Está en la página 1de 34

|

Asignatura
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES
Trabajo : Documentación solicitada en la presentación del parcial del segundo corte

Presenta:
Juliana Avendaño
Andrea García
Yamel arias
Yeferson villa
Carlos parra

Docente:
Jheysson Fernando Montaño
Facultad de ingeniería civil

Zipaquirá
Cundinamarca
28 de octubre de 2018
1. Referentes:

Se realizó un análisis de proyectos ya ejecutados con el fin de establecer un diseño práctico, novedoso
y viable para el salon comun en pacho cundinamarca
salón social consuelo de Velazco
2. Teorías: Investigación, documentación, revistas e información acerca del uso y manejo de la
Guadua.

INTRODUCCIÓN

La guadua ha demostrado ser mejor que las maderas y además de esto es muy resistente. La guadua ha
tenido un concepto sobre un tipo de construcción como un recurso pobre o solo el tipo de
construcción en zona rural de viviendas o cabañas, pero en realidad hay grandes proyectos en guadua
donde el metro cuadrado puede costar 5 millones de pesos o en otros casos extremos la guadua puede
costar 100 mil, donde la guadua nos ofrece: sismo resistencia, duración, ambiente agradable,
económica donde el Eje Cafetero es la región pionera en Colombia en la construcción con guadua,
cinco veces más barata que el acero.

Hoy en día, se le ha dado organización y dignidad al crear una norma de construcción (NSR 10 – TG)
la cual ofrece otra cara a la guadua ante el arte arquitectónico y de ingeniería para que no sea vista
como la cenicienta del desvare constructivo, sino como una estructura de mejor calidad y más
amigable con el medio ambiente y mucho más resistente que el mismo concreto.

La guadua se ha empleado en Caldas y en la zona cafetera vecina, en la construcción de edificaciones


en el medio rural y urbano. Un porcentaje importante de las edificaciones antiguas de ciudades como
Manizales, aún existentes, han sido construidas en bahareque, que en general es una estructura de
paneles de guadua y madera, con rellenos de barro (las más antiguas) y con recubrimientos laterales
de esterilla de guadua, recubiertas con boñiga y en algunos casos revocados con morteros de cemento
(las más modernas) o cubiertas con láminas de latón. También es usada en construcción de galpones,
instalaciones para beneficio del café.
Guadua destaca por sus propiedades
estructurales entre otras su relación
resistencia /peso que excede a la mayoría
de las maderas, llegando incluso a
compararse con el acero y fibras de alta
tecnología.

La Guadua angustifolia se encuentra en


estado natural en Colombia, Ecuador y
Venezuela, en donde forma colonias
dominantes llamadas “guaduales” concentradas principalmente en la región andina, entre los 0 y 2000
msnm.

En Colombia la guadua ha tenido una tradición histórica, cultural, económica y de conservación


medioambiental en toda la región cafetera que se ha ido extendiendo por todo el territorio.
Actualmente se calcula un área de guaduales de más de 51000 hectáreas.

PARTES DE LA GUADUA

Raíces: en su conjunto son fuertes, abundantes y de la activación de


las yemas se generan nuevos rizomas y por ende nuevos tallos.

tallo: un tallo adulto tiene una altura entre 18 y 22 mts., es leñoso, recto.

Hojas caulinares: protegen al - tallo en su crecimiento

Hojas de follaje: su longitud varía entre 8 y 20 cms., y su ancho


entre 1.5 y 3.5 cms.

Flores: sí florece, lo hace aproximadamente cada 6 meses


Semillas: son espigas que aparecen en los extremos de las ramas, se
asemejan a un grano de arroz.

Yemas: Las yemas se presentan en tallos, ramas y rizomas lo que


facilita su propagación vegetativa.

CULTIVO

Tiene un amplio rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2.100 mts. alcanzando su
mejor desarrollo en altitudes que no sobrepasan los 1.800 m.s.n.m.

Requiere de una buena distribución de la precipitación pluviométrica durante todo el año, con valores
comprendidos entre 1.300 y 4.000 mm. , dentro de una humedad relativa no menor del 80% y
temperaturas entre 15°C y 36°C.

La Guadua angustifolia, durante el crecimiento de su tallo aéreo alcanza elongaciones verificadas


hasta de 30 cm. en 24 horas.

Una vez concluido el crecimiento del tallo comienza el proceso de formación de las ramas basales y
apicales, así como la aparición de las hojas típicas y terminación de la caída de las hojas caulinares.

PROCESO

● Tiene varias edades para ser cortada y en especial desempeñar sus trabajos mecánicos de
resistencia a la tensión o a la compresión como puede ser en la construcción, debe ser
cortada después de los cuatro años.

● Siempre debe cortarse en la mañana antes de que salga el sol

● Debe tenerse mucho cuidado con la época de corte, así como con el curado y secado, si no se
la va a procesar e inmunizar inmediatamente.
● Para el corte o desjarrete del tallo como acostumbran a llamarlo los guadueros ,debe utilizarse
preferiblemente un machete grande afilado o una motosierra, lo cual garantiza un mejor corte
y menor daño en el tallo.

● Se pasa al secado y preservación de la guadua para la cual existen diferentes métodos tales
como el desecado en mata ,secado al aire ,secado con microondas, secado y curado al calor,
curado con tierra y curado con humo.

● Se debe realizar una limpieza de la superficie y protegerla y hacer un proceso de preservación


.

UTILIDADES

como recurso económico es una fuente generadora y mejora la calidad de vida en las comunidades
donde se produce y se procesa.

La guadua que se cosecha entre los 4 y los 6 años produciendo hasta 1400 culmos por hectárea, hacen
de la guadua un recurso ideal y con gran potencial para la fabricación de múltiples productos y
aplicaciones.

la guadua además de ser un recurso económico es un recurso de un material renovable para la


preservación de terrenos , la captación de monóxido de carbono,minimiza los gases de CO2 y genera
más de 35% de oxígeno.

ESTADO DE MADUREZ: Actualmente se estima que ciclo de vida de un tallo es de entre 4 y 7


años, dependiendo de las condiciones del sitio y del manejo.

BROTE 0 RENUEVO: El tiempo estimado desde que emerge hasta que alcanza su máxima altura es
de 6 meses.

MADURA:Una guadua madura presenta manchas blancas en forma de plaquetas que corresponden a
hongos.

SOBREMADURA :Se aprecia cuando los tallos están cubiertos por hongos y líquenes en su
totalidad, se presentan algunos musgos en los nudos de aspecto gris.

IMPORTANCIA: la guadua es un material de alta tecnología , su relación peso resistencia supera al


acero y por ello se le conoce como acero vegetal.

MATERIALES
Se establece dos categorías de madera de uso estructural según la norma NSR 10 titulo G
REQUISITOS DE DISEÑO según la norma NSR 10 titulo G

UNIONES según la norma NSR 10 titulo G

SISTEMAS ESTRUCTURALES : según la norma NSR 10 titulo G


existen 3 tipos :
1. sistemas entramados livianos
2. sistema de poste y viga

3. sistemas especiales

UTILIZACIÓN

Existen construcciones en guadua que datan de finales del siglo XIX y es el único elemento vegetal
que quedó en pie, durante la explosión nuclear de Hiroshima en la segunda guerra mundial,
expresando su nobleza y resistencia.

la guadua ha sido utilizada desde hace 20 años como material de construcción de viviendas
unifamiliares , naves agrícolas , escuelas y colegios

Entre ellos destacan arquitectos como los colombianos Simón Vélez, diseñador del pabellón expo-
Hannover 2000 y muchas más obras de reconocimiento internacional, Carolina Zuluaga arquitecta de
la firma Zuarq Arquitectos de Bogotá con múltiples proyectos de vivienda y el carpintero alemán Jörg
Stamm afincado en Colombia, dedicado a las estructuras y diseño de puentes con bambú guadua.entre
muchos otros profesionales dedicados a la investigación, innovación y al diseño y construcción con
guadua.

BASES LEGISLATIVAS

Las construcciones de bahareque son excelentes para soportar los terremotos, tan abundantes en la
región. Jorge Enrique Robledo (investigador), presenta una descripción del origen del bahareque en
Caldas a raíz de los temblores de finales del siglo XIX que destruyeron las construcciones de tapia
pisada, que los colonizadores antioqueños habían introducido en los inicios de nuestras ciudades. El
denominado “estilo temblorero” surgió como un estilo constructivo que permitió que las
construcciones fueran inmunes a los temblores.

La Normalización del Bambú-Guadua en Colombia

Este Comité está presidido por la SCB y se reúne cada dos meses en diferentes ciudades del país. Se
han elaborado las siguientes normas:

● NTC 5300 “Cosecha y Poscosecha de los culmos de Guadua angustifolia Kunth”.


● NTC 5301 “Secado e inmunizado de los culmos de Guadua angustifolia Kunth”
● NTC 5405 “Propagación vegetativa de Guadua angustifolia Kunth”.
● NTC 5407 “Uniones para estructuras construidas en Guadua angustifolia Kunth”.
● NTC 6100 criterios ambientales para productos de primer y segundo grado de transformación
de guadua angustifolia Kunth”.
● NTC 5458 “Artesanías y muebles en Guadua angustifolia Kunth”
● Pre Norma “Métodos de ensayo para determinar las propiedades físicas y mecánicas de la
Guadua angustifolia Kunth. Parte 1. Requisitos” (ISO 22157-1).
EJEMPLOS DESTACABLES DE GUADUA
Proyecto casa Santoño .
(Arq. Carolina Zuluaga-Zuarq Arquitectos. Colombia)
Se encuentra ubicada en la calera,municipio colombiano a 16 km al noreste de bogotá,el material
principal es la guadua ,a parte de sus cualidades ecológicas ,posee muy buenas propiedades como
elemento constructivo estructural .
- Se manejaron estrategias bioclimáticas que permiten calentar la vivienda de manera natural
sin necesidad de incurrir en gastos extras de energía
- Dos pisos y un semisótano que se adaptan a la topografía inclinada del terreno usando un
sistema estructural mixto que combina columnas y vigas de guadua con algunas elementos
en hormigón.
- La guadua es usada en columnas, estructura de la placa de entrepiso, cubierta, carpintería
- Este sistema es muy económico, de alta resistencia, y muy estable y de hecho comprobado en
el terremoto de 1999 del eje cafetero de Colombia en donde muchas de las construcciones que
resistieron fueron construidas con guadua.
Proyecto casa Montoya.
(Arq. Carolina Zuluaga-Zuarq Arquitectos. Colombia)

vivienda de descanso para 4 personas en un terreno de 395m2 on 214m2 construidos en un clima


cálido 25 c promedio todo el año, adaptada a las condiciones del terreno, con materiales ecológicos,
respetuosa con el medio ambiente, iluminada, saludable, que ahorra energía, agua, que cuenta con su
propio sistema de aguas residuales y que tiene un techo verde en su volumetría.

En la casa resalta el uso de la guadua en sus múltiples formas. Rolliza para columnas, estructura de
cubiertas, placas, muebles, lámparas, accesorios y variados detalles en barandas, ventanas y puertas.

Proyecto dinastía del sol.


(Arq. Carolina Zuluaga-Zuarq Arquitectos. Colombia)
LOCALIZACIÓN: Carmen de Apicalá (COLOMBIA) ,Departamento TOLIMA .Vereda LA
FLORIDA ,(Condominio DINASTIA DEL SOL)FECHA DE CONSTRUCCIÓN: inicio 01-02-
2.005 ,Finalización 10-07-2.008.Es una zona cálida donde su temperatura promedio es de 30 c ,el
proyecto Dinastía del Sol logrando ofrecer 96 lotes en áreas de 900 a 1.100 m2 para viviendas
vacacional y 2 lotes comerciales, vivienda bajo principios bioclimáticos ,se capacito el uso de la
guadua en procesos constructivos y se generó empleo,Viviendas cómodas que se integraran al paisaje
y contarán con procesos de refrigeración e iluminación naturales. usando como material protagónico
la guadua y demostrar la acogida de este material en proyectos de estrato alto.

Iglesia en Pereira -Arq. Simón Vélez


La iglesia se encuentra ubicada en el el municipio de Pereira, ciudad capital del departamento
de Risaralda, en el centro del eje cafetero. En esta región es muy tradicional el uso de la guadua,
para todo tipo de construcciones, elementos urbanos y artesanías. La estructura se basa en el
conjunto de vigas con arcos ojivales, dispuestos cada cuatro metros que remata sobre pedestales de
hormigón. La cimentación está conformada por vigas y zapatas de hormigón. Para obtener la unión de
las columnas de guadua a los pedestales se realiza mediante una unión mecánica.

PUENTE JENNY GARZON (GUADUA)


carrera 119 con la troncal de la Calle 80 (Bogota)
de 5,6 kilómetros de ciclorruta que va del parque La Florida al humedal Juan Amarillo.con 45 metros
de longitud y 3 de ancho pesa 130 toneladas se consolida como la estructura en guadua más grande
del mundo en su tipo.
El IDU invirtió 600 millones de pesos en estudios del suelo, cimentación, estribos y rampas en las que
reposan 3.000 guaduas que donó Bambú de Colombia S.A. El Sena aportó 242 millones de pesos en
mano de obra.
Es una obra innovadora que combina materiales fríos como el hierro y el cemento con cálidos como la
guadua, traída a Bogotá de Quimbaya (Quindío) Según el arquitecto Vélez, la guadua no contamina el
ambiente como puede ocurrir con el acero. Además, con el techo que se adecua a la estructura, el
puente podrá durar 200 años.La estructura de guadua hubiera sido más costosa fabricada en acero.

recinto del pensamiento Arq. Simón Vélez


Fue creado por el Comité de Cafeteros de Caldas con el propósito de generar espacios de reflexión y
debate en torno al desarrollo local, la educación, la protección del medio ambiente y el
reconocimiento de la identidad cultural regional con su material principal la guadua.
Cuenta con ocho salones y capacidad para albergar hasta 790 personas

CONCLUSIONES SOBRE LA GUADUA:

● Mediante la investigación nos familiarizamos con el concepto de la guadua usado en la


ingeniería civil.
● Se comprendió el proceso que se lleva a cabo para extraer la guadua.
● Entendimos las utilidades que tiene la guadua en la construcción, su orígen y composición.
● nos dimos cuenta que la guadua en un 40% es mas economica que una construcción
tradicional.
3. Diseño: Avance significativo y fundamentado del diseño del salón comunal
4. investigación constructiva y plus del proyecto

4.1 Los sistemas de recolección de agua de lluvia

sin duda podría ayudar o incluso solucionar este problema es la recolección y almacenamiento del
agua de lluvia para su posterior uso. Este sistema supone por un lado una toma de cuna
descentralización parcial del suministro del agua en las zonas habitadas y el lógico hábito de emplear
un agua que cae del cielo en vez de desperdiciarla y hacer traer agua desde lejos.

Cuando llueve, una cantidad del agua que cae del cielo se filtra hasta el subsuelo, otra fluye y forma
los ríos y lagos y otra se evapora de nuevo a la atmósfera. El volumen de agua acumulado en los dos
primeros destinos, permite su utilización por el hombre desde donde se acumula de forma natural; en
el subsuelo o en ríos y lagos. Los sistemas de distribución del agua desde esos puntos hasta las
concentraciones urbanas modernas, emplean importantes cantidades de energía, de recursos e
infraestructuras.

La recolección de agua de lluvia, ahora en desuso, fue muy empleado por las sociedades antiguas en
todo el mundo y en muchas ocasiones supuso del único procedimiento para el abastecimiento de agua
en algunas regiones. Muchos edificios antiguos estaban dispuestos de tal forma que el agua que caía
en los tejados se canalizaba a un gran depósito subterráneo o semisubterráneo…

Los sistemas de recogida de agua han sido utilizados desde muy antiguo en muchas partes del mundo.
En el ámbito mediterráneo y del medio oriente, el sistema ya fue usado por los mesopotámicos y
generalizado por griegos y sobretodo romanos en toda la región. Los árabes lo siguieron utilizando.
De hecho a ellos les debemos el nombre de aljibe (depósito para el almacenamiento de agua de lluvia)
que deriva del árabe al-yibab. En numerosas zonas del mediterráneo aun hoy se siguen usando
sistemas de recolección de agua de lluvia

En América los sistemas de recolección de lluvia fueron empleados por las culturas prehispánicas.
Los mayas empleaban los denominados “Chultunes” para disponer de agua en la estación seca.

En numerosos países del mundo como Tailandia, Japón, Taiwán, Corea, India, Colombia, Costa Rica,
Haití, la recolección se agua de lluvia es considerada como una fuente alternativa a los sistemas de
distribución para el suministro de agua
En la última mitad de siglo, con la proliferación de la nueva urbanización que podríamos denominar
industrial, la cual ha olvidado su relación con el entorno, se ha relegado a una marginalidad a este tipo
de aprovechamiento. No obstante la aplicación de nuevas tecnologías económicas, unidas a una
creciente necesidad y conciencia en torno al cuidado del agua, esta viendo la lenta reaparición de este
sistema. Algunos países incluso ya empiezan a legislar al respecto. Asi por ejemplo, el gobierno de las
Islas Vírgenes ha sacado una ley por la cual cada casa debe contar con un sistema de recolección de
agua de lluvia que supere los 8 m2

Área de captación– Consistente normalmente en el tejado y las cubiertas así como de cualquier
superficie impermeable. El material en que se realicen o que de mínimo la cubra las cubiertas deben
ser inocuas para el agua (piedras, tejas de cerámica, etc.) y no contener ningún impermeabilizante que
pueda aportar sustancias tóxicas a la misma.

Conductos de agua– Ya sea la propia inclinación del tejado y/o una serie de canalones o conductos
que dirijan el agua captada al depósito. Deben de dimensionarse correctamente para evitar que se
desborden y que se pueda desaprovecharse parte del agua.

Filtros– deben de eliminar el polvo y las impurezas que porte el agua. Existen múltiples sistemas de
filtrado que van desde la simple eliminación de las impurezas mas gruesas hasta los sistemas que
permiten la potabilización y el pleno uso del agua. También existen filtros que permiten desechar
automáticamente los primeros litros de agua recolectados en cada lluvia para permitir un lavado de la
superficie colectora que elimine las impurezas que pueda haber.

Depósitos o aljibes– Son los espacios en los que queda almacenada el agua recolectada. Serán de
diferentes tamaños en función del agua que se pueda y quiera almacenar. Las paredes del depósito
deben de ser de materiales que permitan la correcta conservación del agua. Tradicionalmente los
aljibes se construían como un espacio enterrado delimitado por muros. En la actualidad existen
también depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua. (Tanques
metálicos, depósitos plásticos etc.…) que también pueden ir enterrados.

Sistemas de control– Estos son sistemas opcionales que gestionan la alternancia de la utilización del
agua de la reserva y de la red general. Es decir cuando el agua de lluvia se acaba pasa
automáticamente a suministrar agua de la red. En el momento que vuelve a llover y se recarga el
depósito pasa de nuevo a emplear el agua de la red.

Beneficios de la recolección de agua

-Supone un autosuministro gratuito de un tipo de agua de gran calidad que permite obtener una
independencia parcial o incluso total de las redes de suministro publico

-Puede ayuda a aliviar de forma importante el exceso de la demanda de las redes de suministro
público, contribuyendo a la mejor conservación de las reservas publicas para casos de escasez.

-Supone un ahorro energético importante al no tener que emplear electricidad para bombear al menos
una parte del agua que se va a usar desde las reservas a cada casa. El bombeo de agua para las zonas
urbanas consume grandes cantidades de energía que se ahorrarían en caso de que parte del suministro
fuera autónomo en cada casa.

-Puede suponer un alivio para la red de drenaje público al no verter a ella el agua que cae en los
tejados.

-Puede ayudar a permitir la recuperación de los acuíferos subterráneos en las zonas urbanas en las que
la obtención principal del agua provenga de ellos. Al emplearse el agua de la lluvia se deja de
extraerla del subsuelo y con ello se permite su recuperación.
-Ayuda a sensibilizar y a establecer una relación directa con el entorno que nos rodea.

4.2 cubiertas verdes

El problema de contaminación ambiental que sufre nuestro planeta en la actualidad está estimulando a
las empresas a encontrar soluciones creativas para disminuir su impacto negativo sobre los
ecosistemas.

En este escenario, una de las últimas tendencias en diseño y construcción son los techos verdes,
conjunto de azoteas cubiertas de vegetación que cumplen varias funciones ecológicas.

Si bien su popularidad ha crecido mucho en distintos países durante los últimos años, lo cierto es que
esta técnica se ha usado en los países escandinavos desde hace mucho tiempo. Uno de los ejemplos
más antiguos es un techo de césped construido en el siglo XVIII en Heidal, Noruega.

Hoy las tecnologías han evolucionado y han llevado esta práctica a edificios y viviendas de gran
tamaño. Algunos de ellos están orientados a cultivar especies locales y construir diseños
ornamentales, mientras otros tienen techos que son verdaderos parques recreativos llenos de
naturaleza.

En Hildebrandt Gruppe especificamos esta solución en el proyecto del Centro de Justicia de Viña del
Mar, participando de los esfuerzos por disminuir el impacto de las edificaciones en el medio
ambiente.

¿Cómo funcionan y cuáles son sus efectos?

Existen varios modelos de techos que aplican esta tecnología. La principal dificultad radica en
proteger el techo de la humedad y las raíces, manteniendo las plantas con una adecuada
hidratación. Esto se logra aplicando varias capas entre el muro y los elementos orgánicos.
En términos generales un techo verde necesita un sistema de drenaje, una protección para la
estructura y un área de crecimiento. Ordenadas según su posición, las principales capas que los
componen son:

● Plantas: Colchón de vegetación que puede incluir arbustos, árboles, flores y todo tipo de
plantas dependiendo del tipo de techo.
● Sustrato: Tierra o componente en el que crecerán las plantas. Debe ser lo más liviano posible
para que la estructura pueda soportar el peso sin problemas.

● Filtro absorbente: Lámina que permite que el agua escurra hacia las capas siguientes y no se
estanque en el sustrato convirtiéndolo en barro.

● Sistema de drenaje: Material para evitar que el agua se estanque y deteriore las plantas.
Puede ser un mineral que drene el agua o una capa de plástico con una inclinación.

● Protector contra raíces: Capa resistente a las raíces que impide el avance de estas hacia la
estructura del techo.

● Impermeabilizante: Membrana impermeable que desvía el agua hacia los conductos de


drenaje para proteger el techo.

De acuerdo a su tamaño y función se pueden dividir en dos categorías: Intensivos y extensivos.


Los primeros son parques elevados habilitados para la gente. Por esto, cuentan con un soporte
complejo que aguanta mucho peso. Los segundos, en cambio, contienen especies nativas que
requieren poca mantención por su buena capacidad de regeneración y supervivencia. Estos últimos
son más livianos y no pueden ser usados como terrazas.

Ambos tipos de azoteas producen un efecto de aislación natural en los edificios, por lo que reducen
los costos de energía. Además, mejoran la calidad del aire y ayudan a combatir el efecto de isla de
calor, ya que absorben la radiación solar a diferencia de las superficies de hormigón y asfalto, las
cuales producen un sobrecalentamiento en la atmósfera.
BIBLIOGRAFÍA

❏ http://ingenieroenarquitecturamedioambiental.blogspot.com.co/2012/04/el-bambu-
guadua.html
❏ http://www.mimbrea.com/casa-santono-la-guadua-en-la-construccion/
❏ http://www.zuarq.co/proyecto-dinastia-del-sol/
❏ https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Guadua_dinastia_del_sol.jpg
❏ http://www.ciads-colombia.org/iglesia-en-pereira-arq-simon-velez/
❏ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1047489
❏ http://guaduaybambu.es.tl/La-Normalizaci%F3n-del-Bambu_Guadua-en-Colombia.htm
❏ http://www.colombia.travel/es/reuniones/manizales/recinto-del-pensamiento
❏ http://www.archdaily.co/co/02-265878/arquitectura-en-bambu-la-obra-de-simon-velez
❏ https://www.slideshare.net/jesusrodriguezc/nsr10-titulo-g-estructuras-de-madera-y-guadua-
11682745?next_slideshow=1
❏ http://www.sitiosolar.com/los-sistemas-de-recoleccion-de-agua-de-lluvia/
❏ http://www.hildebrandt.cl/como-funciona-techo-verde/

También podría gustarte