Está en la página 1de 54

«I Iol nos cnc()nrramos cn uo'¡ ¡ueva fasc de la humanitlad.

'Ii¡dos estaflros regres,n¿o r nucstrx


casa c¡rnrún,la 'licrr¡: los pucblos, las sociedadcs, las culturas y las religiones. Ifltercambiaodo
exprric¡cias y valorcs, todos nos cnriqucccmos y nos cornplctamos mutuamcnte. (.. )

\hmos a rcír, a lluar y a eprcnder. ,\prcndet especialmcnte c<imo cas2r Ciclo 'l'ierra, es
(. .) )
dccir, cr-¡mo combinar lo cotidiano con lo sorPrefldcntc,la inma¡cncia oPaca de los dias con la
trasccndcncia rxdixrte del cspíriru, h vida cn plcna libenad con la mucrtc simbolizada como un
unirse a los ntcpasados,la feiicidad disc¡eta tlc cstc mufldo con la gran pnrmesa de b ctcmidatl.
Y rl final hal¡rcmos dcscubicrto mil razoncs para vivü más y mcjor, todos iultos, como L¡na IFan
famiha, cl la misma .\i1ca Común, bella y generosa, cl Planeta
'I'ierm.»

Cd D¿tÍl ¿,Ír¿ o ré e a tena. Salananlra, Rio ¿r Jan?iro. 300l .lEp9

Leonardo Boffnació en Concórdia, Santa Catarina (Brasil), el 14 de diciemb¡e de 1938 8s


úeto dc cmigrantes italianos r''enidos del \reneto a Rio Grande do Sul a finales del siglo XIX
Hizo sus estudios prim¿¡ios v securd.rios en Concórdia SC, fuo Negro-PR y Agudos SP
Estudió Filosofia en Curitiba-PR y'l eología cn Pettópolis-RJ. En 1970 se docto¡ó en Tcolo
gía,v Filosofia en la Unive¡sidad de Nfunich--\lemania. Ingtesó en la Orde¡ de los Ftailes
lrlcnores, fraaciscanos, en 1959.

Durante 22 años fue profesordc 1'eología Sistemáúca,v Ecuméruca en ellristituto Teológico


F¡aocisceno de Petrópolis, ptofesor dc'Ieología y Espirirualidad cIr vxrios ccotros de estudio
l universidedes de Btasil v dc1 exterior, y Profesot lisilante en las uflilersidadcs de Lisboa
(?ornrgal), Salamanca @spaña), Harvard (EUA), Basrlea (Suiza) v Heidelberg (Alemania).

Estu\.o pÉselrtc en el comicnzo de la ¡eflcxión que busca articular el discurso indignado ante
la miseria,v Ia marginación con el discurso de la fc cristiana, que generó ia conocida Teología
de la Libcración. Siemprcha sido un ardicntc defensordc la causa delos Detecl,os Humanos,
habieodo ar_udado a formular una nueva perspectiva de los Dcrechos Flumanos a parÍt de
.\mórice Latine, con los "Derechos ¡ la Yiday a los mcdios para mantenctla con dignidad".

Es doctor Honons Causa cn Poütica porla Unive¡srdad de Turio (ltaLia) r'cn Tcología porla
Unive¡sidad de Lund (Suiza),1'ha sido galardo¡ado con va¡ios premios en Brasrl,v cn cl
extedor por su lucha a fevot de los débiles, oprirnidos ¡ marglnádos, v de los Derechos
Humanos. El 8 de diciembre del2001 le fue otorgado en Estocolmo cl fught Iivelihood
,\'w'ard, conocido también como cl Nóbel llteroativo.
Ent¡c 19r5 v 1985 p.rtricipó clel consejo edi¡onal de la Fldttonal \bzcs. En esrc periodo
fornrl pattc de Lr coordinación rle L colección "'Icología r.I-rbcracjó¡,, r. de la cdrcrr'>¡ dc l¡s
obras completrs dc C. G. Jung I{a sirlo redacror de la Rclisra Eclesiástrca Brastlcira (19i0_
193,1), de la Revista de Cultur¡ \ozes (1981 1992) r-cla lletisr¡ Intcrn¡cional Concilium
0 970-1995).

Iln 193-1, en r¿zón de sus tcsis ligrdas a lx Teologra de la I_rbcrxción eripucsr.ts en su libro
Iglesia: C-adsma l Poder, luc somctido I ufl proceso por peñe de Ia Sagrada Congregación
parala De fcnsr de la Fe, cx Sanlo O6cio, cn el \hticano. En 1985 fue condenado ¡ un ¡iio de
"silcncio obseqrüoso" r'depuesto de todas sus funcioncs cdrlonalcs r ac¡dómic¡s cn ei
clmpo reLgoso. Dacla la prcsrón muldtrl sob¡e el \ ¡¡c¿no je lirc lcr;ot-rd.L 1., pcrre cr l1)86,
pudcndo RE fOII.\lt -\LGU\:\S DE SUS,\CTI\-ID..\DI:S.

EN LA SILIA DE GALILEO

En 1992, hal¡iendo sido ¡mcnazado de nuevo col una segunda punición


¡or las autoricle
des dc Rome, renulció a sus ¿ctividades s¿ccrdotales v sc auropromorió al cs¡arlo hico
"Caml¡io de trinchera para conlirluar er Ia iuche": sigue como tc1;1ogo de l¡ Lii¡eración,
cscritor, profesor r' confcrencista cn Ios r.¡.rás variados auditonos de BresiJ l dcl extrerrjcro,
ascso¡ de moriorien(os socialcs de cuiu ¡oprrlar Lbcrador, rnmo cl llc,¡-rmicnto dc los Sin-
Trerra r las Comunidadcs Eclesiales dc Base (CEB's), eflrre orros.

En 1993 presentó coocurso,1.fue aproltlLJo, como Profe:or dc I-,tic;, Frlosu6e dc h Re)igión


l Ecología en la Unir.ersidad dcl Ilstado de tuo deJanciro (U11R-f).
;\ctullmente vite eo elJardtn -\raras, regróo campestre ecológice delrnuricipro de petrópohs
§ r'comparte r'ida 1' sucños co:r la cduc¡tlora/luchedorl por los de¡echos r p¡¡ti¡ de un
oue', o p:rradigrna ecológrco, trfarcia trIaoa \fonreiro de \fu.rnda, conlirtiéndosc esí en ,padre
por afrmdad' de una llja v circo hijos, participando de las ;legdas I dolores c1c 1a natcm ulacl/
petemidad respolsablc. \.ive, acompaña 1'te crea el despurter a la rida c1c 1os iuetr_r s, ) Irrrinl,
Edua¡do r']faira.
Es autot de rnás de 60lib¡os cn l¿s áreas dc Teología, Espidruriidad, Filosoñrr, -\orropología
¡ \Iística. La rnaJot partc dc su obr¡ ha sido traducida.los pnnclp cs idiomas noJenros.
Los textos reproducidos en este material ptorienen de columnas de opintón lj\Lntrs por
Leonardo Boffpara drversos medios, en un pxfiicular su columnr semenel en cl dieio
Iioüta de Sao Paulo. Todos ellos pueden enco¡trarsc en l,¡ págúii u'eb de l-ec¡¡erdo Roff:

www leonardoboff.com
,
cRtrrcos,
CREAT¡VOS,
CUIDANTES
Se ha dicho accrtadamente que educat cítica también es siempre autocríüca-
no es llenar una r.asija vacía sino enccn- Sólo así se abre espacio para un cono-
de¡ una luz. En oúas palabras, educar cimiento que corrcsponde mejor a lo
cs cnseñar a pen5¿r \ no sól.' enscñar a rcal s iempre cambiante. Pensar
tener conocimientos. Estos nacen del críticamente es da¡ buenas ¡azones de
hábito de pensar con profundidad. Hor' agucllo que queremos e implica tam-
en día conocemos mucho pero pensa bién situar al sct hur¡ano y al mundo
mos poco lo quc conocemos. Apren en el cuadro gcneral de las cosas y del
der a pensar es decisir.o para situamos universo en evolución.
autonómamente en el i¡tedo¡ de la so- Sol¡,os o-ealiuo¡ ctando vamos más allá
cicdad del conocimiento y de la infor de las fórmulas cr¡nr.e¡cionales e inven-
mación. En caso contratio, scremos tamos m¿ncras sorprendcntes dc ex-
simples caudatarios de ella, condena- presarnos a nosotuos mismos y de pro-
dos a repetir modclos y fótmulas que nunciar el mundo: cr¡ando establece-
se supcran rápidamente. Para pensar, mos concxiones nucvas, iltroducimos
dc vcrdad, necesit¿mos ser ¡ríli.o¡. difcrcncias sutiles, identifi camos potcn-
LYedliro¡-y üidi fe:¡. cia[dades de la realidad y proponemos
Somos ,rílico¡ cuandr¡ situamos cada innovaciones y alternativas consistentes.
te\lo o clcnlo en su c.,ntexto biográ Ser c¡eatir-., cs .lar al¡s ¡ la imagina
fico, .ocrafe hr"tÁr-ico. Todo conoci ción, <da loca de la casar, gue sueña con
miento enr-uelve también intereses que cosas aún no ensayad¿5, pero sin olvi-
crean ideologías, que son formas dc dar Ia razón que nos pone los pies eu la

;u.dficacrón t tarnbién dc cncubnmrcn- de¡ra v nos qarantiza cl scntido de las


to. Ser crítico cs quitar la máscara de mediaciones.
los intereses escondidos y sacar ¿ Ia su Somos ruidatle¡ cuando prestamos
perficie coneiones ocultas. La buena arcncion r lo" r a]ores quc csrán cn jue-

C¡ircos. CRE rMos, CurDANrB


3
go, atentos a lo gue realmcnte interesa mcnte cuidantes vaciaremos la crítica y
)¡ Preocupados con el impacto que la creatividad y podemos ech¡r todo a
nucsúas idcas ).acciones pucden cau-
¡crclcr. o bicn ¡odt mo. r rr lr cn socie
sar en los de¡tás. Sontos cuidantcs cuan dad con jusucia minrmr v pez rrcccsada
do no nos contentamos solamentc con v condiciorcs de la bir¡sfe¡a sin Ias cua-
clasihcar 1, xrlalizar datos, sino cuando les no irav vida. Albert F.insrein desper
por dctrás de cllos disccrnimos petso tó a la dimensión cuidantc de todr¡ sa-
nas, destinos l r.alores. Por eso, somos ber cuando Krishnamr¡¡ti Ie interpeló:
cuidantcs cuando distinguimos lo <1uc ¿En que mcdida. Sr. Eirr:.rcin, su rcona
es urge[tc 1. lo guc no lo cs, cuando de Ia ¡elatividad an¡da a üsminuir el
establecemr¡s priondades y accptatrros sufrimicnto humano? Ernstcin, pcrple-
procesos. Iln ot¡as palabras, ser jo, guardó discreto silcncio. Pero cam
cuidante es ser ético, persona que ponc bió. A partir de ahí sc comprometió
cl bien comúm por encima clel bien par- por 1a paz v contra las ¡rmas nuclea¡es.
ticular, quc se responsabiliza por la ca- En todos los ár¡bitc¡s dc la vida, ncce
lidad dc vida social y ccológrca 1'que sitamos pcrsonas críticas, crcativas
1'
da r'.rl,,r a la drmcn'r,',n c.pirirual. irn- cuiJanrc.. f. c,,rrótlon par.t urr¿ alu
pofta te pa¡a el sentido de ia r.ida v dc dadanía plena )'para una sociedad que
Ia mue¡tc. se renuc\.a siempre. Tarea de la edr:ca-
La uaüción ilust¡ada de cducación ha ción ho1. cs crcar ta) tipo dc personas.
enl¿tiz¿du muclro ]r dimcrsión cnuca
v la c¡eariva 1 menos la crrid¿nlc. llsu 2 ) de abd de 2001
(i r¡rgerrre hor'. Si no somos colccriva-

Lgo¡¡¡¡oo Bo¡r
4
PARADIGMA
DEL CUIDADO

Después de haber conquistado toda Ia todas estas cosas. Ese cuidado se po


Tierra, a costa del fuerte estrés de la tenció cuando surgió la vida, hace 3.800
biosfera, es urgente y urgentísimo gue millones de años. La bacteria origrna-
cuidemos lo que quedó y que regene- ria, con cuidado singularísimq dialogó
¡emos lo r.ulnerado. Esta vez o cuida- químicamente con el medio para ga-
mos o vamos al e¡cuenfto de lo peor rantizat su supervivencia y evolución.
Por eso, urge pasar del paradigma de El cuidado se hizo aún más complejo
la conquista al paradigma del cuidado. cuando surgieron Ios mamíferos, de
Si reparamos bien, el cüdado es tan a¡- donde también venimos nosotros, hace
cest¡al como el universo. Si después del 125 millones de años, y con ellos el ce-
Big bang no hubiese habido cuidado rebro límbico, el órgano del cuidado,
por parte de las fuerzas directivas pot del afecto y del enternecimiento.
las que el universo se auto-crea y se Y el cüdado ganó centralidad con la
auto-regula, a saber, la fuerza emergencia del ser humanq hace 7 mi-
gtavitatotia, la electomagnédca, la nu- llones de años. La esencia humana, se,
clear fuerte y Ia nuclear débil, todo se gún una Lradición hJosófica que üene
habría expandido demastado rmpidien del esclavo Higrnio, bibliotecario de
do que la matetia se adensase y fotma- Césat Augusto, que nos legó la famosa
se el universo que conocemos- O todo tábula 220 del cuidado hasta Martin
se l.rabría ret¡aído a punto de coiapsarse Heidegger, el filósofo, ¡eside exacta-
el universo sobre sí mismo en i¡rermi- merite en el cüdado.
nables explosiones. EI cuidado es esa condición ptevia que
Peto no fue así. Todo se procesó con perrrute la eclosión de la intelgencia y
un cüdado tan sutil, en fracciones de de la ¿motosidad. Es el orientador an-
milmillonésima de segundo, que per- ticipado de todo comportamiento pa¡a
mitió que estemos aquí para hablat de que sea libre y responsabie. en fin, típi-
camente humano. EI cuidado es un ges- rra destrlyó las ce¡tezas y produjo pto-
to amoroso con la realidad, gesto que fundo desamparo metafisico. Fue cuan-
prorege \
trac screnidad ¡'paz. Sin cui do Nlartin I{eidegger escribió su genial
dado nada de lo que está \.ivo, sobre Ser v Tiempo (1927), cuyos párrafos
'i,rr.'e. EI cuidado es la ñ:erza mayor que centrales (§ 39-4-1) están dedicados al
se opone a eltropía,
la lev suprema de la cuidado como ontología del set huma-
el desgaste natu¡al de todas las cr¡sas no.
hasta su mucrtc térmica, pues todo lo En 1972 el Club de Roma lanza l¿ ala¡-
que cuidamos dura mucho más ma ecoiógica sobre el grar.e estado de
Hoy necesitamos rescatar est¿ actitud, salud de la Tierra. En el l00l rerr¡ina
como ética míoima v universal, si gue- en la I ncsco la redacción dr ]a Carta
iemos prescrvar la herencia que recibi- de la licrra, rcs¡t¡ de la nucve coocien-
mos del universo y de la cuitura y ga cia ecológica y ética de la humanidad.
rantiza¡ ¡uestto futuro. El cuidado sur- Los muchos documentos producidos
ge en la conciencia colectiva siempre cn se centran en el cuidado (care), como
momentos críticos. F lorence la actitud ob)igatoria para con la natu-
\ighdngale (1820 1910) es el arqueri- ralcza. Seres de cuidado entre nosotros
po de la enfermera moder¡a. En 1854 son doña Zilda Ams con los niños y
partió dc I-ond¡es con 38 colegas con Dor¡ Helde¡ con los pob¡es. Son ar-
dcsuno a un hospital milirar en Turguia. quetipos que inspiran la cura y el salva
donde se trababa la guera de Crimea. mento de toda vida.
Imbüda de la idea de cuidado, en dos
meses consiguió reducir la mortalid.ad 5 de xptienbn de 200)
del 42ok al 2o/o. La primera Gtan Gue-

Lror¡¡oo Bo¡r
6
PARADIGMA
CONOUISTA

En el conjr¡nto de los seres de la natu- y terminando por Oceanía. Al creccr


ralcza, cl scr humano ocupa un lugar su cráneo, er.olucionó a «homo habilis»,
singular. Por rur lado es parte de Ia na inventando, h¿ce unos 2,4 millones de
ruraleza p.'r .u en¡aizarnicrrlo có"mico años, el instrumcnto que le permitió
J'biológrco. Es fruto de la evoLucióo ampiiar todavía más su capacidad de
que ptodujo la vid¿ <le la cual ól cs ex conqrústa.
prcsión conscicnte e inteligente. Por el Por comparecer como un se! entero
otto, se sobrcclcr.a por encima de la pero inacabado (no es de[ecto srno
naturaleza e inte¡viene en ella c¡eando marca) y teniendo que conquistar su
cultu¡a y cosas que la er.oiución sio él vida, el paradigma de la conquista per-
jamás crearía, como una ciudad, un tenece a la autocomprensión del set hu
avión y un cuadro de Pordnari. mano y de su historia. Prácticamente
Por su naturaleza es un se¡ rodo está ba¡o cl signo de la conqursra:
biológicamente carente (Nfangehvesen), Ia Tier¡a entera. )os océanos y )os rin
pues a diferenbia de los animales no cones más inhóspitos. Conquistar pue-
posee ningún órgano especializado que blos v «dilatat la fe y el impedo» fue el
le garantice la subsistencia. Po¡ eso se sucño dc )o" colonizadores. Conquis
ve obligado a conquistar su sustento, tar Ios espacios extraterrestres y llegar a
moüñcando el medio. creando asi su l¿s est¡ellas es Ia utopía de los moder-
hábitrt. nos. Conqüstar el secreto de la vida y
N{uy pronto en el ptoceso de manipular los genes. Conquistar mer-
hominización surgió el paradigma de cados y altas tasas de crecimiento, con-
la conquista. Salió de Áftica, de dondc quistar cada vez más clientes y consu
irrumpió como «homo erectus» hace 7 midores. Conquistar el poder de Esta-
milloncs de aóos. y se
¡uso a conquis- do y otros poderes, como el reLigioso,
ur eJ espacio. comenzando por Eura"ia el profético y el político. Conquistar y

C¡ír¡cos, Cnerrvos, Curo¡¡¡¡es


7
a-

cootrolar los ángelcs y los demonios que Necesitamos conquistar aquello que
rios habitan. Conqüstat el corazón de flunca afltes habíamos conquistado por-
la persona amada, conquistat ias ben- gue pcnsábemos que er:a contmdicto
dicio¡es de Dios y conquistar la salva- rio: conqrústar la autolimitación, Ia aus-
ción ererna. Todo cs ol>jero de conquis teridad compartida, el consumo soli-
ta. ¿Quó nos falta todatia por corrqüs- daáo y el cuidacio para con todas l¿s
t¡r? cosas, para que sigan erisdendo. La su

L¿ voluntad de conquista del ser hu pervivencia depende de estas anti con-


mano es insaciable. Pot eso el paradig- qüstas.
ma.conqul\¡a ticne como arquctipos Al arquetipo Alejandrc, trfagno, Hcrnán
¡efetencialcs a Alejandro N{agno, Cottés v Napoleón BoflaParte, de la
Hemán Cortés y Napoleón Bonaparte, conquista, hal que contraPoner el ar
los conqüsudores guc oo conocían ni quetipo de F¡ancisco de Asís, Gandhi,
accptaben límites. Madre Te¡esa e I¡má Dulce, del cuida-
Desiués de milenios, el patadigma-con- dr¡ esencial. No l.rav tiempo que pet-
quista ha entrado en nuesúos días en der Debemos comenzar con nosotfos,
una grave crisis. Basta de conquistas. Si con Ias revoluciones moleculares. Por
no, dc.truiremos rodo. Ya congutsra- ellas ¡grantizarcmos las nueras r,'irtudes

mos cl 837o de la Tierra y en ese afán la que nos salvarán a todos.


dcr.astamos de t¿l fo¡ma que ha so-
brepasado e¡ o¡ 20o/o su capacidad de 29 de a¿oúo tu 2003

soporte y de regcneración. Se han abie¡-


to Ilagas quc tal vcz nunca volverán a

cetlafse.

LEoNARDo BoFF
I
SOBRE
EL PODER

Las discusiones sobre el poder son i¡- de ella.


termin¿bles. El poder coincide con el 2. El poder es una instancia de di¡ec-
ser, pero ambos son indefinibles por ción. En la sociedad hay muchos po-
que necesitamos primeto ser y poder deres, que se articulan, se oponeri o
para definir el se¡ y el poder. No obs- hacen alianzas entte ellos. Es el juegcr
tante este límite intríseco, después de de los inte¡eses y de los poderes. Para
treiflt¿ años de estudio y mcditación que asegurar una unidad mínima de la so
culminaron en mi Libro prohibido Igle- ciedad en vista de propósitos comunes
sia: carisma y poder, veo tfes puntos se necesita una i¡stancia de cootdina-
axiales. ción y de dirección. EI poder difuso se
1. El poder no es üna cosa sino una cristaliza ahora en un [oco dcrcrmi¡a.
¡elación. Poder no es en primer lugar el do llamado gobiemo c, gn-rpo direcri-
Estado ni la policía ni el sistema eco vo. Cada grupo, a medida que sc
¡ómico. Es una relación entre las pet- in"druciona[iza v adquiere cohesión rn
sonas v las cosas. Todos somos porta- rerna. necesita un polo de animación y
dores de poder en la medida en que coordinación. EI poder consigue así
todos nos encontramos en\.'ueltos e visibüdad. No deja de ser una relación,
relaciones, influenciándose mutuamen pero es una relación formalizada y
te. Podet es entonces sinónimo dc par- estabilDada. El poder viene siempre de
ticipación. Como tal se encuenfta difu- abajo y exisre cn función de la socie.
so en el cucrpo social 1 en las r¡rstiru. dad 1' no por sí mismo. EI nivel de cris
ciones. La socied¿d, entendida como ta\zaci.6¡ del poder es di¡ectamente
el conjunto de las relaciones, es Ia por- proporcional a la complejidad de la
tadora origrnaria dc)poder. Éste no está sociedad. Cuanto más simple sea ésra.
sobte ella ni fuera de ella, está siempre menos polo de poder necesita. Cuanto
dent¡o de la sociedad y existe en razón más compleja y conttadictotia sea,

Cnírrcos, Cnerruos, Clrorues


I
como un¿ central sindical o una nación, Recordemos que Adler tompió con
más fuerte se l-uelvc el ccntro de po- Freud por considerar cl poder, y no el
der placer, la pulsión cent¡al de la psiqué.
3. El poder histórico esá habitado por ¿Pot qué el poder es rehén de un de-
un demonio. Aunque haya sutgido monio insaciable? Las respuestas cono-
como función dc coordinación dc la cidas me parecen insuficientes. Tal vez
sociedad, el poder posee un i¡refrcna la pregunta remita a un discurso que
ble dinamismo de expansión 1'de hablc dc la dccadencia de la vida hu-
autoaseguración. El poderquiere stem- mana, de la quiebra de la soüdaridad
pre más poder. De lo conuario, pierde básica enue todos, dcl olvido de la na
poder hasta dejar de ser poder. Debi turalcza c¡eada y, pot eso, Iimitada en
do a esta lógica] el poder tiende a ¡liar- :u poder. Es el djscurso de Ia reologia
sc a otros podcrcs o a abso¡bcrlos. Sc que puedc, quien sabe, Ianzar alguna luz
distancia así dc su fi,rcntc, la socicdacl, sobrc cstc campo dramático, catgado
superp<.rniéndose a ella. I Iobbes, teó¡i- de taota p¡ePotencia, Sangfe y muerte§
co del poder del Eslado. consl¿ró cn que es el poder como domi¡ación.
su famoso Leviarán: "Como terrde¡cia Como el poder es ante todo una ptác-
general de todos los l.rombres, destaco tica, es impotante analiz¡tl¡ con deta-
un perpetuo e impaciente deseo de Ile. Próximamente lo veremos.
poder y de más podet, que solamente
cesa con la muerte. Y esto no se debe
al mayor placer que se espera sino al 1 2 d¿ dicienbrc de 200.1
hecho de que el poder no puede ga-
r¿ntizarse si¡o buscando aún más po
der."

Leo¡¡noo Borr
10

I
t_
I
DA¡MON
Y EI'HOS

Tal r.ez Ios lecto¡es se estr¡rien ,:le esLas tccho. E,s cl conjunto de las ¡elaciones
<1os palabras gricgas, pcro cllas los pcr- quc el ser humano cstablecc con el
mitc[ accrcamos a un tcma urgentc: cl meclio natutal, scparando ru pedazo de
re:c,¡¡e de l.t f,rnd:Ine,lro'.1< l¿ ctic¿. ól para que sea su morada, con los qr¡e
gr¡c sc opone ai desotdet ético de los habitan en ia morada par¡ que sea¡
dí¡. act¡¡l(i. (¡ll(cialm(lllc crrarrr-1., ¡t .oolcr¡ll\ o\ I p:rcíficos. cc,n t.l nncón
fcs <lc Estado urilizen ia menti¡x para segrad" d"n.lc g ua r(lxmos mcmorias
engañar a su pueblo 1'ganarlo para la gucridas, Ia vcla quc arde o los santos
per rersiclacl de la gucrra. Je rrtrcsrrl ,.lcr,,ciÁn. r corrlosr.ecino.
para que hala avuda mutua y qcntileza.
Iin prinler lLrgat I-re1 c1ue clecir clue cn 'lbclo cso cs 1a morada, por lo tanto es
gricuo ciásico «dait¡orr» 1ro cs dcmo-
un modo de se¡ de las pcrsonas y de
nio; al conrrario. es ei ángcl bucno, cl
las cosas.
g(nro prureclor: \ .ctlr.." ¡n cs ¡'rri
me¡amente ética sino morada hur¡errr. La moreda para ser morada tiene quc
Hcricliro. gt nral hJ,,.olo ¡resocritic,-, lcncr bucn ¡su¡1. E-so lo proporciona
(500 AC.), unió las <lr¡s palabras el el el daimon, el genio bic¡hecho¿ El bicn
aforismo 119: «el ethos es el dair¡ro¡r gue él inspira hace de las cuatro pare
del set humano", es decir, <da casa es el des y dcl conjunto de relaciones la
ángel protector del sc¡ humano». Esta n-ro¡ada humana. E¡ ella nos scntimos
formulación esconde la clar-e para toda bien, amamos y morimos.
una const¡ucción ética. Expliquérnoslo
porque no es comprcnsible de mane¡a Y cl daimon,/ár.rgcl bueno, ¿gué es?
jomcdiat¿. Veamos en proftrndidad. SÁcr:rres. gue siem¡re tlcjrLra orien
'e
tar por ó1, 1o llama <«,oz profét.ica den
I-tlros/m.,r.¡.la no cs¡i fo¡mad¡ tro de mí, provcnientc de un podcr
'im-
plemente Po¡ las cuatro paredes \' el superioo, o también «señ¿l de l)ros».

CFírrcos, CREÁrvos. CuroaNrEs


11
Es la roz de la intertoridad, ese conse- Hay una espccic dc rragcclia en nuestra
jero de la concictrcia que disuade o es- historie: el daimon ha sido oh'tdado.
ti¡lul¿. e.c .crro¡nrent,, dc lo contcnicn En su lugar, los ilkisolos cc¡mo Plarótr
te v dc Io iusto efl I¿s palabras y cn los ¡ .\ri.r,',rcle.. liánr \. H.rb( rnr.r- lu-rc-
¿clo5 qrlr ce 2¡ul)ct¡ en to.l¡" ]a" ci¡- rlrr¡ sr:lcrn:1- r.ric,,., cutl nLrrlnJ- I('ni
cunstancias de la rida, pcc¡reñas o gran des por unir-ersales. La loz del ángel
des. Todos posccmos el daimon inte- br¡coo no deja de hablar. pero se con-
rior, ese ángel protcctot que ¡os acon- hur<le con las ¡¡t¡as mil r'occs, de las

scja sicmpre, un dato tan objetivo como ¡elisioncs. dc las iqlcsias, de los estados,
la libido, la inteligencia, el amor I cl de otros maes¡¡os.
podcr.
Si quercmos una rcvolución ética dura-

Como se corgprencle, I Ieráclito, comcr de¡a deben.ros liberar el deimon y ern


bucu hliso[o, dcja atrás el scutido con- pczar a auscultarlo tlc nuevo. En últi
r c ncional dc las palebras ¡' capta su sig lnc, tórmin.r es rl
bucn serod., édco.
nillcado cscondido: motada (etl.ros) aca Él nos srrgerirá cómo ordenar la casa,
b¿ siendo la ética v el ángel bueno que cs lr ciuJ¡d. cl l-.sraJ, r'la Casa
(daimon), la inspiración para su viven Común planetaria. No telemos ot¡a
cia. salida. ¿Es utopía? Sí, pcro es Ia drrec
ción corrccta tlue indica el camino vet-
Scr fiel a ese ángei bueno hace que mo- dadero. Escucha¡ al daimon trae paz
remo' bicn cn c¡'e:l¿ indivrdrral, I¡ ciu general v pcrmite quc surja cl cuidado
da.l. c) país l el planeta fir'¡ra. l¿ Cas¡
con todas las cosas.
Cc¡mírn. fbdo lo que hagamos para
mora¡ bien juntos (fclicidad) es ético v 27 de jmio dr 20A)

bueno, lo contrario es antiético 1' malo.

LEoNAsoo BoFF
12
r
EL 'ETHOS'
OUE ¡NTEGRA

La ética es del o¡dcn dc la práctica y no siglo".


de la teoría. Por eso soo importantes Es uo rep¡esentaote srngular dc) «ethos
las fieu¡as ejemplercs quc vir.ieron que ema». Salía por los bosques a llorar
biográltcamentc el 'ethos' humano. Para hasta hinchársele los ojos: "cl;\mor no
nr¡sotros en Occi<lcnte la liguta de ma cs amad<>, cl Amot nr¡ cs an-rado". Res
vot úansparcncia es Francisco de;\sís, cató el z1nor telirdco a l¿'fier¡a, a cada
considerado «cl i¡ltimo cr-isriano». No se¡ dc Ia c¡eación, a la mujer aurada,
o¡icntó su ticia
por cl modelo imperial Cla¡a. Su lc¡ra cs "Dcus l¡cus et omnia"
dc lglc.ia r igcrrrc. sirrc, por Ia e\pen(n- "mi Dios y todas las cr¡sas". Dios no
cra er.angéllca, rescatafldo cl r.igor del quiere que le amernos solo a Él sino a
paleocr-isúanismo, el cristianismo dc los todos.
o¡íceocs. En él se integran las distintas Vrtró eicrn¡larnrcrr rc ( l !( rho( gue (ur
vertientes óúcas que hemos cousidera- da». Cuidaba de las abcjas en invicrno
do durante va¡ias scmanas. Para cluc nL, m nescn de hrrDl¡t.e. cr¡i-
En él descubdmos cl «cthos que bus- daba de fi¡eta¡ e los pajarillos de Ias
ca». De familia rica, buscó con cxrre- jatrlas.
¡rcdí,r a sus compañc¡q5 q¡¡ ¡¡i
ma intensidad primcro ser hér<¡c dc clasen dc las malczas en u¡r ¡incón del
c¡b¡llc ria. dc.1>ués morr¡c Lrcncdicrirro. jardi.r, pues también cllas a su modo
Itnalmente penitcnte. Insatisfechq esco- alaban a Dios.
ge Ia "r'ía de la sirplicidad", pues Dios Es un arquctipo dcl«ethos qr¡e se cc¡m-
me rcvcló gue fr.resc "u¡ nr¡evo loco cn padccc». fjuc a vivi¡ entie los cnfermos
el mundo" (novellus pazzus). lJs loco del n.ral de I Iansen, los besaba y lcs daba
f¡ente a los sistemas que abandona, pero de come¡ en l¿ boca: repa¡tia todo con
no de cam a lo ouevo que inaugura. Se Ios pobtes, hasta la ropa que llcvaba
Iracc. scgrin su pdmcr brogra[,,. 1l-,mis Iu( slir \ se c,'mPa\lcci,]
.1..5¡. ¡r,rpios
dc Celano, "un homb¡e de un nucvo dolorcs, t¡atándolos de heLmanos v a

Cnirrcos, Caeervos, Curornres


13
la muctte, de he¡mana muertc- mundo la morada bier.rhccho¡a del se¡
Dio te stimonio del «eth<¡s que se soli humano (ethos). I-a expresión supre
dariza». Es paupérrimo, pero quierc que ma dc estc'ethos'se cncuentra en el
se dé todo al he¡mano eofetn-ro, tom- admirable "Cántico al I iermano Sol"
pe c) ayuno r-igr.troso para se¡ s<¡lida¡io En él oo üatamr¡s soiamente con un
c<»r eL compañeto que grita de noche discurso poétrco-religioso sobrc Ias
"muc¡o de hambre". en la cn¡zada sc cosas. Ellas sirven dc vestimenta a un

solidatiza con los "hc¡ma¡os mahome discurso más protundo, el dcl Incons-
tenos" \' va al encuenttc¡ del sultán. re- cienrc gue llcgó a Centro. al \li.tcri,r
"u
z¿ndo con é1. ir-rterior, dc telnlrra, llue integm todas
Por fin mostró, tlc mancla concreta, el las cosas.

«ethos que se responsabiliza». Ante las [,a ética se transfigura entonces cn mís-

guerra. enrc btrrgos in't¡ura l¡ "lcgad'r tica, erperiencia abisal del Ser Así como

pacis" o movimicnto Por la Paz, rc u¡a estrclla no b¡illa sin aura, tan-rpoco
conciiianclo las pattcs. Prohíbe a los una éttca adqurere r_igencta sin una r'r
compañeros us¡r armas. dinern r ¡in¡- sión mística )' encantada del mundo,
los. fucnlc. dc conl-Iict,r" Rcnuncia a donde la Ticrra y el Cielo y todos los
todas l¿s fitnci<¡nes, continuando lego, elemcntos c}re surgcn .lel mauimonio
para quedar iunto al Pucblo Y lo§ Po ent¡e ellos se t¡ansfo¡man en valot, el
bres. Quiere una fraternidad señal de un mundo de bo¡dad
sociocósmica a partt de los últimos.
El ethos f¡anciscano <<iute¡¡ra» todo. Se 22 de agoto de 200)
conlraterniza con todo y hacc de este

Le orrnoo Borr
14
I

EL 'ETHOS'
OUE SE COMPADECE

El ethos, para set plenamente humano, En el c¡istianismo de los pdmeros ttem


necesita hcorporar la compasión. Hay pos. sin embargo. com pasión era si-
mucho suftimiento en Ia histoda, de- nónimo de misericordia, esa actinrd ge-
masiada sangre en nuestÍos caminos e nerosa gue güere compardr Ia pasión
interrrunable solcdad de millones 1 mi- con el ot¡o y no dejatlo solo con su
llones de personas, cargando solas, en dolor. Eso no es hacer.cariüó,, criti-
su corazón,la cruz de la injusticia, de la cada por el poetá ) cantor argentino
i-ncomprensión y de la amargura. Tal es Atahualpa Yupanqui: «desptecio la ca-
la condición humana de seres que son ddad por la r.ergúenza que encierta. Soy
la convergencia de las conttadicciones. como el león de l¿ siera: üvo y muero
El ethos que se compadece quiere jn en soledad".
clui¡ a todos esos en el <rethos» huma- En cl budismo Ia compasión es consi-
no, es decu, en la casa humana, donde derada la virtud personal de Buda- Po¡
hay acogida y donde las lágrimas pue- eso es central y está Ligada a la pregunta
den ser lloradas sin vetgúenza o set gue dio otigen al budismo como ca-
enjugadas cariñosamcnte. mino espiritual: <1cuál cs el mejor me-
Pero primeto necesitamos hacer una te- dio para liberarnos del sufrimiento?"
rapia del Ienguaie. pues compasión tie- La respuesta de Buda fue: <.por la com-
ne en la comptensión común co¡nota- pasión, por la inhnita com-pasiór»».
ciones peyorat-ivas. Tener compasión El Dalai Lama. como ya hemos escn
signilJca apiadarse del otro por coosi- to en esta columna, actualiza esa res-
detado desampatado, sin fuerza inte- puesta ancesual así: <<a1'r-rda a los ottos
rior para etguirse. Supone la actitud de sicmprc que puedas r si no puedes, ja.
alguien quc mta de arriba abajo. humi- más los perjudiques».
llándolo.
Dos r.i¡nrdcs re¿lizan Ia compasión: cl mitado. No se ¡estringe solamente a los

desapego y el cuidado. Por el desape- setes humanos. sino a todos los seres

go renunciamos a poseer las cosas y las ¡.ivos ). al cosmos. Ill ide¿l budista de
re:pcratnos en su alteidad. Por el cü- la compasión nos enscña cómo rela-
dado velamos por st¡ bienestar v las so cionamos adccuad¿mente cott Ia comu
corremos cn su sufrimicnto. La com- nidad de vida: ptimeto respetar su
pasión tal -¡ez set l¡ ma)'or conbibu- alteridad, despr.rés convivir con ella,
ción ética y espiritual gue Oriente ha cuidat de eüa y en especial tegenerar ¿

dado a la cultura mundnl. Lo que hace los scres que sufren o están ba]o ame-
penoso el sufrimiento flo es tanto el naza de extinción. Y sólo entonces
sufrimiento mismo, sino estar solo en beneúciamos de sus dones. en la;usta
el sufrimiento. El budismo y también medida y con responsabüdad, en fun-
el c¡istianismo convocan a establecer ción de aquello que necesitamos para
una comu¡ión en el sufrimiento pata vivir de forma suEciente y decente.
que nadie quede solo y desamParado
en su dolor.
Como el amor y el cuidado, la comPa- 1 5 de a¿orto tu 2003

sión tiene un campo de rea[zación i]i-

Leor¡noo Bo¡r
16
EL 'ETHOS'
OUE SE SOLIDARIZA

Vir.imos tiempos de gran barbar-ie pot- La solidarid¿d está inscrita, objeuva-


que es extre[ramente escasa Ia solidari- mente, en el código de todos los seres,
dad ent¡e los humanos. 1..100 milloncs pues todos somos interdependientes
de personas viven con mcnos de un lrno\ dc orro\. (1.¡cxistimos en el mis-
dólar al día, dos tcrcios de los cu¿1es mo cosmos )'en la misma naturaleza
confo¡man Ia humanidad furura: nin,,,s con un origcn y un destino comunes.
¡ jóvenes menores dc 15 aios, conde- Cosrnólogos y físicos cuánticos nos
nados a consumi¡ 200 veces ¡renc¡s ascgural que la ley suprema del univer-
energía v materias pnmas que sus her- so es la de la solidaridad y la coopera-
manos t hetmanas nortc¿mcdcanos. ción de todos con todos. La misma ley
I'cro ¿qurén pien"a cn c1),-,"? Los paises de Ia selccción natural de Deñ!'i¡, for-
opulentos no ticnen el n-únimo sentido mulada a partir de los organismos vi
dc solidaridad, pues destinan menos del vos, debe ser pensada al ioterior de esta
1%o de su riqucza interna bruta a com- lcy mayor. Además Ios sctes luchan no
bati¡ este flagclo. Pata enfrentar cstc sólo pata sobrevivir, srno para tcalizat
desc¿labro humano, más que una !e- vi¡ru¿lidades prcsenres en su ser A ni
volución poLítica se hace urgente una vel humano, en vez de la selección na-
¡cvolución ética, es dccir, despertar un tural, debemos proponer el cuidado y
sentimiento profundo de hetmandad el amor Así todos pueden se¡ inclui
y de tamiliaridad que haga intolerablc dos. tambren los más débiles. y.e evira
t¿l deshumanización e impida a los vo que sean eliminados en nombre de los
races dinosaur-ios dcl consumismo ccrn- intereses de gmpos que se imponen pot
ti¡ua¡ co¡ su r.andalismo individualis- Ia fuerza o de un tipo de culnrra que se
ta. Nccesitarrros, pues, de un ethos que autoaErma rebajar-rdo a las ottas.
se solidarice con todos estos caídos del La soli<laridad se elrcuentra e¡ la raíz
camino. del proceso de l.rominización. Cuando

CRiricos, CnEÁflvos, CuroaNrEs


11
-

T-

nuestros antcpasados homínidos saiían sociales. EI imperatjvo suena así: "soli-


a busca¡ alimento, no Io consumíafl de da¡ízate con todos los sercs, tus com
mane¡a i¡dividual, )o traían al ¡Jrupo pañeros t compañeras de aventu¡a
para repattilo soiidadamente. I-a soli planetatia, espccialmente con los más
datidad permitió el salto de la perjudicados, para que todos puctlan
animalidad a la humanidad y la crea- ser incluidos e¡ n¡ curdldo . Taml¡ró¡
ción de la socialidad, quc se cxpresa por es impottante alimcfltar la solidaridad
el Ienguaje. Todos dcbemos nuestra con las generacioncs Íirturas, pues tam-
existencia al gesto solid¿do dc nucstras bién ellas tienen derecho a una Tie¡ra
madres que nos acogleron en la vida y habitable.
en la familia. Nuest¡a misió¡ es cuicla¡ de los sercs,
Estos datos objetivos deben ser asu- ser los guardiani:s cicl patrimonio natu
midos subjctivamente, como proyecto ral r cultu¡al común, haciendo que la
de la Lbertad que opta por la sr¡lid¿ri- biosfera si¡3 sieudo un bien de toda
d¿d como contenido de las ¡elaci<¡nes r.ida v no sólo nuest¡<¡. G¡acias al ethos
sociales. La solida¡idad poftica será el que se responsabilizaj vefleramos cada
eje articulador de la geosociedad mun ser y cada forma de r-ida.
dial o no habrá futuro para nadie. SoLi-
daridad a ser const¡iída a panir dc
abajo, de las víctimas de los procesos I d.e agoÍo dt 200)

LEoNARoo BoFF
18
EL 'ETHOS' OUE SE
RESPONSABILIZA

Los límites de Ia Tierra para sopo¡tar h F,¡erza. En las concie¡cias más des-
la voracidad del crecimiento mundial y piertas surge esta convicción: o la civü-
su correspondiente consumismo sc cn zacrón pl,rnetaria deja de ser predomi-
cuenüán en l,rse de ripido agotamien nanrem(nte occjdennl o dejará de existir.
to. Para un auténtico cambio radical oo E,stamos obligados a desar¡ollar un
bastan las di¡ect¡ices gubemamentales ethos de ilimitada responsabüdad por
ni los llam¿mientos de los organismos todo lo que existe y vive como condi-
mundiales que estudian el cstado de Ia ción de superr-ir.encia dc la hum¿nidad
'Iierra. Se hace urgentc una verdadera y de su hábitat natural.
revolución molecular a partit de las Responsabilidad es la capacidad de dar
corciencras de los hijos e hi¡as angustia- respuestas eEcaces (responsum en la-
dos de nuestro Planeta. El ethos quc tín, de donde vicne responsabüdad) a

busca, dominante en el mundo, no está los problemas que nos llcgan de la com-
en condiciones de ptoporcionar por sí pleja realidad acrual. Y sólo lo conse-
sólo Ios instrumentos pata un salto de gutemos con un ethos gue ama, cuida
cualidad. Se ha desmoralizado por no y se responsabiliza. La responsabüdzd
haber conseguido evitar el genocidio dc surge cuando nos damos cuenta de las
los indígenas latinoamericanos, el ho- consecuencias que nuest¡os actos tienen
Iocausto nazrfascjsta. los gulags soviÉri- sobre los otros y sobre l¿ naturaleza.
cos, las arm^s de desuucción masiva, Hans Jonas. el filósofo del "principio
las recientes guerras preventivas y la de responsabüdad" formuló el impe-
devastación del modo de producción rativo categórico así: "ob¡a de tal ma-
capitalista con su generación creciente nera que las consecuencias de tus ac-
dc miscria y exclusión. Consigue im ciones no sean destructivas pata la r,a-
poneise no por argumentos sino pot turaleza, para la vid o. ri para laTierra" .

CRÍrEos. CsE^¡vos. CurDAMrE5


l9
Este imperativo vale cspecialmente para Iación de riqueza a la producción de lo
la biotecnología y para aquellas opeta- suficiente y decente para todos. Con
ciones que inteñ'ienen directamente en teferencia a la naruraleza, utge celebrar
el código genético de Ios seres huma- una alianza de sincrgia en uc cl manejo
nos, dc ot-ros setes vivos y de semillas racional de lo que necesitamos y Ia pre-
transgénicas. El universo trabajó 15.000 ser¡-¿ción del capital natural. Con refe-
millones de años y la biogénesis, 3.800 rencia a la atmósfem espiritual de nues-
milloncs, para ordenar las lnlo!macio- ttas sociedades, es importante pasar del
nes que garantizan la vida y su equili i¡dividu¡[i'mo y de la auroafirmación
brio. Nosottos, en una generación, ya a la construcción del bien común y del
que tcmos controlar esos pfocesos espíritu de cooperación.
complejísimos sin mcdir las corisecuen La responsabilidad ¡cvela el carácte¡ éd-
cias de nuestra acción. Por eso, el ethos co de la persona. Ella se percibe co-
que se responsabiliza impone la ptecau- ¡s.ponsable. iunto a las lirerzas direcu
ción v la cau¡ela como comportamien- vas de la naturaleza, por el futuro de la
tos éticos básicos. r.ida y de la humanidad, Al asumi¡ ¡cs-
Ilse ethos se impone algunas tareas ponsablemente nuestra parte, hasta los
pnorirarias. Con referencia a la socie vientos contrarios a¡.udan a llevar a
dad, ptocede desplazar el eje de la puerto el Arca salvadora.
competición, que usa la nzón calcul¡t-
dora, hacia el eje de Ia coopetación, que
usa la razón co¡dial. Con referencia a la 1 dt agoÍo dt 200)
economía, interesa pasar de la acumu-

Leoivenoo Borr
20
I

EL 'ETHOS'
OUE CUIDA

Cuando amamos, cuidamos y cuando encontrar el justo equilibrio entre el be-


cuidamos, amamos. Por eso el ethos gue neficio racional de Ias virtualidades de
ama se completa con el ethos que cü la Tierra y su preservación, pata noso-
da. El «cüd¿do» constituye la categoría tros y para las geoetaciones 6.rturas. Tal
cent¡al del nuevo paradigrna de civü- vez recordando la fábul¿ del cuidado,
zación que fotcejea pot emerger en consen'ada por Higinio (+17 d.C.), bi-
todas partes del mundo. La falta de bliotecario de César Augustq entenda-
cuidado de los ¡ecursos escasos y en la mos meior el sgnihcado del ethos que
manera de üatar la nahrraleza,la ausen- cuida.
cia de cüdado con referencia al poder <.Cierto día, Cuidado tomó un pedazo
de la tecnociencia, que ha construido dc barro v lo moldeó con fotma de
armas de dcstrucción masiva, de de- ser humano. En esto aparecióJúpitet ¡
vastación de la biosfera y de la propra a petición de Cuidado, le insufló el es-
superviven<ia de la especie l-rumana, nos píritu. Cuidado quiso darle un nombre,
está llevando a un impase sin preceden- petoJúpitet se lo prohibió potque que-
tes. O cuidamos o pe¡eceremos. El cü- ria dárselo é1. Empezaron a discutir
dado asume la doble función de pre- ent¡e ellos y en esto apateció la Tierra
veni¡ daños futuros y de regenemr da- alegando que, por ser el barro parte de
ños pasados. El cuidado tiene Ia facul- su cuerpo, el derecho a escoger el
nom-
tad de reforzar la vida y de celar por bre era suyo. Se fo¡mó una discusión
las condicio¡es fís ico- química s, genetaltzaü y sin solución. Entonces,
ecológicas, sociales y espirituales quc todos aceptaron llamar a Saturno, e[
petmiten la reptoducción de la vida y viejo dios ancestral, para arbittath. Éste
su ulte¡ior evolución. I-o que corres- pronunció Ia siguicnle sentenc'ia, consi-
ponde al cüdado en términos polÍti- derada justa: Tú, Júpiter, que le diste el
cos es Ia <<sostenibilidaó> que ttata de espíritu, recibirás el espíritu de vuelta

Cnincos, Ca€aflvos, Curoaurts


21
cuando esta criatura muera. Tú, Tiefia, mite que el ser humano surja. En la for-

que le el cueryo. recl- mación del se¡ humano entran estas


ProPorcil,nasle
birás el cuerpo de rruelta cuando csta dimensiones. Sin ellas no es hum¿no.
cdarura muera. Y nl. Cuidado. que filste Por eso se dice que el "cuidado acom-
cl primero en moldear Ia criatuta, la paiatá al ser humano mientras viva"-
acompañarás mient¡as viva. Y como no Todo lo que haga con cuidado esta¡á
habéis llegado a un consenso sobre el bien hecho.

nombte, decido Yo: se llamará hom- El ethos que cuida y ama es terapéud-
bre, que viene de hun.rus, que signiFrca co y )iberador Sana llagas, despeja el
tierra fértil. « futuro y crea espera ¡za. Con razó¡ dlce
Esta fábula está llena de lecciones El el psícoana)ista Rollo May: «en la actual

cüdado es antetior al espíritu infundi- confusión de episodios racionalistas y


do porJúpitet y anterior al cuerpo pres- técnicos, perdemos de vista al ser hu-

tado pot Ia Tierra. La concepción cuet- mano. Debemos volve¡ humildemen-


po.espírin-r no es. por consiguiente. ort te al simple cüdado. El mito del cuida-

ginaria. Originario es el cuidado «que do. v solamcnte é1. nos permlte resisor

fue el primeto en moldea¡ al ser hu- al ci¡ismo r'la apaúa. dolencias psico-

1¡2¡e,. El Cutdado lo hizo con "cui- lógicas de nucstro demPo>».

dado», celo y devoción, Por Io tanto


con una actitud amororu. É1 aat
"., Po.
prioti ontológrco que per- 25 d¿ ialio d¿ 200)
anterior, el a

LEoNAñDo BoFF
22

I
EL ETHOS
OUE BUSCA

Fue ob¡a de Ia razón cÁúca, ardculada nada existe. El ¡eflejo en la ética fue que
por los geniales f]lósofos Platón y no se atendió más la "voz interior" (de-
Áristóteles, realizar el salto dcl (daimor») gndada a superyo psicológrco a inte-
(la percepción ética de base) al rés de clase) para oír solamente la voz
<rethos»(sistema racional de principios). de afueta, intertdizada, de la norma y
Con eso comenzó una gran aventura el otden.
intelectual bajo cuya r,igencia, aunquc cn En segundo lugar, siendo ilimitados los
su ocaso, estamos todavía. Con más de entes, también son ilimitados Ios saberes,
dos milenios de distancia, vamos a tra- olvidados de que son pattes de un
tar de hacet una lectura de ciego, cap- Todo. Realidad f¡agmentada, generó un
tat las rclewancias, e identificar el pefrl saber ftagmcntado yuna ética ftagmen
báslco del e¡hos dc nuesua ctvilización. tada en incontables morales, para cada
La ética siguió el destino de la raz6n. prolesión (deontología), para cada cla
La nautaleza d,e l¡ tazón es busca¡ v el se y para cada cultura.
ethos scrá un ethos que busc¿. La ta- En tercer lugat, separó Io que en la tea-
zón no se detiene antc nada, por eso es lidad siempre va unido: Dios y mun
esenci¿lmente desacralizadora. Su expre- do, nz6n y emoción, masculino y fe-
sión completa se rca\za a üavés de la menino, iusto y legal, ptivado y púbü-
tazón instrumental-a¡ iúca. cuyo pro- co. La ética fue dividida en pública y
ducto principal esla tecnociencia con privada, de las inrenciones 1 de los prin-
ia civlliz¡ctí¡ que ha creado, hoy cipios, de Ios medios y de los fines,
mundializada. Tiene un inme¡so alcan En cuarto lugar, el saber fue puesto al
ce peto también tiene límites. setvicio del poder y el poder usado
En primc lugar, olvidó el Ser (el todo) como domi¡ación. La ótica sc hace ins-
y se concentró en el ente (pane). consi- trumento de norm¿tización del indivi
de¡ándolo la "realidad", fuera de la cual duo, forzado a htoyectar Ias leyes para

Cnhco' Cfi EAtvos, CUTDANTE5


23
-

insertarse en Ia dinámica del proceso espíritu v de su obra que es la espiritua-


social, leycs por las que es ltscalizado y üdad, esa ümcnstón de Ia conciencia
hasta castigado. I-a sociedad se funda que permite al ser humano sentirse parte

menos e¡ Ia ética y en la IeY que en la del Todo y abrüse a É1. Sin espirituali-
Iegalización de las distintas prácticas pcr dad la éúca se convierte fácilmente cn
sonales y sociales aceptadas socialmen- moraüsmo v la ley en legalismo.
te. En séptimo lugar, la ética perdió el co-
En quinto lugar, fundada solamente en mzón y el gaüos»,la capacidad de sen-
la razón crírjca,la ética no consiguió t.ir en profundtdad al ouo. fs solipststa.

consensos mínimos, asumibles por to- centrada en sí misma. La ética sutge y


dos. Los imperativos categóricos como se renuc\.a cuando emetge el otro, con

los de Kanr, "trata al scr humano stetn- quien convivo. Ella no presenta instru
pre como fin, nunca como medio" Y mentos internos que nos petmitan dat
"ob¡a dc tal manera que Ia máxima de resPuesta a los grandes retos actuales
ru acción pueda servir de norma para que atañen al futuro de Ia vida Y de la
todos", permaneciero¡ abstractos. Son humanidad. Necesitamos de un eüos
pnncipios de lt nzóa ilustrada, no de que no sólo busque, sino quc también
la común de las mayoías. ame y cüde.
En sexto lugar, reservada sólo al ám-
bito de la razón, la ética pcrdió el hori- 11 de i io d¿ 200J

zonte dc trascendencia que viene del

LEoNARDo EoFF
24
PARADIGMA
DE LA PM MUNDIAL

Hay pocos amantes de Ia paz y abun- durade¡a.


dan los obsesos de la gr.rerra. Necesita- El imperio del detecho y la difusión de
mos fuentes inspiradoras para la paz, la hospitalidad dcbc¡ c¡ea¡ un¿ cultura
Una de las más consistentes 6:e for- de los detechos, generando de hecho
mulada por Immanuel Kant(+1804). la de los pueblosr». Esta co-
"comunidad
Vale la pena volver a clla en su escrito munidad de los pueblos, dice Kang pue-
de 1795 con el sugestivo título <,La paz de crece¡ tanto en su conciencia que la
perpetua»(Zum eügen Frieden). Kant viol¿ción de un dcrccho en un punto
propone la república mundial de la fierra se sicnta en todos los de-

§'eltrepublik) fundada en la ciudada- más, cosa que más tarde repetirá por
nía munJial (\\ é)rbürgerrech t). Esta ciu- su cuenta Emesto Che Guevara.
dadanía mundial úene como Primera Frenrc a los pragmáticos dc la politica.
caracte¡ística Ia «hospitalidad general». generalmentc faltos de senddo ético e¡
Precisamente ella, dice el filósofo, por- las relaciones sociales, enfariza:.,[,a ciu

que todos los humanos están sobre el dadanía mundial no es una visión
planetaTicrra t'todo. sin excepción de- fantasiosa, sino una necesidad impucs-
ncn derecho a csrar en clJa 1'a visitar ta, por b paz dutade¡a". Si queremos
sus lugarcs I )os pucbJos guc Ia habiran. una paz pcrenne v no sólo una tregua o
La Tierr¿ pertenece comunitadamente una pacifi cación momentánea, debemos

a todos.Esta ciudadanía se rige por el vir.ir la hospitaLidad y respetar los de-


derecho, jamás por la violencia. Kant rechos.
postula la supresión de todos los ejér- Esta visión ét-ico-politica de Kant fun-
citos, pues mientras exista11, continua- dó un paradigma de globalización y de
¡án las amenazas de Ios fuertes contra paz. La paz ¡esulta de la ügencia del
los débiles y las tensiones entre los esta- derecho y de la cooperación jurídica-
dos, destmyendo las bases de una paz mente ordenada e i¡s titucionalizada en-
J

r-

trc todos los estados 1, pueblos. Los musulmán,va es un eventual terfoñsta.


detechos son para I(ant da niña de los Iln nombre de la scguridad se cancelan

ojos de Dios» o <do r¡ás saerado que dc¡cchos consdrucion¡1c., carac¡crisri


Dios puso en la tierra». Respctatios hace ca de la dcmocracia estadounidcnse.
nacer una comrnided dc Pez l de sc Los acusados de tc¡¡orismo son encar
guridad que ponc un fin dcfinitivo ual celados l mantcnidos en Iugares sccte
infemc beligcraor. tos, A \.eces fuera dcl propio pais, inco-

La visión de otro teórico dcl cstado i- municados, sin posibilidad de acceso a

de la globalización, Thonras Ilobbes suc fanriL¡s. ni a sus abogado'. rri si-


(+1ó79) es bien difcrentc. Pata é1, 1a paz quicra a la Cruz Roja intemacional. Hav

es un cooccPto flegativo. Si€l¡iEca la aLr- torturas. Y aún más: proponelr medi-


sencia .le gucrra lec¡uilibrio d, lr ir
cJ das militares preventivas, coopcran con

timidación enffc los estados y los ptre- los organismos internacionales sólo en
blos. Esta visión funda otro paradig- la medi<la en que sirr-en pan reforzat
ma de paz v dc globalización. Prcrio- su posición, trata[do de

minó durante siglos l l.ro,v vuelvc po- instrumentalizarlos como a la ONU y


de¡osameute dcspués de Ios atentados su Consejo de Scguridad.
del 11 de septier.nb¡e de 2001. Estados Es la rrrclta at¡eoaz¡dc¡ra del Estado-
L ni.lo" d. c¡dió combau¡ cl Icrro smo Lcviarán. enemigo r rsceral dc cualqüer
con la guerra, dejando attás la perspec- (.srraregia dc paz. l)enuo de esta lógica
tiva de la paz. Instauró el régimen de no ha1' futuro pata la paz ni para Ia hu-
seguridad nacional e i¡temacional con manidad.
la lógrca pen ersa que le es subyacente:
22 de aclubre de 2001
sospechar de todos. Un árabe o un

LEoNAñDo Borr
26
EI'ICA Y MORAL
I

l
I

¿Qué es ética v quc cs moral?¿Son Io etentualmcnte, pueden ser cuestionados


mismo o hal quc hacc¡ distiociooes en- por la ética. Una pcnona puede ser mo-
trc cl1as? Har- mucha confusión accrc¿ ral §igue las cosrumbres) pero ro fle-
de csto. .e:ár¡emenrc érica (obedece a princi
Tratcm,,. .lc acla¡rrlo. F.n cl lcnguajc pios).
corriente e incluso culto, ética y moral Estas deñniciones, aunquc írtilcs, son
son siní¡nimos. Así decimo-.: «aquí l.rav abst¡actas porquc no rnuestran el pro
un ploblema ético» o «un problema ceso, cómo surgen efectir.amente la éd-
morab. Con eso cmitimos uu juicio de ca 1, la moral. Y aqrrí los griegos pue-
valor sobre alguna ptáctica personal o den a1'udatnos.
social, si buena, mala o dudosa. Elios parten de una erpericncia dc basc,
Pero ¡rofundizando )a c,.resüón. perci- siempre váJida, la de la morada enten-
bimos que ética y moml no son sinóni- dida e.ristcncialmente como el conlun-
mos. La ética es parte de la filosotia. to de las relaciones entre el medto fisi-
Consicle¡a concepcioncs dc fondo, co v las personas. Y Ilaman a la mora-
priocipios y valores que orientan a per- da, «ethos» (con e larga en gnego). Para
5onas \ iocledades. I na ¡rcrsona es éti que la morada sea morada, hay que
ca cuando se orienta por principios v organizar cl espacio fisico (cuartos, s¿l¿,
convicciones. Decimos entonccs quc cocrna) r el espacio Irumano (relacio
tiene catáctet y bucna índole. I-a moral nes de los moradores entre sí y con sus
forma parte de la vida conc¡eta. Trat¿ tecinos) segun crirerios. r alores y prin-
de la prácrica teai de las personas que cipios para que todo fluya v esté como
se expresanpor cosrumbres, hábitos r' se desea- Eso da carácter a la casa y a
valores aceptados. {,ina persona es las personas. Los griegos también lla-
motal cuando obra conforme a las man a esto «ethos». Nosotos diríamos
costumbres y \.alores establecidos que, ética y carácter ético de las personas.

Cnft rcos, CREAÍvos, CuroaNrEs


27
,\demás. en Ia morada, Ios moradotes actitudes que iluminan las prácticas, y Ia

rienen cosrumbrc", maneras tJe organi- moral práctica, que analiza Ios actos a

zar las comidas.los encuefltros! modos la luz de las actitudes y estudia la aplica-

dc ¡elacion¿rsc. lcnsos \ comPedd\ os ción de los principios a la I'ida.


vigentes
o armoniosos v cooperativos. A esto ¿Cuáles son la érica y la moral
los griegos también lo llamaban «ethos» hoy? Las del caPitalismo. Su éúca dice:

(con e corta). Nosottos di¡íamos mo- bueno es lo que permitc acumular más
ral y la postura moral de una persona. con menos inversión y en el menor
Sucede que csas cosnrmbres (moral) tiempo posible. Su mor¿l concreta ¡eza:
formao el ca¡áctcr (ética) de las pctso- empleat la menor cantidad de gente po-
nas. Winnicot, conúnuando a Freud, sibie, pagat menos salarios e impues-
estudió la importancia de las telaciones tos y explotar meior Ia naturaleza. Ima-

farniliares para establecer el caráctct de ginemos cómo sería una casa y una so-
las personas. Éstas sctán éticas (tendrán ciedad (ethos) que tuviesen tales cos-
pdncipios y valores) si han tenido una rumbres (moral/e thos) y ptoduiesen
buena moral (telaciones armoniosas e caracteres (ethos/moral) igualmente
i¡clusir.as) cn casa. conflictivos. ¿Seía todavía humana y
Los medicvales no tenían las sutilezas benéfica para la vida? Aquí csá la ta-
de ios griegos. Usaban la palabra mo- zón de la gtave crisis actual.
ral (viene de mos/mores) tanto Pata
las costumb¡cs como para el caráctcr'
Distinguían Ia moral tcórica (hlosofía 4 de julio de 200j
moral), que esrudi¿ los principios y las

LEoNABDo BoFF
28
PARADIGMA
PLANETARIO

La globalización conlleva un fenóme- al misterio y del mistcrio a Dios. La


no más profundo que el económico- 'üerra no es simplemente la adición de
hnanciero. Implica Ia inauguración de Io fi.ico. lo r iral. Io mental y lo espiri
ufla nueva fase de la historia de la Tie- rual. EIla encierra todas e'tas drmensro
rra y de la Humanid¿d. Para e¡tender nes atticulad¿s enüe sí, formando un
lo. el filósofo de las Ciencias l'homas sistema com¡1e¡o. Esro nos ¡ermitc
Kuhn y el fisico cuántico Fritjof Capra entendet que somos todos intet-depen-
irtrodujcron cn cl dcbatc Ia cucsúón dcl dientes. EI destino común se ha
cambio dc paradigma. Sí, estarrros cam- globaiizado. Ahota o cuidamos de la
biando de paradigma civilDacional. Con I lumanidad y del Planeta -l-ie¡ra o no

esto que¡emos decir quc está naciendo tend¡emos ningún futuro. Hasta hoy
otro tlpo de percepción de la realidad, podíamos consumi¡ sin preocupamos
con nuevos lalorc:! nuc!os .ucrios! pot el agotamiento de los recursos r-ra-
nucva forma de organrzar los conoci- turales, podíamos usar el agua como
mientos, nuevo tipo de relación social, queríamos sin conciencia de su entre
nueva fo¡ma dc dialogar con la natu ma escasez, podíamos tenef cuantos
raleza, nuevo modo de expeimentat hiios deseábamos sin teme¡ la
Iu Últimu Realidad y nueva manera de superpoblación, podíamos hacet pge-
entende¡ al ser humano en el conjunto ¡ras sin miedo a un¿ catástrofe total para
de los se¡es. la biosfera y pata el futuo de la espe-
IJste paradrgma naciente nos obliga a cie humana. Ya no nos está permitido
tealizar tr:avesías progtesivas: tenemos pensat y vivir como antes. Si queremos
que pasar de la parre al todo. de Io sim. sobrer.ivir en la biosfera tenemos que
ple a lo complejo, de lo local a lo glo- cambiar
bal, de lo nacional a Io planetario, de lo Para consoüdar este nuei.o paradigma

¡)anetario a Io cósmico. de lo cósmico es importante superar el

CRfucos, CFE Trvos, CUroAñrEs


29
fundamentalismo dc la cula¡¡a occiden- Por eso hay que mirar hacia delante, re-
tal, hoy mundializada, que pretende te- coger todas las señales que apuntan ha-
ner una única visión de las cosas, válida cia un desenlace felD de nuestra peli-
para todos. La realidad, sin embargo, grosa tfavesía y gestar una atmósfeta
desbord¿ de todas las reptesentaciones, de bienquerencia y de hermandad que
pues está llena dc infinitas vi¡tualjdades nos permita l'ivir mínimamente fe[ces
que pueden reallzarse bajo ottas for- en este pequeño Planeta, escondido en
mas no occidentales. un ri¡cón de una galaxia media, en el
Por otra parte, el peligro que corremos intcrior dc un sistema solat de quinta,
nos da la oporrunidad de reorganizar pero bajo el arco i¡is de Ia bondad hu
la Humanidad v toda la cadena de la mana y de la benevolencia divina.
vida de mancra más jusra l creaúr'a. Las palabras iluminadas de Vaclav
Esta c¡eatividad esta i¡scrita en nuestro Havel, ex-ptesidente de la República
código genético y cultural, pues sólo Checa, nos rctan: "la tatea política cen-
nosotros fuimos cteados crcadores y tral en los próúmos años se¡á la c¡ea-
co pilotos del proceso evolutivo. ción de un nuevo modelo de coeüs-
El efecto final será una Tie¡¡a tencia cnte las distintas culnrras, pue-
multiciviliz acional, coloreada por todo blos, etnias y religiooes, formando una
tipo de culturas, de modos de ptoduc única civilización interconectada. "
ción. de simbolos 1 de caminos espin-
tuales, acogidos todos ellos como legí-
dma expresión de lo humano, con de- 25 dejatio de 2004
recho de ciudadanía en la gan confe-
detación de las ttibus y de los pueblos
de la 'fier¡a.

L€oNAFoo BoFF
30
-'_-r

¿DESARROLLO SOSTENTBLE
O SOCIEDAD SOSTENIBLE?

La ¡eflexión cítica ha llevado a un am- globales quet en epocas anteriores del


plio convencimiento de gue el tan pro- ptoceso evoludvo, anticipaban grandes
palado «desarrollo sostenible» en el sis- devastaciones gue alcanzaron a Ia Tie,
tema capitalista (puede serválido en un rra. Pero con una diferencia, dice, y es
sistema localizado; es una trampa gue que en otros ticmpos meleoritos
cabe denuncia¡. La líglca del desarro rasantes o cataclismos ¡atumles devas_
llo cn este sistema imperante contradi- taron la biosfera. Hoy el metcorito ra_
ce la tógica de la sostenibüdad. É I se sante m á s peligroso se llama ser hu-
entiende lineal, ilimitado y da por su mano. Tcnemos gue cuidar y vigilar este
puesto que los recu¡sos de la naturale- «meteorito» amenazador e imprevisible.
za son i¡finitos. La sostenibilidad nos La mejor forma de hacedo es despla_
alerta de que r.ivimos en un peque ñ o zando el eje del desarrollo hacia el eje
planeta, supedrabitadq con tccursos li, de la sostenibilidacl. I_o imponante es
mitados, algunos renovables y otros no. que tengamos una sociedad sostenible,
Si no elabo¡amos un desarrollo (que que encuent¡c el desarrollo que necesi_
necesitamos) bien dosificado y equita- ta para garatúzarla base mate¡ial de su
tivo del cual puedan beneficiarse todos, reproducción hacicndo gue, de esa for_
inclusive los dem á s miembros de la ma, el desarrollo patticipe de esta
comunidad de vida a la cual pertenece- sostenibilidad. es la¿ eré
mos, podemos i¡ al desastre. sostenibüdad?
Analistas como elpremio Nóbel de quí- Una sociedad es sostenible cuando se
mica Chdstian de Duwe comienza su organiza 1, se comporta de tal fo¡ma
conocido bbto Pohto úÍa/: k úda Lono que, a tavés de las generaciones, consi-
imperatiuo aitmico, afumando que esta- gue garanüar la vida de sus ciudada_
mos asistiendo a la aparición síntomas nos y de los ecosistemas en los que está

CFiIlcos, CREAnr'os. Cutoa¡nEs


3l
inserta. Cuanto má s fundada está una rgualdad social y política, y también la
sociedad sobre recursos renovables y de género, es buscada conünuamente-
reciclables, más sostenibiLidad manihes- Si Ia desigualdad económica se ¡edrrce
ta. Esto no significa quc no pueda usar a nivelcs accprables. Y. fi¡almcnte, si sus

recursos no renovables, pero dcbe ha- ciudadanos son ocia[mente s

cedo racionalmc¡te, especialmente por participativos y de este modo pueden


amor a Ia única Tierra que tenemos Y hacer concreta y continuamente petfec-

en solidaridad con las gencraciones fu- tible la democracra. Segun esros crite-
turas. flay recursos que son abundan- rios, Btasil está lejos todaví¿ de ser una
tes como cl ca¡bón, el aluminio y el hie- sociedad sostenible.
¡ro. con la ventaja de que pueden ser Tal sociedad sostenible debe plantear-
reciclados. se cootinuamefite Ia Preguota: ¿ cuánto
['na socredad sólo puede ser consi- bienestar pucde oftecer al maYor nri-
detada sostenible si ella misma, pot su mero de personas posible con el capi
uabajo v producción va haciédose más tal natLr¡al y cultural de que dispone?
nive- Obviamente esta pregunta supone la
1 más aurónoma. Si ha superado
lcs agudos de pobreza, o tiene condi- sostenibüdad prcvia del Planeta, sin la
ciones pata ir disminuyéndola de ma- cual todos los demás proyectos perde-
nera ctcciente . Si sus ciudadanos estan rían su base v serían vanos.
ocupados en t¡abajos significativos. Si
hay segutidad social garantizada para
aquellos que son demasiado ióvenes o 1 5 de rptienbre de 2006

mayores o enlermos Y no Pueden in-


gresat en el me¡cado de tabajo. Si [a

Lror,¡¡noo Borr
32
I

¿ALTERNATIVAS
A LA DESINTEGRACION?
El funcionamiento autónomo dc la sideración de 1o social, de las clases y
economía capitaLista Ilevada a nivclglo- de lo s confuctos. sino tambión la base
bal tiende a realiza¡ la profecía de Nlani: biológrca de los problemas. Ils impor-
destrui¡ sus dos Fuentes de riqueza, que tante abrirse al nuevo paradigma, deri
son la naturaleza y los seres humanos. vado de la nuer.a cosmología, que
Para unrr crsaliza¡ su proyccto ncccsira- muestra el proceso evolutivo universal
ría otras tres Tierras iguales a ésta. dent¡o del cual surge la vida y al ser
Como eso es imposible, sigue acumu humano como cuidador v guardián de
lando sólo para sí, creando desigualda- la Casa Común. Pu¡ific¿do de sus dcs-
des c¡ectentes v devastando la naturale- víos históricos, está renaciendo como
za. ¿Qué altemativas se presentan? En nueva promesa globai, que era su vo-
la reileión mundial circulan algunas cación original.
visiones que vamos a referi¡. La tcrccra alternativa es el
La primera es intrasistémica, el social- poscapitalismo Ést" procrr"
liberalismo o neokel'nesianismo. Éste redehni¡ el sentido de la economía, ya
acepta la lógrca del mercado como mo- no como actiridad destinada a Ia ¿cu-
tor de la economía, pero procura re mulación ümitada, sino como produc,
gularlo para disminui¡ sus efectos per- ción de los bicnes necesar-ios a Ia vida.
vcnos. Es una solucion contradictoria, Su función sería crear las bases mate
pues la esencia del mercado es no tole- riales para el bienestat fisico, culnral y
rar ningún ljmite. Sería como pedfu al espidtual del coniunto de los seres hu-
lobo que dejara de devora¡ a Ias ovc- manos. En ¡ealidad se uara de un in-
j"t tento de rescatar el sentido clásico y
La segunda es el ecosocialismo . Tie- etimológico de la economía. La cues-
ne amplias posibüdades a condición de tión es cómo Ilegar a eso, pues implica-
incorporar en su análisis no sólo la co¡- áa negar la dinámica de la economía

CaÍtcos, Cnt¡rvos, Curo¡¡nrs


33
l

vigente que eo modo alguno acePta teüa las aspiraciones colecdvas. Su con-

au¡oncgarsc. Es una ut,r¡ia necesaria. creclón es apcnas incipientc. pero está


pero en el actual cuadro Políúco Y so cargada de promcsas.
cial prácticamente irrealizable, por ilu En todas partes del mundo haY gru-

soria. pos, iniciativas v formas dc producción

La cuarta altcmativa es la de la Carta que, conscientemente, colocan la ¡'ida I


de la Tierra . Ésta parte de una oP- la Tierra en el cento de sus preocupa

ción radical por Ia vida y por la Tierra ciones. Si el desastre queprevemos ocu-

Le nue\rra e' una Soqedad dc Creci rdera. serán és¡os los quc tendrin Ia cien-

miento Industrial cxponcnclel que hace cia necesatia y la experiencia acumula-


de la Tier:ra un cajón de suminisros y da para co¡tinua! el ProYecto
contened.,r de basur¿ al mismo úcm- cir.üzatori.o humano sobre otras bases
po, ponicndo en peligro cl futuro de la más csperanzadoras para la vida y para

especie humana Si queremos sobrcri la humanidad. De ¿hí la irnportancia de

vir, tenemos quc inaugurar la Sociedad que su flúmero clezca.


de Susten¡aci,',n de ¡oda la Yida. Ésta La vida humana durante el Proccso
se muevc dentro dc Ia caPaci<lad de evolutivo pasó por terribles crisis que
soportc de la r ida rcgtonai y planetaria. casi extermi¡aron la especie, principal

tanto en los recursos que corisume mente en las gtandes glaciaciones, pero
como en los tesiduos que produce. Su siempre sobreviüó. Ojalá esta vez no
propucsta es «Por un modo de vida sea dife¡ente.

sostenible» en todos Ios niveles. Esta


altemativa representa la utopía real ne
cesada, es decr.la visión que meior sin- 1 ) de ercn d¿ 2006

LEoNAFoo BoFr
34
socrEDAD DE
SUSTENTACION
DE LA VIDA
En muchos grupos de reflcrión ma de relaciones entre todos ellos. f)e
ecológica la Sociedad de Sustentación acuerdo con esta perspectiva, la vida
dc la \.rtla sc presenr¡ como ¿lternau. a para sustcntafsc ncccsiLa cncontrar aquel
a la Sociedad dc P¡oducción Indust¡ial equilibrio dinámicr¡ dc to<los los fac-
vigente. Ahora queremos most¡ar quc torcs inte¡conectados qr.re garantizan rc
esr? lri,Pue<ra e. l,r guc melor armoni- producción I coevolución.
za con la cicncia ¡ue\.a I con los cono- Subjetivamente sigriflca que losotros
cimicntos alcanzados en la-. irltimas dé- sercs humanos tr:ncmos ulla ¡elació¡
cadas por las üstintas ciencias. cspccial ínLim¡ con tñ(lo ]o grrc c\isrc cn cl uni
mente ligadas a la vida, a la ast¡ofísica y \¡erso. Como decia el -fe[e indígena
a la nueva cosmología. Scattlc: «cl hon.rb¡c flo tcjió la trama de
l¿vida. sol,, e. rro lrrl, ' Jq qil¡; ¡uzlg¡. ¡
Ill pre.upLr(.lo rcóric,' dt l, ¡llcma¡ir-a co:e que haBa a c:,¡ lra,nr. se 1., estarj
de la Socicdad de Sustentación de Ia haciendo a sí n.isr¡o.»
Vida es la visión moderoa scgún la cual
t,'do. ln ttsrr, '. 1o ¡.1q¡¡-
1,. ener'8crjco. Las srguicntc-s constateciones científi cas
co. l.-, econúmrc^. lo socnl v Io cspiri dan consistcncia a Io quc cstamos di-
rual no s.,n i¡srancra. )!\l¿pucstas sino ciendo. La primcra es que la naturalcza
quc todas son intcrdependientes for- se organi/a p,'r .i misr¡rl. Es l)n sistc
mando un complejo y gran sistema. ma abie¡to en continua intc¡acción de
Niels Boh¡, uno tlc los c¡eadotes de la enetgía, materia e rnfotmació¡- L¿ se-
mccánica cuántica, bien decía que todo gunda cs que la naturaleza se auto-
está relaclonado con todo ) guc no cstabilüa, es decir, sc autor-regula pata
existe nada ñrcr¿ Je la relación. El uni- compeosar condiciones mlrtantes de su
vefso no está comPuesto por Ia suma ambicnte. f)ialoqa continuamente con
de los se¡es cristentes, sino por la tra el nredio, se adapta, muda, intcgra ele-

CshEo5, CREATrvo5, C!rDANrEs


35
mentos lruc\ros buscando un nucvc) En esta t¡ansfo¡mación tcnclrá que po
equilibrio. La tc¡cc¡a es ia dcsintcgra nerse en jaque la premisa básica de ia
ción generatita. Cuando la naturaleza Sociedad de Crecimiento Industdal: Ia

no coñsique res¡ronder a los desafios convicción de que los humanos son la

ambrcnl¡lc r. .urgcrr ¡n.,mrlia". c<¡rooa de la creación y la ¡elc¡cncia úl


dr:sd<¡blamier-rtos que ¡a no son fun úma dc valor. I-a ecoiogía integral r'
cionales l hnalmentc ocur¡e la desinte- profunda nos liher¡ de esra arrogancia
gtacrón. Significa quc aque)ia orgrnizr- mostfándonos qr¡e somos un eslabón
ción ecológrca dcsapatece para dar lu- dc ia comunidad dc vida, irscrta<los cn
gar a otra con más posibilldadr:s dc un todo ¡naYor del que somos guar-
intcracción v de nueva síntcsis. Pot eso dia,rcc \, , gur-rcmos desr¡rarecer .ino
se rr¡rr de una de.:ntegrrción continuar eIl la red.
gcncrativa. Rs la lógica dc Ia scmilla que
Le Sociedad dc Crecimicnto Industrial
ticne que moÍii para gue nazca la plan-
nos exiló de la 'l ic¡ra e hizo quc rom
ta. Es la poda de las tamas para pcr
nriri¡ r¡uero r-tgor r mciorc. fruto.. ¡ie.cmos lo' l¡zos con l¿ r ida. Prqcrsa
mos voh.cr a nuestr:o ¡icbo ¡¿tur¿I. Esta
Il serhumano ),la cultura no cstán fue¡a concie¡cia es la base de la Sociedad de
dc esta lógrca. Han e¡traclo en r¡n Pro- Sustcntació¡ de la \rida, la que hará que

ceso de desifltcgración pues va no son nuestra desintcgración sca crcativa y to-


capaces dc rcsolver 1os ¡rroblemas mun da\'ía nos garaltjcc futuro.
diales, si no que los aeravan. 'Iemen
cambtar y por cso -c r rrclvcrt rcpre.t-
vos. Pcro van a tener que cambiar, pues 27 de ercro d¿ 2006
c"ra es la lngrca quc pcrmite h conü-
nuidad de la vida y del provecto hu
mano bajo c¡t¡a forma-

Leor¡aoo Bo¡¡
36
---r
TRES ESCENARIOS
DEL D,RAMA
ECOLOGICO ACTUAL
La humanidad está en una encmcijada: del 11 de septiembre triste, los ricos y
debe decidir si quiere conrinuar r ir ien- poderosos tienden a levantar un muro
do en eslc planera o.i acepra carunar de cootrol y de restricciones en sus
al encuentro de 1o peor Sc parece a un frontems. Buscao ampliar las tecnolo-
ar'-ión en una pista dc despeguc. Hay gías más avanzadas pata gatanitzar piua
un momento crítico de no retorno. sí Ias mejores condiciones de vida po
donde el piloto va no puede frenar O sible. -\demis de habcr sido hisrórica-
lcvanta r,-uclo o sigue corriendo v rc mentc ctnocida, el sistema hegemóni-
r.ienta al final de Ia pista. I Iay ar.ralistas co puede re\¡elarse ahora ccocida y
que drcen: hemos pasado el punlo cri brocida. Pero est¡ elección seria suicr
1ico, no levantamos vuelo y vamos al da, pues va contra el scnddo del pro-
encuentro dc una catásuole. O abnmos ceso evolutivo que siempre buscó
espacio a ün nuevo paradigma reügaciones l, cadenas de cooperación
civüzatorio, que podrá salvarnos, o en- p^r^ garafitt/xr la malor subsisten<ia
f¡entaremos Ia oscuridad, como nos posible.
advierte el ¡eciente libro El futuro de la
vida, del grar biólogo de la El segunclo -reformado¡- tiene con-
biodir.ersidad Edrvard \\ilson. ciencia del déficit de Ia Tiera, pero to,
dar'ía confia en su capacidad dc tege-
Ante tan d¡amádca situación, sc presen- ne¡ación. Por eso se mantiene denúo
tan hoy ¡¡g5 panonmas, cada uno con dcl paradigma vigente, consumista y
previsiones propias v diferentes. EI pri- predador. \o olrcce una alternativa,
mero -consen,ador- es dominante. sólo minimiza los cfectos no deseados.
Procu¡a mundializar el mo<lelo acrual Inventó el desarrollo Lineal sostenible,
consumista y predador Tal es el caso lal¿cia del sistenra del caprul. para in-
del neolibe¡alismo mundiaüzado que corporar el discurso ecológico dentro
siempte ha mostrado parca sensibiJidad de un tipo de desarrollo line¿1,
ecológica y social, tolerando el agral,a- ptedador 1' creador de desigualdades.
miento de las conüadicciones intcrnas. Conrraücc l anula el senrido origina
Frentc a los fantasmas surgrdos después ri" dc la s,)sl(nibüt1ad gue busca srcm-

C8¡rcos, CREATrvos, CurDANrEs


31
pre el equilibrio de todos los factores, gue respondan Por los intereses
pero por lo menos lnlroduce lócnicas globales. Importa diseñar un nuevo pac-
que polttcionan menos. cvila la exce'i- to social mundial, en el que los suietos
va quimicalización de los alimentos y de de¡echos no sean sólo los humanos
se preocupa no sólo dc Ia ecología am- sino todos los seres de la ¡z|trraleza.
biental sino también de la ecología so- Esta es la basc para una democracia
cial, buscando disminui¡ la pobreza, ecológrco socral-planetaria. En este tipo
aunque cofl polÍticas pobrcs para los de dem<.¡cracia tan ciudadanos son los
pobtes. Este solución es apenas un pa- humanos como los dcmás tePresen-
liadr.o, no una alternadva a la sinración tantes de la ¡alvaleza en Permanente
actual intetdependencia con los humanos. La
democtacia se abre así hacia una
El terceto -libe¡ador- prescnta uria al- bioctacia y una cosmocfacia.
temativa salvado¡a real. Partc del ca-
El día en que prevalezca esa democra-
rácter global de Ia crisis. El nivcl de in-
cia ecológico social planeutia se habán
terdependencia es tal que o nos salva
mos todos o Pcreceremos todos l¡s creado las co¡diciones para una alian-
disdntos docume¡tos de la ONU so za de fratemidad con la natutaleza. El
bre la cuestión revelan esta nueva con- ser humano se sentirá parte y parcela
cicncia: "hay solamente una Tiera", "la de un todo y su guardián responsable.
preservación de un pcqueño planeta" No necesitatá nunca más agtedir a los
(Estocolmo, 1972), "ouestro futuro otros v a la naf¡ralezt Pot miedo Y
común" (Comisión Brundland, 1987), como autodefensa. A pesar de las con-
y pot {in Ia declaración dc Río de uadrcciones dc la condition humaine. §
Ja sah ación siempre sabia t demenLe. podrá vivir §
Janciro: "tntcndemos que ¡
del planeta y de sus Pueblos, de hoY Y sinceramente feliz en comunión con
todos Ios setes, como hetmanos y het-
\
de mañana, requiete la elabotación de §,
un nuevo Proyecto civrliz atono" (199 2) ' manas, e11 casa. Sólo ento¡ccs comen-
zará el ansiado nuevo milenio, con ouo
a
Ese proyecto debe ser construido
sinérgicamente por todos. De aquí la úpo de l.istoria, de paz perenne con la
urgencia dc crear organismos globales N1adre 'Iierra-

Le oNARDo BoFF
38
BIODIVERSIDAD
Y NUEVO PARADIGMA

Ttes son los principales enemigos de )a del ganado, de los pollos -Y otros. La
biocür,ersidad: el modclo dc Ptoduc impl;ntacrón ,.le crda m.rnoculttr o stg-
ció¡ \, consumo impcrante, cl mc¡no- nifica un verdade¡o ascsinato dc esPe-
cr¡ldvo y la esPccie humana. cies vivas, de insectos Y de

l-.1 modelo im¡erartc e'imPen^'" microorganismos. Y con cl monoculti


- l": agrotÁ.rico. p;r,r grrrttti
rcpetirlo - es devastador dc los re \'{) \,cn('ñ
cursos aturalcs v es consumis¡a. La'l ie- zar \. aun-rcntar la procluctividad.
rra no ¡!nlelllll Ill¡. ('.1¿ ¿gresián sl.lc El tcrcer cnemigo es la cspecie huma-

mática l da clares ser'rales de cstrés. Ya na. Iis una especie entre milla¡es de otms
está devoh.icndo el daño, como io ha crIeclcs. p(ro !Ll t¡iunlo frrc

dcmosttado James Lovelock en su ¡e- üsernilatsc por todo cl Plaoeta, como


cientc ¡, alartrar-rte llar¡tamter'to I-¿ ten una ve¡dade¡a plaga. adaptándose a
gania de Gaid . Ala vista están e1 caleo- todos los ecosistemas r sometiendo
rrmicn¡o dcl ll¡ncr¿. h. p<rrurbacro- todas las dcmás especics a sus i¡te¡eses.

nes climáticas v la escascz de agua po- Ha ocupado el 839'o del Planeta Peto
tablc. dc forma destructora. Ha hecho del
El monnculdr o es cortrr.uio a la lógca Jardín del Edén un matadero, como dijo
de l¡ n¡ruralezl. que sicmprc asoci,r el maestrr¡ de la biodive¡sidad Edward

rodo üpo dc fcrrma" dc r ida. ¡crmi- \Yilson. Las re)igrones, los tabúes, los
tiendo gue una especie a)-ude a otra 2 preceptos éticos v la ciencia han sido
sobrcvivir ,r' <¡ue al mismo tiempo se insuhcientes has¡a hol' para impedir y
malltenga el equilibrio dinámico dc limitar la vioiencia humana co¡tra la
todo el proccso narural. naturaieza. El meteotito rasante hoy se

El mundo cstá dominado Por el mo- llama se¡ humano.


nocultivo del arroz. dci rigo. de la so;a. « Las actilidades antrópicas estáfl mu-

del maz. del cucalipto. de lo" cltncos. dando fundamentalmente 1., en muchos
casos, de forma irrer.ersil¡le, la diversi Ella parte de esta posible tragcdia, peri
dad de la vida cn el plancta I ierra. Tc¡dc¡ confia en que podarnos evita¡la. Par:
indica quc csc prt>ceso va a continuar o cso ncccjrtámñi,,tla .iplrca. (]uc ixn-
aun acelcrarse más cn cl luturo ». Es lo dará una nuer.¿ ética. La <iptica es gue
que constata el info¡me de la « Evalua- somos Partc de un r'esto r¡nilerso er
ciirn dc los Ecr¡sistemas <lel iv{ilcnio », cr.olución, hijos e hijas dc la'fiena, que
claborado bajo los auspicios de Ia ONU cstá vir.a, y nosotros somos u,-¡o de los
y divulgado er.r 2005. miembros de esa gran cor¡uridad dc
Es preocupante qlrc los cententes de r rda. lll .cnúdo de irr terdepen dct rcia .'
m, tlirla. sugcrirl.r. ¡',r Lt Cc,rrverrcir.rtr dc parentesco rlos convicttc en
sol¡re Divcrsidad l3iol/rgica, scg,'rra- cuidaclorcs nan¡¡alcs dc todas las ft¡¡-
mentc nccesarias, se sinten tr¡davía deo- mas <lc vida. al que satisfaccr nues-
tro dcl ¡rrrdigma antróPico ds ¡l,,rni- rr'¿s ¡¡ecesrd¡desdc lorma justr l eqrri
nación dc la naturalcza. Illlas no resuel- tatila, con un rnancjo respehroso de la
ven la cucstión básica de la devastación. gcncrosiclad de Ia'Iierra, pcro sin de-

¡Como si al limar los dientes al lobo Ie rasteri^ 1' procuiando sicmprc tcponer
quitáramos la ferocidadl Neccsitamos lo que sacamos de ella. listo erige nue-
oüo paradigma civilizatorio, que tenga r'os valorcs ¡ dife¡entes instituciones y
una ¡clación no destructiva con la natu modos de vida. Ilstc cs el << rnodo s<.¡s-

ralcza, que aticnda nuestras necesidades. tcoible de vida » que nos salvará.
v que porlo tanto sea sostenible. De 1cl
cont¡ario no tendrcmos más fuh¡ro.
Y c¡ este cofltcxto n¡clve a ser irnpor- )l dt naqo dt 2006
tante la Carta de la Tiera del añr¡ 20[)0.

Leo¡lrnoo Borr
40
AUTOLTMTTACION:
VIRTUD ECOLOGICA

El pavor suscitado por los bombar- fo¡mamos una alianza global para cui-
deos atómicos sobrc Hiroshima v dar la Tierra y cuidamos unos a oüos
Nagasaki en 19.15 fuc tan devastado¡ o corrcmos el ricsgo dc destruinros y
que cambió el estado de concicncia de de destrui¡ la divcrsidad de la vida."
Ia humanidad. Se introdujo la perspec
tiva dc la dcstmcción masiva. aumen- Asumida ya por la Uncsco, la Carta de

lada postcnormcnre,'on l¡ f¡bricacion


l,r'fierra rcpreserrra lr nueva pers¡ecú-
ra planctaria, ética 1'ecológrca de la hu-
de armas químicas l biológicas, capa-
manidad. Los hechos que motivan Ia
ces de amenazar la bioste¡a ¡'el funrro
cle Ia espccie humana. Antcs, los seres
alxrma son inncgables: sólo tenemos

humanos podían hacer guelras conven- est¿ Casa Común para habirat; sus re-
cursos soo ümitados, muchos no-teno-
cionales, e\plot los ¡ecursos natu¡a
r.ables; el agua dulce cs cl bien rrás es
les. desm¿rar. rrar b¡sur¿ en los nos't.
caso dc la naruralcza (sólo el 0,7 cs ac-
gascs en la atmósfcra v no había gran-
cesit¡le aluso humano);la encrgía fósil,
dcs modificacioncs ambientales. La
concienci¿ tranqr.rila aseguraba que la mot or Jel rarrollu mod( ¡no. ü(.,tc
clL

Tierra e¡a inagotable e invulnerable l días contados, ¡ cl crecirnicnto <lcmo,

clue Ja vicla continuaría siendo sier-t-rpre gráfico cs ar¡cnazador. Ya l.rer¡os su-


Ia misn-ra en cl futu¡o. pcrado en un 209'r, la capacidad dc so
fun( \' de repo:icrórr rl,, l¡ biosler.r.
Iisa prcsuposición la r.ro existe. Cada Quercr generalizar para toda la huma
yez somos más conscicntcs de lo gue nidad el tipo de desarrollo hov
ah¡ma la Carra de la Tier¡a: "csta¡nc,s imperante requeriría oftos tfes planetas
¡r'( un nrom( rru cnuco .lc l¡ Ilr.to¡r¿ Íguales al nucstro. La gtan ma1,oría no
de la-licrra, en rina época cn que 1a picnsa en estxs cosas, encuentra inso-
humanidad debc escoger su futu¡o: o portablc lldiar con los lirni¡s5 1, gy¿n

Csfu cos, CFEAII\,!s, CurDANrEs


41
T'

tr-¡almc¡te con el desast¡e colcctiÍo, po- postular estas vi¡nrdes si todo el sistc
.rblc rod,rtia (',r n.r(':rr. qcncr.ciÁrt. ma está montado sob¡e la base de ne-
gatlas? Ijsta \'ez, srn embargo, no tene-
lr-.stos problemas scln grarcs, pcro ha1
mos clccción: o cambiamos y nos
otro rravor: la lógica del sistcna mun- pautamos por el cuidado, autolimitando
dial de ptoducción r'la cultura nuestra voracidad r-viviendo la justa
consruristx que ha gencrado. El siste
mcdid¿ de todas las cosas o cntrenta-
me dicc: clebcmos proclucir catla vez remos Ll[a tragedia colectiva.
poncr límitcs al ctecimicnto,
r-r-lis. sttr

f\¡r¡ Ir,,d( r.un.unür crd¡ \'cz má\. :ln La auto limitación cs un sacrihcio ne
límitcs en la cesra dc ofertas. l,a consc ccsario que salr.aguatda el Plancta, tu-
cuencia inmediata cle esta opción cs una tela intereses colectivos y crea la cultura
clobLc injusticia: la ccológrca, con Ia de- dc Ia sencillez voluntaria. No sc trata
prcdación <lc le n¡tu¡aleza r- ia social, cle no consumi¡. sino de consumir de

con la gcstación de desigualdades entre forma responsable v so[daria con los


los comen hasta ha¡tarsc v los que co- sercs vivos de hol y con los que ven
¡¡ren insuficientcmcnte, r'íctirnas dc Ia drán despuós. Illl<¡s taml¡ién tie¡en de-
margrnahdad o la exclusión. ¡echo a la 'I'ierra 1' a uua vida de cali
da d.
Sr grrcrem,,. v.,rrrnt¡r¡ ¡ ¡l
1r¡¡gqnrrrin
de l¡ Tictrr t de l¿ hum.tnrd¡d.c im
¡a¡¡¡1 ¡lo. \'rrudcs la ¿uto-li¡nilaciÁrr 2) de nalo de 200i
l La justa mcdida, cxprcsioncs ambrs
rlc l¡ cLrlrur¡ Jel ctud,rdo. l)ern ¿cám,,

LEoNAfiDo BoFF
42
EL OTRO ES TODO

Occidente siempre ha tenido una gran elotrq pues sin el diákrgo con el tu no
diñcultad en acoger al otro. Su estrate- nace el r.e¡dadero ),o, ni surge el noso
gia predominante ha sido ncgarlo, 1'a tros quc crea el espacio de la conviven-
sea mediante la incorpotación, el so- cia y dc la comt¡nirin. La exclusión del
metimiento o la pura y simple destruc otro está cD Ia base dcl tc¡ror modcr
ción. El ca¡ácter imperial de Occidente no. va sca económico o político mili
se funda en su prcsunción de ser el tar.

meior cn todo, la punta más avanzada La relaciór-r con el ot¡o sr¡scita la ¡cs
del cspiriru en el mundo. conto cscri ponsabilidad. Es la etenr¡ pregunta de
bió Hcgel- Caín, el asesino de,\bel: ,,¿,\caso soy
Pero en Occidente encontramos tam- )-o re:puns.rl)le Jc r¡ri lrL'rmarro?, Si. si
bién oua vcrtiente que lo cura de esta fuados ante el otro, anle su rostro y sus
arrogancia: la tradición judeocristiana. manos suplicantcs lo podcmos cr-adir
En esta tradición el oto es todo pot nos: tenemos que rcspondcr. Fiso es lo
que a ffavós de él se da el amor y en él quc significa la palal>ra tesponsabilidad,
se cscondc Dios que tambrén se hizo dat ttr retpon.trm,una respuestx xl otro.
otro. En ella se dice: «Ilaz justicia al El o¡ro Iracc.urE'cr no.iñlros la óric^.
huérfano y a la viuda... Amad también Nos obliga a una acútr¡d de acogida o
al extranjero pues ñústeis exüanjeros en ,.1< rcclt¡2.r. La ,ltir¡ c. Lr ú1"""ñr pri-
L,gipto»'Ibdos estos son cl oüo, el otro mera, al dccit de l-mmanuel li¡.inas.
más ot¡o por scr oprimido. I-a mavo¡ía de 1as ñlosofías dc Occi
Incluso para quien no tiene fe, esta tra- dente se centrall en la iden¡idad, ¡eser-
dición posee uoa relevante función vando poco cspacio peta la alteridad.
humanizadora, pucs establece con ci Pc¡r eso l¿ i'tica csrá sicrlprc c1c n-rcnos.
ot¡o una relación const¡uctir.a e T¿] c¿rcncia á:rrnr.,. por ejemplo. lor-
inclusiva. En el fondo, todo pasa por ma rraglca crr el [rló'olo \fa¡tin
Heidegger, en quien se notó un lasú- gicamente también está hecho por per-
moso vacío de la dimensión étic¿. Pata sonas culpables y anti-éticas, que no sa-

é1, el ser humano es el <rpastot del seo>, ben dar al ofto una tespuesta con fes-
no el de su hermano». Adhi- ponsabüdad. Por eso hay ttagedias en
"guardián
riendo al nazismo al se¡ recto¡ de la la historia.
universidad de Friburgo y confronta- Este legado occidental de la tradición
do más tarde al hccho. sólo supo decir: oüq nos
judeoctistiana, centrada en el

"antes vestía camisa marrón Qa de los ofrece una de las bases para la conti-
nazis), pero fue un ettoo,. ¿Sólo un vencia posible y necesada en el mundo
er¡o¡? globalizado. La base debe ser ética más
Para todos los que hcmos aPrendido que política. Una coalición dc walores
tanto de su pensamiento genial, tal fra- que se funde en la hospitalidad y en la
se suena desprovista de sentimiento de acogida incondicional del otro como
rcsponsab idad 1,,
por eso, de densidad otro, en el respcto de su cultura y cn
ética. Lo quc hubo, en tealidad, fue más estar disPuestos a una alianza duradera

que un errori fue falra de ética princi con O hacemos esto o Petdcremos
é1.

pa)mente al tolerar que profesores ju- las razones para vivir iuntos en la mis-
díos o sospechosos de sedo fuesen re- ma Casa Común. Y. en ese caso. si Po-
ti¡ados de st¡s cátedt¿s y de habet he- d¡íamos i¡ fataLmente al encuent¡o de
cho poco o nada para salvar a su maes- lo peor.
ro y onentndor Edmund Husserl.
El mundo no está hecho solamente de
personas que yerran y se equivocan Trá- 26 d¿ ttovieabre de 2001

LEoNABDo Borr
44
¡.A FE DEL ISLAM
NOS CUESTIONA

ivluchas son las lec¡¡ras que se están ha- rialismo, como se ve erpfcitarncnte en
ciendo acerca de las ¡eacciones musul- la política exte¡na de Bush y cn dccla-
manas por causa de las ca¡icatu¡as de raciones de Berlusconi. Hay que rcco-
la figura de Nlahoma. Ninguna dc ias nocer que la mayor fi.rente de inestabi
q.re he leído h¿sta ahora )lega. a mr lidad y dc posiblc conflicto en un rnun-
modo dc vcr, al meollo de la cuesdón. do pluricirrlizacional es precisamente
Quien más se accrcó fuc Nfauro Occidente. Su arrogancia, incrust¿da
Santavana, en el Joma/ d0 Bru¡¡l . también en Ias iglesias cristianas, puede
^quí
Necesitanos ptofundizar más en el llevarnos a todos a perder
anáJisis pues en él se esconde la espole- Para Occider.rte, por detrás de las rcac-
ta dc ufla probable gucrta dc civiliza- ciones a las c¡ricaturas cstá el radicalis
ciones preconizada por Samuel P mo islámico fundado er.r el orgullo de
Huotington en su discutido lib¡o E/l¿- su cultu¡a v en el scntimiento de supe-
qu dr /at citili4atiaru (L996). rioridad por mantener r.ir.a la fe públi-
Se equivocan quienes piensan que se tra ca en Dios. Está también cl rencor por
ta dc fundamentalismo. Para el Islam el lrecho de e"rar rern(onos miliur-
"us
por detrás de las cadcaturas está la cul- menle ocupadoc por causJ del petró
tu¡a mode¡na de occidente hoy Ieo y de ser considcmdos antimodemos,
globalizada. Es considerada como una ñrndamc¡rtalista" r nicho" dcl tcrroris-
cul¡u¡a sin fe, inmoral, explotadora, mo mundial.
belicosa, arrogante v violadora de tra- \os encorrtr¿mos aqtri con prejuicios
¡¡dos,lel ordcn mundi¡I. Se juzga uni- mutuos que, resucitados en un contex-
versal v por eso digna de ser impucsta to globalz;rdo. puedcu gcnerar trna üo-
a lodo el mundo: un prerendido uni- lencia incontrolable.
l.etsa]ismo que se transforma en iñpe- Pero la verdadera manzana de la discor-
f-

dia ¡eside en la fe 1'en cl lugar gue clla yor pais musulmán del mundo- El F's-

ciebe ocupar cn la vida personal Y so- tado reconoce explícitamente cn su o¡-

cial. I-as socicdades modemas occiden- ganización la fe cn Dios. sirt i.lendficar

tales son hijas de la razón ilustada. Sólo ese Dios con el del Islam, ni con el del

se leqidlna aquella reaüdad que pasa por Cristianismo o el dc oras teiigiones. Es

Ia c¡iba dc la nz6t ctítict, Y Por esa un estado no confesional, con fue¡te


criba no ha pasado la fe tradicional- La ide¡tidad nacional v fc ecuménica. La
fe no es un factor determinañte en la herencia i¡¡enunciable de ilfahoma es

socicdad. Ha sido telcgada al mundo esta ptoclamación púbLica dc Dios y

privado. Nlirándolo desde afuera, el de la herm¿ndad de todos los seres hu-

Occidente socialmente no tiene fe Se m¿nos, \'alores te¡lid<¡s cn Occide¡te

vt'¡e el¡i Deu¡ tor dtralzrr (« como si Dios pot pre-modernos.


no eÜ.Eese » ). :egun la f¿mosa for
I Iace¡ caricatu¡as del Ptofeta es hacer
mul¿cton Jel tcologo-márur del nrzis vida de
irdsión de esta [e gue orienta Ia
mo f). Bonhoeffe¡ que antevió ese os-
millones dc personal De ahí la reac-
curecimiento social de ia fe.
ción comptensible de los musulmancs
Tal puflto de vista es inaceptable para del mundo entero. La fe es cent¡al en el

el Isl¿m. Pata él es impensable una so- Islam pcro es irrelevante cn Occidente'

cieclad sin u¡a dir¡ensión institucional Las caricaturas buscan ridiculizat esta
de fe. Es no ver sentido en el universo difercncia. El irrespeto de Io Sagrado
sustentado por el Cteadot del cielo y es una muestra de la itrefrcnable deca-

de la tic¡¡a, es desconoccr a los seres dcncia espiritual dc Occidente.

humanos como hermanos Y hetmanas'


Esto no conduce nece§ariamente a un
estado teocrático como Podemos 17 de lebrero de 2006
comprobat hoy en Indoncsia, el ma
LEoNARoo BoFF
46
A LOS HUERFANOS
DE IA IGLESIA
El largo pontihcado deJuan Pablo II y pos tuabaiasen del mismo lado que sus
Ios 23 añr¡s del entouces Cardenal opresorcs 1'asistiesen impasiblcs a la di
Joscph Ratzinger, al frente de la Con famación y persccución de aqucllos gue
gregación para la L)ocrr-ina de lr I-e. im los animaban a r.ivir ei evangclio de
pdrnieron a Ia Iglesia un curso clara- f<¡rma liberadora, comprometidos en
mente festau¡idof. Se desa¡rr¡llaron los ramhrc," .octrle" por dig¡idad
es
¡ jus.
tuateglas dc contención de la Rcfo¡ma ticia, sin dcjar de rezar, bautizar, cele-
Católica con medidas duras r algunas bmr mise, clar catequesis, bendecir ma
de ellas lr¡'l¿ rlramerrc represr\ n:. trimonios y enterrar a sus mue¡tos. .;Al-
como fr¡e el de smantelamiento de Ia girn maniista hace eso?
Iglesia dc Ia iiberackin cn Recife por un La iglesia pucde cnemistarse con los
dc.prad;do canor)i.ra .1uc r ino :r -u.ri- ¡rodcrosos pero no puede csc¿ndaliza¡
ruir al mayor Proieta del Tc¡ccr N{un ¡ hacer sufrir a los pobres porgue en-
do, Dom Hclder Cámara. De estc y de tonces estará t¡aicionando ürectamen
muchos oüos ptocesos surgicton hcri- te la hcrencia dcJesús. Y quicn haga eso
das, deccpciones, amarguras, crítices e poco importe su prctendida aura de
t¡rcon¡alrles exiiins r¡ r. rin¡ e. dr crisú¡- rerdrá 9ue rc.ponder .eria
'anúd.rd
nos, quc se replegaror-r en su fe pcrso- mcfltc ante el juicio cle Dios. Perq ncr
nal, curtttJo n,, ában(lor)2r,r . c,,n tri: obstantc cl sufrimiento y la tristeza, la
tcza,la Iglcsia. grrrr maroria permrnccio en ia lglesia.
El sentido de fraternidad dent¡<¡ dc la Sin embargo, r'a qo la r.ir.ían como ho,
lglesra -c ronr¡ri t s(.crc,r un 1nrilL.n. gar espiritual. La Iglesia sc vive como
tc <le desconfianza gcneralizaclo. Lo I.rogar espiritual cuando el cristi¿no sc
más lastimoso lue cl escándalo l el su- alcgra rl frecr.renrar I¿ comunidad. r'ive
frimiento de los pobres clue no podían una expcrieocia de encuentro con Dios
entender <1uc cl Papa r-muchos obis- (espirinralidad), siente la llamada del

CRiÍcos, CnE Ívos, CuroaNrEs


47
evangelio en lavo¡ de los más necestta- para todos, y la vida sin En, el verdade-

dos, percibe que Posee lídetcs que to hogat v la patria de la identidad hu


amen más de lo qtle controlan. que in- mana, con Dios. Denuo del Reino. Pn

citan al valo¡ y combaten el miedq Y mero cstán los Pobtes Y sus aliados,
cuando ve que en Roma gobiema un todos los que son sensibles a los que
lapa que Io llcna de r.rrgullo por lo que padecen hambre, sed, están desnudos

enseña y declara a los oios del mundo y encatcelados. Después viene la fe, la
entero. Por razones conocidas, todo esperanza y el amot, virtudes que cada

esto se voh,ió confuso. ser humano puede culdvar y que son Io


cle la que en verdad lo salva. Y sólo después
¿Cómo consolar a los l.ruérfanos
lglesra y pedrr quc regre'en a su seno? viene la comunidad de los que cteen en
Ésta se
Creo que la ptimera tarea del actual Jesús, eso que llamamos Iglesia.
l;¡a et realizar este gesto de magnáni institucionaliza, pero no consigue con-
midad. Y yo, Pot mi Parte, diría: lo tencr al Resucitado y al Espíriru, que
primeto que hay que hacet es ahora tienen dimensioncs cósmicas y
«relativizar» las cosas por más que alca¡zao a todos ¡esPetando sus Pro-

Benedicto XVI tenga horror a esa pa- ¡ios camtnos. Aquí no ha¡ huérfanos.

labra, comenzando por Ia Iglesia. I\fás Todos somos de la Casa dc Dios Sa-
importante que ella cs la humanidad y biendo esto, no tenemos Porqué sen-
cl Reino de Dios. tiroos tristes. exilados ni hué¡fanos.
El Rei¡o es la utoPía de Jesús de un
mundo que tiene un fln bueno, donde
se concretarári los ideales de todos los
29 de abil d¿ 2005

revolucionarios: Ia iusticia v el dcrecho

LEoNAnoo BoFF
48
EKKLESTA I
DEMOCRACIA RADICAL

,Sieml¡re clue l-rabla¡¡os dc democracia, te que se organizó de forma opucsta.


nos ¡ete¡ir¡r¡s a 1a cxpericncia funda- No se convi¡tió en referencia para el
do¡¡.lc ic,-. gnegos. en ci¡t-as ciudades discurso político acrual pot haber sido
los ci:ri-rtl.:::os cjcrcian el poder dc dc- ¡ealizada en el rnarco de una cxperierr
cisión dr ¡, ir¡-r:l direcra dc acuerdo al cia rcligrosa, poco o nada valorada por
princip:,r ¡i¡ prcclc,minio de la mavo- el pensamiento laico y laicista. IIo¡ a
ría. P,¡:::.i¡ g,rc ]a iclcahccmos, cspc- pesar de su nicho religiosq vemos la
ciaLmer:e de¡¡¡¡ós dc las teorizacioncs democraci¡ cris tiana corno cualquier
de Pl.,, r' \r:.t,,tcl.'.. h dcnrocr.rcra c¡tro fenómeno social, merece conside,
cr¡cn rr..-.i. J rr .r'r,.lnrrqirla. Lr. ciu- ración cspccialmerlte cuando se busca
dades c:l:c1o clan pcgueñas _r-solamcn- una democracia ¡adical, llcvada a to
te 1 ó,-lt -¡ población ejcrcía la demo clos los campos dc la conr.ivcncia hu
c¡ac:r. co¡rc¡c¡rmente, los ciudadanos mana, a los mol.imientos sociales y tam-
Ll¡rer. I-es rrujcrcs. los escler-os, 1os er- bién a la economía, es rlecrr, una <1c-

tcslnos. los extranjeros v los inmigrantes moc¡acia sin hn.


c, ¡hrn csclurdo.. Pero l; crpcricncia
griega se conrirtió en referencia para La experiencia gene¡aclora de la demo-
roJa la rcflcsrón poliricr ¡.rsrcrior. ctacia tadical cr-istiana fue la ¡rráctica dc
lesu¡: ab5ñluramcnle a¡l-
Sin embargo, hav otra experiencia dc discrininarnrin..rn¡ icrirquica 1 ,.lc [ra-
dcmocracia, mucho más radical que la te¡nidad r¡niversal. San Pablo resu¡le
tricg;r. gue ñ¡e lilid¿ por las do" pri- torlo dicicndo: ,"{hora ya no hav judío
rncras genetaciones de clistianos. Ésta ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre
e- f ..r.l(llgñáflcr prra ro(lo per)samj( n rri mujcr. pues toJos son u¡ro cn Cnsto
¡,¡ r::r¡¡ico postcrior, aunque hala sido Jesús» (Gál 3,28). El rcsultado fuc t¡ue
r5::ri-,i:rde pot cl cristianismo vigcn esclar.os, libres, portuarios, mercadcres,

I
49
J-

abogados, soldados... indepencliente- Esta memoda se l.ra pcrdido en la lgle-


mcrte de su situaci<¡n social r, dc génc- sia Católica. En cierta ocasión, pregun-

¡o, formaban comunidades f¡aternalcs taron Juan Pebb 11 si 1a Iglcsia era


a

que virían la nkoi¡tonia» (comturión), une dcr¡octacia. l{cspondió: no, es una

palabra parl expresar cl comunismcr «koinooia». Ahore l¡ien. «koinonia> es


radrcal de uponer torlo en comirn», rc- sinónimo de cle¡rocracia ¡adical. cosa
parücnJo l,,s bt.tlc" nl2lerialc' "'( {un que sctyramentc el papa no pcnsó. F.n
las nccesidacles dc cada uno». Y cor¡o efecto, tal como se estructura hol', no
elogo se dice que «no había pobres en- es «koino¡ia». Iis ura monarquía abso-
tte ellos» (l{ecl.ros 2 y 3). Esa democra luta espirituel c,rtanizada bajo la influen

cia e¡a vetdadetamente radical pues cia dc las rronarcluias clcl pasado. Como

toda la comunidad participaba el Ia t¡1. ctclr.r lrs ¡ ¡('¡¡x. r l¡ clcmocr¡cia

toma dc decisiones. l-a ley básica era: cr-istiana dc los prtmeros tiempos. O
ulo que conciernc a todos. dcbe ser sólo Ia accpta brjo la lorma inocua de
dccídido por todos». Eso valj¿ también la cspirirualizaciírn. L.s in-rportante quc
para cl nombramiento dc los obispos rescalcmo: la ,n( rn^da r(\olllc,oniria
de los presbíteros. cscondida en Ia palabra nlglcsia,r. ¿No
¡
rnspir.r tal lcz orra Ináncra de ser ois
Dicha comunldad se llamó 'cklle'r¡" tiatrr¡ r, dc sc¡ ciudadano?
cn griego. .ecclcsir' cn Jaún c rgle';., '
cn c¿stellano. El sentido original de
«ekllcsia,, no eta telígioso, sino poliri'
2-l de jruio tu 2005
co: la asamblea popular. Se escogió csc
nombrc profano para distinguir Ia de-
moc¡acia cristia¡a de otras expresiones
rcligiosas de la época.

Le or¡¡oo Borr
50
EL MUNDO
NO ES REDONDO

tl-::e:: aconpata clía a rlíe l¡ c¡onica n,ls? I--lnalDrcnTc ¿a di»rde van-ros dcn,
i¡ - ::r -:::J, r qloi¡alizatlo sc llcna ltccuen tr o dc esla Irevc cs¡racial pcqueria, azul

:.:-.:::i i. rl¡eúmien¡o r tristezr. I-l I¡lanc¡, 1e'fier-r-e, cluc gira por el espa
a:: :_:::_.r c: dranrátic<¡. I-:rs 1r:rgcdias cio intcrsolar?
:¡ ..:--..i¡::Ln p¿raf. IIal detrrasi¡dc¡s
c. .:: . '. 1.,.:l[qre cle ir-roce[tes se clc
i)rta no dcsesl>crarnos tenemos que
. ..1.. pensar Lo pnmero guc hay que hacer
1,.r¡c.. J.,, gtre lt i.
cs rlsunlir quc lx diraensión dc tragedia
d-r- . -: a,:riialte¡quccristenlosamelr
- cxtstc. (]ucraoros o nr¡ estar¡os enfren-
.: . ., -rt. :nrl.rl, ,. (lr xrr,,¡',1 .i.r.
. :- . ...rrl.r ri.'lc rci.r .isr.m.iti taclos r¡al cot¡c¡ctr¡ r' brutal. Y el mal
11

a: - ::'r :r:cat \'2ier sus intefeses globeles.


(. cl lrmlr( ,1c nrrcstra r.uón. E: senci

. l"rc I'Ll(.1(a g¡n.r'(l(.'i,r )lamcntc inconpreosible 1-, al mismo


":
_-i: clx¡o que no accPten ser
.ia,.111
trempo, rnaceprable. I-o segundo es rc
chaza¡ cl rnal t, clefini¡sc como cornbe
¡::::::ir:cir¡s o desalíados por nadic, cn
":"'.-, i:r:l¡rr.;r. p, r)itic.t. ccon,,rnica ticntc cootfa cl r¡a1. El mal ¡o está ahí

o :r:l-r:¡¡. \o eslán.ihi pxra el cxrácter para ser comprcndido srno para ser
i¡éciitr¡ clc la fasc planctaria dc combatido. Entendcmos que el grado
1¿ hr¡-
Ii.' nlJ¡(l:,, Ilcrt',Cl.ln¡ )\ l¡" <tlcrenctat más alto de humanidad consistc cn
cmprti;r Lt trda. y tlonarla 5i ¡'" prtci-
9re frrlvr¡c:ut (ñrtlllcros fara g¡r.rttu.
so, cootra los poderes dcl mal. Nr¡s
za¡ lx supcrvivcncia dc todos o xccpta
tlegamos a acepta¡ que él tenga la úhi
mos la e\.cntual autodest{ucción de la
palabra. Si xsí fucia, entonces, de[i-
e:pccie hL¡rn¡n¡. ( enr¡dos en si mi.
r-r-ra

t1os, l1i sc d¿n cucnta del d¡amatismo


nitilamente, nada más valdría Ia pcna.
I-o tc¡ccro es accptar guc el mundo no
c1c est¡ situeci<in.
es redondo, sino ioacabado. Está na-
1 r.,r, Ji.r nc,. lr^cc ¡cnsar: ¿por 9uó cicndo I todavía no ha acabado de na
:-::-: : ::txl en las cosas 1' en las Perso cet Nos toca a ¡osot¡os, luchando con

Cnircos, Cnearvos, Curoarres


51
filosóltcos ce-
vas tot¿les, los sistemas
nacer acabado y me-
tra el mal, hacedo espirituales que
rrados, 1os caminos
en-
io. oromeren 1a armonia complcta son
'nuñoro"
a dusorios Prometen
Io que
deJesús dc Nazarer'
I-a fizura hisrórica ",.,o
.'le Ia [e que ten- Pr.d"n dar' Lo que Podemos Y
iod"lendienr"m"nte cn este
nuao., ,^t u"' pueda inspirarnos
El se .l"bemos es tomzl Posición
no cncucn-
t^ uagedia humana r
la conlitcto quc históricamentc
i.na ^ .*otittt Dcbemos
Io habri:r cot..,el' úa su ecuaclón adecuada
"ri.""o^i""so
'to cnrc- conüa el mal Esto
djaa"iot'"' 'i¡ fln' como
sc esta¡ deciclidame¡te
an mlsmos'
en el impüca cs¡ar conlra nosotros
U^r"" tót"t"t Y sus discíPulos ha-
no Por e.o Jcsús .rr.r". no,a*ot qrre él lambién nos
áno.u da At"t'^t Pero 'brt^.
r ida dcsenmas- P,,, sotnoi scres amhiguos'
,1"e1ó de luchar' Pasú su ",t'
las u- angele' 1 dem^nios'
crjstos ) aoúctl5los'
."rondo lu -"n*'' denlrncirndo
las pero p.rtlemos t tlchemos !'jPl¿r Pur
.lort". a" l" riqueza y combatiendo
por Ii.,-,ro t'p..'r Ios áogcles bt'cn"s -\si
inius¡icias Y llerro de comPasron
tciorzamos ese
y mulrrplicaba entr¿mos en la lucha v
f.r. nu.,trf¡tn' curaba es el único
E'l er angclista lado que, al hoai' creemos
Orn"r 't ¡tt"t ,\frrcos
ro meior 9r're se ha drclro
dc quc ria sentido a la historia'
Ion.".u''
éL <gasó la vida haciendo el bien»'

sac¿r dt t"do
;Oue lección clcbemo' I tle onttbre de 2001
qu" t" 'intcsls armontosa nos
es

"a,o: Todas las t.rartau-


negada en la historia

LEoNARoo BoFF
52

También podría gustarte