Está en la página 1de 7

Ciudadano.

Registrador Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del


Distrito Federal y Estado Miranda.
Su Despacho.

Yo, ISAIAS JESUS FERNANDEZ GARCIA, venezolano, mayor de


edad, de este domicilio y titular de la Cedula de Identidad Nº V-
14.358.477, suficientemente autorizado por el acta constitutiva de la
sociedad mercantil, “INVERSIONES C442, C.A.”, para la inscripción
en el Registro de la Compañía Anónima INVERSIONES C442, C.A,,
ante usted ocurro respetuosamente para presentar el Acta Constitutiva
que ha sido redactada con amplitud suficiente para que al mismo
tiempo sirva de Estatutos Sociales y doy anexo al mismo el inventario
que representa el capital social de dicha Compañía, para que se sirva
ordenar el registro y fijación correspondiente.
Igualmente solicito que me sean devueltas (1) copia certificada de esta
participación y del documento que se le anexa, para los efectos de su
publicación de Ley.

Caracas, en la fecha de su presentación.

______________
Nosotros, HENRRY ATRIO ENRIQUEZ, venezolano, mayor de edad, de este
domicilio, titular de la Cedula de Identidad No V-10.481.172, y OSMAR
ALFONSO OCHOA PERERA, venezolano, soltero, mayor de edad, de este
domicilio, titular de la Cedula de Identidad No V-11.310.394, por el presente
documento declaramos: Que hemos convenido en constituir como en efecto lo
hacemos en este acto, una Compañía Anónima la cual se regirá por las siguientes
cláusulas:….

CAPITULO I – DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN.


PRIMERA: La compañía se denominará INVERSIONES C442, C.A………………...
SEGUNDA: El domicilio de la empresa será en la carretera Petare Santa Lucia,
Kilometro 3, Sector Rincón Largo, Galpon 3, el Limoncito, Filas de mariche,
Apartado 1070, Municipio Sucre del Estado Miranda………..
TERCERA: El objeto principal de la Compañía es la compra, venta,
comercialización, distribución, almacenaje, importación y exportación de papel y
papelería en general, para la industria gráfica, importación y exportación de todos
los derivados del papel, la conversión de papeles y cartones, edición de libros y
revistas; la importación, distribución al mayor y detal de útiles escolares prendas
de vestir, lencerías, calzados, bisutería, quincallería, artículos de perfumería, de
peluquería, cosméticos, químicos, artículos de limpieza, accesorios del hogar,
línea blanca y marrones, artículos escolares, juguetería, regalos, bazares,
materiales y equipos de computación, papelería en general, la representación de
compañías o marcas nacionales o extranjeras, como representante exclusivo o
distribuidor de bienes, productos y mercancías relacionadas con el ramo principal,
así como también la compra, venta, comercialización, importación y exportación
de artículos eléctricos, artículos domésticos, muebles y accesorios del hogar,
materiales y equipos de oficina y accesorios, artículos y productos de la industria
textil, materiales de construcción y cualquier otra actividad que directa o
indirectamente esté relacionada con una u otra de las operaciones anteriormente
enunciadas, necesarias o convenientes para el logro de los indicados, en general
todo lo relacionado con dicho ramo sin perjuicio de poderle agregar cualquier otra
actividad de licito formación genérica, quedando entendido que la presente
enumeración es meramente enunciativa y no limitativa. En consecuencia podrá
realizar cualquier otro tipo de actividad de lícito comercio, sea el fin o no con el
objeto principal de la sociedad.
CUARTA: La Compañía tendrá una duración de cincuenta (50) años contados a
partir de la inscripción de este documento constitutivo Estatutario en el Registro
Mercantil. Dicho término podrá ser prorrogado mediante la decisión de una
Asamblea de Accionistas convocada al efecto………………………………………….
CAPITULO II – CAPITAL, ACCIONES Y ACCIONISTAS.
QUINTA: El Capital de la compañía es la cantidad de VEINTE MIL BOLIVARES
(Bs.20.000,00) dividido en CIEN (100) acciones nominativas con un valor de
DOSCIENTOS BOLIVARES (Bs.200,00) cada una……………………………………
SEXTA: Las acciones dan a sus titulares iguales derechos y obligaciones; cada
una de ellas representa un (1) voto en las Asambleas de accionistas; y son
indivisibles con respecto a la sociedad la cual no reconocerá sino a un solo
propietario por cada acción. Deberán llevar la firma de los administradores y de
sus traspasos solo darán fe los asientos en el Libro de accionistas, requiriéndose
para su validez, las firmas del cedente, del cesionario y la de un Administrador de
la Compañía…………………………………………………………………………………
SEPTIMA: El capital ha sido íntegramente suscrito y pagado de la forma siguiente:
HENRRY ATRIO ENRIQUEZ, ha suscrito CINCUENTA (50) acciones, por un valor
de DOSCIENTOS BOLIVARES (Bs.200,00) cada una para un total de DIEZ MIL
BOLIVARES (Bs. 10.000,00) y pagado el cien por ciento (100%) del capital
suscrito y OSMAR ALFONSO OCHOA PERERA, ha suscrito CINCUENTA (50)
acciones, por un valor de DOSCIENTOS BOLIVARES (Bs.200,00) cada una para
un total de DIEZ MIL BOLIVARES (Bs. 10.000,00).................................................
OCTAVA: El Capital ha sido pagado, en un 100% por los accionistas, según se
demuestra en el inventario anexo a este. ……………………………………………….
NOVENA: La administración de la compañía estará a cargo de dos (2) Directores,
quienes podrán ser o no accionistas de la empresa. Permanecerán en sus cargos
por cinco (5) años prorrogables. Antes de tomar posesión de sus cargos, cada
Administrador depositara en la Caja Social tres (3) acciones, o su equivalente en
dinero efectivo si no fuere accionista, de conformidad con lo establecido en el
Artículo 244 del vigente Código de Comercio…………………………………………...
DECIMA: Los Directores en forma separada tendrán a su cargo el manejo de
todos los asuntos sociales, así como la administración y disposición de los bienes
de la compañía, siendo sus atribuciones las siguientes: a) Convocar a las
Asambleas Generales de Accionistas y señalar las materias que en las mismas
han de ser tratadas; b) Cumplir y hacer cumplir las decisiones de las Asambleas
Generales de Accionistas; c) Dirigir la marcha ordinaria y la gestión diaria de los
negocios de la compañía y velar por el mejor desarrollo de los mismos; d)
Preparar los Balances, Estados e Informes que deban someterse al Comisario y a
la consideración de la Asamblea de Accionistas; e) Celebrar y ejecutar todos los
actos, contratos y negocios que estimen convenientes a los intereses de la
compañía; f) Comprar, vender, permutar, hipotecar, gravar, arrendar, inclusive por
tiempo mayor de dos (2) años; constituir servidumbres,
enajenar gravar o librar cualquier propiedad, muebles o inmuebles de la compañía;
g) Dar y tomar dinero en préstamo; h) Abrir cuentas corrientes comerciales o
bancarias, de crédito o deposito y movilizar y cerrar dichas cuentas; i) Librar,
endosar, aceptar, avalar y protestar letras de cambio; pagares y otros títulos
valores; j) Constituir sociedades de la clase que sean, previas las aprobaciones
legales correspondientes, aportar bienes a ellas o aceptar los aportes que
efectúen los demás accionistas; k) Celebrar toda clase de contratos, fijando
libremente las condiciones, términos y modalidades de los mismos; l) Recibir
dinero y aceptar daciones en pago; m) Constituir y revocar apoderados judiciales
y extrajudiciales, pudiendo conferirles todas las facultades que a bien tengan,
incluyendo las de desistir, convenir, transigir, darse por citados o notificar, hacer
posturas en remates, otorgar recibos, finiquitos y documentos de cancelación,
comprometer en árbitros arbitradores o de derecho, y en general realizar cualquier
acto de administración o disposición; n) Nombrar, constituir y remover gerentes y
factores mercantiles; ñ) Celebrar y cerrar contratos de trabajo con empleados y
obreros, fijándoles sus remuneraciones. Queda entendido que la enumeración
citada no es en ningún modo taxativa, y los administradores en forma conjunta
tendrán las más amplias atribuciones de administración, disposición y
representación de la empresa ante terceros, autoridades judiciales y
administrativas tanto Nacionales como Estadales y Municipales. Todas estas
atribuciones serán ejercidas por los Administradores individualmente o en forma
conjunta, si así lo consideraren conveniente. En ningún caso la compañía podrá
constituirse como fiador o avalista sin consentimiento del cien por ciento (100%)
de los accionistas, lo cual debe quedar estipulado en un acta de Asamblea con
antelación a dicho acto……………………………………………………………………..
DECIMA PRIMERA: Los Directores se reunirán cada vez que lo consideren
necesario y de sus reuniones se levantara un acta en el libro foliado y destinado a
ese solo objeto en el cual se asentaran las minutas de las reuniones en cuestión y
serán firmadas por cada uno de ellos…………………………………………………….

CAPITULO III – DE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS


DECIMA SEGUNDA: La Asamblea Ordinaria de Accionistas se celebrara
anualmente en la sede de la compañía durante el mes de marzo de cada año. Las
Asambleas Extraordinarias se reunirán cada vez que un numero de accionistas
que representen el veinte por ciento (20%) del Capital Social lo considere
necesario o cuando así lo determinen los administradores. A las Asambleas
Ordinarias o Extraordinarias, serán convocadas por los Administradores con (15)
días de anticipación, por lo menos, a la fecha en que debe celebrarse la reunión.
Dicho término comenzara a contarse a partir de la fecha de publicación de la
convocatoria por la prensa. Excepcionalmente, se prescindirá de la Convocatoria y
el plazo establecido cuando estén presentes o representados en la reunión la
totalidad de los accionistas………………………………………………………………...
DECIMA TERCERA: Las Asambleas se consideraran legalmente constituidas
cuando concurra un número de accionistas que representen mas del cincuenta
por ciento (50%) del Capital Social. Si convocada la Asamblea, de la forma
pautada en la Cláusula anterior, no acudiere un número de accionistas que
represente el porcentaje del Capital Social exigido; la Asamblea se reunirá de
nuevo diez (10) días después, sin necesidad de una nueva convocatoria. Si dado
este caso, o pudiere constituirse válidamente la Asamblea, se procederá conforme
a lo previsto en el Articulo 276 del Código de Comercio………………………………
DECIMA CUARTA: Las Asambleas regularmente constituidas tendrán las
facultades establecidas en el Articulo 275 del Código de Comercio y sus
decisiones serán obligatorias para todos los accionistas, aun para los que no
hubieren asistido. Las decisiones de las Asambleas, ordinarias y extraordinarias,
se adoptaran por la mayoría de los votos presentes o representados en ellas. En
los casos contemplados en el Articulo 280 del Código de Comercio, se procederá
conforme a lo dispuesto en dicho Artículo 281 y 282 ejusdem………………………..
DECIMA QUINTA: Las Asambleas deberán limitar sus decisiones a los asuntos
para los cuales han sido convocadas, todo acuerdo tomado sobre asuntos no
expresados en la convocatoria será nulo, salvo cuando se hallen presentes la
totalidad de los socios y convengan expresamente en que tal asunto sea tratado y
decidido………………………………………………………………………………………

CAPITULO IV – DEL COMISARIO


DECIMA SEXTA: La Asamblea General de Accionistas nombrara un (1)
Comisario, que tendrá una duración de cinco años. Sus atribuciones son las
señaladas en el Código de Comercio y su remuneración será fijada por la misma
Asamblea de accionistas. El Comisario entregara a los Administradores, antes de
cada Asamblea Ordinaria, y para ser puesto a disposición de los accionistas, su
informe sobre el balance e la Compañía y demás documentos justificativos.

CAPITULO V – DEL EJERCICIO ECONOMICO, EL BALANCE Y LOS


DIVIDENDOS
DECIMA SEPTIMA: El ejercicio económico de la compañía comenzara el día
primero (1) de enero de cada año y termina el 31 de diciembre del mismo año. Al
final de cada ejercicio se cortaran las cuentas, se practicara un inventario y se
elaborara un Balance General, y el correspondiente Estado de Ganancias y
Pérdidas, de conformidad con lo previsto en los Artículos 304 y siguiente del
Código de Comercio………………………………………………………………………..
DECIMA OCTAVA: De los beneficios obtenidos en cada ejercicio se separara un
cinco por ciento (5%) para la constitución de un Fondo de Reserva, hasta que
dicho fondo alcance por lo menos el diez por ciento (10%) del Capital Social.
También se deducirán cualesquiera otros apartados que los Directores
consideraren necesarios para cubrir obligaciones sociales, perdidas u otros gastos
imprevistos. El remanente de la utilidad será empleado o repartido en la forma que
decida la Asamblea General de Accionistas…………………………………………….

CAPITULO VI – DISOLUCION Y LIQUIDACION


DECIMA NOVENA: Si llegare el caso de declararse la compañía en liquidación, la
Asamblea que lo resolviere nombrara al liquidador o liquidadores, les conferirá las
atribuciones que juzgue convenientes, tomando en cuenta los Artículos 349 y 350
del Código de Comercio y les fijara sus remuneraciones. Iniciado el proceso de
liquidación, la Asamblea General de Accionistas continuara funcionando
válidamente hasta que concluya dicho proceso. Los liquidadores podrán
convocarla cuando estimen conveniente; cuando los liquidadores convoquen a la
Asamblea en forma regular, esta quedara legalmente constituida para deliberar y
resolver con el número de accionistas que concurran………………………………….

CAPITULO VII – DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


VIGESIMA: El primer ejercicio económico de la compañía comenzara a partir de la
inscripción de este documento Constitutivo Estatutario en el Registro Mercantil y
concluirá el treinta y uno (31) de Diciembre del dos mil once (2.011)………………
VIGESIMA PRIMERA: Han sido designados para los cargos de Directores los
accionistas HENRRY ATRIO ENRIQUEZ y OSMAR ALFONSO OCHOA
PERERA, y para el cargo de Comisario ha sido designado al Licenciado EUDES
RIVAS, cédula de Identidad Nº V-3.496.560, Contador Público CPC Nº10475. Se
autorizo suficientemente al ciudadano ISAIAS JESUS FERNADEZ GARCIA, para
llenar los trámites de legalización de la Compañía pudiendo firmar y presentar la
participación y documentación necesaria a los fines de su inscripción en el
Registro Mercantil de la Circunscripción…………………………………………………
VIGESIMA SEGUNDA: Todo lo no previsto en este documento Constitutivo
Estatutario, se regirá conforme a las disposiciones vigentes el Código de Comercio
y demás Leyes especiales que regulen la materia……………………………………...
Caracas, para la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil…………………...

También podría gustarte