Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS –UNIMINUTO

VIRTUAL Y A DISTANCIA

PSICOLOGÍA
Psicología clínica
Unidad 3

Casos éticos en psicología clínica

Caso 8

Un psicólogo clínico lleva a cabo un proceso terapéutico con una paciente. Se


produce entre ellos una atracción mutua; sin embargo, decide continuar con el proceso
terapéutico a pesar de la situación.

Contextualización

La atracción mutua de paciente y profesional decide seguir con el proceso terapéutico


sabiendo la falta.

Artículos que se violan

Articulo 10. Son deberes y obligaciones del psicólogo:

A) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga,


los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos
contemplados por las disposiciones legales;

B) Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin previa


autorización;

C) Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los casos
que le son consultados;

D) Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás
documentos confidenciales;
E) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y procedimientos
que implemente en ejercicio de su profesión;

Articulo 37. El ejercicio de la Psicología se basa en el derecho y en el deber de


un respeto recíproco entre el psicólogo y otras profesiones, especialmente las de
aquellos que están más cercanos en sus distintas áreas de actividad.

Implicaciones

Podremos decir que esta existe ante la indolencia de la subjetividad por la falta de


conocimiento y habilidad actualizada para ser objetivos en las carencias de
responsabilidad conciente y decente, de saber la ética profesional y la moral personal
para evitar hacer lo incorrecto, lo desleal e impropio

También podría gustarte