Está en la página 1de 34

Hipertexto del Módulo II

Texto elaborado por Carmen Colazo

1. Olas del Feminismo

Las Olas del Feminismo refieren al camino recorrido para la conquista de derechos por

parte de las mujeres en la historia, desde el Sufragismo hasta nuestros días. Como dijéramos,

se han denominado Olas porque el plural movimiento feminista en determinados momentos

históricos crece e irrumpe en el espacio público, solicitando derechos, y luego vuelve a su

matriz, se oculta, hasta volver a irrumpir en una nueva Ola, por otros derechos. Esta ha sido

una de las características identitarias más específicas del movimiento feminista en tanto

movimiento social.

El Cuadro de las cuatro Olas del Feminismo, de elaboración propia de la autora, que

incorporamos a continuación, refleja cada Ola con sus principales ideas, luchas por derechos,

referentes.
Cuadro de las Olas del Feminismo: Olas del Feminismo con sus principales postulados y

autores/as.

Primera Ola: Sufragismo Segunda Ola: El Tercera Ola: Retóricas Cuarta Ola:

(Derechos humanos civiles y discurso de la espaciales de las


Cyberfeminismo
políticos básicos, de la antes concientización identidades y

denominada primera generación (Derechos humanos de subjetividades (Derechos Ecofeminismo

de DDHH) la igualdad: Primera y humanos de las


Feminismo Post Colonial
Segunda generación de diferencias, profundizando
(Derechos humanos de las
los DDHH en términos los derechos de la antes
llamadas tercera, cuarta y quinta
de igualdad de llamada segunda
generación)
derechos para hombres generación de DDHH,

y mujeres) interseccionalidades de

género, raza, etnia, clase)


(H/M- Unidad frente al
(feminismo locacional, S.
patriarcado –
Freedman)
hermandad y

comunidad de mujeres) Dicotomías:

Conocimiento- mujeres/feminismos.

despertar-nacer. Análisis de clases, etnias,

sexualidades.

 Movimiento por el voto Friedman: -1980-90: Retórica especial  Estudios sobre Internet,

femenino y de la identidad pasando del mujeres en web (De


º 1960: Identidad c/
reivindicaciones de discurso de la conciencia al Turkle, Garreta; la Trilogía
problema fundamental
derechos civiles y discurso de las retóricas y Galaxia de Gutemberg
del feminismo.
políticos de las mujeres espaciales de las identidades de Castells; y otros)

de los años 1800 en º 1970: Extender (de la centralización del

adelante, en Francia, derechos y promesas de tiempo al espacio)


 El cyborg: cuerpo, materia,
Inglaterra, EEUU y luego la democracia a sectores
-Se enfatiza el punto de vista, aparato, carne,
extendido exclusivos (campañas
la posicionalidad y la subjetividades e
universalmente. por D. Reproductivos).
identidades en web
 Reivindicaciones dentro Inicio estudios de la
del liberalismo y mujeres mujer-cuerpo-violencia- multiposicionalidad e

de la burguesía. resistencia al intersectorialidad.

 En EEUU: unido al androcentrismo y sus


-Discurso postestructuralista
movimiento abolicionista dificultades con la  Simulaciones (mud’s,
de identidad como
de la esclavitud (19 femineidad. juegos de roles, chat’s,
subjetividad en movimiento
enmienda) páginas en Internet, e-
-Recuperación de (Kriskeva: subjetividad en
 En Europa asumido por mails, redes)
identidades alternativas y proceso). Identidad
el anarquismo,
nuevas identidades. construida más que pre-
socialismo y marxismo
existente, construida en  Estudios de las relaciones
principalmente para -Lenguaje centrado en la
lenguajes (Derida, Lacan) en red: identidad y
profundizar la lucha por la identidad resaltando el
determinada por regímenes virtualidad, parejas
condición de las mujeres. despertar, revelación,
discursivos inter- virtuales, espacios
 Más fuerte en culturas conversión, discurso y
disciplinarios que atraviesan virtuales: espacios,
protestantes, luego en renacimiento y la
la sociedad (Foucault) o por el apropiaciones, juegos de
católicas. En países independencia de pensar
proceso de interpelación roles, identidades en
nórdicos se llego al en torno al sexo y al
(Althuser) movimiento,
sufragio sin sufragismo. género.
cyberadicciones, etc.
 1893: NZ; 1917: Rankin -Feminismo y fluidez,
-Discurso centrado en
en EEUU; 1918: England, imposibilidad de lo no
que las mujeres se crean
1920: EEUU; 1931: deseable de la mujer como
a sí mismas, como
España; 1945: Francia, categoría útil para el análisis
propias parteras.  Abuso y violencia en red.
Italia, Argentina ( se vota y la praxis.

en 1952) -Reconocimiento de
-Identidades como sitios
mujeres como grupo  Espacios en red.
discursivos que permiten la
oprimido, que debe
de-construcción y la
proyectar una imagen en
problematización de nociones
 Cyberactivismos.
la historia reconociendo
fijas de género. (Butler:
la propia identidad como
“Gender Trouble”)
algo distinto a la del
 Cyberfeminismos
opresor (Rowbotham). -Prevalecen esfuerzos de las
(Braidotti, Haraway,
mujeres de color, judías,
-Se habla de: “La Rubin)
lesbianas
naturaleza fluida y  El posicionamiento de las
(mujeres/feminismos)
construyente de las mujeres negras e
superando dicotomía: H/M –
indígenas. Diferencias
Se focalizan las diferencias
identidades” (nacionales entre mujeres (Lorde:1980: sobre género.

y personales) “Age,race, class and sex: Interseccionalidades

women ridefining (Rangel, Anderson,


-Dicotomía
differences”) Campbell, Curiel,
mujeres/varones,
Espinosa y otros/as).
comunidad de mujeres -Identidad no como género

igualadas por la opresión sino como punto de

y condición. intersección de diferencias.

Poder/negociaciones en el
-La subordinación es una
orden social.
cuestión de poder

sostenida por las -Inicio de estudios

principales instituciones interdisciplinarios

(Engels, Beauvoire: Las (antropología, sociología,

mujeres no nacen, se teoría cultural y campos

hacen) interdisciplinarios: raza,

diásporas, lesbianismo,
-Rechazar la herencia
queer, etc) a los mappings o
cultural y el determinismo
geografías de la identidad
biológico (Durkheim:
dentro de la globalización
tiempo físico y diferencia
(mapas, territorios, bordes,
sexual)
contornos, topografías,

-Diferencia femenina c/ terrenos dialécticos: dentro,

parte del orden patriarcal fuera, centro, margen,

(Marx, Weber. Millet) intersecciones axiliares de

posicionalidades: espacios

de encuentros dinámicos:

zonas de contacto,

mediocampo, borde, frontera,

punto de vista, web, red, etc.)

-Identidad no lineal: nómada,

vagabunda.

-La subjetividad toma forma

en la intersección o

entrecruzamiento de
diferentes sistemas de

estratificación donde los

círculos de poder son

multidireccionales y

complejos (supera el antes y

después de la 2º Ola) (Jordan

1982 “Report from the

Bahamas, Wolf)

-Lenguaje en 1º persona

-Global/ Glocal/ Local

(feminismo locacional)

(Robertson) el orden social

privilegia lo masculino y

distribuye un poder

inequitativo de acuerdo al

género interactuando c/ otras

relaciones de poder.

-Status, hibridaciones,

aculturaciones, tensiones y

resistencias / Identidades en

movimiento: regional,

transnacional, sexual.

(Cuadro elaborado por la autora: Carmen Colazo)

Hasta la década de los años 1950: Construcción de la Categoría Género. Conquistas

del Sufragismo.1

1 El movimiento internacional por el sufragio femenino, o Sufragismo, llevado a cabo por mujeres
llamadas Sufragistas, y algunos hombres que las acompañaban, fue un movimiento reformista global, social,
político y económico de fines del siglo XIX y principios del XX, que promovía la extensión del derecho a
Como dice Evangelina García Prince, desde la década de los años 50, y hasta los años 70,

la categoría género fue estudiada y abordada teóricamente por los movimientos feministas,

modificando su conceptualización y aplicación a las políticas públicas (García Prince, 2000).

La tradición judeo-greco-romana, altamente patriarcal, no contemplaba a las mujeres

como sujetos de derecho, sino, antes bien, como menores e incapaces, protegidas por las

leyes, que las incluían en la familia dentro del patrimonio del paterfamilias: su padre, su

marido, e incluso, su hijo mayor. Ellos administraban su patrimonio familiar, y, por supuesto,

los bienes y derechos de las mujeres, como venía sucediendo desde los inicios de la

humanidad.2 No se hablaba de otras orientaciones sexuales e identidades de género. El

imaginario estadual era de una población homogénea, gobernada y liderada por hombres

heterosexuales hegemónicos, como el propio lenguaje constitucional lo especificaba.3 Esto

elegir y ser elegidos/as a las mujeres, abogando por el sufragio igualitario (abolición de la diferencia de
capacidad de votación por sexo) en lugar del debatido sufragio universal (abolición de la discriminación debida
principalmente a la raza), ya que este último era considerado en las épocas sufragistas demasiado
revolucionario. Las sufragistas fueron mujeres blancas, de clase media en general, que en un primer momento
estuvieron aliadas al movimiento por la abolición de la esclavitud, pero luego se bifurcaron por distintos
caminos de actuación y diferentes demandas. Recuperado el 2 de septiembre de 2016, de:
http://www.youtube.com/watch?v=m4hs5nUPoSk

2 De aquí que la jurista feminista uruguaya Fany Puyesky (2006) se refería constantemente a la
expropiación histórica sistemática de los bienes de las mujeres por el patriarcado en las sociedades
occidentales de tradición romano-judeo-cristiana, ya que los bienes familiares y del trabajo estuvieron desde
el comienzo de la humanidad en manos de los hombres que eran sujetos de derecho, y podían administrar
recursos familiares, herencias, legados, donaciones y productos del trabajo; no así las mujeres que iban siendo
expropiadas de los mismos por sus padres, maridos e hijos mayores especialmente.

3 En no pocas Constituciones Latinoamericanas se habla de Presidente como un ciudadano de cierta


edad y condiciones para obtener el cargo, asimismo se destaca a los Diputados, Senadores, Jueces, siempre en
lenguaje masculino. Esto favorece un imaginario en el cual una mujer no se visualiza en dichos cargos, por lo
revela la gran expropiación histórica del patrimonio de las mujeres, y da cuenta del porqué

de la lucha sufragista desde el siglo XIX, que finalmente logra el voto de las mujeres, y el

reconocimiento de sus primeros derechos, los civiles y políticos.

El liberalismo se posicionó, fundamentalmente, por los derechos civiles y políticos.

Dentro de la historia de los movimientos de mujeres y feministas, a nivel mundial, fueron las

Sufragistas (1789 a 1945) la primera expresión pública organizada internacionalmente por

un derecho humano de las mujeres: El derecho al Sufragio. Desde fines del Siglo XIX,

primero en Reino Unido y EEUU (Liga de Mujeres Votantes)4y luego en todos los países,

éstas lideresas posibilitaron que las mujeres eligieran y fueran elegidas, después de XX siglos

de exclusión de su calidad de ciudadanas.

El sufragio de las mujeres en el mundo fue logrado gracias a la acción política de las

Sufragistas, que salieron a las calles, sufrieron persecuciones, cárcel, hicieron huelgas de

tanto no es fácilmente considerada, ya que el lenguaje posee un alto poder simbólico. Dice un slogan feminista:
Lo que no se nombra, no existe. El lenguaje es la expresión del pensamiento, de allí la importancia de nombrar
para los feminismos.

4
Sobre las Sufragistas se puede consultar: http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/biogra.htm y
http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2007/03/20070329115451pii0.9092676.html#axzz41yvReHe
e (Recuperado el 2 de septiembre de 2016).
hambre y otras acciones públicas para logra el voto para todas las mujeres, junto a los

hombres que las acompañaron.5

Sufragistas. Wikipedia.
Una vez que las mujeres votaron, pudieron exigir como ciudadanas iguales otros

Derechos Humanos. En los estados donde no existe el derecho al sufragio femenino, se

puede decir que existe una democracia de baja calidad y un estado de derecho débil.6

Después de que las mujeres lograron elegir y ser elegidas, comenzaron a pensarse a sí

mismas como sujetos de derecho y reclamaron la igualdad de todos sus derechos con los

varones.

6
La situación y condición de las mujeres son indicadores de la calidad de la democracia y nivel de DDHH de
los estados.
El Feminismo de la Igualdad recién se despliega en el Siglo XX, desde los años 60, en

íntima relación con la gestación del Movimiento Hippie, las ideas de liberación sexual sin

exclusión para las mujeres, y la liberación de las actividades domésticas mediante la creación

de los electrodomésticos; condiciones que les permitieron salir al mundo del trabajo, de la

educación y de la política, dejando de lado el espacio doméstico de realización de las tareas

del hogar y los cuidados de otros/as que les fueron asignados por la división sexual del

trabajo y los roles debida a su condición de género, para ocupar paulatinamente el espacio

público.

Por la igualdad: La conciencia de hermandad en la opresión de las mujeres en los

años 1960. El movimiento hippie: La liberación sexual, creación de anticonceptivos y

electrodomésticos, e inicio de la autonomía de las mujeres. Reclamo de iguales derechos

con los varones en la Ola de la igualdad.

En la década de los años ‘60, los movimientos de mujeres relevan la importancia del

reconocimiento de sus libertades y derechos sexuales y reproductivos, porque identifican la

función reproductiva como elemento central de la opresión de las mujeres durante la historia

de la humanidad. Rechazan el determinismo biológico que las ha condenado al sometimiento.

Las investigadoras comienzan a destacar el despertar, renacer de las mujeres, y consideran

que las mujeres se paren a sí mismas, desde sus úteros.

Reclaman iguales derechos civiles, políticos y libertades individuales con los varones,

pero siguen avanzando y pronto solicitan también derechos sociales, económicos y

culturales, siguiendo la tradición constitucional del mundo, que los incorpora primero en
Europa.7 Exigen los derechos al trabajo, a la educación, a la salud, a la reforma agraria, a la

participación política, en igualdad con los hombres. No obstante, estos derechos fueron

reconociéndose recién en los años 90 en América Latina, ya que desde la toma de conciencia,

la organización del movimiento global, hasta la incorporación del derecho a nivel legislativo

o Constitucional hay un largo camino por recorrer.

Las demandas del movimiento obrero internacional habían dado sus frutos después de

decenios de incidencia pública. También los movimientos racial y sufragista, ambos anclados

en la lucha contra discriminaciones por razones biológicas, habían conseguido un derecho a

elegir y ser elegidos/as más democrático, en muchos de los países occidentales.

De todos modos, hasta el momento las mujeres seguían mayoritariamente recluidas en el

espacio doméstico de las familias; consideradas sólo como esposas, madres, hijas; aunque

hubieran concluido dos guerras mundiales demostrando al mundo que podían trabajar igual

que los hombres en las fábricas o las empresas, confeccionando armamentos, y tomando las

riendas de los países cuando los hombres estaban en el campo de batalla. El fin de la Segunda

Guerra Mundial favoreció una mayor conciencia internacional sobre la capacidad de las

mujeres para tomar las riendas del trabajo cuando los hombres estaban lejos de sus hogares,

7 Las Constituciones que comenzaron a incluir los derechos sociales económicos y culturales (DESCs)
fueron producto de las ideas y luchas de los movimientos obreros anarquistas, socialistas y comunistas. En
1948, después de la Segunda Guerra Mundial, se produjo una mayor conciencia sobre la violación a los derechos
humanos, producto de la información que salió a luz una vez derrotado el régimen nazi fascista en Europa, y
conocido el horror del genocidio judío perpetrado por éste. Se creó la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) para trabajar en función de los derechos humanos y se gestaron la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, y el tratado sobre Genocidio del 9 de diciembre del mismo año. Dentro de la inclusión de los derechos
laborales en las constituciones de la región, podemos considerar la Reforma Constitucional Argentina de 1949
efectuada bajo gobierno Justicialista, que incluyó el artículo 14 bis sobre derechos laborales.
y también generó una mayor conciencia en sus Derechos Humanos, dentro de un mundo que

pudo constatar el exterminio del pueblo judío y generar organismos internacionales para que

esto no volvieran suceder por ningún otro motivo de discriminación (Naciones Unidas sucede

a la Sociedad de las Naciones). No es casual que surjan en esta época los primeros tratados

de Derechos Humanos: El tratado sobre Genocidio y La Declaración Universal de los

Derechos Humanos del 9 y 10 de diciembre de 1948, respectivamente.

Las mujeres habían votado, pero aún seguían entendidas en las leyes civiles como menores

e incapaces, en un régimen que las consideraba propiedad de otros.

En los años 60 se produce una gran revolución social que transformará definitivamente la

historia de la vida de las mujeres. Surge el movimiento Hippie, que reclama libertad sexual

para hombres y mujeres; se crea la píldora anticonceptiva, y aparecen los primeros

electrodomésticos. Estas tres oportunidades les permiten mayores libertades. En una nueva

Ola irruptiva, saliendo por segunda vez al espacio público, los movimientos feministas

exigen ahora sus derechos sociales, económicos y culturales en igualdad con los hombres: a

estudiar, a trabajar, a participar políticamente; lo que antes era imposible dentro de la rígida

división sexual del trabajo.8

8
La división sexual del trabajo y los roles es la que establece el espacio público (de la educación, el trabajo
productivo remunerado, la participación política) a los hombres, y el privado (del hogar, y cuidado de hijos/as,
ancianos/as y otras personas, sin remuneración) a las mujeres. Esta división se basa en diferencias biológicas y
el rol reproductivo femenino. Recuperado el 2 de septiembre de 2016, de:
http://www.fcs.edu.uy/archivos/Batthy%C3%A1ny%20Trabajo%20no%20remunerado%20y%20divisi%C3%
B3n%20sexual%20del%20trabajo.%20Cambios%20y%20permanencias%20en%20las%20familias.pdf
Las mujeres ocupan las calles, las escuelas, las universidades, los partidos políticos, lo

que les permite crecer económica y personalmente con mayor autonomía. Las instituciones

típicas del derecho androcéntrico comienzan a debilitarse: el paterfamilias ya no es sólo un

hombre (hay expansión de las mujeres jefas de familia), el patrimonio ya no pertenece sólo

a los varones, la sucesión familiar no favorece el mayorazgo. También se comienzan a

establecer leyes más efectivas en relación al divorcio, a los efectos de compartir los bienes

familiares y la patria potestad sobre los hijos/as; especialmente en los países más

desarrollados.

Como vemos, reconocimiento y redistribución de derechos –estableciendo y

perfeccionando los derechos de las mujeres– implica mayor desarrollo, ampliación de la

calidad de las democracias, mayor participación y ciudadanía de mejor calidad. Asimismo,

mejores estados de derecho, no sólo formales, sino inclusivos, con una democracia de

ciudadanía, participativa y pluralista.9

Esta segunda Ola del feminismo que reclama iguales derechos para personas iguales es

la Ola de la igualdad. Las mujeres organizadas exigen de igualdad de oportunidades para

ellas en relación a los hombres dentro de un concepto de hermandad de las mujeres; una

hermandad basada en la discriminación. También relevan la importancia de establecer

medidas de acción positiva o de discriminación positiva para lograr una igualdad real y

9. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha generado el ya mencionado concepto de
democracia de ciudadanía para referirse a las democracias participativas e inclusivas, donde las múltiples voces
ciudadanas, de los movimientos sociales, se dejan sentir y las políticas públicas escuchan las demandas para
profundizar derechos desde un diálogo de también múltiples direcciones (PNUD, 2004-2014).
efectiva (igualdad sustantiva) y revelan que existen brechas de género que deben acotarse

entres los hombres y las mujeres.

El concepto de hermandad de las mujeres luego será discutido por el Feminismo de la

Diferencia y especialmente por el Feminismo Negro, Postcolonial o Descolonial dentro de

él, develando la diferencia entre las propias mujeres.

En la década de los ‘70, América Latina ve coartada su apuesta a la libertad y a la inclusión

de los derechos sociales por el advenimiento de sangrientas dictaduras genocidas que trataron

de exterminar todo vestigio de ideas de izquierda y transformadoras.10

Los derechos constitucionales (y demás derechos) fueron eliminados por los Ejércitos de

la Región, que usurparon el poder político e impusieron sus propios decretos u órdenes, en

regímenes de terror. En dicho contexto, y quizás por sus propias contradicciones, las mujeres

también modificaron sus roles tradicionales, dando lugar a organizaciones como las Madres

de Plaza de Mayo, en Argentina, que re-significaron el papel de las madres, amas de casas,

ahora posicionadas en el espacio público demandando los Derechos Humanos de sus hijos/as

secuestrados/as, encarcelados/as, desaparecidos/as,11 con pancartas en las calles, uniéndose

10
La persecución de las dictaduras latinoamericanas de los años ‘70 se dio, fundamentalmente, para exterminar
el pensamiento y acción política de las izquierdas nacionales y regionales; persiguieron al movimiento obrero
-especialmente a las organizaciones obreras clasistas - al movimiento estudiantil por el socialismo, al
movimiento barrial, de sacerdotes llamados del Tercer Mundo o de la Teología de la Liberación Nacional y
otros grupos organizados de izquierda, en un verdadero genocidio hoy reconocido por la Justicia argentina.
Recuperado del 2 de septiembre de 2016, de: http://www.youtube.com/watch?v=7xDurXMM5JA

11 Un status - si así podemos llamarle - que adquirieron las personas secuestradas por las dictaduras y
nunca encontradas, fue el de desaparecidas (muchas de ellas mujeres). Esta expresión surge de la manifestación
del General Jorge Rafael Videla, responsable máximo de la dictadura argentina del ‘76 (Comandante en Jefe
del Ejército y titular de la usurpación del poder como principal gobernante de la dictadura), quien en un
en organizaciones por la aparición con vida y castigo a los culpables. O como las propias

mujeres guerrilleras, que dejaron totalmente de lado la división sexual del trabajo y los roles

tradicionales, para tomar las armas contra los ejércitos dictatoriales, en papeles antes sólo

entendidos para los varones de la región; más allá de los juicios de valor o consideraciones

sobre la violencia como medio para la solución de conflictos sobre la que podamos aquí

reflexionar. El cambio de roles de las mujeres se va haciendo palpable.

De la hermandad de las mujeres en la Ola de la Igualdad, al respeto a las diferencias

entre hombres y mujeres, y entre las mujeres entre sí o de los hombres entre sí en la Ola

de la Diferencia. La equidad como valor frente al concepto liberal de igualdad entre

iguales en los años 1980 y 1990.

intercambio con la prensa le preguntaron dónde podían encontrarse estas personas que no aparecían en centros
de detención del estado ni en otro lugar del país, a lo que respondió que habían desaparecido. Recuperado el 2
de septiembre de 2016, de: http://www.youtube.com/watch?v=3AlUCjKOjuc
En la década de los ‘80 los estados latinoamericanos recobran sus democracias, luego de los

graves momentos de violación a los DDHH que se vivieron en las dictaduras. A fines de los

años ‘80, los movimientos feministas vuelven a salir con nueva fuerza a las calles, pero esta

vez por el respeto a las diferencias, dándose cuenta de que sin partir del reconocimiento de

las diferencias no se puede construir igualdad.

El Feminismo de la Diferencia destaca, a nivel teórico internacional, que el mundo tal

cual lo vivimos ha sido creado por los hombres, tanto en lo filosófico, epistemológico,

científico, político. Devela que el pensamiento y praxis de las masculinidades han

subordinado a las femineidades y obligado a vivir una cultura donde lo femenino aún no

existe, no ha nacido y que el mundo se está perdiendo el aporte de lo femenino. Las

subjetividades cobran importancia. El estudio objetivo o racional propio de la concepción


filosófica y epistemológica de la masculinidad, especialmente sostenido desde la

modernidad, pierde prédica y vigencia como única forma del conocimiento científico.

Por su parte, Judith Butler (1990), discute el género como categoría de análisis, y destaca

la opresión que implica la heterosexualidad normativa. Manifiesta abiertamente que la mujer

no existe, revaloriza la diversidad y diferencia sexual e inicia los planteos de la Teoría

Queer.12 Se conceptualiza la identidad como punto de intersecciones entre las diferencias,

entendida como una igualdad no lineal, sino incluso nómade y vagabunda, que visibiliza otras

orientaciones sexuales e identidades de género distintas a la heterosexual- heteronormativa.13

También se profundiza la relación espacial y las geopolíticas de género que analizan el

posicionamiento de género en el espacio. Se estudian los espacios global/local/glocal, los

bordes; las hibridaciones culturales y las tensiones del movimiento global feminista dentro

de sí mismo y en relación a otros movimientos sociales.

12
Al Feminismo de la Diferencia se lo puede conceptualizar como el que considera que “lo femenino nunca
fue habitado propiamente por la mujer, sino desde la perspectiva del macho que crea la cultura…. No considera
que el objetivo del feminismo de la igualdad sea emancipatorio, pues las mujeres iguales a los hombres no
serían mujeres. Aboga por la creación de una escritura femenina, pensamiento femenino, pues parte de la idea
de la inconmesurabilidad entre los dos géneros y la liberación del femenino por la acción
feminista. Aguilar García, Teresa (2008). El sistema sexo-género en los movimientos feministas. Amnis.
Revues. org: http://amnis.revues.org/537

13
Ver al respecto: Butler, Judith (2007). El género en Disputa. Feminismo y subversión de la identidad. Buenos
Aires: Paidós. Texto fundador de la Teoría Queer o de la diferencia sexual. Butler defiende que en nuestra
sociedad la heterosexualidad en la única sexualidad permitida, y que existe una matriz heterosexual construida
culturalmente a la que todos los seres humanos llegamos cuando nacemos y a la que debemos someternos,
porque la heterosexualidad además es normativa, ya que las sociedades actuales son hetero-normativas y
discriminan a las otras orientaciones sexuales e identidades de género.
Los movimientos feministas dejan de hablar sólo de igualdad ante la ley con los varones

y se refieren a la igualdad de oportunidades, trato, ejercicio y resultados, eliminado las

brechas de género, dando cuenta de complejidad las relaciones de poder para de-construir, e

incluso avanzar en la concepción de la desigualdad entre las propias mujeres entre sí.

La palabra género cobra mayor posicionamiento que la expresión mujer y la condición es

más estudiada que la situación de las mujeres.14 Trabajando una igualdad en la diferencia

levantan la importancia de la equidad como forma de llegar a una igualdad real y efectiva,

incorporando medidas de acción positiva como elementos hacia esa equidad, pero ahora para

posicionar lo femenino con sus especiales formas de ver el mundo. También se comienza a

tomar conciencia del sometimiento de las mujeres como colectivos (de mujeres negras,

indígenas, migrantes, etc), diferentes dentro de las mismas mujeres.

La pos-colonialidad o descolonialidad en las constituciones latinoamericanas de los

años 2000. Un siglo XX y XXI con aprobación constitucional de la CEDAW. Efectos

constitucionales y en la vida de las mujeres.

14
Evangelina García Prince (2008) hace alusión a las políticas que tienen en consideración la situación de la
mujer (Políticas MED o Mujer en Desarrollo) que favorecen avances de las mujeres en sus situación de vida
pero no tienen en cuenta las desigualdades de género para impactarlas; diferenciándolas de las que tienen en
cuenta la condición de la mujer (o políticas de género GED), que sí relevan las desigualdades entre hombres y
mujeres y buscan el empoderamiento de las mujeres para favorecer su desarrollo humano.
Las mujeres negras e indígenas, dentro del movimiento feminista, siempre explicitaron

sus diferencias con la predicada hermandad de las mujeres y falta de respeto a sus derechos.

Así, destacaron claramente la incidencia de los procesos coloniales en la región sobre las

mujeres y niñas; y las realidades distintivas de las indígenas y negras en relación a las mujeres

blancas, heterosexuales, urbanas, de clase media, hegemónicas entre las mujeres. En diversas

ocasiones, dentro de los Encuentros Feministas de América Latina y el Caribe, expresaron

su descontento porque no pocas líderes feministas no reconocían explícitamente las grandes

diferencias entre las mujeres en sus estudios, escritos, aportes políticos, planes y programas

de incidencia; lo que influía en la des-consideración de las políticas diferenciadas que se

requieren para enfrentar las desigualdades entrecruzadas (por género, raza, clase, etc).

Las mujeres negras develaron que sus vidas fueron por el trabajo esclavo, fuera del hogar,

antes que por una realidad de amas de casa mantenidas por sus esposos, y sujetas a la división

sexual del trabajo, propia de las mujeres blancas de clase media o alta.

Las mujeres indígenas, por su parte, relevaron al género desde su cosmovisión y

cosmogonía, en forma complementaria, dentro de una concepción holística, donde la

violencia a la tierra, a los animales, a todo ser vivo, es violencia más allá de la relación
individual. Es violencia contra la propia armonía del universo, que se entiende también como

derecho individual y colectivo.15

Finalmente, en los años 2000, gran parte de los estados latinoamericanos han aprobado la

Convención de Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres

(CEDAW) nacida como producto de la Cumbre de México (1975), en 1979. La misma fue

incorporada, por ejemplo, en la Constitución Argentina de 1994 como parte del propio el

texto constitucional.

La CEDAW se convierte en la Carta Magna de los Derechos Humanos de las Mujeres a

nivel regional e internacional. También se reconoce por los estados su Protocolo Facultativo

posteriormente.16

Además, los movimientos LGTTBI (De personas lesbianas, gays, travestis, transexuales,

bisexuales, intersexuales) se posicionan en la región, y en las últimas Constituciones de este

proceso histórico (Ecuador y Bolivia) encuentran lugar para abrir espacios de Derechos

Humanos, que favorecen, como buenas prácticas normativas, leyes contra toda forma de

discriminación,17 en las que se considera también la igualdad para personas de otras

15
Las indígenas de la región tienen una concepción diferente a las mujeres blancas y negras. Entienden el
género como complementariedad masculino/femenina dentro de la naturaleza y el cosmos, en una cosmovisión
holística en la cual cualquier desorden de esta unidad es violencia no sólo contra las mujeres, sino contra todo
lo creado.

16
El Protocolo Facultativo de la CEDAW, aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas, por Resolución
A/54/4 del 6 de octubre de 1999, puede ser consultado en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw-one.htm

17
Por ejemplo, la presentada en Paraguay por el Senador Carlos Filizzola de País Solidario y Miguel Abdon
Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico, en el año 2007, reglamentando los artículos 46,47 y 48 de la
orientaciones sexuales e identidades de género. Este posicionamiento temático para el debate

regional da como resultado algunos hechos históricos como la aprobación de la ley de

matrimonio igualitario en Argentina.18 Ello, aunque aún las Constituciones ni las leyes hayan

podido avanzar suficientemente para brindar el reconocimiento y redistribución que, con

justicia, estos movimientos aún reclaman en muchos países.

3. Las Conferencias o Cumbres de Naciones Unidas sobre las Mujeres y su influencia

en las políticas públicas de la región desde el enfoque y perspectiva de igualdad de

géneros

El siguiente cuadro da cuenta del camino que siguieron las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas sobre las Mujeres de México ‘75 a Beijing ‘95, sus participaciones,

objetivos, órganos creados, documentos, ejes o esferas de acción, etc.

Las Conferencias o Cumbres de Naciones Unidas sobre las Mujeres y su influencia en

las políticas públicas de la región desde el enfoque y perspectiva de igualdad de géneros

Constitución Nacional de 1992 sobre igualdad. Este anteproyecto llevaba 13 años de tratamiento hasta el año
2017.
El siguiente cuadro da cuenta del camino que siguieron las Conferencias Mundiales de

Naciones Unidas sobre las Mujeres de México ‘75 a Beijing ‘95, sus participaciones,

objetivos, órganos creados, documentos, ejes o esferas de acción, etc.

México 1975 Copenhague Nairobi Beijing Beijing +5 Beijing +10

1980 1985 1995 2000 2005

(5 al 9 Hoy:

Junio
+15 2010
2000)
+20 2015.

Quién -133 - 145 Estados - 157 - 189 -148

delegaciones Estados Estados Estados

(113 (aprueban
- 35.000 -1000
delegados) estrategias)
ONG’S ONG’S

-4000 - 15.000
Total: 47.000
representantes representant

de ONG’S es de ONG’S (continua la

desigualdad)
(Año

internacional

de la mujer –

crea decenio
de la mujer

1976-1985)

Obje- -Igualdad plena - Evaluar plan - Examen y -Iniciar un - Prácticas - Revisión y

de géneros acción de evaluación nuevo aconseja- evaluación de


tivos
México y de logros del capítulo bles los diez años,
-Integración y
avances por decenio reevaluando quince años y
plena - Examen
estados la veinte años de
participación en - Fuerza de retos y
participación la plataforma
el desarrollo internacional obstáculos
desde el de Beijing. -
consolidada a Beijing y
-Contribución al género Trigésimo
Nairobi
fortalecimiento aniversario de
Conceptualiz
de la paz - Generar la Conferencia
a la temática
nuevos de México
como de DD
compromi-
HH: universal - Reuniones
sos para
regionales
potenciar el

papel de la - Debates

mujer y OGS y ONG’S

lograr
- Redes
igualdad
feministas

- Rever
- _Quito,
Beijing y
Brasilia,
Nairobi
Dominicana

CEPAL.
Docu- Plan de acción. Documento de Estrategias Declaración Seguimient

Directrices y Copenhague de Nairobi, o 12 fases


men- Plataforma
metas a 1980 orientadas al
tos de acción Informes
adelanto de
(1979 CEDAW de planes
la mujer en Programacio
– 1999 nacionales
el futuro nes
Protocolo)
aplicadas por Informes

países sobre

mejoras

ONU

Declaración

Política

Ejes/ Esferas Ejes - Pobreza Migración

Esfe- - Igualdad - Igualdad- - Educación Trata

ras desarrollo- y
- Desarrollo Violencia
paz capacitación

- Paz Salud Sexual


- - Salud
y reproductiva
Participación
- Violencia
de las Despenaliza-
Programa
mujeres: - Conflictos ción del aborto

-Falta armados
necesidad
Poder/Decisio
participación
para el
- Economía nes

-Falta voluntad desarrollo


- Poder y Poder
política
- Medidas
lugar de económico
constituciona
decisión
- Pocas les y - DD HH -Estado Laico

mujeres en jurídicas
.Mecanismos
tomas de
- Igualdad en de
decisión
participación participación

insuficientes política
- MCS
servicios
- Igualdad en
.Medioam-
- Falta de participación
biente
recursos social
- La niña
- Falta de

sensibilización

a mujeres.

Orga- INSTRAW – Se crean Comisión

UNIFEM organismos sobre la


nos
estatales y condición

de NN UU jurídica y

social de la

mujer NN

UU

Obser Antes: Mujer Medidas Las mujeres Mirar a las Dificultades

receptora de garantizadoras deben políticas con con


- Globaliza-
derechos, : bienes de las participar en perspectiva propuestas
vacio
políticas mujeres todos los de género, ción y Gro. conservadoras
nes. asistenciales iguales, temas, no crear de gobiernos,

herencia, instituciones, espacialmente


patria solo en el planes, Nueva postura de EE

potestad, tema mujer. programas y ciudadanía UU en el


Ahora:
nacionalidad, proyectos gobierno de
Participación
estereotipos. Bush sobre
plena en el
Disputa E derechos
desarrollo c/
y Soc. civil reproductivos,
igualdad
salud

reproductiva y
Redistribu-
planificación
ción de la
familiar y
riqueza
postura

Estado

Vaticano al
Desigual
respecto hasta

dad entre nuestros días.

mujeres

Feminismo

regionalis-

mo.

(Fuente: Cuadro elaborado por la autora. Carmen Colazo)

Las Naciones Unidas inician en 1975, a pedido de algunas mujeres dentro de la

organización, pertenecientes a la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer

-que desde 1946 venía desarrollando trabajos de investigación, recopilación de datos sobre
realidad de las mujeres en el mundo y su condición socio política– un camino de cuatro

Conferencias Mundiales sobre las Mujeres. La primera se desarrolló en México DF y la

última en Beijing, China, en 1995 (pero con varios seguimientos en el Beijing+5,10,15 y 20,

que relevaremos).

La Primera Conferencia Mundial sobre “La Mujer” se convocó en México D.F. en

1975, para que coincidiera con el Año Internacional de la Mujer declarado por Naciones

Unidas, a los fines de recordar a la comunidad internacional que la discriminación contra las

mujeres era una realidad intolerable que seguía vigente. México ’75 reunió a 133

delegaciones de los países, de las cuales el 70% de sus integrantes eran mujeres. Asimismo,

y por primera vez en la historia, se reunieron 4000 representantes de ONG’s de todo el mundo

a debatir en un encuentro de Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres. Esta alta

participación impactó tanto en el seno de las Naciones Unidas como en el mundo entero.

Nunca una Conferencia Internacional de Naciones Unidas había logrado tal número de

representantes de los sectores gubernamentales y no gubernamentales, lo que favorecía la

visibilidad de la importancia de los movimientos de mujeres organizadas, como la

legitimidad de sus deliberaciones y decisiones.

La Conferencia de México tuvo como objetivos a) la igualdad plena con relación a los

hombres, b) la integración y plena participación de las mujeres en el desarrollo, y c) la

contribución de las mujeres al fortalecimiento de la paz. Estos tres objetivos, dieron lugar a

los Ejes de la Declaración de esta Conferencia (Igualdad, Desarrollo y Paz). Los mismos se

integraron en un Plan de Acción. El Plan estableció los objetivos estratégicos y lineamientos

estratégicos que debían seguir los gobiernos con el fin de alcanzar dichos objetivos fijados

por la Asamblea General, y las metas mínimas para garantizar el acceso equitativo de las
mujeres a los recursos del desarrollo: educación, salud, empleo, participación política,

vivienda, nutrición, planificación familiar.

En este momento las teorías de desarrollo en relación al género se centraban en la

situación de la mujer en el desarrollo (políticas MED), y no tocaba su condición subordinada

en relación al hombre dentro de las relaciones de poder (políticas GED).19

La Conferencia de México declaró el Decenio de Naciones Unidas para la Mujer (1975-

1985) con el lema: Igualdad, Desarrollo y Paz, y proclamó desde Naciones Unidas que la

humanidad no puede desarrollarse sin el reconocimiento y avance de los derechos de las

mujeres y niñas.

Como consecuencia de la Conferencia de México, en 1979 se elaboró el primer

instrumento jurídico de valor internacional sobre los Derechos Humanos de las Mujeres, la

Convención de Eliminación sobre Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres

(CEDAW). La CEDAW se convertiría, con los años, en una verdadera Carta Magna sobre

los Derechos Humanos de las Mujeres, reconocida por los estados del mundo.20

En 1980 se reúne la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre las Mujeres en

Copenhaghe. Esta Conferencia examina el cumplimiento de los objetivos estipulados en el

19
Sobre las Teorías del Desarrollo y el género, políticas MED y GED consultar: García Prince, E. (2008).
Políticas de igualdad, equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Marco Conceptual.
América Latina Genera - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). San Salvador. Recuperado
el 14 de septiembre de 2016, de:
http://webs.uvigo.es/pmayobre/descargar_libros/evangelina_garcia_price/politicas.pdf

20
Consultar la CEDAW en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
Plan de Acción de México. Participaron en ella 145 delegaciones gubernamentales, que

dieron cuenta de los avances en las metas fijadas para los cinco años. Asimismo, organizaron

un proceso de aprobación de la CEDAW por los estados, y un mecanismo de rendición de

cuentas acerca de ella. También se visibilizaron las dificultades u obstáculos para el adelanto

de las mujeres. Entre ellos se constataron: la falta de participación de los hombres en las

tareas domésticas, la falta de aplicación de recursos a las políticas de género, poca presencia

de mujeres en lugares de decisión política, la falta de voluntad política y sensibilidad de las

autoridades al respecto de la importancia de la participación de las mujeres en el desarrollo

y para el desarrollo. En Copenhague se establecieron Prioridades en temas de educación para

la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, acceso en condiciones de igualdad

al empleo, políticas de salud sexual y reproductiva; entre otras. En todas las Conferencias

siguientes se fueron contemplando estas Prioridades para cada estado, a los fines de

direccionar el seguimiento de las estrategias o planes mundiales a las necesidades nacionales.

En 1985 tuvo lugar la Tercera Conferencia Internacional sobre las Mujeres en Nairobi,

África. En ella participaron casi la totalidad de estados miembros (157). El 85% de las

delegaciones estuvieron presididas por mujeres. Se estableció también un Foro No

Gubernamental que contó con aproximadamente 15.000 representantes, de las cuales el 60%

provenían de los países llamados en vías de desarrollo. Comenzó a visibilizarse aún con más

potencia la fuerza e importancia del movimiento global de mujeres en el mundo. Las mujeres

en estos espacios pudieron establecer, en todo momento, redes de alianzas por sus derechos,

gracias a dichos encuentros.

En cada Conferencia se fueron considerando los obstáculos culturales que dificultaban

alcanzar los objetivos y metas trazados por Naciones Unidas para el adelanto de las mujeres.
Se continuó con el trabajo en los tres Ejes fundamentales: Igualdad, Desarrollo y Paz. De

esta Cumbre surgieron las Estrategias de Nairobi: orientadas hacia el futuro para el adelanto

de la mujer hasta el año 2000. Dichas estrategias fueron aprobadas por consenso por los 157

gobiernos participantes, y significaron un programa político de trabajo a seguir, sobre todo

en la búsqueda del empoderamiento de las mujeres21 desde una participación activa, sin la

cual sería imposible pensar un desarrollo de calidad.

Los estados debían contemplar los recursos, medidas constitucionales y legislativas

necesarias para poner en práctica estas políticas, como considerar el abordaje de las brechas

de género para la igualdad política, social, económica y cultural entre hombres y mujeres. El

enfoque de adelanto de la mujer con estrategias específicas, favoreció que los estados se

hicieran responsables de la inclusión de medidas de acción positiva para lograr este avance

en los derechos de las mujeres dentro de sus planes, programas y proyectos políticos.

Asimismo, se tuvo en cuenta la necesidad de que existieran Oficinas o instancias específicas

para regir y ejecutar las políticas de género en cada estado, lo que luego dio lugar a la creación

de los Ministerios, Secretarías, Institutos, o Consejos de las Mujeres en la región.

La Cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre las Mujeres, se celebró

en Beijing, China, en 1995, y es la Cumbre más importante en materia de Derechos

21
Empoderamiento, de acuerdo a Mujeres en Red, “se trata de un término acuñado en la Conferencia Mundial
de las Mujeres en Beijing (Pekín) en 1995, para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los
procesos de toma de decisiones y acceso al poder”. “Actualmente esta expresión conlleva también otra
dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene
que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas”. Recuperado el 14 de
septiembre de 2016, de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1307.
Humanos de las Mujeres. De ella surgieron dos importantes documentos: a) la Declaración

de Beijing y b) la Plataforma de Acción de Beijing. Esta Plataforma es el instrumento de

compromiso internacional más importante que tienen los estados miembros de las Naciones

Unidas para cumplir con los derechos de las mujeres de manera efectiva, dentro de la

planificación estratégica de sus políticas públicas. La Plataforma incluye 12 esferas, con sus

objetivos estratégicos y sus acciones estratégicas, que cada estado debe analizar para

determinar prioridades a seguir. Estas esferas son: mujer y pobreza; educación y

capacitación de la mujer; mujer y salud; violencia contra la mujer; mujer y conflictos

armados; mujer y economía; mujeres en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones;

mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; derechos humanos de la mujer;

mujer y medios de comunicación: mujer y medio ambiente, y las niñas.

Se parte de que los derechos de las mujeres, en tanto son derechos humanos, poseen la

característica de ser universales, y transversales a todas las esferas de la actividad humana,

por lo tanto deben tener también un tratamiento político global. Este nuevo enfoque

transversal (con posterioridad llamado Gender mainstreaming o Mainstreaming de género),

implicó incorporar el género como principio de igualdad, y la perspectiva de género en todas

las políticas públicas, desde su diseño a su evaluación final.22

La Conferencia aprobó por unanimidad la Declaración y la Plataforma de Acción de

Beijing.

22
Consultar al respecto: García Prince, E. (2008). Políticas de igualdad, equidad y Gender Mainstreaming.
¿De qué estamos hablando? Marco Conceptual. América Latina Genera - Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD). San Salvador. Recuperado el 14 de septiembre de 2016, de:
http://webs.uvigo.es/pmayobre/descargar_libros/evangelina_garcia_price/politicas.pdf
En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer participaron 189 estados, y el Foro No

Gubernamental contó con la presencia de 35.000 participantes de organizaciones de mujeres

de todo el mundo. Fue la mayor concurrencia en toda la historia de las Conferencias

mundiales temáticas de Naciones Unidas, y dio nuevamente cuenta del poder hasta el

momento no valorizado del movimiento feminista y de mujeres en el mundo, como

movimiento plural global.

Las metas y estrategias establecidas en la Plataforma de Acción de Beijing han sido

revisadas y reevaluadas en dos importantes convocatorias de Naciones Unidas: Beijing + 5

(año 2000), Beijing + 10 (año 2005), Beijing +15 (2010), Beijing +20 (2015) dentro de

distintos encuentros y conferencias propiciadas por las Naciones Unidas a través de las

agencias de su sistema. Se destacan al respecto las Conferencias Regionales sobre la Mujer

de América Latina y el Caribe de la División de Asuntos de Género de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región, y los encuentros

propiciados por ONU MUJERES.23

En julio de 2010, por presión del movimiento feminista internacional, que venía

cuestionando la dificultad de contar con una oficina unificada para concentrar los fondos de

Naciones Unidas aplicables al adelanto de las mujeres y niñas - ya que los mismos se

encontraban en oficinas dispersas, entre las cuales la más importante era UNIFEM - se crea

ONU Mujeres, la nueva entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Géneros y el

23
Se destacan al respecto los seguimientos que se están logrando gracias a las Conferencias Regionales de la
División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de
Naciones Unidas, en los últimos años en Quito, Brasilia, Dominicana. Consultar al respecto:
http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ambito-internacional/cepal (Última lectura: 02/09/2016).
Empoderamiento de las Mujeres. ONU Mujeres fusiona los fondos para las mujeres del

sistema y concentra las funciones de cuatro dependencias de Naciones Unidas anteriores: El

Fondo de Naciones Unidas para el desarrollo de la Mujer (UNIFEM), INSTRAW (Instituto

de Investigación y entrenamiento para el Adelanto de la Mujer), la División para el Adelanto

de la Mujer (DAW), y Oficina de la Asesora/r Especial en cuestiones de Género (OSAGI).

Esta nueva Oficina esperó lograr mayores impactos sobre las políticas para el adelanto de

las mujeres en el mundo, incluyendo el enfoque y la perspectiva de género en el desarrollo

humano, cumpliendo con los llamados Objetivos y Metas del Milenio también trazados por

Naciones Unidas, entre los cuales se incluyó un objetivo para la igualdad entre hombres y

mujeres, el Objetivo 3: “Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer”. Se

esperaba que los Objetivos fueran cumplidos hasta el 2015, y se establecieron distintas metas

específicas para alcanzarlos.24 Estos Objetivos y Metas tuvieron como fin reducir la pobreza,

lograr igualdad de oportunidades en la educación y la salud, garantizar la sostenibilidad del

medioambiente, como la asociación mundial para el desarrollo. Estos no pueden lograrse sin

la participación activa y en condiciones de igualdad entre varones y mujeres en el mundo,

logrando los mismos resultados. Los Objetivos y Metas del Milenio no fueron alcanzados en

el 2015, por lo cual las Naciones Unidas han iniciado una reingeniería de estos procesos para

continuar sus esfuerzos por los objetivos y metas para el desarrollo humano, la erradicación

de la pobreza y la igualdad. Actualmente se han estructurado los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS). El Objetivo 5 es Igualdad de Género, dentro de una Agenda para el

24
Sobre Objetivos y Metas del Milenio consultar:
http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview.html ( Última lectura: 02/09/2016).
Desarrollo que propone lograr efectiva realización para el año 2030. 25 De acuerdo al

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), el Objetivo de Desarrollo

Sostenible Nro 5 es de fundamental realización, porque en algunas regiones aún existen

grandes desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, donde a éstas se

les niega el ingreso en condiciones de igualdad. Los obstáculos más preocupantes son los que

tienen que ver con la violencia y explotación sexual, la división sexual del trabajo no

remunerado-tanto doméstico como del cuidado de personas- y la toma de decisiones en el

ámbito público. Por lo tanto, es importante garantizar a las mujeres el derecho a la salud

sexual y reproductiva, e iguales accesos a recursos económicos y a la propiedad rural.

Asimismo, empoderar a las mujeres para que ocupen cargos públicos y se conviertan en

líderes en todas las regiones del mundo para favorecer políticas públicas -entre ellas leyes-

para lograr la igualdad entre los géneros.

25
ODS. Cuadro Naciones Unidas.

También podría gustarte