran conminación
ósea fragmentaria. ¿Cuál es la conducta a seguir? la conducta inicial a seguir?
Actualmente presenta dolor, fiebre e impotencia A. Indicar analgésicos y alta
funcional. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Desbridamiento
B. Tratamiento quirúrgico
A. Osteomielitis B. Inmovilización
C. Yeso desrotatorio
B. Síndrome compartimental C. Tracción esquelética D. Solicitar análisis
C. Pseudoartrosis D. Valvas de inmovilización E. Radiografía de pelvis
D. Hemoartrosis. E. Amputación
E. Consolidacion viciosa. 30) ENAM 2013-98: Fractura oblicua del primer MTC:
A. BENETT
27) ENAM 2015: Niña de 2 años, sufre
B. ROLANDO
traumatismo de muslo izquierdo. Luego de
C. JONES
24) ENAM 2014: evaluación se diagnostica fx de diáfisis de fémur D. MURPHY
¿Cuál de las siguientes fracturas se asocia a mayor izquierdo. ¿Cuál es el tratamiento adecuado? E. MALLAMPATI
riesgo de morbi-mortalidad? A. Enclavado intramedular
A. Cadera B. Placa y tornillos 31) ENAM 2010-11: ¿Cuál es la localización
B. Tibia C. Tracción esqueletia más frecuente en la fractura de clavícula?
C. Hombro D. Tracción cutánea y yeso pelvipedio A. Tercio medio
D. Humero E. Fijación externa
E. Radio B. Tercio proximal
C. Tercio distal
28) ENAM 2015: Varón de 25 años, acude a
D. Porción acromial
25) ENAM 2014: La EMG por presentar dolor y fractura de tibia por
E. Porción esternal
fractura distal de clavícula se asocia a rotura del accidente de tránsito como peatón.
ligamento: Hemodinamicamente estable, deformación en
32) ENAM 2009-43: ¿Cuál es el tratamiento en
A. Coracoclavicular pierna derecha, luego de la evaluación primaria y
caso de fractura de clavícula no desplazada en
de haber tomado las precauciones de resucitación
adultos?
B. Esternoclavicular adecuadas. ¿cuál es la primera medida que tomara A. Vendaje tipo Velpeau
C. Acromioclavicular respecto al tratamiento de la fractura? B. Yeso tipo Minerva
D. Glenohumeral superior A. Estabilización de la fractura C. Vendaje de Jones
E. Glenohumeral inferior B. Debridamiento y lavado D. Vendaje en 8
26) ENAM 2015: Mujer de 30 años sufre C. Cierre diferido E. Cabestrillo simple
accidente en motocicleta hace diez horas, presenta D. Injerto temprano de hueso

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
33) ENAM 2011-16: Niño de 8 años que B. Se produce en el tercio proximal del
ingresa a emergencia por haber sufrido una caída cúbito
y refiere dolor intenso en hombro derecho con C. Afecta el estiloides cubital 40) ENAM 2003-63: La fractura de epitróclea
D. Ocurre en el extremo proximal del radio se asocia con lesión de:
limitación funcional. Al examen se aprecia
E. La articulación no está comprometida A. Arteria humeral
deformación en la clavícula derecha y dolor B. Arteria cubital
localizado. Se diagnostica fractura de clavícula y el 37) ENAM 2006-65: Varón de 45 años de edad C. Nervio cubital
tratamiento indicado es: sufre una caída desde una altura de 3 metros D. Nervio radial
A. Fijación con clavo intramedular cayendo de pie. Al examen físico presenta dolor en E. Nervio mediano
B. Reducción abierta y placa rodillas, tobillos, región lumbar y en hemitórax
C. Reposo y analgésicos derecho. ¿Cuál es la lesión más importante a 41) ENAM 2008-44: La fractura de escafoides
descartar? se debe sospechar con el antecedente traumático
D. Extirpación del tercio medio de la clavícula
A. Fractura de fémur de muñeca y la presencia de dolor en:
E. Colocación de vendaje “en ocho” B. Fractura de rodilla A. Fondo del canal del pulso
C. Fractura de columna vertebral B. Estilodies radial y cubital
34) ENAM 2006-13: Mujer de 60 años de edad D. Fractura de costillas C. Túnel de carpo
sufre caída apoyando ambos manos en el E. Luxación de cadera D. Base el tercer metacarpiano
pavimento. Al examen se encuentra dolor y E. Fondo de la tabaquera anatómica
aumento de volumen en ambas muñecas con 38) ENAM 2013-2: Adulto mayor que sufre
deformación en dorso de tenedor. ¿Cuál es el 42) ENAM 2012-17: Paciente que se cae de
caída y presenta dolor en cadera, cual es su
diagnóstico más probable? manos, no puede o presenta mucho dolor a la
A. Luxación de ambas muñecas presunción diagnostica mas probable:
oposición del pulgar. ¿Qué hueso está
B. Fractura bilateral del escafoides A. FRACTURA DE CUELLO DE FÉMUR.
comprometido?
C. Fractura de Colles bilateral B. FRACTURA DE TIBIA A. Ganchoso
D. Fractura distal diafisiaria de radio y cúbito C. FRACTURA DE TROCANTER B. Piramidal
E. Fractura de cúbito distal bilateral D. FRACTURA DE ISQUION C. Semilunar
E. FRACTURA DE ILEON D. Escafoides
35) ENAM 2013-100: Fractura más frecuente E. Trapecio
distal de radio:
39) ENAM 2007-30: Paciente que recibe golpe
A. COLLES 43) ENAM 2013-77: Varón de 30 años sufre
en el dorso del antebrazo derecho, presenta
B. SMITH aumento de volumen, leve deformidad, dolor a traumatismo en dedos del pie. Rx: Fractura no
C. GOYRAND palpación, limitación para la prono-supinación. desplazada de la falange proximal del 2do dedo.
D. VELPEAU ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ¿Cuál es el tratamiento?
A. Hematoma contuso del antebrazo A. Reducción incruenta
E. JONES
B. Contusión de antebrazo B. Fijación interna
C. Fractura diafisiaria de cúbito C. Ferulizacion con dedos.
36) ENAM 2005-70: En la fractura de Colles, la
D. Fractura de cabeza de radio D. Enyesado
característica principal es que:
E. Luxo fractura de Monteggia E. Vendaje
A. Afecta directamente la articulación

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
44) ENAM 2006-37: Paciente que después de 47) ENAM 2004-78: El acto médico más 51) ENAM 2005-11: Las complicaciones
una caída esquiando presenta dolor intenso en el importante en el tratamiento inicial de una mediatas de una fractura expuesta son:
muslo derecho, impotencia funcional marcada, fractura de tibia es: A. Osteosarcoma y tuberculosis
A. Evitar el shock hipovolémico osteoarticular
hipotensión arterial, gran aumento de volumen y
B. Inmovilización del miembro afectado B. Síndrome compartimental y necrosis
equimosis leve en muslo. El diagnóstico más C. Administrar antibióticos muscular
probable es: D. Tranquilizar al paciente C. Retardo de consolidación, seudoartrosis
A. Contusión y hematoma del muslo E. Evitar el síndrome compartamental y osteomielitis crónica
derecho. D. Shock neurogénico y shock hipovolémico
B. Fractura diasfisiaria del femur derecho. 48) ENAM 2008-69: En una fractura de tobillo, 52) ENAM 2012-94: ¿Cuál es el manejo de una
C. Desgarro muscular de aductores. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?: fractura expuesta antes de las 6 horas?
A. Tracción cutánea A. Suero antitetánico y cobertura antibiótica
D. Fractura de epiafisis distal del fémur
B. Inmovilización rigurosa y elevación del
derecho. B. Vendaje elástico
miembro
E. Hematoma de cuádriceps crural. C. Férula de yeso C. Cobertura y cierre de la herida
D. Compresas calientes D. Limpieza quirúrgica
45) ENAM 2010-08: Varón de 68 años, cae con E. Frotaciones E. Considerar las condiciones de reducción
apoyo sobre la mano extendida, presentando de la fractura
dolor intenso e impotencia funcional del hombro 49) ENAM 2008-58: Anciana llega a la consulta 53) ENAM 2011-24: Mujer de 90 años, sufre
con dolor postraumático de hombro derecho, con caída en decúbito lateral derecho, presenta
afectado. La radiografía del hombro muestra
limitación de movimiento. Examen clínico:
fractura sin desplazamiento del cuello quirúrgico incapacidad funcional, acortamiento, rotación
hematoma en cara interna del tercio superior del
del húmero. ¿El tratamiento indicado es? brazo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? externa de la extremidad inferior derecha y
A. Uso de cabestrillo A. Luxación escapulohumeral equimosis alrededor de la cadera. ¿Cuál es su
B. Yeso braquiopalmar B. Fractura de clavícula diagnóstico clínico?
C. Tratamiento quirúrgico C. Luxación acromioclavicular A. Fractura de cuerpo femoral
D. Yeso tipo aeroplano D. Fractura de escápula B. Luxación anterior de cadera
E. Fractura del cuello del húmero
E. Corsé de yeso C. Fractura intertrocantérica del fémur
50) ENAM 2004-07: La limpieza quirúrgica D. Luxación posterior de cadera
46) ENAM 2004-60: Una caída sobre el dorso inicial de una fractura expuesta es muy importante E. Fractura acetabular desplazada
de la mano puede producir una fractura de: y debe ser realizada: 54) ENAM 2005-14: Varón de 38 años de
A. Articulación carpo-metacarpiana A. En el lugar del accidente edad, es atropellado y presenta deformación de
B. Colles B. Una vez estabilizado el paciente pierna, muy dolorosa y no puede caminar. ¿Cuál es
C. Cabeza de radio C. Después de colocar una fijación externa la medida a tomar en el lugar del accidente?
D. Smith D. Una semana después del accidente A. Realizar mensajes alineando la pierna
E. Falange proximal E. Apenas remitan los signos de flogosis B. Transportar a un centro de salud
C. Aplicar toxoide tetánico
D. Inmovilizar con férulas

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
E. Administrar analgésicos C. LEFORT I
D. GALLEAZI 62) ENAM 2012-78: ¿Qué nervio se lesiona
E. COLLES con la fractura diafisiaria de húmero?
55) ENAM 2005-52: La inmovilización de una A. Cubital
fractura diafisiaria de cúbito y radio ligeramente 59) ENAM 2010-65: La fractura de cara que B. Mediano
desplazada requiere de un aparato de yeso: C. Radial
moviliza el esqueleto facial de los huesos del
A. Braquiopalmar D. Circunflejo
B. En guante con muñequera cráneo se cataloga como: E. Musculocutáneo
C. Antebraquiopalmar A. Fractura de maxilar superior
D. Velpeau B. Le fort III 63) ENAM 2005-28:¿ Qué nervio se afecta en
E. En aeroplano C. Le fort I una fractura que comprende el canal de torsión del
D. Fractura de mandibula húmero?
E. Le fort II A. Mediano
56) ENAM 2003-32: Paciente accidentado, B. Circunflejo
que llega a Emergencia con una fractura expuesta C. Cutáneo
de pierna. ¿ cuál es su prioridad de manejo inicial? LESIONES PARTES BLANDAS D. Radial
A. Reducir el fragmento visible E. Cubital
B. Pedir radiografía y análisis de rutina 60) ENAM 2014: Varón de 18 años con herida
C. Vendaje compresivo e inmovilización cortante en muñeca derecha por asalto con arma 64) ENAM 2009-68: Paciente que llega a
D. Suturar la herida blanca. Presenta hipostesia y postura en consulta con antecedente de traumatismo de
E. Aplicar analgésicos y antibioticoterapia hiperextensión metacarpo falángica del 4to. Y 5to mano. Al examen: dificultad para separar los dedos
dedo ¿Cuál es el nervio lesionado? de la mano. Diga usted cuáles son los músculos que
57) ENAM 2011-90: Varón de 20 años sufre A. Mediano están comprometidos:
caída sobre la mano extendida. Examen:
hipersensibilidad en la “tabaquera anatómica” a la B. Radial A. Cubital
presión y movilidad pasiva. Se sospecha fracturas C. Cubital B. Radiales
de escafoides, la radiografía inicial de muñeca no D. Musculo cutáneo. C. Lumbricales
evidencia fractura. ¿Cuál es la conducta a seguir? E. Circunflejo D. Interóseos dorsales
A. Inmovilización braquiopalmar E. Interóseos ventrales
B. Cabestrillo por 3 semanas 61) ENAM 2008-62: Niño de 2 años de edad,
C. Enyesado en espiga que sufre un corte con un vidrio en la palma de su
D. Solamente vendaje mano derecha. Al examen presenta dificultad para 65) ENAM 2005-52: En la lesión del canal
E. Observación sin inmovilización cerrar el tercer y cuarto dedos. ¿Cuál es la epitrócleo-olecraneano se afecta el nervio:
estructura anatómica lesionada?: A. Cubital
A. La arteria palmar profunda B. Radial
58) ENAM 2013-99: Fractura que
B. El tendón del músculo flexor de los dedos C. Mediano
compromete etmoides
C. El nervio mediano D. Cutáneo
A. LEFORT III D. El nervio radial E. Olecraneano
B. LEFORT II E. El músculo palmar corto

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
66) ENAM 2011-87:¿ La lesión de cuál de los B. Peroneo común
siguientes nervios periféricos produce “pie caído”? C. Peroneo superficial 67) ENAM 2006-60: Paciente de 72 años de
A. Tibial anterior D. Tibial posterior edad que tropieza al caminar siente dolor en la
E. Peroneo profundo cadera derecha y cae. Al examen físico: impotencia
B. Fémorocutaneo
funcional macada, cadera derecha dolorosa,
C. Crural acortamiento del miembro con aducción y rotación
70) ENAM 2010-50: Varón de 20 años, sufre
D. Tibial posterior externa. El diagnóstico probable es:
accidente de tránsito en su moto, presenta
E. Peroneo común A. Luxación posterior de cadera
monoplejia e hipoestesia del miembro superior B. Fractura del cuello del fémur
derecho ¿Cuál es la estructura nerviosa lesionada? C. Fractura diafisiaria del fémur
67) ENAM 2009-82: ¿Qué nervio se lesiona A. Plexo braquial D. Esguince de cadera
con la fractura del tercio medio del húmero? B. Nervio mediano E. Luxofractura de cabeza femoral
C. Nervio musculo cutáneo
A. Mediano D. Plexo cervical 68) ENAM 2006-69: Paciente de 28 años de
B. Circunflejo E. Nervio cubital edad quien jugando fútbol cayó en abducción
C. Radial forzada del miembro inferior derecho. Acude por
D. Cubital LUXACIONES dolor en la cadera, limitación funcional y aparente
E. Musculocutáneo acortamiento de dicho miembro. ¿Cuál de las
71) ENAM 2009-63: Paciente de 20 años de siguientes entidades es la más probable?
68) ENAM 2011-25: Varón de 18 años que edad, que sufre una caída de hombro derecho y A. Luxación anterior de la cabeza
sufre fractura de pierna izquierda. Se realiza presenta deformidad, asimetría, dolor y signo de B. Luxación posterior de la cadera
inmovilización e indican uso de muletas axilares. pseudocharretera en el lado lesionado. ¿Cuál es el C. Luxación congénita de cadera
diagnóstico más probable? D. Luxación obturatriz de cadera
Después de una semana presenta parestesias en el
A. Luxación de hombro E. Luxofractura de cadera
primer dedo y debilidad para la extensión de los B. Fractura acromial
dedos de la mano izquierda. ¿Cuál es el nervio C. Fractura clavicular 69) ENAM 2012-56: Señora que sufre caída
lesionado? D. Luxación acromioclavicular con miembro inferior en flexión, aducción y
A. Axilar E. Fractura de epífisis proximal de húmero rotación interna ¿Cuál es el diagnóstico más
B. Radial probable?
C. Musculo cutáneo 66) ENAM 2005-46: ¿Qué signos clínicos se observan A. Luxación anterior de la cadera
D. Cubital en la luxación anterior de cadera? B. Luxación posterior de la cadera
E. Mediano A. Flexión, aducción y rotación interna C. Luxación congénita de cadera
B. Abducción, rotación interna y D. Luxación obturatriz de cadera
69) ENAM 2011-03: Varón de 17 años que acortamiento E. Luxofractura de cadera
sufre fractura del tercio distal del fémur derecho C. Abducción, rotación externa y
hace 5 meses. Actualmente con parestesias del acortamiento 70) ENAM 2013-1: Joven copiloto que sufre
talón y “marcha en taconeo” con el pie derecho. D. Abducción y rotación interna sin traumatismo frontal:
¿Cuál es el nervio comprometido? acortamiento
A. LUXACIÓN POSTERIOR DE CADERA
A. Femoral E. Extensión, aducción y rotación interna

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
B. LUXACIÓN ANTERIOR DE CADERA 74) ESSALUD 2006 En la triada
C. LUXACIÓN POSTERIOR DE FEMUR sintomatológica del aparato locomotor siempre 78) ESSALUD 2009 En general, el tratamiento de las
D. LUXACIÓN ANTERIOR DE FEMUR esta presente el dolor , la disfunción y ….. luxaciones Traumáticas agudas se basa en:
E. LUXACIÓN PELVIS OSEA A. La deformidad a) Reducción, inmovilización y rehabilitación.
B. La hinchazón b) Reducción, inmovilización y tracción.
C. El hematoma c) Reducción, inmovilización y vendaje.
71) ENAM 2009-100: En el síndrome del tunel
D. La herida d) Tracción, inmovilización y rehabilitación.
carpiano, el nervio lesionado es el:
E. La equimosis e) Tracción, inmovilización y vendaje.
A. Circunflejo
B. Radial 79) ESSALUD 2009 A la consulta nos traen una niña de
75) ESSALUD 2013 ¿Qué nervio se afecta en
C. Mediano 7 años de edad porque su abuela le ha apreciado un arco
una fractura que compromete el canal de torsión
D. Musculocutáneo plantar excesivo. Al explorarle apreciamos en ambos pies,
del húmero?
E. Cubital efectivamente, un arco plantar longitudinal excesivo con
apoyo exclusivo en talón y cabezas de metatarsianos, así
A. Radial
72) ENAM 2013-3: Síndrome del Túnel del como un leve varo de retropié. ¿Cuál debería ser nuestra
B. Cubital
siguiente actitud?:
Carpo: Tratamiento inicial C. Mediano
A. REHABILITACION D. Musculo cutáneo
a) Exploración neurológica detallada.
B. QUIRUGICO E. Circunflejo
b) Es la actitud normal del pie a esa edad.
C. SOLO AINES c) Resonancia magnética y/o TAC para descartar
76) ESSALUD 2005 Una caída sobre el dorso de la mano
D. AINES Y QUIRURGICO coaliciones tarsales.
puede producir una fractura de:
E. INFILTRACIÓN d) Yesos progresivos para corregir la deformidad.
A. Articulación carpo metacarpiana e) Plantillas con cuña de base medial para el varo de
B. Colles retropié y soporte del arco longitudinal
73) ENAM 2004-26: En un niño de 18 meses
que llega con flexión dolorosa de codo después de C. Cabeza de radio
haber sido alzado de ese mismo brazo, el D. Smith
diagnóstico es: 80) ESSALUD 2005 El Pie equino puede ser resultado de
E. Falange proximal
A. Fractura cubital una lesión del nervio:
B. Luxación de hombro A. Femoral
C. Desgarro muscular 77) ESSALUD 2007 Es característica de la luxación de B. Tibial posterior
D. Subluxación de la cabeza de radio C. Tibial anterior
cadera:
E. Fractura de Colles
A. Abducción y rotación externa D. Crural
B. Acortamiento E. Pudendo
PREGUNTAS ESSALUD C. Adducción, rotación interna y flexión de
rodilla 81) ESSALUD 2008 En el manejo de un paciente
D. Abducción y flexión de rodilla politraumatizado cual de los siguientes problemas es el que
E. No hay respuesta tiene prioridad:

www.qxmedic.com
ENAM- ESSALUD QX MEDIC
A. Fractura cubital 89) RM 2015: ¿Cuál de las siguientes alternativas se
a. Examen neurológico inicial para TEC considera como manejo inicial de las fracturas abiertas
B. Luxación del hombro
b. Tratar el shock o expuestas?
C. Desgarro muscular A.- Inmovilización con placas y tornillos
c. Permeabilizar vías aéreas
d. Tratar las fracturas expuestas D. Subluxación de la cabeza del radio B. Desbridamiento urgente
e. Observar pupilas. E. Fractura de Colles C. Fijación con tutores externos
D. Inmovilización endomedular
82) ESSALUD 2010 La prioridad en la atención de un 86) RM 2015: Varón de 21 años, que acude a E. Inmovilización con aparato de yeso
politraumatizado es evaluar la lesión de Emergencia, por presentar dolor en hombro derecho.
Al Examen físico: deformidad, bloqueo articular y signo 90) RM 2015: Mujer que sufre traumatismo en rodilla
A. Piel con dolor a la flexión. Al Examen: aumento de volumen
de la charretera. ¿Cuál es el nervio probablemente
B. Vasos sanguíneos lesionado? e incapacidad funcional para la flexión. Rx de rodilla:
C. Músculos A.- radial ausencia de fractura, edema de partes blandas. ¿Cuál
D. Huesos B.- axilar de las siguientes alternativas solicita para su
E. Nervios C.- cubital evaluación?
D.- musculo cutáneo A. Tomografía Espiral Multicorte
E.- mediano B. Eco Doppler
83) ESSALUD 2005 ¿Cuál NO es un signo de síndrome
C. Artrocentesis
compartimental? D. Ecografía
87) RM 2015: Mujer de 50 años, que acude a
A. Crepitación ósea emergencia por presentar caida sobre la mano hace 30 E. Artroscopia
B. Pérdida de sensibilidad minutos. Al Examen físico: Deformidad de la muñeca
C. Dolor post estiramiento pasivo de los en dorso de tenedor muy dolorosa. ¿Qué tipo de
músculos aparato de yeso debe colocarse?
D. Ausencia de pulsos distales A.- Antebraquial
B.- Braquial
E. Equimosis gigante proximal C.- Braquio dedal
D.- Braquio manual
84) ESSALUD 2001 La complicación más temida en E.- Antebraquiomanual
una fractura supracondilea de codo de niños es:
88) RM 2015: Adolescente obeso sedentario, con IMC
A. Síndrome miofacial mayor a 3 desviaciones estándar. ¿Que complicación
B. Síndrome compartimental traumatológica puede presentar?
C. Síndrome de hombro doloroso A.- Xifoescoliosis
D. Síndrome de hombro mano B.- Pie equinovaro
E. Síndrome de túnel carpal C.- Tibia vara
D.- Lordosis
85) ESSALUD 2005 En un niño de 18 meses que llega E.- Artrosis de cadera
con flexión dolorosa del codo después de haber sido alzado
de ese mismo brazo, el diagnóstico es:

www.qxmedic.com

También podría gustarte