Está en la página 1de 4

Happy Leather S.A.C.

, es una empresa de confecciones de cuero, manufactura de artículos


decorativos y merchandising para empresas.

Happy Leather nace como una unidad de negocios Couro Fino, una curtiembre especializada
en la elaboración de cueros de vestir y peletería fina.

Al nacer como una unidad de negocios, la empresa sólo esperaba que sea auto-sostenida y
que no genere pérdidas. Asimismo, que consuma los excedentes de inventarios de cueros
como resultado de producir a capacidad plena y aprovechar la economía para tener precios
bajos y competitivos.

Es administrada como una pequeña empresa, austera en el manejo de los costos, con una
orientación hacia la calidad y a maximizar el margen bruto de contribución. En este sentido, la
empresa espera el 65% como promedio en todos los pedidos atendidos.

A continuación, se muestra la demanda para los primeros meses del 2008 (la demanda
agregada está en unidades equivalentes):

Mes ene feb mar abr may jun jul ago sep
Demanda 13,000 16,000 18,000 24,000 26,000 24,000 27,000 14,000 11,000
Días 28 24 28 26 28 26 24 28 25

Tiene una capacidad de 110 hombres, 105 a plazo indeterminado y 5 contratados por obra.
Por política, la empresa mantiene 105 trabajadores como personal estable.

1
Un trabajador tiene una productividad promedio de 4.5 unidades equivalentes por turno.

Tiene problemas de capacidad física. Solo tiene espacio para 180 puestos de trabajo como
máximo.

Por la estrechez de espacio, mantiene la productividad hasta 140 trabajadores, con más de
ellos ésta cae a 3.41 unidades equivalentes por turno.

Un trabajador tiene un costo horario de US$ 3.00. No se tiene por política trabajar en turnos.

Para trabajo extra, puede programar hasta el 50% de la jornada en horas extras con una
sobretasa horaria de 35% adicional de la hora normal.

Tiene como alternativa sub contratar a pequeños confeccionistas de la zona, pero por política
paga US$ 17.50 por unidad equivalente, tarifa a todo costo.

Contratar a un trabajador tiene un costo de US$ 500 por cada uno de ellos y despedir uno
implica el pago de los jornales de 3 meses.

La materia prima por cada unidad equivalente, es cuero e hilo, y tiene un valor promedio de
US$ 4.75.

El confeccionista compra el cuero a la curtiembre Couro Fino; y no puede encomendar más del
10% de la capacidad mensual.

Mantener una unidad en el almacén eroga un costo de US$ 1.75.

Asignan el 25% del costo total como gastos de fabricación.

Actualmente el mercado de merchandising está muy activo y la competencia es agresiva. Por


ello, tienen la expectativa de vender la unidad equivalente por debajo de los US$ 50.

2
Tarea encomendada

Actualmente el mercado de merchandising está muy activo y la competencia es agresiva,


tienen la expectativa de vender la unidad equivalente por debajo de los US$ 50.
Debido a este actual mercado, se le solicita la tarea de diseñar un plan de producción,
considerando las restricciones y las políticas actuales de la compañía, con el objetivo de
atender en forma óptima el plan de ventas indicado.

Para ello, se le pide que:

1. Formule la estrategia de producción:


a. Analice el sistema y entorno de fabricación de la empresa y, bajo esas condiciones,
determine qué políticas de fabricación recomienda usted.
Confecciones decorativas es creada para absorber todos los saldos de la curtiembre Couro Fino,
además no debe generar pérdidas. Se requiere que genere mínimo 65% de margen bruto.
Las empresas de merchandising trabajan normalmente en un entorno Make to Order
(Fabricación bajo pedido); sin embargo, algunas empresas de merchandising trabajan en
entorno ATO (Ensamblaje bajo pedido). En este último caso, le dan opciones al cliente, pero en el
cuero no es posible.
Por otro lado, Happy Leather no tiene el control del inventario de materia prima, pues absorbe
los saldos de la curtiembre.
Entonces, el entorno de producción de Happy Leather es MTO (Fabricación bajo pedido), y el
sistema de producción es Taller; esto último por la alta variabilidad del producto y la influencia
del cliente (algunos solicitarán casacas, otros carteras, etc.).
b. Para las condiciones que usted ha determinado y el comportamiento de la
demanda, ¿qué estrategia de fabricación recomienda?
El producto es personalizado pues existe mucha influencia del cliente, si produce más, los saldos
no pueden ser vendidos a nadie pues son fabricados de acuerdo a los requerimientos de cada
cliente. En conclusión, si hay saldos se convierten en pérdidas para la empresa.
De acuerdo a lo anterior, la estrategia de producción correcta es la “estrategia de persecución a
la demanda o inventario cero”.

2. Formule el plan de producción para atender la demanda bajo los objetivos de la


empresa. ¿Cuál será el presupuesto de producción?
El presupuesto de producción que cumple con las restricciones, políticas y la demanda es US$ 11.22
por unidad equivalente.

3
Recuerda revisar el Excel que se encuentra en el aula virtual
que complementa la resolución de este caso.

Desarrollo y autoría: Juan Carlos Quiroz Flores.

También podría gustarte