Está en la página 1de 6

Señor:

JUEZ DEL CIRCUITO DE CARTAGENA CON FUNCIONES


CONSTITUCIONALES
E. S. D.

Ref. Acción de tutela con medida cautelar

Cordial saludo,

CLEMENTE AYARZA SCOTT identificado como aparece al pie de mi firma, me


dirijo a su despacho con el propósito de incoar ACCIÓN DE TUTELA contra
ECOPETROL S.A., representada legalmente por el doctor FELIPE BAYÓN
PARDO o por quien oficie como tal, por violación al derecho fundamental al
debido proceso.

MEDIDA CAUTELAR

Ruego a su despacho que con el auto admisorio de la tutela se ordene suspender


la diligencia de descargos convocada para el 20 de noviembre de 2017.

HECHOS

1. Soy servidor público de ECOPETROL S.A con contrato a término indefinido y


desempeño el cargo de Mantenedor Mayor Metalmecánico en la refinería de
Cartagena.

2. Mediante Auto de apertura de investigación disciplinaria de 20 de octubre de


2017, la Gerencia de Control Disciplinario de ECOPETROL S.A, me notificó la
apertura de investigación disciplinaria de conformidad con los artículos 152 y
153 de la ley 734 de 2002 (Código Disciplinario Único de Servidores Públicos),
por hechos que en su concepto son contrarios a la ley.

3. A pesar de lo anterior, mediante escrito del 9 de noviembre de 2017, la empresa


me citó a diligencia de descargos mediante el trámite establecido en la
Convención Colectiva de Trabajo U.S.O ECOPETROL S.A, que debía surtirse
inicialmente para el 15 de noviembre.
4. Mediante escrito de 14 de noviembre de 2017, Ecopetrol S.A reprogramó la
diligencia de descargo por trámite convencional para el día 20 de noviembre de
2017 a partir de las 11:00 a.m.

5. El procedimiento convencional que me está aplicando es el previsto en la


convención colectiva de trabajo USO-ECOPETROL, aun cuando la empresa
sabe que por ser trabajadores de ECOPETROL S.A., soy servidor público y por
ende, destinatarios única y exclusivamente del procedimiento disciplinario
previsto en la ley 734 de 2002.

6. En el remoto evento que fuera procedente aplicar el procedimiento


disciplinario convencional que ECOPETROL pretende aplicar para despedirme,
y que me fue notificado el 9 de noviembre de 2017, el mismo es abiertamente
extemporáneo y por ende violatorio del debido proceso porque el mismo
establece con claridad: “En todo caso, cuando la Empresa tenga conocimiento de una
falta, cinco (5) días hábiles después de cometida, no podrá someter al trabajador a
procedimiento alguno para aplicar sanción…” (Resaltado por mí)

ARGUMENTOS DE DERECHO

A los trabajadores de ECOPETROL S.A., en materia disciplinaria, única y


exclusivamente se nos aplica la Ley 734 de 2002 y, por lo tanto, aplicar otro
procedimiento como lo pretende la empresa es violatorio del debido proceso
administrativo.

En efecto la Corte Constitucional en la sentencia C-722 de 2007 señaló que:

“TRABAJADOR DE ECOPETROL-Régimen laboral/SERVIDOR


PUBLICO-Asignación del carácter de trabajador particular para
asegurar prerrogativas laborales/PRESIDENTE DE ECOPETROL-
Derechos adquiridos/JEFE DE CONTROL INTERNO DE
ECOPETROL-Derechos adquiridos
 
Si se toma el texto integral de la disposición contenida en el artículo 7º.
de la Ley 1118 de 2006, se pone en evidencia cómo, de lo que se trata es
de señalar el régimen laboral aplicable a los servidores de Ecopetrol S.A.
y, para tal efecto, se empieza por ratificar su condición de
servidores públicos, para señalar luego que dichos servidores
públicos tendrán el carácter de trabajadores particulares para
efectos de la determinación del régimen jurídico aplicable a sus
contratos individuales de trabajo, disposición que se encuentra en
consonancia con lo dispuesto en el artículo 123 de la Constitución,
según el cual los empleados y los trabajadores del Estado y de sus
entidades descentralizadas territorialmente y por servicios son
servidores públicos. Significa lo anterior que la asignación del carácter
de trabajadores particulares a los servidores públicos - para efectos de la
aplicabilidad de las normas del Código Sustantivo de Trabajo y para
asegurar la vigencia de las prerrogativas plasmadas en las convenciones
colectivas de trabajo y demás acuerdos que puedan existir entre la
entidad empleadora y sus trabajadores - resulta constitucionalmente
admisible en la medida en que se respeten los derechos adquiridos de los
trabajadores y se asegure la plena observancia de lo dispuesto en los
artículos 53 y 58 de la Constitución Política. De otra parte, hay que
tener en cuenta que todas las personas vinculadas a la entidad
son trabajadores oficiales, con excepción del Presidente y el jefe de la
oficina de control interno, quienes son empleados públicos de libre
nombramiento y remoción (artículo 35). Esta circunstancia implica que,
en el caso del Presidente y del jefe de la oficina de control interno, dada
su condición de empleados públicos, no pueden negociar las cláusulas
económicas de su vinculación a la administración, ni sus prestaciones
sociales pueden aumentarse convencionalmente por virtud de conflicto
colectivo, de negociación o de huelga. Las connotaciones particulares
derivadas de la condición jurídica de empleados públicos propia del
Presidente y del jefe de control interno de Ecopetrol S.A., si bien no
pueden constituir un límite para el ejercicio de la potestad de
configuración que en esta materia compete al legislador, han de ser
tenidas en cuenta sin embargo para efectos del reconocimiento de sus
derechos adquiridos.” (Resaltado al copiar)

Del aparte jurisprudencial transcrito, se puede concluir que en materia laboral la


Corte Constitucional consideró valida la aplicación de normas del código
sustantivo del trabajo, pero que en materia disciplinaria, que tienen naturaleza de
orden público y de obligatorio cumplimiento solo pueden ser aplicables las normas
de la Ley 734 de 2002, en virtud de la condición de servidores públicos que
mantenemos los funcionarios de ECOPETROL S.A.

La misma Procuraduría General de la Nación, ha conceptuado en éste sentido


después de la transformación jurídica de ECOPETROL S.A., al señalar que:

“Así las cosas, al revisar el contenido del artículo 76 a 78 del


reglamento interno cuestionado, la Delegada observa que efectivamente,
el Ministerio de Protección Social aprobó las disposiciones, sin tener en
cuenta que ECOPETROL no le permitió a los trabajadores o
representantes sindicales su participación, a pesar de que creó catorce
faltas graves imputables a los trabajadores, para los efectos previstos en
el literal a) numeral 6º del artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, o las
normas que lo modifican o adicionan, como la ausencia injustificada del
trabajo por tres veces; o la comisión de algún acto inmoral por parte del
trabajador o que se demuestre su falta de probidad u honradez,
señalando, además en el numeral 5º que no es necesario denunciar el
hecho ante las autoridades, ni requiere de su comprobación, pues basta
que la prueba sea suficiente en criterio de la empresa, para que pueda
imponer la sanción. Causales y procedimiento que no están
previstos como tal en el código único disciplinario (Ley 734 de
2003), y que por tanto constituyen un desconocimiento al debido
proceso y derecho de defensa del trabajador. Principios
contemplados en el artículo 29 de la Carta Política.

(…)

Sumado a lo anterior, se debe tener en cuenta que el carácter de los


trabajadores de ECOPETROL son oficiales, por ende servidores
públicos, sometidos al Código Único Disciplinario, sin que sea dable
interpretar que a través del reglamento interno de trabajo, la
entidad pueda fijar un régimen disciplinario independiente al
establecido por el legislador para esta clase de servidores, pues
le corresponde a la ley determinar la responsabilidad de los
servidores públicos y la manera de hacerla efectiva (art.124 de la
CP.). ” 1 (Resaltado al copiar)

Para el Ministerio Público es claro, después del cambio de la naturaleza jurídica de


ECOPETROL S.A. que a los trabajadores de la empresa, sólo puede aplicársenos el
régimen disciplinario previsto en la Ley 734 de 2002 y así también lo ha entendido
la jurisprudencia de la Corte Constitucional arriba señalada.

Existe precedente, de la Sala Penal del Tribunal de Bucaramanga en el que se


decide un problema jurídico constitucional de identificas circunstancias al
presente.

PRETENSIÓN DE TUTELA

Ruego a su despacho, que previo al cotejo de los argumentos de hecho y derecho se


proteja el derecho fundamental al debido proceso y como consecuencia de ello se
ordene a ECOPETROL S.A.:

PRIMERO: DEJAR SIN EFECTO, la citación a diligencia de descargos que por el


procedimiento convencional me hace ECOPETROL S.A (solicitud de medida
cautelar) y de continuar o persistir en ello, dejar sin efecto las medidas que la
empresa tome con base en el procedimiento convencional.

1
PROCURADURÍA SEGUNDA DELEGADA ANTE EL CONSEJO DE ESTADO, CONCEPTO No.
199-07. 05-09-07
SEGUNDO: ORDENAR a la administración de ECOPETROL S.A., que respete la
decisión de la OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO DE
ECOPETROL S.A., de abrirme investigación mediante el procedimiento Ley 734 de
2002 y atenerse lo resuelto por ésta entidad.

ANEXOS

- Copia simple del Auto de apertura de investigación disciplinaria PD-6136-


17 de 20 de octubre de 2017 que me notificó la Gerencia de Control
Disciplinario de Ecopetrol S.A, que constituye prueba sobre el conocimiento
de Ecopetrol S.A, de mi condición de servidor público y de la aplicación del
procedimiento disciplinario estatuido en la ley 734 de 2002. (6 folios).

- Comunicación electrónica de 3 de noviembre de 2017, por medio de la cual


la Gerencia de Control Disciplinario de ECOPETROL S.A dentro del
proceso PD-6136-17, me programa versión libre de conformidad con la ley
734 de 2002. (1 folio).

- Comunicación de 9 de noviembre de 2017, por la que se me cita a diligencia


de descargos para el 15 de noviembre por el trámite convencional, es decir
por fuera de la ley 734 de 2002. (2 folios).

- Comunicación de 14 de noviembre de 2017, por la que se reprograma la


diligencia de descargos convencional para el 20 de noviembre de 2017 a las
11.00 am. (1 folio).

- Copia simple del artículo 84 y s.s. de la convención colectiva de trabajo que


es el procedimiento disciplinario que me está aplicando ECOPETROL
desconociendo que ya está aplicándome la ley 734 de 2002. (8 folios).

- Precedente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bucaramanga, de 24 de


junio de 2016, en el que se decide un problema jurídico constitucional de
identificas circunstancias al presente. (3 folios).

NOTIFICACIONES

Las recibiré en Cartagena, barrio Los Corales, manzana L lote 14 – 03, correo:
clementeayarza@yahoo.es

La empresa ECOPETROL S.A, las recibirá en Cartagena de Indias, Zona Industrial


de Mamonal, vía Pasacaballo km 10. Y en el correo electrónico:
notificacionesjudicialesecopetrol@ecopetrol.com.co

JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que por los mismos hechos no he
presentado una acción judicial diferente a la presente.

Sin otro particular,

CLEMENTE AYARZA SCOTT


CC. 73.096.611 de Cartagena

También podría gustarte