Está en la página 1de 25

Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Estado de Conservación de Primolius couloni


“guacamayo verde cabeza azul” en el Perú.

Parque Nacional Tingo María

Foto: M. Rosales- Cueva de las Lechuzas – Parque Nacional Tingo María

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por El Estado

Dirección de Gestión de Áreas Naturales Protegidas

Agosto – 2011

Lima – Perú

SERNANP – Loro Parque Fundación 1


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Agradecimientos.

El presente proyecto se realiza gracias al financiamiento de la Fundación Loro Parque de


España, en el marco de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado (SERNANP) y la citada fundación. Asimismo, expresamos nuestro
reconocimiento y gratitud a la Secretaría de la Convención sobre la Conservación de Especies
Migratorias de Animales Silvestres (CMS), por las gestiones realizadas para el
financiamiento del presente proyecto.

SERNANP – Loro Parque Fundación 2


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Jefe del SERNANP

Blgo. Sandro Chávez Vásquez

Director de la Dirección de Gestión de Áreas Naturales Protegidas

Dr. Horacio Zevallos Patrón

Equipo Técnico

Mg.Sc. Blga. Marina Rosales Benites

Blga. Madeleine Obando Alvarez

Blgo. Mario Candela Aicardi

SERNANP – Loro Parque Fundación 3


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Índice

Pág.

1.0 Introducción 5

2.0 Metodología. 5

3.0 Resultados. 7

3.1 Abundancia de P. couloni. 7

3.2 Amenazas a la conservación de P. couloni. 15

4.0 Discusión y Conclusiones. 15

5.0 Recomendaciones . 16

6.0 Bibliografía 16

Anexos 18
Anexo 1 18
Anexo 2 19
Anexo 3 20
Anexo 4 23
Anexo 5 24

SERNANP – Loro Parque Fundación 4


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

1.0 Introducción.

El presente informe se desarrolla en el marco del Convenio suscrito por el Servicio


Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) del Perú y Loro
Parque Fundación, que tiene como objetivo caracterizar el estado de conservación de
Primolius couloni “guacamayo verde cabeza azul” en el Perú como base de un futuro
plan de acción nacional para su conservación y gestión.

La especie P. couloni se encuentra amenazada y clasificada por la IUCN como En


Peligro y de acuerdo a las normas nacionales en situación vulnerable (Decreto
Supremo N° 034-2004-AG). Asimismo, la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en su décima segunda
reunión de las Partes incluyó sus poblaciones en el Apéndice I de la CITES,
principalmente por la alta incidencia de tráfico ilegal.

Este informe presenta los resultados de las investigaciones realizadas sobre las
evaluaciones poblacionales de P. couloni en el Parque Nacional Tambopata en el mes
de diciembre del 2010, los estimados de su abundancia y sus principales amenazas
para su conservación fuera y dentro de las áreas naturales protegidas y finalmente
propuestas para su conservación.

2.0 Métodología.

El presente estudio participaron los profesionales de la Dirección de Gestión de Áreas


Naturales Protegidas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP) - Ministerio del Ambiente. El ámbito del estudio fue el Parque
Nacional Tingo María, está ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de
Leoncio Prado, distrito de Mariano Dámaso Veraún. Tiene una superficie de 4777
hectáreas y está conformado por una cadena montañosa conocida como la Bella
Durmiente, porque sus cumbres tienen una forma que recuerda un perfil de mujer
yaciente. Esta figura de montañas se puede observar desde la ciudad de Tingo María.
(Mapa Nº 1).

Se ha realizado la evaluación poblacional a través del Índice de Abundancia Relativa


(IAR) con respecto al espacio (IARE) de manera intensiva, el personal profesional
participante en la presente investigación se detalla en Anexo 1 (Fotos Nros 9 al 11 )
con el programa de trabajo para el presente estudio (Anexo 2).

SERNANP – Loro Parque Fundación 5


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Mapa Nº 1.- Mapa de ubicación poblacional de Primolius couloni en Parque Nacional Tingo María.

SERNANP – Loro Parque Fundación 6


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

El índice de abundancia relativa con respecto al espacio (IARE) se determinó en tres


transectos, Puesto de Control - Río Perdido (Afluente del río Monzón), la Cueva “Las
Lechuzas” - Río Huallaga y Platanal - Río Huallaga, los días 17 al 19 de diciembre del
2010. Estos transectos se seleccionaron debido a que se tenía la probabilidad de
encontrar ejemplares de P. couloni. Las unidades han sido individuos/ 100 m ó
individuos/cuadra.

La evaluación de abundancia relativa con respecto al espacio, evaluación intensiva,


se realizó en dos grupos A y B, recorrido a pie y con unidades individuos/cuadra.
Cada grupo estuvo conformado por un censador (observador) y un anotador que
además realizaba el cartaboneo de todas las cuadras evaluadas. Los registros del
observador se realizaron por conteo directo total simultáneamente en toda la cuadra,
con una velocidad promedio de 2.5 – 5.0 minutos por cuadra. El anotador realizó el
registro en formatos elaborados para tal fin (Anexo N° 3) y, para el cartaboneo se
utilizó un contómetro y brújula en el ancho de una banda de 50 metros, sin embargo
éste es un valor promedio, dada la imposibilidad real de medir en todo momento el
ancho de la banda exactamente.

Los horarios de evaluación fueron durante las mañanas (7:00 hrs – 12:00 hrs) y tardes
(14:00 – 19:00 hrs), en cada transecto se evaluó el número de individuos, tamaño de
bandadas, hora y rumbo.

El marco muestral se determino a través de una estratificación ubicando los posibles


lugares donde se tenía la probabilidad de registrar la presencia de individuos de P.
couloni, se seleccionó los tres transectos mencionados. Siendo imposible la
evaluación de todos los tramos del Parque Nacional Tingo María.

3.0 Resultados.

3.1 Abundancia de P. couloni.

Las evaluaciones poblaciones de P. couloni se realizaron en los transectos Puesto de


Control a río Perdido (Afluente del río Monzón), la Cueva “Las Lechuzas” a río
Huallaga y Platanal a río Huallaga, a través de los IARE intensivo con las unidades
individuos/100m. En los Cuadros Nros 1, 2 y 3 se detallan las abundancias
registradas.

SERNANP – Loro Parque Fundación 7


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Cuadro Nº 1.- IARE de P.couloni en transecto Puesto de Control 3 de Mayo – Río


Perdido (17.12.2010)

Tramo (metros) Nº de Individuos Hora Coordenadas


0-100 0 6:45 18L 0393422
8958596
h: 730 m
100-200 0
200-300 0
300-400 0
400-500 0
500-600 0
600-700 0
700-800 0
800-900 0
900-1000 0
1000-1100 0
1100-1200 0
1200-1300 0
1300-1400 0
1400-1500 0
1500-1600 10+1 8:34 18L0391187
10 8:35 8958418
16 8:36 h=941 m
1600-1700 0
1700-1800 0
1800-1900 0
1900-2000 0
2000-2100 0
2100-2200 0
2200-2300 0
2300-2400 0
2400-2500 0
2500-2600 0
2600-2700 0
2700-2800 0
2800-2900 0
2900-3000 0
3000-3100 0
3100-3200 0
3200-3300 0
3300-3400 0
3400-3500 0
3500-3600 0
3600-3700 0
3700-3800 0
3800-3900 0 11:51 18L03889000
8961229
h:1026 m
IARE (ind/100 m) 0.9487ind/100 m

SERNANP – Loro Parque Fundación 8


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

La abundancia relativa con respecto al espacio (IARE) para P. couloni en el transecto


Puesto de Control 3 de Mayo – Río Perdido fue de 0.9487 ind/100 m (Fotos Nros 1 y
2). Se registró a otra especie de Psitácido Aratinga mitrata.

Foto: E. Carrillo

Foto Nº 1.- Avistamiento de Primolius couloni en transecto Puesto de Control 3 de Mayo –


Río Perdido en Parque Nacional Tingo María.

SERNANP – Loro Parque Fundación 9


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Foto: M. Obando

Foto Nº 2.- Primolius couloni volando a 1500 m de distancia de Puesto de Control 3 de


Mayo, Transecto PC 3 de mayo – Río Perdido en Parque Nacional Tingo María.

El día 18 de mayo del 2010 llovió toda la mañana, por tal motivo no se pudo salir a la
evaluación, realizándose en la tarde, en el transecto de La Cueva de Las Lechuzas –
Río Huallaga, registrándose los resultados en el Cuadro Nº 2.

Cuadro Nº 2.- IARE de P.couloni en transecto Cueva Lechuzas – Río Huallaga


(18.12.2010)

Tramo (metros) Nº de Individuos Hora Coordenadas


0-100 0 15:50 18L 0387247
8968623
h: 713 m
100-200 0
200-300 0
300-400 0
400-500 0
500-600 0
600-700 2 16:38 18L 0388064
8968928
h: 675 m
700-800 0
800- 900 2 18:51 18L 0388033
Regreso 8968922
h= 667 m
IARE (ind/100 m) 0.4444 ind/100 m

SERNANP – Loro Parque Fundación 10


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Se registró la presencia de Aratinga leucopthalma, con mayor abundancia en la cueva


de las “Lechuzas”, donde comparten el hábitat con Steatornis caripensis “guacharos.
Video Nº 1 y Fotos Nros 3, 4 y 5.

Foto: M. Candela.

Foto Nº 3.- Ejemplar de Steatornis caripensis en Cueva las Lechuzas


PN Tingo María.

Foto: M. Obando.

Foto Nº 4.- Aratinga leucophthalma en Cueva las Lechuzas


PN Tingo María

SERNANP – Loro Parque Fundación 11


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Foto: M. Rosales

Foto Nº 5.- Transecto Cueva Lechuzas – Río Huallaga.

El transecto Platanal – Río Huallaga se realizó con lluvia la evaluación, los resultados
se detallan en el Cuadro Nº 3.

Cuadro Nº 3.- IARE de P.couloni en transecto Platanal – Río Huallaga (19.12.2010)

Tramo (metros) Nº de Individuos Hora Coordenadas


0-100 0 6:20 18L 0387904
8968850
h: 680 m
100-200 0
200-300 0
300-400 0
400-500 0
500-600 0
600-700 0
700-800 0
800-900 0
900-1000 0
1000-1100 0
1100-1200 0
1200-1300 0
1300-1400 0
1400-1500 0
1500-1600 0

SERNANP – Loro Parque Fundación 12


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

1600-1700 Regreso 0
0
1700-1800
1800-1900 0
1900-2000 0
2000-2100 0
2100-2200 0
2200-2300 0
2300-2400 6+6 9:00 18L0389853
2+2 9:01 8969365
2 9:05 h: 670
2 9:06
2400-2500 0
2500-2600 0
2600-2700 0
2700-2800 0
2900-3000 0
3000-3100 0
3100-3200 0
3200-3300 2 9:49 18L0388945
8968889
h: 670 m
3300-3400 0 12:00 18L 0388454
8968840
H:
IARE (ind/100 m) 0.6471 ind/100 m

El índice de abundancia relativa con respecto al espacio para el presente tramo


registra una abundancia de 0.6471 ind/100m. Los avistamientos de otras especies de
Psitácidos corresponden a Aratinga leucophthalma, Aratinga mitrata y Pionus
menstruus.

Los datos de abundancia de los tres transectos se visualizan en el Gráfico N° 1,


demostrando la mayor abundancia para el transecto PC 3 de mayo – Río Perdido (A),
seguido de Platanal – Río Huallaga (C) y Cueva “Las Lechuzas” – Río Huallaga (B).

SERNANP – Loro Parque Fundación 13


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Gráfico N° 1.- Indices de Abundancia (IARE) para Primolius couloni en PN Tingo María.

Foto: E. Carrillo

Foto Nº 6. Tramo Platanal – Huallaga - PN Tingo María.

Asimismo, se realizó un monitoreo de avistamientos de P. couloni en el Parque


Nacional Tingo María, el período diciembre 2010 a marzo del 2011, registrándose 95
observaciones de la citada especie reportando la cantidad de 534 individuos
registrados. Las bandadas más grandes avistadas fueron de 28, 20 y 17 individuos.
Estos reportes no son considerados como IARE debido a que no se siguió la
metodología descrita para el presente estudio (Anexo Nº 4).

En el gráfico N° 2 se detalla el número de ejemplares reportado por día de


observación durante las actividades de control y vigilancia de los Guardaparques del
Parque Nacional Tingo María. Los ejemplares avistados por los Guardaparques
fueron mayores para los meses de diciembre y enero que febrero y marzo. Asimismo,
se reportó especies de las que se alimentan como guaba (Inga feuillei), pashaco
(Macrolobium acaciaefolium) y oje (Ficus insipeda). Se registró tres nidos en árboles
de shungo, y moenas amarillas, durante el mes de marzo. Asimismo, un
comportamiento particular de ingresar a las cuevas del Parque Nacional Tingo María.

SERNANP – Loro Parque Fundación 14


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Gráfico N° 2.- Número de ejemplares de P. couloni avistados en PN Tingo María, durante


las actividades de control y vigilancia Diciembre del 2010 – Marzo 2011.

3.2 Amenazas a la conservación de P. couloni.

Las causas de amenazas a la conservación de la especie son la pérdida y


fragmentación de su hábitat causado por el cambio de uso de la tierra para la
instalación de agricultura, ingreso de ganado al Parque, actividades vinculadas al
tráfico ilícito de drogas, entre ellos la contaminación, y la caza de pichones para el
tráfico ilegal del comercio de mascotas (Fotos Nros 7 y 8 ).

4.0 Discusión y Conclusiones.

4.1 La abundancias registradas para Primolius couloni en el Parque Nacional Tingo María
fueron de 0.9487, 0.44444 y 0.6471 ind/100m, en promedio es de 0.67827 ind/100 m.

4.3 La abundancia poblacional de P. couloni en el tramo del Puesto de Control 3 de


Mayo– Río Perdido fue la mayor, 0.9487 ind/100 m, seguido por el tramo Platanal -
Huallaga 0.6471 ind/100m. Las menores abundancias se registraron para el tramo
Cueva de Lechuzas – Río Huallaga, 0.4444 ind/100 m. Estos resultados indican que
las abundancias poblacionales de P. couloni son mayores en este Parque Nacional
Tingo María que las de la Reserva Nacional Tambopata.

SERNANP – Loro Parque Fundación 15


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

4.4 Las principales amenazas a P. couloni en el Parque Nacional Tingo María son la
pérdida y fragmentación del bosque primario, ingreso de ganado, actividades ilícitas
de narcotráfico y la caza ilegal para la venta de mascotas.

4.5 Los reportes de avistamientos registrados en el período diciembre 2010 a marzo del
2011, indican que existe una frecuencia de avistamiento de individuos de P. couloni
de bandadas significativas, entre las más numerosas de 17, 20 y 28 individuos,
nidificación dentro del Parque Nacional Tingo María, frutos de los que se alimenta
guaba, pashaco y oje. Asimismo, al parecer existe una relación en su biología y
etología con las cuevas del Parque.

5.0 Recomendaciones

5.1 Continuar con las evaluaciones poblacionales de P. couloni en el PN Tingo María, e


incluir seguimientos de las especies vegetales con las que se alimentan, de los nidos
y su relación con las cuevas.

5.2 Identificar las zonas y rutas del tráfico ilegal de guacamayos P. couloni, para el
comercio de mascotas.

5.3 Ordenar la actividad ganadera y agrícola fuera del Parque, e identificar las zonas
afectadas por los insumos contaminantes utilizados para el tráfico ilícito de drogas, a
fin de establecer las medidas de gestión correspondientes.

6.0 Bibliografía.

Rosales, M., R. Valdivia & M. Sovero. 1999. Evaluación poblacional de Psitácidos del
Noroeste del Perú. Proyecto Loros – INRENA. Lima. Perú. 169 p.

SERNANP – Loro Parque Fundación 16


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Foto: M. Rosales.

Foto Nº 7. Ingreso de ganado vacuno al PN Tingo María.

Foto: E. Carrillo
Foto Nº 8. Ejemplar de P. couloni cazado ilegalmente para mascota en
PN Tingo María.

SERNANP – Loro Parque Fundación 17


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Anexo N° 1

Lista de profesionales participantes en la presente investigación

Mg.Sc. Blga. Marina Rosales Benites

Blga. Madeleine Obando Alvarez

Blgo. Mario Candela Aicardi

Blga. Lizzy Kanashiro Díaz

Gda. Parque Emiliano Carrillo Mena

Gda. Parque Omar Chuquihuaccha Rojas

SERNANP – Loro Parque Fundación 18


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Anexo 2

Programa de evaluación poblacional de Primolius couloni.

EVALUACIÓN GUACAMAYO CABEZA AZUL (Primolius couloni) – PARQUE NACIONAL TINGO MARIA

PLAN DE TRABAJO

OBJETIVO.

Encontrar y evaluar las poblaciones de Guacamayo de Cabeza Azul ( P. couloni) en el ámbito del
Parque Nacional Tingo María y sus áreas de influencia, en el marco del Convenio Fundación Loro
Parque – SERNANP.

ACTIVIDADES POR DIA.

15 de diciembre
Viaje Lima – Tingo Maria, instalación en la ciudad y preparación de materiales para la evaluación.

16 de diciembre
Reconocimiento de campo y primera evaluación de aves, priorizando las poblaciones de P. couloni,
dentro del PNTM (alrededores de la Cueva de las Lechuzas).

Las evaluaciones se realizarán mediante la metodología que más se adecue y ajuste a las condiciones
del lugar (climáticas, fisiográficas, densidad de vegetación, hábitos y comportamiento de la especie,
entre otros). Luego del reconocimiento de campo, se decidirá la metodología que mejor se aplique y
ajuste a las referidas condiciones, estas metodologías permitirán medir:

 Indice de abundancia relativa con respecto al espacio intensivo (individuos/cuadra)


 Indice de abundancia relativa con respecto al tiempo (individuos/ 15 minutos)

Se contará con la colaboración de la Jefatura del ANP, que asigarán al equipo evaluador dos
guarpadarques para una adecuada orientación en campo, se tendrá a disposición una camioneta
también para desplazarnos de la ciudad al área de estudio (Cueva de las Lechuzas).

17 de diciembre
Segundo día de evaluación.

18 de diciembre
Tercer día de evaluación.

19 de diciembre
Cuarto día de evaluación y retorno a Lima.

PARTICIPANTES

Marina Rosales
Madeleine Obando
Mario Candela
Lizzy Kanashiro

SERNANP – Loro Parque Fundación 19


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Anexo 3

Ficha de Índice de Abundancia Relativa con Respecto al Espacio (IARE) Intensivo

Especie: Primolius couloni “guacamayo cabeza azul”

Nombre de Observador: Fecha:

Nombre de anotador: Hora:

Lugar: Tiempo:

Tramo (metros) Nº de Individuos Hora Coordenadas Observaciones de


otras especies de
Psitácidos
0-100
100-200
200-300
300-400
400-500
500-600
600-700
700-800
800-900
900-1000
1000-1100
1100-1200
1200-1300
1300-1400
1400-1500

SERNANP – Loro Parque Fundación 20


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Anexo 4

Cuadro Nº Registro de avistamientos de P. couloni meses DIC – MAYO 2015,

Nº DE
FECHA HORA COORDENADA OBSERVACIÓN
INDIVIDUOS
25/12/2010 8:20:00 387160 - 8968662 2 Volando parte alta de la cueva.
8:58:00 387160 - 8968662 11 En vuelo rumbo al Huallaga.
15:16:00 p.m. 387160 - 8968662 17 Volando parte alta de la cueva.
26/12/2010 15:38:00 p.m. 387160 - 8968662 12 Volando parte alta de la cueva.
28/12/2010 15:20:00 p.m. 387160 - 8968662 14 Volando parte alta de la cueva.
29/12/2010 11:30:00 393411 - 8958612 4 Comiendo guaba detrás del puesto 3 de mayo.
14:38:00 p.m. 387160 - 8968662 8 Volando parte alta de la cueva.
16:25:00 p.m. 393411 - 8958612 8 Comiendo guaba detrás del puesto 3 de mayo.
01/01/2011 14:20:00 p.m. 393411 - 8958612 6 Rumbo a palmas.
15:35:00 p.m. 393411 - 8958612 17 Comiendo pachaco frente del puesto 3 de mayo.
05/01/2011 14:37:00 p.m. 393411 - 8958612 12 sobre volando PCMT .
15:10:00 p.m. 393411 - 8958612 2 sobre volando PCMT - Rumbo a Palmas.
08/01/2011 9:10:00 393411 - 8958612 2 sobre volando PCMT .
13:40:00 p.m. 393411 - 8958612 13 Vuelo de retorno a Palmas
13:55:00 p.m. 393411 - 8958612 4 Vuelo de retorno a Palmas
16:16:00 p.m. 393411 - 8958612 20 Comiendo oje frente del puesto 3 de mayo.
09/01/2011 07:33 a.m 393411 - 8958612 4 Rumbo a Tambillo Grande.
13:29:00 p.m. 393411 - 8958612 10 sobre vuelan rumbo de 3 de mayo.
14:55:00 p.m. 393411 - 8958612 2 sobre vuelan rumbo de 3 de mayo.
17:00:00 p.m. 393411 - 8958612 6 Vuelo de retorno a Palmas
10/01/2011 14:02:00 pm. 393411 - 8958612 2 retorno a palmas
16:30:00 p.m. 393411 - 8958612 4 retorno a palmas
11/01/2011 16:49:00 p.m. 393411 - 8958612 28 retorno a palmas
17:15 p.m. 393411 - 8958612 4 retorno a palmas
17:18 p.m. 393411 - 8958612 2 retorno a palmas
17:40 p.m. 393411 - 8958612 8 retorno a palmas
17:58 p.m. 393411 - 8958612 10 retorno a palmas
12/01/2011 9:40:00 393411 - 8958612 3 De cueva rumbo a Rio Oro.
9:50:00 5 De cueva rumbo a Rio Oro.
15:41:00 p.m. 393411 - 8958612 3 Sobre vuelo del puesto
17:12:00 p.m 393411 - 8958612 6 Sobre vuelo del puesto
17:15:00 p.m 8 PCMT - Rumbo a Río Perdido
14/01/2011 16:45:00 p.m 4 Rumbo a Río Oro
15/01/2001 9:30:00 a.m 393411 - 8958612 5 Palmas - Tambillo
14:53:00 p.m. 393411 - 8958612 7 Tambillo - Palmas
15:12:00 p.m 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
16:45:00 p.m. 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
16:51:00 p.m 393411 - 8958612 10 Tambillo - Palmas
17/01/2011 16:00:00 p.m 393411 - 8958612 6 Tambillo - Palmas
18/01/2011 16:48:00 p.m 4 Tambillo - Palmas

SERNANP – Loro Parque Fundación 21


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

19/01/2011 8:30:00 a.m 393411 - 8958612 6 Palmas - Tambillo


10:04:00 a.m 393411 - 8958612 2 Palmas - Tambillo
12:23:00 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
15:10:00 p.m. 393411 - 8958612 6 Palmas - Tambillo
15:45:00 p.m. 393411 - 8958612 14 Tambillo - Palmas
16:36:00 p.m. 393411 - 8958612 4 Tambillo - Palmas
20/01/2011 14:20:00 p.m. 393411 - 8958612 28 Palmas - Tambillo
16:11:00 p.m. 393411 - 8958612 6 Palmas - Tambillo
21/01/2011 14:01:00 p.m. 387160 - 8968662 2 Sale de cueva
22/01/2011 21:42:00 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
22:43:00 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
13:35:00 p.m. 393411 - 8958612 2 Palmas - Tambillo
15:15:00 p.m. 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
15:53:00 p.m. 393411 - 8958612 2 Palmas - Tambillo
16:06:00 p.m. 393411 - 8958612 8 Posados frente al PC - 3 de Mayo - Guaba
15:11:00 p.m. 2 Sol naciente
24/01/2011 10:27:00 393411 - 8958612 6 Palmas - Tambillo
16:28:00 a.m. 393411 - 8958612 6 Palmas - Tambillo
12/02/2011 22:07:00 393411 - 8958612 4 Palmas - Tambillo
13/02/2011 9:47:00 393411 - 8958612 2 Palmas - Tambillo
14:32:00 p.m. 388114 - 8968632 18 Comiendo Ojé - Cueva
!4/02/2011 14:12:00 p.m. 393411 - 8958612 1 retorno a palmas
20/02/2011 22:11:00 387160 - 8968662 2 De Cueva a Monzón
22/02/2011 23:56:00 393411 - 8958612 2 Comiendo Frente al PCMT - 3 de Mayo
23/02/2011 15:45:00 p.m. 387160 - 8968662 7 Vuelo sobre la Cueva
26/02/2011 16:48:00 p.m. 393411 - 8958612 3 Rumbo a Tambillo Grande.
27/02/2011 16:12:00 p.m. 393411 - 8958612 2 Rumbo a palmas.
16:30:00 p.m. 393411 - 8958612 2 Rumbo a palmas.
04/03/2011 14:31:00 p.m. 389922 - 8959398 3 Comiendo guaba
05/03/2011 7:40:00 387160 - 8978662 4 Salen de Cueva rumbo a Monzón
07/03/2011 7:50:00 387160 . 8978662 4 Sobre Vuelan La Cueva - Río Oro
09/03/2011 13:40:00 p.m. 387160 - 8978662 3 Sobre Vuelan La Cueva
14:20:00 p.m. 387160 - 8978662 3 Sobre vuelan la Cueva
15:45:00 p.m. 387160 - 8978662 5 Sobre vuelan La Cueva
11/03/2011 7:55:00 387160 - 8978662 Audible Sobre La Cueva
14:15:00 p.m. 387160 - 8978662 2 Rumbo a Monzón
15:02:00 p.m. 387160 - 8978662 3 Rumbo al Huallaga
13/03/2011 15:45:00 p.m. 387160 - 8978662 4 Ingreso a Cueva #3
16:15:00 p.m. 387160 - 8978662 10 Rumbo al Huallaga
14/03/2011 14:45:00 p.m. 4 Pampa Hermoza
15:13:00 p.m. 2 posado sobre Pachaco - posible nido
16:30:00 p.m. 387160 - 8978662 1 Rumbo al Huallaga
16:50:00 p.m. 387160 - 8978662 2 Rumbo a Río Oro
17/03/2011 10:20:00 388555 - 8968606 Nido Cecevich, árbol de Shungo (Hito)
10:40:00 388344 - 8968700 Nido sobre árbol de moena amarilla (pastisal)

SERNANP – Loro Parque Fundación 22


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

12:30:00 388085 - 8968664 6 Sobre vuelo en parcelas - Cueva


13:45:00 p.m. 387239 - 8968644 2 Posados en árbol de Guaba
21/03/2011 9:05:00 387160 - 8968662 2 Rumbo a Bella Alta
9:20:00 387160 - 8968662 2 Del Huallaga rumbo a Bella Alta
16:20:00 p.m. 387160 - 8968662 Audible sobre La Cueva
22/03/2011 10:15:00 386385 - 8967100 8 Sobre vuelan la Zona de uso especial de Río Oro
10:38:00 366388 - 8967222 2 Rumbo a la ruta 4 de Río Oro
12:45:00 387160 - 8978662 2 Sobre vuelan La Cueva
389797 - 895964 Nido
27/03/2011 14:18:00 p.m. 387160 - 8968662 6 De retorno al Huallaga

SERNANP – Loro Parque Fundación 23


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Anexo 5

Foto: E. Carrillo

Foto Nº 9. Equipos de evaluación de campo Lizzy Kanashiro, Marina Rosales, Omar


Chuquihuaccha y Mario Candela.

Foto: O. Chuquihuaccha
Foto Nº 10. Equipos de evaluación de campo Emiliano Carrillo, Mario Candela, Lizzy
Kanashiro y Marina Rosales.

SERNANP – Loro Parque Fundación 24


Decenio Internacional de la Diversidad Biológica 2011-2020

Foto: M. Candela

Foto Nº 10. Equipos de evaluación de campo Lizzy Kanashiro, Marina Rosales y Madeleine Obando.

SERNANP – Loro Parque Fundación 25

También podría gustarte