Está en la página 1de 11

CONTENIDO:

•Activos Fijos: Concepto. Funciones. Subsistemas y Departamentalización.


TEORIA Clasificación. Aspectos a considerar por el SIC con relación a estos bienes y los
SISTEMAS CONTABLES – 2017 distintos momentos. Costo de adquisición: componentes. Depreciación y
amortización. Vinculación con el subsistema de Contabilidad General.

UNIDAD 13 •Sistemas de Depreciación. Diferentes métodos: de la línea recta, por


unidades producidas, kilómetros recorridos, creciente y decreciente por suma de
dígitos, otros. Criterios a utilizar en la elección del método. Imputación.

SUBSISTEMA DE ACTIVOS • Documentación respaldatoria. Planilla de depreciaciones. Informes


Técnicos. Sistemas de Archivo. Minutas Contables.
FIJOS
•Políticas contables del subsistema. De reconocimiento contable, de control
interno y documentación respaldatoria.
SC U 13 2017 - Guía de estudios 1 SC U 13 2017 - Guía de estudios 2

CONCEPTO:
Principalmente nos avocaremos el estudio a los
 Son aquellos bienes tangibles e intangibles de activos fijos más habituales que son los
naturaleza permanente y que en esencia tienen las ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
siguientes características básicas: DEPRECIABLES
 Forman parte de la estructura general de la
organización. Según RT 9 – Define los Bienes de Uso como:
 Se ubican directa o indirectamente para conseguir
la producción y venta de bienes y servicios. Aquellos bienes tangibles destinados a ser
 Tienen una vida útil que se le prolonga utilizados en la actividad principal del ente y no a
(generalmente) varios períodos. la venta habitual, incluyendo los que están en
 El costo de estos bienes se debe distribuir construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
razonablemente en los períodos de su vida útil. proveedores por compra de estos bienes.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 3 SC U 13 2017 - Guía de estudios 4

1
Características Función – Departamento – Subsistema

Deben ser de carácter físico o corpóreo  Función: está determinada por todas aquellas
actividades, transacciones relacionadas o
Deben formar parte de la estructura general de la vinculadas a la administración de Activos Fijos
organización (comprar, mantener, usar, dar de baja/vender,
depreciar).
Su permanencia debe ser constante o Ejemplos de tareas operativas:
inmovilizada (mas de un ejercicio) -selección del proveedor y bien a comprar.
-asignación de responsable de cada bien,
Se lo debe adquirir o afectar para uso -asignación de número de inventario,
-planes de mantenimiento de bienes duraderos .
Sistemas Contables 2013 - Unidad TRECE -
SC U 13 2017 - Guía de estudios 5 SCProhibida
U 13 2016su- Guía de estudios
reproducción 6

Función – Departamento – Subsistema


Clasificación de Activos Fijos:
 Departamento: corresponde a la estructura
TANGIBLES 1- NO DEPRECIABLES
organizativa del ente. Su creación dependerá
de la necesidad funcional. Criterios diversos 2- DEPRECIABLES
según la actividad de la empresa.
 Subsistema: es la representación teórica de 3- AGOTABLES
la función operativa de administrar AF en el INTANGIBLES 1- NO DEPRECIABLES
SIC (enfoque sistémico). Para ello hacemos
una abstracción de las funciones y efectos. 2- DEPRECIABLES
Se dirige a centralizar la información contable
en el SIC.
Sistemas Contables 2013 - Unidad TRECE -
SCProhibida
U 13 2016su- Guía de estudios
reproducción 7 SC U 13 2017 - Guía de estudios 8

2
Clasificación: Distintos Momentos a considerar
 Bienes sujetos a depreciación: Ej. MOMENTO ACTIVIDAD SIC- Cuentas
Edificios, maquinarias y equipos, muebles,
rodados etc. Relacionado a la Cuentas contables
 Bienes sujetos a agotamiento: Ej. Adquisición o Pn. de activo, gasto,
costo,
Minas , canteras, yacimientos petrolíferos y ALTA regularizadoras.
bosques. Valores de
INCORPORA Incorporación Comprobantes
 Bienes no sujetos a depreciación ,ni CION (Factura de compra,
agotamiento: Ej. Terrenos para la gastos necesarios,
explotación industrial o comercial. Importes a Activar Remitos,
Certificados de obra)

SC U 13 2017 - Guía de estudios 9 SC U 13 2017 - Guía de estudios 10

Distintos Momentos ( cont.) Distintos Momentos( cont.)


MOMENTO ACTIVIDAD SIC - Cuentas MOMENTO ACTIVIDAD SIC - Cuentas
Registro de Gastos de
Venta
Custodia y Mantenimiento: fabricación,
Conservación administración, obra en Obsolescencia.
Informe técnico Baja de Cuentas
ejecución
Contables
Informes Técnicos. Destrucción
Consumos relacionadas.
Registro de Hurto
PERMANENCIA Parcializados BAJA ¿Que partida
Depreciaciones. Impacto Siniestro impacta?
Políticas de Operativo – Impacta SIC? Fin de la vida útil, Patrimonial y
mantenimiento Como? por decisión del Resultados.
Análisis de la Operativo Impacta el ente
Vida Útil SIC??
SC U 13 2017 - Guía de estudios 11 SC U 13 2017 - Guía de estudios 12

3
Costo de Adquisición Costo de Adquisición (cont. )
Los componentes son:

Representa el sacrificio económico que El precio de compra y demás erogaciones necesarias


como ser:
ocasiona a la empresa adquirir un bien y
 fletes y seguros,
ponerlo en condiciones de ser utilizado en su  impuestos no recuperables,
actividad.  gastos de inscripción de los bienes registrables.

 gastos de carga y descarga,

 gastos de montaje,

 gastos de entrenamiento del personal etc.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 13 SC U 13 2017 - Guía de estudios 14

Costo de Adquisición (cont. ) DEPRECIACIÓN


Fowler Newton la define como la disminución
No forman parte del costo de incorporación: de valor sufrida por un bien como consecuencia
de:
 Los intereses incluidos en el precio del bien ( si la a) Desgaste producido por su utilización normal,
compra se realiza a plazo) y
b) Deterioro físico por siniestro,
 los impuestos recuperables (IVA)
c) Obsolescencia tecnológica y

d) Agotamiento en los casos de recursos


El valor de incorporación se vincula sobre todo a la
teoría contable y no a la organización del SIC naturales.
específicamente

SC U 13 2017 - Guía de estudios 15 SC U 13 2017 - Guía de estudios 16

4
DEPRECIACIÓN (cont.) DEPRECIACIÓN y AMORTIZACION

Según la Real Academia Española


AMORTIZACION: Es la acción y efecto de
Roy B. Kester la define como la perdida de amortizar; es redimir o compensar el capital de una
valor, se considera una merma de la utilidad deuda o préstamo.
o valor que los bienes poseen desde el DEPRECIACION: Es la disminución de valor o
punto de vista del servicio al que están precio de una cosa
destinados, merma que no es compensada
por las reparaciones y mantenimiento. Según Fowler es más representativo utilizar
la palabra Depreciación ya que se ajusta mas
a lo que se busca representar.
Amortización es mas aplicable a lo financiero.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 17 SC U 13 2017 - Guía de estudios 18

Vinculación con el Subsistema de SISTEMAS DE DEPRECIACIÓN


Contabilidad General
El elemento vinculante entre los diferentes Subsistemas y Basados en la producción total del bien:
Contabilidad General es la “Información Contable” Según unidades de producción.
El Subsistema Activo Fijo informará sobre: Según horas de trabajo
 altas, mantenimiento, bajas,
Basado en la duración esperada de la vida útil
 depreciaciones,
económica del bien:
 mejoras, valor actual de los activos, otros.
• De la línea recta
La documentación respaldatoria de la vinculación es
• Creciente por suma de dígitos
 Minuta Contable,
• Decreciente por suma de dígitos
 Planilla de Depreciaciones,
• Decreciente sobre la base de un porcentaje fijo
 Facturas, otros sobre el valor residual
SC U 13 2017 - Guía de estudios 19 SC U 13 2017 - Guía de estudios 20

5
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA Criterios a utilizar en la elección del
DEPRECIACIÓN. método

El método de depreciación estaría dado por el Deberá considerarse:


criterio a seguir para distribuir el valor amortizable  Tipo de bien – Características (si están sujetos a
de un bien a través de los periodos contables que agotamiento por extracción, producción,
abarca su vida útil. obsolescencia, etc.)
 Intensidad de su utilización.
Siempre se toman como punto de partida el costo
de incorporación del bien deducido el valor de
recupero que se estima recuperar al final de su Según Fowler Newton es frecuente que por
vida útil. simplificación se utilice el método de línea recta,
cuando en realidad no refleja de la mejor manera la
pérdida de valor del bien.
SC U 13 2017 - Guía de estudios 21 SC U 13 2017 - Guía de estudios 22

CUOTAS USUALES DE DEPRECIACIÓN DEPRECIACION - CUENTAS Y ASIENTOS


La depreciación de los bienes integrantes de una cuenta de
activo se acreditarán a una cuenta regularizadora que
Los importes a contabilizar deben ser los que surjan del generalmente tiene la misma denominación que la principal
método de depreciación adoptado. con algún agregado que indique la depreciación
Pueden ser en forma mensual – semestral – anual acumulada.
dependiendo de la Política Contable que haya adoptado La cuenta a debitar depende básicamente de la función
el Ente. beneficiada con el empleo de los bienes
El sistema PED, permite el cálculo de la depreciación en Asiento Tipo:
forma automática. Depreciación del Ejercicio
Costo de Fabricación
Costo de Construcción
a Depreciación acumulada s/…….
SC U 13 2017 - Guía de estudios 23 SC U 13 2017 - Guía de estudios 24

6
DESAFECTACIÓN DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA
Motivos:
 Ventas

 Afectación a otros destinos

 Baja por desuso 1. REGISTRO PERMANENTE DE ACT. FIJO


 Desaparición (siniestro, robo, hurto, etc) 2. MINUTA CONTABLE
Contablemente implica: 3. PLANILLA DE DEPRECIACION
4. INFORMES TÉCNICOS
 Dar de baja las partidas que representen ese
activo en el rubro actual.
 Documentar dicha variación patrimonial.

 Dar de alta en otro rubro (si correspondiere)

SC U 13 2017 - Guía de estudios 25 SC U 13 2017 - Guía de estudios 26

REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVOS MINUTA CONTABLE:


FIJOS. Las minutas contables son un soporte físico complementario
Contenido: a los comprobantes tradicionales, y siendo que en algunos
casos dan inicio y soporte al proceso contable, en este
Número de Inventario asignado en oportunidad subsistema deberá contener los siguientes datos:
del alta.
Descripción del bien.  Encabezado: numeración, fecha, subsistema emisor y
Ubicación del bien dentro de la Organización. subsistema destinatario
Responsable de su custodia.  Cuerpo: se incorporará el detalle con los cálculos
Vida útil estimada. surgidos de la Planilla de Depreciación de los bienes y
Valor de origen. podrá contener el asiento propuesto de depreciación.
Datos sobre las depreciaciones acumuladas.  Pie: se colocará los responsables de su confección y de
quien la ha supervisado.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 27 SC U 13 2017 - Guía de estudios 28

7
Informes Técnicos: PLANILLA DE DEPRECIACIÓN:
Dictamen emitido por profesionales, idóneos o Deberá contener:
 Nombre completo e identificación del bien
especialistas en determinadas materias, sirven al SIC
 Valor y Fecha de Origen o de incorporación.
para respaldar variaciones patrimoniales referidas en
 Años de vida útil estimada - Periodos o años transcurridos
este caso a los Activos Fijos.
- Vida útil restante.
Informes Técnicos sobre:  Sistema de depreciación elegido.
 Estado de conservación y mantenimiento de los  Cuota de depreciación.
bienes.  Depreciación acumulada al inicio y cierre del ejercicio.
 Nivel de desgaste y uso de bienes.  Depreciación del periodo.
 Estimación de la vida útil actual de bienes.  Valor residual del bien.
 Determinación del valor actualizado de bienes. ¿Debería estar firmada?
¿Por quién?
29
29 SC U 13 2017 - Guía de estudios 30
SC U 13 2017 - Guía de estudios

EFECTOS DE LAS POLITICAS CONTABLES EFECTOS DE LAS POLITICAS CONTABLES


GENERALES SOBRE LAS POLITICAS GENERALES SOBRE LAS POLITICAS
PARTICULARES DEL SUBSISTEMA ACTIVOS PARTICULARES DEL SUBSISTEMA ACTIVOS
FIJOS FIJOS cont.
 Plan de Cuentas - Codificación – Niveles - Centros de  Medios de Registración (manual o medios PED)
Información. No incide directamente, sin embargo si el procesamiento de
Desagregación de las cuentas simples en el Rubro Bienes de la información contable se efectúa por medios PED,
Uso. propiciará un Plan de Cuentas más analítico y la posibilidad
 Método de Costeo de utilizar Centros de Información.
En una Empresa dedicada a la producción de bienes y/o  Sistema de Registración (directo o indirecto)

servicios, que seleccione el Método de Costeo por La elección del sistema de registración no implicará mayores
absorción, se activarán las depreciaciones de bienes de uso, diferencias en éste subsistema, ya que no existe un Registro
formando parte del costo de los productos o servicios. auxiliar o Subdiario específico para el mismo.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 31 SC U 13 2017 - Guía de estudios 32

8
EFECTOS DE LAS POLITICAS CONTABLES POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES
GENERALES SOBRE LAS POLITICAS DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS
PARTICULARES DEL SUBSISTEMA ACTIVOS
FIJOS cont.
PLAN DE CUENTAS
ASIENTOS TIPOS
 Sistema de Archivo ( gestión interna y/o tercerizada, REGISTROS
espacio, ubicación, medios técnicos disponibles) CUSTODIA Y MANTENIMIENTO
Particularmente en éste Subsistema se verá reflejado en los MEJORAS
criterios a definir en cuanto a forma, lugar y uso de archivo DEPRECIACIONES
de la documentación relacionada a los bienes de uso.
CONTROLES INTERNOS
INFORMES
ARCHIVOS

SC U 13 2017 - Guía de estudios 33 SC U 13 2017 - Guía de estudios 34

POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES


DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS cont.

Plan de cuentas: Debido a la importancia de este Registros: El responsable del Registro Permanente de los
rubro según la actividad de la empresa Activos Fijos, deberá informar a Contabilidad General,
(construcción, comercial, ganadera, de servicios, sin las novedades respecto de las altas, bajas,
fines de lucro) deberá contener un pormenorizado modificaciones y/o transferencias, de los bienes de
detalle de las partidas que reflejen los bienes que propiedad de la empresa. Fichas de stock.
posee la empresa, junto con su cuenta
regularizadora. Custodia y Mantenimiento: Esta función solo afectará al
Asientos tipo: se confeccionarán asientos tipos para SIC, en la medida que los bienes de uso sufran alguna
la registración contable de las depreciaciones alteración en su estado (roturas, robos, obsolescencia,
etc.)

SC U 13 2017 - Guía de estudios 35 SC U 13 2017 - Guía de estudios 36

9
POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES
DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS cont. DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS cont.
Controles Contables Internos:
Mejoras: El responsable deberá informar periódicamente De Entrada: Datos de adquisición (fecha de emisión
sobre las mejoras que se realicen sobre los bienes, de la factura, tipo y número de comprobante,
aportando los datos cuali-cuantitativos respecto los proveedor), clase de bien, cantidad de unidades,
incrementos en los valores de los bienes ya valor de origen, vida útil, porcentaje amortizable.
incorporados o informando la extensión de su vida útil o De Procesamiento: Adecuada definición del método
el incremento en la productividad. de depreciación y cuantificación de las cuotas.
Determinación de la periodicidad de cálculo de las
Depreciaciones: Se fijarán las políticas contables depreciaciones. Control en la toma de inventario de
referidas a Métodos de Depreciación seleccionada para bienes. Cambios de criterios de depreciación y
cada tipo de bien de propiedad de la Empresa. prolongación de la vida útil de los bienes.

SC U 13 2017 - Guía de estudios 37 SC U 13 2017 - Guía de estudios 38

POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES POLÍTICAS CONTABLES PARTICULARES


DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS cont. DEL SUBSISTEMA ACTIVOS FIJOS cont.

De Salida: Informes: El responsable del área contable deberá emitir


Controles en la toma de inventario de bienes con el informes mensuales valorizados sobre:
Listado de inventario valorizado de los bienes en las altas, bajas, modificaciones, transferencias, y
existencia al cierre (SubMayor), los bienes dados de mejoras.
baja y los que están totalmente depreciados. Archivos: El Sistema de archivo en este subsistema
Imputación de gastos/perdidas por deterioro de los será Objetivo y Permanente. Se llevará una carpeta
bienes. con toda la documentación relacionada a cada bien de
uso (Pedido de Cotización, Presupuestos de compra,
Remitos de entrega del bien, Factura, Ordenes de
reparación etc.) y se mantendrá mientras la Empresa
conserve la titularidad de los mismos.
SC U 13 2017 - Guía de estudios 39 SC U 13 2017 - Guía de estudios 40

10
Informatización del Subsistema: INFORMES Contables :
Características y Ventajas:  Cálculos de amortización según los siguientes
Su integración con el Subsistema de Contabilidad criterios: por unidades de producción, por horas
General permite manejar toda la información de trabajo y vida útil.
contable y la referida a amortizaciones, alta y baja  Distintos tipos de amortización: mensual,
de bienes, cambios del criterio de amortización, etc. trimestral y anual.
Permite aplicar distintos criterios de amortización y  Listado de inventario valorizado de los bienes
obtener listados valorizados de los bienes, en existencia al cierre, los bienes dados de
incluyendo sus valores residuales. baja y los que están totalmente amortizados.
Genera los datos para los anexos de bienes de
 Generación mensual, trimestral o anual de los
uso y sus respectivos inventarios para ser
asientos de depreciación de los bienes de uso.
utilizados en el Sistema de Confección del Balance
SC U 13 2017 - Guía de estudios 41 SC U 13 2017 - Guía de estudios 42

INFORMES Operativos :
Listados que detallen:
 fecha de origen o incorporación al Patrimonio
del ente.
 inventario físico detallado de los bienes
 clase de bien – Rodados- Muebles y Útiles -
Inmuebles -
 ubicación – fábrica, administración, depósito
etc.
 responsable del mantenimiento y custodia
 números de inventario, etc.
SC U 13 2017 - Guía de estudios 43

11

También podría gustarte