Está en la página 1de 4

“Dinámicas Urbanas de la Cultura”

Trabajo lectura

Nombres:
Juan David pantano castro
Julián Santiago castillo botiva

Medios audiovisuales
Conceptos

+ Desterritorialización: se refiere a la pérdida de territorio, pugnas de


poder; en la que se condena a vivir en sitios indiferenciados, donde se
rompe toda relación con la historia y la memoria de los lugares, en el cual
existe una amnesia territorial, que puede significar extrañeza y
desculturización.

+ reterritorialización: Se comprende el concepto de territorio en un


sentido amplio, que sobrepasa el uso que suelen hacer la etnología y la
etología. Los seres existentes se organizan según territorios que los
delimitan y los articulan a los demás y a los flujos.

+ Hibridación: Proceso en el cual se le inculca la cultura y política


territorial a las personas las cuales nace en un territorio en específico; este
es determinante de la nacionalidad y la apropiación del territorio en el que
se nace, esta determina nuestros potenciales.

+ Heterogeneidad: es algo heterogéneo, o sea, que los elementos que lo


componen son diferenciables entre sí y forman, a su vez, parte del mismo conjunto,
mezcla o grupo.

+ desazón: Estado de intranquilidad o tristeza en que se encuentra una


persona a causa de una alteración física o moral.

+ reinvención: una revelación que me hace pensar que tengo que


transformarme, crear una personalidad nueva, o tener nuevos intereses o
una profesión diferente. Y eso implica transformaciones en los valores. Hay
gente que se jubila y tiene que cambiar, otros se quedan sin trabajo, y eso
les obliga a modificar sus gustos, aficiones e incluso sus relaciones”.

+ Seudohisrotia: La seudohistoria se caracteriza por sesgar la


investigación, es decir estudiar los hechos que coinciden con sus
postulados previos, adecuar las hipótesis para que se ajusten a la teoría,
dejar de lado las técnicas de datación, contrastación de documentos y
análisis del texto, como también por ignorar deliberadamente los trabajos
previos, rechazar el diálogo con otros investigadores y estudiar los hechos,
muy pocas veces los procesos históricos, utilizando modos de investigación
ampliamente superados.
+ Descentramiento: Salir de la centralidad de un sujeto, dejar de
considerar al sujeto cartesiano como fundamento y expliación constituyente
de la realidad. Heidegger fue uno de los filósofos más encamizados
“Descentradores”.

Aportes:

 El texto partiendo de la idea de frontera cultural venimos de una cultura


política esto nos remite a esa seudohistoria que nos han forjado según la
cual es sujeto latinoamericano(colombianos) es un sujeto homogéneo, sin
contradicciones, sin conflictos. Hoy en día esa idea de autenticidad
frontera. ha colapsado por que la esencia de lo que somos estaría antes
de la conquista y no en la historia de la lucha y de la mezcla es una
esencia primitiva que se ha conservado a pesar de todas las
deformaciones. hoy en día ese día de autenticidad, esa idea de frontera
se ha quebrado.

 Se hace elución en este texto la desterritorizacion formado una gran


mayoría de nuestra gente ya no son del campo esta desterritorizacion
implicando el proceso de Colombia de ha realizado democráticamente
pues que la mayoría son de las más grande ciudades del país así
sufriendo un proceso de ruralización proceso mediante el cual la vida
rular se forma se re ubica y se organiza así las formaciones las culturas
nacionales y esa cultura nacional destruyen las culturas regionales de
este modo la desnacionalización y desterretorizacion significan que hay
gente que no es antecolombiana por el hecho de que algunos o muchos
de sus diferentes culturas ya no sean autóctonos, ya no sean
nacionalistas.

 Tercer aposte
Preguntas:

1. Pregunta: ¿Una tribu urbana fuertemente establecida en la ciudad no


tendrá raíces culturales de la localidad que habitan puesto a que estos
individuos son parte de la migración interna que obliga a las personas a
buscar una mejor vida en la ciudad teniendo raíces de una zona diferente?

Razón de la pregunta: está pregunta se hace bajo la incertidumbre de


saber que tanto sentido de pertenencia del espacio en que habita puede
tener una tribu social cuyos padres no inculcan sentido de pertenencia de
las culturas de este lugar puesto a que no son provenientes de este.
Razón de la pregunta:
2. Pregunta: ¿Las tribus urbanas principalmente las que son víctimas de la
migración interna establecidas en la periferia, y cualificadas bajo un estrato
social, este determina el grado de urbanidad de una tribu social?
Razón de la pregunta: Al ser una tribu de personas que se establecen en
la periferia de la ciudad estigmatizadas como “gente inculta” que grado de
urbanidad puede llegar a alcanzar

También podría gustarte