Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL

MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES


CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

DIAGNOSTICO
AMBIENTAL
INICIAL

MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES


CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
FACULTAD DE INGENIERIA

2018
EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-02


CUESTIONARIO A LA EMPRESA OBJETO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Observación General: Es importante que se diligencie lo más completamente posible.


Sin embargo, un número de aspectos pueden no ser relevantes o no estar disponibles
todavía en la empresa. Por favor en estos casos, escriba:

- Irrelevante o no aplica: IR/NA


-No disponible o no se conoce: ND

La información que por falta de espacio en este cuestionario no pueda responderse, por
favor, hágala en hojas aparte y adjúntelas al cuestionario.

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la empresa: servicio docente asistencial clínica odontológica Unimag


1.2. Tipo de actividad industrial que desarrolla la empresa: prestación de servicio de salud
oral
1.3. Fecha de fundación: 10/agosto/2005
1.4. Dirección donde se ubica la empresa: carrera 32 N° 22-08
1.5. Otras direcciones:
1.6. Teléfono: 4217940 – Ext 3142
1.7. Fax:
1.8. E-mail: clinicaodontologica@unimagdalena.edu.co
1.9. WEB:
1.10. Representante legal: pablo vera
1.11 Gerente general: Edwin Stevens Avendaño
1.12. Responsable de la gestión ambiental: Ing. Luis Fuentes
1.13. Representante de seguridad industrial y salud ocupacional: Jarold Romero
1.14. Persona(s) que va(n) a atender al consultor: Ángela Coral Córdoba (auditor
odontológico)
1.15. Activos totales:
1.16. Número de empleados: 72 empleados (52 docentes, 15 auxiliares, 5 administrativos)
1.17. Tiempo completo:
1.18. Supernumerarios:
1.19. Programa de operación:

 Número de turnos: 3 turnos clínicos, 1 recursos humanos, 2


auxiliares
 Horas/día: 6 días
 Días a la semana: lunes – sábado (7 am – 13 pm) (13 pm – 17
pm)
 Semanas al año: 40 semanas académicas

IV. REQUISITOS LEGALES (CUMPLIMIENTO LEGAL)

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

4.1. ¿Han realizado ustedes mediciones a las emisiones atmosféricas de su proceso de

producción? Si ‫ ڤ‬No (X)

4.2. ¿Han caracterizado las aguas residuales de su proceso de producción? Si ‫ ڤ‬No (X)

4.3. ¿Conocen el tipo y la cantidad de residuos sólidos que generan en su proceso de


producción? Si (X) No ‫ڤ‬

4.4. ¿Han hecho mediciones del ruido generado en su proceso de producción? Si ‫ ڤ‬No (X)

4.5. ¿Conocen los peligros potenciales relacionados con su operación? Si (X) No ‫ڤ‬

4.6. ¿Disponen de datos de consumo de energía de la planta y demás edificaciones? Si (X) No ‫ڤ‬

4.7. ¿Conocen el consumo de energía relacionado con sus procesos y líneas de producción?
Si ‫ ڤ‬No (X)

4.8. ¿Tienen conocimiento de todos los requisitos legales que su organización debe
cumplir? Si (X) No ‫ڤ‬

4.9. ¿Tienen evidencia de que sus proveedores cumplen los requisitos legales que a ellos les
aplican? Si (X) No ‫ڤ‬

4.10. ¿Sus productos o servicios cumplen con las regulaciones legales requeridas? Si (X)
No ‫ڤ‬

V. GESTION AMBIENTAL (REVISIÓN GESTION ADMINISTRATIVA)

5.1 ¿Su organización tiene un sistema de gestión ambiental? Si (PEGIRS)

VI. ANEXOS

Verificar la siguiente documentación, si está disponible:

Documento Disponible No
aplica/Irrelevante
Si No
1. Organigrama X

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

2. Plano de distribución en planta (sino se X


tiene, el Consultor debe elaborarlo
3. Planos que muestren la ubicación de la X
empresa y la proximidad a zonas
residenciales, ríos, etc.
4. Copias de los permisos ambientales, de X
seguridad y salud ocupacional:
4.1. Licencia ambiental X
4.2. Permiso provisional de vertimientos X
4.3. Permiso definitivo de vertimientos X
4.4. Permiso para aprovechamiento de X
aguas subterráneas
4.5. Permiso de emisión (parte aire) X
Permiso para la emisión de ruido X
Permiso de aprovechamiento forestal, X
registros y salvoconductos
4.6. Autorización sanitaria manejo residuos X
sólidos especiales/peligrosos
4.7.Concesión de aguas X

4.8 Concepto de uso del suelo X


5.Otros reglamentos y normas relacionadas X
con la empresa en materia de planes de
emergencia contra incendios, manejo de gas
de alta presión, etc.
6 Flujograma del proceso de toda la planta X
El CONSULTOR deberá levantarlo sino lo
tiene la empresa)
7. Balance patrimonial X
8. Resultados de ganancias y pérdidas X
9. Panorama de riesgos X

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38

CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*

Mínimamente

Parcialmente
Item Descripción2

Observaciones**
Sustancialmente
No.1

Totalmente
No
1 UBICACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 La empresa genera emisiones y por lo tanto se IR/NA
encuentra en zona industrial (Decreto 948/95/Art. 107)
1.2 La empresa cumple con todas las obligaciones sobre IR/NA
prácticas de conservación de aguas, bosques protectores
y suelos, de acuerdo con las normas vigentes (Decreto
1541/78/Art. 209
1.3 La empresa por no encontrarse ubicada en un área IR/NA
cubierta por el sistema de alcantarillado público, posee
sistemas de recolección y tratamiento de sus residuos
líquidos conforme a normas señalas por las autoridades
competentes (Decreto 1594/84/ar. 86)
2 MATERIAS PRIMAS
2.1 La empresa posee un certificado de carencia de IR/NA
informes por tráfico de estupefacientes por cuanto
importa, compra, distribuye, consume o produce una o
varias de las siguientes sustancias (Dec. 2150/95/Art.
82):
-Ácido clorhídrico
-Ácido Sulfúrico
-Alcohol isopropílico
-Carbonato de sodio
-Permanganato de potasio
-Thinner
-

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

...Continuación
INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38
CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*
Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
3 AGUA
3.1 La empresa posee los permisos de concesión de aguas X NO TOMA
debido a que para el desarrollo de sus actividades toma agua AGUA DE
proveniente de ríos (Dec 2811/74/art 23, 62, 88,89, 92, 94, RIOS
95, 121, 122, 133)-(Dec. 1541/78/Art. 8, 28, 36 al 44, 47 al
49, 54 al 66, 127, 132,, 183 al 204, 212, 236, 239, 24- al
246, 248, 250, 251)- (Dec. 1594/84/Art. 35, 153)
3.2 La empresa posee los permisos de exploración y de X
concesión de aguas debido a que para el desarrollo de sus
actividades toma aguas provenientes de fuentes subterráneas
(Dec 2811/74/Art. 149, 151, 152, 153, 154)-(Dec
1541/78/Art. 147 al 155, 150 al 161, 163-178)-
(Res.250/97)-(Res. 1219/98/Art. 1 al 4)
3.3 La empresa, por ser concesionaria de aguas para uso X
industrial, recicla sus aguas porque técnica y
económicamente ha sido factible (Dec. 1541/78/Art. 226)
3.4 La empresa no descarga sus efluentes en ríos (Dec X
1541/78/Art. 205, 230, 238, 240-242)-(Dec 2811/74/Art.
136, 137, 138, 142, 145)-(Dec\1541/78/Art. 227, 238, 240
al 246)-(Dec. 1594/84/Art. 2, 60 al 63, 66, 74, 84, 90, 191,
193)
3.5 La empresa no descarga sus efluentes en aguas subterráneas X
(Dec. 1541/78/Art. 230)-(Dec. 2811/74/Art. 136)-(Dec.
1541/78/Art. 227, 238, 240 al 246)-(Dec. 1594/84/Art. 2,
66, 74, 90)
3.6 La empresa no descarga sus efluentes en colectores de aguas X
lluvias (Dec. 1541/78/Art. 230)-(Dec 1541/78/Art. 230)-
(Ley 9/79/Art. 14)-(Dec. 1594/84/Art. 60)-(Dec.
2811/74/Art. 137, 138, 142 al 145)-(Dec. 1541/78/Art. 205,
230, 238, 240 al 242)-(Dec 1594/84 Art. 60-63, 191, 193)
3.7 La empresa no descarga sus efluentes en calles y calzadas X
(Dec. 1541/Art. 230)-(Dec. 1594/84/Art. 60)-(Dec
2811/74/Art. 137, 138, 142, 145)-(Dec 1541/78/Art. 205,
230, 238, 240 al 242)-(Dec 1594/84/Art. 60 al 63, 191, 193)

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

...Continuación
INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38
CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*
Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
3.8 La empresa descarga sus efluentes al alcantarillado público X
(Dec. 1541/78/Art. 230)-(Dec 2811/74/Art. 136)-(Dec.
1541/78/Art. 227, 238, 240 al 246)-(Dec. 1594/84/Art. 2,
66, 74, 90)-(Dec. 1594/84/Art. 73)-(Dec. 2811/74/Art. 137,
138, 142, 145)-(Dec. 1541/78/Art. 205, 230, 238, 240 al
242)-(Dec. 1594/84/Art. 60 al 63, 191, 193).
3.9 La empresa tiene permiso de vertimientos (Dec X
1594/84/Art. 208)-(Dec. 1541/78/Art. 208, 212 al 217, 236,
238 al 243)-(Dec. 1594/84/Art. 98, 99, 102 al 105, 108 al
111, 116, 117, 119, 120, 126, 129 al 131, 135, 136, 137,
150 al 153); Para el caso de Bogotá Res. 1074/97/Art. 1 del
DAMA
3.10 La empresa no utiliza aguas del acueducto público o X
privado o aguas lluvias con el propósito de diluir los
vertimientos con anterioridad a la descarga al cuerpo
receptor (Dec. 1594/84/Art. 62)
3.11 La empresa lleva a cabo la caracterización de sus X
vertimientos con métodos aceptados (Dec. 1594/84/Art.
155, 157 al 159); En el caso de Bogotá, si son aprobados
por el DAMA (Res. 1074/97/Art. 4 y 7)
3.12 La empresa no arroja dentro de sus vertimientos sustancias X
clasificadas como tóxicas por la OMS (IPCS, International
Programme on Chemical Safety, WHO, 1992)
3.13 La empresa vierte sus aguas contaminadas debidamente X
tratadas (Dec\1541/78/Art. 211)
3.14 La empresa dispone los sedimentos, lodos o sustancias X
sólidas provenientes de los sistemas de tratamiento de
aguas en sitios autorizados (Dec 1594/84/Art. 70)
3.15 La empresa posee un plan de contingencia para la X
preservación y control de derrames de hidrocarburos y
sustancias tóxicas (Dec. 1594/84/Art. 96)
3.16 Debido a que las materias primas almacenadas por la X
empresa pueden llegar al sistema de alcantarillado u otros
receptores hídricos, la empresa tiene las medidas
específicas necesarias para evitar esta contaminación (Ley
9/79/Art. 13)
3.17 La empresa paga tasas retributivas (Decreto 901/97) X
(Resol. 273/97)

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

...Continuación
INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38
CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*
Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
4 AIRE
4.1 La empresa tiene permiso de emisiones (Dec 948/95/Art. IR/NA
72, 121 y siguientes y123)-(Resol. 1697/97/Art. 3)
4.2 La empresa conoce las sustancias contaminantes IR/NA
controladas mediante las normas de emisión (Dec
02/82/Art. 31)
4.3 La empresa cuenta con sistemas de control de sus IR/NA
emisiones atmosféricas y cumple con los límites máximos
permitidos por la ley y las regulaciones (Ley 9/79/Art. 45)
4.4 La empresa está suscrita a un Plan de Reconversión a X
Tecnologías Limpias (Dec. 948/95/Art. 98 al 106)
4.5 La empresa posee un Plan de Contingencia por IR/NA
contaminación atmosférica (Dec. 948/95/Art. 94)
4.6 Los proveedores de combustibles utilizados para consumo IR/NA
en motores de combustión interna suministran a la empresa
un certificado donde consta que tal combustible cumple
con los requisitos de calidad exigidos por el Gobierno
Nacional (Res. 898/95/Art. 10)
4.7 La empresa tiene registrado el carbón mineral como IR/NA
combustible (Res. 623/98/Art. 2) –(Res. 898/95 /Art. 14)
4.8 La empresa tiene permiso de emisión para sus hornos (Dec IR/NA
948/95/Art. 62, 63, 64 y 117 y siguientes-
4.9 La empresa lleva un registro pormenorizado del consumo IR/NA
de combustibles (Res. 898/95/Art. 9)
4.10 La empresa cumple con las normas de emisión por el uso IR/NA
de carbón como combustible (Dec 948/95/Art. 48 al 53)
4.11 La empresa posee el permiso de emisión por el empleo de IR/NA
carbón como combustible (Dec 948/95/Art. 73, 112 y 117
y siguientes y Res. 619/97/Art. 1) –(Dec 2/82/Art. 79 al
81)-(Res. 898/95/Art. 6, 14)
4.12 La empresa tiene el permiso de emisión por el empleo de IR/NA
fuel oil, kerosene, diesel oil o petróleo crudo (Dec
2/82/Art. 79 al 81)-(Dec 948/95/Art. 73 y 117 y siguientes
y Res. 619/97/Art. 1)
4.13 La empresa posee el permiso de emisión por el uso de IR/NA
crudos pesados como combustible (Res. 898/95/Art. 7, 12,
14)-(Ley 93/99/Art. 85)-(Dec 2107/95/Art. 1)
...Continuación

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38


CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*
Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
4.14 La empresa no emplea llantas, baterías o plásticos como IR/NA
combustible
(Dec. 948/95/Art. 26, 117 y siguientes)-(Res 898/95/Art.
12)-(Ley 99/93 Art. 85)
4.15 La empresa tiene el permiso de emisión para el empleo de IR/NA
la biomasa (leña, bagazo de caña, entre otros) como
combustible (Res. 619/97/Art. 1)-(Resolución 898/95/Art.
12)-(Ley 99/93/Art. 85)
4.16 La empresa tiene el permiso de emisión para el empleo del IR/NA
combustóleo o fuel oil (Res. 898/95/Art. 7, 14)-(Ley
99/93/Art. 85)
4.17 Los vehículos automotores de la empresa tienen tubos de IR/NA
escape en buenas condiciones de funcionamiento, sin fugas
en su recorrido y con una tapa para el tanque de
combustible (Res. 160/96/Art. 7)
4.18 Los vehículos automotores que posee la empresa para el IR/NA
desarrollo de sus actividades y que circulan en vías
públicas no tienen dispositivos o accesorios para producir
ruido (válvulas, resonadores en el escape de gases o
sirenas) (Dec 948/95/Art. 61, 62
4.19 Los vehículos de la empresa tienen un sistema de control IR/NA
de emisiones evaporativas que disminuyen las emisiones
por el carter, por el tanque de gasolina y por el carburado
4.20 La empresa genera ruido dentro de los límites sonoros X EN ESTUDIO
establecidos por la Resolución 8321/83/Art.. 17
4.21 La generación de ruido se hace dentro de los límites X
sonoros establecidos para el tipo de zona en la cual se
encuentra ubicada la empresa (Res. 8321/83)-(Dec
948/95/Art. 45)
5 SUELO
5.1 La empresa posee su autorización sanitaria dado su papel X
de generador de residuos peligrosos (Res. 2309/86/Art.
102)
5.2 La empresa está en regla con lo dispuesto en la ley en lo IR/NA
que tiene que ver con el empleo y manejo de residuos
radiactivos (Dec 2811/74/Art. 32; Ley 9/79/Art. 149 al
154)-(Dec 1594/84/Art. 83)-(Res. 2309/86/Art. 61, 45,
102)
INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38
CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
5.3 La empresa está en regla con lo dispuesto en la Ley en lo IR/NA
que tiene que ver con los residuos de aceites lubricantes de
desecho (Ley 430/98Art. 12)-(Res. 1170/97/Art. 28)-(Ley
415/98)
5.4 La empresa realiza las caracterizaciones físico-químicas de X
sus residuos peligrosos (Ley 99/93/Art. 85)-(Ley
430/98/Art. 10 y 13)
5.5 La empresa conoce la mezcla de residuos incompatibles X
prohibidos por el gobierno nacional (Res. 2309/86/Art.13)
5.6 La empresa toma las medidas necesarias para que por X Rondas de
ninguna circunstancia se mezclen los residuos seguimiento 2
incompatibles (Res. 2309/86/Art. 13)-(Ley 9/79/Art. 31 ) veces al mes
5.7 La empresa almacena, separa, recolecta, transporta, trata y X
dispone finalmente sus residuos peligrosos de acuerdo con
las leyes y regulaciones (Ley 9/79/Art. 31 y 32)-(Res.
2309/86/Art. 16)
5.8 La empresa realiza conforme a la ley el movimiento X
transfronterizo de residuos peligrosos (Ley 253/96)
5.9 La empresa importa conforme a la ley residuos peligrosos X
sus materias primas (Res. 189/94 Art. 2)-(Ley 430/98/Art.
3 al 5, 13)
5.10 La presentación de los residuos sólidos se hace según lo X
establece la ley (Dec 605/96/Art.13, 106)
5.11 El almacenamiento de los residuos sólidos lo hace la X
empresa (Dec 605/96/Art. 13)
5.12 La recolección, transporte y disposición final de los X Empresa
residuos sólidos se hace conforme a la ley (Dec contratada
2811/74/Art. 38)-(Ley 9/79/Art. 32)-(Dec 605/96/Art. 42,
103)
5.13 Los recipientes retornables que emplea la empresa para X
presentar y almacenar sus residuos sólidos están
construidos de tal forma que facilitan la recolección y
reducen el impacto sobre el medio ambiente y la salud
pública (Dec 605/96/Art. 16 y 106)
5.14 Los recipientes desechables que emplea la empresa para X
presentar y almacenar sus residuos se hace conforme a la
ley (Dec 605/96/Art. 17 y 106)
5.15 Las cajas de almacenamiento de residuos sólidos están X
autorizadas por la empresa prestadora del servicio de aseo
(Dec 605/96/Art. 24 y 106)
...Continuación
INSTRUMENTO DE TRABAJO IT-38

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

CUESTIONARIO DE REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL AMBIENTAL*


Item Descripción

Observaciones**
Sustancialmente
No.

Mínimamente

Parcialmente

Totalmente
No
5.16 Los contenedores empleados para almacenar residuos sólidos X El punto
se utilizan en un número suficiente para que los residuos intermedio
sólidos depositados allí no desborden su capacidad (Dec cumple con el
605/96/Art. 31) marco legal
vigente
5.17 Los recipientes utilizados para almacenar residuos sólidos X
impiden la proliferación de insectos y roedores (Ley
9/79/Art. 28 y 198)
5.18 Los recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos X
son de material impermeable (Ley 9/79/Art. 199)
5.19 Los recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos X
están provistos de tapas (Ley 9/79/Art. 199)
5.20 Los recipientes para el almacenamiento de las basuras se X Servicios
lavan con regularidad para que sean manipulados en generales
condiciones sanitarias adecuadas (Dec 605/96/Art. 17 y 106) capacitado
5.21 El almacenamiento de residuos sólidos no se hace a campo X
abierto
(Ley 9/79/Art. 24)
5.22 El almacenamiento de residuos sólidos no se encuentra X
ubicado en área pública (Dec 605/96/Art. 29)
5.23 Se mantiene aseada la zona de las cajas de almacenamiento X
de residuos sólidos (Dec 605/96/Art. 27, 28 y 106)
5.24 La empresa tiene concepto de uso de suelo X
6 PLANTA FÍSICA INICIAL
6.1 Toda fuga de combustible de más de 50 gal. o las IR/NA
emergencias que hayan causado daño o deterioro ambiental
han sido reportadas de inmediato y por escrito a la autoridad
ambiental competente (Res. 1170/97.Art. 25)
6.2 No hay juntas, codos o uniones fuera de las cajas de IR/NA
contención (Res. 1170/97/Art. 13)
6.3 La empresa tiene sistemas de suspensión instantánea del IR/NA
suministro o bombeo de combustibles (Res. 1170/97/Art. 14)
6.4 La empresa tieneprocedimientos para el almacenamiento, IR/NA
transporte y disposición final de los aceites usados, residuos
líquidos y efluentes líquidos (Res 1170/97/Art. 28 y 31)
*El diligenciamiento de esta lista de chequeo debe hacerla el CONSULTOR, tomando como base las
observaciones y otras evidencias que recoja por su propia cuenta en la empresa.
**Tome nota de la evidencia recogida(inspecciones visuales, documentos, muestras, etc.) en las situaciones en las
que la respuesta sea totalmente, o escríbase N/A cuando la pregunta no aplica o es irrelevante.

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL
MARIO ESTEBAN MEJIA VIVES
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA

OBSERVACIONES:

El servicio odontológico de la universidad adscrito a la facultad de ciencias de la salud,


tiene dos clínicas odontológicas, una unidad de atención prioritaria, once consultorios,
una sala de esperas con veinticinco unidades. Cuenta con consultas prioritarias y el
servicio es prestados por docentes, estudiantes y auxiliares del programa de
odontología, también presta sus servicios a la comunidad externa, a las remisiones
que lleguen y a la comunidad universitaria.
La recolección de residuos peligrosos y no peligrosos se realiza dos días a la semana
los martes y jueves.

EPIDEMIOLOGIA –PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

También podría gustarte