Está en la página 1de 265

Contenido

Parte I Motor....................................................................................1

Capitulo 1 Componentes del Motor (MR479Q, MR479QA, MR481QA)...1

Sección 1 Inspección de Rutina........................................................................................... 1


Sección 2 Reemplazo de la correa de Impulsión............................................................... 5
Sección 3 Ajuste de la separación de la válvula................................................................. 6

Capitulo 2 Reemplazo de los componentes del motor


(MR479Q, MR479QA, MR481QA).............................................................10
Sección 1 Componentes del Motor................................................................................... 10
Sección 2 Reemplazo de los componentes del motor....................................................... 13
Sección 3 Reemplazo de la correa del tiempo.................................................................. 17
Sección 4 Reemplazo del árbol de levas........................................................................... 22
Sección 5 Reemplazo de la empacadura de la culata de cilindros................................. 28
Sección 6 Reemplazo del sello de la bomba de aceite...................................................... 33
Sección 7 Reemplazo del sello posterior del aceite del motor........................................ 34

Capitulo 3 Sistema de Lubricación


(MR479Q, MR479QA, MR481QA)………………………………………..35

Sección 1 Reemplazo del Sensor del medidor de Presión del Aceite..............................35


Sección 2 Reemplazo de la bomba de aceite.................................................................... 36
Sección 3 Reemplazo del filtro de Aire............................................................................. 38
Sección 4 Reemplazo del motor de arranque.................................................................. 39
Sección 5 Reemplazo del Alternador................................................................................ 40

Capitulo 4 Sistema de Combustible


(MR7131A, MR7151A, MR7161A)………………………………….…….41
Sección 1 Chequeo de la Presión del Sistema de Combustible....................................... 41
Sección 2 Inspección del Surtidor de Combustible......................................................... 42
Sección 3 Reemplazo del Inyector de Combustible......................................................... 43
Sección 4 Reemplazo del Surtidor de Combustible........................................................ 45
Sección 5 Sistema de Control de Emisiones del Combustible....................................... 47
Sección 6 Reemplazo del depósito de carbón activado.................................................. 48

Capitulo 5 Sistema de Escape (MR7131A, MR7151A, MR7161A)...........50

Capitulo 6 Inspección del Sistema de Refrigeración.


(MR7131A, MR7151A, MR7161A)..............................................................52

1
Sección 1 Chequeo Del Sistema......................................................................................... 52
Sección 2 Reemplazo de la Bomba de Agua, Termostato y Radiador........................... 54

Capitulo 7 Embrague (MR7131A, MR7151A, MR7161A)........................56


Sección 1 Reemplazo Del Embrague............................................................................... 57

Capitulo 8 Caja de velocidades, manual.


(MR7131A, MR7151A, MR7161A)..............................................................59
Sección 1 Reemplazo del eje transversal manual........................................................... 60
Sección 2 Reemplazo del sensor de velocidad del vehículo............................................ 61
Sección 3 Sello del depósito del fluido de la transmisión............................................... 62
Sección 4 Reemplazo del sello del depósito de fluido del eje transversal..................... 63

Capitulo 9 Localización de Averías en el Motor……………………….....64


Sección 1 Descripción......................................................................................................... 64
Sección 2 Avería General del Motor y Localización de Averías.................................... 64
Sección 3 Diagnostico del Ruido del Motor y Localización de Averías......................... 77

Capitulo 10 Cerebro electrónico del motor.................................................81


Sección 1 Descripción Del Sistema................................................................................... 81
Sección 2 Componentes del sistema y principio de trabajo........................................... 82

Parte II Chasis................................................................... 85
Capitulo 1 Dispositivo de Control de la Transmisión.................................85
Sección 1 Dispositivo de control de la Transmisión........................................................ 85
Sección 2 Dispositivo de control de la palanca de transmisión...................................... 85
Sección 3 Cable de control del modulo de la transmisión.............................................. 87

Capitulo 2 Pedal de Aceleración...................................................................90


Sección 1 Pedal de Aceleración......................................................................................... 90

Capitulo 3 Sistema de Control del Embrague.............................................91


Sección 1 Sistema de Control del Embrague................................................................... 91
Sección 2 Mecanismo de Control del Cable del Embrague............................................ 91
Sección 3 Dispositivo Hidráulico del Control del Embrague......................................... 94

Capitulo 4 Sistema de tripoides....................................................................97

Sección 1 Eje Del Propulsor.............................................................................................. 97

Capitulo 5 Sistema Delantero de la Suspensión....................................... 103

2
Sección 1 Sistema Delantero de la Suspensión.............................................................. 103
Sección 2 Suspensión Delantera...................................................................................... 105
Sección 3 Alineación de los neumáticos Delanteros.......................................................106
Sección 4 Suspensión delantera....................................................................................... 107
Sección 5 Soporte de la tijera…………......................................................................... 110
Sección 6 Soporte y acoplamiento de la barra estabilizadora..................................... 113

Capitulo 6 Sistema de la Suspensión Trasera............................................116

Sección 1 Sistema de la Suspensión Trasera.................................................................. 116


Sección 2 Suspensión Trasera......................................................................................... 117
Sección 3 Alineación Neumáticos Traseros................................................................... 118
Sección 4 Soporte de la suspensión trasera derecha e izquierda…...……................. 119
Sección 5 Soporte de la barra estabilizadora trasera y componentes de la
suspensión……………………………………………………………………………..... 121
Sección 6 Soporte de la barra de arrastre derecha e izquierda.................................. 123
Sección 7 Soporte del brazo transversal Nº 1............................................................... 124
Sección 8 Soporte del brazo transversal Nº 2............................................................... 125

Capitulo 7 Neumáticos................................................................................ 126

Sección 1 Inspección de Neumáticos............................................................................... 126


Sección 2 Reemplazo de Neumáticos.............................................................................. 127

Capitulo 8 Sistema de Dirección Hidráulica............................................. 128

Sección 1 Sistema de Dirección Hidráulica.....................................................................128


Sección 2 Dirección hidráulica y mecanismo de control............................................... 130
Sección 3 Sistema de tuberías de la dirección hidráulica............................................. 133
Sección 4 Soporte del sector de la dirección hidráulica............................................... 136

Capitulo 9 Sistema de Frenos..................................................................... 139

Sección 1 Sistema de Frenos............................................................................................ 139


Sección 2 Fluido de los Frenos........................................................................................ 140
Sección 3 Pedal Del Freno............................................................................................... 141
Sección 4 Hidrovac y cilindro maestro del sistema de frenos……….......................... 143
Sección 5 Soporte del sistema de freno delantero......................................................... 144
Sección 6 Frenos Traseros............................................................................................... 147
Sección 7 Línea de Freno................................................................................................. 151
Sección 8 Sistema de Freno de Mano............................................................................. 155

Parte III Equipamiento Eléctrico.................................. 157


Capitulo 1 Examen General........................................................................157

3
Capitulo 2 Sistema de Carga y de Encendido........................................... 161
Sección 1 Sistema de Encendido (MR479Q MR479QA MR481QA)............................161
Sección 2 Sistema de carga (MR479Q, MR479QA, MR481QA)..................................164

Capitulo 3 Sistema de conectores combinados......................................... 171


Sección 1 Diagrama del circuito del sistema de conectores combinados y localización
del terminal del conector múltiple y del enchufe........................................................... 171
Sección 2 Tabla de síntomas de mal funcionamiento y procedimientos de
reparación…………………………………………………….……………………….....174
Sección 3 Conectores combinados.................................................................................. 187

Capitulo 4 Sistema de Lavado del Parabrisas…..………………............ 193


Sección 1 Inspección Del Sistema…............................................................................... 193
Sección 2 Reemplazo y ajuste..................................................................................…... 196

Capitulo 5 Sistema de Luces....................................................................... 198


Sección 1 Examen del sistema de luces.......................................................................... 198
Sección 2 Inspección ligera de síntomas del Sistema.................................................... 202
Sección 3 Reemplazo Del Faro………............................................................................ 211
Sección 4 Reemplazo de las Luces Anti-nieblas delanteras......................................... 215
Sección 5 Reemplazo de la lámpara combinada trasera……...................................... 217
Sección 6 Reemplazo del tercer “Stop”…………….. ................................................... 218
Sección 7 Reemplazo de la lámpara interior…............................................................. 219
Sección 8 Reemplazo de la lámpara de lectura............................................................. 220
Sección 9 Reemplazo de la luz de la Placa……............................................................. 220

Capitulo 6 Sistema de Audio...................................................................... 221


Sección 1 Descripción del Sistema de Audio...................................................................221
Sección 2 Conectores y sistema de salida del sistema de audio....................................224
Sección 3 Inspección del Sistema de Audio.....................................................................225
Sección 4 Reemplazo del Sistema de Audio y Video..................................................... 238

Capitulo 7 SRS (Sistema suplementario de retracción)........................... 242


Sección 1 SRS-Información General.............................................................................. 242
Sección 2 Localización de Averías.................................................................................. 251
Sección 3 Retiro & Instalación........................................................................................ 262

Capitulo 8 MK-20 Sistema ABS…............................................................. 272

Sección 1 Diagnostico del ABS........................................................................................ 272


Sección 2 Chequeo del sistema ABS............................................................................... 276
Sección 3 Retiro e instalación……………...................................................................... 292

4
Parte IV Aire Acondicionado…...………………………..…….297

Capitulo 1 A/C Sistema de Aire Acondicionado........................................297

Sección 1 Estructura y Principio de Trabajo del sistema de refrigeración……….....297


Sección 2 Sistema de Calefacción....................................................................................299
Sección 3 Sistema de Control del A/C............................................................................ 302
Sección 4 Servicio de prevención.................................................................................... 304
Sección 5 Operación del sistema de refrigeración……………..................................... 305
Sección 6 Sistema Básico…............................................................................................. 308
Sección 7 Chequeo y Localización de Averías en el Sistema........................................ 313

Capitulo 2 Ajuste para Interiores o Exteriores……................................ 318

Sección 1 Índice de la Configuración............................................................................. 318


(I) Ajuste Exterior y Accesorio Delantero.................................................................. 318
(II) Ajuste Exterior y Accesorio Trasero...................................................................... 319
(III) Ajuste Interior Delantero........................................................................................ 320
(IV) Ajuste Interior Trasero........................................................................................... 321

Sección 2 Retiro e Instalación de Accesorios Exteriores e Interiores……………….. 322


(I) Parachoques delantero.............................................................................................. 322
(II) Capot del motor......................................................................................................... 324
(III) Espejo retrovisor Exterior...................................................................................... 326
(IV) Tapa de la Maleta.................................................................................................... 327
(V) Parachoques posterior..............................................................................................329
(VI) Retiro, Instalación y Ajuste de los Asientos.......................................................... 331
(VII) Cinturón de Seguridad........................................................................................... 335
(VIII) Panel de Instrumentos y Consola Auxiliar......................................................... 338
(IX) Pilar A (a los lados del parabrisas delantero)………............................................ 343
(X) Pilar B (en el medio de la puerta delantera y trasera)........................................... 344
(XI) Pilar C (a los lados del parabrisas trasero)............................................................ 345
(XII) Ajuste del techo corredizo (quema coco).............................................................. 346
(XIII) Alfombra y aislador de calor............................................................................... 347
(XIV) Ajuste interior de la maleta................................................................................. 348
(XV) Ajuste Interior del Capo del Motor...................................................................... 349
(XVI) Puerta..................................................................................................................... 350

Parte V Cuerpo…........................................................................ 359

Capitulo 1 Información General................................................................ 359


Sección 1 Estructura........................................................................................................ 359

Capitulo 2 reparaciones Del Cuerpo......................................................... 369

5
Sección 1 Daños a la carrocería y requisitos para reparación…................................. 369
Sección 2 Tecnología Típica de la Reparación del Panel de la carrocería…...............372
Sección 3 Reparación después de Daños a la carrocería.............................................. 372
Sección 4 Características y Composición de la carrocería del Automóvil.................. 377
Sección 5 Técnica de Pintado después de la reparación............................................... 383
Sección 6 Datos de Servicio para la carrocería………................................................. 385

6
Parte I Motor
Capitulo 1
(MR479Q, MR479QA, MR481QA)
Sección 1 Inspección de Rutina
1. Revisar refrigerante
2. Revisar aceite del motor
3. Revisar la batería
4. Revisar elemento del filtro de aire
5. Revisar bujías Tabla 1
6. Revisar correa de impulsión Ver Desviación de la Correa
Presión de la Correa: 98N
Correa Correa
Nueva mm. Vieja mm.
Correa del ~9
7~ 11. 5, -13.5
Ventilador
Correa del ~6
5~ ~8
6~
Manejo de la
Energía
Correa A/C ~7
6. 5~ ~9
8~
Figura 1

Nota
• Revise la desviación de la correa en el punto en el que especifica. Ver figura 1
• Tensione la correa en el valor en el que se especifica cuando instale una correa
nueva
• Revise la desviación de la correa para asegurarse que esta debajo de los valores
especificados después que la correa corra durante 5 minutos.
• Reinstale la correa que ha estado girando durante 5 minutos. La desviación de la
correa vieja es inspeccionada para observar sus condiciones estándares.
• Revise la distorsión y la tensión después que el motor gire durante un largo periodo
de tiempo.

7. Chequeo del tiempo de encendido. Ver figura 2


a) Caliente el Motor.
b) Uso del localizador de averías.
Al usar el localizador de averías.
Conecte el localizador de averías con el conector de interfaz.
Sincronización de ignición:
MR479Q: 10 ± 2° BTDC (Antes del punto muerto) Marcha lenta
MR479QA: 10 ± 2° BTDC Marcha lenta Figura 2
MR481QA: 10 ± 2° BTDC Marcha Lenta

7
c) Cuando el localizador de averías no sea usado
(1) Poniendo en cortocircuito el terminal 13 del diagnosticador de averías (TC) y el
terminal 4 del zócalo (CG).
Nota:
• Asegúrese de una conexión correcta, de otra manera el motor podría dañarse
• Apague todo el sistema eléctrico
• Compruebe cuando desconecte el electro ventilador del motor.

(2) Usando la lámpara del tiempo para Revisar el tiempo de ignición


Tiempo de Ignición: 10 ± 2° BTDC en marcha lenta

Nota:
(1) La Palanca de transmisión debe estar en Neutro cuando se Revise el tiempo de
encendido.
(2) Acelerar el motor entre 1,000-1,300 rpm durante 5 segundos y Revisar en marcha lenta
(mínimo).
(3) Retire el conector del localizador de averías.
(4) El ángulo del avance de la sincronización de encendido llega a ser más grande cuando la
velocidad de rotación del motor es más alta.
(5) Retire la luz de sincronización.

8. Revisar marcha lenta del motor. Ver figura 3


(a) Caliente el motor.
(b) Conecte el localizador de averías en el conector de interfaz
(c) Conecte el terminal del probador del tacómetro con el terminal 9 cuando no use el
localizador de averías.

Figura 3
(d) Revisar marcha lenta. Ver tabla 2

Tabla 2

8
Nota
• Compruebe la marcha lenta cuando el electro ventilador
del motor este desconectado
• Apague todos los accesorios electrónicos y el aire
acondicionado.

9. Revise la presión de la compresión. Ver figura 4.


(a) Motor Apagado
(b) Desconecte el cable de alto voltaje
(c) Retire la bujía.
(d) Revise la presión de la compresión en el cilindro.
• Inserte el medidor de presión en el agujero de la bujía.
• Válvula reguladora abierta al máximo
• Haga funcionar el motor y mida la presión de la
compresión.
Figura 4
Mínima presión de compresión: 980 kPa
Rango de tolerancia de la presión de los cilindros: 100 kPa

Nota:
• Asegúrese de tener suficiente energía en la batería y que la velocidad del motor no
sea menor de 250 RPM (revoluciones por minuto).
• Compruebe la presión de la compresión de otros cilindros por la misma vía.
• Termine la medida tan rápido como sea posible.

(4) Si la presión de la compresión en varios cilindros es demasiado baja, llene con un poco
de aceite de motor al cilindro, por medio del agujero de las bujías. Compruebe repitiendo el
paso 1-3.

Tips:
• Si la presión de la compresión mejora después de agregar aceite, el anillo del
pistón o el cilindro pudieran estar desgastados o dañados.
• Si la presión sigue siendo demasiado baja, la válvula esta estancada ó hay una salida
en junta.

10. Revisar el CO/HC


(a) Encienda el motor.
(b) Acelere el motor a 2500rpm por aproximadamente 3 minutos
Inserte el medidor de CO/HC dentro de la cola del escape en los últimos 40 cm. durante la
marcha en mínimo.
(d) Revise la concentración de CO/HC a marcha lenta y a 2500rpm.

Tips:
• Complete la medición durante 3 minutos.
• Verifique la concentración de CO/HC en marcha lenta y a 2500rpm en el QC/T630-
1999 Standard.

9
(e)Siga los siguientes pasos para diagnosticar una falla en las emisiones de CO/HC
(1) Comprobar la correcta operación del sensor de oxigeno
(2) Ver tabla Nº 3 para diagnosticar fallas, su posible causa y su reparación.

Tabla Nº 3
CO HC Problemas Causas
1. Avería
Sincronización de
ignición incorrecta
Falla, corto circuito ó
limpieza inapropiada de
las bujías.
Normal Alta Marcha Lenta 2. Separación incorrecta
Áspera de la Válvula
3. Válvula de escape
agujereada
4. Cilindros
agujereados
1. Escapes de Aire
Mangueras de entrada
al múltiple
Baja Alta Marcha lenta Cuerpo de la válvula
Áspera reguladora
Circuito del hidrovac
2. Mezcla pobre de
combustible causando
falla de encendido
1. Filtro de aire
obstruido
2. Válvula de pcv
estorbada
Falla en el ECU
Marcha Lenta Falla en el regulador de
Irregular (Sale la presión del
Alta Alta humo negro del combustible
tubo de escape) Falla en el sensor de la
temperatura del agua
Falla en el compresor
del aire
Falla en los inyectores
Falla en la posición del
sensor

10
Sección 2 Reemplazo de la correa de impulsión
1. Desconecte todas las mangueras del motor. Retire el motor, levante el vehículo, y
retire el motor lentamente (Véase la disposición 20, Sección dos, Capítulo dos para la
información detallada)

2. Retire la correa del alternador. Ver figura 5

3. Retire la correa del compresor.

4. Retire la correa de la bomba de agua. Ver figura 6

Figura 5 Figura 6

5. Instale la correa de la bomba de agua

6. Ajuste la correa de la bomba de la dirección hidráulica


(a) Ajuste la tensión de la correa de la bomba de la dirección hidráulica apretando el perno
B.
(b) Apriete el perno A.
Torque: 39Nm

7. Instale la correa del compresor del A/C.

8. Ajuste la correa del compresor del A/C


(a) Ajuste la tensión de la correa apretando el perno B.
(b) Apretando la tuerca A
Torque: 39Nm

9. Instale la correa del alternador. Ver figura 7

10. Ajuste la correa del alternador.


Apriete el perno A y después el perno B Figura 7
Torque: Perno A 18Nm Perno B 58Nm

11
11. Revise la correa de impulsión para saber si hay distorsión y tensión

Sección 3 Ajuste de la separación de la Válvula.


1. Quite el engranaje que mide el tiempo del árbol de levas derecho
2. Quite la bobina de encendido y el cable de tensión
3. Quite la cubierta de los cilindros. Ver figura 8
(a) Desconecte el empalme de alambre del alternador.
(b) Desconecte el circuito del alternador.
(c) Desconecte el interruptor conector de la presión de aceite.
(d) Desconecte el interruptor conector del compresor del A/C.
(e) Abra el clip de alambre del arnés. Figura 8
(f) Quite el arnés de alambre de la tapa de los cilindros.
(g) Separe las 2 mangueras de ventilación de la tapa de los cilindros.
(h) Quite los 4 pernos, las 4 juntas del sello de aceite, y la empacadura de la tapa de los
cilindros
4. Ajuste el pistón del cilindro 1 a la posición de la compresión
(a) Dé vuelta a la polea del cigüeñal, alinee la muesca con la marca que mide el tiempo "0"
en el cilindro 1. Ver figura 9
(b) Alinee la marca "K" en la polea de sincronismo del árbol de levas con la marca que
mide el tiempo en el casquillo de cojinete. Gírelo 360° si no se alinea.
Ver figura 10.

Figura 9 Figura 10

5. Revise la holgura de las válvulas (motor frío). Ver cuadro 5

Cuadro 5
Válvula de admisión Válvula de escape mm.
mm.
MR479Q 0.20 ± 0.05 0.30 ± 0.05
MR479QA 0.20 ± 0.05 0.30 ± 0.05
MR481QA 0.20 ± 0.05 0.30 ± 0.05
(a). Dé vuelta a la polea del cigüeñal 360°. Alinee la muesca con la marca que mide el
tiempo "0" en la correa del tiempo.
(b) Compruebe solamente la válvula según las indicaciones de la figura. Mida la holgura de
las válvulas. Vea figura 11

12
Figura 11
6. Ajuste la holgura de las válvulas de admisión.
(a) Retire el árbol de levas

Nota:
Debido a que las piezas del árbol de levas son muy pequeñas, mantenga el árbol de levas
horizontalmente al quitarlo. Si no, la cabeza del cilindro se puede dañar por el forcejeo del
empuje.
Tome las siguientes medidas para evitar el daño:
(1) Dé vuelta a la polea para tener acceso, al agujero en el engranaje impulsor del árbol de
levas donde el engranaje contrario está instalado. Ver figura 12

Tips:
La condición antedicha permite a los cilindros número 1 y 3 del árbol de levas de entrada,
empujar hacia arriba la varilla de levantamiento de la válvula.

Figura 12 Figura 13

(2) Quite el perno y el casquillo del cojinete #1.


(3) Instale el engranaje contrario del árbol de levas al engranaje impulsor con el perno de
servicio. Ver figura 13
(4) Afloje y retire uniformemente los 8 pernos de los casquillos del cojinete en varios pasos
según lo demostrado en la figura. Ver figura 14
(5) Retire los 4 casquillos del cojinete y los árboles de
levas.

Nota:
Debido a que las piezas del árbol de levas son muy
pequeñas, la cabeza del cilindro se puede dañar por la
fuerza del empuje al quitarlo.
Tome las siguientes medidas para evitar daño: Figura 14
(1) Dé vuelta a la polea del cigüeñal para hacer que el perno del pasador del árbol de levas
de salida quede un poco más alto de la cabeza del cilindro.
Ver figura 15

13
(2) Alinee la clave de comparación y selección en cada engranaje para enganchar el
engranaje del árbol de levas de entrada y el engranaje del árbol de levas de salida.
Ver figura 16
(3) Cuando el engranaje este trabado, coloque la rolinera del árbol de levas en su sitio
correspondiente.

Figura 15 Figura 16

Tips:
El lóbulo del árbol de levas de los cilindros 1 y 3 pueden levantar las tapas cerradas de sus
propias válvulas.
(5) Instale los 4 casquillos del cojinete en la posición derecha.
(6) Aplique una capa ligera de aceite de motor en la rosca y debajo de los pernos de los
casquillos de los cojinetes.
(7) Instale y apriete uniformemente los 8 pernos de los casquillos de los cojinetes varias
veces, en la secuencia demostrada en la figura.
Torque: 13N.m
(8) Quite el tornillo de servicio.
(9) Instale los casquillos del cojinete #1 en la dirección que marca la flecha.
(10) Aplique una capa ligera de aceite de motor en la rosca y debajo de los pernos de los
casquillos del cojinete.
(11) Instale y apriete los 2 pernos del cojinete.
Torque: 13Nm

7. Ajuste la holgurade las válvulas de escape. Ver figura 17


Retire la empacadura
(1) Cuide de mantener la cabeza del árbol de levas
hacia arriba.
(2) Presente la tapa de las válvulas con la guía hacia el
frente del vehiculo.
(3) Presione la varilla de levantamiento de la válvula,
ponga la herramienta especial entre el árbol de levas y
la varilla de levantamiento de la válvula Figura 17
Tips:
Incline el extremo con la marca "9" en la posición
adentro Ver figura 18

14
Figura 18

(4) Presione alternativamente la varilla de levantamiento de


la válvula con la herramienta especial (A) (B). Revise la
separación de la válvula. Ver figura 19

8. Instale la culata de los cilindros.


(a) Quite todo los restos de la empacadura anterior.
(b) Aplique el pegamento sellante en la cabeza de los
cilindros.
(c) Conecte el arnés y el clip de alambre.
(d) Instale la empacadura debajo de la cabeza del cilindro Figura 19
(e) Instale la cubierta de las cabezas de los cilindros con las 4
empacaduras y 4 tuercas.
Torque: 7.8Nm.
(f) Instale 2 mangueras de la ventilación a la cubierta de culata.
(g) Conecte el empalme del alambre del alternador.
(h) Conecte los cables del alternador
(i) Conecte el conectador al sensor de la presión del aceite.
(j) Instale el clip del alambre
(k) Conecte el interruptor del compresor del A/C.

9. Instale la bobina de encendido y el cable de alto voltaje.


10. Compruebe el aceite de motor para saber si hay fugas

15
Capitulo 2 Reemplazo de los componentes del
Motor
(MR479Q, MR479QA, MR481QA)
Sección 1 Componentes del motor.
Componente 1

16
Figura 20
Componente 2

Figura 21

17
Componente 3

Figura 22

Sección 2 Reemplazo de componentes del Motor.

1. Evite la eyección de la gasolina cuando trabaje.


2. Drene el líquido refrigerante.
3. Quite la base del filtro de aire con la manguera. Ver
figura 23
4. Retire la Batería.
5. Retire la tubería de suministro de combustible.
6. Desconecte las mangueras de agua, desconecte la
manguera de la salida del calentador de la manguera
del A/C. Figura 23
7. Afloje la tuerca, quite el cable de control del
acelerador.
8. Quite el cuerpo de la válvula reguladora
9. Quite el envase del fluido de la dirección hidráulica.
10. Quite el tubo de escape, en su porción delantera.
11. Retire los guardapolvos de los terminales de
dirección.
12. Separe la columna de la dirección Ver figura 24
13. Retire las tuercas de la rueda delantera
14. Desconecte el sensor de velocidad de la rueda
delantera del vehículo (con ABS) Figura 24
15. Retire el perno pasador ubicado en el muñón de los
terminales de la dirección.
16. Retire el brazo oscilatorio inferior.
17. Separe la base de los tripoides. Ver figura 25
Separe el tripoide delantero del cubo de manejo con un martillo plástico.
18. Desconecte el cable de la palanca de velocidades.
19. Desconecte la base del cilindro del embrague o desconecte el cable del embrague
20. Separe el motor de la caja de velocidades.
(a) Levante el motor;
(b) Quite 3 pernos. Separe el soporte derecho del motor. Ver figura; 26
(c) Quite 1 perno. Separe el soporte izquierdo del motor;
(d) Quite 1 perno. Separe el soporte posterior del motor;
(e) Separe el motor y la caja de velocidades, colóquelos en la plataforma.

18
(f) Levante la carrocería del vehículo.

Figura 25 Figura 26
21. Quite el radiador
22. Retire la correa en forma de V del motor.
23. Retire la correa principal Nº 1 (que une al compresor con la polea del cigüeñal)
24. Retire la base del alternador.
25. Retire el compresor del A/C.
26. Retire la base #1 del compresor. Retire los 4 pernos e instale la base #1 del
compresor.
27. Retire el motor de arranque.
28. Retire la correa de la bomba de la dirección hidráulica.
29. Separe la bomba de la dirección hidráulica.
30. Retire la bomba de la dirección hidráulica y ajuste el soporte,
31. Separe la caja de velocidades, manual o automática.
32. Separe la tapa del embrague.
33. Separe el plato de presión del embrague.
34. Separe la rueda volante
35. Quite la cubierta del extremo posterior y anterior del motor.
36. Quite la base de los inyectores y el múltiple de
entrada.
Quite 2 pernos y el soporte del múltiple de entrada,
quite 7 pernos,
2 tuercas, el múltiple y su empacadura. Ver figura 27
37. Quite el sensor de golpes
38. Quite el sensor de la temperatura del agua.
39. Quite el sensor de posición del cigüeñal
40. Quite el interruptor de la presión del aceite del
motor
41. Quite la manguera de entrada del agua. Figura 27
42. Quite la manguera de salida del agua.
43. Separe el múltiple del escape. Ver figura 28
44. Retire el filtro de aceite del motor.
45. Quite la bobina de encendido y el cable de alto voltaje.
46. Instale el motor.
47. Instale la bobina de encendido y el cable de alta tensión
48. Instale el filtro del aceite del motor
49. Instale el múltiple del escape

19
(a) Instale la nueva junta y el múltiple del escape.
Torque: 34Nm
(b) Instale el múltiple del escape con dos pernos.
Torque: 59Nm
(c) Instale el protector de calor superior con 4 pernos.
Torque: 17Nm Figura 28

50. Instale la manguera del agua. Ver figuras 29-30

Figuras 29-30

51. Instale la cubierta de la manguera de entrada de agua.


Ver figuras 31-32

Figuras 30-31

52. Instale el interruptor de la presión del aceite del motor


53. Instale el sensor de posición del cigüeñal
Torque: 9,3Nm
54. Instale el sensor de temperatura del agua.
Torque: 15Nm
55. Instale el sensor de golpes.
Torque: 44NM
56. Instale el múltiple de entrada Ver figura 33
Instale el múltiple del escape con la empacadura nueva con los
7 pernos y 2 tuercas. Apriete uniformemente los pernos y las
tuercas en varios tiempos.

20
57. Instale la base de los inyectores.
58. Instale la cubierta de extremo posterior Figura 33
59. Instale la rueda volante. Ver figura 34
(a) Instale la rueda volante al cigüeñal
(b) Instale y apriete uniformemente y conecte el perno
según las indicaciones de la figura.
Torque: 78Nm
60. Instale el embrague.
61. Arme el collarín y el engranaje. Ver figura 35
(a) Instale la salida del aceite, queda al lado del cigüeñal en
dirección al árbol de levas
(b) Instale la rueda volante y el engranaje en el cigüeñal. Figura 34
(c) Instale y apriete uniformemente colocando el perno como se muestra en la figura.
Torque: 64Nm
62. Instale la caja de velocidades, manual o automática.
63. Instale el motor de arranque.
64. Instale el soporte de la bomba de la dirección
hidráulica.
65. Instale el soporte de la bomba de la dirección
hidráulica con dos pernos.
66. Conecte la bomba de la dirección hidráulica. Figura 35
67. Instale el motor y la caja de velocidades.
68. Conecte los brazos inferiores de dirección: derechos e izquierdos y delanteros y
traseros.
69. Conecte el muñón derecho e izquierdo con sus respectivas tuercas y clavijas de
seguridad.
70. Conecte el sensor de velocidad derecho, izquierdo y delantero del vehículo (Con
ABS)
71. Instale las tuercas derechas e izquierdas de los ejes propulsores (tripoides)
72. Instale el tubo de escape delantero.
73. Conecte el eje de la dirección y la columna de la dirección en el orificio.
Ver figura 36
74. Conectar el arnés del cable
75. Instale el soporte de ajuste de la correa del
compresor del A/C
76. Conecte el compresor del A/C
77. Instale el alternador.
78. Instale la correa del compresor del A/C con la
polea del cigüeñal.
79. Instale la correa del alternador.
80. Instale el motor con la caja de velocidades. Figura 36
81. Instale el radiador.
82. Instale el cuerpo de la válvula reguladora
83. Instale la tubería de entrada del combustible.
84. Instale la batería.
85. Instale el filtro de aire con las mangueras
86. Instale los neumáticos delanteros.

21
87. Complete el aceite del motor
88. Complete el refrigerante en el radiador.
89. Revise el aceite del motor en busca de fugas.
90. Revise el refrigerante del radiador en busca de fugas.
91. Revise en busca de fugas de gasolina.
92. Revise la marcha lenta (mínimo) y Revise el tiempo de encendido.
93. Revise CO/HC
94. Revise y ajuste la alineación de los neumáticos delanteros.
95. Revise el sensor de velocidad del sistema ABS.

Sección 3 Reemplazo de la correa del tiempo

22
Figura 37

1. Desconecte del motor de todos los arneses, conectados con la carrocería del
vehículo.
2. Remueva el filtro de aire con las mangueras.
Ver figura 38
3. Desconecte las tuberías del aceite y las
mangueras del refrigerante.
4. Afloje los cables positivo y negativo de la
batería
5. Separe los tripoides.
6. Afloje los soportes del motor: derecho,
izquierdo traseros del motor luego de levantarlo.
7. Desconecte todos los conectores del motor y de
la carrocería.
Figura 38
8. Mueva el motor según la "Provisión 20, Sección
2, Capítulo 2"
9. Remueva la correa del A/C de la polea del cigüeñal.
10. Retire la correa de la bomba de la dirección
hidráulica.
11. Quite la polea de la bomba de agua.
12. Quite el cable de alto voltaje.
13. Quite la cubierta de las cabezas de los cilindros.
14. Retire la base del alternador. Ver figura 39.
15. Coloque el pistón en el cilindro 1 para la posición
TDC de la compresión.
(a) Gire la polea del cigüeñal para alinearla con la marca del
tiempo “O” en el cobertor de la correa del tiempo.
Ver figura 40 Figura 39
(b) Revise si la marca “K” en la polea de sincronización del
árbol de levas y la marca del tiempo están alineadas. Gire
nuevamente el cigüeñal 360º si no lo están. Figura 41
16. Remueva la polea del cigüeñal
17. Remueva la tapa de la correa del tiempo.
18. Remueva el engranaje del cigüeñal
19. Quite la cubierta de la correa del tiempo.

23
Figura 40 Figura 41

20. Remueva la rueda de guía de la correa del tiempo.


Tips:
(a) Marque en la polea y la correa (en la dirección que da vuelta del motor) si reutiliza la
correa dentada. Ver figura 42
(b) Coloque la tuerca en la polea. Mueva la polea lo mas a la izquierda posible y apriétela
temporalmente. Ver figura 43
21. Remueva la bujía y la empacadura.

Figura 42 Figura 43

22. Instale la bujía y la empacadura.


23. Coloque el pistón en el cilindro 1 para la posición de TDC compresión.
Ver figura 44
(a) Gire el árbol de levas por su parte hexagonal. Alinee la
marca “K” en la polea de sincronización del árbol de levas
con la marca en el casquillo de cojinete.
(b) Use el perno de la polea del cigüeñal, dé vuelta al
cigüeñal, alinee la marca en la polea de sincronización del
cigüeñal con la bomba del aceite.
24. Instalación de la correa del tiempo. Ver figura 45
Nota:
El motor debe estar frió
(a) Instalación de la correa del tiempo. Figura 44
Compruebe la fuerza de la tensión entre la polea de
sincronización del cigüeñal y la polea de
sincronización del árbol de levas.

24
Tips:
Alinee las marcas si reutiliza la correa del tiempo. La dirección
en la que rota el motor debe ser igual con la flecha al instalar la
correa.

(b) Revise la sincronización de la válvula. Afloje el perno de la


marcha lenta
(1) Gire el cigüeñal de TDC a BDC lentamente. Figura 45
Nota: Gire siempre en sentido de las agujas del reloj.
(2) Alinee cada polea con la marca que mide el tiempo según las
indicaciones de la figura. Si la marca que mide el tiempo no se
alinea, quite la correa dentada y reinstálela.
(3) Apriete el perno de la marcha lenta.
Torque: 37N. m
(4) Remueva el perno de la polea del cigüeñal.

(c) Revise la correa del tiempo para saber si hay desviación


Revise la desviación de la correa como se muestra en la figura.
Desviación de la correa:
20N: 5~6mm
Reajuste la polea si su inclinación no es la regulada.
25. Instale la rueda de guía de la correa del tiempo.
Ver figura 46
Instale la guía, ponga el lado de la taza hacia fuera.
26. Instale la cubierta de la correa del tiempo
Torque: 9.3Nm
27. Instale la cubierta del engranaje o de la polea del
cigüeñal
Torque: 9.3Nm Figura 46
28. Instale la cubierta de la correa del tiempo
Torque: 9.3Nm
29. Instale la polea del cigüeñal. Ver figura 47
(a) Alinee la llave de cerradura de la polea y el surco
dominante de la polea. Instale la polea.
(b) Instale el perno de la polea
Torque: 127NM
30. Instale el alternador.
31. Instale la polea de la bomba de agua
32. Instale la correa de la bomba de la dirección
hidráulica Figura 47
33. Colóquele a la polea del compresor del A/C la
correa del cigüeñal.
34. Instale la cubierta de la cabeza de los cilindros
(a) Limpie cualquier material residual

25
(b) Aplique el pegamento del sello en la cubierta de la
cabeza del cilindro según las indicaciones de la
figura. 48
(c) Instale la empacadura sobre la cubierta de la culata.
(d) Instale la cubierta de la culata con las 4 juntas del
sello y las 4 tuercas.
Torque: 7.8N. M Figura 48
(e) Instale las 2 mangueras de la ventilación sobre la cubierta de culata.
(f) Instale el arnés del alambre del motor sobre la cubierta de culata.
(g) Conecte el empalme del alambre del alternador.
(h) Conecte los cables del alternador.
(i) Conecte el cable al sensor de la presión del aceite.
(j) Instale el clip del alambre.
(k) Conecte el interruptor del compresor del A/C.
35. Alce el motor nuevamente dentro del compartimiento
36. Instale los soportes del motor, traseros izquierdos y derechos.
37. Instale la bobina de encendido y el cable de alto voltaje.
38. Instale el filtro de aire con las mangueras.
39. Instale la tubería del aceite y la manguera del refrigerante.
40. Instale el tripoide izquierdo y derecho.
41. Instale las ruedas delanteras
42. Revise en busca de fugas de aceite.
43. Instale todos los arneses de alambre y los cables del motor y de la carrocería.

26
Sección 4 Reemplazo del árbol de levas.

Figura 49

27
1. Desconecte del motor todos los arneses y cables de alambre conectados con la
carrocería del vehículo.
2. Remueva el filtro de aire con las mangueras.
3. Desconecte las mangueras del refrigerante y tuberías del aceite.
4. Afloje los cables positivo y negativo de la batería
5. Separe los tripoides.
6. Afloje las bases del motor: derecha e izquierda, traseras
luego de levantar el motor.
7. Desconecte todos los conectores del motor y carrocería.
8. Retire el motor según "Provisión 20, Sección 2, Capitulo 2"
9. Remueva la correa del compresor del A/C de la polea del cigüeñal.
10. Retire la correa de la bomba de la dirección hidráulica.
11. Quite la polea de la bomba de agua.
12. Desconecte la bobina de encendido y los cables de alto voltaje.
13. Quite la cubierta de la cabeza de los cilindros.
14. Retire el soporte del alternador.
(a) Retire el conector del alternador.
(b) Desconecte el circuito del alternador.
(c) Retire el conector del compresor del A/C
(e) Abra los sujetadores de los cables.
(f) Desconecte el arnés de alambre de la cubierta de culata.
(g) Desconecte las 2 mangueras de PCV de ventilación de la cubierta de la culata
(h) Quite 4 tornillos, 4 juntas del sello, y la empacadura de la culata.
16. Retire el alternador. Ver figura 50
17. Retire la tapa de la correa del tiempo
18. Quite la tapa del engranaje o de la polea del
cigüeñal
19. Coloque el pistón en el cilindro 1 para TDC posición
de compresión.
(a) Dé vuelta a la polea del cigüeñal. Alinee su muesca con
la marca que mide el tiempo “O” en la cubierta de la correa
dentada. Figura 50
(b) Compruebe si la marca “K” en la polea de sincronización del árbol de levas se alinea
con la marca que mide el tiempo en el casquillo de cojinete. Dé vuelta al cigüeñal 360° si
no se logra.
20. Quite la bobina de encendido
21. Retire la correa del tiempo. Ver figura 51
(a) Marque la correa del tiempo y la polea del árbol
de levas. La marca en la correa del tiempo con la tapa
principal de la misma debe coincidir.
(b) Quite la empacadura de goma de la tapa de la
correa dentada. Figura 51

(c) Quite la empacadura de goma de la cubierta de


la correa dentada. Ver figura 52

28
Mueva la polea a su lado izquierdo y apriétela temporalmente.
(d) Quite la correa de la polea de sincronización del árbol de levas.
Figura 52
Nota:
• Sostenga la correa del tiempo, en ningún caso la polea de sincronización del
cigüeñal y la correa del tiempo se deberán mover.
• Tenga cuidado de no dejar caer cualquier cosa en la tapa de la correa dentada.
• No deje la que la correa entre en contacto con los aceites, agua o suciedad.

Figura 53 Figura 54

22. Quite el árbol de levas y la polea de sincronización. Ver figura 53


(a) Dé vuelta al árbol de levas por su cabeza hexagonal y afloje el perno de la polea.
(b) Quite el perno de la y la polea de
sincronización.
23. Retire el árbol de levas. Ver figura 54
Debido a que las piezas del árbol de levas son muy
pequeñas, la cabeza del cilindro se puede dañar por
la fuerza del empuje al quitarlo.
Tome las siguientes medidas para evitar daños:
(a) Retire el árbol de levas.
(1) Dé vuelta al árbol de levas para tener acceso
al agujero del engranaje contrario instalado en
el engranaje impulsor del árbol de levas.

Tips:
El lóbulo del árbol de levas de los cilindros 1 y 3
puede empujar hacia arriba las otras válvulas
tapadas.
(2) Quite los 2 pernos y el casquillo del cojinete # 1
(3) Instale el engranaje contrario en el árbol de
levas de salida con el perno de servicio sobre el
engranaje impulsor.
(4) Suelte y separe uniformemente 8 pernos del
casquillo de cojinete varias veces en la secuencia
demostrada en la figura 55
(5) Retire los 4 casquillos de los cojinetes y el árbol de levas.
Si el árbol de levas no se puede mantener horizontal, levántelo verticalmente. Reinstale el
casquillo de cojinete con 2 pernos. Suelte y separe los pernos del casquillo de cojinete y
levante alternativamente el engranaje del árbol de levas. Ver figura. 56

29
(b) Quite el engranaje contrario del árbol de levas.
(1) Sujete firmemente el árbol de levas con la prensa.
(2) Gire el engranaje contrario hacia la derecha (en sentido de las agujas del reloj), retire la
tuerca de servicio.
(3) Retire los anillos de retención con el alicate especial. Vea la figura 57.
(4) Retire la empacadura ranurada, el engranaje contrario del árbol de levas y el resorte del
engranaje. Vea la figura 58
24. Retire e instale la empacadura en el orificio de la bujía. Vea la Provisión 15 y 16,
Sección 3 Para ver detalles del recambio de la correa del tiempo. Vea las figuras 44, 45

25. Instalación del árbol de levas.


(a) Instale el árbol de levas de salida y gírelo hacia la derecha (en sentido de las agujas del
reloj) para hacer que el perno pasador pase la línea vertical solo un poco. Vea la figura 59.
(b) Aplique grasa en el borde de la nueva empacadura y colóquela en su lugar Vea la figura
60.

(c) Instale el engranaje contrario del árbol de levas.


(1) Sujete el árbol de levas firmemente con una prensa.
(2) Instale el resorte del engranaje del árbol de levas, el engranaje contrario del árbol de
levas y la arandela. (Figure 61).

Tip: Alinee el perno hacia el final del resorte del engranaje contrario.
(3) Instale el anillo de retención con el alicate
especial.
(4) Gire el engranaje contrario hacia la derecha (en
sentido de las agujas del reloj) con la herramienta
especial. Alinee los agujeros en el engranaje

30
impulsor del árbol de leva. Instale la tuerca de servicio.
(d) Instale el árbol de levas
(1) Haga que el perno pasador del árbol de levas de salida quede un poco más arriba que el
tope de las cabezas de los cilindros.
(2) Aplique grasa en la superficie de contacto del
árbol de levas
(3) Instálele al engranaje del árbol de levas de
entrada el engranaje del árbol de levas de salida,
Alineé las marcas en cada engranaje. Figura 62
(4) Revise las marcas de sincronización en el
engranaje del árbol de levas para su alineación. Vea
la figura 63.
Tip: las marcas de sincronización están en la parte
de arriba.
26. Ajuste la separación de las válvulas.
27. Instale la polea de sincronización del árbol de
levas.
Gire la cabeza hexagonal del árbol de levas. Apriete el perno de la polea de sincronización.
Torque: 59 NM.

28. Instale la correa del tiempo.


(a) Alineé las marcas, de sincronización, en la correa del tiempo con la marca de la polea de
sincronización del árbol de levas.
(b) Instale la correa del tiempo. Compruebe la fuerza de la tensión entre las poleas de
sincronización del cigüeñal. Vea la figura 65.

31
29. Revise la válvula de sincronización.
(a) Afloje el perno de la polea libre.
(b) Gire el cigüeñal hacia el TDC (en sentido de las agujas del reloj) por 2 ciclos.
(c) Revise y alineé cada polea hacia las marcas de sincronización.
Vea la figura 66. Retire la correa del tiempo y reinstálela si fuese requerido.
30. Instale la tapa del engranaje del cigüeñal o de la polea.
Torque: 9.3Nm.
31. Instale la tapa de la correa del tiempo
Torque: 9.3N. m
32. Instale el alternador
33. Instale el soporte derecho del motor. Vea la figura 67
34. Instale la cubierta de las cabezas de los
cilindros.
(a) Instale las 2 mangueras de ventilación, en el
cobertor de las cabezas de los cilindros.
(b) Conecte el cable del alternador.
(c) Instale el sujetador de alambre.
(d) Conecte el conector del compresor del A/C.
35. Instale la polea de la bomba de agua.
36. Instale la correa en V en la bomba de la
dirección hidráulica.
37. Instale la correa en V a la polea del
cigüeñal.
38. Instale la correa en V al alternador.
39. Instale los soportes del motor: traseros, izquierdos y derechos.
40. Instale la bobina de encendido y el cable de alto voltaje.
41. Levante y coloque el motor dentro del compartimiento.
42. Instale los tripoides.
43. Instale el filtro de aire con sus respectivas mangueras.
44. Instale las mangueras del refrigerante y las tuberías del aceite.
45. Instale los cauchos delanteros, izquierdo y derecho.
46. Compruebe que no existan fugas de aceite.
47. Instale todos los arneses de alambre y los cables del motor conectados a la
carrocería.

32
Sección 5 Reemplazo de la empacadura de la cabeza de los
cilindros
Componente 1

Figura 68

33
Componente 2

Figura 69

34
Componente 3

Figura 70

35
Reemplazo
1. Desconecte todos los arneses de alambre y cables que van del motor a la carrocería.
2. Retire el filtro de aire con sus mangueras.
3. Desconecte las tuberías del aceite y las mangueras del agua.
4. Afloje y retire los cables de la batería, positivo y negativo.
5. Separe los tripoides. Separe el tubo de escape delantero.
6. Luego de levantar el motor, afloje los soportes del motor posterior izquierdo y
derecho.
7. Desconecte todos los otros conectores entre el motor y la carrocería.
8. Vea la provisión 20, Sección 2, Capitulo 2. Eleve la carrocería y saque el motor.
9. Retire la correa en V del aire acondicionado, de la polea del cigüeñal.
10. Retire la correa en V de la bomba de la dirección hidráulica.
11. Separe la polea de la bomba del agua.
12. Desconecte la bobina de encendido y el cable de alto voltaje.
13. Separe el cobertor de la cabeza de los cilindros.
14. Retire el alternador.
15. Retire el árbol de levas.
16. Separe el cuerpo de válvulas.
17. Separe el múltiple de entrada No. 2.
18. Saque la varilla medidora.
19. Separe la tubería del suministro de
combustible No. 1.
20. Retire el cableado.
21. Separe la bomba de la dirección asistida.
22. Separe el múltiple del escape. Vea la figura
71.
23. Palanquee la cabeza de los cilindros hacia
el perno pasador en el bloque de los cilindros.
Vea la figura 72.
24. Retire la empacadura de la cabeza de los
cilindros.
(c) Instale el protector del calor superior con los 4
pernos.
Torque: 17N. m
25. Instale la empacadura de la cabeza de los
cilindros.
26. Instale el sub.-ensamblaje de la cabeza de
los cilindros.
27. Instale el tubo del escape.
(a) Instale la nueva empacadura en el múltiple del escape con los 5 pernos.
Torque: 34N. m
(b) Instale el múltiple del escape con los 2 pernos.
28. Instale la polea de ajuste de la dirección hidráulica
29. Instale la bomba de la dirección hidráulica
30. Instale el cableado.
31. Instale la tubería de suministro de combustible.

36
32. Instale el nuevo grupo de empacaduras en la cabeza de los cilindros con el reborde
hacia arriba. Instale la manguera de entrada de agua. Vea la figura 73.
33. Instale el múltiple de escape No. 2
34. Conecte el tubo del escape delantero.
35. Instale el cuerpo de válvulas.
36. Instale el árbol de levas.
37. Instale la cubierta de la culata del motor.
38. Levante el motor y colóquelo en el
compartimiento.
39. Instale los soportes derechos, izquierdos y
traseros del motor
40. Instale los tripoides.
41. Instale la bobina de encendido y los cables de alto voltaje. Instale el filtro de aire
con sus mangueras.
42. Instale la tubería del aceite y la manguera del agua.
43. Instale los neumáticos delanteros
44. Instale todo el cableado y sujetadores que van del motor a la carrocería.
45. Revise la presión de compresión
46. Compruebe las emisiones de CO/HC. Revise la marcha lenta y el tiempo del
encendido.

37
Sección 6 Reemplazo de la bomba de aceite
1. Palanca con 2 destornilladores. Separe la polea de sincronismo del cigüeñal. Ver
figura 74
2. Remueva el sello de la bomba de aceite. Ver
figura 75
(a) Usando un cuchillo, corte el borde del sello del
aceite.
(b) Usando un destornillador retire el sello del
aceite
3. Instale el sello de la bomba de aceite. Ver
figura 76
(a) Colóquele grasa al nuevo borde del sello del aceite Figura 74
(b) Golpee ligeramente el sello de aceite con el martillo hasta que el borde de la bomba del
aceite se llene del embalaje de sello.
4. Instale la polea de sincronización del cigüeñal. Ver
figura 77
(a) Alinee la llave determinada de la polea con el surco
dominante.
(b) Ponga el interior de la cara del reborde. Instale la
polea de sincronización.
5. Instale la correa del tiempo Figura 75
6. Verifique que no haya una fuga de aceite

Figura 76 Figura 77

38
Sección 7 Reemplazo del sello de aceite del motor, el posterior.
1. Separe el motor y el eje transversal manual, lea "Provisión 20, Sección 2, Capítulo 2"
2. Separe el soporte de la caja del embrague
3. Retire el plato del embrague.
4. Fije el extremo delantero del cigüeñal.
Separe la rueda volante. Ver figura 78
5. Quite la cubierta de extremo posterior del
cigüeñal
6. Remueva el sello del aceite posterior del
motor. Ver figura 76
7. Instale el sello del aceite posterior del motor.
Ver figura 75
8. Instale la rueda volante. Ver figura 79
(a) Repare el cigüeñal
(b) Instale la rueda volante al cigüeñal con la
secuencia que se muestra en la figura.
Figura 78
(c) Instale y apriete uniformemente los pernos.
Torque: 78N. m
9. Instale el plato del embrague.
10. Instale la base de la caja del embrague
11. Instale el eje transversal manual.

Figura 79

39
Capitulo 3 Sistema de lubricación
(MR479Q, MR479QA, MR481QA)
Sección 1 Reemplazo del sensor de presión del aceite

1. Revise el nivel del aceite


Caliente el motor. Revise que el nivel del aceite se encuentre entre “L” y “F” después de
que el motor haya estado parado durante 5 minutos. Si el nivel es muy bajo busque fugas de
aceite. Rellene el aceite hasta “F”
2. Revise el aceite en busca de deterioro del mismo.
Entradas de agua, decoloración ó disolución del
aceite. Reemplace el aceite si esta muy deteriorado
3. Separe el sensor de presión del aceite. Ver figura 80
4. Instale el sensor del medidor de la presión del aceite
(Ver figura 82) Encienda el motor a la temperatura de
la operación normal.
5. Revise la presión del aceite
6. Coloque material adhesivo (teflón) en las 2 o 3
primeras líneas de la rosca del sensor de presión del
aceite.
Instale el sensor de la presión del aceite. Ver figura 82
Figura 80

Figura 81 Figura 82

40
Sección 2 Reemplazo del soporte de la bomba de aceite.
1. Retire la correa del tiempo
2. Retire la polea de la correa del tiempo.
3. Separe la polea de sincronismo del cigüeñal. Ver figura 74
4. Quite la varilla del nivel del aceite.
5. Separe el carter del aceite. Ver figura 83
6. Separe el tamiz del aceite. Ver figura 84.
7. Retire la bomba del aceite. Ver figura 85.
8. Remueva la empacadura de la bomba de aceite
9. Instale la empacadura de la bomba de aceite
10. Instale la base de la bomba de aceite
11. Instale el tamiz del aceite.
12. Instale el carter del aceite. Ver figura 86. Figura 83

Figura 84

Figura 86

Figura 85

41
13. Instale la varilla del nivel del aceite. Ver figura 87
14. Instale la polea de sincronización del cigüeñal. Ver figura 77
15. Instale la polea de la correa del tiempo. No.1
16. Instale la correa del tiempo.
17. Rellene el aceite del motor.
18. Busque fugas de aceite.

Figura 87

Sección 3 Reemplazo del filtro de aire


1. Retire el filtro de aceite. Ver figura 88
2. Instale el filtro de aceite. Ver figura 89

Figura 88 Figura 89

3. Instale el tapón de drenaje del aceite.


Limpie y utilice la arandela nueva para instalar el tapón de drenaje del aceite.
Torque: 54N. m
4. Llenado de aceite
Capacidad:
Cantidad del relleno del aceite con el filtro substituido: 3.0L
Cantidad del relleno del aceite sin reemplazar el filtro: 2.80L
Llenado total luego de un escurrido total: 3.3L
5. Revise en busca de fugas de aceite

42
Sección 4 Reemplazo del motor de arranque.
1. Separe el motor de arranque. Ver figura 90.
2. Instale el motor de arranque. Ver figura
Torque: Perno 37Nm

Figura 90

Sección 5 Reemplazo del alternador


1. Separe la correa en V del alternador.
2. Retire el soporte del alternador.
(a) Desconecte todos los cables del alternador.
(b) Retire las conexiones del alternador.
(c) Desconecte el interfaz del interruptor de presión del aceite.
(d) Desconecte el conector del compresor del A/C
(e) Abra los sujetadores de alambre.
(f) Retire los 2 pernos y el alternador
3. Instale el alternador
Torque:
Perno M12 18Nm
Perno M14 58Nm
4. Inclinación de la correa de transmisión e inspección de la misma

43
Capitulo 4 Sistema de Combustible
(MR7131A, MR7151A, MR7161A)
Sección 1 Chequeo de la presión del sistema de combustible.
1. Retire el tanque de gasolina del vehículo
2. Compruebe el funcionamiento de la bomba
de gasolina
(a) Conecte el terminal positivo y negativo de la
batería con el conectador en cuestión del
surtidor de gasolina. Ver figura
Nota:
No encienda el motor.
El sonido del fluir del combustible puede ser
oído si hay presión. Figura 91
Compruebe el acoplamiento del fusible, Relais del circuito abierto de EFI, bomba de
gasolina, Conector del ECU si no hay presión.
(b) Gire el interruptor de ignición hacia la
posición "OFF"
3. Compruebe la presión del combustible
(a) Compruebe capacidad eléctrica de la batería
debe estar sobre 12V.
(b) Separe el cable del terminal negativo de la
batería.
(c) Instale el medidor de presión en la tubería de
combustible. Ver figura 92
(d) Conecte el cable del terminal negativo de la
batería. Figura 92
(e) Mida la presión del combustible
Presión del combustible
304-343kPa
Compruebe la tubería y la conexión, bomba de gasolina y filtro de combustible si la
presión es demasiado baja.
(f) Encienda el motor y mida la presión del combustible en mínimo. Presión de
combustible: 304-343kPa
(g) Revise la presión del combustible y mantenga la presión por aproximadamente 5
minutos después de que el motor haya sido apagado
Presión de combustible: 147kPa

44
Sección 2 Inspección de la bomba de la gasolina.
1. Bomba de la gasolina.
(a) Compruebe la resistencia de la bomba de gasolina, 0.2~3.0”” a 20°. Substituya la bomba
de la gasolina si la resistencia no está según lo especificado. Ver figura
(b) Funcionamiento de la bomba de la gasolina:
Compruebe la bomba de la gasolina, conectándola con la batería. Substituya la bomba de la
gasolina si el funcionamiento no es según lo especificado.
Ver figura 94.
La prueba se debe realizar dentro de 10segundos para prevenir daños a la bobina
2. Inyector de combustible.
Volumen de inyección: 40~50cm3/s
Error entre cada inyector: menos de 10 cm3
Sustituir el inyector si el volumen de inyección no está según lo especificado.
(a) Compruebe para saber si hay salida: Desconecte el cable de la batería. El goteo por
minuto, no debe ser mayor de una gota.

Figura 93 Figura 94

45
Sección 3 Reemplazo de inyectores de combustible

1. Compruebe el combustible para saber si hay eyección.


2. Quite las mangueras de ventilación de PCV. Ver figura 95 Retire la abrazadera de
la tubería del combustible.
3. Separe la manguera del combustible.
4. Separe la tubería de suministro entrega del combustible. Ver figura 94.
(a) Presione el conector para bloquear el resorte y para tirar del conector del inyector.
(b) Retire los 2 tornillos y separe la tubería de suministro de combustible con el inyector.
5. Quite el soporte del inyector de combustible
6. Instale el soporte del inyector de combustible
(a) Aplique una ligera capa de aceite en los anillos e instálelos al inyector. Ver la figura 97.
(b) Instale los 4 inyectores a la tubería de suministro del combustible rotándolos de
izquierda a derecha. Ver la figura 98.
(c) Instale los inyectores conservando el marco (pequeño tamiz) de cada inyector.

Figura 95 Figura 96

Figura 97 Figura 98

46
7. Instale la tubería de suministro de
combustible
(a) Instale dos arandelas en múltiple de entrada. Ver
figura
(b) Instale los 4 inyectores y coloque combustible
en la tubería de suministro de combustible y en el
múltiple de entrada.
(c) Instale temporalmente los 2 pernos para unir la
tubería al múltiple de entrada.
(d) Revise el inyector para ver si hay una rotación
suave Ver figura 100
Tip: Figura 99
Si el inyector no rota suavemente, substituya el anillo “0” por el conectador del inyector
hacia arriba.
(e) Apriete los 2 pernos y una la tubería de entrega del combustible al múltiple de entrada.
Ver figura
Torque: 15N. m

Figura 100 Figura 101

47
Sección 4 Reemplazo de la bomba de gasolina

Figura 102

48
1. Evite la eyección del combustible
2. Desconecte las mangueras del tanque de
combustible
3. Desconecte la manguera de retorno del depósito de
gasolina
4. Desconecte el tubo de escape del gas del depósito de
gasolina
5. Separe la base de la bomba de la gasolina con el
filtro de pantalla. Figura 103
Ver figura 103
Usando una herramienta especial, afloje la tapa del depósito de combustible. Tenga
cuidado de no doblar el brazo del sensor del nivel del combustible al sacar la bomba de
gasolina.
6. Instale la base de la bomba de gasolina. Ver figura
104 Substituya el sello del anillo
Alinee la lengüeta en la bomba de gasolina con la muesca
en el puerto del depósito de gasolina. Apriete la tapa del
depósito de gasolina con la herramienta especial.
Torque: 40N. m
7. Instale el tubo de escape del gas de combustible
(a) Instale manguera de retorno
(b) Instale manguera de combustible
(c) Revise el combustible en busca de fugas del mismo
Figura 104

49
Sección 5 Sistema de control de emisiones del combustible
1. Compruebe la operación cuando se corta el combustible.
(a) Caliente el motor, llevándolo a menos de 2500rpm. Usando el medidor de los sonidos,
compruebe el ruido del inyector al funcionar. Ver figura
(b) El ruido de los inyectores debe parar inmediatamente después de soltar la válvula
reguladora. Repita esta acción varias veces.
2. Revise el sistema de control de emisiones de vapor de la gasolina. Ver figura 106
(a) Desconecte la tubería del vacuum luego de encender el motor.
(b) Seleccione el modo "ACTIVE TEST" y "PURGE VSV (Vacuum Solenoid Valve)" en
la pantalla del localizador de averías. Confirme el vacuum en el puerto VSV.
(c) Conecte la tubería del vacuum luego de completar la “PRUEBA ACTIVA” (ACTIVE
TEST).
(d) Luego de encontrar “ECM DATA MONITOR" en la pantalla del localizador de averías,
seleccione "PURGE VSV" para revisar la operación.
(e) Encienda el vehículo después de calentar el motor para confirmar que el estado de VSV
se ha cambiado de desconectado a conectado. Ver figura 107
Nota: “ACTIVE TEST, ECM DATA MONITOR, PURGE VSV son siglas que no se
traducen por que las mismas salen en la pantalla del localizador de averías.
3. Revise la tapa del deposito de combustible, revise la empacadura para descartar
daños en la misma. Ver figura 108.

Figura 105 Figura 106

Figura 107 Figura 108

50
Sección 6 Reemplazo del depósito del carbón (Canister)
1. Comprobación y reemplazo del depósito del carbón
(a) Inspección del envase del carbón en busca de roturas o daños.
Ver figura 109.
(b)Revise la operación del depósito del carbón
1. Conecte la manguera de salida. Ver figura 110.
2. Sople aire a través del (4.71kpa, 48kgf/cm2) orificio del
tanque del combustible cuando el orificio de salida este cerrado o
tapado. Revise y mida si el aire es expulsado por el orificio de
purga.
Reemplace el depósito del carbón si esta operación no es
Satisfactoria. Figura 109
3. Sople aire a través del agujero del depósito de gasolina.
Compruebe y asegúrese que el aire fluya hacia fuera por el otro agujero sin resistencia.
Substituya el depósito del carbón si la operación no es satisfactoria.
(c) Limpie el depósito del carbón: coloque el tubo de soplado con aire en el orificio del
tanque (4.71kpa,) y cerciórese que sale aire puerto de salida. Ver figura 111

Figura 110 Figura 111

2. Válvula del Vacuum del solenoide. (VSV)


(a) Use un ohmiómetro para revisar el circuito de la válvula del vacuum del solenoide VSV.
La resistencia es 27-33&¸ cuando la temperatura son 20°. Ver figura 112.

Figura 112 Figura 113

(b) Use un ohmiómetro, para revisar la conexión a tierra de la válvula del vacuum del
solenoide (VSV). Reemplace la válvula del vacuum del solenoide (VSV) si presenta
continuidad. Ver figura 113.

51
(3) Revise la operación de la válvula del vacuum del solenoide (VSV) del agujero E hacia
el F, el flujo del aire debe ser dificultoso. Ver figura 114.
3. Válvula del PCV.
Debe ser fácil que el aire pase a través de la cabeza de los
cilindros.
Nota:
• No aspire el aire a través de la válvula
• Nunca ponga cualquier objeto en la válvula.
Substituya PCV si la operación no está según lo
especificado
• Sople el aire adentro del lado del múltiple de
entrada. Compruebe que el flujo de aire sea difícil. Figura 114
• Substituya PCV si la operación no está según lo especificado.
Ver figura 115

Figura 115

52
Capitulo 5 Sistema de Escape
(MR7131A, MR7151A, MR7161A)

Componente 1

Figura 116

53
1. Separe el tubo de escape de la parte trasera del vehículo
Retire los 2 pernos y el tubo de escape
2. Quite el tubo intermedio de escape
Substituya el dispositivo de escape
Separe los 2 pernos y el tubo de escape.
3. Separe el soporte delantero del tubo de escape
Retire los 2 pernos y el tubo de escape delantero.
4. Instalación del tubo de escape delantero
Usando los calibradores vernier, mida la longitud libre del resorte.
Longitud libre: 42mm
Usando la empacadura nueva, instale el tubo de escape delantero al múltiple del escape
Nota:
• No utilice la empacadura usada, deséchela.
5. Instale el tubo de escape delantero.
Torque: 43N. m
6. Instale el tubo de escape intermedio.
Usando la empacadura nueva, instale el tubo de
escape intermedio al tubo de escape delantero.
Torque: 44N. m
7. Instale el tubo de escape de la cola del
vehículo
Usando la empacadura nueva, instale el tubo de
escape de la cola al tubo de escape intermedio.
Ver figura 117.
Torque: 43N. m
8. Revise el escape para saber si hay fugas. Figura 117

54
Capitulo 6 Inspección del sistema de enfriamiento.
(MR7131A, MR7151A, MR7161A)
Sección 1 Revisión del sistema.
1. Revisión del sistema de enfriamiento en busca de
fugas. Vea la figura 118
(a) Llene el radiador con refrigerante. Coloque el
probador en el sitio de la tapa del radiador.
(b) Encienda el motor.
(c) La presión de la bomba de agua es 118Kpa. Revise
la presión y mídala cuando no exista goteo. Si existe
goteo, revise la tapa del radiador y la bomba del
refrigerante, en busca de fugas. Si no existiesen fugas,
revise el cambiador de calor, el "block" de los
cilindros y tapa de la cabeza de los cilindros.
2. Revise el nivel del refrigerante del motor en el
envase de reserva.
El nivel del fluido deberá ser entre la línea de “LOW”
y la línea de “FULL”.
3. Revise la calidad del refrigerante.
(a) Retire la tapa del radiador.
Para evitar quemaduras, no retire la tapa del radiador
mientras el motor y radiador estén calientes, ya que el
líquido y el vapor pudiesen salir bajo mucha presión.
(b) No deberán existir exceso de depósitos ni residuos
dentro del radiador y el refrigerante deberá estar libre
de aceite.
(c) Reinstale la tapa del radiador.
4. Termostato.
Señal:
El termostato de la temperatura indica la temperatura
de la válvula al abrir.
Vea la figura 119.
(a) Sumerja el termostato en agua y aumente
gradualmente la temperatura del agua.
(b) Revise la temperatura de apertura de la válvula.
Temperatura de apertura de la válvula: 80—84 ºC.
(c) Revise la elevación de la válvula. Vea la
Figura120, Figura121). Elevación de la válvula: 8mm
en 95°C
(d) Compruebe si el termostato esta totalmente cerrado
cuando posea baja temperatura menor o igual a
77°C).

55
5. Válvula de la tapa del radiador.
Presión de apertura Standard: 93-123kpa
Mínima presión de apertura: 78kpa
Si la presión de apertura es menor es menor a la mínima, reemplace la tapa del
radiador.
6. Ventilador
(1) Compruebe la operación del ventilador con baja
temperatura (menor de 83ºC)
(a) Gire el interruptor de encendido a “ON.”
(b) Compruebe que el ventilador se detiene.
(c) Retire el conector del sensor de la temperatura del
refrigerante. Ver figura 122
(d) Conecte el sensor de temperatura del refrigerante a la
carrocería del vehiculo con los cables, incluyendo la tierra. Figura 122
(e) Compruebe la operación del ventilador.
(f) Inserte el conector del sensor de la temperatura del
refrigerante.
(2) Compruebe la operación del ventilador con temperatura
alta (Más alta que 93°C)
Ver figura 123
(a) Encienda el motor y haga que la temperatura del líquido
refrigerador. Sea mayor a 93°C.
(b) Compruebe que el ventilador gire.
(Reemplace el sensor si el ventilador no funciona) Figura 123
(3) Revise el ventilador del radiador. Ver figura 124
(a) Retire el conector del ventilador
(b) Conecte la batería y el amperímetro en el conector.
c) Compruebe que el ventilador rote suavemente y
compruebe la lectura en el amperímetro. Amperaje estándar:
5.7 - 7.7A
(d) Vuelva a conectar el conector del ventilador.

Figura 124

56
Sección 2 Reemplazo de la bomba de agua del termostato y del
radiador
Levante el motor en su compartimiento. Vea la "Provisión 20, Sección 2, Capitulo 2".
1. Reemplazo de la bomba de agua. Ver figura 125.
(1) Drene el refrigerante
(2) Retire la bomba de agua
(3) Retire el soporte de la bomba de la dirección hidráulica
(4) Quite la varilla de nivel del aceite.
(5) Retire el soporte de la bomba de agua
(6) Instale el soporte de la bomba de agua
(7) La instalación es en orden reverso del retiro.
2. Reemplazo del termostato
(1) Retire el termostato. Ver figura.126
(2) Instale el termostato Figura 125
a. Instale una junta nueva al termóstato. Ver figura 127
b. Alinee la válvula principal del termóstato con la tapa del perno.
Inserte el termóstato en la caja de la entrada del agua.
Tip:
La válvula principal se coloca en su sitio y posee ángulo
de movimiento de10° grados según las indicaciones de la figura.
Ver figura 128.
(3) Instale el conector de entrada
Figura 126

Figura 127 Figura 128

3. Reemplazo del radiador


(1) Abra la tapa del radiador
(2) Abra la tapa de drenaje y drene el refrigerante
(3) Separe las mangueras de entrada del refrigerante al radiador.
(4) Separe las mangueras de salida de refrigerante al radiador.
(5) Desconecte la tubería de entrada de aceite de la transmisión del automóvil al radiador.
(Transmisión automática).
(6) Desconecte la tubería de salida del aceite de la transmisión del radiador. (Transmisión
automática).
(7) retire los 4 pernos de los soportes del radiador. Ver figura 129
(8) Separe el soporte del radiador, Quite los 3 pernos. Separe el ventilador y la cubierta del
ventilador. Ver figura 130

57
Figura 129 Figura 130

(9) Instale el soporte del ventilador


(a) Fije el soporte del depósito en el soporte del ventilador con el perno.
Torque: 16 N. m.
(b) Instale el ventilador y la cubierta del ventilador con 3 pernos.
Torque: 7.5N. m.
(c) Instale el soporte del ventilador al soporte del radiador con 3 pernos
Torque: 16N. m.
(d) Conecte la tubería de desbordamiento en el soporte del depósito y el soporte del
radiador. Fíjelo abrazadera de metal.
(f) La instalación del soporte del radiador es en orden contrario al retiro.

58
Capitulo 7 Embrague
(MR7131A, MR7151A, MR7161A)
Componente 11 (Manipulación hidráulica)

Figura 131

59
Sección 1 Reemplazo del Embrague
Levante el motor en su compartimiento. Vea la "Provisión 20, Sección 2, Capitulo 2".

1. Retire la caja de velocidades (manual).


2. Retire la horquilla del embrague. Ver figura 132
3. Separe la cubierta de goma de la horquilla del embrague.
4. Separe la rolinera de la horquilla del embrague.
5. Separe la abrazadera fija de la rolinera de la horquilla del embrague.
6. Retire el perno pasador del brazo del embrague.
7. Alinee la tapa del embrague con la marca del disco volante. Separe la tapa del
embrague. Ver figura 133.
8. Retire el disco del embrague.
9. Revise y quite el disco del embrague. Ver figura 134.
10. Revise el cobertor del embrague. Ver figura 135
Profundidad del desgaste: A: 0.6mm
Desgaste a lo ancho: B: 5mm

Figura 132 Figura 133

Figura 134 Figura 135

60
11. Usando el medidor de la circunferencia, mida el desgaste del disco del embrague
Ver figura 136
Desgaste máximo: 0.3mm
12. Revisión de la rolinera del embrague.
La rolinera se lubrica permanentemente. No hay
necesidad de lubricarla o de limpiarla.
13. Revisión del disco del embrague.
14. Instale el cobertor del embrague. Ver figura
137
Alinee la tapa del embrague con la marca en el disco
volante.
Tip:
(1) Apriete uniformemente el perno como se muestra
en la secuencia Figura 136
Torque: 19 N. m
(2) Sacuda la placa del embrague hacia arriba y hacia abajo, a la izquierda y a la derecha
para asegurar que este en el medio, entonces apriete el
perno.
15. Revise y ajuste el cobertor del embrague. Ver figura
138
Revise el desgaste de la extremidad del diafragma con el
medidor de circunferencia de rueda.
Máxima aspereza: 0.5mm.
16. Instale el perno pasador del brazo del embrague.
17. Instale la cubierta de goma de la horquilla del
embrague.
18. Instale la abrazadera fija de la rolinera de la Figura 137
horquilla del embrague.
19. Instale la horquilla del embrague
20. Instale la rolinera de la horquilla del embrague.
21. Instale la caja de velocidades (manual)

Figura 138

61
Capitulo 8 Caja de velocidades (manual)
(MR7131A, MR7151A, MR7161A)
Componente 1

Figura 139

62
Sección 1 Reemplazo de la caja de velocidades (manual).
1. Abra el capot.
2. Retire la batería.
3. Retire el cilindro del embrague. Vea la
figura 140
4. Separe el cable de la transmisión. Vea la
figura 141
5. Retire el conector de la luz posterior de
retroceso.
6. Desconecte el sensor de velocidad.
Retire el conector del sensor de velocidad.
7. Separe el tubo de escape delantero.
8. Drene el líquido de la transmisión.
9. Separe las tuercas de los ejes (tripoides),
izquierdo y derecho.
10. Separe los sensores de velocidad de las
ruedas delanteras (izquierda y derecha) del
ABS.
11. Separe la barra estabilizadora delantera.
12. Separe los terminales de dirección
(derecho e izquierdo) de los pernos
pasadores de los muñones.
14. Separe los brazos oscilatorios inferiores
(derecho e izquierdo).
15. Separe los tripoides, derechos e
izquierdos.
16. Levante el motor dentro del compartimiento. Vea la provisión 20, Sección 2
Capitulo 2.
17. Separe el motor de arranque.
18. Separe la base del motor de arranque.
19. Separe la caja de velocidades (manual).
20. Instale los soportes del motor.
21. Instale la caja de velocidades (manual).
22. Conecte los amortiguadores aislantes de vibraciones del motor.
23. Instale el motor de arranque.
24. Instale los tripoides, derecho e izquierdo.
25. Instale los brazos oscilatorios inferiores (derecho e izquierdo)
26. Una los terminales de dirección (derecho e izquierdo) a los pernos
pasadores de los muñones.
27. Instale las barras estabilizadoras delanteras.
28. Conecte los sensores de velocidad de las ruedas delanteras (izquierda y
derecha) del ABS.
29. Instale las tuercas de los ejes delanteros (tripoides)

63
30. Instale el tubo de escape delantero.
31. Conecte el sensor del velocímetro.
32. Coloque el conector de las luces traseras de retroceso.
33. Conecte el cable de la transmisión. Vea la figura 141.
34. Instale la sub bomba del embrague Vea la figura 140

Sección 2 Reemplazo del sensor de velocidad del vehículo

1. Desconecte el sensor de velocidad del vehículo. Ver figura 142


2. Retire el perno y el sensor de velocidad del vehículo.
3. Instale el sensor de velocidad del vehículo. Ver figura 143
4. Conecte el sensor de velocidad del vehículo. Ver figura 144

Figura 142 Figura 143

Sección 3 Empacadura de la transmisión (Carter)


1. Retire la empacadura de la transmisión. Ver figura 145
2. Instale la empacadura de la transmisión. Ver figura 146

Nota:
Sea cuidadoso de no dañar el borde de la empacadura.

Figura 144 Figura 145

64
Sección 4 Reemplazo del sello de aceite de la caja de velocidades.
1. Usando la herramienta especial, retire la empacadura del carter de la caja de
velocidades. Ver figura 147.
2. Instale la empacadura del carter de la caja de velocidades. Ver figura 148.

Figura 146 Figura 147

65
Capitulo 9 Problemas generales en el motor y
como localizarlos.
Sección 1 Descripción
El uso amplio de tecnología electrónica en los vehículos trae innovación en los métodos de
diagnostico de los vehículos, algunas variedades de instrumentos de diagnostico son muy
efectivas, eficientes e innovadoras en la localización de averías en vehículos. Una vez que
ocurre la falla la mejor opción es dirigirse a una estación de servicio por ayuda. De
cualquier forma, cualquier instrumento avanzado tiene su límite. Para algunas fallas, un
diagnostico manual es mas conveniente y fácil que un instrumento. En caso de grieta,
distorsión y fuga del componente, el diagnostico manual es superior al diagnostico
instrumental. Las fallas ocurridas serán analizadas cuidadosamente y la localización de la
averías se realizara en concordancia con el manual de reparaciones y uso normal.
Sección 2 Problemas generales en el motor y localización de
averías.
I. Fallas en el encendido del motor ocasionadas por fallas en la tubería de suministro
de combustible y en el circuito.
Las fallas en el encendido, normalmente incluye: el motor de arranque no funciona, o
funciona pero falla y no logra encender el motor; logra encender el motor pero gira
lentamente, el motor de arranque puede girar pero falla en encender el motor. Hay muchas
causas que resultan en fallas de encendido, por ejemplo fallas en el inicio del sistema,
encendido del sistema, fallas en el sistema de inyección de combustible y fallas mecánicas
en el encendido.
1. El motor de arranque no funciona o falla en el encendido del motor, o gira
lentamente.
(1) Síntoma: el motor de arranque no funciona o gira pesadamente (spongy).
(2) Causas
b. Bajo voltaje de la batería, excesiva descarga de la batería, alternador dañado o falla en el
circuito de carga.
c. Terminal de la batería corroído o flojo.
d. Falla en el circuito de encendido, la unidad de control electrónico (ECU) puede que no
reciba la señal STA.
e. Motor de arranque dañado.
2. El motor no puede encender y gira anormalmente.
(1) Síntoma.
Con el swich en ON, el motor de arranque aplica pero falla en encender el motor.
(2) Causas
a. Tanque de combustible vacío.
b. Bomba de combustible inoperativa.
c. Inyector inoperativo.
d. Baja presión de combustible.
e. Inexplicable operación de encendido.
f. Posición errónea del sensor en la válvula reguladora o no se envía señal al ECU por
existir un circuito abierto en el sensor de posición de la válvula reguladora.
g. Falla en el sistema de encendido.

66
h. Baja presión de compresión en el motor.
(3) Diagnostico y localización de averías.
a. Primero, revise el nivel de combustible en el tanque, gire el interruptor de encendido, si
el marcador del medidor de combustible no se mueve o la luz de advertencia no se
enciende, entonces el tanque del combustible esta vacío. El tanque de combustible deberá
ser llenado en ese instante.
b. Compruebe la operatividad de la bomba del combustible. Retire el tanque de
combustible, use un cable para conectar la bomba de la gasolina a sus dos “ganchos”,
entonces gire el interruptor de encendido. El sonido de funcionamiento de la bomba a
través de la salida del combustible o tomando la manguera con la mano, o quitando la
manguera de rebose del regulador de presión, compruebe que la gasolina fluya hacia fuera;
El diagnostico puede ser hecho directamente si el vehiculo esta equipado con un medidor
de gasolina.
Si la bomba de gasolina esta inoperativa, entonces revise en la caja principal de fusibles, el
relaís principal, relais de la bomba de combustible y el circuito de control de la bomba de
combustible y el ECU para comprobar que están en buen estado. Si todo lo anterior esta en
buenas condiciones, compruebe el circuito de la bomba de la gasolina para descartar un
circuito abierto, un corto o daños en la válvula de chequeo. La reparación o el reemplazo
serán realizados cuando se encuentre el problema.
c. Si no se escucha sonido alguno en el inyector, revise el circuito de control del inyector
para descartar fallas. Se debe usar una lámpara de pruebas con una resistencia grande para
conectarla en el conector del cableado del inyector, gire hacia ON el interruptor de
encendido. Si la lámpara de pruebas se enciende, es indicativo que el inyector esta dañado y
debe ser reemplazado.; si la lámpara de pruebas no enciende, compruebe: relais principal,
relais del sistema de inyección electrónica, interruptor de encendido y terminales del ECU,
repare o reemplace la parte dañada.
d. Si existiese baja presión de combustible, la cantidad de combustible pudiera ser poca y el
motor no pudiera encender, se debe revisar el filtro de combustible (descartar bloqueos) y
la válvula de seguridad de la bomba de la gasolina (descartar daños) y revisar si el
regulador de presión del combustible se encuentra dentro del rango normal, de lo contrario
estos componentes deberán ser reparados o reemplazados.
e. Punto de contacto del sistema eléctrico de inyección de combustible al motor, en estado
normal.
f. Compruebe que no exista un circuito abierto en el sensor (TPS, posición del sensor de la
válvula reguladora) de posición de la válvula reguladora.
g. Compruebe si existe un problema en el CODIGO DE DIAGNOSTICO DE
PROBLEMAS (DTC), en caso de existirlo, compruébelo con el DTC; en caso de no
existirlo, revise la intensidad de las bujías, si fuese demasiado débil, revise los cables de
alto voltaje de la bujías, bobina de encendido y tapa del distribuidor en busca de daños, si
los existiesen repárelos o reemplace la parte dañada.
h. Revise la presión de la compresión en el cilindro, inserte el medidor de presión de la
compresión en el agujero de la bujía, abra completamente la válvula reguladora, y mida la
presión de la compresión mientras intenta encender el motor. Si la compresión es menor
que 980kPa cuando la velocidad del motor es mayor de 250 r/min., retire el medidor de
compresión e inspeccione el motor con un localizador de averías.

67
3. El motor trata de encender de forma anormal pero no logra encender.
(1) Síntoma
El motor enciende, el motor de arranque trata de encender el motor pero falla.
(2) Causas
a. el ángulo de avance en el encendido es desfavorable.
b. el encendido esta fuera de secuencia, hay falla con explosión.
c. la chispa es muy débil.
d. la presión del combustible es muy baja.
e. el regulador de la presión de combustible tiene fugas.
f. La válvula controladora de la marcha lenta (mínimo) presenta fallas.
g. El sensor de la temperatura del agua esta dañado.
h. El sensor de presión del vacuum esta dañado.
i. El filtro de aire esta obstruido.
j. Los inyectores presentan fugas.
k. La presión de la compresión es demasiado baja.
l. El sensor de temperatura del aire de entrada presenta esta dañado.
(3) Diagnostico y localización de averías.
a. Compruebe el voltaje en la chispa, revise el voltaje y la chispa en la bobina de encendido,
si la chispa fuera débil, reemplace la bobina de encendido, si la bobina esta bien, pero la
duración de la chispa es débil, reemplace la bobina de encendido también; Adicionalmente
una excesiva abertura en las bujías pudiera influir en futuros encendidos y la bujía deberá
ser graduada a los valores normales: (0.8±0.1mm);
b. Si existiera baja presión de combustible: revise el voltaje de la batería, de otra forma
debería ser examinada o reemplazada; revise la bomba de la gasolina, revise la válvula para
descartar fugas, revise el filtro del combustible y la tubería para descartar obstrucciones, si
existieran obstrucciones o fugas, reemplace o repare.
c. Si el regulador de presión de combustible presenta fugas, será muy difícil que en el
múltiple de entrada se realice la mezcla de combustible apropiada, lo cual hará más difícil
el encendido, localice la falla y realice la reparación pertinente.
d. Si la válvula de control de la marcha lenta (mínimo) no puede ser abierta hasta su
máxima posición debido a su desgaste mecánico, envejecimiento o falla en el circuito de
control, la válvula de control de la marcha lenta (mínimo) deberá ser reemplazada y la falla
en el circuito de control, deberá ser reparada.
e. Si la información del sensor de la temperatura del refrigerante no es precisa, esto pudiera
ocasionar una inyección reducida, revise la temperatura del refrigerante en el sensor
basándose en la información Standard y luego calibre la lectura.
f. Si hay un largo periodo de tiempo que el sensor de temperatura en el múltiple de entrada
se encuentra insensible (no realiza lecturas) en baja velocidad, esa situación resultara en
una inadecuada inyección; ajuste o reemplace las partes necesarias.
g. Si el filtro del aire esta muy sucio, el flujo del aire obtendrá mucha resistencia,
resultando en un encendido pesado o difícil, reemplace el filtro de aire.
En una palabra, existen varios factores que causan fallas en el motor a la hora de encender,
los análisis se hacen basándose en las condiciones bajo las cuales ocurre la falla.
Hablando en general, revise primero el sistema de encendido, entonces luego revise el
sistema de admisión de aire, de entrada de combustible, sistema de control, y de último
revise la presión de los cilindros. Revise el DTC antes de Revisar el problema. Los

68
procedimientos de diagnostico y localización de averías, en el encendido del motor, son
mostrados en la figura 148.

Figura 148

69
II. Encendido del motor dificultoso debido a fallas en la tubería de suministro de
combustible y en el circuito.
Un encendido dificultoso del motor indica que el motor de arranque puede funcionar pero
falla en el encendido, lo cual trae como consecuencia, que múltiples esfuerzos por encender
el motor durante largos periodos de tiempo deben realizarse con pausas para dar tiempo a
que se enfrié el arranque.
1. Síntomas.
Cuando enciende el motor funciona en un ritmo normal, pero le cuesta encender en el
principio o falla en el encendido aunque el motor de arranque funciona.
2. Causas
a. El filtro del aire esta obstruido.
b. El sensor de temperatura del aire de entrada falla.
c. El sensor de temperatura del refrigerante falla.
d. Presión anormal en el sistema del combustible.
e. Falla en la válvula de control de la marcha lenta (mínimo).
f. Falla en el sensor de presión del vacío.
g. Falla en el sistema de encendido.
h. Baja presión de la compresión en el cilindro.
i. Fuga en algún inyector.
3. Diagnostico y localización de averías.
a. Realice primero el auto-diagnostico, revise si hay algún hallazgo en el DTC, de haberlo,
encuentren la razón y la causa a través del DTC;
b. Si el encendido es difícil estando frío el motor, pero fácil estando caliente el motor,
revise el sensor de la temperatura del agua y el sensor de temperatura del aire de entrada en
busca de fallas.
c. Si el motor no puede ser encendido rápidamente, estando caliente el motor, la
disminución de la presión del combustible podrá hacerse rápidamente, entonces repare y
reemplace.
d. Si la chispa es muy débil, revise exhaustivamente la bobina de encendido, la abertura de
las bujías y descarte la existencia de depósitos de carbón. Repare o reemplace entonces uno
por uno las causas luego de aislarlas.
e. Las válvulas de entrada y salida no cierran por completo, el anillo del pistón falla y
disminuye rápidamente la compresión en el cilindro, repare cuidadosamente las válvulas de
entrada y salida o reemplácelas; los anillos de los pistones deberán ser reparados también.
4. Diagnostico y localización de averías en un encendido dificultoso y problemas en
procedimiento de diagnostico. Vea la figura 149.

III. Fallas en la Tubería de combustible y circuito en un pobre funcionamiento


del motor.
Un pobre funcionamiento del motor incluye: potencia insuficiente, pobre aceleración, pobre
desaceleración, alto consumo de combustible, marcha lenta pesada (mínimo) y sobre-
calentamiento.
1. Potencia insuficiente.
(1) Síntoma
La operación del motor es normal sin carga, pero con carga es muy lenta, potencia
insuficiente al subir cuestas y falta de respuesta al presionar el acelerador por completo, la
velocidad no puede ser incrementada e incapacidad de alcanzar la máxima velocidad.

70
(2) Causas:
a. Filtro de aire obstruido.
b. Fallas en el sello del múltiple de entrada.
c. Falla en el sensor del múltiple de entrada.
d. Baja presión del combustible.
e. Regulador de la presión del combustible, obstruido.
f. Inyector obstruido o con pobre atomización.
g. Posición del sensor de la válvula reguladora errónea.
h. Voltaje de la chispa muy débil.
i. Abertura de las válvulas, errónea.
j. Pobre sellado de la válvula de escape y de entrada, anillo de pistón dañado, presión baja
de la compresión
h. Demasiados residuos de carbón en el depósito de las bujías y cámara de combustión;
k. Avería del interruptor y del termóstato de la temperatura del agua;
l. Uso excesivo en el sensor de oxígeno;

Figura 149

71
m. Sincronización de encendido incorrecta;
n. Compruebe la válvula
(3) Procedimiento de diagnostico en caso de falta de potencia en el motor (Torque)

Figura 150

2. Pobre desaceleración
(1) Síntoma
La cantidad y color del humo proveniente del escape es anormal, y el motor se apaga de
repente al quitar el pie del acelerador durante el manejo.
(2) Causas y localización de averías:
a. Sensor de posición de la válvula reguladora dañado, deberá ser sustituido;

72
b. La cantidad inicial y color del humo proveniente del escape no esta ajustado o su ajuste
automático no es apropiado, el corte del combustible en las RPM es muy bajo, falla el ECU
repare o reemplace las partes.
3. Pobre aceleración
(1) Síntoma
La velocidad del motor no puede ser aumentada inmediatamente después de presionar el
pedal del acelerador y se retrasa la reacción de la aceleración o hay fluctuación leve durante
la aceleración.
(2) Causas y localización de averías.
a. Hay una avería en el sensor de posición de la válvula reguladora, repare o substituya;
b. Pobre sellado del múltiple de entrada, repárelo.
c. Baja presión del combustible;
d. Pobre funcionamiento de los inyectores, límpielos ó reemplácelos;
e. Falla en el sensor de presión y temperatura del oxigeno, repare o reemplácelo.
f. Compruebe la válvula y si debe ser reemplazada, hágalo.
g. El ángulo de avance del encendido no es correcto y deberá ajustado
h. El regulador de la presión del combustible esta dañado y deberá ser substituido;
i. El filtro de aire esta obstruido, deber ser limpiado ó reemplazado;
(3) Procedimiento para el diagnóstico de una pobre aceleración. Ver cuadro

Figura 151

73
4. Alto consumo de combustible.
(1) Síntomas:
La potencia del motor esta bien, pero el consumo de combustible es alto, el tubo de escape
descarga humo negro.
(2) Causas y localización de averías.
a. La cantidad y color de los gases provenientes del escape es anormal, el relantí es alto
debe ser ajustado.
b. Sensor de la temperatura del refrigerante presenta una falla, repárelo o cámbielo.
c. El interruptor y termostato de la temperatura presentan fallas, repárelos o reemplácelos.
d. El sensor de oxigeno falla, repárelo o cámbielo.
e. La presión del combustible es elevada y debe ser ajustada.
f. El inyector falla (fuga de combustible), repárelo o reemplácelo.
g. La posición del sensor de la marcha mínima es incorrecta, repárelo o reemplácelo.
h. El regulador del combustible esta dañado y debe ser reparado o reemplazado.
i. El sensor de presión y temperatura en el múltiple de entrada presenta fallas, repárelo o
reemplácelo.
5. Marcha lenta inestable (mínimo), y aun apagado el motor gira.
(1) Síntoma:
El motor enciende normalmente, pero la marcha lenta (mínimo) es instable sin importar el
estado de temperatura: frío o caliente. La velocidad del motor es demasiado baja en la
marcha lenta (mínimo) y el motor es obligado a apagarse.
(2) Causas y localización de averías.
a. Pobre funcionamiento de la válvula de control del mínimo, repárela o reemplácela.
b. Marcha lenta baja y defectuosa, debido a un ajuste inapropiado de la válvula de control
localice la avería.
c. Falla en el sensor de temperatura, repárelo o reemplácelo.
d. Pobre sellado del múltiple de entrada, repárelo.
e. El voltaje de la chispa es muy débil, depósitos de carbón en las bujías, la abertura del
electrodo es muy grande; se requiere: reparación, limpieza y ajuste.
f. Sensor de presión, falla; repárelo o reemplácelo.
g. La presión de la compresión que hay en el cilindro es muy baja, requiere de servicio.
h. La presión en la tubería del combustible es muy baja, requiere de servicio.
i. El filtro de aire esta bloqueado, límpielo o reemplácelo.
j. Pobre atomización del inyector, fuga de combustible, variación entre bloqueo o
inyección excesiva, se requiere reparación.
(3) Procedimiento de diagnostico. En la figura 152
6. Marcha lenta inestable, estando frío el motor, y termina apagándose.
(1) Síntoma
Estando frío el motor, la marcha lenta (el mínimo) es inestable y el motor se apaga, el ritmo
de la marcha lenta (el mínimo) se recobra luego de calentarse el motor.
(2) Causas y localización de averías.
a. Falla en el sensor de la temperatura del refrigerante, repare o reemplácelo.
b. Falla en la válvula de control de la marcha lenta (mínimo), repare o reemplace.
7. Marcha lenta inestable ó el motor se apaga estando caliente
(1) Síntomas

74
La marcha lenta es normal durante el arranque en frió y llega a ser inestable en el estado
caliente, la marcha lenta es demasiado baja ó se apaga el motor.
(2) Causas y localización del problema.
a. La marcha lenta esta ajustada muy baja, ajústela a la posición normal;
b. Falla en el sensor de temperatura del refrigerante, repárelo ó reemplácelo;
c. Pobre operación de los inyectores ó gran variación en la inyección, repárelo ó
reemplácelo;
d. Operación pobre del interruptor y del termóstato de la temperatura del agua, repárelo o
substitúyalo;
e. Verifique si la válvula esta dañada y necesita ser reemplazada.

Figura 152

75
8. Marcha lenta muy alta estando caliente el motor.
(1) Síntoma.
El motor enciende y su marcha lenta es muy alta, estando frío el motor y mantiene el ritmo
acelerado en estado caliente, durante el manejo la marcha lenta se mantiene.
(2) Causas y localización de averías.
a. El valor inicial de la marcha lenta no esta ajustado apropiadamente.
b. Presión elevada en el sistema de combustible, se requiere ajuste.
c. Falla en el sensor de temperatura, repárelo o reemplácelo.
d. Falla en el interruptor de la temperatura del agua y termostato, repárelo o reemplácelo.
e. Falla en la válvula de control de la marcha lenta (mínimo), repare o reemplace.
f. La válvula reguladora esta atascada y no cierra firmemente, repare o reemplácela.
g. Existe una completa evaporación debido a la abertura completa de la válvula reguladora.
Repare o reemplace.
h. Falla en el sensor de velocidad, repare o reemplácelo.
9. Fluctuación de la marcha lenta (mínimo).
(1) Síntoma.
Cuando el color de los gases proveniente del escape es anormal, la velocidad del motor
fluctúa.
(2) Causas y localización de averías.
a. El sensor de presión y temperatura de entrada falla, repare o reemplácelo.
b. Compruebe si la válvula esta dañada y necesita ser reemplazada.
c. Poca coordinación entre: el sensor de la temperatura del refrigerante, interruptor de la
temperatura y termostato; localice la falla y repare, ajuste o reemplace.
d. Falla en el sensor de oxigeno; necesita ser reemplazado.
e. Bujías con pobre conexión: repare o reemplace.
f. Falla en la válvula de la marcha lenta y falla en el circuito de control; repare o
reemplácelo.
g. El interruptor de la marcha lenta no esta cerrado y requiere reparación.

76
10. Sobre calentamiento del motor (Tabla 6)

Problema Síntoma Causa Solución


Insuficiente Mala cubierta del radiador Repare ó reemplace
refrigerante Fuga de Manguera del
agua Reemplace
radiador dañada
Mala correa del tubo Suelde, si no
del radiador substitúyalo

Mala junta del


Reemplácelo
cilindro
Grieta en el “block” Infíltrelo ó reemplácelo
Pobre
del cilindro.
refrigeración

Mal sella do de la
Reemplace el sello
bomba de agua
Reemplace el liquido anti-
Líquido refrigerante no substituido
congelante
Termostato dañado Reemplace el termostato
rotura Soldadura suplementaria
Fuga de
agua Corrosión en el Rellene el agujero con
Radiador agujero del perno pegamento sellante.
dañado
Tubo de refrigeración obstruido Repare
Mala ventilación Mejore la ventilación
Bomba de agua dañada Repare ó sustituya
Falla en el voltaje del Sustituya el motor del
Mal ventilador ventilador
funcionamiento Interruptor del control de la
del ventilador temperatura del radiador
dañado Reemplácelo
Los conductos están tapados por sedimentos Repárelo
Insuficiente aceite en el motor (Fuga de aceite ó mal llenado) Repare ó substituya el si
hay salida del aceite,
complete el aceite el motor

77
11. Síntomas generales de la avería del motor y áreas probables (Tabla 7)

78
IV. Descarga de gases con color y olores anormales.
Cuando existen fallas en el sistema de combustión, las descargas a través del tubo de escape serán
de color anormal.
1. La descarga de gas es negro oscuro.
Esto es causado por una combustión incompleta. Puesto que el aire es demasiado grueso, la
combustión no es completa y parte del combustible es descargado con la combustión, disminuyendo
la potencia del motor. En ese momento, se debe revisar la presión de combustible en el regulador,
colocación del sensor de posición en la válvula de marcha mínima, inyectores y sistema del ECU;
resuelva los problemas en el tiempo adecuado.
2. El gas es azul y con mal olor.
Esto es causado por la gran cantidad de vapor de aceite, acumulada y que finalmente entra en el
cilindro y participa en la combustión. Esta es una de las principales razones por las cuales las
empacaduras se ensucian y resultan dañadas, por lo tanto deben ser reemplazadas. Otra de las
razones podria ser la falla del sello de las válvulas, o la excesiva separación entre el vástago de la
válvula y el agujero de la guía valvular, trayendo esto como consecuencia que el aceite entra en la
cámara de combustión; se deben cambiar las empacaduras y las guías de las válvulas hasta recobrar
las condiciones normales.
3. El escape esta blanco.
Esta situación es causada por agua o la mezcla de combustible y vapor mezclados en el escape. La
primera razón es que la empacadura de la cabeza de los cilindros esta dañada, resultando en la
formación de un espacio de filtración de refrigerante hacia el cilindro, entrando vapor en el escape
luego de la combustión; la empacadura de la cabeza de los cilindros debe ser cambiada y comprobar
que el problema no persiste.

Sección 3 Ruidos en el motor. Diagnostico y localización de


averías.

Sonidos anormales generados durante el funcionamiento del motor tales como: (sonidos de
golpeteo, ruido de ahogo, ruido de silbido, traqueteo) son considerados ruidos
Los ruidos en el motor son generados primordialmente en el cuerpo valvular, del cigüeñal, pistones
y bielas así como otros accesorios del sistema. La siguientes descripciones discuten el diagnostico y
la localización de las averías de los ruidos generados.
I. Diagnostico y localización de averías de los ruidos generados en el cuerpo de
válvulas.
El cuerpo valvular consiste en: árboles de levas de admisión y escape, válvulas, bocinas de las
válvulas, engranaje contrario del cónico
1. ruido en el árbol de levas.
(1) “juego “del árbol de levas es mayor al permitido (árbol de levas de entrada normal:
0.030~0.085mm, árbol de levas de salida: 0.035~0.090mm), cuando se exceden los 0.11mm se
producen ruidos, reemplácelo.
(2) Una curvatura en el árbol de levas es otra causa de ruido; se debe realizar un alineado o una
rectificación.
(3) El uso del árbol de levas es elevado, resultando en una gran abertura radial entre el árbol de
levas y la rolinera del mismo, generándose así el ruido. Reemplácelo.
2. Ruido de golpe en las válvulas.
(1) El ruido en las válvulas es causado por la excesiva abertura de las mismas, el reborde del resorte
de las válvulas se daña y debe ser cambiado.
(2) El ruido de “golpeteo” en las válvulas es ocasionado por la ruptura del resorte de la válvula. Se
debe reemplazar.

79
(3) El ruido de libre movimiento de las válvulas es ocasionado por la caída de una válvula o
por la ruptura de la cabeza de la misma. Esto deberá ser reemplazado.
(4) El ruido ocasionado entre las válvulas de entrada y las de salida y los bujes de las
mismas es ocasionado por el estancamiento que se produce entre estos componentes y
también a la imposibilidad de cerrar por completo. Repare el buje o reemplácelo.
(5) La válvula y el asiento de válvula no pueden ser cerrados firmemente y se genera un
ruido, trayendo como consecuencia una operación anormal del motor
La válvula deberá ser ajustada para que pueda cerrar correctamente, de lo contrario
reemplácela.
3. El ruido del engranaje es causado principalmente por el desgaste excesivo del
engranaje que da lugar a la separación excesiva, generando un ruido durante la
operación. El engranaje contrario deberá ser substituido.

II. Diagnostico del ruido del eje del cigüeñal y localización de averías

1. Causas del ruido del eje del cigüeñal y localización de averías.

Nº Áreas del sonido Causa del sonido Reparación


Excesivo juego (movimiento Reemplácelas
libre)
1 Cojinetes de la biela flojos Apriételos
El cojinete colocado es de una Reemplace la pieza
dimensión no especificada, insertada
Ruido en los resultando en rotación ó en
cojinetes (conchas) una ruptura de la misma
de la biela Cojinete de la biela quemado Reemplace la pieza
insertada
Rellene de
Mala lubricación en los lubricante hasta el
cojinetes de la biela nivel normal,
mejore la
lubricación
Excesivo juego del cojinete Reemplace el
principal (movimiento libre) cojinete principal
2 Ruido del cojinete Cojinete principal flojo Apriételo
principal Cojinete principal quemado Reemplace la pieza
insertada
Rellene de
Mala lubricación en el cojinete lubricante hasta el
principal nivel normal,
mejore la
lubricación
El cojinete principal colocado Reemplace la pieza
es de una dimensión no insertada
especificada, resultando en
rotación ó en una ruptura de

80
la misma
3 Ruido del Excesivo juego del cigüeñal Ajuste
agotamiento del (movimiento libre)
cigüeñal Desgaste excesivo de la Reemplace la
arandela del cigüeñal arandela
4 Ruido del impacto Perno del cigüeñal flojo Apriételo
del collarín

2. Fugas del anillo de pistón, golpes y causas del ruido y localización de averías

Causa del ruido Método de eliminación


Anillo del pistón roto Reemplace
Excesivo contragolpe en el anillo del Reemplace
pistón
Anillo del pistón con abertura Corrija (Escalonar)
Anillo del pistón bloqueado Reemplace
Elasticidad insuficiente en el anillo del Reemplace
pistón
Pobre sellado entre el pistón y las Reemplace
paredes del cilindro

3. Causas del ruido del pistón y localización de averías

No. Problema Reparación


Profundidad y ancho del canal de Repare ó ajuste la presión
Golpeteo aceite del cojinete principal, que esta del aceite a lo especificado
cuando el desalineado o con presión de aceite
motor esta insuficiente, resultando en una pobre
frío lubricación de las paredes del cilindro
Reemplace el pistón para
Mucho espacio entre el pistón y las reducir a lo normal el
paredes del cilindro espacio entre el mismo y
las paredes del cilindro
Biela doblada Repare ó reemplace la
biela doblada
Golpeteo La biela doblada no es paralela con la Reemplace la biela
cuando el muñequilla principal doblada
motor esta Inclinación axial del buje de la biela Reemplace el buje
caliente Curvatura del pistón Reemplace el pistón
Poco espacio entre el pistón y las Repare el cilindro ó
paredes del cilindro reemplace el pistón
Poco contragolpe y una pequeña Repare ó reemplace el
rotura en el anillo del pistón anillo del pistón
Mala lubricación del pistón y de las Rellene de aceite, para
paredes del cilindro mejorar la lubricación

81
Golpeteo sin Perno pasador y el final de la biela están Ajuste la presión del perno al
importar si el instaladas muy fuertemente nivel normal
motor esta frío El soporte de al biela esta apretado muy Ajuste la tensión del perno
ó caliente fuertemente
La curvatura del pistón es muy grande Reemplace el pistón

Capitulo 10 Sistema de control del motor.


Sección 1 Descripción del sistema.
El sistema de control del motor generalmente consiste en:
1. Un sensor.
2. Un controlador.
3. Un actuador.
Sensor: convierte parámetros físicos del dispositivo en señales eléctricas (digitales o
análogas) para monitorear las condiciones de operatividad del dispositivo y enviar estas
señales al controlador.

Controlador: recibe y procesa la información proveniente del sensor, analiza la información


para aprender las condiciones del dispositivo: emplea procedimientos y estrategias pre-
definidas, determina como controlar el dispositivo bajo condiciones corrientes; convierte
las desiciones en una o mas ordenes y las envía al actuador. El controlador contiene un
microprocesador y almacena programas pre- desarrollados o controla software en la
memoria.
El controlador puede considerarse como el cerebro del sistema de control.

Actuador: recibe órdenes del controlador, convierte señales eléctricas en acciones de los
elementos actuantes. (Acciones de elementos eléctricos o movimientos mecánicos). Las
acciones de estos elementos pudieran cambiar las condiciones de operatividad del
dispositivo y determinar la operación y salida del dispositivo.
Gran cantidad de información atraviesa el sistema de control. La unidad de control registra
las operaciones del dispositivo provenientes del sensor, determina el acercamiento y las
ordenes del control con la entrada y la información almacenada por el dispositivo mismo,
finalmente enviando la información de las órdenes al actuador.

I. Sistema de control del sistema de inyección electrónica de combustible.


El sistema de control electrónico del motor esta focalizado en cuantificar el control
electrónico del combustible, y controlar electrónicamente el excesivo coeficiente del aire.
El ECU controla el coeficiente del aire, controlando la inyección de combustible. Cuando el
motor esta funcionando el ECU recibe la información sobre el flujo de aire del sensor y
determina el combustible a inyectar, calculando que el excesivo coeficiente de aire de la
mezcla alcance un valor pre-definido. La orden de control que sale del ECU es solo una
señal de control para accionar el inyector. La señal que sale del ECU indica amplitud y
sincronización.

82
La amplitud de la señal de inyección determina la cantidad de combustible a inyectar. El
pulso es la función de los siguientes parámetros. La entrada y la salida son modificables
dentro del “loop control”.
El ECU calcula el sitio de llegada – coeficiente de oxigeno en el combustible.
Valor del flujo del aire.
Otras condiciones de operación del motor, por ejemplo la posición del sensor de la válvula
reguladora, sensor de oxigeno del múltiple de entrada, bajo desempeño del inyector.
Sistema electrónico de control del encendido del motor.
Sistema electrónico de control del encendido: incluye el control del ángulo de avance de
encendido, control de golpes y control de la potencia en el encendido (ángulo de
detención).
El control sobre el ángulo de avance es una función básica del control de encendido.
Angulo de avance en el encendido = Valor básico del ángulo de avance en el encendido +
la corrección.
El control sobre ángulo de avance en el encendido también se relaciona con las condiciones
de funcionamiento del motor. El factor que varia con las condiciones de operación pueden
ser reflejadas por el factor de corrección.

El control sobre el ángulo del avance de la ignición es generalmente controlado por el “lazo
abierto”. Pero este control de lazo abierto es diferente del control de lazo abierto, el ECU
prueba la señal de golpes con el sensor de detonación mientras controla y envía las órdenes
anticipadas del ángulo de encendido usando por la vía del lazo abierto. Una vez que el
golpe ocurre, es convertido dentro del control de lazo cerrado, y su señal de
retroalimentación es la señal de golpe del sensor. Por lo tanto, básicamente, es también un
control de lazo cerrado

Sección 2 Componentes del sistema y principio de trabajo.


El ECU recibe información de los sensores y envía señales de control a los actuadores
después de procesar y de analizar esta información. Desempeña un papel del centro del

83
nervio en el sistema de control electrónico. El hardware del ECU consiste en el nivel de
introducción de datos y microordenador Ver figura 153

El ECU consiste en: un microcomputador, un microprocesador, la memoria, reloj del


generador, contador del tiempo, interfaz de la entrada/salida y nivel de salida que convierte
de análogo a digital, lo cual es integrado en una larga escala en el circuito de un chip, que
es SCM (chip simple del microcomputador).
1. Nivel de entrada de datos. (O cantidad a entrar)
Las señales de entrada provenientes del sensor, son previamente procesadas en el “nivel de
entrada de datos”. Las señales de entrada son enviadas primero para proteger el circuito, en
oportunidades las señales son convertidas y amplificadas, y luego enviadas al
microcomputador.
La señal del sensor es separada dentro del interruptor de tipo análogo. La señal de
encendido on/off, la señal de la posición del árbol de levas, la señal de la velocidad del
vehiculo y la señal del aire acondicionado son de tipo interruptor; Y señales tales como:
voltaje de la batería, temperatura del motor, temperatura del múltiple de entrada, flujo del
aire, presión absoluta del múltiple de entrada, abertura de la válvula reguladora, coeficiente
excesivo de oxigeno, golpes, presión del refrigerante del aire acondicionado son de tipo
análogo. Las señales análogas solo pueden ser procesadas por el microcomputador luego de
ser convertidas en señales digitales por el convertidor A/D.
Por lo tanto, la colección de datos será hecha, primero por señales análogas y el muestreo
también será mantenido.
La señal de la velocidad y de la posición referencial del cigüeñal, del sensor es procesada
en circuito aparte para restringir el pulso de la interferencia.
2. Microcomputador
El microcomputador de la unidad de control electrónico del motor está integrado en un
simple chip microcomputador, y consiste en:
(1)Al microprocesador también se le llama CPU (unidad central procesadora) y consiste en
lo siguiente:
Tres partes:
Unidad de lógica aritmética.

84
Grupo de registro
Regulador.
(2) Sistema, los datos transferidos entre las secciones internas del chip simple del
microprocesador (SCM) son probados en una parte del chip llamada “bus”, mientras que
entre el SCM y otros componentes son probados en el “bus” externo. De los llamados
“buses” existen 3 tipos: “bus de datos”, “bus de direcciones” y “bus de control”.
(3) Memoria: la memoria es diseñada para almacenar información binaria. Los principales
componentes de la memoria son:
Memoria
Registro de los datos.
Registro de direcciones y direcciones decodificadas.
a. Controladores de la memoria.
(4) Convertidor A/D (convierte señales análogas a digitales)
(5) Interfaz I/O (entrada-salida)
(6) Reloj del generador.
(7) Contador de tiempo
(8) Unidad del CAPCOM.
(9) Temporizador vigilante
(10) Sistema de interrupción.

3. Nivel de salida de datos. (O cantidad a salir)


El nivel de salida del ECU esta diseñado para enviar señales de control a los actuadores del
sistema de control electrónico basado en las órdenes del microprocesador ubicado en el
micro-controlador. El control del microprocesador de la salida de datos, controla la
ocurrencia de la posición del pulso, su posición y su acción.
(1) Nivel de salida de la inyección.
El microprocesador controla la longitud del pulso de la señal de salida de la inyección,
asegurándose de activar, o no, el disparador en el circuito de la inyección de combustible.
(2) Nivel de entrada en el encendido.
El nivel de entrada en el encendido esta diseñado para ampliar la señal de encendido,
proveniente del microprocesador, en la bobina de encendido.
(3) El nivel de salida en la bomba de combustible.
El microcontrolador del ECU controla el relais de la bomba a través de la cantidad del flujo
eléctrico de salida, y controla de esta forma el encendido y apagado de la bomba de
combustible basándose en la condiciones de operación de ese momento.
(4) Otros niveles de salida.
Los controles de los niveles de salida de la válvula de marcha lenta (mínimo), depósito de
carbón y válvula del solenoide., luces indicadoras de mal funcionamiento. Los motores
MR479Q, MR479QA, MR481QA poseen un sistema de control de la marcha lenta
(mínimo) de tipo “lazo cerrado”, al igual que el encendido y la inyección de combustible.

85
Parte II Chasis
Capitulo 1 Dispositivo de control de la transmisión
Sección 1 Dispositivo de control de la transmisión
Descripción del dispositivo de control de la transmisión.
Este modelo esta equipado con dispositivos de control de la transmisión de palanca y de
cable, utilizado respectivamente para el motor 1.3L y 1.5L, ambos motores cuentan con: 5
velocidades hacia adelante + 1 marcha atrás.

TABLA DE LOS SÍNTOMAS DEL PROBLEMA


Utilice la tabla de abajo para ayudarse a encontrar la causa del problema. Los números
indican la prioridad de la causa del problema. Compruebe cada parte en orden. En caso de
necesidad, substituya estas piezas.

Síntoma Área sospechosa


Cable del dispositivo de control de
selección de la transmisión (cambio de
Transmisión fuera del engranaje posición)
Cable u otras partes quemadas
Soporte incorrecto del cable
Falla en la transmisión
Cable del dispositivo de control de
selección de la transmisión (cambio de
Dificultad para realizar los cambios posición)
Cable u otras partes quemadas
Soporte incorrecto del cable
Falla en la transmisión

Sección 2 Tipo de dispositivo de la palanca del control de la


transmisión
Componentes

86
Reemplazo
1. Quite el soporte de la palanca de cambios.
(1) Tire hacia arriba para separar el recubrimiento de la palanca de cambios de la consola
auxiliar.
(2) Afloje el tornillo de presión de la palanca de cambios con la llave de tuerca hexagonal.
Quite el soporte de la palanca de cambios girando a la izquierda
2. Quite la consola auxiliar
3. Quite el protector contra el polvo de la palanca de mando quite las 4 tuercas del protector
contra el polvo de la palanca de mando y el cuerpo.
4. Retire el retenedor del protector contra el polvo.
5. Retire la barra de control (inferior, selectora de velocidades)
(1) Retire los pernos de la barra de control (inferior, selectora
de velocidades) (Placa 2)
(2) Retire los 2 pernos hexagonales del reborde. (Placa 1)
(3) Retire las 2 tuercas que sujetan la barra de control a la
carrocería en la parte de abajo del vehiculo.
6. La instalación es en orden contrario a la operación ya
explicada.

Nota:
(1) Torque de los pernos en la barra de control (para la transmisión): 40~50N.m
(2) El esfuerzo de torsión de las dos tuercas que unen el mecanismo del control al
cuerpo: 20~25N.m

87
(3) El cobertor de polvo debe ser instalado correctamente, de otra manera la
efectividad del sello se vera afectada
(4) Torque de la tuerca fijadora del guardapolvo: 20~25N.m
(5) Cerciórese que el número que aparece en la cara de la bola de la palanca de
cambios mire hacia la dirección en la que el conductor del vehiculo mira mientras
conduce, apriete correctamente el tornillo de presión de la palanca de cambios
(6) Compruebe que el control de cambios sea flexible y confiable; la palanca de
cambios estará vertical cuando este en “neutro”.

Sección 3 Modulo de control de la transmisión de tipo cable.


Componentes

88
Reemplazo
1. Quite el soporte de la palanca de cambios
(1) Tire hacia arriba para separar el cobertor de cuero del soporte de la palanca de cambios
de la consola auxiliar
(2) Afloje el tornillo de presión de la palanca de la cambio con la llave de tuerca hexagonal
interna. Quite el soporte de la palanca de cambios a la izquierda.
2. Retire la consola auxiliar
3. Quite las 4 tuercas que conectan el soporte de la palanca manual de cambios al piso
4. Quite el amortiguador de cambios
5. Quite el soporte del dispositivo del control de la transmisión
(1) Quite el grupo de tuercas de la placa de prensa del sello del cable
(2) Quite la clavija y la arandela plana que conectan el cable y el basculador en la
transmisión
(3) Quite la placa con forma de E del clip en el soporte que retiene el cable

89
7. Separe el soporte de la caja de cambios manual del soporte de cable de control de la
transmisión
(1) Quite la placa con forma de "E" del clip entre el soporte de cable de control de la
transmisión y el soporte de la palanca manual de la caja de cambios
(2) Quite la clavija y la arandela plana entre el cable del selector y el soporte de la caja de
cambios
(3) Quite la tuerca de fijación que conecta el cable y el soporte de la caja de cambios

8. La instalación es en orden contrario a la operación antes explicada

Nota:
(1) Todos los “clips” en forma de E de la placa y de pernos pasadores se deben
montar correctamente. Si no, el cambiar de marcha será afectado.
(2) El amortiguador del dispositivo de la caja de cambios debe ser montado
correctamente. Si no, afectará el efecto del sello
(3) Esfuerzo de torsión de las 4 tuercas que unen el soporte de la caja de cambios al
piso: 20~25N.m
(4) La tuerca del sistema que une el cable de control del selector al desplazador debe
ser ajustada correctamente (si la tuerca del sistema se ajusta incorrectamente, la
operación de la caja de cambios será afectada), cuando se encuentre en neutro, la
palanca de cambios estará en la posición correcta (usted debe comprobar si el control
de la palanca de cambios sea flexible y confiable mientras tanto), después de que se
termine el ajuste, apriete las dos tuercas
(5) Cerciórese de que los números y letras que la palanca tiene en la cara superior de
la circunferencia de la palanca de cambios quede en la dirección en la se que conduce
el vehículo, apriete correctamente el tornillo de presión de la palanca de cambios.

90
Capitulo 2 Pedal de Aceleración
Sección 1 Pedal de aceleración
Componentes

Reemplazo
1. Quite el cable del acelerador
Afloje el grupo de tuercas que sujetan el cable del
acelerador al soporte del cable del acelerador en el
motor, quite el cable del acelerador del basculador de
la válvula reguladora
2. Retire el pedal del acelerador
(1) Quite los 2 grupos de tuercas que están entre el pedal del acelerador y la carrocería del
vehículo
(2) Separe el cable del
acelerador
3. Retire el cable del
acelerador
4. Instale el cable del
acelerador y el soporte del
pedal del acelerador en orden
reversa del procedimiento
antedicho.

Nota:
(1) Torque: 20~25N.m
(2) Ajuste correctamente la posición del tornillo de presión del cable del acelerador
para asegurar la tensión adecuada del cable del acelerador
(3) Compruebe que el control del acelerador sea flexible y confiable

91
Capitulo 3 Sistema de control del embrague
(Croché)
Descripción del sistema operativo del embrague
Este modelo esta equipado con un sistema de control del embrague hidráulico y por cable,
utilizado respectivamente para el motor 1.3L y el motor 1.5L.

TABLA DE LOS SÍNTOMAS DE FALLAS


Utilice la tabla de abajo para ayudarle a encontrar la causa del problema. Los números
indican la prioridad de la causa probable de la falla. Compruebe que cada parte este en
orden. En caso de necesidad, substituya esas piezas.

Síntoma Problema
El embrague es resbaloso Pedal del embrague muy bajo
El embrague se estanca
Mucho juego libre en el pedal del embrague
El embrague no se libera Aire en la tubería hidráulica. (aire en la
línea)
El embrague es ruidoso Mala instalación del control del sistema
Falla en el sistema de embrague

Sección 2 Mecanismo del control del cable del embrague


Componentes

92
Ajuste
1. Compruebe y ajuste la altura del pedal del embrague
La altura del pedal del embrague debe ser 180~186 milímetros. Ajuste el pedal ajustando
los pernos.
2. Compruebe y ajuste el movimiento del pedal del embrague y el movimiento libre
(1) Movimiento del pedal del embrague: 134~142mm
(2) Movimiento libre del pedal del embrague: 10~30 mm
Si el movimiento del pedal del embrague y el movimiento libre no están dentro de lo
especificado, ajústelo ajustando la tuerca de ajuste del embrague. Si es necesario reajuste la
altura del pedal del embrague.
3. Compruebe que el pedal del embrague funcione de manera flexible y confiable

Nota:
(1) Asegúrese que el embrague este totalmente aplicado y extendido cuando controle
el pedal del embrague.
(2) El pedal del embrague debe tener cierto movimiento libre. Si no, el funcionamiento
del embrague puede ser afectado
(3) Apriete la tuerca de fijación después del ajuste

93
Reemplazo
1. Retire el cable del embrague
(1) Afloje la tuerca de ajuste del embrague. Separe el cable del embrague del brazo
basculante del acelerador
(2) Quite los 2 grupos de pernos del cable del embrague en el panel.
(3) Separe el cable del embrague del pedal del embrague.

2. Instale el soporte del cable del embrague en orden reversa del procedimiento antedicho.
Nota:
(1) Torque del perno en el panel: 20~25N.m
(2) Compruebe y ajuste el pedal según lo antedicho en la sección “Ajuste”.

94
Sección 3 Dispositivo de Control Hidráulico del Embrague

Componentes

95
Reemplazo
1. Quite la manguera 1 y 2 del depósito.

Nota: El sistema de control hidráulico del


embrague y el sistema de control hidráulico de
los frenos comparten el mismo depósito. Evite
que el líquido de frenos desborde al quitar la
manguera del depósito.

2. Desconecte la conexión con el pedal


Retire la arandela plana del perno bloqueador, para
separar el cilindro maestro de control del embrague,
del pedal.
3. Retire la tubería de comunicación.
Afloje el conector, de la tubería de comunicación, y el
cilindro maestro del embrague. Retire la tubería de
comunicación
4. Quite el soporte del pedal del embrague
Retire las tuercas, pernos, los 2 bujes, mangas, pedal del embrague.
5. Quite la manguera hidráulica.
Afloje la unión entre la manguera del embrague hidráulico y la tubería. Retire el “clip” en
forma de E de la placa fijadora de ambos extremos de la manguera del embrague
hidráulico.

6. Quite el cilindro maestro controlador del embrague hidráulico.


Quite los 2 pernos ubicados entre el cilindro maestro controlador del embrague hidráulico
y el soporte del pedal
7. Instale y substituya las partes en orden inverso del procedimiento antedicho
Nota:
(1) Tenga cuidado de no verter el líquido de frenos sobre otros objetos o de superficies
pintadas. Límpielo inmediatamente para evitar daños.
(2) No dañe la goma del sello al instalar y quitar la tubería y cerciore de que la
instalación está correcta

96
(3) Torque de la rosca del pedal del embrague: 20~25N.m
(4) Torque del perno del distribuidor del control del embrague: 20~25N.m
(5) Torque de la rosca de la unión que conecta el cilindro maestro del embrague y la
tubería: 12~16N.m
(6) Torque del conector de rosca que conecta la manguera y la tubería hidráulica del
embrague: 12~16N.m
(7) Elimine el aire en el sistema de control hidráulico.
(8) Compruebe el sistema de control hidráulico del embrague para saber si hay fugas.
(9) Compruebe el sistema de control hidráulico del embrague para saber si el
funcionamiento es confiable
(10) Compruebe el nivel del líquido de frenos. Rellene el líquido de frenos en caso de
necesidad.
(11) Revise la altura del pedal del embrague y el movimiento libre del mismo.
a. Altura de instalación del pedal del embrague: 180~186 mm
b. Movimiento del pedal: 134~142mm
c. Movimiento libre: 10~20 mm

97
Capitulo 4 Tripoides
Sección 1 Tripoides
El eje propulsor es el eje de velocidad constante, consiste en: un tripoide de velocidad
constante y una junta universal denominada Rzeppa y una junta universal en donde un
extremo del tripoide va dentro del diferencial y el extremo con la junta “Rzeppa” va en el
lado de la rueda.

Estructura

Tabla de síntomas
La tabla de abajo es provechosa para encontrar la causa de problemas. Los números indican
la prioridad de la causa probable de la falla. Compruebe cada parte en orden. Repare o
substituya estas piezas en caso de que sea necesario.

Síntoma Área de inspección


1.Junta universal Rzeppa quemada
Ruido Junta universal tripoides quemada

98
Componentes

1. Junta universal denominada “Rzeppa”


2. Anillo de velocidad
3. Banda sujetadora (tirrak)
4. Guardapolvo de la Junta universal “Rzeppa “
5. Banda sujetadora (tirrak)
6. Eje
7. Banda sujetadora (tirrak)
8. Guardapolvo de la junta universal
9. Banda sujetadora (tirrak)
10. Anillo de velocidad.
11. Junta universal del tripoide de velocidad constante.
12. Anillo de velocidad.

99
Servicio
1. Remueva los neumáticos delanteros
2. Quite el alambre de señal del sensor del ABS
3. Quite la tuerca que fija los tripoides
(1) Quite la clavija de la tuerca que fija los tripoides
(2) Afloje la tuerca que fija los tripoides

4. Retiro del extremo del muñón. (Extremo de la rotula)


(1) Quite la clavija y la tuerca
(2) Separe el perno del extremo del muñón del cubo de manejo.
5. Separe el soporte del brazo de oscilación.

(1) Retire el brazo oscilatorio inferior, el perno pasador y su tuerca del extremo del muñón
del cubo de manejo.
(2) Separe el brazo oscilatorio inferior y el perno pasador del extremo del muñón del cubo
de manejo.
6. Retire el extremo del tripoide. Apropiadamente tire del freno hacia afuera, emplee un
martillo de goma para golpear el tripoide y removerlo.
Nota: Se deben tomar medidas de precaución para evitar que el tripoide se caiga, y no
dañe el guardapolvo y el sello del aceite.
7. Inspeccione el soporte de los tripoides
(1) Compruebe que la junta universal del tripoide este firme y no tenga parte flojas.

(2) Revise el eje deslizante, descarte movimientos por partes flojas


(3) Revise la junta universal “Rzeppa” y descarte piezas flojas.
(4) Revise el guardapolvo y descarte daños.

100
Nota: Revise que la base de los tripoides se encuentre horizontal.
8. Retire el guardapolvo de la junta universal, use un destornillador para aflojar la banda
sujetadora, retire la goma.

Nota: Reemplace la banda sujetadora, si tiene daños.


9. Desarme la junta universal.
(1) Retire la grasa vieja
(2) Emplee una marca para fijar la ubicación del guardapolvo.

Nota: No perfore las marcas

(3) Retire la cruceta interna.


(4) Emplee un alicate especial para retirar el anillo retenedor.
(5) Use las marcas de marcador para ubicar las marcas de referencia en la cruceta y en el
extremo del tripoide propiamente.
(6) Emplee una barra para remover, cuidadosamente, la cruceta.
Nota: no golpee los rodamientos.

101
10. Retire el anillo retenedor del extremo final de la junta universal del tripoide.

Nota: no dañe el anillo retenedor o deberá cambiarlo posteriormente.


11. Desarme la junta universal “Rzeppa”. Con un destornillador afloje la banda de ajuste
de la junta “Rzeppa”, retire el guardapolvo.
Nota: Reemplace la banda si esta deteriorada.

12. Desarme la junta universal “Rzeppa”


(1) Retire la grasa vieja.
(2) Use las marcas de marcador para tener los puntos de referencia en las juntas interna y
externa.

Nota: No perfore las marcas.


13. La instalación es en orden inverso de su remoción.

Nota:
(1) Aplique una cantidad suficiente de grasa de larga duración, cuando coloque en el
tripoide la junta universal “Rzeppa” y la junta universal de acuerdo con las marcas
realizadas.
(2) Mantener ambos extremos del eje propulsor libre de impurezas, el guardapolvo
intacto y la banda sujetadora en su lugar.
(3) El tripoide con la junta universal puede ser ensamblado en el diferencial en el
mismo sitio, colocando el anillo sujetador con la abertura hacia abajo, emplee un
martillo de goma si es necesario.
(4) El torque de la tuerca del eje del tripoide es: 145~155N.m e instale la clavija de
seguridad.
(5) Torque del perno pasador y tuerca del brazo oscilatorio inferior en el cubo de
manejo: 80~90N.m
(6) Torque de la tuerca del perno pasador de la rotula del terminal (muñón):
27~39N.m, instale la clavija de seguridad.

102
(7)Instale los neumáticos delanteros, torque de la tuerca de los neumáticos:
95~115N.m
(8) Cerciórese de que los tripoides para el motor 1.3L y el motor 1.5L no estén
intercambiados a la hora del reemplazo
(9) Compruebe la señal del sensor del ABS, compruebe y ajuste la alineación de las
ruedas delanteras en caso de que sea necesario.

Capitulo 5 Sistema de Suspensión Delantera


Sección 1 Sistema de Suspensión Delantera
Descripción en la estructura delantera de la suspensión
Este modelo utiliza la suspensión independiente del brazo de oscilación del puntal de la
barra estabilizadora.
El extremo superior del amortiguador de choque está conectado flexiblemente con el
cuerpo a través del asiento del montaje del amortiguador de choque, el extremo inferior está
conectado rígidamente con el cubo de manejo. El muelle en espiral incluye el amortiguador
de choque (la línea axial geométrica del muelle en espiral no coincide con la de la barra del
pistón del amortiguador de choque), y se apoya sobre los asientos superiores e inferiores
Ambos extremos de la barra estabilizadora están conectados con el amortiguador de choque
a través del perno, el puntal de la barra y la parte intermedia esta apoyada en la carrocería
por el buje de goma y el marco de ayuda.
El amortiguador delantero envuelve la barra del pistón con un aditamento (manga) que
limita la posición de salto de la rueda y realiza la función de estabilizador.

Las rolineras (rodamientos), instaladas entre la base superior del espiral y la base del
amortiguador, son usadas para la relativa rotación del amortiguador, el cual se conecta al
cubo de manejo y a la carrocería a través de una base flexible.

Existe un brazo oscilatorio inferior en forma de "L", esta ubicado por debajo del
compartimiento del motor y se une con la placa de prensa a través de bujes elásticos y una
bisagra, su otro extremo final esta conectado al cubo de manejo a través del perno pasador
del muñón el cual esta sujetado al brazo oscilatorio por 3 pernos de alta presión. El perno
pasador del muñón puede ser reemplazado cuando este en mal estado.

Los bujes y demás partes sintéticas están fabricados con poliéster saturado que contiene
aceite, su uso puede ser intenso y goza de auto lubricación. Durante su ensamblaje ha sido
agregada una cantidad de grasa por lo cual no requiere de traseros reaprovisionamientos de
grasa durante su uso.

103
Objeto Parámetro Objeto Parámetro
Diámetro de
funcionamiento del Comba de la rueda 0º 30’
cilindro del 50
amortiguador de Entre 0 y 3
choques
Diámetro de la barra
del pistón del 20
Inclinación del 12º14’
amortiguador de
pivote central
choques
Movimiento del
amortiguador de 175 Echador del perno 2º23’
choques central

Observación: Los parámetros de alineación de las ruedas son calculados sin ningún
tipo de peso extra en el vehiculo (Vacío)
Vea la tabla para ver los parámetros técnicos de la suspensión delantera

Tabla de síntomas de fallas


Utilice la tabla de abajo para ayudarle a encontrar la causa del problema. Los números
indican la prioridad de la causa probable de la falla. Compruebe cada parte en orden. En
caso de necesidad, substituya las piezas.

Síntoma Área sospechosa


1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
2. Incorrecta alineación de los neumáticos
Desviación 3. Unión del sistema de manejo flojo ó gastado
4. Asiento de la rolinera
5. Engranaje de manejo (descontrolado ó
gastado)
6. Partes de la suspensión dañadas ó desgastadas
1. Vehículo sobrecargado
Inclinación de la carrocería. 2. Inapropiada tensión del resorte ó resorte
dañado
3. Amortiguador desgastado
1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
Fuertes Vibraciones 2. Acoplamiento del manejo flojo ó gastado
3. Barra estabilizadora doblada ó rota
4. Amortiguador desgastado
1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
2. Equilibrio dinámico fijado no según lo
especificado
3. Amortiguador desgastado
4. Incorrecta alineación de los neumáticos
5. Perno del muñón
6. Asiento de la rolinera.
7. Acoplamiento del manejo flojo ó gastado

104
8. Engranaje de manejo (descontrolado ó
gastado)
1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
2. Incorrecta alineación de los neumáticos
Desgaste anormal del neumático 3. Amortiguador desgastado
4. Partes de la suspensión dañadas ó desgastadas

105
Sección 2 Suspensión Delantera
Componentes

106
Sección 3 Alineación de las ruedas delanteras
Ajuste
1. Inspeccione la llanta
2. Examine la convergencia
Convergencia
Presión del 220KPa
neumático
Convergencia C-D: entre 0 y 3mm.

Si el ángulo de convergencia de las ruedas no es el


especificado, ajuste el terminal de la dirección.
(Los terminales de ambos lados deben ser ajustados
simétricamente)
3. Ajuste de la convergencia
(1) Afloje el terminal y la tuerca de bloqueo.
(2) Gire los terminales derecho e izquierdo en la
misma dirección y dándoles las mismas vueltas.
Tip: Ajuste la convergencia de las ruedas en el
valor especificado. Ajustar un solo lado no esta
permitido.
(3) Asegúrese que los terminales derecho e izquierdo
tengan la misma longitud.
(La diferencia debe ser menos de 0.5mm).
(4) Apriete la tuerca bloqueadora del terminal.
Torque: 45~50N.m

4. Inspeccione el límite del ángulo de giro del


neumático
Dé vuelta al volante completamente y mida el ángulo
en la que el neumático da vuelta.

Angulo del neumático:


Ángulo interno del
neumático 37.6º
Ángulo externo del
neumático 33.3º

Si el ángulo de la rueda es menor al valor especificado


Revise entonces la longitud de los terminales, derecho
e izquierdo en su porción final.

107
Sección 4 Armado de la suspensión delantera
Componentes:

Reemplazo
1. Retire las ruedas delanteras
2. Quite el sensor del ABS del cubo de manejo. Separe el alambre del sensor y de señal del
soporte del arnés del cable en el amortiguador delantero.

108
3. Separe la manguera delantera del freno
Quite los 2 clips y separe la manguera delantera del freno del soporte delantero del
amortiguador.
4. Quite el soporte de la barra de acoplamiento de la barra estabilizadora
Retire la tuerca que conecta la barra estabilizadora con el amortiguador.
5. Quite el amortiguador delantero con el muelle en espiral
(1) Quite las tuercas y los pernos que conectan el amortiguador de choques y el freno.
(2) Quite las 4 tuercas que conectan el amortiguador delantero a la carrocería del vehículo
Nota: Se debe usar un objeto confiable para apoyar la base del freno.

6. Desarme la suspensión delantera


(1) Retire la tuerca y el amortiguador
Nota: ¡La elasticidad del resorte se recupera!
(2) Quite la arandela, collar, asiento del soporte del amortiguador y la arandela grande.
(3) Retire el asiento superior del espiral delantero, goma protectora del amortiguador
delantero, goma del eje del amortiguador, aislador del espiral delantero.
7. Ensamble la suspensión delantera
El ensamble de la suspensión delantera es en orden inverso al desarme

109
Nota:
(1) Utilice la herramienta especial al instalar la tuerca en la barra de pistón del
amortiguador, tenga cuidado de no dejar que rebote el resorte. Torque: 80~90 N.Sm.
(2) Instale los 4 pernos que sujetan la suspensión delantera a la carrocería del
vehículo. Torque: 25~30N.m.
(3) Instale los 2 pernos y tuercas de la suspensión delantera y el freno.
Torque: 90~100N.m.
(4) Instale las tuercas de sujeción de la barra estabilizadora al amortiguador.
Torque: 50~60N.m.
(5) Instale el sensor del ABS y asegure que el cable tenga señal.

110
Sección 5 Brazo oscilatorio inferior.
Componentes

111
Reemplazo
1. Retire el brazo oscilatorio inferior.
(1) Retire los 4 pernos ubicados entre el brazo oscilatorio inferior y el freno delantero.
(2) Retire los 4 pernos ubicados en la tapas de los bujes de unión del brazo oscilatorio
posterior.

(3) Retire los pernos y tuercas ubicadas entre el brazo oscilatorio inferior y su base.
2. Quite el soporte del brazo de oscilación
Quite el soporte del brazo de oscilación según las indicaciones de la figura.

1: buje de unión delantero; 2, 3: Conjunto derecho e izquierdo del brazo oscilatorio


inferior; 4: buje de unión trasero; 5: arandela plana; 6: arandela de presión; 7: tuerca
hexagonal tipo #1

3. Retire el marco de ayuda del brazo oscilatorio inferior.


Retire los 4 pernos que conectan a la carrocería el marco de ayuda del brazo oscilatorio
inferior
4. Instalación del brazo oscilatorio inferior.
La instalación del brazo oscilatorio inferior es en orden inverso a la desinstalación.
Nota: No se debe apretar la tuerca hexagonal tipo # 1.
5. Instale el soporte del marco del brazo oscilatorio inferior.
Sujete el soporte del marco, del brazo oscilatorio inferior, a la carrocería del vehiculo con
los pernos.

112
Torque: 80~90N.m
6. Instale el brazo oscilatorio inferior.
(1) Instale los pernos y tuercas que conectan el brazo oscilatorio inferior, al soporte del
marco.
Nota: no debe apretar los pernos.
(2) Sujete el brazo oscilatorio inferior, a través del muñón inferior, con el cubo de manejo
por medio del perno pasador y la tuerca.
Torque: 80~90N.m
(3) Instale los pernos de sujeción entre el brazo oscilatorio inferior y las tapas del buje de
sujeción trasero, con la carrocería del vehiculo.
Torque: 80~90N.m
7. Grupo de tuercas.
(1) Baje el vehiculo y centre la rueda delantera.
Sea cuidadoso con la seguridad.
(2) Apriete los pernos que conectan el brazo oscilatorio inferior, con el soporte del marco.
Torque: 90~100N.m
(3) Apriete el grupo de tuercas del buje de sujeción trasero del brazo oscilatorio inferior.
Torque: 90~100N.m

113
Sección 6 Barra estabilizadora delantera y barra de
acoplamiento de la barra estabilizadora.
Componentes

Reemplazo
Tip:
1. Quite la barra de acoplamiento izquierda de la barra de estabilizadora
(1) Quite las tuercas que conectan la barra de acoplamiento izquierda con la barra
estabilizadora y el amortiguador delantero.
(2) Quite la tuerca que conecta la barra de acoplamiento izquierda de la barra estabilizadora
y el lado izquierdo de esta barra.

114
2. Retire la barra estabilizadora
Quite los 4 pernos, el buje de goma de la barra estabilizadora y la abrazadera de la barra
estabilizadora.
3. Quite el soporte del marco, izquierdo, de la barra estabilizadora delantera
Retire las tuercas que conectan el soporte del marco, soldado, de la barra estabilizadora,
izquierda, a la carrocería del vehículo.

4. Instale el soporte del marco, soldado, delantero de la barra estabilizadora.


Fije el soporte del marco, soldado, de la barra estabilizadora a la carrocería del vehículo
con los pernos.
Torque: 50~60N.m

5. Instale la barra estabilizadora delantera.


Instale la barra estabilizadora, 2 bujes de goma, la abrazadera delantera de la barra
estabilizadora y 4 pernos.
Torque: 50~60N.m

Nota:
(1) Alinee el buje de goma interno con la marca en la barra estabilizadora.
(2) Los 4 pernos conectan la abrazadera de la barra estabilizadora y a los soportes
del marco, soldados, delanteros. Estos soportes se diferencian en longitud. Los dos
que son cortos están cerca del motor

115
6. Instale la barra de acoplamiento de la barra estabilizadora
(1) Una la barra del acoplamiento a la barra estabilizadora con las tuercas.
Torque: 40~50 N.m
(2) Una la barra de acoplamiento de la barra estabilizadora al soporte delantero del
amortiguador, con las tuercas.
Torque: 40~50 N.m

Capitulo 6 Sistema de Suspensión Trasera


Sección 1 Sistema de Suspensión Trasera
Descripción de la estructura de la suspensión trasera
Este modelo utiliza una suspensión trasera independiente de puntal con una barra
estabilizadora.
La suspensión trasera consiste en brazos transversales paralelos y dobles tanto delanteros
como traseros, barras de arrastre, barra estabilizadora con puntales. Los amortiguadores y
espirales son de disposición excéntricos.
Vea la tabla de abajo para ver los parámetros técnicos principales de la suspensión trasera

Objeto Parámetro Objeto Parámetro


Diámetro de
funcionamiento del Comba de la rueda -20’ 30’
cilindro del 56
amortiguador de
choques
Diámetro de la barra
del pistón del 18 Convergencia Entre 1 y 5
amortiguador de
choques
Movimiento del
amortiguador de 230mm.
choques

Observación: Los parámetros de alineación de las ruedas son calculados sin ningún
tipo de peso extra en el vehiculo (Vacío)

116
Tabla de síntomas de fallas.
Utilice la tabla de abajo para ayudarle a encontrar la causa del problema. Los números
indican la prioridad de la causa probable de la falla. Compruebe cada parte en orden. En
caso de necesidad, substituya estas piezas.

Síntoma Área sospechosa


1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
2. Incorrecta alineación de los neumáticos
Desviación 3. Asiento de la rolinera.
4. Partes de la suspensión dañadas ó desgastadas

1. Vehículo sobrecargado
Inclinación del cuerpo
2. Inapropiada tensión del resorte ó resorte
dañado
3. Amortiguador desgastado
1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
Fuertes Vibraciones 2. Neumático fuera de lo especificado
3. Amortiguador desgastado

1. Neumático gastado o inflado incorrectamente


2. Equilibrio dinámico fijado no según lo
Vibración excesiva de las ruedas traseras especificado
3. Amortiguador desgastado
2. Neumático fuera de lo especificado
1. Neumático gastado o inflado incorrectamente
Desgaste anormal del neumático 2. Alineación incorrecta de los neumáticos
3. Amortiguador desgastado
4. Partes de la suspensión dañadas ó desgastadas

117
Sección 2 Suspensión Trasera
Componentes

118
Sección 3 Alineación de las Ruedas Traseras
Inspección
1. Inspeccione el neumático
Presión estándar de la inflación: 220 Kpa
2. Examine la convergencia posterior de las ruedas
Convergencia C – D: de 1 a 5 mm.

Si la convergencia posterior de la rueda no está


dentro de lo especificado, ajústela por medio de la
cámara de ajuste.
3. Inspeccione el camber
Comba -20’ 30’

Nota: Si la inclinación no está dentro de lo especificado, revise las piezas de la


suspensión para saber si hay daño en su funcionamiento. Substitúyalo en caso de
necesidad.

119
Sección 4 Puntales derecho e izquierdo.
Componentes

Reemplazo
1. Retire las ruedas traseras
2. Retire el sensor del ABS
(1) Quite el perno de retención del sensor del ABS de las ruedas traseras. Quite el sensor.
(2) Quite el perno de retención del sensor del ABS de las ruedas traseras en el soporte
posterior del amortiguador de choque.

3. Separe la tubería de los frenos del soporte posterior del puntal.


Quite el clip elástico del soporte de la tubería que une la tubería del freno

120
4. Quite el soporte posterior izquierdo y derecho del puntal
(1) Retire el puntal trasero, desenroscando, y el freno trasero.
(2) Quite las 3 tuercas que unen el soporte superior de la suspensión posterior a la
carrocería.
Precaución: Use objetos confiables para apoyar el
freno! Asegúrese que la tubería del freno no esta
deteriorada o dañada.
5. Desarme los puntales derecho e izquierdo.
(1) Fije el puntal con la herramienta especial. Quite la
tuerca en la tapa del pistón posterior del amortiguador de
choque
Precaución: ¡El resorte puede rebotar!
(2) Quite la base superior y posterior de la suspensión, base
superior del amortiguador, aislador superior y posterior del
espiral de la suspensión, espiral de la suspensión posterior, amortiguador posterior,
protector de polvo del amortiguador posterior y el aislador del espiral trasero, todo en ese
orden.
6. El ensamblado es en orden inversa al proceso antedicho.
Precaución:
(1) Al instalar la tuerca en el extremo superior del eje del amortiguador, utilice el
accesorio especial y tenga cuidado que el resorte puede rebotar. Torque: 32~38N.m
(2) Torque de la rosca del puntal posterior a la carrocería: 32~38 N.m
(3): Torque de la rosca del puntal posterior al freno posterior: 81~96 N.m
(4) Instale el sensor del ABS en las ruedas traseras y asegúrese que el cable tenga
señal
(5) Al asegurar la línea del freno, cerciórese de que la línea del freno no interfiera con
otras piezas
(6) Torque de la tuerca del neumático: 95~115N.m
(7) Revise el sistema de frenos para saber si hay fugas, elimine el aire que pudiese
existir en las tuberías del freno.
(8) Compruebe si la señal del ABS es normal
(9) Revise la alineación de las ruedas traseras, ajuste si es necesario

121
Sección 5 Montaje posterior de la barra estabilizadora,
Componentes de la barra del puntal

Componentes

122
Reemplazo
1. Separe los componentes de la barra estabilizadora y del puntal.
(1) Retire la tuerca que conecta la barra estabilizadora posterior con la base.
(2) Quite los anillos de retención posterior de la barra estabilizadora y los anillos de goma
(3) Quite los 4 pernos que conectan la barra estabilizadora posterior con la carrocería del
vehículo
2. Quite los componentes de la barra del puntal
Retire la barra de puntal (desenroscando) y el brazo transversal # 2.
3. Desmonte los componentes de la barra del puntal
4. Desmonte la barra estabilizadora posterior.
(1) Quite el sujetador posterior de la barra estabilizadora
(2) Quite el buje de goma de la barra estabilizadora posterior
5. La instalación es en orden inversa a la desinstalación
Precaución:
(1) Torque del perno que une el soporte de la barra del estabilizador a la carrocería:
22~25N.m
(2) Torque del perno que une la barra de puntal con el brazo transversal Nº2:
22~25N.m
(3) Torque de la tuerca que une la barra estabilizadora posterior a la barra de puntal:
22~25N.

Sección 6 Barra de arrastre derecha e izquierda.


Componentes

Reemplazo
1. Separe el cable del freno de mano.
Retire el grupo de pernos del cable del freno de mano de la barra de arrastre.

123
2. Retiro de la barra de arrastre.
(1) Retire el perno que conecta la barra de arrastre con el freno posterior.
(2) Retire el perno que conecta la barra de arrastre con la carrocería del vehiculo.
3. La instalación de las piezas está en orden reversa del retiro

Precaución:
(1) Torque del perno que une la barra de arrastre a la carrocería: 81~ 96N.m
(2) Torque del perno que une la barra de arrastre al freno de la barra al freno
posterior: 81~96N.m
(3) Todos los pernos antes mencionados deben ser apretados al torque especificado sin
tener carga el vehiculo.
(4) Revise la alineación de las ruedas traseras, ajuste si es necesario.

Sección 7 Montaje del Brazo Transversal Nº 1


Componentes

124
Reemplazo
1. Retire el brazo transversal Nº 1
(1) Retire el perno que conecta el brazo transversal Nº 1 con el freno trasero
(2) Retire el perno que conecta el brazo transversal Nº 1 con la carrocería del vehículo.

2. Instalación del brazo transversal Nº1


(1) Torque en la sujeción de rosca que une el brazo transversal a la carrocería del vehículo:
81~ 96N.m
(2) Torque en la sujeción de rosca que une el brazo transversal al freno posterior:
81~96N.m
3. Revise la alineación de las ruedas traseras, ajuste si es necesario.

125
Sección 8 No. 2 Armado del brazo transversal
Componentes

Reemplazo
1. Remueva el puntal del brazo transversal
Remueva el perno del brazo transversal No. 2.

2. Remueva el brazo transversal No. 2


(1) Remueva el perno que conecta el brazo transversal N 2 al freno posterior
(2) Remueva el perno que conecta el brazo transversal N 2 a la carrocería del
vehiculo, repita la operación con el perno que une el brazo transversal con el plato
de ajuste de la rueda posterior, repita la operación con el perno de la cámara de
ajuste.

126
3. Instalación del brazo transversal No. 2
(1) Use la tuerca y el perno de: La cámara de ajuste de la rueda posterior, plato de
ajuste de la rueda posterior para fijar el brazo transversal No 2 a la carrocería
(2) Instale del brazo transversal No. 2 en el cubo del freno de la rueda posterior.
Torque: 81~96N.m
(3) Use la tuerca para sujetar el puntal de la barra el brazo transversal No. 2. Torque:
22~25N.m

4. Revise la alineación de las ruedas traseros, realice la alineación ajustando el plato de


ajuste de la rueda posterior y el perno de la cámara de ajuste.
Luego de realizar la alineación, apriete las tuercas hasta un torque de 45~55N.m

Capítulo 7 Ruedas
Sección 1 Inspección de cauchos
Inspección
1. Revise la apariencia de los cauchos y su apropiada presión de inflado.
Revise la presión de los cauchos luego de 15 minutos de detener el vehículo

Modelo del Presión de inflado


caucho
165/65 R 14 82 32 psi
H

2. Usando un medidor de uso, revise el desgaste del caucho.


El desgaste del caucho no debe ser mayor a 3 mm.

Nota:
(1) Usted debe usar cauchos y rines suministrados por el centro de servicio
autorizado, lo contrario puede afectar la seguridad del vehículo y eventualmente
resultar en accidentes!
(2) Si el rin resultase dañado, usted debe dirigirse al centro de servicio autorizado
para reemplazarlo ¡Nunca use otro modelo de rin!

3. Rotación de los cauchos.


Es recomendado realizar la rotación de los cauchos cada 10000Km de manejo. Observe la
figura en donde se indica cómo realizar la rotación de cada caucho.

127
4. Inspeccione el balanceo de cada caucho.
El desbalanceo no debe ser mayor a 8.0g. De lo contrario esta situación pudiese producir una
vibración adicional y ruido al conducir.
127

Sección 2 Reemplazo de ruedas


Reemplazo
(1) Retire cuidadosamente la tasa decorativa del rin, usando el destornillador.

(2) Afloje cada una de las tuercas con la llave apropiada.


(3) El vehículo posee cuatro sitios para colocar el gato, dos de cada lado, tal como se
muestra en la figura.
El gato debe ser colocado cerca de la rueda a cambiar, en una base sólida.

(4) Retire las tuercas de la rueda.

128
Precaución
(1) Asegúrese que el freno de mano esté aplicado antes de elevar el vehículo con el
gato.
(2) Torque de ajuste de las tuercas de los cauchos: 95~115N.m
(3) Revise la alineación de los 4 cauchos cuando sea necesario.

Capítulo 8 Sistema de Dirección Hidráulica


Sección 1 Sistema de dirección hidráulica
Descripción del Sistema de dirección hidráulica
El Sistema de dirección hidráulica consiste de: ruedas que giran, dispositivo de transmisión
de la dirección, dispositivo fijo de dirección y tuberías del sistema. El engranaje de manejo
es del tipo de piñón y cremallera
Parámetros principales del Sistema de dirección:

Elemento
Parámetro
Vueltas totales del 3,26
volante
Máximo Interno 37,6º
ángulo
de giro Externo 33,3º
delantero
Mínimo diámetro de < 10.5 m
giro

Precauciones
1. Precauciones con el Sistema de dirección:
Asegúrese de realizar un correcto reemplazo de partes, un incorrecto reemplazo pudiese
afectar el rendimiento del sistema de dirección y ocasionar accidentes al conducir.
2. Precauciones con el Sistema de SRS:
El vehículo está equipado con SRS (Sistema suplementario de alejamiento), bolsa de aire
en el puesto del conductor y bolsa de aire en el puesto delantero del pasajero.
Una incorrecta secuencia en las labores de servicio, pudiera causar un inesperado
despliegue de la bolsa de aire mientras se conduce el vehículo, posiblemente conduciendo a
serios accidentes.

Tabla de síntomas
La tabla a continuación es para ayudar a encontrar la causa del problema. El número indica
la prioridad de la probable causa del problema.
Revise cada una de las partes en orden. Repare o reemplace estas partes en caso de ser
necesario.

Síntoma Causa probable


1.- Caucho (inflado inapropiado)

129
2.- Fluido de la dirección (insuficiente)
Dirección fuerte, 3.- Alineación delantera ( incorrecta)
Endurecida. 4.- Nudillo de dirección (usado)
5.- Tuerca sujetadora de la rotula oscilatoria (usado)
6.- Columna de dirección (doblada o trabada)
7.- Bomba de la dirección hidráulica (usada)
8.- Sector de la dirección (averiado)
1.- Caucho (inflado inapropiado
Pobre retorno 2.- Alineación delantera ( incorrecta)
3.- Columna de dirección (doblada o trabada)
4.- Sector de la dirección (presión del fluido muy
bajo)
1.- Nudillo de dirección (usado)
Excesivo juego 2.- Tuerca sujetadora de la rotula oscilatoria (usado)
O 3.- Eje intermedio, argolla deslizándose (usado)
Separación. 4.- Rolineras de las ruedas delanteras (usadas)
5.- Sector de la dirección (usado)
1.- Fluido de la dirección hidráulica en la bomba (bajo)
Sonidos 2.-Junta de rotula de sistema de dirección (usado)
Anormales 3.- Bomba de la dirección hidráulica (dañado)
4.- Sector de la dirección (dañado)

Inspección en el Vehículo

1. Revise el libre movimiento del volante.


(1) Detenga el vehículo y mantenga los cauchos rectos.
(2) Gire el volante suavemente, y revise el libre movimiento del volante.
Libre movimiento máximo: 30mm

130
Sección 2 Mecanismo de Manejo y Control de la Dirección
Componentes

Reemplazo
1. Precauciones (Refiérase a Precauciones en la sección del Sistema de Dirección
Hidráulica)
2. Asegúrese que los cauchos estén rectos.
3. Desconecte de la batería el terminal del polo negativo
4. Retire el sistema de la bolsa de aire.
Retire los dos tornillos a cada lado y hale hacia afuera el sujetador del cableado.

131
Nota: No hale el sujetador del cable de la bolsa de aire, cuando la retire.
Advertencia:
• Asegúrese que la superficie superior del sistema de la bolsa de aire se
mantenga guardada (hacia arriba) al reinstalarla.
• ¡No desarme el sistema de la bolsa de aire!

5.

Desinstalación del volante.


(1) Quite la tuerca.
(2) Retire el tornillo de la cubierta del volante
(3) Marque la posición del volante en el eje principal (OJO REVISAR
FABRICANTE)
(4) Emplee la herramienta especial para retirar la instalación del volante.
6. Desinstalación de las cubiertas superiores e inferiores de la columna de dirección.
(1) Retire los 3 tornillos.
(2) Retire la cubierta superior e inferior del eje de dirección.

132
7. Desinstalación del sistema del INTERRUPTOR y sus conexiones.
(1) Retire los 3 tornillos
(2) Desconecte los conectores de: faros principales, limpiaparabrisas y dispensador
de agua.
(3) Quite el
INTERRUPTOR.

8. Desconecte la unión universal.


Retire el perno que une al sector con la columna de dirección.
9. Retire la columna de dirección.
(1) Retire el conector de la columna de dirección.
(2) Retire los 2 pernos, las 2 tuercas y la columna de dirección.

10. Desinstalación del interruptor de encendido


(1) Retire el conector del INTERRUPTOR de encendido.
(2) Retire el tornillo, entonces retire el INTERRUPTOR de encendido.

133
11. Realice la reparación o reemplace la columna de la dirección, el procedimiento de
instalación es inverso al de desinstalación.

NOTA
(1) Luego de la instalación de la cerradura del interruptor de encendido, revise el
bloqueo del volante: Al retirar la llave de encendido, la dirección debe bloquearse y al
insertarla y colocarla en la posición “ACC”, el giro del volante debe desbloquearse.
(2) El torque de los 2 pernos y 2 tuercas que aseguran la columna de dirección es
16~26N.m
(3) Coloque el conector en su lugar y asegúrese que el cableado esté en buen estado.
(4) Luego de ajustar correctamente la posición del interruptor y la columna de
dirección, instale la tapa superior e inferior con los 3 tornillos ajustando la
combinación de la columna de dirección y el interruptor de encendido.
(5) El Torque del perno que une la unión universal y el sector de la dirección es de:
22~34N.m
(6) El Torque de los 4 conjuntos de pernos de los guardapolvos y la placa de prensa es
de: 16~26N.m
(7) Cuando instale el volante, alinéelo siguiendo las marcas del volante y las marcas
del eje principal.
El torque del perno interno del volante es de: 40~60N.m
(8) Revise la bolsa de aire, las partes de la bolsa de aire no se deben usar en otro tipo
de vehículos.
(8) Revise la luz de emergencia del SRS.
Sección 3 Tuberías de la dirección hidráulica
Componentes.

1. Tubería de baja presión de la dirección


hidráulica.
2. Tubería de alta presión de la dirección
hidráulica.
3. Correa.
4. Bomba y soporte de la dirección
hidráulica.
5. Pernos.
6. Arandela.

134
Inspección en el vehículo
1. Revise la correa.
Observe la correa y su estado de desgaste y reemplácela de ser necesario.
Tip de Información: Si se observan grietas en el lado de las ranuras, estas se
consideran aceptables. En caso de faltar pedazos en la zona ranurada, se recomienda
cambiar la correa.
2. Pérdida de fluido de la dirección hidráulica.
(1) Revise el nivel del fluido
(2) Eleve el frente del vehículo y asegúrese que está todo en orden.
(3) Gire el volante.
a. Con el motor apagado, gire el volante hacia la derecha e izquierda hasta el límite
máximo.
(4) Baje lentamente el gato y descienda el vehículo.
(5) Encienda el motor, manténgalo en mínimo por unos minutos.
(6) Gire el volante hacia la derecho o izquierda hasta su límite por 2 o 3 segundos,
entonces haga lo mismo pero hacia el lado contrario. Repita esta acción varias
veces.

(7) Apague el motor, revise si existe espuma o emulsificación en el envase


reservorio. En caso de existir espuma o emulsificación vacíe o purgue
repetidamente el sistema de dirección hidráulica.
(8) Revise el nivel del fluido para verificar la existencia de derrames o goteos.
2. Chequeo del nivel del fluido.
(1) Estacione el vehiculo en una superficie nivelada.
(2) Con el motor apagado revise el nivel del fluido en el reservorio. Adicione fluido
ATF
DEXRON de ser necesario.

Dato: El nivel del fluido debe estar en el rango del nivel más bajo y del más alto.
(3) Revise si existe emulsificación o espuma en el envase, en caso de existir, drene el
sistema de dirección hidráulica.

135
Reemplazo
1. Drene el fluido del sistema de dirección hidráulica
2. Remueva las tuberías de alta y baja presión del sistema.
3. Afloje el tornillo de unión de las tuberías de alta y baja presión en la bomba del sistema,
afloje el “clip” de las tuberías.

4. Afloje la correa de la dirección.


5. Quite la bomba de la dirección hidráulica, con el soporte unido al motor.
Quite los 4 pernos de sujeción entre la correa de la bomba de la dirección y el soporte del
motor.
6. Instálele el soporte a la bomba de la dirección
Asegure el soporte de la bomba de la dirección al motor.
El torque del perno M10 es 45~79N.mn, el torque de el perno M8 es 16~26N.m
7. Instale la correa, asegúrese que la posición de instalación sea la correcta
8. Instale las tuberías de alta y baja presión de la dirección hidráulica.
(1) Conecte las tuberías de alta y baja presión al sector Torque: 19~33N.m
(2) Use los “clips” retenedores para asegurar la tubería de baja presión al panel del
bafle de la capucha de la carrocería.
(3) Conecte la manguera de alta presión, enroscándola, en la bomba de la dirección
hidráulica.
Torque: 19~33N.m
(4) Conecte la manguera de Baja presión, enroscándola, al envase reservorio., torque:
19~33N.m
9. Vacíe (purgue) el fluido de las tuberías de la dirección hidráulica. Cheque el Sistema en
búsqueda de fugas o goteos.
10. Chequeo del nivel interno del envase del fluido de la dirección.

136
Sección 4 Dispositivo del engranaje de la dirección hidráulica
(SECTOR DE LA DIRECCIÓN HIDRAULICA)
Componentes

137
Reemplazo
1. Drene el fluido contenido dentro del sector.
2. Separe el Terminal externo de la base de la bocina (ojo revisar).
BOCINA: pieza que engloba la base del rodamiento (rolinera) y en donde queda sujeto el
disco del freno.

(1) Retire la tuerca de sujeción del terminal a la bocina.


(2) Separe el terminal de la punta del muñón.

138
3. Afloje la unión de las mangueras de alta y baja presión, al sector.
4. Retire el sujetador tipo banda No. 1, No. 2 de los guardapolvos.
5. Desconecte el sector de la columna de dirección.
Retirando del piñón del sector el perno que crea la unión con la columna de dirección
6. Retire el sector de la dirección.
Retire el juego de 4 pernos que unen el sector de la dirección a la carrocería.
7. El proceso de reinstalación se hace aplicando los pasos anteriores, en orden inverso.

Nota:
(1) Inserte dentro del sector de dirección el piñón que entra en el orificio de la junta
universal
Asegúrese que la posición de la muesca del piñón eje y el perno que asegura (o sujeta)
a la unión universal sea la correcta.
(2) Asegure el sector de la dirección con 4 pernos, su torque es: 63~93N.m
(3) Apriete el piñón del sector de la dirección, a través del perno, a la junta universal,
torque:
22~34N.m
(4) Apriete el perno de cada una de las bandas que sostienen los guardapolvos, torque:
16~26N.m
(5) Instale las mangueras de alta y baja presión, enroscándolas, en el sector de la
dirección. Torque: 19~33N.m
(6) Una la base de la bocina colocando el perno al muñón, asegúrese que todas las
superficies estén totalmente limpias, apriete la tuerca hasta un torque de: 27~39N.m.
Coloque la clavija de seguridad y asegure todo el armado.
(7) Adicione el tipo y cantidad de fluido necesario, asegúrese que no existan goteo o
fugas de fluido
(8) Revise el grupo de tuberías del sistema de dirección y descarte fugas.
(9) Revise la alineación de las ruedas delanteras y el límite de giro máximo hacia la
derecha o izquierda, ajuste el perno si es necesario y apriete la tuerca del muñón.
(10) Revise la posición del volante. Se requiere que los rayos del volante estén
básicamente simétricos cuando el vehículo se conduce totalmente derecho, quite el
volante y realice el ajuste, de ser necesario.

139
Capítulo 9 Sistema de frenos
Sección 1 Sistema de frenos
Precaución
1. Es muy importante para la conservación de las piezas y del vehículo, mantener el
área de trabajo limpia cuando se realicen reparaciones en el sistema de frenos.
2. Se debe ser muy cuidadoso de reemplazar cada una de las piezas correctamente ya
que esto puede afectar el desempeño del sistema de frenos y resultar en situaciones de
peligro al conducir.
3. No deben existir residuos de fluido en superficies pintadas cuando se reparan partes
del sistema de frenos. En caso de presentarse, límpielas rápidamente.
4. Si se hace cualquier trabajo en el sistema de frenos, o se sospecha de la existencia de
restos de aire en el sistema de tuberías, realice una purga del sistema hasta eliminar
dichos residuos.
5. Revise el sistema de frenos luego de una reparación y busque posibles fugas.
6. Use el fluido de frenos especificado. No mezcle marcas de fluidos.

Tabla con los síntomas de los problemas.


Use la tabla mostrada para ayudarse a encontrar la falla del problema. Los números indican
la prioridad de la causa del problema. Revise cada una de las partes en orden. De ser
necesario reemplace estas partes.

SINTOMAS CAUSAS

1.- Sistema de freno ( Fugas de fluido)

2.- Sistema de freno ( Aire en las tuberías)

3.- Copa del pistón en la bomba secundaria ( Gastado o dañado )

PEDAL DEL FRENO 4.- Bandas de los frenos traseros ( Sin ajuste)
BAJO
5.- Cilindro maestro (Defectuoso)

6.- Eje del hidrovac (Fuera de ajuste)

7.- Bandas de los frenos ( grasoso)

8.- Discos o tambores rallados

1.- El juego libre del pedal del freno es muy pequeño.

2.- Movimiento de la palanca del freno de estacionamiento ( sin ajuste)

3.- Guaya del freno de mano (pegado)

ESTANCAMIENTO DEL 4.- Graduación de las bandas traseras ( fuera de ajuste)


FRENO
5.- Pastillas de los frenos ( agrietadas o torcidas)

6.-Pistón del cilindro de la rueda ( pegado)

140
7.- Retorno del resorte (defectuoso)

8.- Hidrovac (defectuoso)

9.- Cilindro maestro del freno (defectuoso)

SINTOMA AREA SOSPECHOSA


1. Pistón del cilindro de la rueda pegado.
2. Bandas de los frenos grasosas.
3. Discos rallados.
Desviación al frenar. 4. Bandas de los frenos ralladas o
dobladas.
5. Molinera de la rueda., usada o dañada.
6. Presión de inflado inapropiado.
1. Bandas de los frenos dañadas.
2. Pernos de los cauchos, flojos.
3. Discos rallados.
Ruido al frenar 4. Bandas de los freno, de mala calidad.
5. Bandas de los frenos grasosas.
6. Sonido de banda aislada, dañada.
7. Resorte retenedor de la banda, dañado

Sección 2 Fluidos de los frenos


Drenaje de Fluido (Purga)
1. Complete el recipiente de fluido de los frenos.
Fluido de frenos.: JG4 GB10830

2. Drenaje (Purga) de fluido en el sistema de tuberías.


(1) Conecte la tubería de vinil al cilindro que le permitirá realizar la purga del
fluido.
(2) Presione el pedal del freno varias veces, y afloje el tornillo, a la vez que presiona
el pedal hasta el fondo.
(3) En el momento que el fluido deje de salir, apriete el tornillo, y suelte el pedal.
(4) Repita esta operación 2 o 3 veces hasta que elimine todo el aire en el sistema.
(5) Repita el procedimiento para sacar el fluido de las tuberías, en los cilindros de
cada rueda.

141
Nota: Llene el recipiente constantemente, mientras este drenando el fluido.
3. Revise el nivel del fluido en el recipiente.
Revise el nivel del fluido y complételo si es necesario.

Sección 3 Pedal del freno


Componentes

1. Aumentador de la presión del vacío (Vacuum


Booster) (hidrovac)
2. Alineador o guía.
3. Espaciador
4. Resorte de torsión.
5. Brazo del pedal del freno.
6. Junta del amortiguador
7. Protector del pedal.

Reemplazo
1. Separe o retire el aumentador de la presión del vacío (hidrovac) con el cilindro maestro.
Retire el “clip”, arandela y el pivote, separe el hidrovac con el cilindro maestro, del pedal
del freno.
2. Retire el embrague y el pedal del freno.
(1) Quite las 4 tuercas que conectan al hidrovac con el cilindro maestro y la base del
pedal del freno.
(2) Retire los 3 pernos que conectan el embrague y el pedal del freno, con la
carrocería del vehículo (parte interna del vehículo)
Retire la conexión del embrague y del pedal del freno.

142
3. Retire el pedal del freno.
Retire el perno y la tuerca, resorte de torsión, alienador, brazo del pedal del freno,
espaciador
4. Quite el brazo del pedal del freno.
Quite el pedal del freno y la junta del amortiguador del brazo del pedal.
5. La instalación es en orden inverso al que se acaba de describir.

Nota:
(1) Aplique grasa No 3 molybdenum disulphide lithium en las caras relativamente
móviles.
(2) Luego de armar el pedal del freno y su soporte, asegúrese que el pedal pueda
moverse libremente.
(3) Los 3 pernos que conectan la base del pedal del freno a la carrocería, se ajustan
hasta un Torque: 16-20N.m
(4) Los 4 pernos que conectan la base del pedal del freno al hidrovac y al cilindro
maestro llevan un Torque: 16-20N.m

Revise el pedal del freno

1. Revise y ajuste la altura del pedal del freno.


(a) Altura del pedal del freno con respecto al piso: Lo normal es 176~181 mm.
(b) Ajuste la altura del pedal del freno.
(1) Afloje la tuerca de fijación del interruptor de la lámpara del freno
(2) Coloque el interruptor de la lámpara del freno hacia la derecha.
(3) Revise el interruptor de la lámpara del freno.
Asegúrese que la lámpara del freno se enciende al presionar el pedal del freno
5~15mm
(4) Apretar la tuerca de fijación de la lámpara del freno.
2. Revise el libre movimiento del pedal del freno el cual debe ser: 10~30 mm.
(1) Apague el motor y presione el pedal del freno varias veces hasta que no exista
vacío en el hidrovac
(2) Presione el pedal del freno hasta que se empiece a sentir resistencia.

143
Sección 4 Aumentador de presión de vacío (HIDROVAC) con
cilindro maestro
Nota: El hidrovac con el cilindro maestro deben ser reparados por el fabricante.
Reemplácelos en caso de estar defectuosos.

Inspección en el vehículo.
1. Revise el hidrovac.
(a) Compruebe que el hidrovac este sellado.
(1) Encienda el motor y déjelo prendido por 1-2 minutos, luego apáguelo. Presione el pedal
del freno varias veces suavemente.
Dato: Si el pedal sube gradualmente luego de presionarlo, el aumentador de presión de
vacío esta sellado.
(2) Presione el pedal del freno mientras el motor este encendido, apague el motor con el
pedal presionado.

Dato: Si no hay cambio en la reserva de recorrido del pedal luego de presionarlo por 30
segundos, existe aire atrapado
(b) Operación de chequeo
Presione el pedal del freno y encienda el motor. Si el pedal desciende lentamente, existe
normalidad en el funcionamiento.
2. Revise la válvula del vacío (vacuum)
(1) Retire la conexión de la tubería con la válvula de comprobación.
(2) Compruebe la dirección del elevador hacia el motor. Verifique la válvula para la
ventilación. No debería ventilar a la inversa

144
(3) Reemplace si esta defectuoso.

Nota: Preste atención en la guía de conexión de la manguera cuando conecte la


manguera con la válvula de comprobación de vacío. No instale esto en orden inverso.

Reemplazo
1. Retire la tubería del cilindro maestro.
2. Refiérase a “recambio del pedal del freno” para las otras operaciones.

Nota:
(1) El torque en la unión entre el cilindro maestro y la tubería es de: 12-16 N.m
(2) Drene todo el aire en el sistema de frenos luego de su instalación.

Sección 5 Armado del freno delantero


Componentes

Reparación
1. Retire la rueda delantera.
2. Drene el fluido del freno. Retire la manguera del freno.
3. Retire el calibrador (caliper) del freno delantero.
(1) Retire la unión de la manguera del freno hacia el cilindro delantero. Desconecte la
manguera.
(2) Retire los 2 pernos de sujeción.

145
4. Retire las pastillas delanteras
5. Retire el calibrador (caliper) del disco izquierdo.
6. Retire el protector deslizante
145
Retire las 2 gomas que soportan la base del cilindro.
7. Retire la goma guía del cilindro
Retire el sujetador (clip) y la goma con el destornillador.

8. Retire el tornillo de drenaje.


9. Retire el pistón del freno delantero.
(1) Coloque un trapo de algodón suave entre el cilindro del freno y el pistón.
(2) Golpee el pistón fuera del cilindro del freno usando aire a alta presión.

Nota: Sea cuidadoso de no colocar su dedo frente al pistón cuando lo impulse con el
aire a presión. Cuide de no salpicar fluido de los frenos.
10. Remoción del sello de goma del pistón.
Quite el sello de goma del pistón con un destornillador.

146
11. Revise el pistón y el cilindro del freno.
Revise la pared del cilindro e inspeccione el pistón en búsqueda de oxido o daños.
12. Revise el grosor de la pastilla del freno.

Mida el grosor de la pastilla con una regla:


Medida estándar: 10mm,
Mínimo grosor permitido: 1mm
13. Revise el medidor de desgastes de los
frenos delanteros (discos)
Asegúrese que el medidor de desgaste de los
frenos delanteros posea elasticidad,
que no estén agrietados o desgastados.
Elimine todos los residuos y suciedad
presente.
14. Revise el grosor de los discos
Mida el grosor del disco con un micrómetro
Grosor estándar: 11mm
Grosor mínimo: 10mm.
15. Retire los discos delanteros
16. La instalación es en orden inverso del procedimiento anterior.

Nota:
(1) El mayor desgaste lateral de la superficie del disco no puede ser mayor a 0.05mm
(Medida
a 10mm del borde externo del disco)

147
(2) Asegúrese de no instalar la goma guía del cilindro del freno en dirección contraria.
(3) Asegúrese que el cilindro y el sello de goma del pistón, están limpios antes de la
instalación en el cilindro del freno.
Aplique jabón de lithium y grasa con base de glicol en la superficie del pistón.
Nunca rote el pistón con fuerza dentro del cilindro del freno.
(4) Instale el calibrador (caliper) y apriete el perno a un torque de: 85~90 N.m
(5) Reemplace el aislador del ruido cuando cambie las pastillas de los frenos.
Asegúrese que la placa sujetadora flotante se encuentre en un normal estado. De lo
contrario reemplácelos simultáneamente.
(6) Asegúrese que la superficie del disco y de la pastilla estén limpias y que no tengan
grasa o aceite pegados.

(7) Instale la manguera del freno. Ajuste hasta un torque de: 16~20N.m
(8) Elimine el aire en el sistema de frenos. Revise que no existan fugas de fluido en el
sistema.
(9) Instale la rueda delantera. Ajuste la tuerca a un máximo de: 95~115 N.m

Sección 6 Frenos traseros


Componentes

148
Reparación
1. Retire la rueda trasera
2. Drene el fluido del sistema.
3. Retire el tambor del freno.
(1) Suelte el freno de mano.
(2) Retire el sujetador con las pinzas de nariz larga
(3) Afloje la tuerca de la ranura.
(4) Retire el tambor del freno.

149
4. Mida el diámetro interno del tambor
Diámetro interno estándar: 180mm
Diámetro interno máximo: 181mm
5. Separe el brazo oscilatorio izquierdo del freno de mano. Afloje la unión del extremo del
cable del freno de mano con un destornillador.

6. Retire la zapata # 1 y luego la # 2. (En adelante se nombraran


bandas)

(1) Usando una herramienta especial, retire el resorte y el perno


de
ajuste de la banda del freno posterior.
(2) Retire la banda # 1 y 2 luego de separar el resorte
retornador.
7. Retire la palanca de ajuste automático del freno posterior
Quite el resorte de la palanca del ajuste del freno y luego la
palanca

8. Retire el resorte retornador de la banda del freno.

9. Quite la palanca del freno de mano.

150
10. Inspeccione el grosor de la banda del freno (banda)
Grosor estándar: 4.0mm
Grosor mínimo: 1.0mm
Reemplace la banda si el grosor es menor al mínimo recomendado o si presenta desgaste
severo.
11. Inspeccione el tambor y la banda para que tengan el contacto apropiado.
Si el contacto entre la banda y el tambor no es apropiado, repare la banda en un torno o
reemplácela.

12. Revise el cilindro del freno.


Inspeccione la pared del cilindro y el pistón, cerciórese que no tenga daños.
13. Instale el cilindro accesorio del freno.
(1) Aplique jabón de lithium y grasa con base de glicol en las 2 copas y pistones del
cilindro de cada rueda del freno.

2) Coloque dos copas nuevas y empacaduras nuevas.

14. Instale el cilindro de frenado de la rueda.

Ajuste el grupo de pernos hasta un torque: 9~13 N.m


15. Aplique grasa de alta temperatura.

151
Aplique grasa para altas temperaturas en las superficies de contacto entre el orificio y el
perno. Colocar una fina capa de grasa a la placa trasera.

16. Instale el brazo oscilatorio del freno de mano y los otros accesorios.
17. Instale las bandas # 1 y # 2 de los frenos.
18. Instale el resorte de retorno de la banda.
19. Instale la palanca de ajuste de separación automática.

20. Ajuste la instalación de las bandas e instale el tambor del freno.


21. Complete el fluido de los frenos.
22. Elimine el aire en el sistema de frenos.
23. Revise el nivel del fluido en el recipiente.
24. Compruebe que no existen fugas en el sistema.
25. Instale las ruedas con un ajuste máximo en las tuercas de torque: 95~115 N.m
26. Revise la operatividad de la palanca del freno de mano. Revise el recorrido de la
palanca del freno de mano y ajústelo de ser necesario (Vea el capitulo del freno de mano)

152
Sección 7 Tuberías del freno
Componentes

1.- Tubería del freno delantero derecho


2.- Manguera del freno delantero
3.- Resorte retenedor en forma de L.
4.- Retenedor en forma de U
5.- Perno Hexagonal de drenaje del fluido de los frenos.
6.- Sujetador de 5 tuberías (5-Pipe Clip)
7.- Tubería reguladora # 1 del Cilindro maestro

153
8.- Tubería reguladora # 1 del Cilindro maestro del freno
9.- Controlador HECU (Hydraulic Electro Control Unit = Unidad de Electro Control
Hidráulico)
10.- Tuberías No. 1 del freno trasero derecho (RR)
11. Perno
12. Aislador.
13. Tubería del freno delantero izquierdo (LF)
14. Soporte de la Unidad de Control HECU
15. Perno hexagonal de drenaje de fluido.
16. Mangueras del freno delantero
17. Perno hexagonal de drenaje de fluido
18. Tubería #1 del freno trasero izquierdo
19. Sujetador de 5 tuberías (5-Pipe Clip)
20. Tubería del freno trasero derecho
21. Tubería del freno trasero izquierdo
22. Manguera del freno posterior
23. Tuberías No. 3 del freno posterior.
24. Sujetador de una sola tubería
25. Perno hexagonal de drenaje de fluido.
26. Tuberías No. 4 de los frenos traseros (traseros)

154
Reemplazo
1. Drene el fluido del freno de las tuberías.
2. Separe la tubería trasera izquierda y derecha.

(1) Afloje la unión de rosca Retire la tubería trasera izquierda y trasera derecha
No.1
(2) Afloje la unión de rosca Retire la tubería trasera derecha y trasera derecha No.1

3. Retire la tubería del freno trasera No 3 & 4


(1) Afloje la unión de rosca de la manguera. Retire el sujetador en forma de E (clip)
de la base de la tubería. Retire la tubería del freno.
(2) Retire las tuberías No. 3 & 4.

155
4. Retire la manguera del freno posterior
Afloje la unión de rosca que conecta la manguera trasera del freno a las tuberías del freno
trasero izquierdo y derecho, quite el retenedor en forma de E, de la base de la manguera.
Retire la manguera trasera del freno.
5. Retire las tuberías traseras derecha e izquierda
(1) Retire el sujetador dual de las tuberías.
(2) Retire tres sujetadores de 5 tuberías
(3) Retire las tuberías del freno traseras tanto derecha como izquierda

6. Retire la manguera delantera de los frenos.


(1) Afloje la conexión de rosca que conecta la manguera delantera de los frenos con
la tubería de los frenos delanteros izquierdo y derecho
(2) Retire el sujetador (clip) en forma de E ubicado en la base de la manguera.
(3) Afloje la conexión de rosca que conecta la manguera delantera de los frenos con
el freno delantero. Retire la manguera del freno delantero que se une al freno
delante

7. Retire las tuberías del freno delantero, la derecha e izquierda.


8. Retire las tuberías No. 1 & 2 del freno, las cuales conectan el cilindro maestro de frenado
con el controlador HECU.

156
9. Retire las tuberías traseros de frenado, tanto la derecha como la izquierda.
Retire la unión de rosca que conecta la tubería con el
Controlador HECU (Módulo ABS)
10. Retire los conectores del Controlador HECU
11. Retire la base del Controlador HECU.

Retire los 3 pernos hexagonales que conectan la base con


la carrocería.
12. Retire el controlador HECU de la base.
Usando una llave especial, quite los 3 tornillos internos y
el aislante.
13. La instalación es en orden reverso al procedimiento anterior.

Nota:
(1) El torque de ajuste del tornillo de la base del HECU a la carrocería es: 20~25N.m
(2) La unión de la manguera y la tubería lleva un ajuste máximo de torque: 12~16N.m
(3) Todas las mangueras y tuberías, deben ser fijadas. La abrazadera torcida y el clip
en forma de E deben ser cambiados. Nunca coloque objetos que interfieran con las
mangueras o tuberías de los frenos.
(4) Drene el sistema de frenos.
(5) Inspeccione las tuberías y uniones de los frenos, en busca de fugas.
(6) Inspeccione el controlador HECU con el INSTRUMENTO DIAGNOSTICADOR
del ABS (SCANNER)
Sección 8 Sistema de freno de estacionamiento (‘De mano’)
Tabla de síntomas de problemas
Use la tabla mostrada para ayudar a encontrar la causa del problema. Los números indican
la prioridad de la reparación según la causa del problema.
Revise cada parte en orden. Si es necesario reemplace esa parte.

Síntoma Área sospechosa


1.- Manilla del freno de mano (fuera de
ajuste)
Freno atascado 2.- Guaya del freno de mano (pisada)
3.- Graduación de la zapata del freno
(fuera de ajuste)
4.- Alineación de las bandas (ralladas o
desgastadas)
5.- Resorte de retorno (dañado)

157
Freno de estacionamiento de mano
Componentes

1. Manilla del freno de mano


2.Remache de cabeza plana
3.Perno eje
4.Remache de cabeza chata
5. Gatillo del trinquete de estacionamiento.
6. Placa del trinquete
7.Palanca de conexión
8. Resorte de retorno
9. Botón plástico
10. Tuerca de ajuste
11. Tuerca hexagonal con arandela.
12. Palanca de control
13. Ecualizador
14. Remache de cabeza chata
15. Perno de ajuste.

Ajuste
1. Revise el movimiento, recorrido de la palanca del freno de estacionamiento.
Recorrido del freno de mano: el vehículo esta detenido confiablemente cuando el freno
de estacionamiento ha sido aplicado halando de la palanca con 4 – 7 “clicks” y la luz del
freno se enciende al realizar este movimiento. La máxima fuerza de control no será
mayor a: 196N.
El volante debe poder puede girar libremente cuando el freno de mano haya sido
completamente desconectado. De otra forma, ajústelo.
2. Recorrido del freno de mano.
(1) Retire el buje del freno de mano.
(2) Retire la consola auxiliar posterior.
(3) Gire la tuerca de ajuste hacia la posición correcta y asegúrese que el recorrido
del freno de mano sea el indicado.

158
(4) Instale la consola auxiliar posterior
(5) Instale el buje del freno de mano

Guaya del freno de estacionamiento


Componentes

159
Reemplazo
1. Retire el perno de la palanca del freno de estacionamiento.
2. Retire la instalación posterior de la consola auxiliar.
3. Retire el cable derecho e izquierdo del freno de mano.
(1) Afloje la tuerca de ajuste. Separe el cable izquierdo y derecho del freno de
estacionamiento y la palanca de control del freno.
(2) Quite el retenedor (clip) del cable del freno de estacionamiento
(3) retire la rueda posterior.
(4) retire el tambor del freno.
(5) retire el cable del freno de mano en el brazo de oscilación del freno posterior.
4. Instale el cable izquierdo y el derecho del freno de estacionamiento en el orden contrario
de su remoción.

Nota: Revise el recorrido del freno de estacionamiento. El reajuste del freno de


estacionamiento debe hacerse según lo especificado en el ajuste.

160
Parte III Equipo eléctrico

Capítulo 1 Evaluación
Esta parte es referida a las reparaciones del CK y analiza las fallas de todos los sistemas.
Luego algunos procedimientos de diagnóstico y reparaciones se explican a continuación.

I. Probador de mano
1. Antes de usar el probador de mano, se requiere una leer completamente el Manual del
Probador de Mano.
2. Conecte el probador de mano para realizar un diagnóstico, con un cable. Gire el
interruptor de encendido hacia la posición ON. En este momento, si el probador de mano y
el ECU de control no se pueden comunicar, el vehículo o el probador de mano pueden
presentar fallas.
(1) Conecte el cable de plomo del probador de mano a otro vehiculo. Si la
comunicación es normal, inspeccione el vehículo, línea de diagnostico o fuente de
alimentación
(2) Si la comunicación todavía no se puede establecer al conectarlo a otro vehículo,
el probador de mano podría tener fallas internas.
Consulte el procedimiento de auto inspección descrita en el manual de operación del
probador de mano.

II. Cómo proceder a localizar averías


El procedimiento básico de operación para localizar averías es el siguiente:
1. Análisis de averías del cliente.
(a) Pregunte al cliente por las condiciones de ambiente cuando suceden las fallas.
2. Confirme los síntomas de la falla, y revise el DTC y los datos almacenados.
(a) Revise el voltaje de la batería (Voltaje: 10 - 14V cuando el motor está apagado.)
(b) Inspeccione el arnés, conector y fusibles, ver si están rotos y aspecto general.
(c) Caliente el motor hasta la temperatura normal de funcionamiento.
(d) Confirme los síntomas de la falla y revise el DTCs.
(e) Confirme el procedimiento de prueba para las partes o sistemas que necesitan revisión.
3. Inspección del circuito o de la parte.
4. Reparación.
5. Pruebe para asegurarse.
(a) Luego que la reparación sea completada, verifique que la falla halla desaparecido.
(Si la falla no aparece de nuevo, debería realizarse una prueba de verificación bajo las
mismas condiciones en las cuales apareció por vez primera la falla)

161
III. Análisis de averías del cliente
NOTA:
1. Cuando el análisis para localizar averías este en curso, asegúrese de confirmar el síntoma
de la falla correctamente. Elimine todo tipo de suposición con la idea de hacer un juicio
exacto para descubrir el origen de la falla. Es extremadamente importante preguntar al
cliente los síntomas de la falla y las condiciones bajo las cuales ocurrió.
2. Los 5 puntos abajo mostrados son los puntos dominantes a analizar. Esas averías que
eran consideradas irrelevantes y el historial de reparaciones, en algunas ocasiones son de
mucha ayuda. Por lo tanto, haga su mejor esfuerzo para recabar la mayor información
posible, y busque la relación entre la información recabada y lo acontecido, con la idea de
tomar referencias en la ubicación de la falla.
Puntos importantes del consumidor para el análisis de fallas:
1 Modelo del vehículo y nombre del sistema.
2 Fecha, tiempo y frecuencia de ocurrencia de la falla.
3 Condiciones del pavimento
4 Condiciones de manejo y condiciones ambientales.
5 Síntomas de la falla

IV. Síntomas de fallas y DTC (dispositivo de control de tracción)


NOTAS:
1. El sistema de diagnóstico del CK posee algunas características especiales. La primera
característica especial es el DTC; introduzca una señal de avería del ECU en forma de
código, y almacénelo en la memoria del ECU.
La otra característica es la INSPECCIÒN DE LA SEÑAL DE ENTRADA. Consiste en
inspeccionar si las señales que provienen de diferentes interruptores (interruptores) son
correctas e ingresan correctamente en el ECU. Estas características pueden rápidamente
acortar el tiempo para localizar averías, y hacer un eficiente análisis de las mismas
En el modelo del CK todos los sistemas poseen la característica de ser diagnosticados (o
analizados)
1. Sistema EFI
2. Sistemas ABS
3. Sistema Suplementario de Restricción (SRS)

2. Cuando un DTC es comprobado, son muy importantes los siguientes puntos: Asegúrese
que la falla mostrada por el DTC todavía exista, pero que sea ahora sea normal
Además cuando revise el síntoma de la falla, se debe comprobar si hay relación directa
entre la falla mostrada por el DTC y el síntoma de la falla. Por tanto, el DTC deberá ser
revisado antes y después de confirmar el síntoma de la falla con la idea de comprobar sus
condiciones. Si no se realiza esta operación, es posible que se tengan que realizar análisis
innecesarios de fallas en sistemas normales en algunas circunstancias, haciendo más difícil
la localización de la avería o realizar la reparación de acuerdo a la falla. Es por eso que hay
que realizar un chequeo general del DTC como procedimiento normal.

162
3. El procedimiento a continuación muestra cómo realizar un análisis de averías usando un
DTC y cómo hacer uso eficiente del chequeo al DTC.
Tome cuidadosamente el resultado de una revisión, haga un análisis de localización de
averías con el DTC y analice el síntoma de la falla.
1 Inspeccione el DTC
2 Registre y resetee todos los DTCs
3 Confirme el síntoma de la falla
4 Haga una prueba de simulación en el modo de simulación de falla.
5 Inspeccione el DTC
6 Confirme el síntoma.

V. SIMULACIÓN DE FALLAS
NOTAS:
Las condiciones más difíciles para realizar una localización de averías son aquellas en
donde el síntoma de la falla no aparece.
Bajo estas condiciones, asegúrese primero de realizar un completo análisis de la falla
descrita por el propietario del vehículo, entonces simule las condiciones que sean similares
o iguales a las que describe el propietario, en el momento de presentarse la falla.
No importa toda la experiencia que posea el técnico o que tan experto sea, si hace un
análisis de la falla sin que confirmar los síntomas, en ocasiones es inevitable pasar por alto
factores importantes y realizar conjeturas erradas, lo cual puede producir barreras a la
reparación. Por ejemplo si una falla solo ocurre cuando el vehículo esta frío o si la falla
ocurre al presentarse una vibración sobre el pavimento y así sucesivamente, si el motor es
chequeado estando caliente o parado, la falla no se podrá confirmar. Debido a la vibración
o a las altas temperaturas, las cuales hacen muy difícil que la falla se vuelva a presentar.
De manera tal que aquí se muestran pruebas eficaces de simulación de fallas.

PUNTOS CLAVES PARA PRUEBAS DE SIMULACIÓN DE FALLAS


En la prueba de simulación de fallas, no hay lugar a dudas que es importante confirmar el
síntoma de la avería, pero igualmente importante es ubicar su sitio de origen y revisar los
componentes que la originan. De manera tal que antes de la prueba y de la PRE-inspección
de la conexión, se deben establecer los circuitos en donde se puedan estar dando los
síntomas de la avería.
Entonces realice una prueba de simulación de la falla para ver si el circuito en prueba esta
normal; y el síntoma de la falla se verifica al mismo tiempo.

1. Vía de vibración: cuando la vibración puede ser la principal causa de la falla.


Por ejemplo:
(a) Use la mano para hacer vibrar ligeramente la pieza de la cual se sospecha, y verificar si
se presenta la falla.
(b)Mueva suavemente el conector y el cableado, vertical y horizontalmente.
Nota: Moverlo de manera brusca puede ocasionar daños

2. Al rociar agua: Cuando un ambiente lluvioso o húmedo puede ser la causa de la falla.
(a) Rocíe con agua el vehículo para ver si se presenta la falla.
NOTAS:

163
• Asegúrese de no aplicar agua directamente dentro del compartimiento del motor.
Rocíe el agua en el frente del radiador para cambiar la temperatura y la humedad
indirectamente.
• No aplique agua directamente en los dispositivos y controles electrónicos.

3. Calentamiento de partes. Cuando el calentamiento de las partes (dispositivos) pueda ser


la causa principal de la falla.
(a) Emplee un calentador o una herramienta similar para calentar el área o parte sospechosa
de sufrir la falla.
NOTAS
• El calentamiento de las partes no podrá exceder los 60ºC a140ºC
• (La temperatura no podrá exceder aquella que dañe las partes.)
• No caliente directamente las partes del ECU.

4. Otra vía: Cuando la sobrecarga de electricidad pueda ser la mayor causa de la falla.
• Conecte todas las cargas de eléctricas, para ver si ocurre la falla.

Capítulo 2 Sistema de Encendido y carga


Sección 1 Sistema de encendido
(MR479Q MR479QA MR481QA)

I. Inspección del arrancador (motor de arranque)


Nota:
Estas pruebas deben realizarse con un intervalo de 5 segundos para evitar quemar la
bobina.

1. INSPECCIÓN DEL INTERRUPTOR


(INTERRUPTOR) MAGNETICO.
(a) Use el cable para conectar el motor
de arranque, tal como se muestra.
(b) Conecte el interruptor (interruptor)
magnético y la batería como se muestra.
(c) Desconecte el imán, que sale de la
bobina, del Terminal “A”
(d) Compruebe si el piñón se mueve
hacia fuera, si el piñón no se mueve
hacia fuera, reemplace el interruptor
magnético.
(e) Conecte la batería como se muestra a
continuación. Desconecte de la batería el
polo positivo (+) del terminal, para
soltar el piñón.
(f) Revise que el piñón haya retornado, si el piñón no ha retornado, reemplace el interruptor
magnético.

164
2.
INSPECCIONE EL MOTOR DE ARRANQUE SIN CARGA.
(a) Conectar el imán que sale de la bobina y el terminal.
(b) Conecte el amperímetro y la
batería al motor de arranque como se
muestra.
(c) Compruebe que el motor de
arranque rote suave y constantemente
y que el piñón salga
(d) Compruebe que el amperímetro
muestre la corriente especificada.
Corriente especificada: 90 A o menos
en 11.5 V
Si la corriente no es normal, cambie el
motor de arranque.

3. CABLEADO.

(a) Revise que la conexión del cable entre el polo positivo (+) y el motor de arranque sea
estable y confiable, y el conector
aislante este en buenas
condiciones, para evitar riesgo de
fuego causado por una chispa
eléctrica.
(b) Compruebe que hay
continuidad en el cable y que el
conector aislante no tenga daños.
Si el arnés esta dañado
reemplácelo.

165
II. REEMPLAZO DEL MOTOR DE ARRANQUE. (MR479Q, MR479QA, MR481QA)

1. DESINSTALACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUE.


(a) Desconecte el conector del motor de arranque.
(b) Retire la tuerca, y desconecte el arranque.
(c) Retire las 2 tuercas y saque el
arranque.

2. INSTALACIÓN DEL MOTOR DE


ARRANQUE.

Instálelo en orden inverso a la


desinstalación descrita anteriormente.
Torque:
Tuerca: 37N.m (378kgf.cm., 27ft.lbf)
Arnés: 9.8N.m(100kgf.cm., 7.0ft.lbf)
Sección 2 Sistema de carga
(MR479Q, MR479QA, MR481QA)
I. BATERIA
Este vehículo está equipado con una batería libre de mantenimiento. Es de 12 voltios. Y
está conectada en línea por seis celdas simples de 2 voltios con paredes entre cada polo.

1. SEÑALES DE PRECAUCION EN LA BATERIA.


1 – Peligro de corrosión. El líquido interno de la batería es muy corrosivo. POR NINGUN
MOTIVO voltee la batería.
2 – Lea las instrucciones de la batería.
3 – Los niños nunca deben tocar la batería.
4 – Evite fuego, ondas electromagnéticas y luz fuerte. Evite chispas eléctricas durante las
reparaciones; evite cortocircuitos.
5 – Use lentes de seguridad.
6 – Peligro de explosión. Gases explosivos se generan cuando se carga la batería.
7 – ¿Qué hacer con una batería vieja? Las baterías viejas pueden ser llevadas a un sitio de
recolección.

166
2. RETIRO E INSTALACIÓN DE UNA BATERIA.
Aviso:
(1) No permita que la batería entre en contacto con la grasa lubricante.
(2) Se recomienda retirar los terminales de la batería suavemente, para evitar daños
en la misma.
Remoción
(1) Retire el cable negativo (-) a tierra, de la batería.
(2) Retire el cable positivo (+) de la batería.
(3) Afloje la abrazadera que fija la batería.

INSTALACIÓN
Instale en orden inverso a la remoción
Grado de ajuste, torque
Ajuste el “clip” sujetador de la batería
hasta 6N.m (61kgf.cm., 4ft.lbf)
Ajuste la abrazadera hasta 12N.m
(123kgf.cm., 8.6ft.lbf)

II. INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE CARGA


1. Compruebe el voltaje de operación de la batería
(a) Luego de haber conducido el vehículo y en caso de que no hayan pasado 20 minutos de
haber detenido el motor, gire el interruptor (‘interruptor’) de encendido a la posición “ON”
encienda luces principales y el ventilador durante 60 segundos, para remover la carga
superficial.

(b) Gire el ‘interruptor’ de encendido a la posición “OFF”, apague todos sistemas


eléctricos. Y entonces mida el voltaje entre los terminales positivo y negativo.
Voltaje normal: 12.5-12.9V en 20ºc

DATO:
Si el voltaje es menor al especificado, cargue la batería.
2. COMPRUEBE LOS TERMINALES DE LA BATERIA, CAJA DE FUSIBLES Y
FUSIBLES.
(a) Compruebe que los terminales de la batería no estén flojos o corroídos.
(b) Revise la caja de fusibles y el estado de los mismos.

3. INSPECCIONE LA CORREA DE IMPULSIÓN. (Correa del tiempo)

167
(a) Revise la correa y descarte uso excesivo y
presencia de hilos etc.

SEÑAL:
• Si se encuentran daños visibles, reemplace
la correa de impulsión.
• Grietas en el lado acanalado se consideran
aceptables. Si a la correa le faltan
secciones del lado acanalado, deberá ser
reemplazada.
(b) Cerciórese que la correa encaja correctamente en el área acanalada.
SEÑAL:
Revise con la mano que la correa no esté fuera de la polea.
4. CHEQUEO DEL CABLEADO DEL ALTERNADOR
• Compruebe que el cableado esté en buenas condiciones.
5. ESTEE ALERTA ANTE RUIDOS ANORMALES PROVENIENTES DEL
ALTERNADOR.
• Revise que los ruidos provenientes del alternador no sean anormales, mientras que
el motor está en marcha.

6. INSPECIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DE CARGA.


(1) Gire el interruptor de encendido hasta “ON”. Cerciórese que la luz de advertencia de
carga se enciende.
(2) Encienda el motor. Cerciórese que la luz de advertencia de carga se apaga.
SEÑAL:
Si la luz de advertencia no opera como lo indicado, haga un análisis de averías en el
circuito de la luz de advertencia.
7. INSPECCIONE EL CIRCUITO DE CARGA SIN CARGA.
(a) Si tiene disponible un probador de batería o motor de arranque, conéctelo siguiendo las
instrucciones correspondientes.

168
(b) Si no esta disponible un probador, conecte el amperímetro y el voltímetro en el circuito
de carga como se muestra a continuación.
1 Desconecte el cable del Terminal B del alternador y conéctelo en el polo negativo del
amperímetro.
2 Conecte el polo positivo (+) de el amperímetro en el Terminal B del alternador.
3 Conecte el polo positivo del voltímetro (+) al terminal B del alternador.
4 El polo negativo del voltímetro conéctelo a tierra.
(c) Compruebe el circuito de carga.
• Con el motor encendido entre el mínimo y hasta un régimen de 2000 rpm, revise la
lectura del amperímetro.
Amperaje especificado: 10A o menos
Voltaje especificado: 13.2V---14.8V
8. INSPECCIONE EL CIRCUITO DE CARGA CON CARGA.
(a) Con el motor encendido a un régimen de 2000 rpm, encienda las luces altas y el aire
acondicionado en la velocidad # 4.
Revise la lectura del amperímetro.
Amperaje especificado: 20A o mas.
(b) TIP
• Si la lectura del amperímetro es menor que el especificado, repare el alternador.
• Si la batería tiene su carga al máximo, el valor obtenido de la lectura, en ocasiones
puede ser menor al especificado.

III. INSPECCIÓN DEL ALTERNADOR


1. REVISIÓN DEL ALTERNADOR.
Estructura del alternador.

169
(a) Inspeccione la bobina del rotor.
1 Inspeccione la resistencia de la bobina del
rotor.
Coloque el multimetro en R x 1, conecte los 2
probadores a los 2 anillos del rotor.
Resistencia especificada: 2.7---3.1Ω¸
2.- Inspeccione la resistencia del rotor
Especificada: menor que 0.5 mm del movimiento
radial.
Si esto no es normal, calibre o reemplace el
rotor.

(b) Inspeccione la bobina del estator.

170
1.- Inspeccione la resistencia de la bobina del estator
Coloque el multimetro en R x 1, coloque los 2 probadores del medidor en cualquiera de los
cables de la armadura de cables respectivamente. Debe existir continuidad. Donde la lectura
de la resistencia sea infinitamente grande, esto demuestra un circuito abierto.
2.- Inspeccione la tierra de la bobina.
Coloque el multimetro en R x 1, conecte uno de los polos del medidor en el polo de los
cables de la armadura respectivamente y el otro polo del medidor en la base del estator.
Si la lectura de la resistencia es infinitamente grande, la armadura de cables se encuentra
aislada. Si no eso quiere decir que es necesaria una reparación o un reemplazo.

IV. REEMPLAZO DEL ALTERNADOR. (MR479Q, MR479QA, MR481QA)

(a) Desconecte el conector del alternador


(b) Afloje las tuercas A B C
(c) Afloje la correa. Saque el alternador.
GRAFICO DE LAS CORREAS Y
ALTERNADOR
2. INSTALACIÓN DEL
ALTERNADOR.
Torque:
M10 tuerca 15N.m (154kgf.cm., 9ft.lbf)
Tensión de ajuste para la correa:
Cuando el centro de la correa reciba 50N
de presión hacia abajo, quiere decir que
tiene 10 mm de deflexión.

171
Capítulo 3 Sistema de Indicadores (O Medidores)
Sección 1 Diagrama del circuito de la combinación y localización
de conectores y terminales.

I. DIAGRAMA DE LOS CIRCUITOS

LOCALIZACIÓN DE LOS TERMINALES CONECTABLES CON MULTIPLES


CONTACTOS.

172
(1) NOTA:
R -- ROJO AZ -- AZUL A -- AMARILLO
N -- NEGRO – RO-- ROSADO V --VERDE
B -- BLANCO NA – NARANJA GR -- GRIS
MA – MARRÓN V – VIOLETA VC – VERDE CLARO
La primera letra indica la base del color
La segunda letra indica el color de la raya
V VER (violeta y verde) V- VIOLETA, VER-VERDE

173
2. DEFINICIÓN DEL TERMINAL CONECTABLE MULTI PIN

Terminal # Definición del terminal Color del árnes


1 Vacío
2 EPS VG
3 Vacío
4 Vacío
5 Vacío
6 Vacío
7 Vacío
8 Interruptor de los faros P
A 9 Tierra del sensor de velocidad B
10 Fuente de energía del sensor de RY
velocidad
11 Salida de la señal del sensor de YR
velocidad
12 Sensor de la gasolina B
13 Alternador WR
14 Interruptor del nivel del fluido de los GR
frenos
15 Interruptor de la presión de aceite YG
16 Descongelador trasero YB
1 Faros traseros halógenos Gr
2 Fallas en el motor GY
3 Interruptor del cinturón de seguridad. R
4 Fuente de poder Y
5 Sensor de la temperatura del YW
refrigerante.
6 Interruptor del PARK G
B 7 Tierra de la fuente de poder B
8 Tierra de la fuente de poder B
9 ABS R
10 SRS principal RY
11 Señal de las revoluciones del motor BBL
12 Cable de sonido WG
13 Bombillo de la luz alta RB
14 Bombillo de la luz baja RW
15 SRS secundario RG
16 Vacío

174
Sección 2 Tabla de síntomas de mal funcionamiento y
procedimientos de solución
I. Tabla de síntomas de mal funcionamiento
En la tabla mostrada hay una lista de los síntomas típicos de mal funcionamiento de los
indicadores o medidores. Estas anomalías pueden ser solventadas con los procedimientos
en la sección de DIAGNOSTICO DE AVERIAS.

# del serial Síntoma de la falla


1 El tablero de instrumentos completo no funciona.
2 El velocímetro presenta una falla.
3 El tacómetro presenta una falla.
4 El medidor de temperatura del refrigerante presenta una
falla.
5 Medidor de gasolina presenta una falla.
6 El odómetro presenta una falla.

II. PROCEDIMIENTO DETALLADO DE SOLUCIONES.

1. El conjunto de medidores
completo no funciona.
(a) Inspeccione el fusible
1 Revise el grupo de fusibles
(10A) en la caja principal para
comprobar su continuidad.
2 Revise el grupo de fusibles
(30A) en la caja principal para
comprobar su continuidad
3 Revise el fusible PRINCIPAL
(80A) en la caja de fusibles, para
comprobar su continuidad.
Resultado y solución: Si algunos
fusibles están quemados,
reemplácelos con otros de la
misma capacidad.

175
(b) Inspeccione los conectores de los medidores
1.- Inspeccione la continuidad
• Desconecte el conector del conjunto de medidores
• Inspeccione la continuidad entre los terminales.
Standard:

Donde conectar el probador Condición Condición standard


B- 7 Tierra Condición normal Hay continuidad
B- 8 Tierra Condición normal Hay continuidad

2.- Inspeccione el voltaje.


• Desconecte el conjunto de medidores
• Gire el interruptor de encendido hasta ON
• Inspeccione el voltaje entre los terminales

176
Standard:

Donde conectar el Condición Condición Standard


probador
B- 4 Tierra Gire el interruptor de encendido a 10 – 14 voltios
ON

Resultado y solución
Normal: Sustituya el o los medidores que sea necesario.
Anormal: Repare o sustituya el arnés o el conector

2. MALFUNCIONAMIENTO DEL VELOCIMETRO.

INSPECCIÓN
(a) Inspeccione el conjunto de medidores.
1.- Retire el Conjunto de medidores y conserve el grupo de conectores
2.- Inspeccione la continuidad
• Inspeccione la continuidad entre los conectores.
Standard:

Donde conectar el probador Condición Condición Standard


A- 9 Tierra. Condición normal Hay continuidad.

3.- Inspeccione el voltaje entre los terminales.


Standard:

177
Donde conectar el probador Condición Condición Standard
A- 10 Tierra. Gire el interruptor de 7.5 – 9 voltios
encendido a ON

Resultados y solución
Si existiera anormalidad diríjase a (b) Inspeccione el conjunto de medidores y la señal de
entrada de la velocidad
Si todo fuese normal diríjase a (c) Inspeccione el conjunto de medidores

(b) Inspeccione la señal de velocidad de entrada al conjunto de medidores.


1.- Inspeccione el voltaje.
• Eleve las ruedas delanteras del vehículo
• Coloque la palanca de cambios en NEUTRO.
• Gire el interruptor de encendido a “ON”
• Haga girar las ruedas lentamente, mida el voltaje entre los terminales A9 y A11
El voltaje correcto es el mostrado.
El voltaje cambia alternativamente

Resultado y solución.
Normal: Reemplazo del alguno de los medidores.
Anormal: Revise el sensor de velocidad
2.- Inspeccione el sensor de velocidad
• Inspeccione la continuidad
Inspeccione la continuidad entre los terminales.
Standard:

178
Donde conectar el probador Condición Condición estándar
2- Tierra Condición normal Hay continuidad

• Inspeccione la continuidad entre los terminales.

Standard:

Donde conectar el probador Condición Condición estándar


A- 10 Tierra. Gire el interruptor de 7.5 – 9 voltios
encendido a ON

Resultado y solución:
Anormal: Repare o reemplace el arnés o el conector
Normal: examine la señal de salida del sensor de velocidad.
3.- Examine la señal de salida del sensor de velocidad
Inspeccione el voltaje.
• Eleve las ruedas delanteras del vehículo
• Coloque la palanca de cambios en NEUTRO
• Gire el interruptor de encendido a “ON”
• Haga girar lentamente las ruedas, mida el voltaje entre los terminales 1 y 2
El voltaje especificado es el mostrado:

El voltaje cambia alternativamente


Resultado y solución.
Reparación normal: Repare o reemplace el arnés del conector.

179
Anormal: Reemplace el sensor de velocidad.

(c) Inspeccione el conjunto de medidores


1.- Retire el conjunto de medidores y retire los conectores.
2.- Inspeccione la continuidad.
• Inspeccione la continuidad entre los terminales
Standard:

Donde conectar el probador Condición Condición standar


B- 7 Tierra Condición normal Hay continuidad
B- 8 Tierra Condición normal Hay continuidad

3.- Inspeccione el voltaje entre los terminales.

Donde conectar el probador Condición Condición standar


B-4 Tierra. Gire el interruptor de 10 –14 voltios
encendido a ON

Resultado y solución.
Anormal: Repare o reemplace el arnés o el conector.
Normal: Reemplace el conjunto de medidores.

3. MAL FUNCIONAMIENTO DEL TACOMETRO.


DIAGRAMA DEL CIRCUITO

180
Procedimiento de inspección:
(a) Inspeccione la señal de entrada en el conjunto de medidores.
1.- Retire el conjunto de
medidores y conserve los
conectores.
2.- Conecte el osciloscopio al
terminal B11 y a tierra.
3.- Encienda el motor.
4.- Inspeccione la forma de la onda
en la señal.
Standard:
Observe la forma correcta de la
onda.
Resultado y solución.
Normal: Inspeccione y reemplace el
conjunto de medidores.
Anormal: Inspeccione la señal de
salida de las revoluciones del
motor, proveniente del ECU.

(b) Inspeccione la señal de salida de


las revoluciones del motor,
proveniente del ECU
1.- Retírele al motor el ECU y
conserve el grupo de conectores.

181
2.-Conecte el osciloscopio al terminal 54 y a tierra.
3.- Encienda el motor
4.- Inspeccione la forma de la señal
Standard:
Observe la forma correcta de la señal.
Resultado y solución.
Normal: Repare o reemplace el arnés o el conector.
Anormal: Inspeccione el sistema de control del motor.

4. MAL FUNCIONAMIENTO DEL MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL AGUA


DIAGRAMA DEL CIRCUITO.

(a) Consiga el valor de la temperatura del agua con el comprobador de diagnóstico.


1.- Conecte el comprobador de diagnostico a la interfase de diagnostico.
2.- Gire el interruptor de encendido a: ON
3.- Lea el valor de la temperatura del agua mostrada en el comprobador de
diagnóstico.
Standard: La misma con el actual refrigerante del motor.
Resultado y solución.
Si es normal, el medidor del agua funciona normalmente
Si es anormal, Inspeccione el conjunto de medidores.
(b) Inspección del conjunto de medidores
1.- Inspeccione la resistencia
• Retire el conjunto de medidores y desconecte los conectores.
• Inspeccione la continuidad entre los terminales.
Standard:

182
Donde conectar el Condición Condición Standard
probador
C ( 60 ºC) 164.5 +/- 5 Ohmnios
B- 5 ½ C ( 90ºC) 56 +/- 3 Ohmnios
H (115ºC) 28,7 +/- 2 Ohmnios

Resultado y solución.
Normal: Reemplace el conjunto de medidores.
Anormal: Inspeccione el sensor de la temperatura del agua.
2.- Inspección del sensor de la temperatura del agua.
• Remueva el sensor de la temperatura del agua y colóquelo en una cabina
con una temperatura constante.
• Ajuste la temperatura de la cabina donde se coloco el sensor y mida la
resistencia del mismo.
Standard
Condición Condición Standard
C ( 60 ºC) 164.5 +/- 5 Ohmnios
½ C ( 90ºC) 56 +/- 3 Ohmnios
H (115ºC) 28,7 +/- 2 Ohmnios

Resultado y solución:
Normal Repare o reemplace el arnés del conector.
Anormal: Reemplace el sensor de temperatura del agua.

5. MAL FUNCIONAMIENTO DEL MEDIDOR DE LA GASOLINA

(a) Inspeccione el conjunto de medidores.


1.- Inspeccione la resistencia
• Retire el conjunto de medidores y retire los conectores

183
• Inspeccione la continuidad entre los terminales.
Standard:

Donde conectar el Condición Condición standard


probador
E 110 +/- 6 Ohmnios
A- 12 ½ 32,5 +/- 3 Ohmnios
F 3 +/- 2 Ohmnios

Resultados y soluciones
Normal: Reemplace el conjunto de medidores.
Anormal: Revise el sensor de nivel de la gasolina.
2.- Inspección del sensor de nivel de la gasolina.
• Quite el sensor de nivel de la gasolina.
• Ajuste la altura del sensor de nivel de la gasolina y mida su resistencia.

Standard:

Condición Condición standard


E 110 +/- 6 Ohmnios
½ 32,5 +/- 3 Ohmnios
F 3 +/- 2 Ohmnios

Resultado y solución
Normal: Repare o reemplace el arnés del conector.
Anormal: Reemplace el sensor de nivel de la gasolina.

6. OTROS INDICADORES
Conecte los puertos de los otros indicadores a tierra u otra fuente de energía en
concordancia con el diagrama del circuito, los conectores podrían encenderse. Si no se
encienden las luces, reemplace el conjunto de medidores.
Si la luz se enciende repare o cambie el arnés o los conectores.

7. MALFUNCIONAMIENTO DEL ODOMETRO


Inspeccione primero suponiendo que el problema proviene del velocímetro. Si el
velocímetro se encuentra normal, el conjunto de medidores requiere ser reemplazado
cuando el odómetro funcione anormalmente.

Sección 3 Panel de instrumentos


I. SINTOMA Y AREA SOSPECHOSA
SEÑAL:
La tabla que se muestra puede ser usada para ayudar a encontrar la causa del mal
funcionamiento Las figuras mostradas muestran las causas mas factibles del mal
funcionamiento, en orden de prioridades. Inspeccione cada parte en el orden dado. Si fuera
necesario repare o reemplace estas partes.

184
ILUMINACIÓN:
Síntoma Área sospechosa
1.- Interruptor regulador de la intensidad de
Todas las luces de iluminación no la luz.
encienden 2.- Conector o cableado.
3.- Panel de instrumentos.
Solo una luz no enciende 4.- Panel de instrumentos.

LUCES DE ADVERTENCIA

Síntoma Área sospechosa


1.- Conector o cableado
Las luces de advertencia del motor no 2.- ECM
encienden 3.- Panel de instrumentos.

La luz de advertencia del sistema de carga no 1.- Conector o cableado


enciende 2.- Alternador.
3.- Panel de instrumentos.
La luz de advertencia del freno de mano no 1.- Conector o cableado
enciende. 2.-Interruptor del freno de mano
3.- Panel de instrumentos.
Luz de mal funcionamiento del freno no 1.- Conector o cableado
enciende. 2.- Interruptor del nivel de fluido de los
frenos.
3.- Panel de instrumentos.

CUADRO DESCRIPTIVO

Síntoma Área sospechosa


1.- Conector o cableado
Las luces de advertencia del ABS no 2.- Controlador del ABS ó luz de
encienden advertencia del ABS del modulo del
conductor
3.- Panel de instrumentos.
La luz de advertencia del sistema SRS no 1.- Conector o cableado
enciende 2.- Controlador del SRS.
3.- Panel de instrumentos.
La luz de advertencia del sistema SRS del 1.- Conector o cableado
pasajero no enciende. 2.- Controlador del SRS.
3.- Panel de instrumentos.
Luz de la presión de aceite no enciende. 1.- Conector o cableado
2.- Interruptor de la presión de aceite.
3.- Panel de instrumentos.

185
1.- Conector o cableado
Luz indicadora de la luz alta no enciende 2.- Interruptor de control del faro
principal.
3.- Panel de instrumentos.
Luz indicadora de la luz antiniebla trasera 1.- Conector o cableado
no enciende 2.- Interruptor de control de la luz
antiniebla no funciona
3.- Panel de instrumentos.
Luz indicadora del desempañador trasero 1.- Conector o cableado
no enciende 2.- Control central o interruptor del
desempañador
3.- Panel de instrumentos.
Luz del EPS (dirección hidráulica) 1.- Conector o cableado
no enciende 2.- Controlador eléctrico de la dirección
hidráulica.
3.- Panel de instrumentos.
Luz indicadora de la temperatura del 1.- Conector o cableado
refrigerante no enciende. 2.- Sensor de temperatura.
3.- Panel de instrumentos.
Luz indicadora del cinturón de seguridad no 1.- Conector o cableado
enciende. 2.- Hebilla del cinturón.
3.- Panel de instrumentos.

II. INSPECCIÓN DEL VELOCIMETRO

1. INSPECCIONE EL ERROR INDICADO POR EL VELOCIMETRO USANDO UN


PROBADOR DE VELOCIMETROS E INSPECCIONE EL FUNCIONAMIENTO DEL
ODOMETRO.

Medidor análogo
Indicación del medidor Valor mostrado en el
medidor.
20 17-23
40 35- 40
60 55-60
80 75-80
100 95- 100
120 114- 120
140 133- 140
160 152-160
180 171- 180

NOTA:

186
Cauchos con un inflado por encima o por debajo de lo permitido pudiesen dar lecturas
erróneas.

2. INSPECCIONE LA SEÑAL DE ENTRADA.


(a) Conecte el polo positivo (+) del voltímetro al terminal A-11, y el negativo (-) al
terminal A-9.
(b) Cuando el vehículo llegue a 10 Km./h, inspeccione el voltaje entre los terminales A-11
y A-9 del conjunto de medidores.
Standard: 7 formas de la onda eléctrica alta o baja cambian por segundo.
NOTA:
Gire el interruptor de encendido a ON cuando haga la inspección, conecte el conector.

3. INSPECCIONE EL TACOMETRO.
Examine la operación.
(1) Encienda el motor, con un tacómetro de mano realice la comparación.
(2) El valor mostrado en el tacómetro de mano y el valor indicado en el tacómetro
son como sigue a continuación.

Tacómetro (r/min) Tacómetro de mano (r/min)


800 740-860
1000 900-1100
2000 1850- 2150
3000 2800-3200
4000 3800-4200
5000 4800-5200
6000 5750-6250

4. INSPECCIONE EL MEDIDOR DE GASOLINA.


(1) Revise la resistencia.
Cuando el medidor de gasolina indique VACIO, inspeccione la resistencia entre el
terminal A-12 y B-7 en el conector del conjunto de medidores de medidores.

Standard:
Indicación standard Resistencia. (ohmnios)
E 104- 116
Punto de 90-100
emergencia
½F 29-35
F 1- 5

NOTA:
El conector se debe desconectar luego de hacer la medición.

5. INSPECCIONE EL MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE.

187
(1) Inspeccione la resistencia
Cuando el indicador del medidor se ubique en el área roja, inspeccione la resistencia
entre el terminal B-5 y el B-7 en el conector del conjunto de medidores.

Standard

Indicación standard Resistencia. (ohmnios)


C 159,5 – 169,5
½H 53 - 59
Punto de 26,7 – 30,7
advertencia
H 20- 24

NOTA:
El conector debe desconectarse mientras se realiza la medición

6. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DE TEMPERATURA DEL


REFRIGERANTE.
(a) Desconecte el conector del sensor de temperatura del refrigerante.
(b) Gire el interruptor de encendido a ON, la luz de advertencia de temperatura del
refrigerante debe apagarse.
(c) Conecte a tierra el terminal B5, la luz de advertencia de temperatura del
refrigerante debe encenderse.

7. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DE LA PRESIÓN DE ACEITE.


(1) Desconecte el conector del sensor de presión de aceite.
(2) Gire el interruptor de encendido a ON, la luz de la presión de aceite debe
apagarse.
(3) Conecte el terminal a tierra con un cable, la luz de advertencia de la presión de
aceite debe encenderse.

8. INSPECCIONE EL SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE.


(1) Desconecte el conector del sensor de presión de aceite.
(2) Inspeccione la continuidad entre el terminal y la tierra.
Motor apagado: Continuidad.
Motor encendido: No hay continuidad.

9. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DEL FRENO DE MANO.


(1) Desconecte el conector del interruptor del freno de mano.
(2) Gire a ON el interruptor de encendido, la luz de advertencia del freno de mano
debe apagarse.
(3). Corte el conector del terminal para conectarlo a tierra con un cable, la luz de
advertencia del freno de mano debe encenderse.

10. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DEL FRENO DE MANO


(1) Desconecte el conector que va al interruptor del freno de mano.

188
(2) Levante la palanca del freno de mano, inspeccione la continuidad entre el
terminal y la tierra.
Freno de mano levantado: Continuidad
Freno de mano abajo: No hay continuidad.

11. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DEL NIVEL DEL FLUIDO DE LOS


FRENOS.
(1) Desconecte el conector del sensor del nivel de fluido de los frenos.
(2) Gire el interruptor de encendido a ON, la luz de emergencia del fluido de los
frenos se debe apagar.
(3) Conecte directamente el terminal del conector al terminal del arnés con un cable, la luz
de advertencia del nivel de fluido de los frenos se debe encender.

12. INSPECCIONE EL SENSOR DEL NIVEL DEL FLUIDOS DE LOS FRENOS.


(1) Retire la tapa del reservorio.
(2) Retire el conector del reservorio.
(3) Inspeccione la continuidad entre los terminales
Flotador arriba: No hay continuidad.
(4) Use un sifón para retirar con mucho cuidado el fluido del reservorio.
(5) Inspeccione la continuidad entre los terminales.
Flotador abajo: Continuidad.
(6) Llene el reservorio con fluido.

13. INSPECCIONE EL INDICADOR DEL DESCONGELADOR TRASERO.


(1) Encienda el motor.
(2) Presione el interruptor del descongelador trasero, el indicador luminoso debe
encenderse.
(3) Apague el motor, el indicador luminoso del descongelador trasero debe
apagarse.

14. INSPECCIONE EL INDICADOR DEL DESEMPAÑADOR TRASERO.


(1) El indicador luminoso del desempañador trasero se encenderá cuando el
desempañador trasero esté encendido, el terminal B1 posee un gran potencial
eléctrico.

15. INSPECCIONE LA LUZ DE ADVERTENCIA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.


(1) Desconecte el conector del cinturón de seguridad en el lado del conductor, la luz
de advertencia del cinturón de seguridad debe apagarse en ese momento.
(2) Conecte el conector a tierra, la luz de emergencia del cinturón de seguridad debe
encenderse.

189
Capítulo 4 Sistema de limpia parabrisas y
dispensador de agua
Sección 1 Inspección del limpia parabrisas y del dispensador de agua
I. Análisis de fallas en el sistema de limpia parabrisas y dispensador de agua
NOTAS:
La tabla a continuación muestra la manera de encontrar las causas de las fallas en el
sistema. Estas figuras muestran los orígenes más probables de las fallas, en orden de
prioridad. Inspeccione cada una de las partes en el orden dado. Si fuese necesario repare o
reemplace esas partes.

Síntoma Área sospechosa


1.- Fusible del limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas no funcionan 2.- Interruptor del limpiaparabrisas
3.- Conector del limpiaparabrisas
1.- Interruptor del Limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas en la velocidad 2.- Motor del Limpiaparabrisas
intermitente 3.- Conector del Limpiaparabrisas
No funciona 4.- Control central
1.- Fusible del Limpiaparabrisas
Bomba del liquido para limpiar el 2.- Interruptor del Limpiaparabrisas
parabrisas 3.- Motor del Limpiaparabrisas
4.- Arnés del Limpiaparabrisas
1.- Interruptor del Limpiaparabrisas
Con el limpiaparabrisas en la posición ON 2.- Motor del Limpiaparabrisas
el 3.- Conector del Limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas no funciona. 4.- Control central
El liquido no sale con fuerza 1.- Mangueras o boquillas.
Cuando se apaga el Limpiaparabrisas el 1.- Motor del Limpiaparabrisas, o el brazo
brazo no retorna o queda en una posición esta mal instalado.
errada.

II. INSPECCIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA DEl LIMPIAPARABRISAS


1. INSPECCIÓN DE LA BOMBA DE AGUA DE LOS DISPENSADORES.
(1) Instale la bomba del líquido para limpiar los limpiaparabrisas en el reservorio.
(2) Retire el conector de la bomba del líquido para limpiar los limpiaparabrisas.
(3) Conecte el terminal 1 de la bomba de agua de los dispensadores al polo positivo
de la batería (+) y el Terminal 2 al polo negativo (-), como se muestra. Asegúrese
que el agua fluya hacia fuera de la bomba.
(4) De lo contrario reemplace la bomba.

190
2. CONECTOR PRINCIPAL DE LOS LIMPIAPARABRISAS (ENCHUFE)
(a) Inspeccione la continuidad.
• Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales en el conector.

Standard:

Posición del Interruptor Terminal probado Condición


Halógeno encendido 8 (+) -- 10 (+) Hay continuidad
Apagado 3 (+) – 10 (+) Hay continuidad
Intermitente 8(+) 6 (+) -- 3 (+) – 10 (+) Hay continuidad
Baja 8 (+) -- 10 (+) Hay continuidad
Alta 8 (+) -- 11 (-) Hay continuidad

Interruptor del limpiaparabrisas:

Posición del Interruptor Terminal probado. Condición Standard


OFF No debe haber continuidad
ON 8 (+) ---- 7 (-) Hay continuidad

Si no tienen continuidad reemplace el conector principal.


(b) Inspección de la operatividad (interruptor del dispensador de agua)
1.- Gire el interruptor del dispensador de agua a la posición OFF.
2.- Conecte el terminal # 8 del conector al
polo positivo de la batería (+)
Y el terminal 2 del conector del
limpiaparabrisas al polo negativo (-). Gire el

191
interruptor del limpiaparabrisas a ON y OFF y entonces mida el voltaje de la batería entre
el terminal 8 y el terminal 2 del conector del motor del limpia parabrisas
Standard: Como se muestra a la izquierda.
Si no es como se especifica, reemplace el interruptor.

3. MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS


(a) Inspeccione el funcionamiento a baja
velocidad
• Conecte el terminal # 3 del
conector al polo positivo de la
batería (+) y el terminal 2 (E) en
el negativo (-), compruebe que
el motor funciona en baja
velocidad.
En caso de no hacerlo, reemplace el motor.
(b) Inspeccione el funcionamiento a alta
velocidad.
• Conecte el terminal # 3 del conector al polo positivo de la batería (+) y el
terminal 2 (E) en el negativo (-), compruebe que el motor funciona en alta
velocidad.
En caso de no hacerlo, reemplace el motor.

(c) Inspeccione el retorno automático.

1.- Conecte el terminal # 5 del conector al polo positivo (+) de la batería y el terminal 2 (E)
al polo negativo. Haga funcionar el motor en velocidad baja, y desconecte el terminal 5 (+)
del motor, para hacer que el motor se detenga en una posición al azar.
2.- Conecte el terminal 5 y el terminal 3, y conecte el terminal # 4 al polo positivo de la
batería, compruebe que el motor se enciende en baja velocidad.
3.- Compruebe que el retorno se hace de una forma correcta.
En caso de no hacerlo, reemplace el motor

Sección 2 Recambio y ajuste


I REEMPLAZO DEL MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS
1. RETIRO DEL MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS
(a) Desconecte el motor.
(b) Retire los 4 pernos.
(c) Separe del eje del motor el brazo del limpiaparabrisas, usando las herramientas
especiales.

192
2. INSTALACIÓN DE UN NUEVO MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS.
(a) Instale en el eje del motor el brazo del limpia parabrisa y la conexión del
mismo, usando las herramientas especiales.
(b) Ajuste los 4 pernos con el torque indicado.
(c) Instale el conector.
(d) Opere el limpiaparabrisas, asegúrese que el líquido fluya hacia el parabrisas,
compruebe que la operación del limpiaparabrisas y su posición sean normales.
En caso contrario, retire los cepillos del limpiaparabrisas y haga los ajustes
requeridos para que quede en la posición correcta.
SEÑAL: Coloque en el eje del nuevo motor una pequeña película de aceite lubricante
antes de colocarle el brazo del limpia parabrisa.

II. REEMPLAZO DE LOS CEPILLOS DEL LIMPIAPARABRISAS.


1.- RETIRO DE LOS CEPILLOS DEL LIMPIAPARABRISAS.
• Retire los cepillos 1 y 2 del brazo del limpiaparabrisas
2. INSTALE LOS NUEVOS CEPILLOS
• Instale nuevos cepillos 1 y 2, en los brazos del limpiaparabrisas
respectivamente.

III. REEMPLAZO DEL INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISAS.


1. RETIRE EL VOLANTE
(a) Desconecte la principal fuente de energía del vehiculo.
(b) Retire el modulo del SRS del pasajero, y colóquelo cuidadosamente en un lugar seguro.
(c) Afloje los pernos que sujetan al volante, y quítelo cuidadosamente.
2. RETIRE EL INTERRUPTOR DEL LIMPIAPARABRISAS
(a) Desconecte el conector.
(b) Retire los 2 tornillos que sujetan el interruptor del limpiaparabrisas, retire el interruptor
de la base del interruptor combinado.

193
IV. INYECTOR DE AGUA.
AJUSTE
1. INSPECCIONE EL INYECTOR DE AGUA.
(a) Encienda el motor, asegúrese que el área del parabrisas en donde llega el agua
proveniente de los dispensadores, sea una zona por donde pasen los limpiaparabrisas,
ubicada en la parte central.
(b) Cambie la dirección (horizontal) de las boquillas de los dispensadores para que el agua
llegue al parabrisas.

Capítulo 5 Sistema de luces


Sección 1 Inspección del sistema de luces
I. COMPOSICIÓN.
1. Conjunto de faros frontales: faro de señal de giro, luz alta, luz baja, lámpara principal,
faro frontal de posición.
2. Conjunto de faros traseros: faro de señal de giro, faro de reserva, faro posterior
antiniebla, faro de cola, faro del freno, reflector de retroceso.
3. Faro antiniebla delantero.
4. Faro de giro lateral.
5. Faro de pare superior. (Tercer stop)
6. Faro de la maleta posterior.
7. Faro de la placa.
8. Faro del compartimiento interior.
9. Faro trasero de lectura.
10. Faro de la puerta.

II. NOTAS PARA REPARACIONES


1. NOTAS PARA CUANDO REPARE EQUIPOS ELECTRICOS.
(a) Desconecte el cable de tierra de la batería
2. Notas para cuando reemplace el bombillo de un faro.
(a) Antes de cambiar un bombillo de halógeno, apague los faros para que se enfríen.
(b) Cuando instale un nuevo bombillo de halógeno, no toque la parte de vidrio del bombillo
con las manos descubiertas.
(c) Si existiese aceite o rastros de el, en la superficie de vidrio del bombillo (faros
principales y faros halógenos) cuando el faro se encienda, se puede acortar la vida del
bombillo.
(d) Bombillos de halógeno (faros principales y faros delanteros antiniebla) poseen gas
presurizado en el interior lo cual requiere un trato especial.
Estos bombillos pueden estallar si se caen al piso. Los fragmentos de vidrio pueden saltar
hacia arriba.
(e) Cuando los reemplace, asegúrese de usar bombillos con la misma capacidad y modelo.
(f) Antes de instalar el bombillo, sujete con firmeza la base del bombillo.

194
III. ESPECIFICACIONES DE LOS BOMBILLOS

Nombre Especificaciones
Faro principal (bombillo de alta y baja) H 1 12V 55W
Faros de cruce P21W 12V 21W
Luces de posición (cocuyos) W5W 12V 5W
Luces antiniebla (halógenos) 3H 12V 55W
Luces combinadas traseras (luces de cruce) PY21W 12V 21/5W
Luces combinadas traseras (luces de freno y P21/ 5W 12V 21/ 5W
posición)
Luces combinadas traseras (antiniebla) P21W 12V 21W
Luces combinadas traseras (respaldo) P21W 12V 21W
C5W 12V 5W
Luces interiores (del techo) W5W 12V 5W
Luz trasera de lectura C5W 12V 5W
Luces laterales de cruce WY5W 12V 5W
Faro superior del freno (incluye la maleta) W5W 12V 5W
Luz de la placa W5W 12V 5W
Luces de cortesía de las puertas W5W 12V 5W

IV. LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE LUCES


FOTOS DEL VEHICULO CON LAS LUCES

195
196
Sección 2 Inspección de Síntomas del Sistema de Luces
I. TABLA DE LIGEROS PROBLEMAS DEL SISTEMA DE LUCES.
NOTAS:
La tabla muestra ayuda para encontrar las causas del mal funcionamiento. Estas figuras
muestran las anomalías más frecuentes, en orden de prioridad. Inspeccione cada parte en el
orden indicado. Si fuese necesario repare o reemplace las partes.
1. FAROS Y LUCES DE COLA.

Síntoma Área sospechosa


1.- Bombillo
La luz baja no enciende (de un lado) 2.- Fusible de cualquiera de los lados
3.- Arnés
Las luces bajas no encienden (todas) 1.- Interruptor de los faros
2.- Arnés
1.- Bombillo
La luz alta no enciende (de un lado) 2.- Fusible de cualquiera de los lados
3.- Arnés
Las luces bajas no encienden (todas) 1.- Interruptor de los faros
2.- Arnés
Luz no funciona (intermitente) 1.- Interruptor de la lámpara
2.- Arnés
Faros principales (luz débil) 1.- Bombillo
2.- Arnés
Las luces de posición encienden solo de un 1.- Bombillo
lado 2.- Arnés
Las luces de posición no encienden (los 1.- Fusibles
faros están normales) 2.- Interruptor de las luces
3.- Arnés
Las luces de posición no encienden (los 1.- Interruptor de los bombillos.
faros presentan fallas) 2.-

2. SISTEMA ANTINIEBLA DELANTERO.

Síntoma Área sospechosa


Las luces antiniebla delanteras no encienden 1.- Fusible de las luces antiniebla
con el interruptor de los faros principales 2.- Relais de las luces antiniebla delanteras
(faros principales normales) 3.- Interruptor de las luces antiniebla
delanteras
4.- Arnés
Un solo lado de las luces antiniebla 1.- Bombillo
delanteras encienden 2.- Arnés

3. SISTEMA POSTERIOR DE LUCES ANTINIEBLA.


Síntoma Área sospechosa
Las luces antiniebla traseras no encienden, 1.- Bombillo

197
con el interruptor de las luces antiniebla 2.- Interruptor de las luces.
delanteras en ON 3.- Arnés
Las luces antiniebla traseras no encienden, 1.- Bombillo
con el interruptor de las luces antiniebla 2.- Fusible de las luces de posición
delanteras en ON 3.- Arnés
Solo un lado de las luces antiniebla traseras 1.- Bombillo
no encienden 2.- Arnés

4. FARO DE GIRO Y SISTEMA DE ADVERTENCIA

Síntoma Área sospechosa


1.- Fusible de las intermitentes
Luces intermitentes y de cruce no funcionan 2.- Central de control
3.- Arnés
1.- Interruptor de las luces intermitentes.
Luces intermitentes no funcionan (las de cruce 2.- Arnés
si)
1.- Interruptor de las luces de cruce
Luces intermitentes no funcionan(las de cruce 2.- Arnés
no)
Las luces de cruce no encienden de un solo 1.- Interruptor de cruce
lado 2.-Arnés
Solo un bombillo no enciende 1.- Bombillo
2.- Arnés

5. SISTEMA DE LUCES DEL FRENO.

Síntoma Área sospechosa


1.- Fusible de la lámpara del freno
Luces del freno no encienden de ambos 2.- Interruptor de la lámpara del freno
lados 3.- Arnés.
Interruptor de la lámpara del freno 1.- Interruptor de la lámpara del freno
permanecen encendidas 2.- Arnés
Interruptor de la lámpara del freno no 1.- Bombillo
encienden de un lado 2.- Arnés
Luz del freno superior no enciende (las 1.- Bombillo
inferiores si) 2.- Arnés

198
6. SISTEMA DE LUCES DE RETROCESO.

Síntoma Área sospechosa


1.- Fusible de las luces de retroceso
Las luces de retroceso no encienden (ambas) 2.- Interruptor de las luces de retroceso
3.- Arnés
Las luces de retroceso permanecen 1.- Interruptor de las luces de retroceso
encendidas 2.- Arnés
Las luces de retroceso no encienden (de un 1.- Bombillo
lado) 2.- Arnés

7. SISTEMA DE LUZ INTERIOR.


Síntoma Área sospechosa
Las luces interiores no prenden (ninguna) 1.- Fusible de las luces interiores
2.- Arnés
Las luces interiores no prenden las traseras 1.- Bombillo
de lectura si. 2.- Lámpara
3.- Arnés.
1.- Interruptor de la lámpara de cortesía de
Al abrir la puerta, la luz del techo no la puerta.
enciende estando en DOOR. (en ON es 2.- Central de control
normal) 3.- Arnés
Luces centrales (izquierda y derecha) no 1.- Bombillo
encienden 2.- Interruptor
Luces traseras de lectura no encienden ( las 1.- Bombillo
del techo si) 2.- Lámparas
3.- Arnés.

8. SISTEMA DE LUZ DE CORTESIA DE LA PUERTA.

Síntoma Área sospechosa


Luces de cortesía de las puertas, no 1.- Bombillo
encienden (las del habitáculo si) 2.- Interruptor de las luces de cortesía de las
puertas
3.- Arnés

9. FARO DE LA PLACA.

Síntoma Área sospechosa


Luces de la placa no encienden (las 1.- Bombillo
luces de posición si encienden) 2.- Arnés

199
10. LUZ DE LA MALETA.

Síntoma Área sospechosa


La luz de la maleta no enciende (las luces 1.- Bombillo
del habitáculo si encienden) 2.- Interruptor de la luz de la maleta.
3.- Arnés.

II. INSPECCIÓN DE FALLAS LIGERAS DEL SISTEMA


1. INTERRUPTORES COMBINADOS DE LOS FAROS.

Diagrama de la posición de los terminales en el conector de un faro combinado.

200
(a) Inspeccione la continuidad del interruptor de control de las luces.
Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales, poniendo el interruptor en cada
una de las posiciones, como se muestra en la tabla.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


APAGADO 5BB2-5BB3 No hay continuidad
Luz de posición 5BB2-5BB3 Hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.


(b) Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales, poniendo el interruptor en
cada una de las posiciones, como se muestra en la tabla.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


BAJA 5BB1-9BN5 Hay continuidad
ALTA 9NB2-9NB3 Hay continuidad
CAMBIO DE LUCES 9NA1-9NB3 Hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor


(c) Inspeccione la continuidad del interruptor de la señal de giro.
Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales, poniendo el interruptor en cada
una de las posiciones, como se muestra en la tabla.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


Giro a la izquierda 9NA4-9NA5 Hay continuidad
Conducción recta 9NA4-9NA5-9NA2 No hay continuidad

201
Giro a la derecha 9NA5-9NA2 Hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor


(d) Inspeccione la continuidad del interruptor de las luces antiniebla traseras.
Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales, poniendo el interruptor en cada
una de las posiciones, como se muestra en la tabla.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


OFF 9NA4-9NB4-9NB1 No hay continuidad
Antiniebla delantera 9NA4-9NB4 Hay continuidad
Antiniebla trasera 9NA4-9NB1 Hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.

2. INSPECCIÓN DEL INTERRUPTOR DE LA LUZ DE RETROCESO.


Inspeccione la continuidad del interruptor de la luz de retroceso.
Inspeccione la continuidad entre los 2 terminales, poniendo el interruptor en cada una de
las posiciones.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


Encendida (palanca de 1/2 Hay continuidad
cambios en retroceso)
Antiniebla delantera 1/2 No hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor

3. INTERRUPTOR DE LA LUZ DEL FRENO.


Inspeccione la continuidad del interruptor de la luz del freno.
Inspeccione la continuidad entre los 2 terminales del interruptor de la luz del freno,
accionando el interruptor.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


Pedal del freno presionado 1/2 Hay continuidad
Pedal del freno arriba. 1/2 No hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.

4. INTERRUPTOR DE LAS LUCES INTERMITENTES


Inspeccione la continuidad del interruptor de las luces intermitentes.
Inspeccione la continuidad entre los 2 terminales del interruptor, poniéndolo en ambas
posiciones.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


ENCENDIDAS 1/2 Hay continuidad
APAGADAS 1/2 No hay continuidad

202
Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.

5. INTERRUPTOR DE LA LUZ DE CORTESIA DE LA PUERTA. (BLOQUEADOR


ACTIVO EN LA PUERTA)
Inspeccione la continuidad del interruptor.
Inspeccione la continuidad entre los terminales y la tierra, poniéndolo en todas las
posiciones.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


ENCENDIDAS (alguna 1 – Tierra de la carrocería Hay continuidad
puerta abierta)
APAGADAS (las puertas 1 – Tierra de la carrocería No hay continuidad
están cerradas)

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.

6. INTERRUPTOR DE LA LUZ DE LA MALETA.


Inspeccione el interruptor de la luz de la maleta.
Inspeccione la continuidad entre los terminales y la tierra, poniendo el interruptor en ambas
posiciones.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


Encendido 1 – Tierra de la carrocería Hay continuidad
Apagada 1 – Tierra de la carrocería No hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.

7. LAMPARA INTERNA.
Inspeccione la continuidad de cada uno de los terminales del conector de la lámpara del
interior.

Posición del Interruptor Terminal probado Condición


Terminal probado.
Luz interior (del techo) ENCENDIDA 1-2 Hay continuidad
APAGADA 1-2 2-3 No hay
continuidad
Puerta abierta 2-3 Hay continuidad
Puerta cerrada. 2-3 No hay
continuidad

203
Luces de lectura ENCENDIDA (botón 1-2 Hay continuidad
(izquierda y derecha) presionado)
APAGADA 1-2 No hay
continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace la lámpara o el interruptor.

8. LAMPARA TRASERA DE LECTURA.


Inspeccione la continuidad del interruptor de la lámpara de lectura trasera.
Inspeccione la continuidad entre los 2 terminales, poniéndolo en ambas posiciones.

Posición del interruptor Terminal probado Condición


Encendidas 1/2 Hay continuidad
Apagadas 1/2 No hay continuidad

Si no funciona según lo especificado, reemplace el interruptor.


9. Relais de los faros antiniebla delanteros.
Inspeccione la continuidad del relais de los faros antiniebla delanteros

Terminal probado Condición


86-85 Hay continuidad
30-87 No hay continuidad

(a) Inspeccione la continuidad entre los terminales.


Si no funciona según lo especificado, reemplace el relais.
(b) Coloque voltaje de la batería (10V~14V) entre los terminales 86 y 85, entonces
inspeccione la continuidad entre el terminal 30 y 87. Si no existe continuidad reemplace el
relais.

204
Sección 3 Reemplazo del faro
I. Desinstalación
1. Retire el parachoques frontal (Vea reemplazo del parachoques).
2. Retire los 3 tornillos de montaje (A, B, C como se muestra en la foto) de el faro.

3. Retire el conector eléctrico.

4. Mueva el faro para que la base superior e inferior se suelten y saque el faro.

II. INSTALACIÓN
1. Instale el conector eléctrico del faro.
2. Coloque el faro de manera que coincidan los orificios de los tornillos, coloque los 3
tornillos.
3. Instale el parachoques frontal.
4. Ajuste la condición del vehículo.

205
5. Ajuste y gradúe el faro.
Nota
Condición del vehiculo: ajustes general del vehiculo para que el mismo tenga la altura
correcta (con relación al piso) y este ubicado en una superficie nivelada, todo esto
para poder graduar correctamente los faros.

III. REEMPLAZO DEL BOMBILLO DEL FARO

1 – GUARDAPOLVO DEL BOMBILLO DE LA LUZ BAJA. 2 – GUARDAPOLVO DEL


BOMBILLO DE LA LUZ ALTA. 3 – GUARDAPOLVO DEL FARO DE CRUCE. 4 –
BASE DEL FARO.
1. Reemplazo de los bombillos de alta y baja.
• Gire y retire el guardapolvo en el sentido opuesto de las agujas del reloj.
• Hale hacia fuera el conector.
• Presione y libere el sujetador de metal.
• Hale hacia fuera la base del faro, y retire el bombillo.
• Reemplace el bombillo.
2. Reemplace los bombillos de las señales de cruce.
• Retire los 3 tornillos en el guardapolvo con un destornillador.
• Gire la base del faro en sentido opuesto a las agujas del reloj. Hale hacia
fuera la base del bombillo, y retire el bombillo.
• Reemplace el bombillo.
3. Reemplace los bombillos de los faros.
• Gire el guardapolvo en sentido opuesto de las agujas del reloj. Hale hacia
fuera la base del bombillo, retire el bombillo y cámbielo.

IV. AJUSTE Y GRADUACIÓN DE LOS FAROS


LUZ BA

206
1. Prepare el vehículo.
• Asegúrese que el área que rodea el faro no esté deformada (choque)
• La presión de los cauchos debe ser la especificada
• Estacione el vehículo en una superficie nivelada y sin ningún tipo de carga.
• Siéntese en el puesto del conductor y en una posición cómoda de conducir
(con el tanque lleno)
• Coloque el vehículo enfrente y perpendicular a una pared.
• Asegúrese que la distancia de los faros a la pared es de 10 metros.

2. Inspección de los faros.


• Ponga el vehículo frente a una pared, como se muestra en el diagrama, para usar la
pared como una pantalla como se muestra a continuación, para ajustar la dirección
del rayo de luz.
• Cubra el otro faro, mientras que se ajusta el otro faro.
• Encienda el motor.
• Encienda la luz “baja”
• El giro de los tornillos controla las pantallas. Haga que el haz de luz principal (el
punto mas brillante) coincida con la altura especificada, que es, la esquina de la
• “línea de corte” en el centro del área sombreada, como se muestra en la ilustración.

207
NOTA:
El tornillo debe ser apretado al ajustar el faro. Si necesita aflojarlo para realizar el ajuste,
usted debe aflojarlo completamente y luego apretarlo.
(1) Ajuste la posición de las tuercas de los tornillos, como se muestra en la siguiente
ilustración.
• Gire A para ajustes en dirección horizontal, dentro del alcance permitido.
• Gire B para ajustes en dirección vertical, dentro de un alcance permitido.

208
Sección 4 Reemplazo de los faros antiniebla delanteros.
I. RETIRO
1. Retire el parachoques frontal. (Vea Reemplazo del Parachoques)
2. Retire el conector eléctrico.
3. Retire las tuercas del soporte (A, B como se muestran en la ilustración).

Retire el faro antiniebla delantero.

II. INSTALACIÓN
1. Instale el faro antiniebla delantero
2. Instale las tuercas del soporte
3. Instale el conector eléctrico.
4. Instale el parachoques frontal.
5. Ajuste las condiciones del vehículo.
6. Ajuste la altura del haz de luz del faro antiniebla delantero.

III. REEMPLAZO DE BOMBILLOS DE LOS FAROS ANTINIEBLA


DELANTEROS
1. Presione y gire el guardapolvo en sentido opuesto a las agujas del reloj.
2. Saque el bombillo.
3. Reemplace el bombillo.

IV. GRADUACIÓN DE LOS FAROS ANTINIEBLAS DELANTEROS


1. Ajuste la presión de los cauchos hasta la especificada.
2. Encienda el motor.
3. Encienda los faros antiniebla.
4. Ajuste la altura de iluminación.
Gire la tuerca A para ajustar la pantalla de iluminación en dirección vertical.

209
NOTAS:
Gire el destornillador en sentido opuesto a las agujas del reloj para realizar graduaciones
hacia arriba y en sentido contrario para realizar graduaciones hacia abajo.

Sección 5 Reemplazo del faro combinado posterior (Faro de


Luces Traseras)
I. REMOCIÓN
1. Retire el cobertor plástico interno del guardafango trasero y la goma del marco de la
maleta.

2. Retire las 3 tuercas de montaje (A, B, C como se muestra en la ilustración).

210
3. Retire el conector eléctrico del faro combinado posterior. (LUCES TRASERAS)
4. Hale el faro combinado posterior hacia fuera del vehículo.

II. INSTALACIÓN
1. Instale el faro combinado posterior y coloque las 3 tuercas de montaje.
2. Instale el conector eléctrico.
3. Instale el cobertor plástico interno del guardafango trasero.
4. Instale la goma del marco de la maleta.

III. REEMPLAZO DE BOMBILLOS DEL FARO COMBINADO POSTERIOR


1. Retire el sello de goma.
2. Gire la base del faro en sentido opuesto a las agujas del reloj. Extraiga la base de los
bombillos.
3. Retire el bombillo y reemplácelo.

211
Sección 6 Reemplazo del faro superior de pare (Tercer STOP)

• Remueva el faro superior de pare (tercer stop) en dirección 1 y 2. (Como se muestra


en la ilustración)
• Desconecte el conector.

Sección 7 Reemplazo de la lámpara interior
1. Suavemente “palanquee” la pantalla de la lámpara hacia fuera con un destornillador.

2. Retire los 2 tornillos de montaje con un destornillador (tenga la precaución de no tocar el


bombillo).
3. Retire la lámpara interna hacia abajo.

212
3. Retire hacia fuera el conector eléctrico.

Sección 8 Lámpara posterior de lectura.

1. Suavemente “palanquee” la pantalla de la lámpara posterior de lectura hacia fuera con un


destornillador (Posición 1, como se muestra en la ilustración).
2. Retire la lámpara posterior de lectura hacia abajo, en ángulo (Posición 2 como se muestra
en la ilustración)
3. Retire el conector eléctrico.

213
Sección 9 Reemplazo de la lámpara de la placa
1. Retire la lámpara de la placa con un destornillador.
2. Retire el conector eléctrico.

Capítulo 6 Sistema de Audio


Sección 1 Descripción del sistema de audio
Descripción:
1. Radio de bandas.
Las bandas de usadas en el radio son mostradas en el grafico:

Frecuencia 30KHZ 300KHZ 3MHZ 30MHZ 300MHZ


Banda LF MF HF VHF
Onda de radio AM FM
Modulación Amplitud modulada Frecuencia
modulada

BF: baja frecuencia


MF: frecuencia media.
AF: alta frecuencia.
FMA: frecuencia muy alta.
2. Área de cobertura.
Hay grandes diferencias en el tamaño del área de cobertura para AM y FM monoaural. En
algunos casos las emisoras de FM no pueden ser captadas aun cuando las emisoras de AM
son captadas con mucha claridad. La FM no sólo tiene el área de cobertura más pequeña, si
no que toma muchas interferencias y estática (ruido) fácilmente.

214
3.-Problemas de recepción.
Señal: Además del ruido producido por la estática, existen otras fallas llamadas
“interferencia” “transferencia multi-direccional” y “fade out”.Estas fallas no son causadas
por desperfectos electrónicos si no por la naturaleza de las ondas.
(1) Interferencia
Además del ruido producido por la
estática, las emisoras AM son
susceptibles a sufrir de otro tipo de
ruidos, especialmente en la noche.
Esto es por que las ondas de AM son
reflejadas por la ionosfera en la
noche. Estas ondas “reflejadas”
interfieren con las señales del mismo
trasmisor que alcanzan la antena del
carro directamente. Este tipo de
ruido se llama “interferencia”.

(2) Transferencia multi-


direccional
Se refiere al ruido ocasionado por
las ondas reflejadas, y ocurren
cuando una señal de un
transmisor de una emisora es
reflejada (rebota) en: edificios,
montañas e interfiere con las
señales que son recibidas
directamente.

(3) Interferencia por objetos. Debido a que las ondas de radio de FM son de alta frecuencia,
más que las de AM, estas son reflejadas por edificios, montañas y otras obstrucciones.
Por esta razón las señales de FM a menudo desaparecen gradualmente al pasar detrás de
edificios u otras obstrucciones. Esto es llamado “fade out”

215
(4) Fallas de ruidos
Para localizar averías de “ruidos” es muy importante entender la retroalimentación que
debe existir con el cliente, así que emplee el siguiente cuestionario para realizar un
diagnostico exacto de la falla.

Onda de Condiciones de funcionamiento cuando hay Causa


radio ruidos
El ruido ocurre en un sitio especifico Alta posibilidad de
ruido extraño
AM El ruido ocurre escuchando una emisora Puede que el ruido
con señal débil provenga del
programa y no de la
estación
El ruido solo sucede en las noches Se escucha la emisora
desde una distancia
muy lejana.
FM El ruido ocurre en un sitio especifico al Alta pobrabilidad de
conducir que la señal sea
retransmitida por
varios transmisores y
el cambio de señal
ocasiona el ruido.

SEÑAL:
En el caso que la condición de ocurrencia del ruido no corresponda con lo antes expuesto,
revise la parte de “Problemas de recepción”.

5. Reproductor de discos compactos

216
El reproductor de discos compactos (referido como CD) usa un rayo que lee las señales
digitales grabadas en el CD y reproduce señales análogas de la música.
SEÑAL:
Nunca procure desarmar o engrasar alguna parte del reproductor de CD.
No inserte cualquier objeto que no sea un disco dentro del compartimiento.

NOTA:
El reproductor de discos compactos usa un rayo de láser invisible, el cual pudiese
causar daños provenientes de la exposición a la radiación. Asegúrese de operar el
reproductor correctamente según lo ordenado.

6. Mantenimiento

(1) Limpieza del cabezal


magnético del reproductor de
cintas:

1.1 Abra la puerta del reproductor


de cintas con el dedo. Luego,
usando un lápiz o un objeto
similar, empuje hacia adentro la
guía.
1.2 Usando una pluma de limpieza o
un hisopo humedecido con una
sustancia limpiadora (alcohol), limpie la superficie del cabezal magnético, haga lo mismo
con las ruedas de goma.

(2) Limpieza del Reproductor de CD /Disco


Si el disco presenta suciedad, limpie la superficie del disco, del centro hacia afuera en
dirección radial con un suave algodón.

NOTA:
No use limpiadores
convencionales o productos anti-
estática.

217
Sección 2 Conectores del sistema de audio, disposición de los
terminales.

1. Disposición de los terminales en el conector.

2. Identificación de los terminales en el conector.

218
219
SECCIÓN 3 Inspección del sistema de audio.

I. Localización de averías.

CUADRO GRANDE

Síntoma Área sospechosa


El radio no funciona con el 1.- El circuito del radio tiene una falla
interruptor en ON 2.- Radio defectuoso
La luz de fondo del radio no 1.-El terminal de la luz de fondo
enciende estando prendido
el radio 2.- Radio defectuoso
No hay sonido en los 1.-Circuito de los altavoces
altavoces 2.-Circuito de suministro de energía al radio
3.- Radio defectuoso
La calidad del sonido es 1.-Circuito de los altavoces
pobre en todos los modos 2.-Circuito de suministro de energía al radio
(volumen débil)
3.- Radio defectuoso
Imposibilidad de captar 1.-Circuito de la antena.
emisoras de radio (pobre 2.- Radio defectuoso
recepción)
La cinta no puede ser 1.- Cinta defectuosa
insertada o ejecutada 2.-Circuito de suministro de energía al radio
3.- Cinta defectuosa
La cinta no puede ser 1.- Cinta defectuosa
expulsada 3.- Radio defectuoso
Sonido de pobre calidad 1.- Cinta defectuosa
solo cuando se ejecuta la
2.- Cinta defectuosa
cinta
El CD no puede ser 1.-Cable entre la caja de discos y el radio.
insertado o expulsado luego 2.-Circuito que suministra energía a la caja de
de su inserción discos esta defectuoso.
3.-Caja de discos
4.-Unidad principal de la caja de discos

Existe suministro de 1.-Cable entre la caja de discos y el radio.


energía, pero el CD no se
2.- Caja de discos
escucha
3.- CD
4.- .-Unidad principal de la caja de discos
El CD no puede ser 1.-Cable entre la caja de discos y el radio.

220
expulsado 2.- Caja de discos
3.- CD
4.- .-Unidad principal de la caja de discos
Pobre calidad del sonido 1.-Cable entre la caja de discos y el radio.
cuando se ejecuta el CD 2.- Caja de discos
(volumen débil)
Sonido del CD salta 1.- Caja de discos
2.- Mala instalación de la caja de discos.

II. Inspección

1. El interruptor no trabaja.
Diagrama del cableado.

(1) Revise la conexión del radio. (+B, ¬ACC, ¬GND)


1.- Compruebe la continuidad entre los terminales bajo las condiciones de funcionamiento
como se muestra en la siguiente tabla.
Standard:

Conexión del probador Condición Estado Standard


GND Estado constante Hay continuidad

221
2 Compruebe el voltaje entre los terminales bajo las condiciones de funcionamiento,
como se muestra en la siguiente tabla.

Standard:
Conexión del probador Condición Estado Standard
+B-GND Estado constante 10-14V
ACC- GND Interruptor en ACC -- ON 10-14V

Normal: Repare o reemplace el arnés del cableado, o el conector.


Anormal: Revise o reemplace el radio y sus conexiones.

2. La luz del fondo del radio no enciende con el interruptor en ON.


Diagrama del cableado.

222
(1)Revise el radio (parte posterior)
Compruebe el voltaje entre los terminales bajo las condiciones de funcionamiento
como se muestra en la siguiente tabla.
Standard:

Conexión del probador Condición Estado Standard


Parte posterior del radio-- Interruptor de las luces 10—14 Voltios
GND

Anormal: Repare o reemplace el arnés del cable y el conector.


Normal: Revise y reemplace el radio y sus conexiones.

3. Altavoces sin sonido en todas las posiciones.


Diagrama del cableado.

(1) Revise la iluminación del LCD (exhibidor de cristal líquido)


1 Gire el interruptor de encendido a ACC
2.- Conecte la continuidad del radio.
3.- Abra el interruptor de la lámpara

223
Standard: se enciende la luz del LCD.
Anormal: Diríjase al paso (7)
Normal: Realice el paso siguiente.

(2) Controle el volumen y ajuste el balance del volumen


• Opere el radio para ajustar el volumen y el balance hasta que se escuchen
todos los altavoces.
Revise y reemplace el radio si no existe sonido en ningún altavoz.
Revise y reemplace el altavoz si no emite sonido.

(3) Inspección del altavoz de agudos.


1 Desconecte el conector del altavoz.
2 Revise la resistencia.
Nota:
No retire el altavoz durante la inspección.
Valor especificado: 4Ω (ohmnios)
Anormal: Reemplace el altavoz de agudos.
Normal: Revise el arnés del cable y el conector.

(4) Revise el altavoz delantero


1 Retire el conector del altavoz
2 Revise la resistencia.
Valor especificado: 4Ω (ohmnios)
Anormal: Reemplace el altavoz delantero.
Normal: Revise el arnés del cable y el conector.

(5) Revise el altavoz trasero


1 Desconecte el conector del altavoz
2 Revise la resistencia.
Valor especificado: 4Ω (ohmnios),
Anormal: Reemplace el altavoz trasero.
Normal: Revise el arnés del cable y el conector.

(6) Revise el arnés del cable y el conector.


Anormal: Repare o reemplace el arnés y el conector.
Normal: Revise y reemplace el radio.

(7) Revise y reemplace el radio. (+B, ACC, GND)


(a) Revise la continuidad entre los terminales bajo condiciones de operación
como se muestra en la siguiente tabla:
Standard:
Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard
GND Estado constante Hay continuidad

(b) Revise el voltaje entre los terminales bajo condiciones de operación


como se muestra en la siguiente tabla.

224
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V
en ACC --ON

Normal: Repare o reemplace el arnés del cable y el conector.


Anormal: revise y reemplace el radio.

4. Imposibilidad de captar señales de radio (mala recepción)


(1) Revise si las funciones de búsqueda automática de señal, está activada.
Con la radio en funcionamiento verifique si la función de búsqueda automática de
señal funciona.
Normal: revise y reemplace el radio.
Anormal: revise la antena, para comprobar recepción.
(2) Revise la antena para comprobar recepción.
1 Coloque el radio en “AM” con el interruptor de encendido en “ACC”.
2 Toque la antena con la punta del destornillador. Compruebe que se
produce un ruido en el altavoz
Estándar: Hay ruido.
Normal: Revise y reemplace el radio
Anormal: Revise la antena.
(3) Revise la antena.
1.- Retire el conector proveniente de la antena.
2.-Revise si hay ruido.
• Instale el conector y coloque el interruptor de encendido en “ACC”
• Coloque el radio en “AM”
• Inserte un destornillador de plano o un objeto de metal en el agujero donde
va el conector de la antena.
Revise si se produce ruido en el altavoz
Estándar: Hay ruido.
Normal: Revise y reemplace el radio
Anormal: Revise y reemplace el cable coaxial de la antena.

5. El cassette no puede ser insertado o reproducido.


(1) Compruebe que no existan objetos extraños en el interior.
• Revise el radio y el reproductor de cassettes y descarte objetos extraños o
defectos.

Anormal: Elimine objetos extraños.


Normal: Revise el cassette.
(2) Inspeccione el cassette.
• Cerciórese que el cassette es usado para escuchar música o sonido.
Reemplace la cinta con otra cinta y compruebe de nuevo si persiste la falla.
(3) Remplace la cinta y compruebe.

225
• Reemplace la cinta defectuosa con una cinta que funcione perfectamente y
revise si la falla vuelve a ocurrir.
Estándar: El funcionamiento es normal.
Normal: La cinta está defectuosa.
Anormal: Compruebe que la función de auto búsqueda del radio funciona
correctamente.

(4) Compruebe si la función de búsqueda automática del radio funciona


correctamente.
• Active la función de búsqueda automática en la radio para ver si funciona
correctamente.
Estándar: La búsqueda automática funciona correctamente.
Normal: Revise y reemplace el radio.
Anormal: Revise el radio. (+B, ACC, GND)
(5) Revisión del radio. (+B, ACC, GND)
1.- Compruebe la continuidad entre los terminales bajo las condiciones de
funcionamiento del radio, como se muestra en la siguiente tabla:
Estándar:
Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard
GND Estado constante Hay continuidad

2.- Compruebe el voltaje entre los terminales bajo las condiciones de


funcionamiento del radio, como se muestra en la siguiente tabla:
Estándar

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V
en ACC --ON

Anormal: Repare o reemplace el arnés del cable y el conector.


Normal: Revise y reemplace el radio.

6. La cinta no sale expulsada.


(1) Presione "EJECT" y compruebe la operación.
• Presione "EJECT" de la radio. Compruebe si la cinta sale expulsada.
Estándar: La cinta es expulsada.
Anormal: Revise y reemplace el radio.
Normal: Revise la cinta.
(2) Revise la cinta
• Compruebe si al expulsar la cinta, la etiqueta no está desprendida,
desperfecto físico en la cinta en si u otra causas.
Estándar: No hay nada dañado en la cinta.
Anormal: Hay algo dañado en la cinta.
Normal: Reemplace la cinta con otra y realice la comprobación de nuevo.
(3) Reemplácela con otra cinta y compruebe.

226
• Reemplace la cinta con otra que si funcione y observe si recurre la falla.
Estándar: la falla es encontrada.
Normal: hay algo anormal en la cinta.
Anormal: Revise y reemplace el reproductor de cintas.

7. Sonido de mala calidad únicamente cuando se escucha la cinta.


(1) Reemplace la cinta con otra y realice la comprobación de nuevo.
• Reemplace la cinta defectuosa con otra que si funcione, y compruebe si la
misma falla vuelve a ocurrir.
Estándar: La falla es encontrada.
Normal: Hay algo dañado en la cinta.
Anormal: Revise si hay objetos extraños.
(2) Revisión en búsqueda de objetos extraños.
• Revise la radio y reproductor de cintas en busca de objetos extraños o
defectos.
Anormal: Se encuentran objetos extraños.
Normal: Limpie el cabezal magnético y revise la función nuevamente.
(3) Limpieza del cabezal magnético.
1.- Abra la puerta de la cinta con los dedos. Y usando un lápiz u objeto
similar empuje hacia adentro la guía.
2.- Usando un hisopo o un aplicador humedecido en alcohol, limpie la
superficie del cabezal y las ruedas de goma.
3.- Compruebe si la misma falla recurre.
Normal: El cabezal magnético está sucio.
Anormal: Revise y reemplace el radio.

8. Cinta atascada, anomalías con la velocidad de la cinta o el cambio automático de lado.


(1) Revise en busca de objetos extraños.
• Inspeccione el radio y la cinta en busca de objetos extraños o defectos.
Estándar: No deben existir objetos extraños ni defectos.
Anormal: Retire los objetos extraños.
Normal: Realice la prueba con otra cinta.
(2) Reemplace la cinta con otra y haga de nuevo la prueba.
• Reemplace la cinta defectuosa con una cinta en buen estado (no mayor a 90
minutos) y observar si la falla aparece de nuevo.
Estándar: La falla es encontrada.
Normal: Existe algún problema con la cinta.
Anormal: Limpie el cabezal.
(3) Limpieza del cabezal.
1.- Abra la puerta de la cinta con los dedos. Y usando un lápiz u objeto
similar empuje hacia adentro la guía.
2.- Usando un hisopo o un aplicador humedecido en alcohol, limpie la
superficie del cabezal y las ruedas de goma.
3.- Revise si la falla recurre.
Normal: El cabezal esta sucio.
Anormal: Revise y reemplace el radio.

227
9. El CD no puede ser expulsado luego haber entrado.
(1) Compruebe si la fuente de energía de la caja de discos es normal.
1.- Gire el interruptor de encendido a ACC
2.- Revise la continuidad entre los terminales de la caja de discos, bajo cada
condición de funcionamiento, como se muestra en la siguiente tabla:
Standard:
Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard
GND Estado constante Hay continuidad

3.- Revise el voltaje entre los terminales de la caja de discos, bajo cada
condición de funcionamiento, como se muestra en la siguiente tabla
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V
en ACC --ON

Normal: Reemplace la caja de CD y DVD.


Anormal: Compruebe si la salida de voltaje, del lado C, es NORMAL.
(2) Compruebe si la salida de voltaje, del lado C, es NORMAL.
1.- Gire el interruptor de encendido a ACC
2.- Revise la continuidad entre el cabezal magnético y los terminales de la
unidad C bajo cada condición de funcionamiento, como se muestra en la
siguiente tabla:
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


GND Estado constante Hay continuidad

3 Revise el voltaje entre los terminales de la caja de discos, bajo cada


condición de funcionamiento, como se muestra en la siguiente tabla
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V
en ACC --ON

Normal: Reemplace el cable que conecta el cabezal magnético y la caja de


CD.
Anormal: Revise el radio (+B, ACC, GND)
(3) Revise el radio. (+B, ACC, GND)
1 Revise la continuidad entre los terminales, bajo cada condición de
funcionamiento, como se muestra en la siguiente tabla

228
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


GND Estado constante Hay continuidad

3. Revise el voltaje entre los terminales, bajo cada condición de funcionamiento, como
se muestra en la siguiente tabla:

4.
Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard
+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V
en ACC --ON

Anormal: Repare o substituya el cableado.


Normal: Revise y substituya el radio.

10. Existe energía, pero el reproductor de discos compactos no funciona.


(1) Presione en el reproductor de discos compactos "OPEN" para ver si sale el
disco.
Si el CD es expulsado para la inspección luego de ser insertado, compruebe que el
disco haya sido insertado correctamente.
(2) Compruebe que el CD insertado esté en buen estado.
1.- Compruebe que el CD insertado esta en buen estado.
2 .-Asegúrese que el CD insertado posee música y que no esté torcido,
agrietado, sucio, rasguñado o defectuoso.
Estándar: El CD funciona normalmente.

Tips:
Los CD semi transparentes o de formas extrañas no pueden ser reproducidos.
Los CD ROM y CD R grabados en la computadora no pueden ser
reproducidos.
No es necesario un adaptador para reproducir CD de 8 cm.
Anormal: Existe algo dañado en el CD.
Normal: Compruebe que se ha insertado un CD apropiado.
(3) Revise e inserte un CD apropiado.
3.1.- Revise e inserte un CD apropiado.
3.2.- Compruebe que el CD insertado no esté al revés.
Estándar: No
Anormal: Instale el disco correctamente.

229
Normal: Limpie el disco.
(4) Reemplace el disco con otro y realice otra revisión.
• Reemplace el CD defectuoso con otro que si funcione para ver si la misma
falla recurre.
Estándar: La falla es encontrada.
Anormal: Existe algo malo en el CD.
Normal: Revise si la función de búsqueda automática funciona.

(5) Revise si la función de búsqueda automática funciona


• Haga funcionar la búsqueda automática.
Estándar: La falla es encontrada.
Anormal: Diríjase al paso (9)
Normal: ¿Ha sucedido un cambio repentino de temperatura dentro del
vehículo?
(6) ¿Ha sucedido un cambio repentino de temperatura dentro del vehículo?
• Compruebe si ha sucedido un cambio de temperatura dentro del vehículo
Estándar: Ha sucedido un cambio de temperatura repentino dentro del
vehículo.
TIPS:
La formación de condensación dentro del reproductor de discos es ocasionada por
los cambios de temperatura. Quizás el CD no podrá reproducirse.
Normal: La formación de condensación es debida a los cambios de temperatura.
(Espere un buen rato antes de usarlo)
Anormal: Compruebe el cable de señal entre el radio y la caja de discos.
(7) Revise el cable para descartar cortos circuitos o circuitos abiertos.
Sí hay: Reemplace el cable.
No hay: Reemplace la caja de discos.
(8) Reemplazo de la caja de discos.
Estándar: La falla es encontrada.
Normal: Falla en la caja de discos.
Anormal: Revise el radio. (+B, ACC, GND)
(9) Revisión del radio (+B, ACC, GND)
1. Revise la continuidad entre los terminales, bajo cada condición de
funcionamiento, como se muestra en la siguiente tabla.
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


GND Estado constante Hay continuidad

2. Revise el voltaje entre los terminales, bajo cada condición de funcionamiento, como
se muestra en la siguiente tabla.
Standard:

Conexión del probador Conexión del probador Estado Standard


+B-- GND Estado constante 10—14 V
ACC-- GND Interruptor de encendido 10—14 V

230
en ACC --ON

Anormal: Repare o substituya el cableado.


Normal: Revise y reemplace el radio.

11. Pobre calidad del sonido sólo cuando se reproduce un CD. (Volumen débil)
(1) Cambie el CD y revise nuevamente.
Normal: CD defectuoso.
Anormal: Reemplace la caja de discos.
(2) Reemplazo de la caja de discos.
Normal: Caja de discos dañada.
Anormal: Revise y substituya el radio.

12. Salto del sonido cuando se reproduce un CD.


(1) Limpie el CD.
• Si el disco está sucio, límpielo con un trapo suave, con movimientos
radiales de adentro hacia fuera.
Nota: No use limpiadores convencionales o productos anti-estática.
Estándar: La falla es encontrada.
Normal: El disco está sucio.
Anormal: Cambie el disco y haga nuevamente la comprobación.
(2) Cambie el disco y haga nuevamente la comprobación
Estándar: La falla es encontrada.
Normal: CD con falla.
Anormal: Revise cuando suceda la falla.
(3) Revisión al suceder la falla.
• Revise cuando sucede el salto en la música.
Estándar: Conduzca en un camino desigual.
Normal: Reemplace la caja de discos.
Anormal: Compare con otros vehículos del mismo modelo.
(4) Compare con otros vehículos del mismo modelo.
• Compare con otros vehículos del mismo modelo en donde no se produce la
falla. Revise si existe alguna diferencia cuando ocurre la falla.
Especificado: No se encuentran diferencias.
Normal: Esté seguro que no existan diferencias.
Anormal: Inspeccione la instalación de la caja de discos.
(5) Revisión de la instalación de la caja de discos.
• Revise la instalación de la caja de discos.
Especificado: Instalación correcta.
Anormal: Instale la caja de discos correctamente
Normal: ¿Ha sucedido un cambio de temperatura dentro de la cabina de discos?
(6) ¿Ha sucedido un cambio de temperatura dentro de la cabina de discos?
• Compruebe si ha sucedido un cambio de temperatura dentro del vehículo
que afecte la caja de discos.
Estándar: Ha sucedido un cambio repentino de temperatura dentro del vehículo que
afecte la caja de discos.

231
Tips:
La formación de condensación dentro del reproductor de discos es ocasionada por
los cambios de temperatura. Quizás el CD no podrá reproducirse.
Normal: La formación de condensación es debida a cambios de temperatura. (Deje
el CD por un rato antes de usarlo)
Anormal: Revise y reemplace la caja de discos.

Sección 4 Reemplazo del sistema de audio y video.


I. Notas sobre la operación
Por favor explicar al propietario, que al desconectar el cable del polo negativo de la batería,
las emisoras de radio guardadas en la memoria del radio se borrarán.
Si es necesario, recuerde o registre la información de las emisoras antes de quitar el cable
del polo negativo (-). Reajuste todas las opciones del radio luego de reconectar el cable del
polo negativo (-).

• Todas las cintas y CDs deben ser sacados del radio antes de su instalación o
reparación.
• Si la cinta o el CD no pueden ser sacados del radio debido al desperfecto, no
intente hacerlo de una forma forzosa, lleve el vehículo a un sitio de servicio.
• Asegúrese que los tornillos estén bien apretados luego de la instalación.
• Si no están bien apretados, habrá ruido al recibir la onda eléctrica.
• No toque el cono de los altavoces.

232
233
II. Radio
1. Retire el panel de instrumentos intermedio. (Vea Ajuste
Interior)
2. Retire el radio.
2.1 Retire los 4 pernos.
2.2 Retire el conector.

III. Altavoces delanteros


1. Retire la cubierta del retrovisor delantero externo.
2. Retire la manija de la puerta.
3. Retire el interruptor de los vidrios eléctricos delanteros.
4. Retire la tapicería de la puerta delantera.
5. Retire el altavoz de 5 pulgadas de la puerta delantera.
1 Retire el conector.
2 Retire los 4 tornillos auto roscantes, y retire el altavoz.

IV. Altavoces de agudos


1. Retire la cubierta del retrovisor delantero externo
2. Retire el altavoz de agudos.
1 Retire el conector.
2 Retire los 2 tornillos auto roscantes, y retire el altavoz de agudos.

V. Altavoz trasero
1. Retire la base de los altavoces.
2. Retire de la base, los altavoces.
1 Retire el conector.
2 Retire los 4 tornillos auto roscantes y luego el altavoz.

VI. Retiro del cable de la antena


1. Retire la tapicería interior del techo.
2. Retire el cobertor plástico del pilar “A”
3. Retire el conector.
4. Retire el panel de instrumentos.
5. Retire los 4 sujetadores de la antena.

VII. Retiro de la antena del techo


1. Retire la tapicería interior del techo.
2. Retire el conector.

234
3. Remueva la tuerca de la antena.
4. Retire la antena del techo.

VIII. CD, DVD


1. Retire el cobertor plástico del pilar “C”
2. Retire el conector.
3. Retire las 4 tuercas y la caja de discos.

Capítulo 7
SRS (Sistema Suplementario de Retracción)
Sección 1 SRS-Información general
I. PRECAUCIONES
Por razones de seguridad, lea las siguientes indicaciones antes de iniciar cualquier
operación.
1. Cuando realice mantenimiento en el SRS, los tópicos y la secuencia correcta son
descritos en el siguiente capítulo.
2. Para estas operaciones deberán ser usados los instrumentos y las herramientas especiales
recomendadas en este capítulo.
3. Cuando realice mantenimiento a los siguientes componentes, reemplácelos con partes
nuevas, si alguno presenta fallas:
(1) Unidad de control electrónico del SRS (ECU)
(2) Módulo resorte del reloj.
(3) Módulo de la bolsa de aire del conductor.
(4) Bolsa de aire del pasajero (opcional)
4. Si existiese alguna anormalidad en el cableado de SRS, reemplácelo con uno nuevo.
Corrija o reemplace el cableado anormal en concordancia con la tabla 1.

Descripción de los terminales de la Unidad Electrónica de Control. (ECU)

# Designación Descripción
1 Cinturón-pretensionador-conductor- Pretensionador del cinturón del asiento-
bajo lado del conductor – posición baja.

235
2 Cinturón-pretensionador-conductor- Pretensionador del cinturón del asiento-
alto lado del conductor – posición alta
3 Cinturón-pretensionador-pasajero- Pretensionador del cinturón del asiento-
alto pasajero – posición alta
4 Cinturón-pretensionador-pasajero- Pretensionador del cinturón del asiento-
bajo pasajero – posición baja
5 IGN Voltaje de la batería.
6 GND Tierra- cable de tierra.
7 WL Luz de advertencia de la bolsa de
aire.
9 K Serial de diagnóstico dato I/O (Línea K)
10 DAB Hi Bolsa de aire del conductor- Posición
alta.
11 DAB Lo Bolsa de aire del conductor- Posición
baja.
13 PAB Hi (opcional) Bolsa de aire del pasajero- posición alta
14 PAB Lo Bolsa de aire del pasajero- posición baja.
20 Bolsa de aire del pasajero indicador Bolsa de aire del pasajero luz indicadora
de de desactivación.
Desactivación.
27 PPD Interruptor de Desactivación de Interruptor de Desactivación de la Bolsa
la Bolsa de Aire del Pasajero de Aire del Pasajero, Posición Alta
30 Crash Output Crash Output

5. La operación de mantenimiento se
deberá realizar luego de 60 segundos
de haber desconectado el cable del
polo negativo (-) de la batería.
Adicionalmente, el cable del polo
negativo desconectado se deberá
forrar, en su extremo, con cinta aislante.
Para desplegar la bolsa de aire, dentro de un cierto período de tiempo luego de desconectar
la batería, el condensador de la UNIDAD ELECTRONICA DE CONTROL (ECU)
conservará alguna cantidad de energía eléctrica. De lo contrario se podría producir un
accidente serio debido al despliegue inesperado de la bolsa de aire.
6. Durante trabajos de pintura, el ECU, la bolsa de aire y el resorte del reloj, deben ser
retirados y guardados en un lugar aparte, para evitar sobrecalentamientos, etc. (Sobre
93ºC)
7. Cuando el SRS es usado, un diagnóstico con un detector de averías debe ser realizado
para “resetear” el DTC, permitiendo de esta manera un normal funcionamiento de la luz de
advertencia.

236
II. PRUEBA DE INSTRUMENTOS

Instrumento Designación Uso


Comprueba las fallas del
(HI-DS T) sistema SRS y reinicia el
Localizador de averías DTC del ECU
Del SRS

III. LOCALIZACIÓN DE AVERIAS


1. Procesos básicos de diagnóstico de problemas.
• La falla existente en el DTC puede coexistir con una falla antigua.

NOTA:
• Luego de instalar la unidad de control electrónica del sistema suplementario de retracción
(SRS ECU), la luz de advertencia del SRS, con el interruptor de encendido en ON, pudiera
encenderse por
6 segundos y luego apagarse permanentemente, indicando que el SRS trabaja normal. En ese caso
no es necesaria ninguna reparación.
De lo contrario la labor de diagnóstico y servicio sí debería ser realizada.
• Si con el interruptor de encendido en ON, la luz de advertencia no se enciende, los
circuitos más importantes de la luz de advertencia tendrán que ser revisados, y
arreglados hasta que funcione la luz de advertencia.

237
2. Chequeo de la luz de advertencia del SRS.
(1) Gire el interruptor de encendido a ON y compruebe si la luz de advertencia se
enciende.
(2) Seis segundos luego del proceso de ON-OFF, confirme que la luz de advertencia
se apague permanentemente.
(3) De otra forma, tendrán que realizarse un chequeo y un diagnóstico.
3. Sistema de diagnóstico.
La unidad de control electrónico del sistema suplementario de retracción (SRS ECU)
(HAE2.5) realizará una serie pruebas de diagnóstico circulares para comprobar el estado de
las funciones del SRS.
Estas pruebas pueden evitar inesperadas explosiones del sistema de retracción, y al mismo
tiempo asegurarse la necesaria explosión en un choque. Si una falla es detectada, el SRS
ECU (HAE2.5) la almacenara apropiadamente en el DTC y encenderá la luz de advertencia
indicando que hay una avería y que se debe realizar un servicio.
4. Identificación de problemas.
(1) Registro de problemas (almacenaje del DTC)
Cuando se realiza un diagnóstico circular para la identificación de problemas, la unidad
electrónica del sistema suplementario de retracción. (SRS ECU) (HAE2.5) puede
almacenar códigos relevantes, la primera y ultima vez de revisión de diagnóstico, y la
frecuencia de los problemas en EEPROM. electrically-erasable programmable read-only
memory

• El SRS ECU (HAE2.5) puede almacenar hasta 6 problemas, problemas de bajo


voltaje así como dos registros de choques (frontales y laterales)
• La transmisión del DTCs se realiza fuera de la vía del SRS ECU£¨HAE2.5£©vía
del dato del serial. El interfaz de los procedimientos de mantenimiento asigna los
códigos al detector de diagnóstico.

El DTC es reconocido por el SRS ECU (HAE 2,5)

238
No Descripción del problema Localizador de
averías
1 Circuito de encendido1 (bolsa de aire del SI
conductor) Resistencia alta ó circuito abierto
2 Circuito de encendido1 (bolsa de aire del SI
conductor) Resistencia baja ó circuito abierto
3 Circuito de encendido1(bolsa de aire del SI
conductor) tierra
4 Circuito de encendido1(bolsa de aire del SI
conductor) conectado a la fuente de poder
5 Circuito de encendido2 (bolsa de aire del pasajero) SI
Resistencia alta ó circuito abierto
6 Circuito de encendido2 (bolsa de aire del pasajero) SI
Resistencia baja ó circuito abierto
7 Circuito de encendido2(bolsa de aire del pasajero) SI
tierra
8 Circuito de encendido2(bolsa de aire del pasajero) SI
conectado a la fuente de poder
9 Circuito de encendido 3 (pretensionador del cinturón del conductor)
Resistencia alta ó circuito abierto
10 Circuito de encendido 3 (pretensionador del cinturón del conductor)
Resistencia baja ó circuito abierto
11 Circuito de encendido3(pretensionador del cinturón del conductor)
tierra
12 Circuito de encendido3(pretensionador del cinturón del conductor)
conectado a la fuente de poder
13 Circuito de encendido 4 (pretensionador del cinturón del pasajero)
Resistencia alta ó circuito abierto
14 Circuito de encendido 4 (pretensionador del cinturón del pasajero)
Resistencia baja ó circuito abierto
15 Circuito de encendido4 (pretensionador del cinturón del pasajero)
tierra
16 Circuito de encendido4(pretensionador del cinturón del pasajero)
conectado a la fuente de poder
17 Alto voltaje en la fuente de poder
18 Bajo voltaje en la fuente de poder
19 Problema en la luz de advertencia, mala conexión a la fuente de
energía o corto circuito en el bombillo
20 Problema en la luz de advertencia, tierra o circuito abierto en el
filamento
21 Perdida o perdida en los parámetro algorítmicos NO (reemplace
el srs ecu
((ae2.5))
22 Choque previo queda registrado NO (reemplace
el srs ecu
((ae2.5))

239
23 Problema de comunicación SI
24 Problema interno NO (reemplace
el srs ecu
((ae2.5))
25 PADS (interruptor del pasajero desactivado) SI
conectado a la fuente de poder o circuito abierto
26 PADS (interruptor del pasajero desactivado) tierra SI
ó corto circuito
27 PADS (interruptor de la bolsa de aire) problema SI
28 Contacto de la salida (de la señal del choque) SI
tierra

29 Contacto de la salida (de la señal del choque) SI


corto circuito hacia la fuente de energía.
30 PADI (luz indicadora de desactivación de la bolsa SI
de aire del pasajero) error, conectado a la fuente
de poder ó corto circuito en el bombillo

31 PADI (luz indicadora de desactivación de la bolsa SI


de aire del pasajero) error, tierra o circuito abierto
32 Luz del Pretensionador del cinturón de seguridad, SI, la luz
encendido separado enciende 5
veces
33 Luz del Pretensionador del cinturón de seguridad, NO (reemplace
enciende 6 veces el srs ecu
((ae2.5))

La transmisión del DTCs se realiza fuera de la vía del SRS ECU£¨HAE2.5£©vía del dato
del serial. El interfaz de los procedimientos de mantenimiento asigna los códigos al
detector de diagnóstico.

No Descripción del problema DTC


1 Circuito de encendido1 (bolsa de aire del B1 346
conductor) Resistencia alta ó circuito abierto
2 Circuito de encendido1 (bolsa de aire del B1 347
conductor) Resistencia baja ó circuito abierto
3 Circuito de encendido1(bolsa de aire del B1 348
conductor) tierra
4 Circuito de encendido1(bolsa de aire del B1 349
conductor) conectado a la fuente de poder

240
5 Circuito de encendido2 (bolsa de aire del pasajero) B1 352
Resistencia alta ó circuito abierto
6 Circuito de encendido2 (bolsa de aire del pasajero) B1 353
Resistencia baja ó circuito abierto
7 Circuito de encendido2(bolsa de aire del pasajero) B1 354
tierra
8 Circuito de encendido2(bolsa de aire del pasajero) B1 355
conectado a la fuente de poder
9 Circuito de encendido 3 (pretensionador del B1 361
cinturón del conductor) Resistencia alta ó circuito
abierto
10 Circuito de encendido 3 (pretensionador del B1 362
cinturón del conductor) Resistencia baja ó circuito
abierto
11 Circuito de encendido3(pretensionador del B1 363
cinturón del conductor) tierra
12 Circuito de encendido3(pretensionador del cinturón del B1 364
conductor) conectado a la fuente de poder
13 Circuito de encendido 4 (pretensionador del B1 367
cinturón del pasajero) Resistencia alta ó circuito
abierto
14 Circuito de encendido 4 (pretensionador del B1 368
cinturón del pasajero) Resistencia baja ó circuito
abierto
15 Circuito de encendido4 (pretensionador del B1 369
cinturón del pasajero) tierra
16 Circuito de encendido4(pretensionador del B1 370
cinturón del pasajero) conectado a la fuente de
poder
17 Alto voltaje en la fuente de poder B1 111
18 Bajo voltaje en la fuente de poder B1 112
19 Problema en la luz de advertencia, mala conexión B2 500
a la fuente de energía o corto circuito en el
bombillo
20 Problema en la luz de advertencia, tierra o circuito B2 500
abierto en el filamento
21 Perdida o perdida en los parámetro algorítmicos B1 661
22 Choque previo queda registrado B1 650
23 Problema de comunicación B1 407
24 Problema interno B1 527

25 PADS (interruptor del pasajero desactivado) B1 528


conectado a la fuente de poder o circuito abierto
26 PADS (interruptor del pasajero desactivado) tierra B1 529
ó corto circuito
27 PADS (interruptor de la bolsa de aire) problema B1 676

241
28 Contacto de la salida (de la señal del choque) B1 677
Corto circuito hacia la fuente de energía

29 PADI (luz indicadora de desactivación de la bolsa B2 505


de aire del pasajero) error, conectado a la fuente
de poder ó corto circuito en el bombillo

30 PADI (luz indicadora de desactivación de la bolsa B2 505


de aire del pasajero)error, tierra o circuito abierto.
31 Luz del Pretensionador del cinturón de seguridad, B1 657
encendido separado
32 Luz del Pretensionador del cinturón de seguridad, B1 658
enciende 6 veces
Problemas internos

Los microcontroladores pueden Revisar los siguientes aspectos, no sólo en la revisión inicial si no
también en el diagnostico circular.
1.- Transistor disparador del circuito de encendido: el transistor high-end puede ser chequeado no
sólo en la revisión inicial, si no también en el diagnóstico circular. Sin embargo dado que el
transistor low-end está abierto cuando se conecta en corto circuito con la fuente de poder, este sólo
puede ser verificado en la revisión inicial, para evitar explosiones.
2.- El voltaje de encendido es proporcionado por el convertidor de sobrecarga.
3.- El sensor de aceleración realiza una auto-comprobación en la revisión inicial.
4.- Rango de la desviación permitida por el sensor de la aceleración en la revisión de diagnóstico
circular.
5.- El microcontrolador incluye el convertidor de AD, ROM, RAM, etc.
6.- Estado del sensor de seguridad.

NOTA:
Los conectores del circuito de la mecha
contienen una barra de cortocircuito. Cuando el
conector no es conectado, el inesperado
despliegue de la bolsa de aire es causado, al
presentarse el corto en el circuito de los
contactos positivo (+) y negativo (-) o los
terminales de la electricidad estática. Si
existiese una pobre conexión debida a los
conectores, el síntoma no podría ser eliminado
aún conectando la barra de corto.

Con un rastreador (K61) se puede comprobar la operatividad del microcontrolador. La falla


del microcontrolador puede activar al rastreador el cual puede resetear el microcontrolador
y encender la luz de advertencia.

242
No Lista de problemas Descripción del problema
1 Microcontrolador • Problema en la EEPROM
(memoria) en caso que la
falla sea en RAM o ROM, el
microcontrolador podria
reiniciarse y encender la luz
de advertencia
2 Circuito de encendido • Problema de activación
de la bolsa de aire del
pasajero • Revise el circuito del
problema.
3 Circuito de encendido • Problema de activación
de la bolsa de aire del
pasajero (si lo posee) • Revise el circuito del
problema.
4 Circuito de encendido • Problema de activación
del pretensionador del
cinturón de
• Revise el circuito del
seguridad(si lo posee)
problema.
5 Circuito de encendido • Problema de activación
del pretensionador del
cinturón de seguridad
• Revise el circuito del
del pasajero (si lo
problema.
posee)
6 Voltaje de encendido • Bajo.
7 Circuito de encendido • Problema de activación
de la bolsa de aire del
pasajero • Revise el circuito del
problema.
8 Máximo de veces de 6
explosión del
pretensionador del
cinturón de seguridad

9 Veces en almacenar Corto


energía (tiempo de
auto- abastecimiento)

10 Acelerómetro • Rango de desviación


• El sensor no funciona
constantemente
11 Continuo aborto de No se ejecuta el diagnostico
comprobación del circular (repetido calculo
circuito de encendido. algorítmico)

243
12 Sensor de seguridad • Cerrado por 2 o mas
segundos

• El circuito del sensor de


seguridad es abierto cuando
el calculo del problema se
hace con algoritmos
13 Encendido actual Todo el encendido actual es normal
cuando el SRS ensamblado es
desplegado
14 No hay confirmación Si el SRS ECU (HAE 2,5) ha
del lado del SRS recibido 5 veces la señal de
encendido. encendido durante el HSIS, el lado
del SRS de la bolsa de aire no podrá
ser verificada por el ECU (HAE 2,5)

(3) DTC reiniciado


Cuando el probador de diagnósticos del ECU (Hi-DSTM) recibe la señal de “resetear el
DTC” de el serial de interfase, el DTC almacenado en la ECU (unidad de control
electrónico) será borrado. Pero si se registrase un DTC interno, o hay registro de un choque,
la señal pudiese no ser ejecutada.
5. Advertencia de falla. (Luz de advertencia encendida)
(1) Revisión del bombillo de la luz de advertencia.
Cuando se le aplica voltaje de funcionamiento al SRS ECU (HAE2.5) a través de la batería,
el SRS ECU (HAE2.5) enciende la luz de advertencia para Revisar el bombillo. Al girar el
interruptor de encendido, la luz se encenderá por 6 segundos a la frecuencia de 1Hz y se
apagará luego. Para informar al conductor de la presencia de problemas, la luz de
advertencia pudiese quedar encendida luego de haber sido suministrado el voltaje de
funcionamiento. Si en el historial de problemas se presenta una falla más de 5 veces, la luz
de advertencia se encenderá por 6 segundos y luego se apagará. Al encender, el SRS ECU
(unidad de control electrónico del sistema de retracción suplementario) (HAE2.5) no podrá
registrar un choque ni detener el despliegue de la bolsa hasta el circuito del SRS ECU
(HAE2.5) mientras dicho circuito no se encuentre estable.
Así, que luego de poner en marcha el motor, el encendido de la luz de advertencia es uno de
los siguientes pasos en la fase inicial:

ESTADO 1: La luz de advertencia se mantiene encendida si hay un registro de un choque o


el registro histórico de la falla no es menor de 5 veces. Mientras tanto, la luz permanecerá
encendida si el problema es en la explosión.

244
ESTADO 2: El historial de problemas no es menor de 1 ni mayor de 5.
(“bajo voltaje de la batería” será excluido del total de números de fallas

ESTADO 3 Normal (No existen problemas con la explosión y no hay historial de


problemas)

(2) Indicación de problemas.


1.- En caso de un problema, la luz de advertencia lo indicará. Si el problema es antiguo, la
indicación podrá ser cancelada. Cuando el problema suceda no menos de 5 veces, la luz de
advertencia podría permanecer encendida aun sin haber ningún problema. "Bajo voltaje en
la batería" no podrá ser contado dentro del total de problemas.
2.- Únicamente un mecánico autorizado podrá resetear el historial de problemas. Los
problemas internos del SRS ECU (HAE2.5) o "el historial de choques" no podrá ser
reseteado, en ese caso el SRS ECU (HAE2.5) deberá ser reemplazado.
(3) Luz de advertencia encendida independientemente del Microcontrolador.
Un microcontrolador con problemas definitivos, no podrá cumplir sus funciones
satisfactoriamente, de control sobre la luz de advertencia. En ese caso, la luz de advertencia
se encenderá a través del circuito apropiado, sin importar el microcontrolador, según lo
indicado abajo:
• Mal funcionamiento del suministro de energía proveniente de la batería hacia el
SRS ECU (HAE2.5): la luz de advertencia se enciende continuamente indicando
que la función de auto chequeo de la luz de advertencia se esta llevando a cabo.

• Pérdida de funcionamiento por bajo voltaje: La luz de advertencia queda


encendida.
• Reajuste debido a falla en el disparador del rastreador: La luz de advertencia
parpadea.
• Microcontrolador dañado: La luz de advertencia permanece encendida.
• Inserción incompleta del conector en el SRS ECU (HAE2.5): La luz de advertencia
se enciende por medio de una barra de cortocircuito.

El procedimiento de diagnóstico es como se muestra a continuación:


Si se presenta la situación, que la luz de advertencia del SRS permanece encendida, siga los
procedimientos mencionados, para comprobar el encendido de dicha luz. Primero, un
“scanner” es usado para comprobar la ubicación del problema.

245
Entonces comience con el chequeo usando los métodos específicos y procedimientos según
la ubicación de la falla.
a. Si el resultado indica que el problema es interno o que el SRS está detonado, reemplace
el ECU directamente.
b. Localizador de averías.

Sección 2 Ubicación de Fallas


I. LISTA DE PROBLEMAS

# Aspecto de Localización de averías Descripción


1 Luz de advertencia de SRS está apagada. Problema en el circuito de la
luz del SRS
2 Luz de advertencia de SRS permanece Problema en el circuito de la
Encendida. luz del SRS o problema
externo.

1. Luz de advertencia del SRS apagada.

Problema Estado de la revisión Posible causa


Baja de voltaje (fusible del
Luz de advertencia de SRS Problema en el circuito de la circuito roto)
apagada luz del SRS Problema en el panel de
instrumentos.
Problema del cableado entre
el panel de instrumentos y el
ECU

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
Cuando realice la primera prueba de diagnóstico, es aconsejable sacudir suavemente el
cableado y el conector para ver si hay un pobre contacto en el circuito. Si existiese ese
problema, asegúrese que el conector, cableado y terminales estén en perfectas condiciones.
De lo contrario siga los siguientes procedimientos:
(1) Revise otros cableados y conjuntos de luces indicadoras en el panel de instrumentos.
1 Gire el interruptor de encendido a la posición ON.
2 Alguna otra luz enciende?
Si: Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK, y continúe con el siguiente paso.
No: Revise el suministro de energía y los fusibles del panel de instrumentos continúe con el
paso 5.

(2) Revise el bombillo de las luces.

246
PRECAUCIÓN
Una mala manipulación de los componentes del SRS pudiera causar un inexplicable
despliegue de la bolsa de aire y a una PRE-tensión del cinturón de seguridad, pudiendo
ocasionar esto un serio accidente. Lea detenidamente las advertencias antes de manipular
los componentes del SRS.

1.- Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK,


2.- Desconecte el terminal negativo (-) de la batería y espere por lo menos 60 segundos.
3.- Retire el panel de instrumentos.
4.- Mida y vea si los dos filamentos de la luz de advertencia están activados.
Si: Continúe con el próximo paso.
No: Reemplace el bombillo de la luz de advertencia.

(3)Revise la conexión entre el ECU y el panel de instrumentos.


1.- Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK.
2.- Desconecte el terminal negativo (-) de la batería.
3.- Retire el conector del panel de instrumentos.
4.- Compruebe si los circuitos relacionados con la luz de advertencia están conectados o
no.
Si: Continúe con el próximo paso.
No: Reemplace el cableado, y continúe con el paso 5.
2. La luz de advertencia del SRS continúa encendida:

Problema Estado de la revisión Posible causa.


- Insuficiente suministro de la
batería.
- Problema interno del ECU.
- Problema de la luz de
Luz de advertencia Luz de advertencia del advertencia del SRS en el panel de
del SRS permanece SRS permanece instrumentos.
encendida Encendida - Conexión inapropiada del
conector en el ECU.
- Pobre contacto en el conector del
panel de instrumentos.
- Circuito abierto o pobre contacto
del fusible suplidor de energía al
ECU.
- Pobre contacto en terminal
conector del ECU.
- Pobre contacto entre el cableado
del ECU y la tierra.
- Problema en el circuito la bolsa
de aire del lado del pasajero o
conductor.

247
Procedimientos de diagnóstico.
Para comenzar la revisión, primero use los instrumentos especiales de diagnóstico y el ECU
para probar la comunicación y encontrar la causa del problema. Si la comunicación falla
siga con los siguientes procedimientos:
(1) Compruebe la batería.
1.- Compruebe el voltaje de la batería.
2.- El voltaje es mayor de 9 voltios?
Si: Continúe con el siguiente paso.
No: El suministro de la batería es insuficiente. Compruebe el sistema de carga y descarga, y
entonces continúe con el paso 5.
(2) Compruebe la continuidad del cableado entre el ECU y el panel de instrumentos.
1.- Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK.
2.- Desconecte el terminal negativo (-) de la batería.
3.- Abra la placa protectora de paso central.
4.- Desconecte el conector del panel de instrumentos.
5.-.Conecte el terminal negativo (-) a la batería.
6.- Gire el interruptor de encendido a ON.
7.- Compruebe si el voltaje del terminal en el conector del panel de instrumentos es 12
voltios (fuente de energía e instrumento de conexión).
Si: Continúe con el siguiente paso.
No: Revise el circuito, repárelo y continúe con el paso 5.
8.- Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK.
9.- Compruebe la continuidad del terminal en el conector del panel de instrumentos y la
interfase de diagnóstico. (Compruebe los dos extremos de la línea K)
Si: Continúe con el siguiente paso.
No: Repare o reemplace el cableado y continúe con el paso 5.
10.- Asegúrese desconectar el terminal negativo (-) de la batería y esperar por lo menos 60
segundos. Desconecte el conector del ECU.
11.- Desconecte los conectores del panel de instrumentos.
12.- ¿Son los terminales 5, 7 y 9 los de la continuidad del panel de instrumentos?
Si: Continúe con el siguiente paso.
No: Reemplace el cableado, y continúe con el paso 5.
13.- Retire el ECU y vea si los terminales están en buena condición y si la barra de
cortocircuito está rota.
Si: Reemplace el ECU.
No: Coloque de nuevo el conector en el ECU, y continúe con el siguiente paso.
(3) Asegúrese que no existan recurrencias del problema luego de la reparación.
1.- Gire el interruptor de encendido a la posición LOCK.
2.- Desconecte el terminal negativo (-) de la batería y espere 60 segundos.
3 Conecte todos los conectores al ECU.
4 Instale el conector de la bolsa de aire del conductor.
5 Instale el conector de la bolsa de aire del pasajero.
6 Instale el conector del pretensionador del pasajero y conductor. (Vehiculo con
pretensionador).
7 Instale el conector del resorte de reloj.
8 Conecte el terminal negativo (-) a la batería.
9 Gire el interruptor de encendido a ON.

248
10.- La luz de advertencia funciona normal?
Si: El problema ha sido eliminado. Explique los procedimientos de reparación al cliente.
No: Compruebe los síntomas del problema. Repita estos procedimientos desde el primer
paso si el problema recurre
3.- Problema Interno.

DTC B 1620 Problemas internos de la unidad SRS.


Condición de la revisión PRECAUCIÓN
• La condición de realización del DTC
es para inspeccionar el código de la
falla que pudiera no aparecer previo
a esta prueba. Realizar esta prueba
puede resultar en daños al cuerpo o
daños al sistema debido a errores en
la operación. Por tanto, se deben
tomar las debidas precauciones antes
de la revisión
• Problema en el circuito interno del
SRS ECU.
Posible causa Problema interno en la unidad del SRS.
Operación
Reemplace la unidad del SRS, Refiérase a la Sección Sistema SRS, Remoción e Instalación
de la unidad del SRS.

4. Problema de Energía.

DTC B 1112 Baja energía en la fuente de voltaje de la Unidad ECU del SRS
Condición de la PRECAUCIÓN
revisión La condición de realización del DTC es para inspeccionar el
código de la falla que pudiera no aparecer previo a esta
prueba. Realizar esta prueba puede resultar en daños al
cuerpo o daños al sistema debido a errores en la operación.
Por tanto, se deben tomar las debidas precauciones antes de la
revisión
• El potencial eléctrico entre los contactos 5 y 6 del
conector de la unidad del SRS es menor de 9 voltios.
Posible causa • Bajo voltaje de la batería.
Problemas en el cableado entre la batería y el ECU del SRS.

249
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO.

1.- Revise la batería.


• Mida el voltaje de la batería, ¿es mayor de 9 voltios?
Si: Continué con el siguiente paso.
No: El voltaje de la batería es bajo, compruebe el sistema de carga y descarga.
• Vea el Capítulo 1, Sistema de Carga-Revisión de la Batería.

2.- Revise el cableado entre la batería y la caja de fusibles.


• Remueva la caja de fusibles y gire el interruptor de encendido a ON, sin aflojar el
conector.
• Mida y observe si el potencial eléctrico entre los dos terminales de la caja de
fusibles es mayor de 9 voltios.
Si: Continué con el siguiente paso.
No: Revise el cableado.

3.- Revise el cableado entre la caja de fusibles y conector de la unidad SRS.

PRECAUCIÓN
Si no se manipula correctamente, la bolsa de aire se pudiese activar y desplegarse,
conduciendo a serias lesiones en las personas. Por lo tanto, antes de manipular la bolsa de
aire lea detenidamente las advertencias referentes al servicio. Lea las Precauciones para el
Sistema Suplementario de Retracción (SRS):

1.- Gire el interruptor de encendido a LOCK.


2.- Afloje el terminal negativo (-) de la batería y espere por más de un minuto.
3.- Retire la tapa de la columna de dirección.
4.- Afloje el conector del resorte en forma de reloj.
5.- Retire el compartimiento de los guantes (al igual que el montaje de la bolsa de aire del
pasajero)
6.- Afloje los conectores de la bolsa de aire del pasajero.
7.- Retire la placa izquierda de ajuste.
8.- Afloje todos los conectores de la unidad del SRS.
9.- Reconecte el terminal negativo (-) a la batería y gire el interruptor de encendido a ON,
compruebe si el potencial eléctrico entre los contactos 5 y 6 (tierra) del conector de la
unidad del SRS es mayor de 9 voltios
Si: continúe con el próximo paso.
No: reemplace el cableado.
10.- Gire el interruptor de encendido a LOCK.
11.- Afloje el terminal negativo de la batería y espere por más de 1 minuto.
12.- Retire la placa izquierda de ajuste.
13.- Desconecte el adaptador conector de la unidad de SRS.
14.- Reconecte el terminal negativo (-) en la batería y gire el interruptor de encendido a
ON, compruebe si el voltaje entre los correspondientes contactos del conector y el contacto
de tierra es mayor de 9 voltios.
Si: Se ha completado el diagnóstico de problemas.

250
No: Reemplace el cableado

5.- Problemas del lado del pasajero.

DTC Problema en la bolsa de aire del lado del pasajero (alta o baja
B1 352 resistencia, cortocircuito, tierra etc)
B1 353
B1 354
B1 355

PRECAUCIÓN
• Si la bolsa de aire y el cinturón retractable no son tratados
correctamente pudieran ser desplegada/ tensionado,
ocasionando serias lesiones en las personas. Por tanto, lea
Condición de la las instrucciones de cómo manipular la bolsa de aire
comprobación deberán que ser leídas antes de realizar manipulaciones.
Observe la precauciones sobre el SRS.
Si hubiese bolsa de aire del pasajero.
• La resistencia entre el contacto 13 y14 del conector de la
unidad del SRS esta fuera de rango.
• Si el cableado entre los contactos 13 y 14 de la unidad del
SRS esta en corto circuito.
• Si los contactos 13 y 14 del conector de la unidad de SRS
están circuito abierto. NO HAY BOLSA DE AIRE DEL
PASAJERO.
Posible causa • Problema en la bolsa de aire del pasajero.
• Problema del conector entre la bolsa de aire del pasajero y
la SRS ECU.
• Problemas del conector entre la unidad del SRS y los
puntos de tierra.
• El circuito entre la bolsa de aire del pasajero y el SRS ECU
esta abierto o en corto.
• Los circuitos entre la unidad SRS y los puntos de tierra
están abiertos o en corto.
• Problemas en la unidad de SRS.

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO

(1) Revise el reloj de resorte


PRECAUCION

251
Si no se maneja apropiadamente, la bolsa de aire de puede activar y desplegar, lo cual
pudiera ocasionar serios daños a la persona. Por tanto, previo a manipularla, lea las
precauciones de servicio cuidadosamente.
Por favor refiérase a Precauciones de Servicio del SRS (Sistema Suplementario de
Retención).
¿Funcionan normalmente las partes relacionadas del reloj de resorte? (¿Están los alambres
correlacionados correctamente? No debería haber cortos innecesarios, o circuitos abiertos)
De ser posible, use un nuevo reloj de resorte para reemplazar el existente.

Normal: Continúe con el próximo paso.


Anormal: Reemplace el ‘reloj de resorte’.
Desmontaje e Instalación del Reloj de resorte del SRS.

(2) Determine si el problema existe en la bolsa de aire del conductor, o en otras partes
1 Reemplácela con una nueva bolsa de aire del conductor.
2 Reconecte el cable del terminal negativo (-) de la batería.
3 Lleve el interruptor de ignición a ON.
4 ¿Sale algún DTC? ¿Se puede eliminar?
Si: Reemplace la bolsa de aire del conductor.
Vea: SRS-Montaje de la Bolsa de Aire del Conductor, Desmontaje e Instalación.
No: Continúe al próximo paso.

(3) Revise el conector del arnés del cableado del reloj de resorte
1 Gire el interruptor de encendido a LOCK.
2 Afloje el terminal negativo (-) del cable de la batería y espere más de 1 minuto.
3 Retire el cobertor de la columna de la dirección
4 Afloje el conector del reloj de resorte.
5 Funcionan normalmente las partes relacionadas del reloj de resorte? (¿Están los
alambres correlacionados correctamente? No debería haber cortos innecesarios, o
circuitos abiertos) De ser posible, use un nuevo reloj de resorte para reemplazar el
existente.
Normal: Continúe con el siguiente paso.
Anormal: Reemplace el arnés del cableado.
Refiérase a Desmontaje e Instalación del Reloj de resorte del SRS.

(4) Revise el arnés del cableado entre el Reloj de resorte y el ECU del SRS
1 Gire el interruptor de encendido a LOCK.
2 Afloje el terminal negativo (-) del cable de la batería y espere más de un minuto.
3 Retire la guantera (junto con el montaje de la bolsa de aire del pasajero).
4 Afloje los conectores de la bolsa de aire del pasajero.
5 Retire la plaquita izquierda del acabado interior.
6 Afloje todos los conectores de la unidad del SRS.
7 Revise el arnés del cableado entre los terminales conectores de la unidad SRS y
del Reloj de resorte para los siguientes:
Tierra.
Corto circuito con fuente de electricidad.
Circuito abierto.

252
8 ¿Están normales los arneses estas conexiones?
9 Normal: Diagnóstico de Problemas completado, instale todas las partes.
Anormal: Reemplace el arnés del cableado.

5. Problemas en el lado del Pasajero

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
(1) ¿Tiene el vehículo instalado un sistema de bolsa de aire para el pasajero?
Si: Continúe con el siguiente paso.
No: Salte al paso (5).

(2) Tenga en cuenta las debidas precauciones sobre el conector del montaje de la bolsa de
aire del pasajero
Si no es manejado apropiadamente, el sistema de bolsa de aire se puede activar y la bolsa
se abrirá, lo cual puede ocasionar serios daños a las personas. Por tanto, antes de
manipularla, por favor lea cuidadosamente las precauciones necesarias al hacerle cualquier
servicio.

253
Por favor refiérase a Precauciones de Servicio del SRS (Sistema Suplementario de
Restricción).
1 Gire el interruptor de encendido a LOCK.
2 Afloje el cable del terminal negativo de la batería y espere por más de 1 minuto.
3 Retire la guantera.
4 Afloje los conectores de la bolsa de aire del pasajero.
5 ¿Está normal el conector de la bolsa de aire del pasajero?
Normal: [DTC del problema presente en el momento]
Continúe al siguiente paso.
[DTC de problema pasado]
Continúe al siguiente paso.
Anormal: Reemplace el arnés del cable.

(3) Determine si el problema existe en la bolsa de aire del pasajero, o en otra parte
1 Conecte el conjunto Nuevo a los terminals A y B del conector de la bolsa de aire
del pasajero.
2 Conecte el cable del terminal negativo (-) de la batería.
3 Gire el interruptor de encendido a ON.
4 ¿Se registra algún DTC? ¿Se puede resolver?
No: Continúe con el siguiente paso.
Si: Reemplace la bolsa de aire
Refiérase a SRS-Desmontaje e Instalación de la Bolsa de Aire del Pasajero.

(4) Revise el arnés del cable entre la bolsa de aire y la ECU del SRS
1 Gire el interruptor de encendido a LOCK.
2 Afloje el cable del terminal negativo (-) de la batería y espere por mas de 1
minuto.
3 Retire el cobertor de la columna de dirección.
4 Afloje el conector del ‘reloj de resorte’.
5 Afloje los conectores de las bolsas de aire del conductor y del pasajero.
6 Retire la plaquita cobertura del acabado.
7 Afloje todos los conectores de la unidad de SRS.
8 Revise el circuito entre los conectores de los terminales de la Unidad ECU del
SRS y los de la bolsa de aire, y verifique los siguientes aspectos:
Tierra.
Corto circuito con fuente de energía.
Circuito abierto.
9 ¿Están normales los arneses de todos ellos?
Normal: Diagnóstico de problema terminado.
Anormal: Reemplace los arneses con problemas.

254
III. DIAGNOSTICO DE VEHICULOS CHOCADOS
Bien sea que el SRS se haya abierto o no, el chequeo y mantenimiento del vehículo
chocado debe llevarse a cabo de acuerdo a los siguientes procedimientos.
1. Revise la señal de diagnóstico de la unidad ECU
(1) Conecte el conector de verificación del Scanner Hi-DS T.
(2) Lea los resultados de diagnóstico de este Scanner.

2. Procedimientos de Reparación
(1) Cuando el SRS se ha desplegado, se deben ATENCION
cambiar las siguientes partes. Debido al impacto, cuando el
1 Sistema de la bolsa de aire del pasajero suministro de corriente de la batería
2 Unidad ECU. es insuficiente, el Scanner no se
puede comunicar con el ECU, el
3 Sistema de la bolsa de aire del conductor. arnés del cableado del panel de
Revise las siguientes partes, si no están normales, instrumentos deberá ser revisado y
reemplácelas con partes nuevas. se le deberá dar mantenimiento, o
1 Reloj de resorte. de lo contrario se debe usar una
2 Volante, columna de dirección y componente fuerte externa de corriente.
del eje inferior de la dirección.

Estatus de instalación de la bolsa de aire en relación al volante.


1 Revise para ver si hay algún ruido anormal en el volante, el movimiento de este es bueno,
y la debida separación es normal.
2 Revise el empalme de unión del arnés para ver si hay daño y el terminal para ver si hay
distorsión.
3. ECU
(1) Revise las abrazaderas de la caja de la unidad ECU para ver si hay desplazamiento,
grietas o distorsión, etc.
(2) Revise el empalme de unión para ver si hay daño y el terminal para ver si hay
distorsión.
(3) Revise el estatus de instalación de las
abrazaderas de la unidad ECU
1 Revise el capó para ver si hay
desplazamiento, grietas o distorsión, etc.
2 Revise el empalme de unión para ver si
hay daños, el terminal para ver si hay
distorsión y el arnés para ver si hay colapso.
3 Revise la caja cobertora del generador de
gas para ver si hay astillamiento, grietas o
distorsión.

255
(4) Revise el estatus de instalación de la bolsa de aire.
ATENCION
1. El trabajo se debe comenzar 60 segundos después de que el cable del terminal negativo
se haya desconectado de la batería. El cable del terminal negativo desconectado deberá ser
protegido con ‘teipe’ aislante.
2. El sistema de la bolsa de aire y del ‘reloj de resorte’ no debe ser removido o reparado.
Estos deben ser reemplazados si hay algún problema.
3. Ponga mucha atención al montaje de la bolsa de aire y del ‘reloj de resorte’ cuando los
esté manipulando, evite dejarlos caer al piso, en agua o aceite. Además, si hay algún
golpecito, grieta o distorsión en ellos, reemplácelos con partes nuevas.
4. Cuando la bolsa de aire es abierta, la superficie abierta debe estar hacia arriba. Debe ser
puesta en una superficie plana sin nada sobre ella.
5. No mantenga una bolsa de aire en un lugar cuya temperatura sea mayor de 93°C
6. Cuando una bolsa de aire es desplegada, debe ser cambiada por una nueva;
simultáneamente, revise el ‘reloj de resorte’ y reemplácelo por uno nuevo, si se encuentra
en él algo anormal.
7. Cuando manipule la bolsa de aire, deben usarse guantes y lentes protectores.
8. Una vez que la bolsa de aire se ha abierto, esta debe ser desechada.

4. Montaje de la bolsa de aire del conductor (Ver figura abajo)

5. Reloj de resorte (Vea la figura a la


derecha)
(1) Revise el empalme de la unión y el tubo
protector para ver si hay daño y el terminal
para ver si hay distorsión.
(2) Revise la caja para ver si hay distorsión.
6. Volante, columna de la dirección y
componente del eje inferior de la dirección.
(1) Revise el estatus de instalación del
sistema de la bolsa de aire del conductor.
(2) Revise el volante para detector cualquier
ruido anormal y si el encaje es normal.

256
7. Revise la unión del arnés del cableado (arnés del cableado del panel de instrumentos).
8. Verifique si el arnés del cableado está bien sujetado, si el empalme está dañado o si el
terminal esta distorsionado.

IV. MARCAS INDICADORAS


Al usar o darle mantenimiento a una bolsa de aire, notarán que existen marcas indicadoras.
Al darle mantenimiento, proceda de acuerdo a la descripción de cada marca.
Adicionalmente, si la marca está dañada o manchada, deberá ser reemplazada.

1. Montaje de la Bolsa de Aire del Conductor, vea figura 1.


2. Reloj de resorte, vea Fig. 2.

3. ECU, vea Fig. 3.


4. Tapa Sol, vea Fig. 4.

257
5. Volante Fig. 5.

Sección 3 Desmontaje e Instalación


I. UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICO DEL SRS (ECU=ELECTRONICAL
CONTROL UNIT)
1. Operaciones previo al desmontaje
(1) Gire el interruptor de encendido a OFF.
(2) Retire el cable del terminal negativo de la batería. Póngalo en la posición
adecuada o envuélvala con cinta aislante.

ATENCION
1. El trabajo debe empezar a hacerse 60 segundos después de que el cable del terminal
negativo se haya desconectado de la batería. El cable desconectado deberá ser protegido
con cinta aislante.
2. Nunca trate de desmantelar o reparar una unidad ECU. Si existe algún problema,
reemplace la unidad con una nueva.
3. Proteja la unidad ECU de impactos o vibraciones, si se encontrase algún golpe, grieta o
distorsión, reemplace la unidad con una nueva.
4. Cada vez que una bolsa de aire de despliega, la unidad ECU debe ser reemplazada por
una nueva.
5. Al desarmar o darle mantenimiento a las partes alrededor de la unidad ECU, se debe
prestar atención para evitar hacer contacto con la misma.

2. Procedimientos de desmontaje:
(1) Retire la placa cobertora central del lado del pasajero
(o retire la consola auxiliar).
(2) Retire los conectores de la unidad ECU del SRS
(3) Retire la unidad ECU.

258
3. Procedimientos de Instalación:
(1) Instale la unidad ECU.
(2) Instale los conectores de la unidad ECU del SRS.
(3) Instale la tapa central del lado del pasajero
(4) Conecte el cable del terminal negativo del cable de la batería.

4. Puntos clave para la Instalación:


(1) Instale la unidad ECU.
(2) Revise después de la instalación.
1 Gire el interruptor de encendido a ON.
2 La luz de aviso se enciende dentro de los siguientes 6 segundos, y luego se
apaga.
(3) Si la luz no se apaga, verifique para ver cuál es el problema y soluciónelo.

ATENCION
Si la unidad del ECU no puede ser instalada correctamente, la bolsa de aire no funcionará
normalmente.

5. Revise:
1 La cubierta protectora de la unidad ECU, para ver si se ha astillado o tiene grietas o
distorsiones.
2 Las uniones para descartar daño y distorsión.
Vea Análisis de Fallas para otros puntos de ECU a verificar.

ATENCION
Si se encuentran puntos astillados, grietas o distorsión en la unidad ECU, reemplácela con
una nueva.

II. MONTAJE DE LA BOLSA DE AIRE Y RELOJ DE RESORTE


1. Operaciones previas al desmontaje
(1) Saque la llave de encendido después de que el volante y las ruedas delanteras se
hayan colocado en dirección recta.
(2) Retire el cable del terminal negativo (-) de la batería. ATENCION
Ponga la bolsa de
2. Procedimientos de desmontaje de la bolsa de aire del conductor: aire retirada boca
(1) Destornille los tornillos de los dos lados. abajo en un sitio
(2) Desconecte el conector del arnés del cableado. limpio y seco, para
(3) Retire los componentes de la bolsa de aire. protegerla.
(4) Retire el volante.

3. Procedimientos de desmontaje del reloj de resorte:


(1) Retire la bolsa de aire del conductor (Desconecte el conector).
(2) Retire el volante con mucho cuidado (Vea las precauciones).
(3) Abra el compartimiento superior del interruptor combinado,
Ubique y desconecte el conector del arnés del cableado en el
extremo inferior.

259
(4) Retire el reloj de resorte del volante.

4. Procedimientos de instalación de la bolsa de aire del conductor.


(1) Pre-Chequeo
ATENCION
Volante
Ponga el reloj de
Conecte el arnés del cableado
resorte retirado boca
Montaje de la bolsa de aire del conductor
abajo en un sitio
(2) Atornille los tornillos de instalación de los dos lados.
limpio y seco, para
(3) Conexión del terminal negativo de la batería.
protegerlo.
(4) Revise todo después de la instalación.

5. Procedimientos de Instalación del Reloj de resorte:


(1) Pre-Chequeo
Ensarte la línea en el extremo superior del reloj de resorte a través del
agujero en el cuerpo del volante
Conexión y fijación del reloj de resorte y el volante
(2) Instale la cubierta superior del interruptor combinado
(3) Instale el volante
(4) Instale los componentes del montaje de la bolsa de aire
(5) Conecte el cable del terminal negativo de la batería
(6) Revise todo después de la instalación.

6. Desmontaje del volante (Vea la figura abajo)

(1) Retire los tornillos de instalación del centro y retire el volante. (Desconecte el
conector de la bocina)

ATENCION:

260
Debido a la estrecha conexión del eje dentado y la columna de dirección, es muy difícil
separar el volante de la columna de dirección. No trate de retirar el volante por la fuerza (de
lo contrario el reloj de resorte debajo del volante se dañara). La manera correcta de hacerlo
es girar la tuerca en el extreme del eje de la columna de dirección varias veces y luego
levantar el volante hacia arriba.

III. PUNTOS CLAVE PARA INSTALACION


1. Pre-Chequeo
(1) La nueva bolsa de aire o reloj de resorte deberán ser chequeados antes de la
instalación.
(2) Conecte el terminal negativo (-) de la batería.
(3) Conecte el escáner Hi-DS T a la interfaz de diagnóstico conector de 16
terminales)

ATENCION
En caso de desechar una bolsa de aire, favor tomar nota que la bolsa de aire deberá ser
desplegada de acuerdo a los procedimientos estipulados, antes de desecharla.
Al conectar o desconectar el escáner Hi-DS T, primero apague el interruptor de encendido.

(4) Gire el interruptor de encendido a ON.


(5) Lea el circuito de diagnóstico y vea si otras posiciones de la bolsa de aire
además de la zona con problemas, están normales.
(6) Gire el interruptor de encendido a ON.
(7) Retire el cable del terminal negativo (-) de la batería, y protéjalo con una cinta
(‘teipe’) aislante.

ATENCION:
El trabajo se debe empezar 60 segundos después de haber desconectado de la batería el
terminal negativo del cable.

2. Instalación del reloj de resorte: Alinee el reloj de


resorte e instáleselo al volante.
Alineación central del reloj de resorte
Atornille el reloj de resorte en dirección de las agujas
del reloj hasta el final, rótelo en dirección opuesta a
las agujas del reloj, por 2,5 vueltas, y alinéelo con la
marca (vea figura abajo)

261
ATENCION:
Si el centro del reloj de resorte no puede ser alineado, el volante no girará a la mitad, o hará
que el circuito del reloj de resorte no funcione apropiadamente, dañando por tanto la acción
normal de la bolsa de aire.

3. Instale los componentes del volante y de la bolsa de aire.


(1) Cuando el centro del reloj de resorte esté alineado, instale los componentes del
volante y de la bolsa de aire.
(2) Después de instalarlos, rote el lado izquierdo y derecho del volante a su
posición, y asegúrese que no hayan anormalidades.

ATENCION
Al instalar los componentes del volante y de la bolsa de aire, tenga cuidado de proteger el
arnés del cableado del reloj de resorte de colapsos.

4. Revise después de la instalación


(1) Rote ligeramente el volante hacia la derecha y hacia la izquierda, asegurándose que no
haya ninguna anormalidad o ruido (Módulo de la bolsa de aire del conductor, reloj de
resorte)
(2) Gire el interruptor de encendido a ON.
(3) La luz de aviso se enciende en 6 segundos, luego se apaga.
(4) Se deberá eliminar un problema si esta luz permanece encendida después de 6 segundos
de haber girado el interruptor.

IV. VERIFICACION
1. Chequeo de la bolsa de aire del conductor
Revise los siguientes aspectos y reemplace los correspondientes componentes de la bolsa de
aire, si se encuentra algún tipo de problema. Los viejos componentes deben ser desplegados
antes de desecharlos.
(1) Revise el cobertor para descartar que haya alguna parte astillada, agrietada, con
distorsión, etc.
(2) Revise la junta del arnés del cableado para descartar cualquier daño, y el terminal para
descartar cualquier distorsión.
(3) Revise la cubierta del generador de gas para descartar astillamientos, grietas y
distorsión.
(4) Revise el estatus de instalación de la bolsa de aire.

ATENCION
Si hay astillamiento, grietas o distorsión, reemplace la bolsa de aire con una nueva. Los
viejos componentes deben ser debidamente desplegados antes de desecharlos.
La resistencia del circuito del detonador de la bolsa de aire no se puede medir ni siquiera
con un probador eléctrico.
Dado que hay corriente fluyendo en el detonador, cuando se usa un probador para medir la
resistencia, algunas veces la bolsa de aire es desplegada inesperadamente en caso de
electricidad estática, lo cual puede producir serios accidentes.

262
2. Revise el reloj de resorte
Revise los siguientes aspectos y reemplace el ‘reloj de resorte’ si se encuentra algún
problema.
(1) Revise la junta y el tubo protector, para ver si hay daño, y el terminal para ver si
hay distorsión.
(2) Revise la cubierta para descartar daños.
(3) Revise para ver si el terminal de la junta en el extreme superior del reloj de
resorte están en conexión con los del terminal inferior.
(4) Un probador fino se puede inserter por la parte posterior del conector Amarillo
del reloj de resorte.
(5) Con referencia a la figura que sigue, inserte sondas delgadas en el probador para
Revisar la conductividad de los terminales.

ATENCION
Nunca inserte el la sonda directamente desde el extremo inferior del conector.

V. PUNTOS CLAVE PARA DESECHAR LA BOLSA DE AIRE


La bolsa de aire debe ser desplegada de acuerdo a los siguientes procedimientos, antes de
desechar cualquier bolsa de aire que haya estado instalada en un vehículo

ATENCION
La bolsa de aire deberá ser desplegada antes de desecharla.
Debe activarse teniendo cerca un detector de humo, dado que aparecerá algo de humo
cuando se abra.
Cuando se esté abriendo, la bolsa de aire creará bastante ruido. La gente que esté alrededor
deberá usar orejeras para tapar sus oídos y así amortiguar el ruido. Evite hacer este trabajo
dentro de zonas residenciales.

263
1. Eliminación de una bolsa de aire previo a abrirla
(1) Despliéguela dentro de un vehículo
1 Estacione el vehículo en un área plana.
2 Desconecte los cables de los terminales positivo (+) y negativo (-) de la batería y
saque la batería del vehículo.
3 La bolsa de aire deberá ser abierta de acuerdo a los siguientes procedimientos.

ATENCION
El trabajo se debe empezar 60 segundos después de haber desconectado de la batería los
cables de los terminales positivo (+) y negativo (-).

(2) Bolsa de Aire del Conductor


1 Retire el protector
2 Retire el conector (amarillo) que conecta el extreme inferior del reloj de resorte con el
arnés del cableado del panel de instrumentos (vea la figura abajo).

ATENCION
Retire el conector del reloj de resorte del arnés de cableado del instrumento, el conector
hará corto circuito automáticamente, lo cual puede evitar posibles accidentes resultantes de
la activación de la bolsa de aire por motivo de electricidad estática.

3 Amarre dos arneses de mas de 6 metros al arnés adaptador de la bolsa de aire y envuelva
los puntos de conexión con cinta aislante. Los otros extremos del arnés de despliegue están
conectados entre si (haciendo corto). Debe prevenirse cualquier activación inesperada de la
bolsa de aire resultante de electricidad estática.
4 Desde el conector Amarillo del reloj de resorte, lleve el arnés adaptador de la bolsa de
aire hasta fuera del vehículo, usando el arnés de activación (ver la figura abajo).
5 Para controlar el ruido, cierre todas las ventanas y puertas y póngale una cubierta
protectora al vehículo.

264
ATENCION
Es probable que el vidrio se rompa, si existe una grieta. Se le debe poner la cubierta
protectora al vehículo.

6 En una ubicación apartada del vehículo, desconecte el conector del arnés de cable de
activación de la bolsa de aire del conductor, conéctelo con los dos terminales de la batería
que le sacó al vehículo y active la bolsa de aire (Vea figura abajo)

ATENCION
Antes de proseguir con las operaciones, asegúrese que no haya nadie dentro del vehículo o
en sus alrededores.
Una vez que la bolsa de aire ha sido activada, el generador de gas queda a alta temperatura,
déjelo enfriar por 30 minutos hasta que se pueda usar.
Si no se puede activar la bolsa de aire del conductor, consulte este problema con los
representantes de Geely autorizados.

7 La bolsa de aire del conductor activada deberá ser desechada de acuerdo a los
procedimientos indicados para hacerlo.

(3) Active la bolsa fuera del vehículo

ATENCION:
Mantenga la bolsa de aire a una distancia de más de 6 metros de cualquier obstáculo o
persona, y actívela en una zona abierta y plana.

1 Desconecte los cables de los terminales positivo (+) y negativo (-) de la batería, y sáquela
del vehículo.

ATENCION
El trabajo debe empezarse 60 segundos después de haber retirado la batería.

265

También podría gustarte