Está en la página 1de 11

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA

INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY


RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

GUIAS DE TRABAJO AREA FILOSOFIA

GUIA No. 1.

NOMBRE ALUMNO__________________________________________________GADO 10°__

TEMA: LOS FILOSOFOS SOFISTAS.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Identificar a los últimos filosofo presocráticos y sus aportes realizados en la enseñanza

Analizo el interés de los filósofos sofistas entorno a temas de carácter social

CONTENIDOS BÁSICOS
Los sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del
siglo V a.C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes
teorías para explicar el cosmos. Los sofistas y Sócrates van a cambiar el objeto de la filosofía
Ahora, el tema de reflexión es el hombre y la sociedad. Como los sofistas eran viajeros,
conocían diferentes culturas, totalmente distintas a la griega. Por eso se plantearon
problemas referidos a las costumbres y las leyes. ¿Son las costumbres y leyes un simple
acuerdo, una convención, o son naturales? Así surgió la idea de relativismo.
Los sofistas eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos
y a triunfar en la política. El arte de hablar en público, la retórica, era esencial en la
democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente. Las enseñanzas de
los sofistas tenían un fin práctico, saber desenvolverse en los asuntos públicos. Fueron los
primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas. Unos de los principales
sofistas fueron Protágoras (480-410 a. C.)

ACTIVIDADES

1. DEFINE: Sofista, erística, demagogia, relativismo, escepticismo, ágora.


2. ¿Qué filósofos son considerados como sofistas?
3. ¿En que se diferencian los sofistas de los filósofos presocráticos?
4. ¿Por qué se dice en muchos de los casos que el conocimiento es
RELATIVO? Da ejemplo.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

5. Analizo cada frase, la escribo en el cuaderno y abajo de cada una escribo


la compresión de la misma.

6. “Nada existe, si existe no lo conocemos y si los conocemos no lo


podemos explicar” Gorgias

7. “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que
son y de las que no son, en cuanto que no son” Protágoras.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

GUIA No. 2. FILOSOFIA 10.

TEMA: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1. Reconocer cual es el origen y objetivo de estudio de la antropología
filosófica.
2. Identificar, analizar y criticar los diferentes conceptos que sobre el
hombre se han planteado
3. Que validez o aplicación tienen en el presente estas múltiples
investigaciones y definiciones antropológicas.

CONTENIDOS BÁSICOS.
Los filósofos sofistas fueron los primeros pensadores en preocuparse por
aspectos propios del ser humano, ellos enseñaron el arte de la guerra y el
arte de la política, en específico, como gobernar. A pesar de ser
considerados presocráticos se diferencian de estos porque no se
interesaron en plantear un elemento arché, o materia primera. Fueron
criticados por Sócrates, Platón, Aristóteles, pues, consideraban que no
eran éticos y que se beneficiaban de su labor, al cobrar por enseñar.
(profesores).
Sócrates, surge como el mas grande filosofo de la época, por sus
planteamientos éticos y morales bastante amplios, su tema central fue el
HOMBRE. Por tal razón es considerado como el padre de la antropología
filosófica. Su tratado filosófico parte del principio “conócete a ti mismo”
la verdad está en el interior de todo ser por tanto debemos hacer una
introspección, es decir, una mirada hacia adentro una autorreflexión y
encontrar lo verdaderamente bueno, lo verdaderamente sabio, lo
virtuoso, piensa que por muy malo que sea el hombre siempre en él debe
existir algo de bondad. A partir de Sócrates el hombre ha sido, objeto de
estudio en todos los tiempos. El interrogante ¿Qué es el hombre? No se

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

le ha dado explicación certera y definitiva, aun no sabemos que somos, y


sabemos que no lo sabemos.

ACTIVIDADES:

1. DEFINIR: antropología, introspección, bondad, virtud.


2. Trascribir el texto al cuaderno.
3. ¿Qué interrogante pretende dar solución la antropología filosófica?
4. ¿Quién es considerado como el padre de la antropología filosófica
antigua?
5. ¿Qué explicaciones se han dado entorno a al hombre desde la
antropología filosófica?
6. ¿Cuál es principio de la filosofía Socrática y que significa dicho
principio?

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

GUÍA No. 3.
TEMA: ANTROPOLOGIA FILOSOFICAS. (vocabulario)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

1. Identificar, definir y adherir al vocablo cotidiano de forma correcta y


coherente términos antropológicos.

CONTENIDOS BÁSICOS.

DEFINIR. DICCIONARIO FILOSÓFICO.

ALMA, ANTROPOLOGIA, CINICOS, CRECIONISMO, CUERPO, DESMITIFICACION


DUALISMO, EPICUREISMO, ESTOICISMO, EVOLUCION, HEDONISMO, ILUSTRACION
INNATISMO, INTROSPECCION, PRIMIGENIO, RENCARNACION, SUPERSTICION, TRABAJO
TRANSVALORACION VOLUNTAD.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

ACTIVIDADES.
1. Encuentro cada palabra y resalto a color
2. Recorto y pego la sopa de letras.
3. Defino cada concepto.
4. Redacto de manera lógica, comprensiva y entrelazando ideas
correctamente, un texto filosófico. Una extensión mínima de 20
renglones, utilizando 15 de los términos que forman la sopa de
letras.

GUIA No. 4. Y 5 FILOSOFÍA 10º.

TEMA: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA. (concepción antropológica de Platón)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE.

Analizar e Identificar aspectos planteados por Platón y vigentes en la


actualidad.

CONTENIDOS BÁSICOS.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

ACTIVIDADES.
Las anteriores lecturas hacen referencias a: concepción antropológica de Platón y la
concepción antropológica de Aristóteles, en ellas se encuentran claramente las diferencias
y semejanza de los dos filósofos entorna al hombre.

Léalas, analízalas, entiéndelas


1. Elabora un mapa conceptual con lo dicho por Platón. Dualismo cuerpo y alma, unión
indeseable.
2. Elaboro otro mapa conceptual con lo dicho por Aristóteles, dualismo cuerpo y alma,
unión substancial.

Establezco semejanzas antropológicas entre los planteamientos platónicos y aristotélicos.

PLATÓN, ARISTÓTELES
1. El hombre es cuerpo 1. El hombre es cuerpo y alma.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

Establezco diferencias antropológicas entre los planteamientos platónicos y aristotélicos.

PLATÓN ARISTÓTELES.
1. La unión cuerpo y alma es indeseable 1. La unión cuerpo y alma es substancial

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE ARAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA CRISTO REY
RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO No 3535 del 05 de Noviembre de 2010

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!

También podría gustarte