Está en la página 1de 1

RECURSOS LITERARIOS

Recursos sintácticos Recursos semánticos


Elipsis Omisión de elementos de una oración. En abril, aguas mil → se omite "caer" Metáfora Identificación de entes diferentes, con El tiempo es oro
comunes rasgos significativos. Tus dientes son perlas
Reduplicación Repetición seguida de palabras o Campo, campo, campo. Metonimia La parte por el todo. Tomaron un rioja con la comida.
sintagmas. Entre los olivos, los cortijos blancos. Juró fidelidad a su bandera,
Polisíndeton Repetición de conjunciones. Ni puedes hacer nada Símil Comparación de un ente real con otro Eres duro como el acero.
ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte. real o imaginario. Tus ojos son como esmeraldas.
Asíndeton Omisión de nexos o conjunciones. Llegué, vi, vencí Personificación Atribución de cualidades humanas a El tren tose por la ladera
entes inhumanos. El viento peinaba a los sauces
Anáfora Repetición de una o más palabras al Temprano levantó la muerte el vuelo, Animalización Atribución de cualidades animales a Los obreros vuelan a sus nidos
principio de cada periodo. temprano madrugó la madrugada. otros entes no animales. Mi coche rebuzna
Epífora Repetición de una o más palabras al De padres ladrones / Antítesis Oposición de periodos con sentidos Yo lloro por las mañanas,
final de cada periodo. Hijos salen ladrones. opuestos. tú ríes por las noches.
Anadiplosis Repetición de palabras al final de un Oye, no temas, y a mi ninfa dile, / dile Oxímoron Yuxtaposición de Hielo abrasador.
periodo y al inicio del siguiente que muero. términos incoherentes. Silencio ensordecedor.
Epanadiplosis Repetición de palabras al principio y al Verde que te quiero verde. Paradoja Enunciado aparentemente ilógico. Vivo sin vivir en mí.
final del mismo periodo Vete soldadito vete. Prohibido prohibir
Retruécano Repetición de una oración invertida. Hay grandes libros en el mundo, y Sinestesia Mezcla de sensaciones provenientes Oigo con mis ojos a los muertos.
grandes mundos en los libros. de sentidos diferentes. La música perfuma el ambiente.
Políptoton Utilización de palabras derivadas de la No me mires, que miran / que nos Epíteto Adjetivo que indica una cualidad Verde hierba.
misma raíz. miramos. inherente de un sustantivo Blanca nieve.
Hipérbaton Alteración del orden sintáctico natural Del salón en el ángulo oscuro / Pleonasmo Añadido de palabras no necesarias Lo he visto con mis propios ojos.
de una oración (Suj + Verbo Comps) olvidada veíase de su dueña el arpa. para comprender el sentido. Salió volando por los aires.
Recursos fónicos Hipérbole Exageración desmesurada. Llueve a cántaros / Infinitas gracias.
Onomatopeya Palabra con sonidos que se asemejan a Tic tac. Guau! Miau! Ironía Mención de un enunciado ¡Menos mal que seguí tus consejos! (en
lo que significa. incoherente con su contexto. forma de reproche, cuando algo sale mal)
Calambur Reagrupación de las sílabas de un Si el Rey no muere, el Reino muere. Interrogación Pregunta que no espera una ¿Por qué este abrasador deseo?
enunciado que cambia su sentido. Mi Comandante. Mico mandante. retórica respuesta. ¿Por qué esta viva muerte?
Paronomasia Repetición virtual de palabras muy Tanta tinta tonta que te atenta y que Exclamación Exclamación que no espera una ¡Por qué este abrasador deseo?
semejantes. te atonta retórica respuesta. ¡Por qué esta viva muerte!
Homonimia Palabras que se escriben y pronuncian -¿Te vienes a ver la serpiente de Pepe? - Apóstrofe Interrupción del discurso para ¡Oh noche que juntaste,
igual, pero significan diferente. ¿Cobra? - No, no. Gratis. dirigirse a otro receptor Amado con amada!
Homofonía Palabras que se pronuncian igual, pero -¿Cuál es el colmo de un panadero? Litote Negación que afirma No está nada mal (“está muy bien”)
se escriben y significan diferente. -Tener un hijo baguete. No pocos vinieron (“vinieron muchos”)
Aliteración Repetición de un mismo sonido. Con el ala aleve del leve abanico. Sinonimia Empleo sistemático de sinónimos Lo esperaba callado, silencioso…

También podría gustarte