Está en la página 1de 101

CONEXIONES METÁLICAS

MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA
• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

En la India fue Se inventó la


construido el pilar técnica de arco
de hierro de Delhi eléctrico, que luego
utilizando fue mejorada con
soldadura para el los electrodos de
proceso metal

PRIMERAS Edad media


310 D.C 1801 1885
CIVILIZACIONES

Los herreros
Su método de conseguían
soldar era grandes resultados
Se desarrolló la
rudimentario y en la soldadura
soldadura por
consistía en golpeando
resistencia por
golpear la pieza repetidamente
Elihu Thomson
metálica con mientras
rocas calentaban el
metal
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

A.P.
Strohmenger
inventó el C.J. Holslag
electrodo de inventó la
metal cubierto soldadura por
aumentando la corriente alterna
estabilidad de la
técnica de arco

1893 1900 1914 1919 1920

Se estableció la Los militares Se inicio con el uso


soldadura termita británicos y de la soldadura
y también se alemanes usaron la automática y se
estableció el soldadura por arco implementó la
proceso de para sus vehículos protección con gas
soldadura por gas y aeroplanos
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Se inventó la
Se inventó la soldadura por
soldadura de electroescoria,
gas con después de la
electrodo de soldadura de arco de
Tungsteno plasma

1930 1941 1950 1958 1960

Se desarrolló la
Se inventó la
soldadura de arco
Fue el lanzamiento soldadura mediante
metálico blindado,
de la soldadura de rayos laser siendo
que usaba un
perno y se inventó de gran utilidad en
fudente de
la soldadura de la soldadura
electrodo
arco sumergido automatizada de
consumible
alta velocidad
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO


• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA POR ARCO


ELÉCTRICO

➢SMAW = Arco metálico protegido ( Shielded metal Arc Welding)


➢SAW = Arco sumergido (Submerged Arc Welding)
➢GMAW = Arco protegido con gas externo, procesos MIG(Helio o
Argón)/ MAG (𝐶𝑂2 ) (Gas Metal Arc Welding)
➢FCAW = Arco con alambre tubular, con el interior relleno de un
polvo llamado flux(Flux Cored Arc Welding)
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SMAW: Arco metálico protegido ( Shielded metal Arc Welding)

1.- La soldadura por arco de metal protegido es un


proceso que permite la unión de metales por medio del
calor, entre un electrodo y la superficie de metal.
2.- El núcleo de electrodo es un consiste en una varilla
de metal sólido y estirado que conduce la corriente
eléctrica al arco y suministra metal de aporte a la
unión.
3.- La cobertura del electrodo estabiliza el arco y
proteger el metal derretido de la atmósfera por medio
de gases que se crean cuando el recubrimiento se Fuente: American Welding Society (AWS)

descompone por medio del calor.


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Proceso de soldadura por arco de metal protegido /shielded


metal arc welding(SMAW)

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Proceso de soldadura por arco de metal protegido /shielded


metal arc welding(SMAW)
El circuito comienza con la La soldadura se inicia cuando
fuente de potencia eléctrica, se enciende el arco eléctrico En la punta del electrodo se
cables de soldadura, porta entre la punta del electrodo y forman pequeñas partículas
electrodos, pieza de trabajo, y el trabajo. El calor del arco de metal fundido que se
un electrodo de soldadura por derrite la punta del electrodo añaden a la pieza de trabajo
arco y la superficie de trabajo

El arco con se mueve sobre el


trabajo con una longitud de El proceso requiere suficiente
arco y una velocidad corriente eléctrica para
apropiada. La temperatura del derretir tanto el electrodo
arco puede llegar hasta tener como el metal base
5000°C

Video ilustrativo: https://www.youtube.com/watch?v=elmDvqdeMKI


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal protegido /shielded metal arc


welding (SMAW)
VENTAJAS LIMITACIONES DEL PROCESO
• El equipo es relativamente sencillo, económico • El proceso no es apropiado para metales
y portátil. reactivos como el titanio, zirconio, tántalo y
• El electrodo cubierto proporciona el metal de colombio porque la protección es insuficiente
aporte y el mecanismo para proteger dicho metal para evitar que la soldadura se contamine con
y el metal de soldadura contra una oxidación oxigeno.
perjudicial durante la soldadura.
• No se requiere protección con gas auxiliar ni un
fundente granular.
• Se puede utilizar en áreas de acceso limitado
• El proceso es adecuado para la mayor parte de
metales y aleaciones de uso común.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal protegido /shielded metal arc


welding (SMAW)
Aplicaciones:
• El proceso SMAW puede servir para unir la mayor parte de los metales y aleaciones comunes, La
lista incluye los aceros al carbono, los de baja aleación, los aceros inoxidables y el hierro colado,
así como cobre, níquel, aluminio y sus aleaciones.
• Este proceso se puede adaptar a materiales de cualquier espesor dentro de ciertos limites prácticos
y económicos. Si el espesor es menor que 1.6mm(1/16 pulg.) el metal se fundirá de lado a lado y
el metal derretido se perderá a menos que se empleen procedimientos de fijación y soldadura
especiales.
• La mayor parte de las aplicaciones de SMAW implican espesores de entre 3mm y 38 mm, excepto
cuando la configuración de las piezas es irregular.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco sumergido/Submerged arc welding


(SAW)

Produce la unión de metales calentándolos


con un arco entre un electrodo de metal
desnudo y el metal de trabajo. El arco y el
metal derretido están “sumergidos”.

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Proceso de soldadura por arco sumergido/Submerged arc welding


(SAW)

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Proceso de soldadura por arco sumergido/Submerged arc


welding (SAW)
El calor producido por el arco El proceso anterior forma un
Se enciende el circuito y al
eléctrico derrite charco de metal fundido y
lado del electrodo se inserta
progresivamente parte del también unas pequeñas
el fundente que cubre el área
fundente, el alambre y los burbujas de gas que protegen
que se a unir
bordes del metal la soldadura

A medida que se avanza el


metal fundido empieza a
enfriarse y solidificarse
formando la soldadura

Video ilustrativo: https://www.youtube.com/watch?v=H6QGLGJ-BOE&t=7s


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco sumergido/Submerged arc welding


(SAW)
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA SU USO.
• La composición química y propiedades mecánicas que
debe tener el deposito final.
• El espesor del metal base que se debe soldar.
• La accesibilidad de la unión.
• La posición en la que se va a soldar.
• La frecuencia o la cantidad de soldaduras que se van a
efectuar.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco sumergido/Submerged arc welding


(SAW)
Diseño de uniones:
Los tipos de uniones que se sueldan por este proceso son las uniones a tope en “T” y
traslapadas, aunque también es posible soldar uniones de borde y de esquina.
Los principio de diseño de uniones y los métodos de preparación de los bordes son
similares a los de otros procesos de soldadura por arco. Las soladuras típicas son :

• Soldadura de filete
• Surco cuadrado
• Surco en “V” sencilla y doble
• Surco en “U” sencilla y doble.

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal y gas/gas tungsten arc welding


(GMAW)

El proceso GMAW puede operar en modalidades


mecanizadas , semiautomáticas o automática. Todos
los metales de importancia comercial como:

• Acero al carbono
• Acero de baja aleación de alta resistencia
mecánica
• Acero inoxidable
• Aluminio

Fuente: American Welding Society


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal y gas/gas tungsten arc welding(GMAW)

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal y gas/gas tungsten arc Welding


(GMAW)
Luego de hacer los ajustes
El proceso se basa en la
iniciales, el equipo regula
alineación automática de un Se protege mediante un gas de
automáticamente las
electrodo continuo procedencia externa.
características eléctricas
consumible.
del arco.

Velocidad
Desplazamiento
Los controles manuales que el
soldador debe hacer para que Dirección
el quipo opere
semiautomáticamente
Posición Pistola Soldadora

Video ilustrativo: https://www.youtube.com/watch?v=SotkibWLC_c


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de metal y gas/gas tungsten arc welding


(GMAW)
VENTAJAS LIMITACIONES DEL PROCESO
• Es el único proceso de electrodo consumible que puede • El equipo de soldadura es mas costoso, mas complejo y
servir para soldar todos los metales y aleaciones menos transportable que el de SMAW-
comerciales • GMAW es mas difícil de usar en lugares de difícil
• No tiene la restricción de tamaño de electrodo limitado acceso porque la pistola soldadora es mas grande que un
que se presenta con la soldadura por arco de metal portaelectrodos de arco de metal protegido.
protegido • El arco de soldadura debe protegerse contra corrientes
• Puede soldarse en todas las posiciones, algo que no es de aire que pueden dispersar el gas protector. Esto
posible en la soldadura de arco sumergida. limita las aplicaciones en exteriores.
• Las velocidades de soldadura si más altas que con la • Los niveles relativamente altos de calor radiado y la
soldadura por arco de metal protegido gracias a la intensidad del arco pueden hacer que los operadores se
alimentación continua del electrodo resistan a utilizar el proceso
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de alambre tubular/Flux cored arc


welding (FCAW)

La soldadura por arco con núcleo de


flux es un proceso de soldadura por
arco que aprovecha un arco entre un
electrodo continuo de metal de
aporte y el charco de soldadura. Este
proceso se emplea con protección de
flux contenido dentro del electrodo
tubular.

Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/z7mvlokg
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de alambre tubular/Flux cored arc


welding (FCAW)

Fuente: https://www.esab.com.ar/shared/content/blog/images/proceso-soldadura-fcaw-elementos-basicos.jpg
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de alambre tubular/Flux cored arc


welding (FCAW)
Funda metálica Durante la soldadura, se
El electrodo con núcleo de
produce un manto de
flux es un electrodo tubular de
escoria abundante sobre la
metal Núcleo de diversos
superficie de la soldadura
materiales pulverizados

protege el metal fundido


mediante la descomposición y
Protección del arco vaporización del núcleo flux
en el calor del arco.
El proceso FCAW tiene dos
variaciones principales:
Charco de soldadura utiliza un flujo de gas
contra la protector además de la
contaminación acción del núcleo flux

Video ilustrativo: https://www.youtube.com/watch?v=TPSQJXqSwTg


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldadura por arco de alambre tubular/Flux cored arc


welding (FCAW)
VENTAJAS LIMITACIONES DEL PROCESO
• Depósito de metal de soldadura de alta calidad. • El proceso de FCAW actual está limitado a la soldadura
• Excelente aspecto de la soldadura lisa y uniforme. de metales ferrosos y aleaciones con base de níquel.
• Excelente perfil de las soldaduras de filete horizontales. • El proceso produce una cubierta de escoria que es
• Es posible soldar muchos aceros adentro de un intervalo preciso eliminar.
de espesores amplio. • El alambre de electrodo para FCAW cuesta más por
• Factor operativo elevado – fácil de mecanizar. unidad de peso que el alambre de electrodo sólido,
• Tasa de deposición alta-densidad de corriente elevada. excepto en el caso de algunos aceros de alta calidad.
• Eficiencia de depósito del electrodo relativamente alta. • El equipo es más costoso y complejo que el que se
• Diseños de unión económicos en cuanto a su ingeniería. requiere para SMAW; no obstante, el número en la
• Arco visible – fácil de usar. productividad casi siempre compensa esto.
• No requiere tanta limpieza previa como GMAW. • El alimentador de alambre y la fuente de potencia deben
• Produce menor distorsión que SMAW. estar relativamente cerca del punto de soldadura.
• Tasa de deposición hasta 4 veces mayor que con SMAW.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS
• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

EABXX
Donde:

E: Electrodo.
AB: Resistencia a la rotura del metal del electrodo en ksi.
X: El primer X indica la posición para el soldador (1,2,3)
X: El segundo X indica las características, el tipo de corriente y penetración.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Posición en la que puede emplearse


a) Posición plana: La pieza esta
colocada en posición plana y el
electrodo esta con la punta para 1 = Puede emplearse
abajo. Fig. 1. en cualquier posición.
b) Posición horizontal: La pieza
esta en plano vertical. La soldadura Fig. 1 2 = Puede emplease
se da en forma horizontal. Fig. 2. Fig. 3 únicamente en
c) Posición vertical: La zona a posición plano y
soldar recibe la soldadura en horizontal.
posición vertical. Fig. 3.
d) Posición sobre cabeza: La pieza 3= Puede emplearse
esta colocada sobre una posición únicamente en
superior a la cabeza del soldador. posición plana.
Fig. 4. Fig. 2

Fig. 4
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Tipo de corriente y penetración

0 = Para corriente continua con polaridad directa, revestimiento celulósico


(consta de compuestos orgánicos) de penetración profunda.
1 = Para corriente continua con polaridad directa o para corriente alterna,
revestimiento celulósico (consta de compuesto orgánicos) de penetración
profunda
2= Para corriente continua con polaridad inversa o para corriente alterna,
revestimiento rutílico (revestimiento que consta de óxido de titanio) lo que le da
un arco suave de penetración mediana y mejor aspecto del cordón
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

4 = Para corriente continua con polaridad directa o inversa o para corriente


alterna, revestimiento rutílico (revestimiento que consta de óxido de titanio)
lo que da un arco suave de penetración mediana y mejor aspecto del cordón,
con aporte de hierro en polvo permitiendo un rápido relleno de las juntas
5 = para corriente continua con polaridad inversa, revestimiento de bajo
contenido de hidrógeno que se emplea para soldar aceros de pobre
soldabilidad.
8 = para corriente continua con polaridad directa o para corriente alterna,
revestimiento de bajo contenido de hidrógeno que se emplea para soldar
aceros de pobre soldabilidad, con aporte de hierro en polvo permitiendo un
rápido relleno de las juntas.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO


• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SOLDABILIDAD DE ACEROS:
La capacidad de que un acero sea soldable o no depende mucho de la composición química y en
especial del contenido de carbono.
La siguiente tabla muestra la composición química de los aceros al carbono e indica los contenidos
de los diferentes componentes que lo integran: Ejm: A572, Grados 42-65, A588, y A633

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS


• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

TIPO DE JUNTAS SOLDADAS


La siguiente imagen muestra los tipos de junta soldada donde merecen especial atención las
Juntas de tope y las Juntas traslapadas:

A tope Traslapada En T

De Esquina De borde Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE


ACERO
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE JUNTAS

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS
• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

TIPOS DE SOLDADURAS ESTRUCTURALES

• Soldaduras Acanaladas o
penetración
• Soldaduras de Filete
• Soldaduras de Tapón(Tarugo)
• Soldadura de Ranura

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldaduras Acanaladas:
Soldaduras a tope que conectan dos piezas que se encuentran en el mismo plano. Muchas
veces transmiten la fuerza total de una pieza a la otra, por lo que deben ser preparadas
mediante biseles o “canaletes” donde se deposita el material de la soldadura para una
penetración total de la soldadura.

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldaduras Filete
No requieren preparación de bordes y son fáciles de ejecutar en especial en la obra. Son también
llamadas “soldaduras de ángulo” porque son especiales para conectar perfiles ángulos con
planchas( cartelas en nudos de armaduras).

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Soldaduras de tapón o de ranura


Son adecuadas para prevenir que las piezas en la conexión se distorsionen entre cordones muy
separados, disminuyendo las distancias de separación de las piezas y para transmitir esfuerzos. La
siguiente imagen muestra soldaduras filete junto con soldaduras de tarugo o de ranura.

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA
• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SÍMBOLOS PARA LA SOLDADURA

Fuente: Manual del AISC, Tabla 8-2, p. 8-35, 14a. ed., 2011. “Derechos reservados © American Institute of Steel
Construction. Reproducido con autorización. Todos los derechos reservados.”
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: Manual del


AISC, Tabla 8-2, p.
8-35, 14a. ed.,
2011. “Derechos
reservados ©
American Institute
of Steel
Construction.
Reproducido con
autorización. Todos
los derechos
reservados.”
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA

Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090


• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO SEGÚN LA NORMA E. 090 ESTRUCTURAS MÉTALICAS


SOLDADURA DE ACANALADA O PENETRACIÓN
ÁREA EFECTIVA:

𝐴𝑤𝑒 = 𝐿 ∗ 𝐺𝑒
Donde:
L: Longitud de la soldadura.
𝐺𝑒 : Garganta efectiva.
GARGANTA EFECTIVA:
Penetración total:
𝐺𝑒 = 𝑒𝑃𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎 𝑒𝑃𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎

Donde:
𝑒𝑃𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎 : Espesor mínimo de la plancha más delgada a unir.
Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Penetración Parcial:

Su espesor de
garganta efectiva
se determina
según la siguiente
tabla:

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Penetración abocinadas:

Cuando se quiere unir a las superficie de una sección armada o HSS una barra redonda o un doblez de 90°

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

LIMITACIONES:
El espesor mínimo de la garganta efectiva para soldadura de penetración parcial no
debe ser menor a la que se indica en la tabla siguiente:

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SOLDADURA DE FILETE
ÁREA EFECTIVA:

𝐴𝑤𝑒 = 𝐿𝑒 ∗ 𝐺𝑒
Donde:
𝐿𝑒 : Longitud efectiva.
𝐺𝑒 : Garganta efectiva.
GARGANTA EFECTIVA:

𝐺𝑒 = 𝑇𝑒

Donde:
𝑇𝑒 : Es la menor distancia desde la raíz
hasta la cara teórica de la soldadura. Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DOS LADOS IGUALES DOS LADOS DESIGUALES

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO

Donde:
𝑇𝑒 : Es la menor distancia desde la raíz hasta la cara teórica de la soldadura.
𝑤s: Tamaño de la soldadura.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

LIMITACIONES:

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas

Tamaño máximo de la soldadura filete:

a) A lo largo de bordes con materiales b) A lo largo de bordes con materiales


de espesor menor a 6mm: de espesor igual o mayor a 6mm:

𝑊 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑊 = 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 − 2𝑚𝑚


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

LONGITUD MÍNIMA DE UN CORDÓN:

• La longitud 𝒍𝒔 del cordón no será menor


que 4 veces el tamaño de la soldadura.

• La longitud 𝒍𝒔 no será menor a la


distancia 𝒃 que los separa.

• Habrá un retorno de 𝟐𝒘𝒔.

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

LONGITUD EFECTIVA (𝐿𝑒 ):


Para soldaduras de filete cargadas en el extremo:
Donde:

a) 𝐿 < 100𝑤 𝐿𝑒 = 𝐿

Donde:
b) 100𝑤 < 𝐿 < 300𝑤 𝐿𝑒 = 𝐿 ∗ 𝛽 L: Longitud real
𝑤: Tamaño de la soldadura
𝐿
𝛽 = 1.2 − 0.002 ≤1
𝑤

c) 300𝑤 < 𝐿 𝐿𝑒 = 180𝑤


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SOLDADURA DE FILETE
INTERMITENTES Longitud del segmento de la soldadura
Se usa para transferir los esfuerzos “𝐿𝑠 ”
calculados a través de la superficie en
contacto y para unir secciones
armadas
𝐿𝑠 > 4𝑤
Como mínimo 40 mm.

Fuente: https://image.slideserve.com/1335813/slide12-l.jpg
JUNTAS TRASLAPADAS 𝐿𝑡
La longitud mínima de traslape es:
𝐿𝑡 > 5𝑒𝑝𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎𝑠

Como mínimo 25 mm.


𝑒𝑝𝑙𝑎𝑛𝑐ℎ𝑎𝑠 : espesor de la parte unida mas delgada
Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SOLDADURA DE RANURA Y TAPÓN


ÁREA EFECTIVA:

𝐴𝑤𝑒 = 𝐴𝑛
Donde:
𝐴𝑛 : Área nominal de la sección trasversal de la ranura o tapón en el plano de la superficie.

LIMITACIONES:
Para soldaduras Tapón: 𝐷𝑚í𝑛
Diámetro:

1
𝐷𝑚í𝑛 + 2 𝑤 > 𝐷 > 𝑒𝑝 + 8 𝑚𝑚
4

Espaciamiento: (centro a centro)


𝑆 = 4𝐷
Fuente: https://soldaduracap3.files.wordpress.com/2013/05/b.png
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Para soldaduras Ranura:


Longitud (𝐿𝑟 ) :
𝐿𝑟 < 10𝑤

Ancho:
1
2 𝑤 > 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 > 𝑒𝑝 + 8 𝑚𝑚
4
Fuente: https://soldaduracap3.files.wordpress.com/2013/05/b.png

Extremos: (Semicirculares o esquinas redondeadas)


𝑅 > 𝑒𝑝
𝐸𝑥𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒

Fuente: Diseño de Estructuras de Acero – McCormac/Csernak


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Espaciamiento: (centro a centro)


En dirección Trasversal 𝑆 = 4 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜

En dirección Longitudinal 𝑆 = 2 ∗ 𝐿𝑟

Espesor de la soldadura para Ranura y Tapón (𝑤):


a) Para espesores de 16mm o menos
𝑤 = 𝑒𝑝

b) Para espesores mayores a 16mm:


𝑒𝑝
𝑤≥
2

Como mínimo 16 mm
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE RESISTENCIA DE SOLDADURA

La resistencia de diseño, 𝜙𝑅𝑛 , es la menor entre la resistencia del material base y la


resistencia de la soldadura.

Para el metal base


𝑅𝑛 = 𝐹𝑛𝐵𝑀 𝐴𝐵𝑀

Para el metal del electrodo


𝑅𝑛 = 𝐹𝑛𝑤 𝐴𝑤𝑒

Donde:
𝐹𝑛𝐵𝑀 : Esfuerzo nominal del metal base.
𝐹𝑛𝑤 : Esfuerzo nominal del metal del electrodo.
𝐴𝐵𝑀 : Área de la sección recta del metal base.
𝐴𝑤𝑒 : Área efectiva de la soldadura.
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

ACANALADA O
PENETRACIÓN TOTAL

Como el diseño de
resistencia de soldadura de
penetración total es
controlada por el metal base,
el metal de electrodo debe
cumplir con la Tabla 10.2.6

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

ACANALADA O
PENETRACIÓN PARCIAL

Literal 10.4:
COMPONENTES AFECTADOS DE
ELEMENTOS Y COMPONENTES
DE CONEXIONES

Literal 10.2.1a:
ÁREA EFECTIVA PARA
SOLDADURA DE PENETRACIÓN
PARCIAL

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

SOLDADURA FILETE

Literal 10.2.2a:
ÁREA EFECTIVA PARA
SOLDADURA DE FILETE

SOLDADURA RANURA Y TAPÓN

Literal 10.2.3a:
ÁREA EFECTIVA PARA
SOLDADURA DE RANURA Y
TAPÓN

Fuente: Norma E.090 Estructuras Metálicas


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Literal 10.4:
COMPONENTES AFECTADOS DE ELEMENTOS Y COMPONENTES DE CONEXIONES

RESISTENCIA DE COMPONENTES EN TRACCIÓN:


Para calcular el área de la sección recta del metal base:

𝐴𝐵𝑀 = 𝐴𝑛 ≤ 0.85𝐴𝑔

RESISTENCIA DE COMPONENTES EN COMPRESIÓN:


Para calcular el área de la sección recta del metal base:
𝐴𝐵𝑀 = 𝐴𝑔

Donde:
𝐴𝑛 : Á𝑟𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐴𝑔 : Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

RESISTENCIA DE COMPONENTES EN CORTE:


Se calcula según el literal 10.4
La resistencia de diseño es el menor valor obtenido de acuerdo con los siguientes estados limites:
a) Para fluencia en corte del elemento:
𝑅𝑛 = 0.6𝐹𝑦 𝐴𝑔𝑣

𝜙=1

𝐴𝑔𝑣 = á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒

b) Para rotura en corte del elemento:

𝑅𝑛 = 0.6𝐹𝑢 𝐴𝑛𝑣

𝜙 = 0.75

𝐴𝑛𝑣 = á𝑟𝑒𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑗𝑒𝑡𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE CONEXIONES PARA MIEMBROS CON SOLDADURAS DE FILETE


LONGITUDIAL Y TRANSVERSAL

La resistencia combina , Rn, se determina con el mayor valor entre

𝑅𝑛 = 𝑅𝑛𝑤𝑙 + 𝑅𝑛𝑤𝑡

𝑅𝑛 = 0.85𝑅𝑛𝑤𝑙 + 1.5𝑅𝑛𝑤𝑡

Resistencia nominal cargada longitudinalmente: Resistencia nominal cargada transversalmente:


𝑅𝑛𝑤𝑙 = 𝐹𝑛𝑤 𝐴𝑤𝑒 𝑅𝑛𝑤𝑡 = 𝐹𝑛𝑤 𝐴𝑤𝑒

Fuente: https://slideplayer.es/slide/3934685/13/images/4/Seg%C3%BAn+la+forma+de+colocar+el+cord%C3%B3n+podemos+diferenciar%3A.jpg
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA


• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

El esfuerzo en un filete de
soldadura se considera igual a la
carga dividida entre el área
efectiva de las garganta de las
soldadura sin tomar en cuenta la
dirección de la carga.

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS
• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Condiciones típicas

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Fuente: American Welding Society (AWS)


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

DISEÑO DE ELEMENTOS SOLDADOS


• HISTORIA DE LA SOLDADURA

• PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

• CLASIFICACIÓN DE ELECTRODOS

• SOLDABILIDAD DEL ACERO

• TIPO Y DISEÑO DE JUNTAS

• TIPO DE SOLDADURAS

• SIMBOLOGIA DE LA SOLDADURA

• DISEÑO DE SOLDADURA SEGÚN LA NORMA E.090

• RESISTENCIA DE DISEÑO AL CORTE DE LA SOLDADURA

• CONDICIONES TIPICAS

• EJEMPLOS
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Ejemplo 1
Se desea soldar una cartela y una placa con las dimensiones mostradas. Se pide calcular el tamaño de y la longitud
de soldadura tal que la conexión resiste una carga axial de Tu=270 KN, además se pide dimensionar la longitud(b)
y el espesor de la cartela que sirve de base. Se sabe que el acero es A36 (Fy=250 Mpa ; Fu=400 Mpa) y
E60XX(Fu=420 Mpa).

l=?
Placa a
soldar 100 mm
b=?

12 mm
Cartela(base)
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Solución: Para la soldadura Soldadura Placa

12 mm 12 mm

t=?

Limitaciones de Cartela(base)
soldadura
De acuerdo a la tabla 10.2.4 de la norma E.090
Como el espesor de la placa mas delgada esta
entre 6 y 13 mm entonces 𝐰 𝐦𝐢𝐧 = 𝟓𝐦𝐦

De acuerdo a la sección 10.2.2b(b) para w>=6 mm:

𝐰 𝐦𝐚𝐱 = 𝟏𝟐 − 𝟐 = 𝟏𝟎 𝐦𝐦

Se elige un tamaño de soldadura: 𝐰 = 𝟖𝐦𝐦


Fuente: Norma E.090
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia al corte/Fractura

Para el metal del electrodo se tiene la siguiente resistencia:

Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤
𝑇𝑢 ≤ Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 Sabemos que 𝑇𝑢 = 270 𝐾𝑁
De acuerdo a la tabla 10.2.5 de la norma E.090: 𝐹𝑤 = 0.6𝐹𝐸𝑥𝑥 y Ф=0.75

𝐹𝑤 = 0.6𝐹𝐸𝑥𝑥 = 0.6 ∗ 420 = 252 𝑀𝑃𝑎


El área efectiva(𝑨𝒘) para soldaduras filete será la longitud efectiva de la soldadura multiplicada por la garganta efectiva(𝑇𝑒 ):

Para una sección triangulo isósceles: 𝑇𝑒 = 0.707𝑤


𝑇𝑒 = 0.707𝑤 = 0.707 8 = 5.656 𝑚𝑚
Entonces:
𝑨𝒘 = 𝑇𝑒 𝑙 = 5.656 𝑙

Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Para 2 planchas de 𝑙 de longitud: 𝐴𝑤 = 2 5.656 𝑙 =11.312 𝑙


Ф𝑅𝑛 ≥ 𝑇𝑢 Sabemos que 𝑇𝑢 = 270 𝐾𝑁
0.75 ∗ 252 ∗ 11.312 𝑙
Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 = ≥ 270
1000
La longitud efectiva de la soldadura será: 𝑙 ≥ 126.3 𝑚𝑚

𝑙 = 130 𝑚𝑚
8 130
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia al corte/Fractura Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 Placa

12 mm
0.75 252 (5.656) 130
Ф𝑅𝑛 = = 138.9. KN
1000 t=?
Para la plancha base
Resistencia para fluencia en corte del elemento
Cartela(base)
Ф𝑅𝑛 = Ф(0.6𝐹𝑦)(𝐴𝑔𝑣)
Donde:
Ф=1 𝐴𝑔𝑣 = Área bruta sujeta a corte 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎
𝐴𝑔𝑣 = 𝑡 𝑙 = 130(𝑡)
1 0.6 ∗ 250 130𝑡
Ф𝑅𝑛 = = 19.5(𝑡) 𝐾𝑁
1000
Se busca el espesor(𝑡) de la cartela :
19.5 𝑡 ≥ 138.97 KN
𝑡 = 7.13 𝑚𝑚 Entonces: 𝑡 = 9 𝑚𝑚
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Placa
Resistencia de componentes en compresión :

Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑦𝐴𝑔 12 mm

9mm
Donde: Ф = 0.9 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎
0.9 250 9 𝑏
Ф𝑅𝑛 = = 2.025(𝑏) Cartela(base)
1000
Ф𝑅𝑛 ≥ 𝑇𝑢 Sabemos que 𝑇𝑢 = 270 𝐾𝑁

2.025 𝑏 ≥ 270

270 b=?
𝒃≥
K=? 2.025
?

𝒃 = 133.3 𝑚𝑚 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝒃 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎𝒎


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Ejemplo 2
Se tiene una varilla de 7/8” soldada en un extremo y roscado en el otro. Se pide dimensionar la longitud de soldadura y
el espesor de la cartela que sirve de base. Se sabe que el acero es A36 (Fy=250 Mpa ; Fu=400 Mpa) y E7010(Fu=490
Mpa).
Varilla (Ф 7/8”)

Varilla (Ф 7/8”)

Cartela(base)

l=60 mm
t=?

l=60 mm
Cartela(base)
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia para fluencia en corte del elemento Varilla (Ф 7/8”)


R
Ф 7/8”=22.23 mm
Ф𝑅𝑛 = Ф(𝐹𝑦)(𝐴𝑔) 𝑒 2R
R=22.23/2=11.113 mm
Donde:
Ф = 0.9 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎

𝐴𝑔 = π 11.1132 = 387.95 𝑚𝑚2 𝑒= 2 − 1 𝑅 = 0.414𝑅 = 4.6 𝑚𝑚


0.9 250 387.95
Ф𝑅𝑛 = = 87.3 𝐾𝑁 5
1000 𝑒= 4.6 = 1.44 𝑚𝑚
16
Se sabe que para soldadura Acanalada Abocinada
para un proceso de soldadura SAW:

5
𝑒= 11.1 = 3.47𝑚𝑚
16

Fuente: Norma E.090


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA
Limitaciones de
soldadura
De acuerdo a la tabla 10.2.3 de la norma E.090

Se asume que nuestra plancha estará entre 6 a 13


mm por lo que:

𝑒𝑚𝑖𝑛 = 5 𝑚𝑚
Entonces:
𝑒 = 5 𝑚𝑚

Para la plancha base Fuente: Norma E.090

Resistencia al corte/Fractura
Para el metal del electrodo se tiene la siguiente resistencia:

Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤
De acuerdo a la tabla 10.2.5 de la norma E.090: 𝐹𝑤 = 0.6𝐹𝐸𝑥𝑥 y Ф=0.75

𝐹𝑤 = 0.6𝐹𝐸𝑥𝑥 = 0.6 ∗ 490 = 294 𝑀𝑃𝑎


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA
Resistencia al corte/Fractura
Para 2 longitudes de 𝑙 : 𝐴𝑤 = 2 5 𝑙 =10 𝑙
Sabemos que para fluencia
Ф𝑅𝑛 ≥ Ф𝑅𝑛(fluencia)
Ф𝑅𝑛 = 87.3 𝐾𝑁
0.75 ∗ 294 ∗ 10 𝑙
Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 = ≥ 87.3 𝐾𝑁
1000
𝑙 ≥ 40 𝑚𝑚
Se coloca una longitud
5 60 Varilla (Ф 7/8”)
𝑙 = 60 𝑚𝑚
Ф 7/8”=22.23 mm
Varilla (Ф 7/8”) R=22.23/2=11.113 mm

Cartela(base)

Cartela(base)
𝑙 = 60 𝑚𝑚
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia para fluencia en corte del elemento


Varilla (Ф 7/8”)
Ф𝑅𝑛 = Ф(0.6𝐹𝑦)(𝐴𝑔𝑣)
Ф 7/8”=22.23 mm
𝐴𝑔𝑣 = Área bruta sujeta a corte
Donde: Ф=1 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎 R=22.23/2=11.113 mm
𝐴𝑔𝑣 = 𝑡 𝑙 = 60(𝑡)
1 0.6 ∗ 250 60𝑡
Ф𝑅𝑛 = = 9(𝑡) 𝐾𝑁
1000 9mm
Resistencia al corte/Fractura sabemos:
5 60
Ф𝑅𝑛 = 0.75 ∗ 294 ∗ = 66.15 𝐾𝑁 𝑙 = 60 𝑚𝑚
1000 Cartela(base)
Se busca el espesor(𝑡) de la cartela :
9 𝑡 ≥ 66.15 KN
𝑡 = 7.35 𝑚𝑚 Entonces: 𝑡 = 9 𝑚𝑚
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia de componentes en compresión :

Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑦𝐴𝑔
Donde: Ф = 0.9 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎 Varilla (Ф 7/8”)
0.9 250 9 60
Ф𝑅𝑛 = = 121.5 𝐾𝑁 Ф 7/8”=22.23 mm
1000
Ф𝑅𝑛 ≥ Ф𝑅𝑛(fluencia) Sabemos que para fluencia Ф𝑅𝑛 = 87.3 𝐾𝑁 R=22.23/2=11.113 mm

121.5 KN > 87.3 𝐾𝑁


Cumple!
9mm

𝑙 = 60 𝑚𝑚 Cartela(base)
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Ejemplo 3
1 1 1
Se tienen 2 ángulos de L 2 2 𝑥 2 2 𝑥 4 , (e=1/4”=6 mm),soldados a una cartela. Se pide calcular la longitud de soldadura y
además dimensionar la longitud(b) y el espesor de la cartela, se sabe que los ángulos están sometidos a una carga ultima
de Tu=130 KN . Se sabe que el acero es A36 (Fy=250 Mpa ; Fu=400 Mpa) y E70XX 𝐹𝐸𝑋𝑋 (Fu=412 Mpa). P

𝑇𝑢 = 130 𝐾𝑁
Columna
metálica 1 1 1
b Ángulo 2 𝑥2 𝑥
2 2 4
Ángulo

t
Cartela

Cartela
Pedestal de
concreto
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Limitaciones de
1 1 1 soldadura
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
2 2 4 De acuerdo a la tabla 10.2.4 de la norma E.090

Cartela
𝟏/𝟒" = 𝟔. 𝟑𝟓 𝐦𝐦
Fuente: Norma E.090
Como el espesor del ángulo es más delgada (1/4”) o 6
mm, entonces 𝐰 𝐦𝐢𝐧 = 𝟑𝐦𝐦

De acuerdo a la sección 10.2.2b(b) para w>=6 mm:

𝐰 𝐦𝐚𝐱 = 𝟔. 𝟑𝟓 − 𝟐 = 𝟒. 𝟑𝟓 𝐦𝐦 Se elige un tamaño de soldadura: 𝐰 = 𝟒𝐦𝐦


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia al corte/Fractura
1 1 1
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
Para el tamaño de soldadura : 2 2 4

𝐰 = 𝟒𝐦𝐦
t
Como se sabe que E70XX e interpolando
de la tabla:
Cartela
Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 𝟏/𝟒" = 𝟔. 𝟑𝟓 𝐦𝐦

𝑇𝑢 ≤ Ф𝐹𝑤𝐴𝑤

De acuerdo a la tabla 10.2.5 de la norma E.090: 𝐹𝑤 = 0.6𝐹𝐸𝑥𝑥 y Ф=0.75


CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Para una sección triangulo isósceles: 𝑇𝑒 = 0.707𝑤


𝑇𝑒 = 0.707𝑤 = 0.707 4 = 2.83 𝑚𝑚 donde:
Entonces: 𝑙 = 𝑙1 + 𝑙2
𝑨𝒘 = 𝑇𝑒 𝑙 = (2.83 𝑙 )
𝒍𝟏
Fuente: ZAPATA BAGLIETO-DISEÑO DE ACERO

Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤
𝒍𝟐
Para los 2 ángulos:

2 0.75 ∗ 0.6 412 ∗ 2.83 𝑙


Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 = = 1.049 𝑙 𝐾𝑁/𝑚𝑚
1000
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA
Resolviendo la desigualdad:

𝐾𝑁
Ф𝑅𝑛 = 1.049 𝑙 ≥ 130 𝐾𝑁 𝑙 = 123.92 𝑚𝑚 𝑙 = 125 𝑚𝑚
𝑚𝑚

Entonces la longitud total de soldadura


será :
𝟔𝟑. 𝟓 𝒎𝒎 Fuente: Manual AISC

𝒍𝟏
1 1 1
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
𝒀 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟏 𝒊𝒏 = 𝟏𝟖. 𝟎𝟔 𝒎𝒎 2 2 4

𝒍𝟐

Cartela
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Tomando momento en el punto A: 𝒍𝟏


1 1 1
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
130 18.06 − 63.5 𝑃2 = 0 A 2 2 4

𝑃2 = 36.97 𝐾𝑁 P1
𝒍𝟐
P2
Cartela 𝒀 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟏 𝒊𝒏 = 𝟏𝟖. 𝟎𝟔 𝒎𝒎
𝟔𝟑. 𝟓 𝒎𝒎
36.97 𝐾𝑁
𝑙2 = = 35.24 𝑚𝑚
𝐾𝑁
1.049
𝑚𝑚
Entonces:
𝑙1 = 125𝑚𝑚 − 35.24 𝑚𝑚 = 89.76 𝑚𝑚
𝑙1 = 90 𝑚𝑚
𝑙2 = 40 𝑚𝑚
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Como Tu es resistido por 2 ángulos: Ф𝑅𝑛 ≥ 𝑇𝑢 Sabemos que 𝑇𝑢 = 130 𝐾𝑁


Para 2 líneas la longitud efectiva
2 0.75 ∗ 0.6(412) ∗ 2.83 90 + 40
de la soldadura será: Ф𝐹𝑤𝐴𝑤 = = 136.4 𝐾𝑁 > 130 𝐾𝑁
1000

𝑙1 = 90 𝑚𝑚
𝑙2 = 40 𝑚𝑚

4 90
1 1 1
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
2 2 4

4 40
Cartela
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Para la cartela
Resistencia para fluencia en corte del elemento
t
Ф𝑅𝑛 = Ф(0.6𝐹𝑦)(𝐴𝑔𝑣)
Cartela 1 1 1
Ángulo 𝐿2 𝑥2 𝑥
Donde: 2 2 4
Ф=1 𝐴𝑔𝑣 = Área bruta sujeta a corte 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎
𝐴𝑔𝑣 = 𝑡 𝑙 = 2(130)(𝑡)

1 0.6 ∗ 250 2 130 𝑡


Ф𝑅𝑛 = = 39(𝑡) 𝐾𝑁
1000
Se busca el espesor(𝑡) de la cartela :
39 𝑡 ≥ 136.4 KN

𝑡 = 3.5 𝑚𝑚 Para una cartela de mayor


𝑡 = 9 𝑚𝑚
espesor que el ángulo :
CONEXIONES METÁLICAS
MAG. ING. JOHAN JAMES HINOSTROZA YUCRA

Resistencia de componentes en compresión :


t
Ф𝑅𝑛 = Ф𝐹𝑦𝐴𝑔
Donde: Ф = 0.9 𝐹𝑦 = 250 𝑀𝑝𝑎 Cartela 1 1 1
0.9 250 9 𝑏 Ángulo 2 𝑥2 𝑥
2 2 4
Ф𝑅𝑛 = = 2.03(𝑏)
1000
Ф𝑅𝑛 ≥ 𝑇𝑢 Sabemos que 𝑇𝑢 = 130 𝐾𝑁
Cartela
2.03 𝑏 ≥ 130

130 Ángulo
𝒃≥
1.58 1 1 1
𝐿2 𝑥2 𝑥
2 2 4
𝒃 = 64.04 𝑚𝑚 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝒃 = 𝟕𝟎 𝒎𝒎 b=?

También podría gustarte