Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TÉCNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”


Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

GUÍA DE BIOLOGÍA: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ADN

Nombre alumno(a):
Curso: Fecha:
Objetivo: Identifican las características del modelo del material genético considerando las diferencias entre
cromosomas y ADN.
Habilidades: identificar-explicar-aplicar. Contenido: Material genético.
Asignatura: Biología. Profesora: Nayari Salas Cataldo. Tiempo estimado: 90 min.
¿Te has preguntado alguna vez cómo es la molécula que le da a tu cuerpo sus
características?
Te invito a leer la siguiente información, subraya las ideas principales y realiza un glosario
con los conceptos que desconozcas. 30 min.
Estructura del ADN
En cursos anteriores has aprendido que todos los organismos están formados por células, ya sean
procariontes o eucariontes, y estas constituyen la unidad básica de funcionamiento de los seres vivos.
También aprendiste que cada célula proviene de otra preexistente y que, en este proceso, la célula
transmite a sus células hijas el material genético ubicado dentro de
su núcleo celular: el ADN.

Cada molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) está formada por


dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen en forma
helicoidal, estructura conocida como doble hélice. En las cadenas de
ADN, la unidad estructural o monómero es el nucleótido, el cual está
constituido por un grupo fosfato (1), un azúcar de cinco carbonos
(pentosa), llamada desoxirribosa (2) y una base nitrogenada (3).
Existen cuatro clases de bases nitrogenadas, que se diferencian
entre sí en sus características químicas: adenina (A), guanina (G),
timina (T) y citosina (C). Adenina y guanina son bases púricas; en
cambio, timina y citosina son bases pirimídicas.

Las cadenas del ADN son complementarias, pues frente a cada timina hay una adenina y frente a cada
guanina una citosina; vale decir, frente a cada base púrica hay una pirimídica, y viceversa. Las bases
nitrogenadas se unen entre sí mediante
puentes de hidrógeno. Las adeninas se
unen a las timinas a través de dos
puentes de hidrógeno, mientras que las
citocinas se unen a las guaninas a través
de tres puentes de hidrógeno.
Organización del ADN
En las células procariontes, el ADN se
encuentra disperso en el citoplasma, pero
en las células eucariontes, se encuentra
asociado a un conjunto de proteínas
globulares llamadas histonas. El
empaquetamiento ordenado de la
molécula de ADN depende de las
histonas, pues sobre ellas se enrollan las

1
dos hebras formando estructuras globulares, los nucleosomas, que le confieren un aspecto de collar de
perlas.
El complejo generado por la combinación de histonas y ADN se denomina cromatina (del griego chroma:
color), nombre que se debe a sus propiedades de tinción celular: se tiñe intensamente cuando se emplean
colores básicos.
Dependiendo del grado de compactación de la cromatina, es posible diferenciarla en dos estados:
heterocromatina y eucromatina. La primera es la forma más compactada en que se organiza la cromatina
y frecuentemente está adherida a la membrana nuclear. Por su parte, la eucromatina se encuentra en
un estado descondensado y disperso en el nucleoplasma.
Cuando la célula se alista para una división celular, la cromatina se condensa hasta alcanzar su máximo
grado de compactación, formando los cromosomas.
El ADN de una célula humana presenta una longitud total de 2 metros,
aproximadamente. Los núcleos celulares, en tanto, tienen un diámetro de
unos 0,005 milímetros. La condensación del material genético en
cromatina implica el alto grado de compactación del ADN dentro del
núcleo.
Estructura de un cromosoma
Los cromosomas de células eucariontes están formados por dos brazos,
cromátidas, unidos por una estructura, centrómero. Esta región participa
en la segregación o separación de las cromátidas de los cromosomas
durante el proceso de división celular. En el centrómero se encuentra una
estructura proteica denominada cinetocoro que es fundamental para
realizar dicha separación.

En los extremos de cada brazo se encuentran los telómeros, que son secuencias de ADN específicas que
cumplen una función relacionada con elmantenimiento de la longitud de los cromosomas durante la
duplicación
del material genético, así como en la adhesión a zonas específicas de la
membrana nuclear.
Tipos de cromosomas

Actividades

I.- Utiliza las palabras que aparecen en el recuadro, para completar el texto, sobre la
estructura de la molécula de ADN. 10 min.

ADN – adenina – anti paralelas – bases nitrogenadas – características – citosina – adenina – fosfórico – guanina
– citosina – hélice – nucleótidos – núcleo – pentosa – puentes de hidrogeno – timina – transmitir.

2
*El _______________ es el portador del mensaje genético, su función es
_____________________________ de una generación a otra las _____________________________
morfológicas y fisiológicas de los individuos de una especie.

*El ADN está en el ___________________________ de cualquier tipo de célula


________________________________, animal o vegetal. Su estructura está formada por una doble
___________________________ constituida por dos cadenas de ____________________________
unidos entre si.

*Los nucleótidos se forman por la unión de una ___________________________________, la


desoxirribosa, un ácido ___________________________ y una
__________________________________________. Las bases nitrogenadas pueden ser cuatro en el
ADN, la ___________________________, la ______________________________, la
_____________________________ y la _____________________________.

*Las dos cadenas se unen mediante ___________________________________ que se establecen entre


las bases nitrogenadas; según la complementariedad entre las bases, se unen siempre la
__________________________ con la timina, y la guanina con la _____________________________.
La información genética se forma por la combinación de estas cuatro bases nitrogenadas.

II.- Identifica la estructura señalada con cada letra. 10 min.

III.-Completa el siguiente diagrama. 10 min.

3
IV.- Responde si las siguientes afirmaciones son V o F. Justifica aquellas que sean falsas.
10-15 min.
1. ___ Cada cromosoma está formado por una larga molécula de ADN, constituida por dos cadenas
enrolladas entre sí formando una doble hélice.
___________________________________________________________________________________
2. ___ La molécula de ADN se enrolla sobre las histonas para poder compactarse.
___________________________________________________________________________________
3. ___ Los niveles de compactación del ADN de manera creciente son: cromosoma- cromatina -
nucleosoma.
___________________________________________________________________________________
4. ___ El nucleosoma es una estructura formada por el enrollamiento del ADN alrededor de las histonas
que permanece unido a otro nucleosoma por un segmento de ADN.

Evaluación
Evalúa tu aprendizaje con las siguientes preguntas de selección única. Para que puedas
correjir tus respuestas, las claves se encuentran al final de la guía. ¡No te hagas trampa!

I.-Selección única. Ennegrece con un círculo la alternativa que consideres correcta. 15 min.

1.-Las unidades básicas que constituyen el C. Disminuir la capacidad de expresión de los


ADN se denominan: genes presentes en el material génico.
D. Proteger el material genético de la acción de
A. purinas. enzimas que lo degraden.
B. bases. E. Favorecer la formación de cromatina.
C. nucleótidos.
D. azúcares. 4.- ¿Cuál es el nombre de la base
E. aminoácidos. complementaria de la adenina?

2.- ¿Qué diferencia a un nucleótido de A. Citosina


otro? B. Tiamina
C. Guanina
A. La base nitrogenada. D. Uracilo
B. La pentosa. E. Timina
C. El grupo fosfato.
D. Los puentes de hidrógeno. 5.- Observa el siguiente esquema de una
E. La fuerza de cohesión. molécula de ADN. ¿Qué alternativa
muestra la secuencia de bases
3.- ¿Cuál es el principal objetivo de la nitrogenadas de la hebra complementaria?
compactación del material genético en el
núcleo?

A. Mantener protegido al material genético.


B. Permitir su distribución equitativa para la
descendencia en el proceso de la división celular. A. ACCTA.
B. TGGAT.
C. TCCAT.

4
D. AGGAA. D. Solo I y II.
E. TGGTT. E. I, II y III.

6.-¿Qué característica(s) es(son) 9.-La siguiente figura representa una


verdadera(s) respecto de los cromosomas? estructura de empaquetamiento de
material genético
I. Presentan un centrómero.
II.Representan el máximo grado de
condensación del material genético.
III. Contienen ADN e histonas.

A. Solo I. C. I y II. E. I, II y III.


B. Solo II. D. I y III.

7.- Sobre el enrollamiento del material


genético, ¿cuál(es) de las afirmaciones
De acuerdo a lo anterior, es correcto
es(son) correcta(s)?
afirmar que los números 1, 2 y 3
representan, respectivamente a
I. La compactación se logra gracias a la unión del
ADN y a las histonas. A) cromátida – telómero – cromosoma.
II. El sobreenrollamiento del ADN permite que
B) cromátida – centríolo – cromosoma.
pueda condensarse antes de dividirse. C) cromosoma – cinetocoro – cromátida.
III. Un nucleosoma contiene seis moléculas de D) cinetocoro – centrómero – cromátida.
histonas asociadas.
E) telómero – centrómero – cromosoma.
A. Solo I. D. I y III.
10.- Observa la imagen. ¿A qué tipo de
B. Solo II. E. II y III. cromosoma corresponde?
C. I y II.

8.- El siguiente esquema muestra a un


dinucleótido de ADN.

A. Metacéntrico.
B. Acrocéntrico.
C. Telocéntrico.
D. Submetacéntrico.
A partir de la observación del esquema se E. Cincetocéntrico.
puede afirmar correctamente que la
estructura indicada con el número

I) 1 corresponde al grupo fosfato.


II) 2 es desoxirribosa.
III) 3 es uracilo.
B E D C E B E C A B
A. Solo I.
B. Solo II. 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3
C. Solo III. Respuestas

También podría gustarte