Está en la página 1de 5

DECISIONES FINANCIERAS

CAPITULOS I
ALCANCES Y OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

ESTUDIANTE: EDDA YURANY RUIZ PEREZ


ID. 000240695

DOCENTE: EDGAR RODRIGUEZ

ESPEACILIZACION EN GERENCIA FINANCIERA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


IBAGUE, TOLIMA
21 DE AGOSTO, 2020
INTRODUCCIÓN

Las finanzas modernas tratan de las decisiones estratégicas para que actividades
económicas estén a favor inversionistas, teniendo en cuenta conceptos reales de
capital e inversión, y de que manera se inyecta dinero, y si este mantiene como mínimo
un equilibrio entre activos y pasivos y patrimonio.

Como primer objetivo de las finanzas en la creación de valor para los


inversionistas, lo cual comprenden conceptos que son claves para las finanzas, como
los el flujo de caja que analizados muestran la efectividad de las acciones tomadas
según las estrategias de los gerentes / inversionistas, que va de la mano con el
concepto de tiempo que permite un análisis mas real de la situación financiera del
cliente si realmente fue conveniente o no realizar la inversión. Es decir que el concepto
de riesgo interactúa constantemente en cada una de las decisiones tomadas y las de
tomar.

El riesgo es el punto que determina el éxito o perdida en una inversión, es decir


el riesgo y la rentabilidad van de la mano; que se necesita del pasado y presente para
obtener, el mejor resultado. Relativamente a esto existen factores como lo es la
inflación impactan significativamente en el análisis financiero así, como en la toma de
decisiones financieras.

El factor inflación dificulta las proyecciones de inversión, el pronosticar una


inflación permite no caer en errores grandes frente a los flujos esperados. Por eso es
importante la planeación financiera que le permite estar mas acorde con las tendencias
de los indicadores económicos.
RESUMEN

El propósito sustancial de las finanzas es la generación de la creación de valor,


centrándose en la utilización de los recursos que son acordes a los objetivos
establecidos por los inversionistas, por ello importante conocer los limites y riesgos de
como y en que se asigna los recursos, la medición de las variables e indicadores
económicos.

Las buenas decisiones financieras permiten que las empresas, se encuentren en


un crecimiento constante. Ahora las finanzas ya no es un tema de empresas puesto la
asignación de recursos la puede realizar un individuo, familias, empresas,
intermediaros financieros y mercados capitales.

El objetivo primario es la maximización de una inversión y todo esto por medio


de la ejecución de decisiones financieras, como decisiones de inversión, decisiones de
financiamiento y sesiones de dividendos. De modo que estas se realizan buscando que
la rentabilidad este por encima del costo de financiarlas.

La cual se centra en dos aproximaciones una enfocada en las decisiones


individuales, como lo es el Valor Presente Neto, y otra que busca establecer un valor
agregado más real; para ello se representa con la medida valor agregado económico
(EVA) que permite mostrar si se crea valor o no.

Por otro lado tenemos a la maximización de la riqueza que tiene que ver con el
crecimiento en el mercado, para el año 2004 en Uruguay las empresas los objetivos
económicos se encontraba entre crecimiento, supervivencia, maximización de
beneficios, maximización del valor y la sustentabilidad a largo plazo.

En los nuevos aportes que surgen por la responsabilidad social de las empresa,
propone una maximización que beneficie a los empleados, proveedores y la sociedad.
Pensamiento que crea conductas socialmente responsables, que tienen la finalidad de
mejorar los objetivos de las corporaciones dando como resultado el incremento los
flujos de fondos y disminuyendo la tasa de descuento.
Para tener el control de los objetivos de las finanzas dentro una organización es
importante el manejo del equipo de trabajo porque colectivamente se crea valor real, y
las proyecciones teniendo en cuenta todo los factores económicos se pude generar un
beneficio que se pueda maximizar de la forma más inteligente ante los inversionistas,
generando un impacto de manera micro como macro de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
(2009). Desiciones Financieras . En R. Pascale, Alcance y Objetivos de las Finanzas
(págs. 1-19). Pearson.

También podría gustarte