Está en la página 1de 30

))

$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!"#$%&'&($()(!)#$'*(!")!+),$--!#!-$"))

!
!
!
!
"#$%!&'()#!&(*'&$+!
!
!
'",$"'$&-(!.(&(!$%!*("$/#0!&$12(3&(4'5"!6!4#"1$&7(4'5"!8$!$4#1'12$*(1))
2007 4,329.9 16,620 de dos y cuatro carriles. Algunas de ellas, pida y se
sobre todo las construidas en los últimos tráfico m
En este contexto, las instituciones que años, fueron hechas teniendo en cuenta ya Algunas
se ocupan de la planeación y ejecución
grandes obras de infraestructura deben
de
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
la exigencia de respetar el medio ambiente.
La importancia de una autopista, como
so, su ad
concesió
atender, por una parte, a construir obras es natural, se refleja en la cantidad de trá- tas son
que favorezcan efectivamente el desa- fico que tiene. En México, el volumen de pocas cu
rrollo de un lugar, y por otra, respetar el tráfico se ha incrementado sensiblemen- suelen t
&./0-#$+,&$)(!')"!,#0-),$--!#!-0)) 30000

25000

20000

15000

10000

5000

1997 1998 19

400 000

350 000

300 000

250 000

Vehículos
(miles)
200 000

150 000

100 000

161 593
128 455
50 000

63 934
0
1997 199

Incremento
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

.$-,0)'!1$')$.%&!+#$'))
•! '23)1242567)827)!9:;7;<5;=)!>=7?@;>=)3)
/5=A2>>;?4)67)6B<;24A2)
)
•! '23)1242567)82)(2C655=77=)D=52CA67)
":CA24A6<72)

•! -2@76B24A=C)82)6B<6C)7232C)

•! +=5B6)0E>;67).2F;>646)GHIJ
"!.$-+$#JKGLG)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

.$-,0)'!1$')$.%&!+#$'))

•! .64;M2CA6>;?4)82);BN6>A=)6B<;24A67)

•! -2C=7:OP=)82)&BN6>A=)$B<;24A67)

•! !CA:8;=)AQ>4;>=)R:COE>6OP=)

•! $:A=5;S6>;?4)N656)>6B<;=)82):C=)82)C:27=)

•! /5=@56B6C)82)N5=A2>>;?4)67)C:27=)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
(&"!T0)(!')/-0U!,#0),$--!#!-0)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
(&"!T0)(!')/-0U!,#0),$--!#!-0)

sonas, gana
tre de la reg
cada parte o
esta autopis

Puentes
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
cumplimiento para la Profepa, así como la
Dirección General de Impacto
documentación necesaria para el concurso Secretaría de Comunicaciones y Transportes
y Riesgo Ambiental y Delegación Federal
y ejecución de los trabajos de derribo de Semanat Puebla
arbolado y restauración ecológica.
Fideicomiso Autopista y
Supervisión de obra. Es la empresa que Puentes del Golfo Centro
supervisó directamente las actividades de Procuraduría Federal
construcción y el cumplimiento de las con- de Protección al Ambiente
dicionantes que eran competencia de la Residencia General del Fideicomiso
empresa constructora.

Constructora. Empresa que realizó las acti-


vidades de construcción y medidas de mi- Consultor Ambiental I
tigación, como el establecimiento de bancos
de tiro y de préstamo, caminos de acceso,
protección de cauces, protección de talu-
Contratista Ambiental
des, manejo de residuos peligrosos y no
peligrosos, etc.

0-1$+&V$,&W+)/$-$)'$)
Consultora Ambiental I. Es la empresa
consultora que realizó la Manifestación de
Supervisión de Obra

1!"#&0+)$.%&!+#$')
Impacto Ambiental, asesoró al Fideicomiso
ante la DGIRA, en los trabajos de rescate y
producción de planta. También proyectó la Constructora
restauración ecológica del derecho de vía.

Contratista Ambiental. Empresa que realizó Especialista en Mecánica de Suelos


los trabajos de derribo de arbolado. y Geotecnia

Especialista en Mecánica de Suelos y Geo-


tecnia. Empresa que revisó la estabilidad de Contratista Ambiental II
taludes y propuso medidas de protección.

Consultora Ambiental II. Es la empresa que Organigrama de instituciones y empresas participantes en el proyecto carretero.
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
#&/0")(!)#$'*(!")!+)#!--$,!-&$")
)
,0-#!"))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))#!--$/'!+!")
del terreno. Dicha
Nivel de terreno
lidad, pues orga- natural
perspectiva más
del suelo. En el
opistas, se debe
nto a esta orde-
ección. Esto ayu-
Contracuneta
de comunicación
el punto de vista Cero Área de
excavación Ancho de
calzada Acotamiento
s indispensable, Talud de corte Área de
ración entre es- compensación
isciplinas y, por Cuneta (relleno)
ción actualizada. Acotamiento Talud de
portancia contar terraplén
los Sistemas de
ue contienen in-
por censos, to- Cero
e imágenes de
ecesario que se
de las poblacio-
das –y beneficia-
ista o carretera, Sección mixta (corte y terraplén de una autopista).
on información de
Cuneta
alizada. Acotamiento Talud de
contar terraplén
mas de
nen in- $12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
os, to- Cero
nes de !#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
que se
blacio- #&/0")(!)#$'*(!")!+)/*!+#!")
neficia- )
retera, ,0-#!"))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))#!--$/'!+!")
Sección mixta (corte y terraplén de una autopista).
ción de
s muy
yectos
que se
Terraplén
nto de Terraplén de acceso
de acceso Trabe
os que Estribo
Estribo Pila
as pro-
e, una
a opor-
as; sin Nivel del
en de- terreno natural
gnósti- Zapata
(cimiento)
uilibrio
e en el Geometría de un puente.
ncepto
se de-
ca am-
ducir el Esta herramienta se ha aplicado en dife- teger, conservar y restaurar ese territorio y
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
!X&"#!)*+)(&"!T0)&(!$')(!)#$'*(!"Y)
de producción dependen de las lluvias y los
cultivos no están diversificados con lo que
aumenta el riesgo de colapso del ecosiste-
ma por la presencia de plagas y enfermeda-
des. Otras amenazas al ecosistema son la
introducción de especies exóticas, sobreu-
so del suelo, aplicación de agroquímicos en
cantidades excesivas y uso del fuego.

!,0+0.&$)Z")!,0'01&$J%!+!D&,&0)"0,&$')
Pastizal. Esta unidad se caracteriza por la
presencia de pastos que generalmente
fueron introducidos para la producción del
ganado en sistemas extensivos, es decir,

) sistemas en que se deja al animal pastar


libremente. Es común encontrarla en pe-
queños valles y colinas cercanos a las co-
munidades rurales. La diversidad biológica
/248;24A2)C:6P2 )) es muy reducida, ya que la presencia del
ganado afecta directamente al desarrollo
de las especies vegetales. Uno de los pro-

$:B24A6)C:N25E>;2)82)6M2>A6>;?4)
blemas más fuertes es la presión del gana-
do sobre el suelo, ya que la carga animal a
veces es mayor que la que el suelo puede
soportar. También se dan continuos incen-

) dios provocados para regenerar el pasto.


Todo esto rompe el ciclo natural de las es-
pecies que viven en esta unidad ambiental.

/248;24A2C)M:25A2C ) )) Cuerpos de agua. Esta unidad se caracte-


riza por la presencia de cuerpos de agua
artificiales, creados para la producción de
energía eléctrica y son administrados por la
&4>52B24A=)82)5;2C@=)82)25=C;?4 )) Comisión Federal de Electricidad. Existen
cinco cuerpos de agua que ambientalmen-
te pueden alterar el microclima de la región.
A la fecha, forman ya parte de los lugares
RAMSAR, los cuales son espacios reconoci-
tes, colinas, lomeríos o en pe- dos por su importancia ambiental y porque
Es común encontrar cultivos ayudan a la diversidad biológica.
lantas ornamentales como ár-
d y azaleas. La diversidad bio- Zonas urbanas. Esta unidad ambiental se
o menor que en las unidades caracteriza por tener poblaciones con más
teriores. Las especies de ve- de 50,000 habitantes y que cuentan con
n ser herbáceas y gramíneas; servicios de luz, agua potable, drenaje,
fauna son tamaño pequeño y teléfono; servicios médicos, educativos,
ares modificados. postal; teléfono, internet, telégrafo y trans-
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)/-!/$-$,&0+)
)
($#0")/-!Z&0")&./0-#$+#!")(!')/-0U!,#0)

•! ":N25E>;2)82)A67:82C)[BK)=)\6])
•! .2>^4;>6)82)C:27=C)
•! #Q>4;>6C)82)2CA6<;7;868)
•! #;N=C)82)B6A25;672C)
•! !CN2>;2C)6):O7;S65)
•! ,=BN=5A6B;24A=)82)76C)2CN2>;2C)
•! (;CN=4;<;7;868)82)N764A6)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
-!",$#!)(!)/'$+#$")

!72>>;?4)82)2CN2>;2C)
)
•! "2B;776C)
)
•! !C9:2R2C)
)
•! /764A6C)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
(!".0+#!)

•! -28:>;5) ^526) 67)


B_4;B=))
)
•! # 5 6 < 6 R 6 5 ) 2 4)
A2BN=5686)C2>6)
)
•! - 2 C N 2 A 6 5 ) 7 6)
P 2 @ 2 A 6 > ; ? 4) 2 4)
655=3=C) 3) >:25N=C)
82)6@:6)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
(!"/$'.!)

••! !FA56>>;?4) 82) 76)


>6N6) P2@2A67) [`G)
>B])

••! $>=B=8=) 24) ^526C)


7 ; < 5 2 C ) N 6 5 6)
N = C A 2 5 ; = 5)
> = 7 = > 6 > ; ? 4) 2 4)
A67:82C)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
,0-#!")
•! &4;>;=)82)655;<6)a)6<6R=)
)
•! +=) 6>=B=865) 24) C;O=C)
>=4)M:25A2)N248;24A2)
)
•! !CA6<;7;868)827)B6A25;67)
)
•! +=) >=7=>65) B6A25;67) 24)
>6:>2C)82)5_=C)3)655=3=C)
)
•! /5=<72B^O>6) >=4) 27)
B6A25;67) 2F>2824A2) 24)
^526C)B=4A6b=C6C)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

$-%0'!")
)
•! !CN2>;2C)
•! (;C2b=)
•! D : 4 > ; = 4 6 7 ; 86 8)
2>=7?@;>6) 3) 6) P2>2C)
2>=4?B;>6)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

$-%0'!")
)
/5=>2C=)82)N764A6>;?4)
)
.64A24;B;24A=)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

,0'0,$,&W+) (!) /$"#0)


!+)#!/!")0)"!.&''$")
)
c63) :4) ;BN6>A=) 24) 27)
C:27=) 82) 8=482) C2) 2FA562)
27)N6CA=)24)A2N2d)
)
*C=) 82) 2CN2>;2C) 2F?O>6C)
>:648=) C2) \6>2) N=5)
C2B;776)
)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

c&(-0"&!.%-$)
)
•! .2S>76) 82) @27) 3)
C2B;776Cd)
)
•! 1242567B24A2) C2)
: C 6 4) 2 C N 2 > ; 2 C)
2F?O>6C)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

,0+"#-*,,&0+)(!),*+!#$")
)
•! .63=)2CA6<;7;868)827)A67:8)

•! !4>6:S6B;24A=) 827) 6@:6)


C:N25E>;67)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

,0+"#-*,,&0+) (!) %!-.$") 0)


#!--$V$")
)
•! .63=)2CA6<;7;868)827)A67:8)

•! !4>6:S6B;24A=) 827) 6@:6)


C:N25E>;67)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

1$Z&0+!")
)
,:<=C) 82) B6776) 82)
A5;N72)A=5C;?4)
)
"2) N;2582) 76) >67;868)
N6;C6R_CO>6)
)
)
)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

,0+,-!#0)'$+V$(0)
)
.63=5)2CA6<;7;868Y)
)
- 2 N 2 5 > : C ; = 4 2 C)
2>=7?@;>6CY)
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
!#$/$)(!),0+"#-*,,&0+)
#!,+&,$")(!)/-0#!,,&0+)(!)#$'*(!")

agua de lluvia. Sus dimensiones varían de


acuerdo con el caudal máximo de la co-
0#-0").$#!-&$'!")
rriente. En arroyos pequeños suelen ser de
tubos de concreto de 95 cm de diámetro.
)
Estas obras de drenaje a veces también
permiten el paso de pequeños animales:

.:5=C)82)>=4>52A=)
mamíferos, anfibios, insectos y reptiles.

Cunetas y contracunetas. Las cunetas son


) que se construyen a ambos lados
canales
de la autopista para permitir el escurrimien-
.:5=C)B2A^7;>=C)
to del agua que cae dentro de la pequeña
microcuenca que se forma entre los cortes

) contracunetas son canales que se


de la autopista.
Las
construyen sobre los cortes para cortar el
#2S=4A72)
escurrimiento del agua y evitar que ésta
afecte a la consistencia y estabilidad de las
)
paredes. Son diseñadas de manera que di-
rijan el agua hacia las obras de drenaje que
se ubican en los cauces de los arroyos. Las
dimensiones de ambas varían de acuerdo
con la precipitación de la región. Ambas
forman parte del sistema de drenaje de la
carretera y garantizan que no habrá inunda-
ciones sobre la carpeta asfáltica.

Rampas de emergencia. Es una estructu-


ra que se construye para que, en caso de
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1 ))
!#$/$)(!)0/!-$,&0+)
e'=C)A67:82C)529:;2524)B64A24;B;24A=Y)
)

El reto de integración ambiental de las vías de comunicación es muy fuerte. Sin embargo, a mediano y largo plazo
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)0/!-$,&0+)

.642R=)82)76)P2@2A6>;?4)
)
)
ef:Q);BN7;>6>;=42C)
72@672C)N:282)A2425)C;)C2) talud. En algunos luga
bra, pero su utilizaci

772@6)6)A2425):46)
como la del pasto en
Esta tarea se e
medidas de segurid
los trabajadores se

>=<25A:56)M=52CA67)24)7=C)
cuesta abajo. Las m
se aplicaron con m
las tareas se realiz
gran magnitud.
En los taludes co

A67:82CY) lizaron mallas espe


para detener el mate
de de los cortes. En
inestabilidad y riesg
tos, se colocaron “
cubos de malla cicl
piedras. Los gavione
bre otro como si fue
gran muro.

Comparación de es

Espacios de restaura
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

!#$/$)(!)0/!-$,&0+)

,=4A5=7)82)76)
25=C;?4)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

&.$1!+)0%g!#&Z0)

ANTES DESPUES
(2004) (2012)
))
$12(9'%'8(8!8$!2(%38$1!$"!4(&&$2$&(1

&.$1!+)0%g!#&Z0)

ANTES DESPUES
(2004) (2012)
!"#$%&#'%

!"#$ %"&'('"&)$ *)+,"&%(*-)+-,.($ ",$ (/0"#$ /0"$ ,(1"$ /0"$ "#$


20+')$ +)$ ",$ 0+($ 3"&"+*-($ '"$ +0",.&),$ 4('&",$ ,-+)$ 0+$
4&",.(2)$'"$+0",.&),$3-5),67!

También podría gustarte