Está en la página 1de 5

Escala de Alerta Temprana Pediátrica

Puntaje 0 1 2 3 Total
NORMAL AFECTACION LEVE AFECTACION MODERADA AFECTACION GRAVE
Letárgico
Alerta Adormilado Irritable Confuso
Juega Somnoliento Difícil de tranquilizar Flacidéz
Neurológico / Duerme Responde a la voz Han aumentado las crisis Disminución de la respuesta al
comportamient Normalmente convulsivas Dolor
o Responde a la voz o al dolor Aumento de crisis convulsivas
Pupilas asimétricas, e
Hipoactivas
Responde al dolor o no responde
Sonrosado Palidéz Muy pálido Gris, reticular, marmóreo
Llenado capilar de Llenado capilar de 3 Grisáceo Llenado capilar 5 segundos
Cardiovascular 2 segundos segundos Llenado capilar de 4 segundos Taquicardia severa
Taquicardia leve Taquicardia moderada Bradicardia
Arritmias Arritmias Arritmias
Hipotensión Bloqueo Cardíaco
Respiración Leve taquipnea Taquipnea Moderada Taquipnea severa
normal Aleteo nasal Que incrementa progresivamente Respiración paradójica
Sin dificultad Leve retracción xifoidea Aleteo nasal Apnea que requiere más que
Desaturación Retracción xifoidea estimulación
percutánea leve (<93%) Uso de músculos accesorios Desaturación severa (< 80%)
Respiratorio Requiere oxígeno a 3 Gruñidos, respiración ruda Requiere intubación endotraqueal
litros por minuto o de Desaturación moderada (< 87%)
40% Apnea que amerita estimulación
Requiere oxígeno a mas de 6 litros
por minuto o de 40 a 60%

Mas de 4 Puntos = riesgo de deterioro en las siguientes horas. Más de 7 puntos = indican deterioro severo en los siguientes Minutos

Rango de Frecuencia cardiaca Frecuencia Respiratoria Pacientes con 4 a 5 puntos DEBEN INGRESAR A OBSERVACION y colocarse Monitoreo clínico y
Edad Normal Normal electrónico continuo. Colocar 2 vías, oxígeno y tener listo Ventilador centinela y Carro Rojo.
Primer mes 120 – 150 40 – 60 Tomar estudios generales amplios y pedir resultados como Urgentes (< 1 hora)
1 a 12 meses 100 – 140 35 – 40
1 a 3 años 80 – 110 25 – 30 Pacientes con 6 a 7 Puntos PASAR DE INMEDIATO A AREA DE CHOQUE. Preparar para RCP
4 a 6 años 80 – 110 21 – 23 avanzado. Colocar vía central, y dos vías periféricas, sonde vesical, oxígeno suplementario en
7 a 12 años 80 – 100 19 – 21 mascarilla a 5 litros por minuto, preparar bolsa y mascarilla para VPP y ventilador centinela,
Más de 13 años 60 – 90 16 – 18 material para intubar, adrenalina, aminas, soluciones para carga. Estudios Extraurgentes (< 20
min) formula roja, gasometría, electrolitos, DxTx, EGO.
Escala de YALE, para evaluar paciente febril de 3 meses a 3 años. CRITERIOS DE ROCHESTER
Para detectar riesgo de infección bacteriana grave (IBG) de bajo riesgo para niños de 0 a 90 días
Parámetro clínico 1 Punto / normal 2 puntos/ afectación 3 puntos / afectación
moderada grave 1. Buen estado general, de aspecto No toxico
Calidad del llanto Fuerte o contento, sin Lloriqueando o Débil o agudo
llorar sollozando 2. Previamente sano:
Interacción con los Llanto breve / ausente Llanto intermitente Llanto inconsolable -Nacido de > 37 semanas
Padres -No ha habido tratamiento antimicrobiano
Estado sueño-vigilia Despierto. Si se duerme, Cierra los ojos Tendencia al sueño. No -No ha sido hospitalizado más tiempo que la
despierta con pequeño brevemente o despierta despierta. madre
estímulo con estimulación -No ha sido tratado por hiperbilirrubinemia
prolongada -No se ha hospitalizado previamente
Coloración Normal, sonrosada Cianosis Palidéz -No existe enfermedad crónica subyacente
Palidéz acra Cianosis
Grisáceo 3. Sin evidencia de infección en piel, tejidos
Hidratación Piel y ojos normales Piel y ojos normales piel seca con signo de blandos, hueso, articulaciones u oído
Mucosas húmedas boca seca lienzo húmedo
mucosas secas 4. Valores de laboratorio
ojos hundidos -Leucocitos entre 5 a 15, 000/ mm3
Respuesta Social Sonríe o Despierto Sonríe o está despierto No sonríe o fascies -Recuento de bandas < 1,500 / mm3
brevemente ansiosa, inexpresiva o no -Orina < 10 leucocitos en sedimento
está alerta -Heces (si hay diarrea) < 5 leucocitos/ campo
10 puntos o menos = bajo riesgo de Infección bacteriana (2.7%) 11 a 15 puntos = riesgo medio (20%)
Más de 16 puntos = alto riesgo (92.3%)
Estudios para paciente con riesgo de Infección
bacteriana grave:
Biometría Hemática completa, con frotis de sangre
Glucosa, Urea, Creatinina, Albúmina, Proteínas
Escala YIOS para paciente febril menor de 3 meses.
totales, AST, ALT, Bilirrubinas, F alk, DHL.
Para detectar riesgo de infección bacteriana grave (IBG)
Grupo sanguíneo y RH
Parámetro clínico 1 punto / Normal 2 puntos / Afectación 3 puntos / Afectación Tiempos de coagulación, Fibrinógeno, Dímeros D.
Moderada grave Proteína C reactiva, Velocidad de sedimentación
Afectividad Sonríe Irritable Irritable globular y Procalcitonina, Examen general de Orina.
No irritable Consolable Inconsolable Coprologicos
Esfuerzo respiratorio Normal Taquipnea más de 60 Dificultad respiratoria Radiografía de tórax, abdomen.
respiraciones. con esfuerzo
Retracciones respiratorio inadecuado. Hemocultivo, urocultivo, cultivos de secreciones,
Quejido Apnea coprocultivo, exudado faríngeo.
Perfusión periférica Rosado Extremidades frías, Palidéz.
extremidades calientes moteadas Choque Punción Lumbar, citológico, citoquimico, cultivo,
Más de 7 puntos = 76% riesgo de infección bacteriana grave Tinciones Gram, BAAR, etc.
Escala de Glasgow Manejo Inicial del TCE o edema
Puntaje Lactante Preescolar Escolar y adolescentes cerebral
Respuesta Ocular
4 Espontánea Espontánea Espontánea Elevación cefálica a 30 grados,
3 Al hablarle Al hablarle Al hablarle posición neutra
2 Al dolor Al dolor Al dolor Oxígeno en mascarilla 3 a 5 litros por
minuto
1 Sin respuesta Sin respuesta Sin respuesta
solución salina al 0.9% a
Respuesta Verbal requerimientos normales (no
5 Sonríe, arrulla, gorguea Sonríe, habla Oraciones adecuadas, orientadas sobrecargar)

4 Llora apropiadamente Llora, balbucea Confuso, desorientado Monitoreo de: FC, FR, tensión
3 Grita, llanto inadecuado Grita, llanto inadecuado Palabras inadecuadas arterial, saturación de oxígeno,
2 Quejido, gruñe Quejido, gruñe sonidos inespecíficos control de líquidos, destrostix.
1 Sin respuesta Sin respuesta Sin respuesta
Valorar realización de TAC simple de
Respuesta Motora cráneo.

6 Adecuada al hablarle Adecuada al hablarle Adecuada al hablarle Medir Glasgow y valorar Pupilas
5 Al estímulo cutáneo Al estímulo cutáneo Al estímulo cutáneo Cada 15 minutos las primeras 2 hr.
4 Defensa al dolor Defensa al dolor Defensa al dolor Cada hora las siguientes 2 horas,
3 Flexión Anormal Flexión Anormal Flexión Anormal y posteriormente cada 2 horas si se
mantiene estable.
2 Extensión anormal Extensión anormal Extensión anormal
1 Sin respuesta Sin respuesta Sin respuesta

Clasificación del Traumatismo Craneoencefálico


Leve Moderado Severo
Glasgow 14 a 15 Glasgow de 9 a 13 Glasgow menor de 8
Cefalea Leve Pérdida del estado de alerta Focalización
Menos de 3 vómitos Alteración de la conciencia Lesión penetrante de cráneo
sin pérdida de la Cefalea Intensa Fractura hundida o expuesta
conciencia Más de 3 vómitos Disminución en Glasgow de más de 3 puntos del inicial
Amnesia postraumática Déficit neurológico de aparición posterior
Convulsiones
Sospecha de maltrato
Politraumatizado o trauma facial
Escala de Silverman- Andersen Escala de Ross para
para evaluar el grado de dificultad respiratoria insuficiencia cardíaca en
Pediatría
Clas Descripción
e
I Pacientes sin síntomas

II Taquipnea o diaforesis ligera durante la


alimentación el lactantes; disnea al ejercicio
en niños mayores.
NO condiciona retraso en el crecimiento
Leve limitación a actividades habituales

III Taquipnea o diaforesis marcadas durante la


alimentación o el ejercicio
Hay retraso en el crecimiento
Limita la actividad física, pero asintomático en
reposo

IV Síntomas en reposo con taquipnea, retracción,


diaforesis.
Limitación de actividades severa, incluso en
reposo.

Medir saturación de forma constante, Gasometría Arterial si amerita. Tomar Radiografía de Tórax y medir el índice cardiotorácico
Valorar uso de nebulizaciones con Broncodilatadores, y uso de esteroides en proyección PA, en proyección lateral ver mediastino.
Fase I de ventilación: uso de Mascarilla o Puntas nasales de 3 a 5 litros por minuto Tomar electrocardiograma, DxTx, electrolitos
Fase II de ventilación: uso de CPAP nasal a 4 a 6 cm de agua
Fase III de ventilación: Ventilación mecánica. Mientras se logra intubar se aplica ventilación con presión Colocar oxígeno y al paciente cerca de la madre y si es
positiva con máscara y bolsa a 5 a 10 litros por minuto de oxigeno. posible en sus brazos evitar que se agite.
Valorar uso de Furosemide a 1mg/kg/dosis IV o VO
Si la intubación es electiva requerirá: Atropina, Midazolam, y Vecuronio. CET de acuerdo a edad, Aspirador Control de líquidos. Curva térmica, buscar infección
de secreciones, laringoscopio con hoja apropiada, bolsa y mascarilla (AMBU), fuente de oxígeno,
ventilador mecánico y personal. Tener lista adrenalina y via periférica en caso de paro cardiorrespiratorio Para clase IV es preferible tener vía periférica gruesa o
segura, o si es posible vía central para uso de Aminas

También podría gustarte