Está en la página 1de 6

La Escuela Científica Francesa:

(Francois Geny,1804) quien es su más ferviente emprendedor, critica primeramente la


identificación de la ley escrita con el derecho, aduciendo que el derecho, en sí, reconoce más tipos
de fuentes formales tales como la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, entre otros

Según (Geny 1900) “El límite de la interpretación de la ley es cuando se encuentra no sólo ante
obscuridades e incertidumbres, sino ante lagunas. En este caso no es posible encontrar la voluntad
del legislador (subjetiva). Es aquí donde aparecen otros procedimientos en la búsqueda de las
reglas jurídicas:

1.- La interpretación que consiste en superar las incertidumbres y oscuridades de la ley.

2.- La libre investigación que consiste en la elaboración de las reglas jurídicas con independencia
de la ley escrita”, siendo este procedimiento lo único innovador de las escuela en cuestión en
contraposición con las que le anteceden.

Los preceptos legales contenidos en la norma jurídica van a ser expresados por el medio del
lenguaje, considerado solo como un instrumento que va a servir para manifestar algo que sea
comprensible con la razón humana, es por este mismo raciocinio que se le permita al juzgador
poder averiguar si ese instrumento de expresión va a contener y expresar en forma clara un
concepto que lógicamente pueda ser admitido.

ESCUELA CIENTÍFICA FRANCESA.

FRANCOIS GENY

 Escuela de la exégesis.

La magna labor codificada que se realizó en Francia en esa época, dio lugar a la elaboración
doctrinal de la escuela de exegesis, a la que se debe el primer esfuerzo sistemático y metódico
sobre la interpretación de la ley. La escuela de la exegesis se caracteriza:

a) Por postular que el Código contiene en sus preceptos todo el derecho civil;

b) La labor del intérprete, por lo tanto, ha de consistir en indagar el pensamiento del legislador.
Esto es el único recurso posible para interpretar la fórmula dudosa u oscura;

c) La codificación, obra exclusiva de la voluntad del legislador, no tiene relación con los
antecedentes históricos sociales, políticos, …ver más…
Para él, la interpretación de la ley consistía simplemente en encontrar el contenido de la voluntad
legislativa, auxiliado primeramente por la fórmula que la expresaba. Sin embargo, ocurría
frecuentemente que le pensamiento del legislador no estaba fielmente traducido en las palabras
empleadas por él mismo, la fórmula aparecía oscura, incompleta y, por tanto, insuficiente para
ofrecer la solución requerida. En este caso, las fuentes formales de derecho privado positivo
constituían la más segura dirección al juez, pero cuando aquellas eran silenciosas o insuficientes
para mostrar la voluntad del legislador, había que acudir a lo que Geny denominó libre
investigación científica, que él mismo describe en los siguientes términos: “investigación libre,
toda vez que aquí se sustrae a la acción propia de una autoridad positiva; investigación científica,
al propio tiempo, porque no puede encontrar bases sólidas más que en los elementos objetivos
que solo la ciencia puede revelar”.

Señaló Geny que la objetividad a que debe ceñirse el juez al resolver los casos concretos, cuando
colma las lagunas de las fuentes formales hace uso de la razón y la conciencia para hallar lo justo,
de esta forma, las lagunas de las fuentes positivas llevan al juez a crear el derecho que la ley le
rehúsa.

Romanticismo Jurídico

¿Cómo se define Romanticismo Jurídico?

Concepto de Romanticismo Jurídico

Una definición sucinta de Romanticismo Jurídico puede ser la siguiente: Movimiento jurídico
surgido en los comienzos del siglo XIX, representado principalmente, la escuela histórica del
derecho, que coloca el origen de todo derecho en el ” espíritu del pueblo” y señala como su fuente
más importante a la costumbre. Esta escuela ha sido juzgada como una manifestación de
psicologuismo social, de carácter místico y mítico.
JURISPRUDENCIA DE CONCEPTOS

A. Puchta: su doctrina acerca de las Fuentes del Derecho.

Nace en 1798 y muere en 1846. Fue profesor en Munich, Leipzig y Berlín. Se considera discípulo de
Savigny. Su obra fundamental fue "Curso sobre las instituciones".

A.1 Sistema lógico y pirámide de conceptos

Puchta se va a inclinar por un sistema lógico de la circunstancia del derecho

Es característico de él la Pirámide de conceptos.

Va a evolucionar hacia la Jurisprudencia Formal de Conceptos.

Acepta de Savigny el carácter histórico del derecho y también fue fiel al concepto del espíritu del
pueblo (característico de los románticos).

Siempre el método de Puchta va a ser un método formal conceptual, formalista, muy lógico.

Las normas jurídicas particulares configuran un sistema que procede del espíritu del pueblo. Pero
este sistema de las reglas jurídicas es una conexión lógica de conceptos y esta conexión lógica es al
mismo tiempo origen de otras normas jurídicas no conocidas antes

Consiguientemente la ciencia del derecho tiene como finalidad conocer las normas jurídicas en
una conexión que se condicionan unas a otras y proceden unas de otras y se puede seguir la
genealogía de las normas hasta llegar a la altura de su principio.

Y de la misma manera podemos hacer el movimiento inverso, se puede descender desde su


principio hasta la base de las normas jurídicas.

De esta forma se hace visible el ordenamiento jurídico como si se tratara de una pirámide
transparente.

La lógica formal lo que hace es dar más luz a ese concepto oscuro que es el espíritu del pueblo. El
derecho que surge de esta manera es así un derecho científico que sale a la luz a través de los
juristas.

El derecho por tanto es una pirámide transparente en la cual podemos ir elaborando la


circunstancia del derecho a partir de normas jurídicas que se van engendrando de unas a otras.
Desde la cúspide a la base o al revés se van elaborando unas normas que se engendran unas a
otras y nos hacen ver transparentemente el ordenamiento jurídico. A medida que se va bajando se
pierde en contenido y se gana en perspectiva. Y a medida que ascendemos se pierde en
perspectiva y se gana en contenido.

A.2 Genealogía de conceptos

El auténtico conocimiento sistemático del derecho se consigue a través de un seguimiento en la


derivación de cada concepto a través de todos los escalones que forman una norma jurídica.

Ej: servidumbre de paso

En primer lugar la servidumbre es un derecho subjetivo. Define como derecho subjetivo à poder
sobre un objeto. Este sería un primer concepto de servidumbre de paso que estaría en la cúspide.

En segundo lugar, descendiendo, la servidumbre es también un derecho sobre una cosa, es


decir un derecho real que participaría al mismo tiempo de la característica de un derecho
subjetivo.

En tercer lugar, la servidumbre de paso es también un derecho sobre una cosa ajena. Es decir un
sometimiento parcial de la misma. La clase especial de sometimiento que se hace sobre la cosa es
el uso, por tanto este derecho sobre una cosa ajena participa de las características de un derecho
real y al mismo tiempo de ser un derecho subjetivo.

A.3 Concepto superior

Puchta opina que cada concepto superior permite determinados enunciados. En este caso el
concepto superior es el de derecho subjetivo que en el caso de la servidumbre de paso es un
poder sobre un objeto. Pero al derivar el concepto inferior bajo el superior valen para el concepto
inferior forzosamente todos los enunciados que se hubiesen hecho del concepto superior.

La genealogía de conceptos indica que el concepto supremo del que se derivan todos los demás
está determinando todos los restantes conceptos.

A.4 Filosofía del derecho como contenido

El contenido al concepto superior le viene de la filosofía del derecho.

Hay una especie de a priori jurídico-filosófico que incluye en todo el sistema, incluso en Puchta, el
concepto de libertad de Kant.

Para él cada concepto superior procede de la filosofía del derecho y una vez que ese concepto
superior está lleno se inicia la derivación en la pirámide.
Ej: en el concepto superior de Derecho Subjetivo Puchta sitúa un concepto de sujeto de derechos
como persona jurídica (lleno de contenido ético)

El concepto de persona proviene de la Filosofía del derecho y de ahí el derecho subjetivo.

Sin embargo el problema de la pirámide de conceptos y de su genealogía reside en que a medida


que nos alejamos del concepto superior las normas jurídicas subsiguientes van perdiendo en
contenido ético.

A.5 Concepto fundamental

La Jurisprudencia de Conceptos plantea el problema de que las normas jurídicas particulares no se


enjuician según un fin esencial, ni tampoco según el sentido jurídico, según un instinto jurídico,
sino que las normas jurídicas particulares se aprecian únicamente en función del escalón en el cual
se encuentran en esa pirámide de conceptos.

Dos consecuencias se pueden deducir:

1º.- La construcción del sistema jurídico depende de un presupuesto que es el concepto


fundamental cuyo contenido no es de derecho positivo sino que es previo a la ciencia del derecho
y le viene de la Filosofía del Derecho. Sólo es derecho lo que se subordina a partir del concepto
fundamental. (el concepto fundamental no es propiamente derecho)

No obstante hay que hacer una pequeña crítica a Puchta: que en toda norma jurídica particular
encontramos conceptos como por ejemplo: persona, responsabilidad, imputabilidad;
consecuentemente siempre habrá un contenido ético en las normas jurídicas particulares y de
alguna manera la ciencia del derecho dependerá de la Filosofía.

2º.- La influencia de la filosofía se reduce a la determinación del contenido de los conceptos


fundamentales.

A.6 Formalismo jurídico

El procedimiento lógico deductivo que plantea Puchta es una clara influencia del Racionalismo del
s.XVIII. Al mismo tiempo Puchta va a influir en el formalismo jurídico posterior en la formación
abstracta de conceptos y al mismo tiempo se desvincula de la relación que hizo Savigny entre
reglas jurídicas e institutos jurídicos.

Puchta supone el alejamiento de la ciencia del derecho de la realidad social, política y moral.
Separa la ciencia del derecho de estas realidades. Autores posteriores, mas que volver a una
influencia de la filosofía en el derecho, lo que van a hacer es una influencia de la sociología en el
derecho.

También podría gustarte