Está en la página 1de 3

COLEGIO CAMPESTRE LICEO ANDINO

VILLAVICENCIO
APELLIDOS Y NOMBRES: GRAD FECHA:
O: TERCER PERIODO

10º

DOCENTE: JOHANNA CAROLINA MORA HERNÁNDEZ ASIGNATURA: BIOLOG

TALLER

Durante los 70 años que siguieron a la publicación de El origen de las


especies, pareció como si la sombra de Lamarck fuera a cernerse sobre
Darwin para siempre. Por una parte, la mayoría de los biólogos
aceptaron la realidad de la evolución —que las especies vivas tienen una
ascendencia común y que se han transformado a lo largo del tiempo—,
pero la selección natural —el motor de la evolución, según Darwin—
siguió siendo controvertido. Muchos biólogos opinaban que debía de
haber cierta «direccionalidad» intrínseca a la variabilidad que surgía en
cada generación, que ayudaría a llevar cada linaje a su estado actual.

Muchos de estos primeros genéticos que redescubrieron las ideas de


Mendel, alrededor del 1900, se oponían también a la selección natural.
Después de todo, Darwin había hablado de que la selección natural
alteraba gradualmente una especie actuando sobre variaciones
minúsculas; pero los mendelistas encontraron profundas diferencias
entre los caracteres codificados por los alelos: un guisante era o liso o
rugoso, pero no era una cosa intermedia. La evolución debe dar pasos
gigantescos para pasar de un alelo a otro, una idea que parecía chocar
con las de Darwin.

Ronald Fisher

JBS Haldane

La selección natural en un mundo mendeliano


COLEGIO CAMPESTRE LICEO ANDINO
VILLAVICENCIO
APELLIDOS Y NOMBRES: GRAD FECHA:
O: TERCER PERIODO

10º

DOCENTE: JOHANNA CAROLINA MORA HERNÁNDEZ ASIGNATURA: BIOLOG

Sin embargo, en la década de 1920 los genetistas comenzaron a


reconocer que la selección natural sí que podía actuar sobre los genes.
Por un lado, se hizo evidente que cualquier carácter era normalmente el
producto de muchos genes, y no de uno sólo. Una mutación en uno
cualquiera de los genes implicados daría lugar a pequeños cambios en el
carácter, en lugar de a una transformación drástica. Igualmente
importante fue que varios científicos —los más destacado de ellos
Ronald Fisher (arriba a la izquierda), JBS Haldane y Sewall Wright
mostraron cómo podía actuar la selección natural en un mundo
mendeliano. Llevaron a cabo experimentos de cría como los genetistas
anteriores, pero también hicieron algo nuevo: construyeron modelos
matemáticos complejos de la evolución.

Sewall Wright

Cambios pequeños, no drásticos

Este enfoque, conocido como «genética de poblaciones», reveló cómo


surgen las mutaciones y cómo, si son favorecidas por la selección
natural, pueden extenderse por una población. Incluso una pequeña
ventaja puede hacer que un alelo se extienda rápidamente por un grupo
de animales o plantas y conduzca a otras formas a la extinción. Estos
genetistas poblacionales afirmaban que la evolución se llevaba a cabo
principalmente mediante pequeñas mutaciones, dado que las mutaciones
drásticas serían casi siempre dañinas en lugar de beneficiosas.

Hypothetical adaptive landscape

Wright introdujo la metáfora más convincente de la genética de


poblaciones, conocida como el «paisaje adaptativo».Se pueden imaginar
las diferentes eficacias biológicas de las distintas combinaciones de
COLEGIO CAMPESTRE LICEO ANDINO
VILLAVICENCIO
APELLIDOS Y NOMBRES: GRAD FECHA:
O: TERCER PERIODO

10º

DOCENTE: JOHANNA CAROLINA MORA HERNÁNDEZ ASIGNATURA: BIOLOG

genes como un paisaje montañoso, en el cual los valles representan las


combinaciones de genes menos eficaces y los picos representan las más
eficaces. La selección natural tiende a desplazar las poblaciones hacia
los picos de las colinas. Pero, dado que el ambiente siempre está
cambiando, los picos varían y las poblaciones los van siguiendo en un
viaje evolutivo sin fin.

A partir de lo anterior conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué encontraron los Mendelistas?

Diferencias entre los caracteres codificados por los alelos: un guisante


era o liso o rugoso, pero no era una cosa intermedia.

2. ¿Qué hicieron JBS Haldane y Sewall Wright?

3. ¿Cuál es el enfoque de Sewall Wright?

4. En que consiste el “paisaje adpatativo”.

También podría gustarte