Está en la página 1de 9

Universidad Del Magdalena

Ciencias Básicas
Física

Asignatura:
Física Fluidos Calor y Ondas
Laboratorio Modulo de Young

Grupo:
16

Estudiantes:
Manuel Batista García – Cod: 2018219063
Jean Carlos Mendoza – Cod: 2018219027
Kevin Cueva Almendrales– Cod: 2016119026
Frank Díaz De Ávila – Cod: 2015219031
Andrés Vergara – Cod: 2021216029
Jesús Peñaranda – Cod: 2016216047

Docente:
Jose Maria García Diaz

Fecha:
sábado, 24 de septiembre de 2022
INTRODUCCION

El módulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un


material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Es uno de los
métodos más extendidos para conocer la elasticidad de un material.

Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo


valor para una tracción que para una compresión, siendo una constante
independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor máximo
denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero: si se flexiona una viga,
aumenta la deformación. Tanto el módulo de Young como el límite elástico son
distintos para los diversos materiales. El módulo de elasticidad es una constante
elástica que, al igual que el límite elástico, puede encontrarse empíricamente
mediante ensayo de tracción del material o deflexión. Además de este módulo de
elasticidad longitudinal, puede definirse el módulo de elasticidad transversal de un
material (Módulo de cizalla).

OBJETIVO GENERAL

Determinar la capacidad que posee un material para absorber energía antes de


fracturarse bajo la acción de una carga de impacto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer la diferencia entre la capacidad para absorber energía que poseen


cuatro materiales

• Conocer el funcionamiento general de la máquina de pruebas de impacto.

• Calcular a través de graficas la residencia que poseen los cuatro materiales


entregados por el profesor en clases.
MATERIALES:

PROCEDIMIENTO

Dadas las instrucciones por el


docente en el laboratorio se procedió
a tomar el cada material con
compuestos de polímero PLA, y
sujetarlos en el sistema integral de
pruebas de materiales uno a la vez
como se ve en la imagen. Con una
polea se le ejerció tensión a cada
material entregado por el docente y
través de un equipo digital
conectado a un computador portátil,
se tomaron cada medida mediante
graficas.
DATOS OBTENIDOS

Material #1
Podemos analizar en la grafica una flecha de color negro, la grafica tomo esa
medición dado que se dejo de girar la polea, al momento de retomar nuevamente
entre más se generaba más tensión en el material plástico, la grafica tiende a
aumentar hasta que se presenta el quiebre.
Material #2

A diferencia de los otros materiales, este en particular tomó una tendencia a


estirarse, por ende, sufrió una deformación en su estructura, este material
elástico requirió más esfuerzo al momento de girar la polea, para logar
romperlo.
Material #3
Dada la estructura de este material podemos observar en la gráfica lo frágil
que puede llegar a ser sometiéndolo a poca tensión, este material no requirió
mucho esfuerzo para romperse.
Material #4

Gráficamente podemos observar el comportamiento de este material, el cual


a medida se giraba la polea la tensión iba incrementando hasta llegar a un
punto donde se logra mantener por un corto momento hasta que se fracturó
el material.
Anexos:
CONCLUSIÓN

Luego de la realización de cada proceso de impacto aplicado a cuatro materiales


diferentes, logramos determinar experimentalmente la capacidad que cada uno de
estos materiales tiene de absorber energía al ser afectados por cargas de impacto
antes de llegar al punto de fractura.

Al finalizar la experiencia podemos determinar como una carga de impacto que


produce un esfuerzo, depende netamente de la cantidad de energía utilizada para
causar la deformación, cabe destacar el papel que juégala velocidad y a su vez la
respuesta de los materiales ensayados a todos estos agentes, que culminan con la
fractura del material. En resumen, logramos aprender la manera cómo funciona el
equipo para la realización del mismo.

También podría gustarte