Está en la página 1de 3

Universidad Experimental de las Artes UNEARTE

Ambiente – Maracay
PNF Ejecución Instrumental Popular Tradicional
Mag. Prof. Jhibaro Rodríguez

Maracay, 19 de agosto 2020

Opinión con sentido crítico y la Reflexión Crítica desde el enfoque Socio – Crítico
“Nuestro Venezolano” según el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y “Nuestro Americano” según José Martí.

Muchos argumentos podrían acompañar una opinión que se desvincula de la posible


afinidad que tengan en sus razonamientos los miembros de un grupo social, sin embargo
algunos elementos mínimos considero primordiales para poder hablar de una postura crítica
y no de la mecánica sustitución de argumentos por otros igualmente sesgados. Entonces una
opinión crítica debería ser equilibrada y evitar el prejuicio, revisar la calidad de las fuentes
de información propias debidamente organizadas y de los argumentos contrarios. Una
Opinión, pensamiento o reflexión crítica está reflejada dentro de los valores éticos de un
grupo social determinado y debe favorecer a la solución de problemas a través de la toma
de decisiones. Sin estas condiciones mínimas, la opinión es parcial, no sobrepasa su
naturaleza subjetiva y limitada.
En relación a las “Comunidades de Aprendizaje” a distancia, que deben ser en estos
momentos nuestros grupos de estudiantes de cada clase y su unidad curricular, los
contenidos y áreas de conocimiento son integrales, nunca pueden ser sesgados. Así, al
discernir sobre la tradición musical de los pueblos de la América Latina o sobre Arte y
Cultura Venezolana, toda participación requiere, sin excepción, de argumentación válida
bibliográfica y del análisis crítico que genere debates de profunda reflexión filosófica y
humanista y que propicie la conceptualización y teorización sobre temas que
necesariamente nos conduzcan al propósito final de esta formación: La comprensión
adecuada, histórica y estilística de nuestra tradición musical venezolana en la ejecución
instrumental. Por esta razón esencial, los contenidos no podemos reducirlos a las sencillas
definiciones de un diccionario de bolsillo. Y finalmente, mi ética docente no me permite la
simple acumulación de puntos para la obtención de un título. Mi propósito es que mis
estudiantes logren ser profesionales aptos y reconocidos para el ejercicio de la profesión
musical transformadora en nuestro entorno social.
Ahora, la Reflexión Crítica desde el enfoque Socio – Crítico, tiene como propósito
intrínseco justamente esa condición transformadora consecuencia de la interacción
colectiva con el grupo social como parte esencial de él y por supuesto de su entorno.
Lusmidia Alvarado en su Doctorado de Educación en el Instituto Pedagógico de Caracas
(2008) nos expresa sobre el paradigma socio – crítico:
El paradigma Socio – Crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la
idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente
empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los
estudios comunitarios y de la investigación participante” (p.98). Tiene como
objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a
problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la
participación de sus miembros. El paradigma socio-crítico se fundamenta en
la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el
conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del
ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la
participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y el
conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia
del rol que le corresponde dentro del grupo. (p. 4)
Es necesario revisar los aportes al paradigma socio – crítico del filósofo alemán
Jürgen Habermas, ayudante y colaborador de Theodor Adorno. Segunda generación de la
Escuela de Frankfurt – Alemania.
En el contexto Latinoamericano referenciales desde la Investigación – Acción –
Participación, Crítica y transformadora, Orlando Fals Borda, Colombia y Carlos Lanz,
(INVEDECOR) Venezuela. Educación Liberadora en Brasil, Paolo Freire y Oscar Jara,
Sistematización de Experiencias, Chile. Sin embargo no puedo dejar de mencionar a Simón
Rodríguez y Simón Bolívar como precursores de las nuevas naciones bolivarianas y desde
donde se argumentan formas de pensamiento venezolanas, bolivarianas, mucho antes del
surgimiento del materialismo dialéctico del S. IXX.

Lo Nuestro Venezolano.
Según el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ser
venezolano es ser el vivo ejemplo de nuestra verdadera historia, en función del pensamiento
libertario de Simón Bolívar, nuestro antecedente aborigen e identificarnos con nuestro
precursor Sebastian Francisco de Miranda y Rodríguez. Además, ser venezolano según
nuestro Preámbulo, nos reconoce como forjadores de nuestra historia que comienza en el
siglo XXI con un criterio descolonizador. Ser venezolano según nuestro Preámbulo, es la
conciencia de los fines, supremos principios, preservados a nuestra constitución
(Recordemos que la Constitución nuestra es teleológica y principista) tales como:
Reconocer el principio de no intervención y el de autodeterminación de los pueblos, entre
otros, en el marco del ejercicio del “Poder Originario” o “Poder Constituyente” Si, es eso,
es necesario ver el Art. 326 de la CRBV, sobre los Principios de Seguridad de la Nación,
que se refiere al fundamento de la corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil
(Somos corresponsables en virtud del cumplimiento ejercido sobre siete ámbitos:
Económico, Político, Social, Militar, Geográfico, Ambiental y Cultural. En esto último
debemos hacer énfasis, por lo de la Música como parte de la Defensa Integral de la Nación
y así reconocer como venezolanos, nuestra responsabilidad de fortalecer la República a
través de la Música en el marco del ámbito Cultural. Lo podemos transversalizar desde otras
manifestaciones culturales con los demás ámbitos y no factores de poder como en la anterior
constitución de 1961 que estableció 4 factores de poder: Económico, militar, político y
social. (RODRIGUEZ, Jhibaro. Trabajo de Grado. UNESR – CEPAP. Maracay 2020).

Lo Nuestro Americano.
Es necesario también citar el referente que acuñó la categoría “Nuestra América”,
¡José Martí! Quien distingue “Nuestra América” para referirse al pueblo latinoamericano
“Mestizo autóctono” y “América del Norte” para referirse al “Criollo exótico” que intenta
imponer modelos de vida y gobierno foráneos. Martí, en su ideal de lucha del pueblo cubano
contra dos imperios, el español en ocaso y EEUU impetuoso, define así nuestro gobierno:
…Con una frase de Sieyès no se desestanca la sangre cuajada de la raza
india. A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar
bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se
gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está
hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por
métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible
donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la
abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan
con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del
país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno
ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más
que el equilibrio de los elementos naturales del país. … No hay batalla
entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la
naturaleza. (“El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de
su etapa norteamericana (1880 – 1895), conformada sobre todo por los
textos: Respeto de nuestra América, agosto 1883; Mente Latina,
Noviembre 1883; Madre América, diciembre 1889; Nuestra América, 1º
de enero de 1891 y Las guerras civiles en Sudamérica, septiembre 1894”.
SOBREVILLA, David. El surgimiento de la idea de “Nuestra América”
en los ensayistas latinoamericanos decimonónicos. (Revista Crítica
Literaria Latinoamericana, 1.999) (RODRIGUEZ, Jhibaro. Trabajo de
Grado. UNESR – CEPAP. Maracay 2020).

De esta forma contribuyo a aclarar posibles confusiones en cuanto a “Opiniones


Críticas” y el “Paradigma Socio Crítico” que he sentido durante el desarrollo de los cursos
intensivos de UNEARTE 2020, así como fortalecer la importancia del pensamiento
Bolivariano Rodrigueano venezolano.
j/r
. : Jh : .
19/8/20

También podría gustarte