Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERÍA

CICLO 01-2020

SISTEMAS DE TRANSPORTES (SIT 0)


ING.ORSSY WYLDER GARZA RAMOS
PROYECTO:

“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE TRANSPORTE


DE LA EMPRESA AGRIVER S.A. DE C.V.

GRUPO/SECCIÓN:

2-1
INTEGRANTES DEL GRUPO:

NOMBRE CARNÉ
DARWIN MAURICIO MOLINA VEGA 201601895
POLA GONZÁLEZ, MARÍA FERNANDA 201401698
REYES CALDERÓN, CYNTHIA ALEXANDRA 201401041
EDUARDO STEPHAN ROMERO DE LEÓN 201401081

La Libertad, 19 de mayo de 2020


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
OBJETIVOS.................................................................................................................... 4
ALCANCES Y LIMITACIONES.......................................................................................5
GENERALIDADES DE LA EMPRESA...........................................................................6
Misión Empresarial.............................................................................................................................6
Visión Empresarial..............................................................................................................................6
MARCAS Y PRODUCTOS..............................................................................................7
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA AGRIVER...........................................................10
CANALES DE DISTRIBUCIÓN.....................................................................................12
FLOTA DE TRANSPORTE...........................................................................................14
TIPO DE VENTA.................................................................................................................................18
ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO ENTRE LA EMPRESA Y CLIENTES................................................18
DIAGRAMA ISHIKAWA......................................................................................................................19
DIAGRAMA ISHIKAWA DETALLADO.........................................................................20
DIAGRAMA DE PARETO POR PUNTOS PONDERADOS......................................................................21
ANALISIS DEL DIAGRAMA PARETO.........................................................................23

2
INTRODUCCIÓN

“Agriver S.A de C.V” es una empresa en el rubro de la comercialización de


productos agrícolas, ofreciendo un servicio completo y personalizado a cada uno
de sus clientes.

Se realizó un estudio a la empresa “Agriver S.A de C.V” sobre el servicio de


comercialización de productos que realizan a domicilio a sus diferentes clientes en
el área de occidente y sobre las variables que conforman esta actividad, con la
información brindada se pretende realizar alternativas para las actividades de
operación, distribución y transporte de sus productos hasta sus clientes.
Elaborando un estudio y una propuesta de mejora.
OBJETIVOS

Objetivo General:
 Distinguir problemas y oportunidades de mejora en el área de transporte de
la empresa AGRIVER S.A de C.V.

Objetivos Específicos:

 Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, que permitan identificar áreas


de mejora en el sistema de transporte AGRIVER S.A de C.V.
 Plantear propuestas de mejora que ayuden a solventar las problemáticas o
puntos de mejora que se detectaron mediante los análisis cualitativos y
cuantitativos realizados a la empresa AGRIVER S.A de C.V.
 Exponer los beneficios que pueden obtenerse al implementar las
propuestas de mejora en el sistema de transporte AGRIVER S.A de C.V.
ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances
 Se realizará un estudio en base a la información brindada por parte de la
empresa AGRIVER S.A de C.V, permitiendo así llevar a cabo un análisis
de los resultados utilizando los diagramas causa-efecto y Pareto para
detectar los posibles problemas y/o puntos de mejora que evitan la correcta
gestión de los procesos.

 El estudio propondrá las soluciones óptimas pertinentes para cada una de


los problemas o puntos de mejora detectados.

 El estudio se realizará en la oficina central de Agriver ubicada en el


departamento de La Libertad, en el municipio de Santa Tecla.

Limitaciones

 El trabajo se enfocará únicamente en el departamento de


transporte, abarcando las áreas de clientes y productos.
 No se tomarán en cuenta las actividades externas que realiza Agriver
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

HISTORIA
AGRIVER tiene como fundador y representante legal a Darwin Molina, quien
recibió conocimientos a la Agronomía en “Escuela Nacional de Agronomía (ENA)”.
Darwin trabajo durante 19 años con el cargo de “Gerencia” en empresa Duwest El
Salvador, la cual originalmente proviene de Guatemala, Duwest es una empresa
enfocada a la Agricultura, a los 19 años de trabajar en la empresa Duwest, Darwin
vio la posibilidad de poder abrir su propio negocio ya que conocía muy bien el
manejo del mercado debido a la experiencia adquirida en Duwest, es así como
Agriver llego al mercado.
Agriver se fundó hace 5 años, es una empresa enfocada en el control y manejo de
fincas, proporcionando distintas recomendaciones a los diversos problemas que
se tienen y así brindar productos agropecuarios a la venta para solventar dichos
problemas y es así como Agriver cumple su función hoy en día.

Misión Empresarial.
Proveer soluciones nutricionales integrales, desarrollando relaciones a largo plazo
con nuestros clientes, superando sus expectativas por medio de un equipo con
alto espíritu de compromiso.

Visión Empresarial
Somos reconocidos por nuestros clientes como la mejor opción en la línea de
nutrición vegetal, siendo nuestra ventaja competitiva el uso de materias primas de
alta calidad, nuestra asesoría personalizada con un equipo especializado
contribuyendo en la productividad en el cultivo de café a nivel nacional.
MARCAS Y PRODUCTOS
Produc Especificación y descripción
to
Aspen 50 Sc
- Es un fungicida sistémico y de
contacto, con acción protección y
curativa en un amplio espectro de
enfermedades causadas por
hongos fitopátogenos.
- Utilizado para la roya

Carbendanzin 50 Sc
- Fungicida sistémico con
acción protectora y curativa.
- Antracnosis

Multifeed café
- Abono para café
- Fertilizante

Soprano C 25 sc
-Fungicida, triazol
Solufeed
-Fertilizante altamente soluble en
agua para aplicación fertirriego o
trongeo

Rounduup -Herbicida

Basta 15 EC
-Herbicida

Piraña
-Control de la broca es un hongo
Caporal 25 DC -Fungicida sistémico de efecto
preventivo, curativo y erradicadito
para las principales enfermedades
del café Fungicida sistémico de
efecto preventivo, curativo y
erradicadito para las principales
enfermedades del café (Mancha de
Hierro y Antracnosis)

Bayfidan DUO 1.4 GR


-Fungicida e insecticida, diseñado
especialmente para el control eficaz
de insectos chupadores, plagas del
suelo y prevención de enfermedades
en el cultivo de café.

Antracol 70 WP
-Fungicida protector contra todo tipo
de hongos.
.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA AGRIVER
AGRIVER S.A DE C.V

Empresa dedicada a la venta de insumos Agropecuarios.

Proveedores
De insumo

Duwest El SAGRISA TECUNSAL


Salvador

AGRIVER

Clientes

Agrícola Los Naranjos GRUPO GS 4 Alimentos de


Florencia S.A Café S.A DE S.A DE C.V El Salvador S.A
DE C.V C.V
CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Los canales de distribución tienen un importante papel en la organización de las


empresas, tratándose de herramientas que permiten la planificación del camino a
seguir basado en el objetivo deseado.
En la empresa se utiliza el canal detallista, este tipo de canal tiene un
intermediario o minorista.
La empresa Agriver compran directamente a los fabricantes para venderlos
productos al consumidor final.
Esta comercialización se realiza a través de la distribución de productos, el cual no
cuenta con intermediarios ya que la misma empresa lo distribuye al cliente.
MAPA 1:

MAPA 2:
FLOTA DE TRANSPORTE

Una gestión eficiente de flotas, es aquella que para los mismos objetivos es capaz
de utilizar la menor cantidad de recursos posibles. Como existen muchos tipos de
empresas, así hay diferentes formas de gestionar las flotas, pero todas ellas tienen
ciertas características comunes.
Para este caso, Agriver la satisfacción del cliente es una condición fundamental y
necesaria, esta satisfacción va ligada directamente a la valoración que el cliente
hace del servicio basada en su propia percepción; y la cuantificación de este
aspecto da lugar a lo que hoy en día se entiende por calidad, y es en realidad la
calidad percibida por el cliente.
Para la distribución del producto que éste ofrece. Agriver cuenta únicamente con
un vehículo, CMV panel base, Además, Pues se trata de una pequeña empresa
familiar que ha crecido aprovechando una buena gestión y especializándose en
producto de la protección del cultivo de café.

CMV panel base, año 2007.

El CMV es una opción de vehículo de


trabajo que brinda toda la comodidad
al momento de realizar sus labores. La
combinación entre peso y motor lo
convierte en un vehículo rápido, cabe
destacar su eficiencia a la hora de
acomodo de productos por su división
entre el área de carga y pasajeros.
Características de la flota:

Motor y Dimensiones Otros


Especificaciones
técnicas
3 cilindros SOHC Largo: 3.231mm Llantas: P155/50
R12
800 centímetros cúbicos Alto: 1,290mm
de
cilindrada
Potencia de 51 HP de caballos de Distancia entre
fuerza ejes:
1,840
Gasolina 2V
Capacidad de combustible
12
galones
Piñón y cremalleras
4 velocidades más reversa
2 pasajeros
Volumen de carga en litros 450
Capacidad de carga 805
kilogramos

COSTOS DE TRANSPORTE POR KILOMETRAJE RECORRIDO

T = CF+ CV (D)
Donde
CF=costos fijos
CV=costos variables
D=distancia a recorrer

Costos fijos

Los costos fijos o directos están directamente relacionados con la unidad de costo
por distancia:
 Salario de transportistas
 Seguros
Costos variables

Los costos indirectos o variables son aquellos en que se incurren en forma


independiente por viaje y kilometraje: es decir, suma todos aquellos gastos que
incurren durante la prestación del servicio de transporte

 Combustible
 Mantenimiento básico
 Llantas

Tabla de costos fijos:

Costos fijos Precio por


mes
Salario $300.00
transportista
Seguros $45.00
TOTAL $345.00

Tablas de costos variables:

combustible Por galón


Valor de galón $3.25
mantenimiento Cada 3 meses
Valor de 3 revisiones $30.00
Llantas Cada 65,000
Firestone $65.99
Costos de transporte por ruta y por kilometraje
Tabla de kilometraje recorrido:

tram Recorrido Distancia en


o km
1 Agriver a Alimentos de el 22km
salvador S.A
2 1 Alimentos de el salvador S. a 9km
Grupo GS 4 S.A de S.V
3 Grupo GS 4 S.A de S.V a 13km
agrícola
Florencia S.A de S.V
4 agrícola Florencia S.A de S.V a 13km
Los Naranjos café S.A de S.V
5 Los Naranjos café S.A de S.V a 50.3km
Agriver
TOT 107.3 km
AL

Tabla de costo de combustible:


Distancia total recorrida 107.3 km
Eficiencia transporte 65km por galón
Costo de combustible por galón $3.25
GALONES TOTALES: 107.3 km/65km por galón=
1.65 galones
COSTO TOTAL: 1.65galones x $3.25 = $5.36

Llantas: $65.99/65,000=$0.0010 por cada


kilómetro Llanta: =$0.0010 x 107.3km (8 veces) =
$0.8584 Recorrido TOTAL: 107.3 km x 8 = 858.4
km al mes Combustible TOTAL: $5.36 x 8 =
$42.88 al mes
T = CF+ CV (D)
T= salario transportista + seguro + combustible + mantenimiento + llantas
T= $300.00 + $45.00 + $42.88 + $10.00 +$0.8584
T=$398.73
TIPO DE ENTREGA
La forma de entrega de Agriver es variable ya que de acuerdo a la condición del
cliente se factura al crédito contra entrega o se negocia con el cliente para
facturarlo al crédito de un plazo de 30 días, se lleva el producto en sus bodegas y
el cliente entrega un quedan para cobrar la factura en sus oficinas.

TIPO DE VENTA
El tipo de venta de esta empresa es preventa (contra pedido), existe un equipo de
vendedores que visitan constantemente las fincas de café de los clientes para
determinar las necesidades de productos y de esta manera convencer al cliente
para que haga el pedido, el vendedor pasa el pedido a oficina de Agriver y luego el
producto es enviado a bodegas de respectivos clientes.

ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO ENTRE LA EMPRESA Y


CLIENTES:
En la negociación para la venta de productos, Agriver llega a convenios con el
cliente, los cuales son los siguientes:

1. Entrega de productos a más tardar 2 días de haber realizado el pedido.


2. Entrega de productos de lunes a viernes de 8:00 AM a 6:00 PM.
3. Productos puestos en bodega de cliente.
4. El documento es un crédito fiscal o factura de acuerdo a la condición
del cliente.
5. El tipo de embalaje es de acuerdo a la necesidad del cliente ya que
la cantidad de productos depende del tamaño de su cultivo (Área en
manzanas), las unidades que se manejan son: Litro/kilo y pueden
entregarse en Litro/kilo, 5 Litro/kilo, 20 Litro/kilo.
DIAGRAMA ISHIKAWA

Se utilizó el diagrama de Ishikawa 6M para clasificar las causas respecto a los


materiales, mano de obra, métodos de trabajo, medio ambiente, medición, y
maquinaria que han influido en el problema que se identificó en el departamento
de transporte de AGRIVER.
DIAGRAMA ISHIKAWA DETALLADO
6M explicación
MEDICION  Optimización de tiempos y
 Deficiente gestión y costes, el rendimiento, la
optimización de ruta. seguridad y la calidad, de
 Mal servicio de entrega. servicio de AGRIVER.
 Franja de horas no
establecidas en las entregas.

MATERIALES  No posee compartimientos


 Daño del producto en el adecuados en el medio de
transporte. transporte.
 Entrega  A pesar de cumplirse
de fielmente con las entregas, en
Productos equivocados. ocasiones ocurren envíos de
un producto
Equivocado.
METODO  La desorganización al
 Mala gestión de pedidos. momento de toma de pedidos
 Poca negociación  La negociación con
con proveedores. proveedores debe de tener
 Implementación de sistema beneficios y acuerdos en las
tecnológico. cuales ambas partes sean
 Deficiente comunicación beneficiadas
con clientes.  Se busca implementar
tecnologías en los diferentes
departamentos de la empresa
AGRIVER.
 La buena relación cliente-
empresa o viceversa es
fundamental, por ende se
pretende solucionar
MEDIO AMBIENTE  Es una variable incontrolable
 Estados meteorológicos. externa a la empresa.
 Estados de las calles.  Calles, caminos, carreteras o
senderos que se deben pasar
para llevarles los productos
a
Sus clientes.
MANO DE OBRA  Influye en entregas tardías de
 Múltiples paradas no productos a sus clientes.
justificadas durante proceso  el motorista conoce poco la
de entrega. zona de entregas
 Poco control de ruta.  No tiene el conocimiento
 Falta de capacitaciones pleno del reglamento vial y de
del personal de transporte. transporte.
 Falta de incentivos.
 Implicaría mayor desempeño
de los operarios al momento
del
Servicio al cliente.
MAQUINARIA  Fallas constantemente que no
 Poco mantenimiento del son priorizadas.
vehículo.  Tiene unidades de transporte,
 Deficiente unidad de pero por los terrenos, y
transporte. senderos donde se
encuentran sus clientes no es
el medio de transporte acorde
para realizar cada entrega.

DIAGRAMA DE PARETO POR PUNTOS PONDERADOS


Mediante el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen
más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales,
muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a
solo unos graves. Ya que por lo general, el 80% de los resultados totales se
originan en el 20% de los elementos.
Para poder aplicar el diagrama de Pareto, es necesario conocer con exactitud lo
que se analizará y trabajar con datos proporcionados por la empresa junto con él
Diagrama de Ishikawa.
En el diagrama de Pareto nos ayudara a:

 Identificar las causas.


 Analizar los resultados.
 Está gráfica nos ayudara a identificar cuáles son los
problemas que más se repiten

Considerando los resultados obtenidos del diagrama de Ishikawa, se presenta el


análisis de Pareto Ponderado aplicado a la empresa AGRIVER, en él cuál se
muestran 16 problemas descubiertos en el diagrama de Ishikawa, la ponderación
que se le dio a estos problemas fue que tanta importancia tiene dentro de la
empresa en un rango del 1 al 100.
FRECUENCIA %
PROBLEMAS FRECUENCIA PORCENTAJE ACUMULADA Acumulado
Deficiente unidad de transporte 95 0.97 95 15%
Implementación del sistema
Localización en tiempo real(GPS) 88 0.8 183 29%
Deficiente gestión y optimización de
ruta 76 0.78 259 41%
mala comunicación empres-
cliente(viceversa) 68 300 327 51%
poco control de rutas 50 235 377 59%
inadecuado servicio de entrega 46 0.6 423 67%
entrega de productos equivocados 40 259 463 73%
daño del producto en transito 35 0.5 498 78%
mala gestión en toma de pedidos 31 165 529 83%
poca negociación con proveedores 25 0.38 554 87%
poco mantenimiento de los
vehículos 20 0.31 574 90%
falta de incentivos 18 0.25 592 93%
Capacitación del personal de
transporte. 15 0.21 607 95%
múltiples paradas no justificadas
durante proceso de entrega 12 0.18 619 97%
Mal Estados de las calles 10 0.15 629 99%
Estados meteorológicos 7 0.05 636 100%
TOTAL 636      
DIAGRAMA PARETO
100 120%
90
100%
80
70
80%
60
50 60%
40
40%
30
20
20%
10
0 0%

FRECUENCIA % Acumulado

ANALISIS DEL DIAGRAMA PARETO:

El gráfico anterior representa los 16 problemas tratados en el diagrama de


Ishikawa que conforman la problemática de agriver. De estos 17 problemas se
tomaron los primeros 4 ya que se generan con una mayor frecuencia, los cuáles
son:

Problemas
P1 Deficiente unidad de transporte
P2 Implementación de sistema de localización en tiempo real(GPS)
P3 Deficiente gestión y optimización de ruta
P4 Mala Comunicación empresa-cliente.
PROPUESTAS DE MEJORA
PROBLEMA: DEFICIENTE GESTION Y OPTIMIZACION DE RUTAS.
Solución: Implementación de sistema de localización en tiempo real (GPS).
Como grupo, logramos analizar que uno de los problemas bastante notables
dentro de las operaciones de Agriver es la poca implementación de tecnología y el
poco control de desarrollo de rutas.
Como hemos mencionado anteriormente, en la empresa Agriver no se lleva un
control de horas de visita de llegada y salida entre los diferentes puntos de
clientes, así mismo, no se cuenta con un control de monitoreo de la ruta realizada
por el transportista, sin embargo, esto provoca diversos problemas dentro de las
operaciones de Agriver:
1. El transportista realiza mandados personales dentro de hora laboral,
provocando visitas tardías a los diversos clientes.
2. El transportista opta por la ruta más larga, provocando mayor consumo de
combustible y un aumento de kilometraje a la unidad por lo que se realizan
mantenimientos al vehículo a corto plazo.
3. Informalidad de hora de salida y llegada de bodega Agriver.
Es por ello, que hemos optado como solución la implementación de dispositivo de
control de monitoreo satelital GPS a utilizar; “Detektor”, con esta herramienta se
pretende solucionar dos problemáticas de la empresa Agriver.
Detektor es una organización que idea, diseña, desarrolla, fabrica y comercializa
productos, servicios y soluciones integrales en seguridad, monitoreo, localización,
identificación, tele gestión y mercadeo relacional. Además, cuenta con una unidad
de desarrollo de software y de aplicaciones a la medida de sus clientes.

A su vez, es una empresa que ofrece tecnología de radiofrecuencia especializada


en recuperación de vehículos robados, que llega donde el GPS pierde señal, lo
que permite lograr altísimos índices de recuperación, ya que el robo de unidades
es un problema bastante común en las empresas que transportan producto.
Hemos recomendado a la empresa Agriver optar por el paquete “Detektor Plus”, el
cual nos ofrece los siguientes beneficios:
1. En un momento de pánico de robo poder interactuar con el vehículo abriendo y
cerrando los seguros de las puertas, así mismo el encendido del motor.
2. Verificar el recorrido diario que ha presentado el vehículo.
3. Recibir alertas por excesos de velocidad.
4. Cobertura y rastreo con el fin de monitorear y localizar nuestra flota en toda
Centroamérica.
5. Se cuenta con un historial de recorridos en el cual se tiene la capacidad de
guardar datos históricos de los recorridos realizados durante 6 meses.
6. Se puede realizar un monitoreo sencillo accediendo a la plataforma web:
www.detektor.com.sv
A continuación, se muestra el costo de este servicio:

Detektor Plus
Servicio Anual $220.00
Instalación a $30.00
vehículo
Renovación $90.00
Anual
Revisión de $0.00
Equipo
Costo Total $340.00

NOTA: Si la instalación es de 1 a 5 vehículos el servicio es anual, mientras que si


son más de 5 vehículos el servicio es de pago mensual, en este caso se le
aplicaría el servicio a solamente 1 unidad por lo que la tabla anterior muestra el
costo total del servicio.

También podría gustarte