Está en la página 1de 123

IPC - introducción al patrimonio cultural

EDUBP | TUR | primer cuatrimestre

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 1


í ndice

 presentación 3

 programa 6
contenido módulos

 mapa conceptual 7

 macroobjetivos 8

 agenda 8

 material 9
material básico
material complementario

 glosario 12

 módulos *
m1 | 15
m2 | 53
m3 | 81


* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 123

impresión total del documento 123 páginas !

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.2


p r e s e n t ación

Bienvenido a INTRODUCCION AL PATRIMONIO CULTURAL

“Los padres enseñan y eso es una heren-


cia, tal vez la mayor, más que la de los
objetos materiales. Esa herencia se trans-
mite de generación a generación. Se trata
de los modos de ser, de las costumbres,
de las habilidades. Es la herencia silen-
ciosa, a veces aceptada explícitamente, la
mayoría de las veces no reconocida pero
subyacente y recurrente en las actitudes
de muchos hijos. El significado de patri-
monio no es otro que lo que se hereda de
los padres, de los ancestros.”
Celebrar para recordar. Las tradiciones
en Colonia Caroya, Córdoba. En Patrimo-
nio Intangible.
Arqtos. Noemí Goytía de Moisset, Lidia
Samar y Alejandro Romanutti

La Licenciatura en Turismo de la Universidad Blas Pascal presenta un currículo


estructurado en base a dos grandes grupos de materias: las que permiten la
comprensión y la valoración de los recursos turísticos y las que desde una
amplia diversidad disciplinar aportan instrumentos para la adquisición de com-
petencias. Dentro de las primeras, las asignaturas Recursos Turísticos Territo-
riales y Patrimonio Cultural se centran en el análisis crítico de los recursos tanto
naturales como culturales, brindando fundamentos para la implementación de
operaciones de valoración de sitios, lugares y culturas, para su promoción,
rescate y puesta en valor e inclusión en programas turísticos.
Entendemos el Patrimonio como la construcción que cada pueblo realiza con
todos los elementos de su historia cultural y social, que le permiten no sólo
adquirir identidad sino también diferenciarse de otros pueblos desde la perte-
nencia de lo construido.
Los testimonios provenientes del pasado vienen a constituir las raíces de la
identidad de los pueblos. El conocimiento y respeto a los orígenes nos com-
promete con nuestros semejantes y nos ayuda a comprender otras culturas
en cada una de las particularidades que la conforman. Así podemos entender
a los pueblos americanos en la fuerte influencia europea que los caracteriza,
palpable en sus manifestaciones artísticas, en las costumbres, la vestimenta, la
arquitectura.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 3


Pero también las poblaciones autóctonas de
nuestro continente generaron una cultura de gran
importancia, que no fue valorada en su real mag-
nitud, y de la que fuimos despojados. Fragmentos
de esas culturas nos llegan a nuestros días, como
mudos testimonios de su existencia. Se propone
en esta asignatura rescatar las historias dormidas
de nuestros ancestros, para conocerlas, valorar-
las, preservarlas y transmitirlas. Homenajeando
el pasado, estamos valorando y re-significando el
presente.

El profesional del turismo debe estar capacitado para coordinar y organizar


diversas actividades de gestión, en las que el patrimonio cultural le aporta los
elementos y aspectos que constituyen la materia prima necesaria para organi-
zar las actividades de turismo. Debe estar preparado para revalorizar la historia
viva de nuestros pueblos, reconociéndonos auténticamente, tanto en nuestras
raíces latinoamericanas, como en la difícil articulación con las otras culturas
europeas.
Por último, en la perspectiva que nos proporciona la revalorización de nuestro
patrimonio cultural, se promueve en el profesional egresado en turismo la posi-
bilidad de convertirse en un agente de respeto y reproductor ideológico de la
conciencia de preservación de los valores patrimoniales y culturales.
El concepto de identidad cultural constituye la base del enfoque de las asig-
naturas Introducción al Patrimonio Cultural, Patrimonio Cultural I, Patrimonio
Cultural II y Patrimonio Cultural III, en sus dos modalidades - Presencial y Dis-
tancia- persiguiendo el objetivo de concientizarlo, como futuro profesional en
su rol de agente de preservación, difusión y puesta en valor de las identidades
regionales frente a un contexto globalizado. Ya que el turismo afecta funda-
mentalmente las dimensiones simbólicas de la sociedad.
La toma de conciencia de la propia identidad es un proceso dinámico y com-
plejo y además constituye un valor que produce cohesión a los grupos huma-
nos. Por ello decimos que:
· Es Dinámico, porque necesita ser redefinido constantemente para que
ese grupo reconozca esos rasgos en el tiempo y los reconstruya per-
manentemente, adaptándolos a los nuevos marcos según el contexto
vivenciado por el grupo.
· Es Complejo, ya que el Turismo, que involucra al conjunto de la socie-
dad, es un consumidor de espacios y demanda permanentemente
procesos de afirmación de las identidades. Es decir, no sólo impacta en
el territorio, sino también en las sociedades y sus hábitos. Y a esto hay
que agregarle, en nuestro caso particular, los aportes y encuentros de
culturas en América Latina.

Y decimos que se constituye en un valor que cohesiona a la sociedad, porque


crea sentido de pertenencia a un determinado lugar y grupo, generando lazos
de sociabilidad. Esa asociación de significados tiene sentido para ese grupo
cuando esa cohesión empieza por la comprensión, la aceptación y el intercam-
bio con el otro. En síntesis, como manifiesta Cazes, G., el valor turístico es la
resultante de la interacción de tres sistemas:
• un sistema de actores
• un sistema de espacios
• un sistema de imágenes

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.4


El turismo posibilita la transformación de un espacio neutro en un espacio
propio, y en un espacio receptivo o de acogida, y es este espacio el que
transmite imágenes dado que al turista se le ponen al descubierto los secretos
que guarda cada sociedad.
Pero esa búsqueda de la imagen que identifica a un pueblo y lo hace diferente
de los demás significa que se toma conciencia de la relación de esos hombres
con la naturaleza, es decir, ese encuentro de la sociedad con el territorio y el
sistema productivo del espacio regional. Y esto se constituye en un elemento
clave para el desarrollo del Turismo Local.
El punto de partida de nuestra propuesta son los imaginarios e identidades
locales rescatadas por los alumnos de sus lugares de origen. El descubri-
miento de las características locales y la posibilidad de explorar ese universo
le dan al alumno, las herramientas para armonizar la preservación de sitios
patrimoniales y de manifestaciones culturales, con el aprovechamiento turístico.
Nuestro desafío es sensibilizarlos, promover en ellos la toma de conciencia y
hacerles despertar el entusiasmo por su propia cultura para comprender a las
otras, que luego pasarán a ser la materia prima en la gestión del turismo.
Pero en las actuales instancias culturales ese capital simbólico a que hacía-
mos referencia y que se transforma en el rasgo distintivo de los pueblos, está
cada vez más en manos del mundo de los negocios que del de la cultura. Por
lo tanto las imágenes que se le presentan al turista suelen ser escenografías
impactantes, preparadas, falsas, en lugar de mostrar qué es lo que realmente
identifica al sitio que se oferta. Es necesario que los futuros profesionales
tomen conciencia de que cuando se habla de preservar y transmitir la identi-
dad, haya una coherencia entre lo se muestra y lo que se proclama, por lo que
el punto de partida debe ser la urdimbre social que sostiene y le da sentido a
toda esa trama.
El reconocimiento de las identidades culturales a partir de la propia realidad del
alumno es el punto de partida de nuestra propuesta de enseñanza del Patrimo-
nio Cultural, que tiene como objetivo capacitarlo para que comprenda y valore
los testimonios culturales producidos por las distintas sociedades a lo largo de
la historia de la humanidad. Volver su mirada hacia su lugar de origen de modo
que indague, reconozca y analice el origen de los testimonios culturales pro-
ducidos por su propia comunidad induce al alumno a valorar su propio capital
cultural independientemente de la escala y la significación que éste tenga para
el resto del país.
Así, el alumno, una vez afianzado en la comprensión de su propia realidad
cultural comienza a transitar un camino de lo local a lo mundial, pasando por
el reconocimiento de las identidades regionales. El futuro profesional adquiere
competencias para actuar favorablemente en la gestión de un turismo recep-
tivo asentado justamente en la afirmación de las diferencias, capitalizando los
valores propios y coadyuvando a preservarlos.
De esta manera contribuimos a que el Turismo se constituya en nuestro país en
un instrumento de conservación del patrimonio tanto natural como el cultural,
atendiendo no sólo a la obtención de beneficios económicos, sino también a
la revitalización y revalorización de los recursos. Porque es justamente en la
formulación de productos turísticos donde el Patrimonio Cultural debe ser con-
siderado como una dimensión más del desarrollo y no como un mero elemento
publicitario. En un mundo globalizado, caracterizado por la homogeneiza-
ción, lo local debe pasar a tener un rol diferente, tendiendo al desarrollo
humano integral y así de esta manera hacer sustentables a las sociedades
que le dan sentido y soporte al patrimonio turístico.

Es hora de comenzar nuestro trayecto. ¡Adelante!

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 5


p r o g rama

MÒDULO 1: PATRIMONIO CULTURAL: CONCEPTOS BÁSICOS


- Cultura. Patrimonio cultural.
- Patrimonio tangible e intangible.
- Paisajes culturales.
- Identidad cultural.
- Región. Ciudad. Barrio.
- Preservación patrimonial

MÒDULO 2: PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO: MARCO HISTÓRICO-


CULTURAL
- Los procesos histórico-culturales en el desarrollo de la humanidad
- Las etapas históricas de Argentina y sus manifestaciones histórico – culturales.
- Orígenes y desarrollo del turismo a nivel mundial y nacional
- UNESCO e ICOMOS: Labor en el mundo y en Argentina.

MODULO 3: PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO: PROBLEMÀTICAS Y


METODOLOGÍAS
- Bienes culturales de interés turístico. Definiciones y normativas.
- El turismo como actividad promotora de acciones de rescate y rehabilitación
- El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico.
- Inventarios y evaluación turística de los Recursos Culturales. Criterios para su
valoración.
- Consideración de los valores históricos, sociales y culturales en la definición
de los recursos patrimoniales de una comunidad: el aborigen, el gaucho y el
inmigrante, San Martín, Sarmiento, Gardel, Borges, etc. El caso particular de la
Región Córdoba: la capital y el “camino de la historia”.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.6


m a p a c o n c e ptual

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 7


m a c r o o b j etivos

• Conocer la problemática del patrimonio cultural tangible e intangible


dentro de un marco conceptual e histórico-cultural.
• Comprender la importancia del Patrimonio Cultural como Recurso
Turístico.
• Promover en el alumno la toma de conciencia sobre los valores
culturales de su propia comunidad y de su país.
• Analizar los fundamentos y potencialidades de los circuitos turísticos
considerando los recursos naturales y sociales como fuente de valores
culturales.
• Analizar críticamente los recursos turísticos del Patrimonio Cultural.
• Perfilar en el futuro profesional el rol de agente de Preservación,
difusión y puesta en valor de las identidades locales.

a g enda

Para el estudio de cada módulo le proponemos una agenda que le ayude y oriente
en la organización general del tiempo.
a. Porcentaje estimativo de tiempo por módulo, según la cantidad y comple-
jidad de contenidos y actividades
MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS
1 30%
2 30%
3 40%
TOTAL 100%

b. Representación de porcentajes en semanas


SEMANAS MÓDULOS
1 2 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9 PARCIAL 1
10
11
12
13
14
15 PARCIAL 2

Aclaración: Entre el Parcial 1 y el módulo 3 existe una superposición de tiempos,


a los efectos de esquematizar que hay contenidos y actividades concatenadas
para la resolución del Parcial 2.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.8


m a terial

Material básico:


GORDILLO, S.; ORTIZ, M.; ROURA GALTÉS, I. (2003) Fragmentos para la
identidad. Aptitudes y actitudes para afrontar la crisis ambiental y valorar el
patrimonio. Córdoba. UNC.

Material complementario:


ANTON CLAVË, S. (2002), “Territorio, tematización y cultura”, Materiales Sesión
Curso de Postgrado en Turismo Cultural. Barcelona - books.google.com.ar/
books


AUGE, M. (1998) El Viaje Imposible. El Turismo y sus imágenes. Barcelona. Ed.
Gedisa


AUGÉ, M. (2000) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de
la sobremodernidad. Barcelona. Ed. Gedisa


BALLART HERNANDEZ, J. (2005) Gestión del Patrimonio Cultural. Barcelona:
Ed. Ariel.


BENENCIA, R. (1997) Migraciones Recientes a la Argentina: efectos sociales
del multiculturalismo. Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas de la Uni-
versidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.


BLANCO RIVERA, J. y PEREZ ARROYO, S. (2000) Conferencia Internacional.
“Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del patrimo-
nio construido”. Cracovia. Universidad de Vallodolid.


BORTAGARAY, L ( ) La Argentina. Geografía general y sus marcos regionales.
“Etapas de ocupación del territorio argentino”.


BUHDIBA, A. (1981) Turismo y las tradiciones culturales. Correo de la UNESCO
(febrero)


CASTELLS, VALDIVIESO, M. (2001) Reencontrar el Patrimonio. Estrategias de
Desarrollo Territorial a partir de la Interpretación. Congreso Virtual de Turismo


DEVOTO, F. (1991) “Migraciones europeas a la Argentina”. Buenos Aires. Publi-
cación Bimestral de la Asociación Ciencia Hoy Año 3, Nº 15, pp. 54-64.


DICHIARA, D. (1998) Iconografía indígena Argentina. Buenos Aires. Secretaria
de Cultura. Subsecretaria de Desarrollo Cultural


DILON, A. y otros (2001) Culturas y estéticas contemporáneas. Buenos Aires.
Ed. Maipue
Documentos ICOMOS: www.icomosargentina.com.ar

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 9


“Normas de Quito. Informe final de la reunión sobre conservación y utilización
de monumentos y lugares de interés histórico y artístico” (1967)

“Carta Internacional de Turismo Cultural Internacionales” (1976)

“Convención del Patrimonio de la Humanidad” (1992)

“Carta de Itinerarios Culturales” (2008)

Documentos Internacionales para la Preservación del Patrimonio. (ICOMOS,


UNESCO) htpp//portal/unesco.org/es

FERNANDEZ BALBOA, C. (2001) El Patrimonio de los Argentinos. Buenos



Aires. Conferencia organizada por la Fundación de Historia Natural Félix de
Azara, lunes 19 de noviembre

GARCIA CANCLINI, N. (1999) Imaginarios Urbanos. “Ciudades multiculturales y



las contradicciones de la modernización”. Buenos Aires. Ed. Eudeba

GARCÍA MARQUÉZ, G. (1995) Un Manual para ser niño Tomo 2 de la colección



Documentos de la misión Ciencia, Educación y Desarrollo: Educación para el
desarrollo. Bogotá. Presidencia de la República-Conserjería para el Desarrollo
Institucional

GARCIA-MAS, A. y A. (2005) La mente del Viajero. “Presentación: Del Homo



Mobilis al viajero en el tiempo”. Madrid. Ed. Thomson.

GETINO, O. (2002). Turismo: Entre el ocio y el neg-ocio. Identidad Cultural y



desarrollo en América Latina y el MERCOSUR. Buenos Aires Ed. Ciccus-La
Crujía

GONZALEZ VARAS, I. (2000). Conservación de Bienes Culturales. Teoría, his-



toria, principios y normas. Madrid. Ed. Manuales Arte Cátedra.

GUÍA DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Tomo 1 y 2 (2000). Planeta



Agostini S.A. España

GUIDI, F. (1997) “Enfoque para la valoración regional del patrimonio”, Revista



Arquitextos. Año 4, Nº 6

GUIDI F. (1987). El Patrimonio construye la imagen de la Ciudad. Ed. Revista



Summa

HERANDO RICA, A. (1990) Hacia un mundo de ciudades. El proceso de urban-



ización. Madrid. Ed. cincel S. A.

IBARRA GROSSO, E (1991). Argentina Indígena & Prehistoria Americana.



Buenos Aires. Editorial TEA.

LICHORISH, L. y JENKINS, C. (2000). Una introducción al Turismo. “El desar-



rollo del turismo: la historia”. Madrid. Ed. Síntesis.

LUNA, F. (1997) Colección Planeta Bolsillo. “Breve historia de los argentinos”.



Buenos Aires. Ed. Planeta

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.10


MORDO, C. (2001) La herencia olvidada. Arte Indígena de la Argentina. Buenos

Aires. Ed. fondo Nacional de las Artes
Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (http://whc.unesco.org/es/
list) o http://www.patrimonio-mundial.com
PASTORIZA, E. (2011). La conquista de las vacaciones: breve historia del tur-
ismo en la Argentina. 1° edición. Buenos Aires. Ed. Edhasa.
“Patrimonio Intangible. Ponencias”, presentado en las Primeras Jornadas del
Mercosur sobre Patrimonio intangible, de 10 al 13 de Junio de 1997. Centro
Internacional para la conservación del Patrimonio Mar del Plata. Argentina.
PESCI, R. (1989) “Parecerse más y más a sí mismo” Nota Editorial. Revista
Ambiente 62
PIZANO MALLARINO, O (2006) Seminario Iberoamericano de Turismo, Cultura
y Desarrollo. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI). Cartagena de Indias - http://www.oei.es/cultura/patri-
monioopizano.htm
QUEROL, M. (2010). Manual de Gestión del patrimonio cultural. “¿Qué es el
Patrimonio Cultural?” Cap. I y II. Madrid. Ed. Navalcarnero.
REX GONZALEZ, A y PEREZ, J (2007). Argentina Indígena. Vísperas de la
Conquista. Buenos Aires. Ed. Paidos
REX GONZALEZ, A (1997). “Arte Precolombino de la Argentina. Introducción a
su Historia Cultural”, en “Contextualizar Córdoba”, Selección de textos de Histo-
ria. Gabriela Closa y Silvia Villegas (comp.). Narvaja Editor.
RIBAGORDA SERRANO, M. (2006) Patrimonio Cultural. “La conversión de un
bien cultural en un recurso turístico: posibilidades y dificultades”. Madrid. Ed,
Thomson
RIBAGORDA SERRANO, M. (2006) Patrimonio Cultural. “El patrimonio y el
turismo”. Madrid. Ed, Thomson
ROMERO, L. (2001) Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos
Aires. Ed. Fondo de Cultura Económica.
SACHERO, R. “Contribución a la comprensión del patrimonio cultural como un
bien intangible”. Ponencias. Primeras Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio
intangible, de 10 al 13 de Junio de 1997. Centro Internacional para la conserva-
ción del Patrimonio. Mar del Plata. Argentina.
SIMÓN, X., GIL, C. y CARPINTERO, P. (2011) “Proyecto de agroturismo en la
comarca de Terra de Lemos (Galicia)”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimo-
nio Cultural. Vol. 9 Nº 2 págs. 356-356 - http://www.pasosonline.org/Publica-
dos/9211/PASOS24.pdf
SCHLUTER, R. (2001). El Turismo en Argentina. Del Balneario al campo.
“Baños y balnearios”. Buenos Aires. Ed. Centro de Investigaciones y Estudios
Turísticos.
UNESCO (2000) Guía del Patrimonio de la Humanidad. Madrid. Ed. Planeta de
Agostini S.A.
UNC-FAUD (1988) “Notas sobre la idea de cultura”, extracto de la publicación de
la, basado en “Bases Culturales de la educación” de Theodore Brameld, y en “El
hombre y sus obras”, de Melville Herskovits.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 11


g l osario
Ambiente Humano: Sistema de interrelaciones entre el ser humano, la sociedad
y el territorio que le da soporte, tanto natural como transformado. Primer Con-
greso Argentino de Ambiente.
Área Turística: Porción de territorio delimitado que posee puertas de acceso,
construidas o simbólicas con nodos de comunicación y servicios asociados,
travesías, corredores, atractivos y recursos turísticos, que pueden ser principales
y secundarios.
Arte: “El arte puro es un modo de expresión, una suerte de metalenguaje que
comunica sentimientos y emociones a través de los sonidos, de las formas o de
las graficas”. André Ricard - Diseño y calidad de vida - Fundación BCD Barcelona
1985
Circuito Turístico: Combinación de determinados elementos (atractivos turísti-
cos, centros turísticos, equipamiento, infraestructura, etc.) que permite el cono-
cimiento de los destinos turísticos. Wallingre, N. y Toyos, M. (1998:55)
Ciudad: Construcción colectiva e histórica emergente de la forma en que una
cultura asume la organización del espacio, la materialidad que los conforma y sus
componentes y conductas.
Costumbre: “Hábito adquirido por repetición” Diccionario de la Real Academia.
Cultura: Es el modo de vida de las distintas comunidades. Es el conjunto de
rasgos integrados que adquiere el hombre como miembro de una sociedad: cono-
cimientos, leyes, moral, arte, costumbres, creencias, celebraciones, etc.
Gestión del Patrimonio: Es el conjunto de actividades destinadas a la protección
y difusión de los bienes patrimoniales
Hábitat: Del lat. habitat < habitare = habitar. 1. (sustantivo masculino). Medio
físico que reúne las condiciones adecuadas para favorecer la vida y desarrollo de
una especie animal o vegetal.
Identidad Cultural: Es el conjunto de rasgos particulares que se perciben a través
del sentimiento, el conocimiento y la imagen de un individuo, grupo o sociedad en
un lugar determinado.
Imaginario colectivo: se refiere al  “conjunto de flujos comunicativos, ideas y
comportamientos, que han marcado profundamente la identidad y desarrollo” de
un grupo social en determinada circunstancia cultural”. Francesco  Morace
Intangible: Que no debe o no puede ser tocado, alterado, o menoscabado a
causa de su valor o dignidad: Los dogmas son intangibles ya que son parte de las
ideologías que determinar una forma de ser y de hacer.
Intervención patrimonial: Es cualquier actividad que modifique o altere un bien
natural o cultural, sea éste mueble, inmueble o inmaterial.
Itinerario Cultural: Es el turismo de aprendizaje cuyos atractivos con las mani-
festaciones culturales. Cumple un rol fundamental en la difusión de los valores
del Patrimonio y de la Cultura. Se fundamenta en la recuperación del contexto
histórico y geográfico del Patrimonio Cultural.
Lugar: Es el espacio físico donde el hombre experimenta los acontecimientos
más importantes de su existencia. Posee espacio localizable cartográficamente,

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.12


rado por identificar al hombre con su ambiente. Debe ser entendido como un
concepto que tiene “valor de significado”, comprendiendo al “conjunto de bienes”
compartidos por una comunidad y que los reconoce como propios.
Patrimonio Ambiental: “Es todo elemento o conjunto de elementos tangibles o
intangibles cuya imagen (percepción o información de ella) hace que la comuni-
dad le asigne o reconozca en él o ellos un valor más allá de su valor concreto y
cuantificable: representa algo significativo, desarrollado en su cultura, identifica-
torio como comunidad en un tiempo- espacio propio- histórico. Esto alcanza no
solamente lo llamado “patrimonio cultural” sino también lo llamado “patrimonio
natural”. L. Rainis
Patrimonio Intangible: “Es el conjunto de formas de cultura tradicional y popular
o folklórica, es decir de las obras colectivas que emane de una cultura y se basen
en la tradición. El Patrimonio Intangible es vasto, y concierne a cada individuo,
puesto que cada individuo es portador del patrimonio de su propia comunidad.
Constituido por expresiones como la lengua, la música, la danza, los mitos, los
cantares, las leyendas, la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las
técnicas artesanales, la literatura oral, etc. UNESCO.
Patrimonio Mundial: “Es un Bien legado de la comunidad internacional y su pre-
sencia en un determinado país, sobre todo le exige a este país un incremento de
imaginación, preocupaciones y gastos para conseguir su protección y defensa.”
- ICOMOS
Patrimonio Turístico: Es el conjunto de elementos con que cuenta un país o
región para su desarrollo turístico. Está conformado por los atractivos, las insta-
laciones, la infraestructura y la superestructura turísticos. Pueden ser de carácter
cultural material o inmaterial, tradicional o moderno, natural o construido por el
hombre, como escenarios y paisajes bellos; que tengan condiciones de accesi-
bilidad.
Pictografías: tipo de pinturas que se realizan sobre las paredes de las cavernas.
Preservación: “Proteger anticipadamente a una persona o cosa, de algún daño
o peligro.
Preservar: I. Del lat. praeservare < servare = guardar. 1. (verbo transitivo, pro-
nominal). Resguardar de un daño o peligro [p. los montes del peligro del fuego].
FAM. Preservación, preservador, -a, preservativo, -a. Diccionario de la Real Aca-
demia.
Preservación Patrimonial: Consiste en la ejecución de acciones que fomente
la vigencia de la memoria histórica de los pueblos, destinadas a contribuir con el
desarrollo de las sociedades actuales y de las venideras. L. Lolich
Procesos históricos: “Es el cambio en el modo de vida. Se desprende de
entender la historia como el desarrollo de los cambios y transformaciones que
a lo largo del tiempo han ido produciendo impactos en el ambiente humano. A lo
largo de la historia de la humanidad pueden detectarse tres largos procesos: Pre-
urbano: Aproximadamente desde el paleolítico hasta hoy. El hombre se inserta
adaptativamente en la naturaleza y no hay modificaciones sustanciales; Urbano:
Aproximadamente desde el año 3500 a.C. hasta hoy, cuando parecen las prime-
ras ciudades; e Industrial: Aproximadamente desde el 1750 hasta hoy, cuando

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 13


comienzan los primeros síntomas de la Revolución Industrial”. L. Rainis
Recurso: “es todo elemento o conjunto de ellos a través de los cuales se desa-
rrolla una acción o actividad para alcanzar determinado objetivo. En este sentido
todo lo que el hombre usa o puede usar es un ‘recurso’: equipo técnico, científico,
económico, físico y no físico (ciencia, etc.) humano y no humano.
Recurso turístico: Son los sitios naturales, festividades, museos, monumen-
tos, realizaciones técnico-científicas o artísticas, etc. que están disponibles en el
lugar, y poseen atractivo, aptitud y accesibilidad para el visitante.
Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o climáticos,
topográficos, administrativos, políticos, económicos, etc. La región es una unidad
en su conjunto y tiene identidad propia. Equivale a lo que el barrio es a la ciudad.
Ej: Región pampeana, Región del MERCOSUR, Región latinoamericana.
Rehabilitación: De rehabilitar. 1. (Sustantivo femenino). Acción y efecto de reha-
bilitar. 2. (Sustantivo femenino). En medicina, conjunto de métodos que tienen por
finalidad la recuperación de una actividad o función disminuida por traumatismo
o enfermedad.
Renacimiento: 1. (sustantivo masculino). Acción y efecto de renacer. 2. (sustan-
tivo masculino). Escrito con mayúscula, término usado para denominar la etapa
de la cultura europea que transcurre, aproximadamente, desde el primer tercio
del siglo XV hasta finales del siglo XVI, en la que se estudió la antigüedad clásica
para conocerla e inspirarse en ella; supuso una nueva escala de valores sociales,
morales y, sobre todo, estéticos y literarios.
Rupestre: De las rocas. Se aplica a las pinturas y dibujos prehistóricos existentes
en las rocas, principalmente en las cavernas.
Sustentable: De sustentar. 1. (adjetivo, -a). Que se puede defender con razones.
2. (adjetivo, -a). Sostenible.
Técnicas: “Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o
arte”. Diccionario de la Real Academia
Turismo: Es el consumo del tiempo libre en un lugar distinto al habitual. “El
Turismo es hoy en día una de las formas predominantes del ocio. Es el punto de
unión entre la distracción y la formación”. J. Fourastié. “Es el punto de unión entre
la distracción y la formación, en el conjunto de relaciones esporádicas y pacíficas
que resulta del contacto entre personas que visitan un lugar, por razones de ocio,
y los habitantes de ese lugar”. Benscheidt
Valor Patrimonial: “El valor es la relación de aprecio entre sujetos y objetos. Los
valores determinan el significado: histórico, artístico arquitectónico-urbanístico,
paisajista, científico, ambiental; pudiendo ser universales, regionales o locales.
Forman parte de la identidad de una comunidad y deben ser conservados y pre-
servados como componente esencial de la diversidad cultural”. C. Zoppi
Zona Turística: es un territorio delimitado que incluye ciudades, poblados, áreas
naturales o algún hito de origen natural o cultural, que la convierten en objetivo de
un recorrido turístico. Una zona puede subdividirse en Regiones Geográficas con
características y atractivos bien diferenciados

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.14


m ó dulos

m1

m1 microobjetivos

• Interpretar el Patrimonio Cultural en un sentido amplio y reconocer cada uno


de sus componentes y tipologías introductorias para el estudio de la cultura.
• Entender el significado simbólico de las fiestas, tradiciones y objetos que tes-
timonian la esencia de la historia cultural de cada comunidad.
• Adquirir conciencia sobre el valor de los bienes culturales como fuente de
identidad patrimonial para así poder comprometernos con su preservación

m1 contenidos

PATRIMONIO CULTURAL: CONCEPTOS BÁSICOS

Bienvenidos al primer módulo de la materia. Aquí, nos interesa principalmente


que usted logre interpretar el Patrimonio Cultural en un sentido amplio y recono-
cer cada uno de sus componentes y tipologías. Para ello, en este espacio desa-
rrollamos brevemente algunos conceptos que, sin dudas, vamos a complementar
con la lectura del material básico.
Entendemos el Patrimonio como la construcción que cada pueblo realiza con
todos los elementos de su historia cultural y social, que le permiten no sólo adqui-
rir identidad sino también diferenciarse de otros pueblos desde la pertenencia de
lo construido.
Los testimonios provenientes del pasado vienen a constituir las raíces de la iden-
tidad de los pueblos.
La identidad se constituye en un valor que cohesiona a la sociedad, porque crea
sentido de pertenencia a un determinado lugar y grupo, generando lazos de
sociabilidad. Esa asociación de significados tiene sentido para ese grupo cuando
esa cohesión empieza por la comprensión, la aceptación y el intercambio con el
otro.
El conocimiento y respeto por los orígenes nos compromete con nuestros seme-
jantes y nos ayuda a comprender otras culturas en cada una de las particulari-
dades que la conforman, valorando de esta manera la diversidad cultural de
nuestro planeta.
Así podemos entender a los pueblos americanos
con la fuerte influencia europea que los caracte-
riza, palpable en sus manifestaciones artísticas,
en las costumbres, la vestimenta, la arquitectura.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 15


Pero también las poblaciones autóctonas de nuestro continente generaron una
cultura de gran importancia, que no fue valorada en su real magnitud, y de la
que fuimos despojados. Fragmentos de esas culturas nos llegan a nuestros días,
como mudos testimonios de su existencia. Es necesario “hacer hablar” a esos
testimonios mudos entrelazados unos con otros, rescatando así el valor de lo
intangible.

Cabe destacar que el patrimonio intangible es inseparable del patrimonio tan-


gible en la totalidad de sus manifestaciones, ya que es prácticamente inconcebi-
ble conocer una ideología, una creencia religiosa, un arte culinario sin disponer
de una obra construida, una escultura, un plato de comida: sólo por decir dar
algunos ejemplos; ya que ambas dimensiones del patrimonio son la representa-
ción de una cultura mucho más compleja.

UBP Licenciatura en Turismo


PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

¿Qué
Qué entendemos por Patrimonio?
Bienes Padres Herencia (material / espiritual)

¿Qué
Qué entendemos por Patrimonio Cultural?
Herencia colectiva Construcción Circunstancias
Socio-cultural históricas
Significados simbólicos
Los productos culturales se enmarcan en un
territorio, todos sus elementos aportan a la
VALOR identidad.

LEGADO CULTURAL

Sociedad VINCULA Sociedad


PASADO RELACIONA PRESENTE

EL PATRIMONIO CULTURAL COMO MENSAJERO DE CULTURA

¿Qué entendemos por Cultura?

Las siguientes son algunas definiciones:


“CULTURA es un entramado de ideas que se ponen de manifiesto mediante los
actos y los artefactos que el ser humano produce y transmite con el fin de adap-
tarse al entorno en el que ha de vivir y procrearse” (Beckow, 1982 - antropólogo
canadiense).

“La cultura debe ser interpretada en un sentido muy amplio y vital.


Cultura como aquello que en cada objeto que producimos trasciende lo
meramente técnico.
Cultura como fábrica de símbolos de un pueblo.
Cultura como el conjunto de signos de una comunidad y de toda una

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.16


nación.
Cultura como el sentido de nuestros actos, la suma de nuestros
gestos, el sentido de nuestras maneras” (Gilberto Gil, Brasil)

A modo de orientación se exponen la siguiente imagen:

Los habitantes de la Villa 31 (Ciudad Autó-


noma Bs. As) son parte de una cultura con
sus modos de vida, simbolismos, leyes, tipo de
construcciones, de organización, de costum-
bres, celebraciones, interrelaciones, etc. que
dan cuenta de un entramado socio-cultural muy
particular y característico.

A continuación le proponemos leer el siguiente texto que le permitirá ahondar en


el significado de este componente esencial del Patrimonio Cultural:
Notas sobre la idea de cultura, IC extracto de la publicación de la F.A.U.D - UNC
(1988), basado en “Bases culturales de la educación”, de Theodore Brameld; y en
“El hombre y sus obras”, de Melville Herskovits.

Patrimonio cultural

A través del siguiente esquema le presentamos una síntesis del concepto de


Patrimonio. Puede ayudarse con la lectura de los textos propuestos y del glosario.

¿Cómo se clasifica el Patrimonio?

Según su natura- Natural Cultural


leza en:

Tanzania Pirámide de Gizeh. Egipto


Según su materiali- Tangible Intangible
dad en:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 17


Obelisco egipcio del Flamenco de Sevilla
Vaticano
Según su movili- Mueble Inmueble
dad en:

Santo Sudario de Jesús Castillo medieval de Finlandia


Según su tipo y la Científico Documental
disciplina que lo
trate, en:

Casa Museo de Eins- Museo del campo de concentra-


tein en Berna, Suiza ción nazi. Varsovia.
Etnográfico

Museo convento Inca


en Cuzco

Para profundizar sobre estos temas lo invitamos a leer los siguientes textos de
María Querol:
¿Qué es el Patrimonio Cultural? IC 2 y La palabra Patrimonio y sus múltiples

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.18


apellidos y usos IC 3

Patrimonio Tangible e Intangible


Para profundizar sobre esta dimensión del Patrimonio Cultural le proponemos
leer el texto: Contribución para la compresión del Patrimonio cultural como un
bien intangible IC 4 de Pablo Sacchero, y el siguiente fragmento perteneciente
al texto “Identidad y globalización: un desafío permanente de redescubrirse y
valorizar lo humano” de Victor Achucarro Pintos:
“…definamos qué entendemos por “Patrimonio Cultural de nuestros pueblos”:
son todos los elementos que forman la identidad de un grupo humano e incluye
tres tipos de bienes;
1. Cosas de respeto que forman parte de la cultura material, como las ciu-
dades, las casas, templos, caminos, plazas, al igual que los bienes de la
naturaleza como cerros, ríos, valles, animales, aves y plantas, que tienen
un valor histórico, uso social y significado ritual o sagrado (en el caso de
comunidades indígenas) para sus habitantes.
2. El saber popular diario de las familias y personas que son indispensa-
bles para la sobrevivencia, de acuerdo con sus costumbres y tradiciones
como por ejemplo: la artesanía textil, la artesanía en barro, las formas
de preparar la comida, de cultivar la tierra, de construir y conservar las
casas. Son también parte de este patrimonio los productos de estos hábi-
tos: la ropa, sombreros, ponchos, la comida, las herramientas agrícolas
y demás bienes.
3. Los símbolos y valores que muestran los sentimientos y estados de
ánimo de las personas, familias y comunidades, como las canciones,
las leyendas, los mitos, sueños, copias, adivinanzas, músicas, bailes,
danzas, diseños y colores de los tejidos y demás formas de expresión
artística e historia oral.
A continuación nos ocuparemos preferentemente de aquello a lo que nos referi-
mos en los puntos dos y tres de nuestra definición:
A los resultados de esta dimensión de la producción cultural es a lo que llamamos
“Patrimonio Intangible”, y su ámbito principal es la “memoria” de las personas y de
los grupos. La cultura es un patrimonio de datos compartidos por los seres huma-
nos de un grupo; la totalidad de una cultura nunca se encuentra en la memoria
de un solo individuo. De allí que para recomponer o reconstruir una cultura se
necesita un buen número de personas (de edad, sexo y profesión diferentes). La
cultura es un fenómeno de grupo, con origen, historia y área geográfica común y
no un fenómeno individual -(2) Es importante tener en cuenta que este ser y este
saber hacer se aprenden, se transmiten y cambian con el tiempo.
Pero, ¿por qué querer rescatar y revivir los aspectos de nuestra cultura pasada
en la era de la globalización, de la ciencia y de la técnica? Al respecto, Enri-
que Dussel nos dice que la libertad en crear un hecho futuro, se condiciona,
realmente, en la conciencia actual del pasado. Un pueblo, una comunidad, una
cultura sin pasado no tiene futuro, por cuanto la posibilidad real y profunda de un

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 19


- no-ser-todavía - se funda, en la realidad y la densidad de los cimientos de - lo
acaecido - por y en ese - nosotros -(3)”

Paisajes Culturales
El alcance del término Paisaje Cultural está muy estrechamente relacionado con
las formas de vida tradicionales, por lo cual es menester introducirnos en el espa-
cio donde se circunscriben estas áreas patrimoniales, el ambiente humano.
De acuerdo con lo expuesto por la Arqta. Liliana Rainis en el 1er.Congreso Argen-
tino del Ambiente, en la Universidad de Belgrano:
“Se asume el concepto de ambiente como el sistema de interacciones entre el
hombre, la estructura socio-económica y política y el soporte físico, tanto natural
como transformado”.
Podemos desprender entonces que el ambiente es un conjunto de interacciones,
o más precisamente un “sistema de interacciones” pero también es el resultado o
producto de esas interacciones. Visto de este modo el ambiente puede conside-
rarse como “todas las condiciones de vida” de una comunidad.
Este concepto es válido justamente mientras se opera a escala comunitaria, pero
no alcanza a caracterizar la escala individual que, como la colectiva es también
una realidad. Por ello creemos necesario calificar mayormente ese “sistema”
agregando el calificativo de “humano”, entendiendo el “ambiente humano” como
el resultado de la interrelación del Hombre con su medio o territorio. La caracte-
rísticas de esa interrelación, de ese resultado, serán “características humanas’”,
es decir dependerán en gran medida del comportamiento humano.
El ser humano en labor comunitaria transforma las condiciones de vida pura-
mente “naturales” en condiciones de vida “culturales”. Esta acción permanente
es la que transforma al “habitat natural” en “hábitat cultural” con una dinámica
constante que le permita mantener a la vez que cambiar, destruir y reconstruir
esas y otras condiciones de vida.
De aquí se desprende otra característica fundamental del hombre, aquella que lo
hace un “habitante”.  El hombre habita, pero de esta manera especial. La interre-
lación del hombre con su medio está caracterizada por su particular manera de
“habitar”: es decir que no habita meramente como el resto de los seres vivientes,
sino que habita humanamente o, lo que es lo mismo culturalmente.
Después de estas consideraciones, podemos afirmar que el “ambiente humano”
es el resultado de la acción del hombre de habitar humanamente, se trata de la
totalidad de las condiciones de vida recreadas por el hombre, pues donde hay
presencia humana siempre se produce una reestructuración, ya sea en superficie
o en profundidad, de las condiciones de vida existentes”
Así, el Ambiente Humano se constituye de la siguiente forma:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.20


UBP Licenciatura en Turismo
PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

AMBIENTE HUMANO
SOCIEDAD NATURALEZA

CAMPO CAMPO
SOCIOCULTURAL FÍSICO-ESPACIAL
Conjunto de fenómenos NECESIDADES Conjunto de fenómenos
propios del hombre Resolución de propios de la naturaleza y
viviendo en sociedad problemas sus transformaciones

TRANSFORMACIÓ
TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIÓ
ORGANIZACIÓN Y
TÉCNICA ADECUACIÓ
ADECUACIÓN DE LA
DIVISIÓ
DIVISIÓN DEL TRABAJO
NATURALEZA

CULTURA

Elaborado por Arqto. Carlos Zoppi (2010)

Sin embargo, no es tarea fácil definir de manera precisa, operativa y consen-


suada aquellos espacios que ostentan características patrimoniales tales como
para ascender a la categoría de Paisaje Cultural, aunque tampoco es algo impo-
sible.
El autor Joaquín Sabaté, en su artículo “El patrimonio como recurso básico para
un nuevo modelo de desarrollo” (2003), define al Paisaje Cultural como “un ámbito
geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje histórico, que
contiene por tanto valores estéticos y culturales”
Para continuar con la explicación del término y facilitar su comprensión dicho
autor hace una analogía con la cultura literaria, y agrega “Convengamos en con-
siderar las leyendas y las historias como narraciones compartidas, en tanto que la
Historia (con mayúsculas) sería una narración documentada. De forma parecida
podríamos decir que mientras que un espacio es exclusivamente una forma, en
cambio un lugar sería una forma con información añadida, con una narración
compartida y un paisaje cultural la combinación de una forma y una narración
documentadas. Es decir, en ellos se vinculan historias y mensajes a espacios y
formas”
Y en este sentido en su artículo el autor ofrece como ejemplos diversas expe-
riencias fundamentadas en la puesta en valor de la cultura e identidad de un
determinado territorio. Es interesante destacar el trabajo sobre la cuenca del río
Llobregat, realizado por un grupo del Departamento de Urbanismo y ordenación
del Territorio de la universidad Politécnica de Cataluña. La investigación partió de
una hipótesis interpretativa: la cuenca del río Llobregat atraviesa y vertebra la
provincia de Barcelona y su curso ha sido testigo de los principales episodios de
la industrialización catalana.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 21


Era necesario narrar una historia que tuviera como hilo conductor el rio por haber
sido explotado durante siglos para mover molinos y turbinas, para alimentar
industrias y poblaciones, para crear pacientemente un delta agrícola, para ser
embalsado y represado, y para acabar exhausto y casi sin caudal en su desem-
bocadura. Aquel río disponía de una constelación de unidades encadenadas por
una historia común, lo cual le adjudicaba a cada espacio geográfico identidad
física, económica y cultural, propias.
Así, siguiendo el curso del río, fue posible identificar los sucesivos episodios que
explican el desarrollo industrial de Cataluña; paisajes culturales todos que con-
centran numerosos vestigios patrimoniales cohesionados en torno a un tema,
jerarquizados y estructurados por itinerarios, con un adecuado sistema de servi-
cios.
La identificación de los episodios permitió aglutinar un conjunto de iniciativas bien
dispersas, para poder presentar unitariamente una oferta diversa y variada que
facilitara la comprensión global del eje fluvial. El río constituye además de un
recurso natural, un corredor cultural, de ahí que se procediera a inventariar ser-
vicios y recursos a lo largo de su recorrido, recursos naturales y culturales; cons-
truidos y efímeros; agrícolas o mineros... Asimismo se valoró la función de cada
sistema urbano, la accesibilidad del conjunto del territorio...
Estos episodios identificados como parte de esa historia generaron unidades, pai-
sajes culturales estructurados con eje en el tema central “El desarrollo industrial
de Cataluña”. A saber:
- Los primeros trabajos del río. La acequia de Manresa (siglo XIV). Los
excedentes de la rica huerta de Manresa, regada por las aguas de la
acequia de casi treinta kilómetros darán pie, con el transcurso del tiempo,
a una primera industria urbana.
- Del excedente agrario a la industria. La viña (siglo XVIII). Río arriba el
agua comienza a mover las máquinas, y de los primeros molinos pasa-
remos al extraordinario paisaje de las colonias textiles, a partir de 1870
- La conquista del Delta. Los canales del Parque Agrario (hacia 1850). En
la desembocadura del río, se crea un territorio agrario moderno con una
esforzada construcción del delta.
- Los años de las colonias industriales. El parque fluvial (1870).
- Proveer la ciudad de cemento. La fábrica Asland en el Clot del Moro
(1900). El aprovisionamiento de la ciudad dará lugar a la aparición, cerca
de los Pirineos, de fábricas de cemento y minas de carbón entre 1900 y
1920.
- Los años del carbón. La colonia minera de Sant Corneli (1920)
- Los caminos del hierro. Ferrocarriles y funiculares (1930). Su transporte
exigirá la instalación de líneas ferroviarias para salvar la distancia de la
montaña al llano. También se generará una incipiente industria turística
en torno al Monserrat, montaña sagrada de Cataluña, con la consecuente
construcción de nuevos accesos (ferrocarril, funicular, aéreos, carrilet)
- El río domesticado. El pantano de La Baells (1970) Finalmente, la regula-
ción del río, la construcción de un pantano, y las extracciones y vestigios

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.22


de la industria moderna, que obedece a nuevos patrones de localización,
dieron paso a la decadencia del sistema y, al mismo tiempo a una cre-
ciente crisis ambiental

A continuación le ofrecemos otro ejemplo de Paisaje Cultural:

Machu Pichu fue declarado Paisaje Cultural por los Organizamos Internaciona-
les encargados: El lugar conserva testimonios arqueológicos únicos en el mundo,
la cultura mantiene la cosmovisión inca, sus rituales, leyes, artesanías, etc., lo
cual sumado al entorno natural es símbolo del patrimonio prehispánico latinoame-
ricano, con valor de conjunto patrimonial.

Con la intención de aportar mayor claridad sobre este concepto hemos incluido
estos ejemplos. Asimismo, existen definiciones emanadas del Centro de Patrimo-
nio Mundial en coordinación con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
(ICOMOS), la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y
otros organismos internacionales, en instancia de realizarse una reunión especia-
lizada en Petit Pierre, Francia, en 1992.
Como resultado de esta reunión, los Lineamientos Operativos para la implemen-
tación de la Convención de Patrimonio Mundial definieron estos paisajes de la
siguiente manera:
«Los paisajes culturales representan la obra combinada de la naturaleza y el
hombre definida en el artículo 1 de la Convención. Los mismos ilustran la evo-
lución de la sociedad y los asentamientos humanos en el transcurso del tiempo,
bajo la influencia de las restricciones físicas y/o las oportunidades presentadas
por su ambiente natural y de las sucesivas fuerzas sociales, económicas y cul-
turales, tanto internas como externas. Los paisajes culturales deberán seleccio-
narse sobre la base de su valor universal sobresaliente y de su representatividad
en términos de una región geocultural claramente definida y, en consecuencia,
por su capacidad para ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de
dichas regiones».
«El término paisaje cultural abarca una diversidad de manifestaciones de las inte-
racciones entre la humanidad y su ambiente natural».
«Los paisajes culturales con frecuencia reflejan técnicas específicas de uso sos-
tenible de la tierra, teniendo en cuenta las características y límites del ambiente
natural en el que están establecidos, y una relación espiritual específica con la
naturaleza. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las téc-
nicas modernas de uso sostenible de la tierra y puede mantener o mejorar los
valores naturales en el paisaje. La existencia continuada de formas tradicionales

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 23


de uso de la tierra da soporte a la diversidad biológica en muchas regiones en el
mundo. La protección de los paisajes culturales tradicionales es, por tanto, útil en
el mantenimiento de la diversidad biológica”.
Los paisajes culturales se clasifican en tres categorías principales (Directrices
Operacionales 2005, Anexo 3) que son:
La más fácilmente identificable es el paisaje claramente diseñado y creado
intencionalmente por el hombre. Abarca paisajes de jardines y parques
construidos por razones estéticas que están generalmente (pero no siempre)
asociados con construcciones y conjuntos de monumentos religiosos o de otras
clases.
La segunda categoría es el paisaje orgánicamente evolutivo. Es el resultado
de un imperativo inicial social, económico, administrativo, y/o religioso; y ha
desarrollado su forma actual en asociación con y en respuesta a su entorno
natural. Tales paisajes reflejan ese proceso de evolución en su forma y las
características de sus componentes.
Se subdivide en dos subcategorías:
- Un paisaje cultural relicto (o fósil) es aquel en el que un proceso de evolución
finalizó en algún momento del pasado, tanto abruptamente como a lo largo de un
cierto tiempo. Sin embargo, sus características significativas son todavía visibles
en forma material.
- Un paisaje vivo es uno que mantiene un papel social activo en la sociedad
contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, en el cual el proceso
de evolución está aún en progreso. Al mismo tiempo muestra evidencia material
significativa de su evolución en el tiempo.
La categoría final es el paisaje cultural asociativo. La inclusión de tales paisajes
en la Lista de Patrimonio de la Humanidad se justifica en virtud de las poderosas
asociaciones religiosas, artísticas o culturales del elemento natural más que en
evidencia cultural material, que puede ser insignificante o incluso ausente.”

La identidad Cultural y el sentido de pertenencia

“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente


a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura,
como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros
de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias
propias, los sistemas de valores y creencias, los monumentos,
con elevado valor simbólico que asume y resume el carácter esen-
cial de la cultura a la que pertenece. Los bienes culturales superan
y completan el concepto de monumento, integrando a todos estos
múltiples aspectos de una cultura” (Ignacio González Varas)
“La identidad es la resultante de un complejo y dinámico proceso
de interacciones entre el hombre y el conjunto de circunstancias
en las que se halla inmerso... Es la imagen colectiva que tenemos
a través de las percepciones y el conocimiento o información del
conjunto de elementos que caracterizan un determinado grupo
humano y su hábitat”. (Liliana Rainis)

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.24


Le presentamos un extracto de la obra “Culturas y estéticas contemporáneas”
de Armando Dilon y otros autores, donde se amplía el concepto de Identidad, su
construcción e importancia:
“Identidad es el conjunto de rasgos que dan a un individuo o a un grupo una per-
sonalidad característica (Perez lindo, 1986). Pero no es algo totalmente objetivo,
sino que es la representación que uno se hace mediante una toma de conciencia,
de lo que uno es en el grupo o comunidad al que uno pertenece. De acuerdo con
esto, podemos hablar de identidad individual o de identidad cultural.
Según Magrassi, la identidad individual es, desde el punto de vista psicológico o
psicosocial, la porción de uno que registra los propios cambios, lo que es exclu-
sivamente de uno, de lo cual uno tiene conciencia. Al respecto Magrassi da un
ejemplo: para los mayas la muerte no es más que desandar la vida, recoger los
pasos que uno dio en ella; por lo cual es indispensable conocer muy bien por
donde anduvo uno, lo que percibió, sintió, pensó, expresó, hizo, y también lo que
uno no hizo, no pensó, no expresó, etc. Una vez que desanda la vida, uno se
conoce en plenitud a sí mismo y puede juzgarse. Entonces los dioses convalidan,
aprueban, comparten el juicio que de sí mismo uno haya podido hacer.
Identidad Cultural es, entonces, la conciencia que se tiene como integrante de
una historia, de un pueblo, de un proyecto. La conciencia que tiene un pueblo de
su existencia como tal. Es decir, sería el patrimonio cultural exclusivo de un grupo
humano, de un pueblo, de una comunidad, de una región, de un país o de una
nación.
Ambas tomas de conciencia (individual y cultural) no son automáticas: se debe
iniciar una búsqueda de conocimiento, porque no se quiere ni se valora lo que no
se conoce realmente.

La identidad Cultural como concepto de nación, es una construcción.


Nación es “un grupo humano que, en razón de su historia, valores y rasgos cultu-
rales comunes, posee conciencia de una vinculación solidaria, capaz de susten-
tar un poder político propio” (chambita. 1989). El concepto de nación implica una
sensación de compañerismo profundo, horizontal, que hace que nos sintamos
hermanados quienes nacemos en el mismo territorio. En ese sentido, el nacio-
nalismo es un sentimiento de unión, de nexo o lazo entre la gente que tendría
en cierto modo similitud con los lazos que se desprenden de las relaciones de
“parentesco” o a través de compartir una “religión”
Hoy en día se admite que la idea de nación es una construcción de quienes tienen
la voluntad de integrarla. Se construye sobre la conciencia de tener un pasado en
común (aunque ese pasado sea relativamente reciente, especialmente entre los
hijos de inmigrantes), un idioma compartido por la mayoría y otras características
culturales comunes. Ese modelo o imaginario se consolida a través de la difusión
de la literatura impresa.
Así como es indispensable la toma de conciencia para saber quién es uno para el
desarrollo de la personalidad individual, del mismo modo es necesaria la toma de

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 25


conciencia de la identidad cultural para el desarrollo de una nación. Como dice el
pensador brasilero Sarabia:
“Es menester tomar conciencia de las propias posibilidades y capacidades; en
otras palabras asumir la propia identidad. El alienado no es capaz de autodesa-
rrollarse. A lo sumo podrá evolucionar en la dependencia”
Los argentinos sufrimos, en muchos aspectos, de una crisis de identidad puesto
que tendemos a identificarnos más con lo europeo que con lo latinoamericano,
y miramos a América con la visión del conquistador o del imperialista. Si bien
tenemos en Europa el origen de una parte importante de nuestro ser, por nuestras
características mestizas (mezcla de distintas fuentes étnicas), especialmente cul-
turales, y por nuestra historia, somos latinoamericanos. En nuestra llanura pam-
peana, que somos más “blancos” en general que en otras regiones argentinas
porque hemos recibido un mayor caudal inmigratorio europeo, todavía conserva-
mos un legado racista y prejuicioso que nos hace sentir superiores a los salteños
o a los jujeños, a quienes muchos llaman despectivamente “bolitas”. Debemos
abrir nuestras mentes y nuestros corazones, y sólo ubicarnos en el lugar correcto,
sólo aceptando nuestra verdadera identidad, podremos emprender el camino
para desarrollarnos como pueblo”

Campo físico espacial


Cuando nos referimos al “pueblo” aparece ineludiblemente el campo físico-espa-
cial, que es ese ámbito territorial o escenario donde se dan los acontecimientos
más importantes de la existencia, tanto individual como colectiva, de ese grupo
humano.
Toda comunidad, ya sea mundial, nacional, regional, barrial, etc. habita un espa-
cio físico, determinado por sus dimensiones y características diversas, y lo hace
de de manera visible ya que su forma de relacionarse con la naturaleza queda
plasmada en el territorio. Ese territorio debe ser objeto de estudio en calidad de
reservorio de los testimonios de una sociedad, sea cual fuera su conformación y
delimitación urbana, desde el punto de vista físico o social, ya sea de lo regional
como de las maneras de ser.
Ese espacio geográfico modelado por un grupo que le imprime su propio sello,
ese lugar dotado de identidad propia puede clasificarse de acuerdo a distintas
categorías:
- Asentamiento: Establecer una población o establecerse alguien en un sitio:
asentaron una colonia en la costa; el comerciante se asentó en el pueblo.
Instalación de colonos en las tierras que se les asigna. Estar situado: la
aldea se asienta en el valle.
“La palabra ‘asentamiento’ viene del latín ‘sedes’ que significa sede, residen-
cia, habitación, domicilio, patria, tierra, suelo. En italiano el vocablo corres-
pondiente es ‘insediamento’ que significa ‘acción en la sede’, tomar ‘sede’,
tierra. Las condiciones geográficas junto con las condiciones socio-culturales
de una comunidad son las que determinarán las formas en que la sociedad
implantará su asentamiento adaptando y recreando una cierta porción de
territorio y organizando en él su hábitat. (Liliana Rainis FAUD – UNC -1983)

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.26


- Pueblo: Lugar poblado. Puede utilizarse tanto para hacer referencia a la
comunidad de un caserío rural, como a una comunidad provincial o nacional.
Pero en el sentido estricto, para delimitar una manera de habitar, se asocia a
aldeas pequeñas, donde es común que sus habitantes se conozcan.
- Comunidad: Conjunto de personas que viven unidad y sometidas a ciertas
reglas, de forma más o menos continua. Es una institución social compuesta
por miembros que fijan objetivos funcionales, generales y particulares, esta-
blecen ciertas normas de funcionamiento y tienen sede en un lugar.
- Barrio: es una unidad autónoma que se caracteriza por tener una forma de
vida, actividades y relaciones de pertenencia con la comunidad más cerca-
nas, de familiaridad.
- Ciudad: Construcción colectiva e histórica emergente de la forma en que
una cultura asume la organización del espacio, la materialidad que los con-
forma y sus componentes y conductas
- Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o climá-
ticos, topográficos, administrativos, políticos, económicos, etc. La región
es una unidad en su conjunto y tiene identidad propia. Equivale a lo que
el barrio es a la ciudad. Ej: Región pampeana, Región del MERCOSUR,
Región musulmana.

Cabe aclarar que la conformación urbana obedece a una confluencia de factores


determinantes como: la localización espacio-temporal de su fundación y de su
evolución, el sistema socio-cultural de la comunidad, las condiciones naturales y
de comunicación con su zona de influencia, y los aspectos que definen la identi-
dad de un lugar.
Los aspectos que condicionan la identidad de un lugar son aquellos que la defi-
nen a través de sus límites (murallas, ríos, etc.); el trazado urbano (por ejemplo
en damero); la relación entre la edificación y los espacios vacíos como calles,
plazas, etc.; aquellos componentes de naturaleza funcional que hacen al orde-
namiento formal e informal de la comunidad (instituciones políticas, religiosas,
infraestructura de servicios, etc.); y todo elemento tanto natural como construido
que se constituya en representativo por su valor simbólico, por el ejemplo: lugar
donde se llevó a cabo una batalla independentista, un cerro místico, etc.
Estos aspectos y otros imprimen un sello de identidad a un pueblo o comuni-
dad y al mismo tiempo son fuente de diferenciación con otras comunidades. La
Diversidad Cultural es inseparable de la identidad de cada cultura integrante de
nuestro mundo heterogéneo, con la que cada individuo miembro de una sociedad
se siente parte de ella y de la porción de territorio que habita.
La Diversidad Cultural es un rasgo que identifica a la sociedad argentina, que se
percibe especialmente en las grandes ciudades donde convergen día a día los
portadores de esas culturas diversas. Pero no son menos importante y diversas
las comunidades de inmigrantes de los espacios denominados rurales. En algu-
nos casos la transculturación ha sido directa, en tanto inmigrantes han adaptado
el territorio a sus formas de vida tradicionales, al punto de haber logrado mante-
ner su identidad en entornos físicos, políticos y culturales muy diferentes.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 27


Colonia suiza en la Cumbrecita
Córdoba Colonia galesa en Gaiman (Chubut)

A lo expuesto, podemos agregar que la toma de conciencia de la propia identi-


dad es un proceso dinámico y complejo, que constituye un valor que genera
cohesión en los grupos humanos. Por ello decimos que:
· Es Dinámico, porque necesita ser redefinido constantemente para que
ese grupo reconozca esos rasgos en el tiempo y los reconstruya perma-
nentemente, adaptándolos a los nuevos marcos según el contexto viven-
ciado por el grupo.
· Es Complejo, ya que el Turismo, que involucra al conjunto de la socie-
dad, es un consumidor de espacios y demanda permanentemente pro-
cesos de afirmación de las identidades. Es decir, no sólo impacta en el
territorio, sino también en las sociedades y sus hábitos. Y a esto hay que
agregarle, en nuestro caso particular, los aportes y encuentros de cultu-
ras en América Latina.

Y decimos que se constituye en un valor que cohesiona a la sociedad, porque


crea sentido de pertenencia a un determinado lugar y grupo, generando lazos de
sociabilidad. Esa asociación de significados tiene sentido para ese grupo cuando
esa cohesión empieza por la comprensión, la aceptación y el intercambio con el
otro.

Hasta aquí hemos analizado el concepto de Patrimonio Cultural, intentando acer-


carles textos, imágenes y diagramas que le permitan a Ud. interpretar su alcance.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.28


Mediante este desglose de sus partes, arribamos nuevamente a la definición de
Patrimonio Cultural planteada al comienzo.

Es así que ENTENDEMOS AL PATRIMONIO CULTURAL como:


“La construcción que cada pueblo realiza con todos los elementos de su his-
toria cultural y social, que le permiten no sólo adquirir identidad sino también
diferenciarse de otros pueblos desde la pertenencia de lo construido”.

Y según la UNESCO (Conferencia Políticas Culturales - México, 1982):


“El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arqui-
tectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas
del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las
obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la
lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura,
las obras de arte y los archivos y bibliotecas.”

Preservación Patrimonial
La preservación patrimonial consiste en la ejecución de acciones que fomente
la vigencia de la memoria histórica de los pueblos, destinadas a contribuir con el
desarrollo de las sociedades actuales y de las venideras.
Se trata de “la conservación de los tipos arquitectónicos y urbanos singulares
y originales como testimonios de un tiempo histórico que debe ser legado a las
generaciones futuras y en la intervención de aspectos debidamente reconocidos
en todas las instancias de gestión y acción” (L. Lolich)
Al respecto, y dado que no existe una única manera de llevar a cabo estas inter-
venciones, le facilitamos la síntesis elaborada por el arquitecto Carlos Zoppi sobre
las distintas acciones definidas para el cuidado del Patrimonio.
Del latín praeservare
(prae = antes) (servare = salvar)
Significa: Defensa, salvaguardia o articulación de medidas previas de protección
de un bien cultural frente a peligros o posibles daños
No implica un modo particular de intervención.

Modos de intervención para la Preservación

Conservación
Del latín conservare
(cum = continuidad) (servare = salvar)
Conjunto de acciones para mantener en el tiempo y prolongar la permanencia de
un bien cultural.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 29


Protección – Tutela
Del latín protegere
(pro = delante) (tegere = cubrir)
Amparo, defensa de un bien cultural.
Medida por excelencia de la conservación preventiva de los bienes culturales
ejecutada a través de los procedimientos inmateriales,

Reconstrucción
Del latín ricostruire
(ri = de nuevo) (costruire = construir)

Acción y efecto de reconstruir.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.30



Reutilización del bien cultural -abandonado, degradado, etc.- para satisfacer
necesidades contemporáneas, respetando su carácter y valores históricos.

Poner nuevamente en funcionamiento a un edificio, conjunto o ciudad a través de


una serie de acciones y/o intervenciones. Restauración de las estructuras físicas,
sociales y económicas de los centros o conjuntos históricos.

Valorización- Puesta en Valor


Acciones varias de intervención; implica una “tutela activa” sobre el bien cultural.
Involucra medidas como la divulgación del conocimiento y la gestión correcta
sin desvirtuar su naturaleza, resaltando sus características históricas y/o artísti-
cas.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 31


Colegio Monserrat, Manzana Jesuítica
Ciudad de Córdoba
Patrimonio de la Humanidad

 A continuación le sugerimos observar la Carta de Cracovia (2000) IC 5, la cual


sobre se expide sobre los Principios para la Conservación y Restauración del
Patrimonio construido:
A modo de síntesis…
En este módulo hemos intentado brindarle los conceptos esenciales que definen
al Patrimonio Cultural, analizando cada uno de sus componentes, las distintas
formas que adopta, su importancia, intentando sentar las bases para su valora-
ción, preservación y difusión.
Esperamos que las actividades y los textos de este módulo lo conduzcan a incor-
porar las nociones preliminares y básicas para la comprensión del Patrimonio
Cultural, lo cual es clave en esta primera etapa.
Ha sido un gusto elaborar este material, esperando que Ud. lo encuentre didác-
tico y sea grata su lectura.
Por último le ofrecemos un mapa conceptual que sintetiza el contenido de esta
unidad.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.32


m1 |contenidos | IC

información complementaria 1

Diríjase a la plataforma para poder visualizar este contenido.

m1 |contenidos | IC

información complementaria 2

Qué es patrimonio cultural


Patrimonio cultural es el conjunto de bienes muebles, inmuebles e inmateriales
que hemos heredado del pasado y que hemos decidido proteger como parte de
nuestras señas de identidad.
Estos “bienes” son el resultado de la obra humana. Por eso para nombrarlos
usamos el adjetivo “cultural” o “histórico”. Es cierto que a muchos bienes de la
naturaleza (a los que denominamos “Patrimonio Natural”) les hemos dado un”
tratamiento cultural”, tal vez porque los seres humanos no sabemos dar otro tipo
de tratamiento y todo lo que hacemos es “cultura”; pero eso no convierte a los
bienes naturales en culturales.
Hecha esta aclaración, analizaremos la definición:
- los bienes “muebles”, “inmuebles” e “inmateriales” son el objeto de interés:
• un bien mueble es aquel que puede ser trasladado, es decir, cuya vida
o conservación no está ligada al suelo. Por ejemplo un cuadro de Van
Goethe, un abanico o una máquina de coser antigua.
• los bienes inmuebles están ligados al suelo y no pueden ser trasladados;
y aunque una tecnología moderna y costosa lo permitiera, el bien perdería
con ello su naturaleza contextual, el paisaje humanizado al que da forma
y que le da razón. Por ejemplo una iglesia.
• los bienes de carácter inmaterial, como su propio nombre lo indica, son
escurridizos, frágiles e invisibles y tienen que ver con canciones, bailes,
sistemas de comunicación, modos de hacer, técnicas, rituales o fiestas.
Un ejemplo es el tradicional sonido de las campanas, que constituye en
sí mismo un lenguaje con el que se trasmitían mensajes concretos a la
población.

- “que hemos heredado del pasado”, de un pasado que no debería ser remoto,
pero sí ha de ser “pasado”, es decir, los objetos o bienes materiales ya no se
fabrican y están fuera de la circulación industrial; en cuanto a los inmateriales,
también vienen existiendo desde hace tiempo, aunque estén en continuo
cambio. Al haberlos “heredado”- y este es el significado real de la palabra
“patrimonio”, algo heredado del padre o madre-, tiene que haber al menos
una generación entre quienes lo inventaron y quienes ahora vivimos. Por
supuesto que existen casos excepcionales.

Es conveniente reflexionar en que “lo heredado del pasado” es también el


propio pasado, es decir, las decisiones que se tomaron en su momento sobre

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 33


lo que se conservaría o no, sobre lo que se destruiría o no. En ese sentido,
el patrimonio cultural actual -lo que nos queda- es el resultado de constantes
cambios, construcciones y destrucciones, la mayoría de ellos inconscientes
del daño que se pudiera hacer.

Si bien nuestro legado cultural es cuantioso, hubiera sido mucho mayor si


las ideas proteccionistas y los mecanismos de gestión del presente hubieran
existido en el siglo XIX. Es evidente que la propia historia se ha comportado
de forma destructora con los elementos patrimoniales, por lo que nuestro
patrimonio puede considerarse como superviviente.

- “que hemos decidido proteger” alude al hecho de que no todo lo que nos
rodea, por más bello o antiguo que parezca, es automáticamente Patrimonio
Cultural. Los bienes se convierten en Patrimonio gracias a una voluntad
social, a un verdadero acto de amor procedente de una institución, de un
gobierno, de una asociación o de una persona, hacia un objeto o conjunto
de objetos, hacia un edificio o un pueblo, hacia una tradición; nos hace sentir
orgullo histórico, nos diferencia, nos define o contribuye a ello, nos enriquece,
nos hace felices... por todas o algunas de esas razones, proponemos que
se considere Patrimonio cultural, que se declare o se inventaríe como tal y
que como tal se proteja, para que las generaciones futuras también puedan
disfrutarlos.

- las “señas de identidad” (social e histórica) es un asunto bastante discutible


en un mundo pretendidamente global. La identificación étnica a través de
objetos o de ritos, es decir, mediante elementos culturales materiales o no,
presenta la mayoría de los problemas que se derivan de tratar algo cambiante
y móvil como si fuera fijo e inmutable. Nuestras costumbres, nuestra relación
con el medio ambiente, nuestra manera de construir casas o chozas,
catedrales o ermitas, no ha sido “siempre así”. Fue de este modo en la Edad
de Bronce, o en el Medioevo, o tal vez en la época de los Reyes Católicos,
pero siempre estuvo cambiando, nunca, como cualquier otro elemento de la
cultura humana, dejó de moverse: se trata de un proceso, no de una escena.

QUEROL, M (2010) Manual para la gestión del Patrimonio. Conceptos. Madrid.


Ed. Navalcarnero

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.34


m1 |contenidos | IC

información complementaria 3

La palabra Patrimonio y sus múltiples apellidos y usos


(Elaborado por la Lic. Sandra Wojcik)

Según afirmaciones de María Querol, la línea de separación entre lo natural y lo


cultural es la mano humana, la actividad creadora de las personas: millones de
manos arando campos, enterrando cuerpos, estableciendo límites, construyendo
ciudades, carreteras y vías, reconduciendo ríos, talando bosques y celebrando
las fiestas... durante miles de años. ¿Puede quedar algo verdaderamente natu-
ral?
Además, los elementos inmuebles del Patrimonio Cultural, edificados y manipula-
dos por la sociedad, viven en el suelo tanto como un bosque o una peña, tienen
su paisaje, urbano o no. Así las cosas, hay que preguntarse si tiene sentido la
insistente separación de las iniciativas de protección de nuestras administracio-
nes. Tal vez ha llegado la hora de unificar esfuerzos, de hablar de un “Patrimonio
Integral”, en que lo natural y lo cultural formen un todo, se gestionen unidos, se
protejan en conjunto y se valoren de igual modo.
Los bienes que componen el Patrimonio Cultural pueden ser muebles, inmuebles
e inmateriales, aunque se trata de tres entidades que casi siempre están unidas.
No existe una separación clara entre esas tres entidades que componen el Patri-
monio Cultural, y tal vez sea por esa razón que se dividen en “tipos específicos”
de Patrimonio Cultural -antropológico, etnográfico, archivístico, etc.- basado en
las especialidades profesionales que lo tratan. A ellas se deben los múltiples ape-
llidos que se colocan tras la palabra “Patrimonio” en el contexto de su gestión.

Definiremos entonces algunas de estas tipologías y otras:


Patrimonio Cultural: está formado por los bienes culturales que la historia le ha
legado a una nación o ciudad, y por aquellos que en el presente se crean y a los
que la sociedad les otorga una especial importancia. Pueden ser:
- Patrimonio Arquitectónico: hace referencia a todos los inmuebles y

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 35


estructuras que fueron sitio de sucesos o acontecimientos importantes
del individuo, por ejemplo centros históricos, casonas coloniales, tea-
tros, monumentos, estatuas, edificios contemporáneos.
Patrimonio Antropológico: se designa a aquellos objetos inmuebles que ha
producido el ser humano formando parte de su vida cotidiana, como son piezas
en museos, pinturas en galerías, esculturas prehispánicas, herramientas, archi-
vos y crónicas.
Patrimonio Ferrocarrilero: son conocidas como todas las estaciones,
locomotoras y máquinas que tuvieron participación en el tiempo de auge y
bonanza de esta industria de trenes.
Patrimonio Social: son todos aquellos a conglomerados de personas
los cuales tiene un valor representativo de una localidad, tomando cono fin la
celebración de algún fenómeno histórico, cultural, etc. Dentro de este grupo se
encuentran los festivales, carnavales y ferias.
Patrimonio Tradicional: son todas las manifestaciones representativas
de una sociedad que se valoran por su significado de herencia por generacio-
nes. De estas se acentúan el esplendor de un país y la forma de vida o costum-
bres.
Patrimonio Arqueológico: esto se designa a todos los bienes e inmue-
bles arcaicos que dentro de la época prehispánica fueron desarrollados por las
diversas civilizaciones antiguas, muestras representativas de ello son las zonas
arqueológicas, pirámides y objetos arcaicos.
Patrimonio Gastronómico: su concepción principalmente se basa en
todos los platillos y bebidas típicos de una región, así mismo el proceso de
elaboración que involucra esfuerzo y es único en la forma de fabricación o en
la utilización de instrumentos de cocina, involucrando el estilo culinario de cada
región.
Patrimonio Indígena: consolidándose como las costumbres y el modo de
vida de los diversos grupos étnicos, al igual se suma los dialectos como indis-
tinta forma de comunicación y los trabajos artesanales que elaboran personas
autóctonas.
Patrimonio Artístico: también es conocido como las culturas populares
(actividades que desarrollan las personas por entretenimiento y el sentido del
significado), las cuales incluyen las bellas artes, bailables y danzas, artesanías,
barrios y fiestas patronales, indumentaria, máscaras y la música vernácula.
Vida endémica: se interpreta como la flora y la fauna que únicamente
existen en una determinada región natural. En esta clasificación participan las
comunidades de plantas o animales, así como la vida silvestre que estos desa-
rrollan y los fenómenos que generan.
Etc.
Patrimonio Natural: El patrimonio natural está constituido por la variedad de pai-
sajes que conforman la flora y fauna de un territorio, así como los fenómenos que
generan, con características únicas de monumentalidad pero también a escalas
más pequeñas.
La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geoló-
gicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto
de vista estético, científico y/o medio-ambiental. El patrimonio natural lo consti-
tuyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y par-
ques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.36


m1 |contenidos | IC

información complementaria 4

Contribución a la comprensión del patrimonio cultural como un bien intan-


gible

Pablo Sacchero

El presente trabajo pretende ser una contribución para la comprensión de


que el patrimonio cultural ha dejado de pertenecer al dominio de lo material,
para convertirse en un bien intangible. Generalmente se entiende como pat-
rimonio cultural intangible a aquel que no se puede dimensionar, por carecer
de un cuerpo físico. Se lo considera como algo difícil de configurar y por lo
tanto, frente a la magnitud del patrimonio tangible, como algo secundario. Sin
embargo un análisis desde otro ángulo de visión podría indicar que el patrimo-
nio cultural es siempre un bien intangible.

En lengua española el término patrimonio se refiere a los “bienes que el hijo


tiene, heredados de su padre o abuelos”, y en sentido figurado “bienes propios
por cualquier título”. Una definición más moderna es la que dice: “conjunto de
derechos y obligaciones pertenecientes a una persona que sea susceptibles de
valoración pecuniaria”. Corno se puede observar, el término gira siempre alred-
edor de bienes económicos materiales (1), y también se encuentra íntimamente
enlazado con la de personalidad (recuérdese aquello de: “sólo las personas
pueden tener un patrimonio”; toda persona tiene necesariamente un patrimo-
nio”; “cada persona sólo tiene un patrimonio”; “el patrimonio es inseparable de
la persona en tanto ésta exista”).

Sin embargo, como ha sucedido con otros vocablos (es el caso de cultura), a la
palabra patrimonio, a más de las significaciones tradicionales, se le han adi-
cionado conceptos nuevos. La Carta de Atenas de 193 1, y más precisamente
durante el ll Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos
Históricos, que aprobó 1 a “Carta Internacional sobre la Conservación y la Res-
tauración de los Monumentos y de los Sitios” (Carta de Venecia, 1964), introdu-
jeron un innovador concepto de patrimonio. En la Carta aludida, el concepto de
patrimonio incorpora varias ideas novedosas, como ser “obras monumentales
de cada pueblo”, “tradiciones seculares”, “valores humanos “, y especialmente
el de “patrimonio común” (2).

Por aquella fecha el patrimonio común, como un mensaje espiritual del pasado,
aún se encontraba adherido concepto de monumento, sitio urbano, rural, y
obras modestas de significación cultural (3). Sin embargo, muy rápidamente, a
expensas de la idea de monumento, sitio o edificio, el concepto se extendió a
todo el sistema cultural, tanto al tangible como al intangible.

Un rasgo que es necesario destacar, y que quedará adherido desde esa época
en más, es el que atañe al concepto de valor patrimonial, término que se
divulgó bajo la forma de la “revalorización” (4). Si bien el concepto de valor es
importantísimo para la comprensión de un bien patrimonial cultural, también
es cierto que la palabra conlleva cierto problema conceptual. Ante la crítica
de que se le había prestado poca atención a la teoría de los valores (5), en
aquella fecha se reaccionó elaborando una gran cantidad de definiciones, que
enriqueció, pero que no clarificó, por lo menos al principio, la problemática.
Sin entrar en mayores detalles se podría decir que un valor cultural “es una

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 37


clase especialmente importante de creencias, compartidas por los miembros de
una sociedad o por los ‘poseedores típicos’ de las diversas posiciones de una
sociedad, acerca de lo que es deseable, de lo que debe ser, lo que no debe
ser” (6).

Si las dos primeras palabras de Bien Patrimonial Cultural llevan consigo una
multiplicidad de interpretaciones, mayor problema carga la tercera. La prim-
era definición científica de cultura fue acuñada hace ya más de cien años, a
partir de aquella fecha se propusieron una gran cantidad de ellas (7). Para el
propósito de este trabajo se empleará la de Nicholson, que es muy sintética y
al mismo tiempo resume el concepto de muchas otras definiciones. Cultura es “
el conjunto de las conductas aprendidas y transmitidas socialmente”.

Si la cultura está constituida por las conductas del hombre, entonces, éstas
forman el patrimonio cultural. Luego la pregunta que necesariamente surge
es: Cuál es el patrimonio cultural que hay que preservar? La respuesta se
encontrará cuando se haya entendido que la cultura es mudable pues, por su
naturaleza, es un sistema abierto. Al ser cambiante se pierden rasgos cultura-
les materiales y hasta pautas y patrones culturales de conducta. Si se busca
una causa, hay que hallar la en la dinámica cultural, puesto que, en algún
momento, ésta ha considerado obsoletos a aquellos rasgos, pautas y patrones.
En consecuencia, se hace difícil indicar, por el momento, qué hay que preser-
var.

Por las razones expuestas, podría entenderse al bien patrimonial cultural como
un conjunto de derechos y obligaciones útiles y beneficiosas, que produ-
cen un bienestar comunitario, susceptibles de ser transferidos por her-
encia social y regido por los valores emanados de una cultura particular
determinada.

Por todo lo expuesto, se puede apreciar que, a través del tiempo, el concepto
de patrimonio cultural se fue modificando al transmutarse desde una concep-
ción puramente material en otra intangible. Si se acepta que el patrimonio
cultural se basa fundamentalmente en los valores de una sociedad particular,
la cual, no sólo tiene derechos, sino también obligaciones con ellos, se evi-
denciará que se está operando con conceptos totalmente inmateriales. Los
elementos materiales que integran el patrimonio cultural existen porque así lo
disponen las ideas y éstas son intangibles.

* Artículos publicados en el texto “Patrimonio Intangible Ponencias.”. Centro


Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentino. Mar del Plata.
1999.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.38


m1 |contenidos | IC

información complementaria 5

Carta de Cracovia 2000


Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido

Reconociendo la contribución de particulares e instituciones que, en


el transcurso
de tres años, han participado en la preparación de la Conferencia
Internacional
sobre Conservación “Cracovia 2000” y en su Sesión Plenaria “Patrimo-
nio Cultural
como fundamento del Desarrollo de la Civilización”,
Nosotros, los participantes en la Conferencia Internacional sobre Con-
servación
“Cracovia 2000”, conscientes de los profundos significados asociados
con el
patrimonio cultural, sometemos los siguientes principios a los respon-
sables de
patrimonio como una pauta para realizar los esfuerzos necesarios para
salvaguardar tales bienes.

PREÁMBULO
Actuando en el espíritu de la Carta de Venecia, tomando nota de las recomen-
daciones
internacionales e impulsados por el proceso de unificación Europea, a la
entrada del
nuevo milenio, somos conscientes de vivir dentro de un marco, en el cual las
identidades,
en un contexto cada vez más amplio, se personalizan y se hacen más diversas.

La Europa actual se caracteriza por la diversidad cultural y por tanto por la


pluralidad de
valores fundamentales relacionados con los bienes muebles, inmuebles y el
patrimonio
intelectual, con diferentes significados asociados con todo ello y, consecuent-
emente,
también con conflictos de intereses. Esto obliga a todos aquellos responsables
de
salvaguardar el patrimonio cultural a prestar cada vez más atención a los prob-
lemas y las
alternativas a las que se enfrentan para conseguir estos objetivos.

Cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria colectiva y consciente de su


pasado,
es responsable de la identificación, así como de la gestión de su patrimonio.
Los
elementos individuales de este patrimonio son portadores de muchos valores,
los
cuales pueden cambiar en el tiempo. Esta variabilidad de valores específicos
en los
elementos define la particularidad de cada patrimonio. A causa de este proceso
de

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 39


cambio, cada comunidad desarrolla una conciencia y un conocimiento de la
necesidad de
cuidar los valores propios de su patrimonio.

Este patrimonio no puede ser definido de un modo unívoco y estable. Sólo se


puede
indicar la dirección en la cual puede ser identificado. La pluralidad social
implica una
gran diversidad en los conceptos de patrimonio concebidos por la comunidad
entera; al
mismo tiempo los instrumentos y métodos desarrollados para la preservación
correcta
deben ser adecuados a la situación cambiante actual, que es sujeto de un
proceso de
evolución continua. El contexto particular de elección de estos valores requiere
la
preparación de un proyecto de conservación a través de una serie de decisio-
nes de
elección crítica. Todo esto debería ser materializado en un proyecto de restau-
ración de
acuerdo con unos criterios técnicos y organizativos.

1 Versión española del Instituto Español de Arquitectura (Universidad de Val-


ladolid), Javier
Rivera Blanco y Salvador Pérez Arroyo. Miembros del Comité Científico de la
“Conferencia Internacional

Cracovia 2000”.
Conscientes de los profundos valores de la Carta de Venecia y trabajando hacia
los
mismos objetivos, proponemos para nuestros días los siguientes principios
para la
conservación y restauración del patrimonio edificado.

OBJETIVOS Y MÉTODOS
1. El patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico, así como los elementos
que lo
componen, son el resultado de una identificación con varios momentos asocia-
dos a la
historia y a sus contextos socioculturales. La conservación de este patrimonio
es nuestro
objetivo. La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de
intervenciones como son el control medioambiental, mantenimiento, repara-
ción,
restauración, renovación y rehabilitación. Cualquier intervención implica deci-
siones,
selecciones y responsabilidades relacionadas con el patrimonio entero, tam-
bién con
aquellas partes que no tienen un significado específico hoy, pero podrían ten-
erlo en el
futuro.
2. El mantenimiento y la reparación son una parte fundamental del proceso de
conservación del patrimonio. Estas acciones tienen que ser organizadas con
una

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.40


investigación sistemática, inspección, control, seguimiento y pruebas. Hay que
informar y
prever el posible deterioro, y tomar las adecuadas medidas preventivas.
3. La conservación del patrimonio edificado es llevada a cabo según el
proyecto de
restauración, que incluye la estrategia para su conservación a largo plazo. Este
“proyecto de restauración” debería basarse en una gama de opciones técnicas
apropiadas
y organizadas en un proceso cognitivo que integre la recogida de información
y el
conocimiento profundo del edificio y/o del emplazamiento. Este proceso
incluye el estudio
estructural, análisis gráficos y de magnitudes y la identificación del significado
histórico,
artístico y sociocultural. En el proyecto de restauración deben participar todas
las
disciplinas pertinentes y la coordinación deberá ser llevada a cabo por una
persona
cualificada y bien formada en la conservación y restauración.
4. Debe evitarse la reconstrucción en “el estilo del edificio” de partes enteras
del
mismo. La reconstrucción de partes muy limitadas con un significado arquitec-
tónico
puede ser excepcionalmente aceptada a condición de que esta se base en una
documentación precisa e indiscutible. Si se necesita, para el adecuado uso del
edificio, la
incorporación de partes espaciales y funcionales más extensas, debe reflejarse
en ellas el
lenguaje de la arquitectura actual. La reconstrucción de un edificio en su totali-
dad,
destruido por un conflicto armado o por desastres naturales, es solo aceptable
si existen
motivos sociales o culturales excepcionales que están relacionados con la
identidad de la
comunidad entera.

DIFERENTES CLASES DE PATRIMONIO EDIFICADO


5. Cualquier intervención que afecte al patrimonio arqueológico, debido a su
vulnerabilidad, debe estar estrictamente relacionada con su entorno, territorio y
paisaje.
Los aspectos destructivos de la excavación deben reducirse tanto como sea
posible. En
cada excavación, el trabajo arqueológico debe ser totalmente documentado.
Como en el resto de los casos, los trabajos de conservación de hallazgos
arqueológicos
deben basarse en el principio de mínima intervención. Estos deben ser realiza-
dos por
profesionales y la metodología y las técnicas usadas deben ser controladas de
forma
estricta.
En la protección y preservación pública de los sitios arqueológicos, se deben
potenciar el
uso de modernas tecnologías, bancos de datos, sistemas de información y
presentaciones
virtuales.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 41


6. La intención de la conservación de edificios históricos y monumentos, estén
estos
en contextos rurales o urbanos, es mantener su autenticidad e integridad,
incluyendo los
espacios internos, mobiliario y decoración de acuerdo con su conformación
original.
Semejante conservación requiere un apropiado “proyecto de restauración” que
defina los
métodos y los objetivos. En muchos casos, esto además requiere un uso apro-
piado,
compatible con el espacio y significado existente. Las obras en edificios históri-
cos deben
prestar una atención total a todos los periodos históricos presentes.
7. La decoración arquitectónica, esculturas y elementos artísticos que son una
parte integrada del patrimonio construido deben ser preservados mediante un
proyecto
específico vinculado con el proyecto general. Esto supone que el restaurador
tiene el
conocimiento y la formación adecuados además de la capacidad cultural, téc-
nica y
práctica para interpretar los diferentes análisis de los campos artísticos especí-
ficos. El
proyecto de restauración debe garantizar un acercamiento correcto a la conser-
vación del
conjunto del entorno y del ambiente, de la decoración y de la escultura, res-
petando los
oficios y artesanía tradicionales del edificio y su necesaria integración como
una parte
sustancial del patrimonio construido.
8. Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial, representan
una
parte esencial de nuestro patrimonio universal y deben ser vistos como un
todo, con las
estructuras, espacios y factores humanos normalmente presentes en el pro-
ceso de
continua evolución y cambio. Esto implica a todos los sectores de la población,
y requiere
un proceso de planificación integrado, consistente en una amplia gama de
intervenciones. La conservación en el contexto urbano se puede referir a con-
juntos de
edificios y espacios abiertos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de
pequeños
asentamientos rurales o urbanos, con otros valores intangibles. En este con-
texto, la
intervención consiste en considerar siempre a la ciudad en su conjunto mor-
fológico,
funcional y estructural, como parte del territorio, del medio ambiente y del
paisaje
circundante. Los edificios que constituyen las áreas históricas pueden no tener
ellos
mismos un valor arquitectónico especial, pero deben ser salvaguardados como
elementos
del conjunto por su unidad orgánica, dimensiones particulares y características
técnicas,
espaciales, decorativas y cromáticas insustituibles en la unidad orgánica de la
ciudad.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.42


El proyecto de restauración del pueblo o la ciudad histórica debe anticiparse la
gestión
del cambio, además de verificar la sostenibilidad de las opciones selecciona-
das,
conectando las cuestiones de patrimonio con los aspectos económicos y socia-
les. Aparte
de obtener conocimiento de la estructura general, se exige la necesidad del
estudio de
las fuerzas e influencias de cambio y de las herramientas necesarias para el
proceso de
gestión. El proyecto de restauración para áreas históricas contempla los edifi-
cios de la
estructura urbana en su doble función: a) los elementos que definen los espa-
cios de la
ciudad dentro de su forma urbana y b) los valores espaciales internos que son
una parte
esencial del edificio.
9. Los paisajes como patrimonio cultural son el resultado y el reflejo de una
interacción
prolongada a través de diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y
el medio
ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comuni-
dades,
individuos y su medio ambiente. En este contexto su conservación, preserva-
ción y
desarrollo se centra en los aspectos humanos y naturales, integrando valores
materiales
e intangibles. Es importante comprender y respetar el carácter de los paisajes,
y aplicar
las adecuadas leyes y normas para armonizar la funcionalidad territorial con los
valores
esenciales. En muchas sociedades, los paisajes están relacionados e influen-
ciados
históricamente por los territorios urbanos próximos.
La integración de paisajes con valores culturales, el desarrollo sostenible de
regiones y
localidades con actividades ecológicas, así como el medio ambiente natural,
requiere
conciencia y entendimiento de las relaciones en el tiempo. Esto implica establ-
ecer
vínculos con el medio ambiente construido de la metrópoli, la ciudad y el muni-
cipio.
La conservación integrada de paisajes arqueológicos y estáticos con el desar-
rollo de
paisajes muy dinámicos, implica la consideración de valores sociales, cultura-
les y
estéticos.
10. Las técnicas de conservación o protección deben estar estrictamente vincu-
ladas a la
investigación pluridisciplinar científica sobre materiales y tecnologías usadas
para la
construcción, reparación y/o restauración del patrimonio edificado. La interven-
ción
elegida debe respetar la función original y asegurar la compatibilidad con los
materiales y

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 43


las estructuras existentes, así como con los valores arquitectónicos. Cualquier
material y
tecnología nuevos deben ser probados rigurosamente, comparados y adecua-
dos a la
necesidad real de la conservación. Cuando la aplicación “in situ” de nuevas
tecnologías
puede ser relevante para el mantenimiento de la fábrica original, estas deben
ser
continuamente controladas teniendo en cuenta los resultados obtenidos, su
comportamiento posterior y la posibilidad de una eventual reversibilidad.
Se deberá estimular el conocimiento de los materiales tradicionales y de sus
antiguas
técnicas así como su apropiado mantenimiento en el contexto de nuestra socie-
dad
contemporánea, siendo ellos mismos componentes importantes del patrimonio
cultural.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
11. La gestión del proceso de cambio, transformación y desarrollo de las ciu-
dades
históricas y del patrimonio cultural en general, consiste en el control de las
dinámicas de
cambio, de las opciones y de los resultados. Debe ponerse particular atención
a la
optimización de los costes del proceso. Como parte esencial de este proceso,
es
necesario identificar los riesgos a los que el patrimonio puede verse sujeto
incluso en
casos excepcionales, anticipar los sistemas apropiados de prevención, y crear
planes de
actuación de emergencia. El turismo cultural, aceptando sus aspectos positivos
en la
economía local, debe ser considerado como un riesgo.
La conservación del patrimonio cultural debe ser una parte integral de los pro-
cesos de
planificación y gestión de una comunidad, y puede contribuir al desarrollo
sostenible,
cualitativo, económico y social de esta comunidad.
12. La pluralidad de valores del patrimonio y la diversidad de intereses requiere
una
estructura de comunicación que permita, además de a los especialistas y
administradores, una participación efectiva de los habitantes en el proceso. Es
responsabilidad de las comunidades establecer los métodos y estructuras
apropiados
para asegurar la participación verdadera de individuos e instituciones en el
proceso de
decisión.

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
13. La formación y la educación en cuestiones de patrimonio cultural exigen la
participación social y la integración dentro de sistemas de educación naciona-
les en todos
los niveles. La complejidad de un proyecto de restauración, o de cualquier otra
intervención de conservación que supone aspectos históricos, técnicos, cul-
turales y

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.44


económicos requiere el nombramiento de un responsable bien formado y com-
petente.
La educación de los conservadores debe ser interdisciplinar e incluir un estudio
preciso de
la historia de la arquitectura, la teoría y las técnicas de conservación. Esto
debería
asegurar la cualificación necesaria para resolver problemas de investigación,
para llevar a
cabo las intervenciones de conservación y restauración de una manera profe-
sional y
responsable.
Los profesionales y técnicos en la disciplina de conservación deben conocer
las
metodologías adecuadas y las técnicas necesarias y ser conscientes del
debate actual
sobre teorías y políticas de conservación.
La calidad de los oficios y el trabajo técnico durante los proyectos de restaura-
ción debe
también ser reforzada con una mejor formación profesional de los operarios
involucrados.

MEDIDAS LEGALES
14. La protección y conservación del patrimonio edificado será más eficaces si
se llevan a
cabo conjuntamente acciones legales y administrativas. Estas deben estar
dirigidas a
asegurar que el trabajo de conservación se confíe o, esté en todo caso, bajo la
supervisión, de profesionales de la conservación.
Las medidas legales deben también asegurar un periodo de experiencia prác-
tica en un
programa estructurado. Debe dedicarse una particular atención con el control
de
profesionales de la conservación a los recién formados en este campo que en
breve
podrán acceder a la práctica independiente.

ANEXO. DEFINICIONES
El comité de redacción de esta “Carta de Cracovia” usó los siguientes concep-
tos
terminológicos.
a. Patrimonio: Patrimonio es el conjunto de las obras del hombre en las cuales
una
comunidad reconoce sus valores específicos y particulares y con los cuales se
identifica.
La identificación y la especificación del patrimonio es por tanto un proceso
relacionado
con la elección de valores.
b. Monumento: El monumento es una entidad identificada por su valor y que
forma un
soporte de la memoria. En él, la memoria reconoce aspectos relevantes que
guardan
relación con actos y pensamientos humanos, asociados al curso de la historia y
todavía
accesibles a nosotros.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 45


c. Autenticidad: Significa la suma de características sustanciales, histórica-
mente
determinadas: del original hasta el estado actual, como resultado de las varias
transformaciones que han ocurrido en el tiempo.
d. Identidad: Se entiende como la referencia común de valores presentes gen-
erados en
la esfera de una comunidad y los valores pasados identificados en la autentici-
dad del
monumento.
e. Conservación: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad
dirigidas
a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es
llevada a
cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus
valores
asociados.
f. Restauración: La restauración es una intervención dirigida sobre un bien
patrimonial,
cuyo objetivo es la conservación de su autenticidad y su apropiación por la
comunidad.
g. Proyecto de restauración: El proyecto, resultado de la elección de políticas
de
conservación, es el proceso a través del cual la conservación del patrimonio
edificado y
del paisaje es llevada a cabo.

Redacción dirigida por:


Comité de redacción – A. Kadluczka (Polonia), G. Cristinelli (Italia), M. Zádor
(Hungría).
Comité de redacción de los Directores de Áreas: Giuseppe Cristinelli (Italia),
Sherban Cantacuzino (Inglaterra), Javier Rivera Blanco (España), Jacek
Purchla, J. Louis
Luxen (Bélgica - Francia), Tatiana Kirova (Italia), Zbigniew Kobylinski (Polonia),
Andrzej
Kadluczka (Polonia), André De Naeyer (Bélgica), Tamas Fejerdy (Hungría),
Salvador
Pérez Arroyo (España), Andrzej Michalowski (Polonia), Robert de Jong (Hol-
anda), Mihály
Zádor (Hungría), M. Peste (Alemania), Manfred Wehdorn (Austria), Ireneusz
Pluska
(Polonia), Jan Schubert, Mario Docci (Italia), Herb Stovel (Canadá – Italia),
Jukka
Jokiletho (Finlandia – Italia), Ingval Maxwell (Escocia), Alessandra Melucco
(Italia).

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.46


m1 material

Material básico:
• GORDILLO, S.-ORTIZ, M.-ROURA GALTÉS, I. (2003) Fragmentos para
la identidad. Aptitudes y actitudes para afrontar la crisis ambiental y valo-
rar el patrimonio. Córdoba. UNC. Capítulos:
III: “El Patrimonio y su uso social”
V: “El valor de la biodiversidad”

Material complementario:
- AUGÉ, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología
de la sobremodernidad. Barcelona. Ed. Gedisa
- BLANCO RIVERA, J. y PEREZ ARROYO, S. (2000) Conferencia Internacional.
“Carta de Cracovia. Principios para la conservación y restauración del patrimonio
construido”. Cracovia. Universidad de Vallodolid.
- DILON, A. y otros (2001) Culturas y estéticas contemporáneas. Buenos Aires.
Ed. Maipue
- ICOMOS-UNESCO. Documentos Internacionales para la Preservación del
Patrimonio. htpp//portal/unesco.org/es
- “Patrimonio Intangible. Ponencias”, presentado en las Primeras Jornadas
del Mercosur sobre Patrimonio intangible, de 10 al 13 de Junio de 1997. Centro
Internacional para la conservación del Patrimonio Mar del Plata. Argentina.
- QUEROL, M. (2010). Manual de Gestión del patrimonio cultural. “¿Qué es el
Patrimonio Cultural?” Cap. I y II. Madrid. Ed. Navalcarnero.
- SACHERO, R. “Contribución a la comprensión del patrimonio cultural como un
bien intangible”. Ponencias. Primeras Jornadas del Mercosur sobre Patrimonio
intangible, de 10 al 13 de Junio de 1997. Centro Internacional para la conservación
del Patrimonio. Mar del Plata. Argentina.
- UNC-FAUD (1988) “Notas sobre la idea de cultura”, extracto de la publicación
de la, basado en “Bases Culturales de la educación” de Theodore Brameld, y en
“El hombre y sus obras”, de Melville Herskovits.
- UNLa. (2010). Lanús, espacio urbano y patrimonio. 1° ed. Lanús

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 47


m1 actividades

m1 | actividad 1

La Cultura y sus productos patrimoniales

El objetivo de esta actividad es que Ud. aborde de manera crítica y reflexiva los
conceptos de Cultura y Patrimonio Cultural que se desarrollan en los textos deta-
llados a continuación y que se encuentran en los Contenidos de este módulo:
- “Notas sobre la idea de cultura”, extracto de la publicación de la
F.A.U.D - UNC (1988), basado en “Bases culturales de la educación”, de
Theodore Brameld; y en “El hombre y sus obras”, de Melville Herskovits.
- “Qué es el Patrimonio Cultural”, texto adaptado de María Querol.
- “La palabra Patrimonio y sus múltiples apellidos y usos”, elaborado
por la Lic. Sandra Wojcik

1- A partir de los textos, Ud. deberá explicar:


a) el significado de Cultura y sus características
b) qué interpreta por Patrimonio Cultural, cotejando la definición de
Patrimonio con la que aparece en el diccionario (cite la fuente
completa con año de edición o dirección web)
c) qué se entiende por Paisaje Cultural.

2- Acompañe cada concepto con fotos ilustrativas y justifique en que


se basó para considerar su elección. A modo de orientación se
exponen las siguientes:

La Villa 31 (Ciudad Autónoma Bs. As.)- Representa a una cultura,


ya que es un entramado socio-cultural, con sus modos de vida,
simbolismos, leyes, tipo de construcciones, de organización, de
costumbres, celebraciones, interrelaciones, etc.

diarioperfil.com.ar

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.48


Museo del Louvre
(Francia)- Patrimonio Cultural, cuyo elemento más visible es
la pirámide de cristal, creada por el arqto. leoh Ming Pei para
centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella
a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas
salas del museo. En su interior se exponen bienes patrimonia-
les muebles, cuyo valor inmaterial puede dilucidarse a través
del lenguaje simbólico de cada una de sus piezas y de la
arquitectura del edificio, antiguo palacio real con intervenciones
renacentistas.
actualidadviajes.com

Machu Pichu- es un Paisaje Cultural donde la cultura inca se res-


pira ya que todos los testimonios que permanecen en ese lugar
con su marco natural y todo lo que esta civilización ha creado
(arquitectura, creencias, rituales, leyes, artesanías, etc.) dan
cuenta del valor de conjunto patrimonial como un símbolo del
patrimonio prehispánico latinoamericano.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 49


m1 | actividad 2

Actividad 2: El Patrimonio que me identifica

Esta actividad pretende introducirlo en el concepto de Patrimonio Tangible e


Intangible, y su importancia. Para ello Ud. deberá abordar el artículo “¿Qué es el
Patrimonio?”, de María Querol, y el texto “Contribución a la comprensión del
Patrimonio Cultural como un bien intangible” de Sacchero, que se encuentran
en los Contenidos de este módulo.

1- A partir de la lectura de ambos textos, complete el siguiente cuadro:

Patrimonio Intangible Patrimonio Tangible


Concepto

Componentes genéri-
cos

Ejemplos en mi lugar
de residencia
Mi lugar es:
………......................

2- Describa las características particulares de los ejemplos patrimoniales inclui-


dos en el cuadro acompañándolos con imágenes.

3- Reflexione sobre la importancia que tienen dichos bienes para la Identidad


Cultural de su lugar, atendiendo a los siguientes interrogantes:
- ¿Considera Ud. que dichos bienes son valorados por la comunidad local? ¿En
qué lo nota?
- Ud. es integrante de su comunidad local y como tal se identifica con Patrimonios
Culturales tangibles e intangibles. ¿Con cuáles de ellos se siente más identificado?
- ¿Cree Ud. que la valoración del Patrimonio Intangible incide en el sentido de
pertenencia a un lugar?
- ¿Qué acciones implementaría para preservar el Patrimonio Intangible de su
lugar?

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.50


m1 | actividad 3

El Patrimonio y su territorialidad
Para resolver las consignas de esta actividad Ud deberá haber resueltas las acti-
vidades anteriores y consultar el material del presente módulo.
A partir de los contenidos del film ítalo-francés “Cinema Paradiso”, de Giusse-
ppe Tornatore, se pide:

1- Analice el marco espacial donde se desarrolla la historia del Cinema Paradiso.


a) Cuál es el país y la región donde se localiza Giancaldo?
b) Determine si Giancaldo es una ciudad, un pueblo, un barrio o un
asentamiento. ¿Qué características lo definen como tal?
c) Aporte ejemplos de las otras categorías de lugar y fundamente.

2- Basándose en las conceptualizaciones previas, identifique en el


film:
a) 3 (tres) patrimonios tangibles y clasifíquelos según su tipología
específica.
b) 3 (tres) manifestaciones intangibles de esta comunidad.
Fundamente, en todos los casos, su elección. Puede acompañar con
fotos de los sitios web sugeridos u otros que Ud. considere:
http://sicilia.cosavedere.net/luoghi-del-cinema/nuovo-cinema-parad-
iso/ - YOU TUBE
http://www.panoramio.com/photo/2118432
http://rete.comuni-italiani.it/foto/2009/geo/082052
http://www.foto-sicilia.it/fotografo.cfm?idfotografo=1926

m1 glosario

Ambiente Humano: Sistema de interrelaciones entre el ser humano, la sociedad


y el territorio que le da soporte, tanto natural como transformado. Primer Con-
greso Argentino de Ambiente.
Arte: “El arte puro es un modo de expresión, una suerte de metalenguaje que
comunica sentimientos y emociones a través de los sonidos, de las formas o de
las graficas”. André Ricard - Diseño y calidad de vida - Fundación BCD Barcelona
1985
Ciudad: Construcción colectiva e histórica emergente de la forma en que una
cultura asume la organización del espacio, la materialidad que los conforma y sus
componentes y conductas.
Costumbre: “Hábito adquirido por repetición” Diccionario de la Real Academia.
Cultura: Es el modo de vida de las distintas comunidades. Es el conjunto de
rasgos integrados que adquiere el hombre como miembro de una sociedad: cono-
cimientos, leyes, moral, arte, costumbres, creencias, celebraciones, etc.
Hábitat: Del lat. habitat < habitare = habitar. 1. (sustantivo masculino). Medio
físico que reúne las condiciones adecuadas para favorecer la vida y desarrollo de
una especie animal o vegetal.
Identidad Cultural: Es el conjunto de rasgos particulares que se perciben a través

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 51


del sentimiento, el conocimiento y la imagen de un individuo, grupo o sociedad en
un lugar determinado.
Imaginario colectivo: se refiere al  “conjunto de flujos comunicativos, ideas y
comportamientos, que han marcado profundamente la identidad y desarrollo” de
un grupo social en determinada circunstancia cultural”. Francesco  Morace
Intangible: Que no debe o no puede ser tocado, alterado, o menoscabado a
causa de su valor o dignidad: Los dogmas son intangibles ya que son parte de las
ideologías que determinar una forma de ser y de hacer.
Patrimonio: Es la herencia del conjunto de bienes compartidos, materiales e
inmateriales, que una sociedad recibe de sus antecesores. Es compartido y valo-
rado por identificar al hombre con su ambiente. Debe ser entendido como un
concepto que tiene “valor de significado”, comprendiendo al “conjunto de bienes”
compartidos por una comunidad y que los reconoce como propios.
Paisaje Cultural: Se constituye de elementos significativos, cuyo valor excede lo
cuantitativo ya que interviene la emocionalidad y la intelectualidad de la imagen,
sea natural o cultural, en interacción con la presencia humana. Por ej.: el Río de
la Plata, por lo que significó en nuestra conexión con el mundo en los albores de
Argentina.
Patrimonio Ambiental: “Es todo elemento o conjunto de elementos tangibles o
intangibles cuya imagen (percepción o información de ella) hace que la comuni-
dad le asigne o reconozca en él o ellos un valor más allá de su valor concreto y
cuantificable: representa algo significativo, desarrollado en su cultura, identifica-
torio como comunidad en un tiempo- espacio propio- histórico. Esto alcanza no
solamente lo llamado “patrimonio cultural” sino también lo llamado “patrimonio
natural”. L. Rainis
Patrimonio Intangible: “Es el conjunto de formas de cultura tradicional y popular
o folklórica, es decir de las obras colectivas que emane de una cultura y se basen
en la tradición. El Patrimonio Intangible es vasto, y concierne a cada individuo,
puesto que cada individuo es portador del patrimonio de su propia comunidad.
Constituido por expresiones como la lengua, la música, la danza, los mitos, los
cantares, las leyendas, la gastronomía, las festividades cívicas y religiosas, las
técnicas artesanales, la literatura oral, etc. UNESCO.
Preservación: “Proteger anticipadamente a una persona o cosa, de algún daño
o peligro.
Preservar: I. Del lat. praeservare < servare = guardar. 1. (verbo transitivo, pro-
nominal). Resguardar de un daño o peligro [p. los montes del peligro del fuego].
FAM. Preservación, preservador, -a, preservativo, -a. Diccionario de la Real Aca-
demia.
Preservación Patrimonial: Consiste en la ejecución de acciones que fomente
la vigencia de la memoria histórica de los pueblos, destinadas a contribuir con el
desarrollo de las sociedades actuales y de las venideras. L. Lolich
Rehabilitación: De rehabilitar. 1. (Sustantivo femenino). Acción y efecto de reha-
bilitar. 2. (Sustantivo femenino). En medicina, conjunto de métodos que tienen por
finalidad la recuperación de una actividad o función disminuida por traumatismo
o enfermedad.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.52


m2

m2 microobjetivos

- Dilucidar la importancia del Patrimonio Cultural en relación a los procesos


histórico-culturales de la humanidad.
- Interpretar las etapas históricas de Argentina en el contexto mundial, a los fines
de establecer relaciones contextuales para la comprensión del patrimonio cultural
local y regional, tendiendo a su valorización y conservación.
- Determinar los efectos del desarrollo turístico en la valoración del patrimonio,
reconociendo la existencia de organismos internacionales que velan por la
conservación de los bienes culturales.

m2 contenidos

PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO: MARCO HISTÓRICO-CULTURAL

Periodizaciones históricas y culturales


Los contenidos de este módulo han sido formulados para crear en el alumno
una mirada más amplia respecto de la evolución del concepto de Patrimonio, en
todas sus formas, y en su relación al turismo a partir de la retrospección histórica
mundial y nacional, en cuyos contextos tuvieron origen y fueron moldeándose
ambos conceptos.

El análisis de un monumento, ritual, objeto, obras de arte, de las costumbres o de


un conjunto patrimonial, no será el mismo si no somos capaces de viajar al pasado
para acompañar al objeto de estudio en su evolución en el tiempo, observando
con mayor cercanía las circunstancias e ideologías que fueron determinantes de
cada época, las cuales les otorgaron nuevos usos y con ello nuevos significados
al Patrimonio. Por ejemplo:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 53


UBP Licenciatura en Turismo
PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

Un castillo medieval
Territorio - Historia
ANTES TIEMPO HOY
Vivienda Abandonado Recurso
Refugio Refugio Turístico

HITO
Historias y
leyendas

Elemento
fundamental
PATRIMONIO
del lugar
Símbolo Declarado Restaurado
del poder Monumento Refuncionalizado

Elaboración: Arqto. Carlos Zoppi


Para poder acercarnos al objeto de estudio y hacer una interpretación fidedigna
de su significado es necesario tener presente que ese bien cultural muchas veces
es solo una parte de una cultura que posee otras manifestaciones que la definen
como tal en una época determinada. Por lo tanto es importante abarcar la cultura
toda en la medida que se cuente con los testimonios suficientes.
Como ya vimos, el lugar es el soporte territorial donde el ser humano experimenta
los acontecimientos más importantes de su existencia, y es por eso que se ha
convertido en el depósito de la mayor parte de los testimonios que heredamos
actualmente.
Y lo que heredamos podrá ser interpretado de acuerdo a distintos criterios
que permitirán establecer periodizaciones, según sea el aspecto y el ámbito
jurisdiccional que se estudie será el criterio utilizado. En este caso nuestro interés
se centrará en conocer los bienes culturales a nivel global y nacional que ofician
de marco contextual para el abordaje más profundo de los bienes locales y
regionales de sus respectivos lugares de residencia.
La modalidad pretende comenzar con un estudio genérico del comportamiento
humano a nivel global para luego ir avanzando hacia ámbitos cada vez más
acotados, lo cual en nuestra disciplina llamamos “glocalización”. En un primer
estudio abordaremos los procesos histórico-culturales de la humanidad, que
involucra periodos que son parte de la evolución cultural de todo el mundo, en
términos de su desarrollo socio-urbanístico.
A partir de entonces incursionaremos en otras periodizaciones, como las
conocidas “Edades históricas del mundo”, que discurre sobre la historia del viejo
continente, Europa- Norte de África, Medio y Lejano Oriente. Cabe aclarar que
esta periodización, aunque ha sido muy utilizada en los programas educativos
latinoamericanos, es insuficiente para comprender nuestra realidad ya que su

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.54


mirada euro-céntrica del mundo corre de la escena a nuestros países que también
habían logrado un desarrollo cultural muy valioso.
Sabemos que actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde gracias a la
tecnología tenemos acceso inmediato a gran cantidad de información que nos
impacta de una u otra manera. Asimismo esa capacidad de impactarnos, en una
relación causa-efecto existió en el pasado pero a un ritmo más lento, por lo cual
es importante entender qué es lo que estaba sucediendo en otros lugares del
mundo para poder dilucidar los procesos históricos particulares de Argentina, y
por lo tanto de nuestros respectivos lugares de residencia .
Mediante esta primera aproximación, podremos teorizar sobre los orígenes y el
desarrollo del Turismo en el mundo y en Argentina, lo que está estrechamente
vinculado con la evolución del concepto de Patrimonio y su valoración.
Los cambios en la valoración de los bienes culturales han generado la conformación
de organizaciones que se avocan a la Preservación de estos bienes, avanzando
en la conceptualización del Patrimonio, las declaraciones, las recomendaciones
y las convenciones.
A continuación exponemos una línea de tiempo introductoria que Ud. podrá
consultar a medida que vaya avanzando en la lectura de los temas.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 55


EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.56
PROCESOS HISTÓRICO-CULTURALES DE LA HUMANIDAD

Como ya dijimos estos períodos son parte de procesos inherentes a todas las
culturas del mundo y están basados en el análisis de su desarrollo urbanístico.
Son etapas que no terminan, ya que conviven hoy varios procesos en el planeta
e incluso en el mismo espacio territorial. En consecuencia, para establecer los
períodos histórico-culturales de la humanidad se ha tenido en cuenta la
manera en que el hombre habita el territorio. Estos períodos son:

Período Pre-urbano: El hombre se inserta adaptativamente a la naturaleza.


Comenzó en el Paleolítico y se continúa hasta hoy.

Cuevas de Altamira – Arte rupestre (Santillana del Mar- España)

turismoactual.net

Comunidad flotante de Uros – Viviendas y embarcaciones de totora (Puno-


Perú)


flickr.comflickr.com/photos/vict todo-peru.com

Período Urbano: Aparece la conformación de ciudades. Las primeras fueron en


Persia, en la Mesopotamia Asiática. Se inicia en el año 3500 a.C. y se continúa
hasta hoy.
Civilización Sumeria (Persia- Mesopotamia Asiática)

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 57


Plano de Ur, Sumeria construcciones


gaspercultural.blogspot.com sdelbiombo.blogia.com


escritura cuneiforme
kalipedia.com


Conformación urbana maya 
(Tikal-Guatemala)
culturamaya.unblog.fr/


Vasijas romanas
tallerdebelenismo.forocreacion.com

Período Industrial: Se hacen visibles los síntomas de la Revolución industrial.


Data de 1750 hasta la actualidad.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.58


Londres-Inglaterra La toma de la bastilla (París-Francia)


laindustrializacion.blogspot. historiacultural.com
Obra del pintor Antonio Berni: «Manifestación» (1934)

lavoz.com.ar
Período de Globalización y Revolución Informática: Es la cuarta generación del
mundo. Surgen en este momento fuerzas opuestas de adaptabilidad o resistencia
manifiestos en:

• Globalización y Regionalidad: ser un mundo homogéneo o diferenciarse


asociativamente
• Vinculación y Fragmentación: ser parte del sistema actual de los países
dominantes o aislarse
• Centralización y Descentralización: depender o tener autonomía

Dubai- Emiratos Árabes


Explosión urbana Edificio hotel Burj al Arab


taringa.net emiratosarabes.pordescubrir.com

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 59


LA MIRADA EUROCÉNTRICA: “LAS EDADES DEL MUNDO”

En este aprendizaje donde vamos construyendo conocimiento, es importante


articular nociones previas sobre el estudio histórico mundial, basadas en la división
de la historia europea según los paradigmas imperantes en dicho continente y
sus áreas de influencia.

En el siglo XVII, el humanista holandés Cristóbal Keller, que escribía con el


seudónimo de Celarius dividió, por primera vez, a la Historia Universal en tres
grandes edades. Más tarde se añadió la Edad Contemporánea.

- LA EDAD ANTIGUA:
Que abarca desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano
de Occidente por las invasiones Bárbaras. Estudia la historia de los pueblos de
Oriente, Grecia y Roma.

- LA EDAD MEDIA:
Que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del
Imperio romano de Oriente, debido a la Toma de Constantinopla por lo turcos, en
el año de 1453. (En nuestro concepto, esta Edad termina con el descubrimiento
de América, en 1492).

- LA EDAD MODERNA:
Que comprende desde la Toma de Constantinopla en 1453 hasta la Revolución
Francesa en 1789.

- LA EDAD CONTEMPORÁNEA:
Que estudia los hechos ocurridos desde la Revolución Francesa hasta nuestros
días.

No obstante y a los fines de profundizar sobre la naturaleza humana, es importante


anexar la PREHISTORIA, edad previa a la ANTIGÜEDAD, que se origina con la
aparición del hombre en la tierra y se divide en dos etapas:

- PALEOLÍTICO:
Se considera que el hombre existe hace 40000 años aproximadamente,
por lo que esta etapa se extendería desde entonces hasta el año 6000
A.C. Durante este lapso se habla del hombre de la edad de piedra,
con muy poco desarrollo técnico y nomadismo, en busca de alimentos
y abrigo. Encontramos culturas como la de los “Guijarros”, con una
capacidad técnica muy poco desarrollada.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.60


Hacha perteneciente

a los guijarros

cultureduca.com

- NEOLÍTICO:
Desde el año 6000 A.C hasta el 3000 A.C. El ser humano se hace
sedentario, en relación a un cambio en los hábitos: es agricultor, cría
animales y desarrolla nuevas habilidades (cerámica, cestería, tejido y
construcciones). Encontramos culturas de este tipo en la Mesopotamia
Asiática, en México, América Central y la región andina.

LAS ETAPAS HISTÓRICAS DE ARGENTINA

Manifestaciones histórico - culturales de Argentina.


Cada país ha sido determinado por distintos procesos de desarrollo histórico, lo
que junto con sus rasgos territoriales le otorga una identidad nacional única en el
mundo. No obstante, dependiendo de los criterios de análisis que se utilicen puede
formar parte de una totalidad mayor. Por ejemplo nuestro país tiene una identidad
propia distinta a otros países latinoamericanos, sin embargo si pensamos en el
proceso independentista podemos concluir que el siglo XIX fue decisivo para
Latinoamérica; e incluso podemos considerar una región articulada a aquellos
países en que la hazaña libertadora estuvo a cargo del Gral. San Martín.

Sin embargo, el devenir histórico de Argentina nos ha legado un acervo cultural


y patrimonial que nos caracteriza como país. Las Etapas Históricas son:

Período Precolombino: Involucra los períodos previos a la colonización española


en territorio argentino, en el año 1520.

Actualmente existen aproximadamente 500.000 habitantes nativos y descendientes


mestizos. Cuando llegaron los españoles Argentina era muy diversa en culturas
autóctonas. En Córdoba los Comechingones y Sanavirones desaparecieron hace
400 años y su legado posee más de 1000 años de misterio, ya que no se cuenta
con la cantidad necesario de testimonios que permita abarcar su cultura. Ellos
se expresaron a través del arte rupestre, con colores negro, blanco y rojo, que
obtenían de mezclar grasa animal con carbonato, con cal y con sangre, en la
roca. Un sitio rico en estas expresiones es Cerro Colorado, Córdoba.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 61


Este período fue muy extenso, por lo es posible distinguir otra periodización que
se basa en el desarrollo urbano de los pueblos nativos. Según el antropólogo
Rossi estos períodos son:

- P. Remoto o Inicial: No se conoce con certeza, se estima que comenzó hace


3000 años hasta el 650 d.C.
-
Testimonios de la cultura Yamanás
(Bahía Lapataia, Tierra del Fuego)

interpatagonia.com/paseos/pntierradelfuego

- P. Intermedio: desde el año 650 hasta el 850 de nuestra era

Los menhires de la Cultura Tafí


(Tafí de valle-Tucumán)

tucumanalas7.com.ar

- P. Tardío: desde el año 850 hasta el 1600 aproximadamente

Tejidos Artesanales Mapuches


(Patagonia Argentina)

ln.fica.cl

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.62


Período Colonial: Desde que Argentina cae en dominio español hasta el año
1816.

La conquista comenzó en Centroamérica y fue avanzando por Latinoamérica


hasta que entre los años 1540 y 1560 se dio el fin del dominio indígena en
territorio argentino. Se inicia una nueva organización territorial que a partir del
proceso fundacional urbano, definiendo regiones. Este nuevo esquema territorial
consta de:

- Centros Poblados: su extensión solía ser limitada por zonas bajo dominio
indígena, por lo que constituían fuertes para impedir el avance de los mismos.
- Rutas: generadas por el comercio entre los núcleos urbanos estratégicos y
las regiones de producción. Su finalidad era la posesión del espacio territorial
y sus riquezas, que al principio era la plata.
- Postas: Surgen debido a la necesidad de descanso y alimentos de viajeros y
animales de tiro, como lugares de reunión, aprovisionamiento, reparación y
fabricación de elementos para el transporte.

La fundación de la primera ciudad en territorio argentino fue Santiago del Estero,


en 1553. Buenos Aires se convierte en la capital del virreinato del Río de la Plata
en 1776, y funciona como un centro estratégico para la corona español, cuando
cobró importancia la exportación de manufacturas.

Algunos exponentes patrimoniales de la época son:

Museo Sobremonte
Córdoba cba.gov.ar


Museo de Arte Hispanoamericano Buenos Aires indexarte.com.ar

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 63


Reducciones Jesuíticas San Ignacio (Misiones)
sobreargentina.com

Período Republicano o Independentista: Comienza a gestarse con la Revolución


del 25 de Mayo de 1810 y se consolida con la declaración de la independencia
el 09 de julio de 1816. Para su estudio se puede dividir en diferentes etapas que
han sido de gran relevancia socio-cultural, y por lo tanto patrimonial, como son.

• Etapa de Inmigración e Industrialización: a partir de 1816 hasta


comienzos de la década del XX. Este período está signado por:

1852- Batalla de Caseros


1853- Sanción de la Constitución
1869- Comisión Nacional de Inmigración: oportunidad para el ingreso
de inmigrantes europeos debido a la superpoblación en el viejo
continente
1870- Conquista del Desierto (Julio A. Roca)

Las presidencias de:


SARMIENTO (1868-1874)
AVELLANEDA (1874-1880)
ROCA (1880-1886) (1898-1904)

Los factores de poder de la generación del ´80 fueron:


- la tierra, en relación a la posesión de latifundios (grandes
extensiones de tierra en manos de unos pocos)
- la colonización del interior de Argentina con oferta de tierra y
trabajo.
- la inmigración
- la dependencia comercial, para poder vender la producción
generada
- monopolio político, en cuanto era un método para el dominio.

En este sentido el modelo de estado era conservador. Algunos exponentes


patrimoniales de la época son:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.64


Hotel del inmigrante Café Tortoni


aipazcomun.org es.wikipedia.org

Teatro Colón:
Interior clásico, exterior neoclásico. Diseño del Ing. Tamburrini


lanación.com.ar turismoyargentina.com

Congreso Nacional

proa.org

• Siglo XX y XXI: A partir del año 1930 hasta la actualidad. En el siglo XX


se da la etapa de consolidación de la estructura económica y territorial
del país.
Los factores claves fueron la crisis del 30 y las dos guerras mundiales.

Algunas de las características de esta etapa:

- Desarrollo de la industria

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 65


- Ocupación espontánea del territorio
- Concentración poblacional y de vías de comunicación en la Región
Pampeana
- Desequilibrio organizacional entre las regiones del interior del
país (República federal deficiente como consecuencia de las
desigualdades entre Buenos Aires y el resto del país)

En el siglo XXI son notorios los efectos de la globalización en varias


ciudades de Argentina.

Edificio Inteligente en Córdoba Los contrastes de Río de Janeiro,


Brasil
Ciudad avanzada, mar y favelas


caracoles-errantes.blogspot.com

BREVE HISTORIA DEL TURISMO

Pero ¿cuál es la vinculación que tiene el Turismo con estas periodizaciones


históricas?

Si entendemos el Turismo como “el conjunto de relaciones pacíficas y esporádicas


que resultan del contacto entre personas que visitan un lugar por razones no
profesionales, y los habitantes de ese lugar” (Benscheidt), entonces concluimos
que el turismo es una construcción social que fue adoptando cambios como toda
actividad humana, condicionada por interacciones dinámicas y complejas entre
sociedades, las que hacen a su naturaleza.
El Turismo como lo acabamos de definir es reciente a pesar de que siempre hubo
viajes motivados por guerras, peregrinaciones y desplazamientos de diplomáticos,
clérigos, estudiantes y profesores universitarios, eran de menor volumen y con
motivaciones que no contemplaban el ocio.
Si nos remontamos al principio de la era humana, podemos observar que las
necesidades de supervivencia fueron las que impulsaron a los seres humanos a
desplazarse; un ejemplo de ello son los cazadores que se trasladaban en busca

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.66


de sus presas, siendo su medio de transporte sus propias piernas.
En la Antigüedad, otras fueron las causas que impulsaron al hombre a viajar:
los grupos trashumantes o nómades se movilizaban en busca de pastos para
sus animales, y en otros casos el comercio, las guerras o las conquistas los
impulsaron, por ejemplo los fenicios recorrieron el Mediterráneo comercializando
sus mercancías y a menudo realizaron peregrinaciones sagradas. Las guerras
también obligaban a soldados y personas que no combatían a trasladarse de un
lugar a otro.
Con la insaciable sed de conocimiento los seres humanos continuaron buscando
más comodidades para su traslado. Así en el año 6000 A.C., en el río Nilo, todo
tipo de barcazas y lanchas a remo se utilizaban de diferentes formas, como
también lo hacían los fenicios para el comercio y los vikingos o celtas para la
conquista de lugares lejanos.
En el año 3000 A.C. los griegos probaron que con dos ruedas atravesadas a un
eje podía crear un carro tirado por caballos, que utilizaban para las guerras. Por
otro lado, en China, alrededor del año 1000 A.C., crearon el sistema de carretera,
con posadas y áreas de descanso.
En la Antigüedad y eras subsiguientes, la evolución tecnológica implicó grandes
cambios en los establecimientos de hospedajes; al llegar la Revolución Industrial
los medios de transporte resurgieron con el auto, el bus y el ferrocarril, siendo
éste último el transporte más cómodo y barato de la época.
Después de la Segunda Guerra Mundial los aviones comenzaron a ser la atracción
por la posibilidad de traslado a lugares lejanos y rapidez, por lo que hoy es el
medio de trasporte de elección para viajes a destinos distantes.
Entonces... ¿Cuáles son los factores que determinaron la división en etapas para
el estudio del fenómeno turístico?
Los invitamos a investigar la historia del Turismo Mundial en general y del
Turismo Argentino en particular, teniendo en cuenta que el turismo nace como
un fenómeno mundial. El comportamiento turístico de los países desarrollados
impacta en las sociedades de los países subdesarrollados y en su Patrimonio,
aún cuando existan políticas propias de cada estado, que tratan de direccionarlo.
Los acontecimientos históricos que fueron modelando y, en muchos casos
destruyendo, nuestro Patrimonio Mundial han forzado a nuestros países a
elaborar políticas que tratan de minimizar los efectos negativos del turismo y a
potenciar sus beneficios, ateniendo a las variaciones que la concepción humana
del viaje va experimentando.

UNESCO e ICOMOS. Documentos Internacionales:

En el avance ineludible del tiempo hemos podido conservar muchos testimonios


culturales de la humanidad, pero tan pocos en realidad, si lo comparamos con
los que hubiéramos tenido, si la filosofía proteccionista que hoy existe se hubiera
gestado en el siglo XIX. En función de las pérdidas patrimoniales irrecuperables
se concluyó que el Patrimonio Cultural es un recurso no renovable, y comenzó

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 67


a establecerse acciones protectoras, a través de declaraciones, y de prevención
del deterioro de Bien Cultural, en lo relativo a la restauración y rehabilitación del
Bien.

En este sentido, vamos a teorizar sobre cómo fue mutando la idea de Valoración
y de la Conservación del Patrimonio Cultural:

El Valor es la relación de aprecio entre sujetos y objetos. Los valores pueden


ser artísticos, históricos, arquitectónicos o urbanísticos, paisajista, científico,
ambiental, etc. Los siguientes fueron los estadios del concepto de valoración
patrimonial:

1- VALOR DE LA OBRA DE ARTE O MONUMENTO (obra arquitectónica


paradigmática)
2- VALOR DEL MONUMENTO + EL ENTORNO
3- VALOR DEL MONUMENTO + EL ENTORNO + EL TEJIDO URBANO =
VALORACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO
4- VALOR DEL MONUMENTO + EL ENTORNO + EL TEJIDO URBANO + LA
REGIÓN = VALORACIÓN REGIONAL

Además esta extensión en los límites de la valoración patrimonial no sólo reconoce


el bien observable y palpable sino también toda la carga de significados culturales
que conlleva, dado que ambos son inseparables y deben ser transmitidos.

En el siguiente esquema aparece lo explicado hasta aquí:

UBP Licenciatura en Turismo


PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

REGIÓN
CIUDAD
CENTRO HISTÓRICO
MONUMENTO Y ENTORNO
MONUMENTO
OBRA DE ARTE

Lo intangible

De la OBRA DE ARTE y el MONUMENTO a la idea de CONJUNTO.


De lo TANGIBLE a lo INTANGIBLE.
EL PATRIMONIO AMBIENTAL

El espectro de Conservación fue variando a medida que en el análisis de los Bienes


Culturales se descubrieron características que le otorgan un valor excepcional. El

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.68


proceso se resume en:

1- CONSERVACIÓN FÍSICA
2- CONSERVACIÓN DEL SIGNIFICADO = AUTENTICIDAD
3- CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES INTANGIBLES.

Así también el Patrimonio Cultural como lo definimos en el módulo 1 ha


evolucionado desde la Edad antigua hasta nuestros días y aún su estudio no está
cerrado. A saber:

Edad Antigua: OBRAS DE ARTE.


Las culturas clásicas de Europa coleccionaban y valoraban estas expresiones
como muestra de poder, por razones preponderantemente estéticas.

Grecia siglo II A.C


Aquiles y Ayaks jugando a los dados
Edad Media: RELIQUIAS

Ruinas del monasterio San Pedro, España


Antigua construcción romana con
sus clásicos acueductos
es.wikipedia.org

Asimilación y apropiación cristiana del mundo romano. En este orden teologal


se genera una ambigüedad, ya que al mismo tiempo que se condena y destruye
los testimonios de las culturas clásicas, considerados paganos, se mitifican y
reutilizan por razones de prestigio social y sentido utilitario, lo que permite su
asimilación directa (previa cristianización) de los íconos y formas artísticas del
mundo romano.

Modernidad: MONUMENTO
Deriva del latín “monere”: recordar un hecho del pasado (conmemorar un
momento)

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 69


El contacto con la antigüedad romana es reflexivo y contemplativo. La filosofía
Humanista y Renacentista marca un reconocimiento pleno de la distancia
temporal e histórica.

El Coliseo Romano - Italia

atracciones-turisticas.com

Edad Contemporánea: Conceptualización crítica del PATRIMONIO CULTURAL.


Surge el espíritu crítico del pasado bajo el influjo de la Ilustración en lo cultural y la
revolución francesa en lo político. Este hecho inicia el fenómeno del denominado
“ser histórico”, por la que el individuo puede no solo reconocer el pasado, sino
asumirlo como “pasado del propio presente” y que tiene la posibilidad objetiva de
decidir en el presente “el futuro del propio presente”.

Se producen las siguientes transformaciones:

• Siglo XVIII:
Ilustración (Movimiento Cultural)
Revolución Francesa, con una ruptura de la continuidad histórica
Anticuarios y arqueología- Historia del Arte
Acción estatal para la protección del Patrimonio Histórico
Tutela de Bellas Artes, Academias y Museos- Monumento Histórico, con
valor histórico y documental y una lectura unilateral del monumento. Se
aplicaron medidas conservadoras o destructoras

• Siglo XIV:
Monumento Histórico Nacional como testimonio representativo de las
diversas etapas históricas de la evolución de la humanidad. Aparecen los
libros de viaje con monumentos como íconos de países

• Siglo XX:
Concepto de Bienes Culturales como “cualquier manifestación o testimonio
significativo de la cultura”. Este término se emplea por primera vez en la
“Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto
bélico” de UNESCO (La Haya, 1954).
A partir de las guerras mundiales se desarrolla conciencia sobre la protección
de los bienes culturales: el mundo desarrollado valora el mundo rural e industrial

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.70


y el mundo sub-desarrollado inicia una búsqueda de identidad cultural.
1960- Categorización de objetos culturales en Italia
1970- UNESCO difunde internacionalmente el concepto de Bienes culturales.
“Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”
La difusión internacional parte de la historia tradicional, que tenía como
referente el Monumento Histórico, y concluye en los Bienes Culturales, cuyo
aporte conceptual perteneció a la historiografía más avanzada del momento.

Los Organismos Internacionales para la defensa del Patrimonio basan su


labor en identificar y conservar los bienes patrimoniales. La siguiente es una
enumeración cronológica de algunos Documentos y organismos Internacionales:

1931- Carta de Atenas (Grecia) – de Restauración


1946- UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) con sede en París
1948- UICN (Consejo Internacional para la Protección de los Recursos Naturales)
1950- ICOM (Consejo Internacional de Museos)
1954- Convención de La Haya (Holanda) para la Protección de los Bienes
Culturales en caso de conflicto bélico
1958- UCCROM (Centro Internacional de Estudio de los Problemas Técnicos de
la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales), con sede en
roma
1964- Carta de Venecia (Italia) – Monumentos, Sitios, Barrios Históricos
1965- ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), con sede en
París
1972- WHC (Convención Internacional para la Protección del Patrimonio de la
Humanidad Cultural y Natural)
1991- OCPM (Organización de Ciudades Patrimonio Mundial)
1998- ICCI (Comité Científico Internacional sobre Itinerarios Culturales)
2000- Carta de Cracovia (Polonia) - Apertura de la diversidad Cultural referida
al Patrimonio Intangible

Con la intención de que Ud. pueda comprender más cabalmente este tema lo
invitamos a observar una síntesis gráfica elaborada por el Arquitecto Carlos
Zoppi IC 1, en la cual se expone la secuencia en la creación de Instituciones
Internacionales para la Tutela del Patrimonio así como sus declaraciones y otras
intervenciones, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Le proponemos
además tratar de analizar el contexto histórico en que se produce cada avance,
lo cual le facilitará advertir y entrelazar los fragmentos más significativos en la
historia de la salvaguardia del Patrimonio.
A continuación le proponemos leer el texto Enfoque para la valoración regional
del Patrimonio IC 2 de Freddy Guidi. Este texto lo guiará en la identificación de
pautas que deben analizarse en un determinado núcleo urbano en relación con
su entorno (otras urbanizaciones) para poder definir el carácter de la Región que

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 71


ocupa, o viceversa. Es decir, que es posible inferir la identidad de un pequeño
pueblo a partir del estudio de su contexto regional, histórico-espacial, especial-
mente cuando se manifiestan fuertes rasgos cohesivos. El carácter patrimonial
de una Región suele ostentar una identidad muy marcada sobre todo en comuni-
dades insulares.
Los lineamientos que ofrece el Arqto. Guidi son fundamentales para el estudio de
las etapas históricas del lugar, y una interpretación más auténtica y abarcativa del
Patrimonio.
Le proponemos además la lectura del siguiente texto.: Ciudades multiculturales y
contradicciones de la modernidad IC 3 porque allí se expone un análisis evolutivo
de la Ciudad de México que realiza el Arqto. García Canclini. Este autor define
claramente el proceso histórico que atesora el distrito federal de México y cómo
se fusionan sus etapas en la actualidad. Creemos que le puede orientar para
estructurar sus futuras investigaciones.
A modo de síntesis...
En este módulo hemos intentado abarcar los temas que consideramos impor-
tantes para introducirnos históricamente en el estudio del Patrimonio de un lugar
determinado, favoreciendo así su valoración y preservación.
Nos gustaría que la frase que sintetice este módulo sea: “Pensemos el patrimonio
como una película más que como una foto”: No nos quedemos con una imagen
estática del Patrimonio, será necesario desandar la historia para conocer su diná-
mica.
Esperamos que pueda ponerlo en práctica fundamentalmente en su ciudad, ya
que conociendo los orígenes y el devenir histórico de su hábitat, como individuo
que lleva impreso gran parte de los patrones culturales comunes al resto de la
sociedad, estará encontrándose a Ud. mismo. Ya lo dijo Goethe:
“El que no sabe llevar su contabilidad
Por espacio de tres mil años
Se queda como un ignorante en la oscuridad
Y sólo vive al día”
Esperamos sus actividades y aportes para seguir avanzando en la construcción
del conocimiento.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.72


m2 |contenidos | IC

información complementaria 1

Diríjase a la plataforma para visualizar el contenido de este material.

m2 |contenidos | IC

información complementaria 1

Enfoque para la valoración regional del patrimonio

Enfoque para la valoración regional del patrimonio


La herencia que en conjunto se recibe del pasado histórico de una región, está
compuesta por una serie de testimonios, dentro de los que se consideran los
culturales -tangibles e intangibles- y los naturales; todos relacionados entre
sí en su espacio geográfico conforman un sistema integrado, un ambiente,
definen un área particularizada, cuya identidad es reconocida y valorada como
patrimonial.
Este enfoque que considera al patrimonio como conjunto regional, se basa en
una propuesta abarcante e interdisciplinaria. La identidad aludida que adqui-
ere valor patrimonial, está definida por el ambiente total, a saber: la naturaleza
como soporte físico, y en ella, los testimonios culturales que los grupos socia-
les y sus propias identidades nos han legado.
Generalmente, las regiones poseen hilos culturales conductores de las distintas
corrientes que las han recorrido y sellado en su proceso de desarrollo, hilos
que han ido delimitando la conformación de una red de superposiciones de
culturas diversas, y así abarca el espacio geográfico marcándole un carácter. 
Desde esta óptica, con la consideración valorativa regional se sustenta este
nuevo alcance del patrimonio ambiental.
Se consideran, entonces, los núcleos urbanos que componen la región, sus
distintos grados por sus valores cualitativos, otorgados por su conformación
urbana, la topografía que la soporta, sus edificios institucionales significativos,
la continuidad del tejido edilicio y las tipologías arquitectónicas en la ocupación
de su traza. Se establecen categorizaciones cuantitativas entre los mismos,
otorgadas por sus dimensiones, relaciones y significados, como por los roles
que desempeñan en el territorio de estudio.
Sumamos a esto, todas las pautas culturales, los diversos modos de vida, la
forma de apropiación y uso de lugares, etc. producto resultante que otorga una
determinada calidad de vida al conjunto regional, conjunto que es reconocido
a nivel colectivo y le concede un determinado valor, la región se define en su
totalidad como algo unitario y con identidad propia.
Los estudios de las distintas regiones y su relación con las áreas territoriales en
las que se hallan insertas, no tienen en el territorio nacional las mismas condi-
ciones económicas, lógicamente hay zonas con mayor dinamicidad productiva
que otras. Las consecuencias de estas diferencias han afectado de diversas
maneras el patrimonio ambiental provocando impactos de mayor o menor
renovación. El avance del progreso especulativo ha modificado o destruido lo
que a través de los años y de los distintos pasos de las corrientes culturales se
fue integrando en una armonía, creando “climas” y “atmósferas”, que la dinami-
cidad propia de la evolución tecnológica y nuevas pautas de vida, han hecho
desaparecer.
Todas estas consideraciones previas indican que el enfoque planteado es inte-
gral e interdisciplinario, tiende a ser aplicable para la rehabilitación y desarrollo

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 73


de regiones conformadas por pequeños poblados históricos, que han sido mar-
ginados del fuerte crecimiento económico, siendo precisamente por esta causa
que sus componentes patrimoniales no han sufrido grandes deterioros y las
aludidas falsas ideas de progreso no han alterado sus cualidades ambientales.
En general, estos poblados poseen un patrimonio que no es de una jerar-
quización monumental, la valoración reside precisamente en su relación de
conjunto, de cada núcleo urbano en sí mismo y el de todos los de la región
entre sí. El método a utilizar para la aplicación de este enfoque, se basa en
un estudio analítico del proceso histórico y de desarrollo que afectó el área,
sus implicancias topográficas, los recursos productivos, asimismo los factores
sociales, como las pautas culturales, etc. que sintetizadas se transforman en
los testimonios patrimoniales y constituyen las referencias básicas para el total

m2 |contenidos | IC

información complementaria 2

Ciudades multiculturales y las contradicciones de la modernización


... Las diferentes ciudades contenidas en una megalópolis se hacen presentes
al considerar su historia. En algunos países hemos olvidado esa dimensión
histórica, por ejemplo en la Argentina. Pero la historia se nos ha manifestado
como parte de la estructuración que las migraciones han traído a las ciudades.
La complejidad multicultural de grandes urbes como Buenos Aires, México y
Sao Paulo, es en gran medida, resultado de lo que las migraciones han hecho
con estas ciudades al poner a coexistir a múltiples grupos étnicos. Ésta es una
experiencia que Buenos Aires tenía desde fin del siglo pasado cuando llegaron
grandes migraciones europeas. Buenos Aires ha sido una de las primeras ciu-
dades pluriculturales en el mundo, donde lo multiétnico era muy visible, pero
esto ha sido poco trabajado, salvo por parte de algunos historiadores, porque
la tendencia era más bien a construir una unidad nacional y a encontrarnos
satisfechos con la manera en que, sobre todo, los grandes flujos migratorios,
español e italiano, se iban disolviendo en una estructura que era representativa
de una unidad nacional, de ese “crisol de razas”...
...No obstante, debemos advertir que la multietnicidad no es el único rostro de
la multiculturalidad contemporánea. Llegué a pensar que la ciudad de México
es por lo menos cuatro ciudades a partir de una observación de Ítalo Calvino
en las ciudades invisibles. Dice Calvino: “A veces ciudades diversas se suce-
den bajo el mismo suelo y bajo el mismo nombre. Nacen y mueren sin haberse
conocido, incomunicables entre sí”. En ocasiones hasta los nombres de los
habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces e incluso las faccio-
nes. Pero los dioses que habitan bajo los nombres y en los lugares se han ido
sin dejar nada y en su sitio han anidado dioses extranjeros”. Veamos cuáles
son las cuatro ciudades discernibles en la capital mexicana.
La primera es la ciudad histórico-territorial. Cualquiera puede darse cuenta
de su importancia al percibir la cantidad de edificios construidos en la época
precolombina y en la colonia que aún subsisten. La historia de esta ciudad, fun-
dada en 1324 es un pequeño islote, durante el período de Moctezuma I, sigue
presente en la megalópolis contemporánea. No es indispensable ir al Museo
Nacional de Antropología o al Museo del Templo Mayor, los dos más visitados
de México, para enterarnos de cómo vivían los sesenta mil habitantes que al

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.74


llegar los españoles ocupaban trece kilómetros cuadrados.
La segunda ciudad que descubrimos es la ciudad industrial. Es la urbe que se
opone a lo histórico territorial porque no abarca un espacio delimitado al modo
tradicional, sino que se expande con el crecimiento industrial, la ubicación
periférica de fábricas y también los barrios obreros y de otros tipos de transpor-
tes y servicios, Podríamos decir que la principal característica es que la ciudad
industrial va desterritorializando lo urbano. Se van desdibujando los nítidos
márgenes que fijaban la ciudad y nos daban idea de dónde estábamos, hasta
dónde llegaba el lugar al que pertenecíamos...
...Los 27 municipios conurbados de la periferia son precisamente los que regis-
tran tasas de crecimiento más elevadas en los últimos veinte años, mientras la
densidad de habitantes tiende a disminuir en el centro histórico de la ciudad.
Este es un fenómeno que se repite en muchas ciudades. Tiene que ver con la
degradación de los centros históricos, y por los tanto, con una recomposición
de lo que entendemos como cultura urbana. Cambian los usos del espacio
urbano al pasar de ciudades centralizadas a ciudades multifocales, policéntri-
cas, donde se desarrollan nuevos centros a partir de los shoppings, de otros

m2 material

Material básico:
• GORDILLO, S.-ORTIZ, M.-ROURA GALTÉS, I. (2003) Fragmentos para
la identidad. Aptitudes y actitudes para afrontar la crisis ambiental y valo-
rar el patrimonio. Córdoba. UNC. Capítulos:
IV: “Los vínculos y desvínculos entre el hombre y su entorno natural a través del
tiempo”
VI: “La diversidad cultural de la Argentina indígena”
VII: “La diversidad cultural de la Argentina posterior a la conquista”

Material complementario:
- AUGE, M. (1998) El Viaje Imposible. “El Turismo y sus imágenes”. Barcelona.
Ed. Gedisa
- BORTAGARAY, L. (1992) Las etapas de ocupación del territorio argentino, una
rápida expansión con valoración parcial del territorio. “La Argentina: Geografía
general y los marcos regionales”. Buenos Aires. Ed. Planeta. p. 147-168
- DICHIARA, D. (1998) Iconografía indígena Argentina. Buenos Aires.
Secretaria de Cultura. Subsecretaria de Desarrollo Cultural
- GARCIA-MAS, A. y A. (2005) La mente del Viajero. “Presentación:
Del Homo Mobilis al viajero en el tiempo”. Madrid. Ed. Thomson.
- GETINO, O. (2002). Turismo: Entre el ocio y el neg-ocio. Identidad
Cultural y desarrollo en América Latina y el MERCOSUR. Buenos
Aires Ed. Ciccus-La Crujía
- GONZALEZ VARAS, I (2000). Conservación de Bienes Culturales.
Madrid. Ed. Cátedra.
- GUIDI, F. (1997) “Enfoque para la valoración regional del patrimonio”,
Revista Arquitextos. Año 4, Nº 6
- HERANDO RICA, A. (1990) Hacia un mundo de ciudades. El proceso
de urbanización. Madrid. Ed. cincel S. A.
- IBARRA GROSSO, E (1991). Argentina Indígena & Prehistoria Amer-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 75


icana. Buenos Aires. Editorial TEA.
- LICHORISH, L. y JENKINS, C. (2000). Una introducción al Turismo.
“El desarrollo del turismo: la historia”. Madrid. Ed. Síntesis.
- UNLa. (2010). Lanús, espacio urbano y patrimonio. 1° ed. Lanús
- LUNA, F. (1997). Colección Planeta Bolsillo. “Breve historia de los
argentinos”. Buenos Aires. Ed. Planeta
- MORDO, C. (2001) La herencia olvidada. Arte Indígena de la Argen-
tina. Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes
- PASTORIZA, E. (2011). La conquista de las vacaciones: breve histo-
ria del turismo en la Argentina. 1° edición. Buenos Aires. Ed. Edhasa.
- REX GONZALEZ, A y PEREZ, J (2007). Argentina Indígena. Vísperas
de la Conquista. Buenos Aires. Ed. Paidos.
- REX GONZALEZ, A (1997). Contextualizar Córdoba. “Arte Precolom-
bino de la Argentina. Introducción a su Historia Cultural”. Selección
de textos de Historia. Gabriela Closa y Silvia Villegas (comp.). Nar-
vaja Editor.
- ROMERO, L. (2001) Breve historia contemporánea de la Argentina.
Buenos Aires. Ed. Fondo de Cultura Económica.
- SCHLUTER, R. (2001). El Turismo en Argentina. Del Balneario al
campo. “Baños y balnearios”. Buenos Aires. Ed. Centro de Investiga-
ciones y Estudios Turísticos.
- UNESCO (2000) Guía del Patrimonio de la Humanidad. Madrid. Ed.
Planeta de Agostini S.A.
- WAISMAN, M (1985). “La estructura histórica del entorno”. Buenos
Aires, Nueva Visión

m2 actividades

m2 | actividad 1

El Patrimonio Cultural en el tiempo

Para realizar esta actividad se sugiere:


- leer los temas sobre “Proceso histórico-culturales de la Huma-
nidad” y “Etapas Históricas de Argentina”, desarrollados en los
Contenidos de este módulo
- consultar la bibliografía obligatoria.
- investigar en la web y/o en la bibliografía complementaria.

El propósito de esta actividad es que Ud. se ejercite en el análisis tem-


poral de un bien patrimonial, dentro del contexto histórico que le dio
origen, lo que le permitirá profundizar en su significado.

1- Realizar una línea de tiempo comparativa que abarque desde el Paleo-


lítico hasta la actualidad señalando a modo de referencia fechas y
acontecimientos claves que determinaron la división en periodos de

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.76


la historia argentina y de la historia contextual mundial.

2- Incorporar para cada período, en ambas periodizaciones, un bien


patrimonial representativo de ese momento histórico-cultural, com-
pletando su localización y características relevantes. Puede conside-
rar un Patrimonio Cultural específico, un Paisaje Cultural o un bien
cultural netamente intangible.
Por ejemplo:
ETAPAS DEL MUNDO ETAPAS ARGEN- ARGENTINA
MUNDO TINAS

PALEOLÍTICO Cuevas de Alta- PRE-COLOM- Cueva de las


Aprox. Desde mira BINO Manos
el 20000 a.C. Santillana del Mar- Desde la presen- Río Pinturas-
hasta el 3000 España cia del hombre en Santa Cruz
a.C. Es un Museo de el actual territorio Primeros testi-
H o m b r e Arte Cuaternario, argentino, aprox. monios de arte
nómade, muy donde se encuen- Hace 13000 años, rupestre de 10000
rudimentario, tran las prime- hasta la llegada años de antigüe-
con escasas ras decoraciones de los españoles dad. Es Patrimo-
técnicas. rupestres paleolí- nio Histórico de la
ticas Humanidad.
….
….
GLOBALIZA-
CIÓN

4- Clasificar cada Patrimonio de acuerdo a los procesos histórico-culturales que


comprenden a toda la humanidad en: Pre-urbano, Urbano, Industrial y Globaliza-
ción.
Aclaración: Tener en cuenta:
- en 1980 comienza el proceso de Globalización, en el que cambian
totalmente las relaciones del mundo;
- son procesos que NO finalizan, ya que actualmente conviven en con-
traste y superpuestos diferentes procesos evolutivos.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 77


m2 | actividad 2

Historia del turismo mundial y del turismo argentino.

Esta actividad requiere de la lectura de los contenidos de este módulo, de haber


cumplimentado la actividad previa y de búsquedas web o consultas en la biblio-
grafía complementaria.
El objetivo es promover el conocimiento de la evolución histórica del turismo,
como actividad humana, a nivel mundial y nacional. La actividad precedente le
facilitará la lectura del tiempo contextual en el que se dan los grandes cambios en
la concepción de viajar.

1. Realizar una línea de tiempo que represente la historia del turismo mundial
señalando:
a) ¿Cuál es su origen?
b) ¿Cuáles son los factores que determinaron
la división en etapas para su estudio?
c) Confeccionar una línea de tiempo paralela
a la anterior para representar la historia
del turismo argentino, apoyándose en las
acciones socio-políticas que han favore-
cido el desarrollo turístico argentino. Tenga
en cuenta los aportes que las presidencias
de Sarmiento, Avellaneda, Roca, Irigoyen,
Castillo, Perón, Kirchner y Fernández, así
como otros que Ud. considere oportunos,
han realizado a la actividad turística.

2. Describir sintéticamente cada etapa del


turismo mundial y argentino. Se sugiere
acompañar con imágenes que ilustren
distintos aspectos significativos de cada
momento como las modas, los factores
tecnológicos, las conquistas sociales, los
sitios o lugares elegidos para la práctica
del turismo.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.78


m2 | actividad 3

Organismos y Documentos Tutelares

Esta actividad está ligada a las dos anteriores, ya que habiendo analizado la evo-
lución del Patrimonio y del Turismo Ud. será capaz de entender el propósito de los
documentos y de los Organismos Internacionales que se ocupan del Patrimonio.

1- Lea el tema “UNESCO e ICOMOS. Documentos Tutelares” del presente


módulo y analice:
a) ¿Cómo ha sido la relación Turismo - Patrimonio a través del tiempo?
b) Analice el contexto histórico en el que se crean las organizaciones UNESCO
e ICOMOS.

2- Indague los sitios web sugeridos y luego responda las consignas:


a) Qué significa la sigla UNESCO e ICOMOS?
b) Cuáles son sus funciones a nivel mundial y qué injerencia tiene ICOMOS en
Argentina.
c) Busque la “Carta de Atenas” (1931) y la “Carta de Venecia” (1964) y exponga
sus diferencias.
Sitios:
www.unesco.org/new/es
www.esicomos.org
www.icomosargentina.com.ar
www.arquicity.com/carta-de-atenas-1931.html
www.icomos.org/docs/venice_es.html.

m2 | actividad 4

Pensemos el Patrimonio como una película más que como una foto...

Para realizar esta actividad Ud. deberá retomar la película “Cinema Paradiso”,
con la cual trabajamos en la actividad 3 del módulo 1, y a leer los siguientes textos
que se encuentran en los Contenidos de este módulo:
• “Enfoque para la valoración regional del Patrimonio”, de Freddy Guidi
• “Ciudades multiculturales y contradicciones de la modernidad”, de
N. García Canclini

Se espera que a partir del análisis de dichos textos Ud. profundice en la valora-
ción de los bienes patrimoniales que ha seleccionado en la actividad 3 del módulo
1, considerando ahora la dimensión temporal de “Giancaldo”-Comuna Palazzo
Adriano, Sicilia.

Navegue en Internet (http://www.sicily-tourism.com/web/es/sicilia/storia_della_sicilia.


html) e investigue las etapas históricas en las que se divide la Región. Luego
resuma los acontecimientos significativos de su historia.

2- Analice críticamente el marco histórico en el que se sitúa el film “Cinema Para-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 79


diso”.

3- Exponga brevemente qué nuevos significados pudo encontrar en los bienes


patrimoniales seleccionados en la actividad precedente y en el lugar en su con-
junto.

m2 glosario

Ciudad: Construcción colectiva e histórica emergente de la forma en que una


cultura asume la organización del espacio, la materialidad que los conforma y sus
componentes y conductas
Identidad Cultural: Es el conjunto de rasgos particulares que se perciben a través
del sentimiento, el conocimiento y la imagen de un individuo, grupo o sociedad de
un lugar determinado.
Lugar: Es el espacio físico donde el hombre experimenta los acontecimientos
más importantes de su existencia. Posee espacio localizable cartográficamente,
y carácter, otorgado por las características que lo identifican. “Es un espacio con
identidad. El reconocimiento y delimitación tanto de lo físico como de lo social, de
lo regional como de las costumbres y de las  tradiciones”  “Espacio modelado por
un grupo que le imprime su propio sello” “El hombre, desde siempre comprendió
que crear un lugar, definir un territorio propio, “construir” un paisaje, significaba
expresarse cómo ser”. Noemí Goytía
Patrimonio: Es la herencia del conjunto de bienes compartidos, materiales e
inmateriales, que una sociedad recibe de sus antecesores. Es compartido y valo-
rado por identificar al hombre con su ambiente.
Pictografías: tipo de pinturas que se realizan sobre las paredes de las cavernas.
Preservación Patrimonial: Consiste en la ejecución de acciones que fomente
la vigencia de la memoria histórica de los pueblos, destinadas a contribuir con el
desarrollo de las sociedades actuales y de las venideras.
Procesos históricos: “Es el cambio en el modo de vida. Se desprende de
entender la historia como el desarrollo de los cambios y transformaciones que
a lo largo del tiempo han ido produciendo impactos en el ambiente humano. A lo
largo de la historia de la humanidad pueden detectarse tres largos procesos: Pre-
urbano: Aproximadamente desde el paleolítico hasta hoy. El hombre se inserta
adaptativamente en la naturaleza y no hay modificaciones sustanciales; Urbano:
Aproximadamente desde el año 3500 a.C. hasta hoy, cuando parecen las prime-
ras ciudades; e Industrial: Aproximadamente desde el 1750 hasta hoy, cuando
comienzan los primeros síntomas de la Revolución Industrial”. L. Rainis
Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o climáticos,
topográficos, administrativos, políticos, económicos, etc. La región es una unidad
en su conjunto y tiene identidad propia. Equivale a lo que el barrio es a la ciudad.
Ej: Región pampeana, Región del MERCOSUR, Región latinoamericana.
Renacimiento: 1. (sustantivo masculino). Acción y efecto de renacer. 2. (sustan-
tivo masculino). Escrito con mayúscula, término usado para denominar la etapa
de la cultura europea que transcurre, aproximadamente, desde el primer tercio
del siglo XV hasta finales del siglo XVI, en la que se estudió la antigüedad clásica

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.80


para conocerla e inspirarse en ella; supuso una nueva escala de valores sociales,
morales y, sobre todo, estéticos y literarios.
Rupestre: De las rocas. Se aplica a las pinturas y dibujos prehistóricos existentes
en las rocas, principalmente en las cavernas.
Turismo: Es el consumo del tiempo libre en un lugar distinto al habitual. “El
Turismo es hoy en día una de las formas predominantes del ocio. Es el punto de
unión entre la distracción y la formación”. J. Fourastié. “Es el punto de unión entre
la distracción y la formación, en el conjunto de relaciones esporádicas y pacíficas
que resulta del contacto entre personas que visitan un lugar, por razones de ocio,
y los habitantes de ese lugar”. Benscheidt
m3

m3 microobjetivos

- Desarrollar habilidades para el análisis y la reflexión sobre los aspectos que


definen los valores patrimoniales tangibles e intangibles de una comunidad,
región, país, y vislumbrar sus potencialidades.

- Descubrir e interpretar los valores que sustentan el Patrimonio Cultural local


y regional, considerando la importancia del Patrimonio como Recurso Turístico.

- Enfatizar la importancia de la Identidad Cultural como factor de cohesión


local, regional y nacional, teniendo en cuenta la problemática actual en torno al
Patrimonio, de manera que actúe como incentivo para la preservación, transmisión
y renovación de las tradiciones y costumbres de cada población.

- Promover la gestión de un turismo receptivo asentado en la afirmación de las


diferencias, capitalizando los valores propios y coadyuvando a preservarlos

m3 contenidos

PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO: PROBLEMÁTICAS Y METODOLO-


GÍAS

El Patrimonio y el Turismo son compañeros de ruta desde hace mucho tiempo,


aunque en las formas más primitivas el hombre recurrió al Patrimonio como un
elemento meramente práctico que satisfacía sus necesidades más básicas. Al
principio, como ya hemos visto en el módulo 2, el ser humano se desplazaba de
un lugar a otro en busca de alimentos y de lugares más propicios para vivir, y con
el tiempo esta forma de relación se fue complejizando.
Los avances y retrocesos que hemos experimentado como comunidad global en
términos del cuidado del Patrimonio se deben, en gran parte, a la naturaleza cada
más intervencionista del ser humano que motivado por superarse ha cambiado su
forma de relacionarse con el territorio, ya no instalándose en él adaptativamente,
como era en un principio, sino transformándolo. Es así, mediante esa transforma-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 81


ción del ambiente, que el hombre busca apropiarse y convertir esos espacios en
“pequeños mundos habitables” que le permita no sólo sobrevivir, sino también
hacer de su vida una instancia más grata.
La naturaleza racional y emotiva del ser humano es la que ha dotado de significa-
dos al Patrimonio Cultural, conectando y relacionando sociedades en el tiempo y
en el espacio, de allí su misión de mensajero de culturas, como un legado perte-
neciente a una comunidad que se define con una identidad propia.
En tanto que el turismo, que a finales del siglo XX hubo experimentado un
marcado crecimiento, fue un factor de preocupación por los daños que la afluencia
desmesurada ocasionaba al Patrimonio. Se evidencia entonces la necesidad de
conciliar los intereses de la creciente industria del turismo y la conservación de
los bienes culturales y se pone de manifiesto nuevos instrumentos internacionales
para la protección del Patrimonio.
Esa preocupación ha dado como resultado una serie de convenciones, cartas y
documentos, que además de haber aportado definiciones y recomendaciones para
lograr la sostenibilidad del Patrimonio a través de un turismo cultural planificado
y acorde con los principios aceptados mundialmente para la conservación de los
bienes culturales.
En el módulo anterior abordamos la concepción histórica del turismo como activi-
dad humana social y económica, poniendo especial énfasis en la historia evolu-
tiva del Hombre y su Patrimonio. Recordemos que el hombre debió repensar en
muchas ocasiones su rol en relación al uso y cuidado del Patrimonio, tratando de
revertir efectos negativos generados por guerras, el uso masivo e indiscriminado
de recursos, etc.
Así, en la resolución de las actividades del módulo 2 Ud. debió cotejar los avan-
ces bilaterales que ha tenido la regulación de la actividad turística mundial y la
concepción valorativa - proteccionista del Patrimonio, tarea que continúa en pro-
ceso de incorporar mejoras. Si tenemos en cuenta que los últimos aportes se
añadieron hace pocos años, podríamos asegurar que aún no está todo dicho en
estas disciplinas.
A manera de revisión, observemos que cuando se acuñó la idea del Patrimonio
Cultural sólo se consideraban las obras monumentales y artísticas, de reconoci-
miento cultural indiscutible, llegando a contemplar actualmente la categoría de
Patrimonio Ambiental, con valor de conjunto integrado en el que las expresio-
nes patrimoniales intangibles invisten gran relevancia. Así, lo grafica el siguiente
esquema, elaborado por el Arqto. Carlos Zoppi (2010):

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.82


Es preciso entender que el Patrimonio Ambiental es producto de nuestro habitar
humanamente un espacio territorial en el que estamos contenidos, como organis-
mos vivos, dentro de un sistema ecológicamente equilibrado.
En ese sistema en el que es posible la vida y más aún una vida plena de signifi-
cados, existen factores perjudiciales generalmente asociados a procesos antró-
picos intrínsecos, por ejemplo: contaminación, degradación de los suelos, etc.,
y los extrínsecos, producidos por la influencia cultural foránea y el deterioro de
los sitios patrimoniales por el uso desmedido de los mismos. En cualquier caso
dichos problemas devienen del interior de la propia cultura por falencias en la
planificación integral de gestión la cual debe atender diversas aristas como: pro-
gramas de educación ambiental y cultural, puesta en valor de sitios, regulación de
la actividad turística y del sistema de control, etc.
Cabe destacar que la gran mayoría de los problemas ambientales son una con-
secuencia del actuar irresponsable de su propia comunidad, que los recursos
culturales y naturales disponibles son escasos y que es necesario revertir esta
situación para lograr un desarrollo sustentable. Sugerimos leer el Capítulo 11
de la bibliografía obligatoria, “La destrucción del ambiente: problemas urbanos
(locales) y regionales”, en los que Ud. podrá ahondar en lo referido a los proce-
sos antrópicos locales, los cuales son el caldo de cultivo para la proliferación de
impactos negativos en la práctica del turismo receptivo.
Asimismo, y en el transcurso de este módulo, será importante profundizar aspec-
tos conceptuales y técnicos en la relación Patrimonio Cultural – Turismo, nece-
sarios para el reconocimiento y la gestión del Patrimonio, permitiéndole valorar y
preservar su propio legado patrimonial, local y regional, en pos de la construcción
de una identidad cultural propia, identidad que el turista valorará en tanto sea
auténtica y forme parte de una diversidad cultural digna de respetar.

Bienes Culturales de interés turístico. Definiciones y Normativas.


El siguiente es un fragmento del Seminario Internacional de Turismo, Cultura y

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 83


desarrollo, realizado en Cartagena de Indias en el año 2006, en el cual la arqui-
tecta Olga Pizano Mallarino argumenta sobre el significado de Bienes Culturales:
“...En la mayoría de los países de la región latinoamericana en términos genera-
les la denominación de patrimonio cultural se utiliza como el marco general que
comprende los conceptos de monumento y bien cultural, material e inmaterial.
La noción de monumento aparece en los países de la región durante la primera
mitad del siglo XX para señalar principalmente el patrimonio arqueológico y los
bienes culturales muebles e inmuebles con valores monumentales y nacionales,
relacionados con hechos sobresalientes y personajes destacados de la historia
de los países.
Actualmente se considera que el patrimonio cultural en términos generales está
conformado por los bienes de interés cultural, noción más amplia y contene-
dora que permite la valoración y protección de las manifestaciones culturales
en general y comprende diferentes categorías como son los bienes muebles e
inmuebles, entre otros.
�En el marco de una definición más amplia de cultura el patrimonio cultural3
se entiende como el conjunto de manifestaciones culturales materiales e inma-
teriales que una sociedad hereda, interpreta, dota de significado, se apropia,
disfruta, transforma y transmite; es referencia para la identidad, fuente de
inspiración para la creatividad y sustento para las proyecciones de futuro de los
individuos.
�En la medida en que se amplía la noción de patrimonio y el término se aplica a
todas las expresiones culturales, los límites entre el patrimonio cultural y la cul-
tura en sí misma se hacen cada vez más difusos, lo que hace pensar que en un
futuro próximo se pretenderá conservar la cultura, no solamente el patrimonio.
Esta nueva aproximación al patrimonio hace evidente el gran potencial que
tienen los bienes culturales como recursos turísticos.
El uso de las denominaciones de bien cultural y patrimonio cultural ha tenido
cambios que coinciden probablemente con la visión que se tiene en el momento
sobre la función presente y futura de la cultura.
La denominación de bien cultural (cultural property en ingles) entendido como
recurso cultural que hace referencia a los derechos de propiedad y al valor
comercial, aparece por primera vez después de la segunda guerra mundial en
la Convención de la Haya en 1954 y se usa hasta finales de la década de 1960,
cuando en la Convención Europea para la protección del patrimonio arqueoló-
gico se introduce la denominación de patrimonio cultural que tiene implícita la
noción de herencia y por lo tanto la de transmisión a las generaciones futuras.
�Desde entonces, en los instrumentos internacionales el término bien tiende a
ser reemplazado por patrimonio, por ejemplo en la Convención del Patrimonio
Mundial de UNESCO.
Las Normas de Quito tuvieron una influencia importante en los instrumentos
normativos que regulan el patrimonio cultural de los países de la región, en
cuanto a la consideración del patrimonio cultural como recurso económico vincu-
lado con el turismo.
La noción de herencia asociada con la transmisión a las generaciones futuras
está explícita en la legislación de algunos países. Asimismo al adoptar por ley
nacional la Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natu-
ral, se incorpora a la legislación cultural de los países este compromiso hacia las
próximas generaciones.
Es así como en diferentes momentos se ha puesto en evidencia el valor eco-
nómico de los bienes culturales, lo que conlleva su potencial como recursos
turísticos, que si se gestionan adecuadamente deben aportar beneficios a la

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.84


comunidad y proporcionar medios y motivaciones para su conservación...”

Los Bienes Culturales de interés turístico, conceptualizados previamente, según


el documento elaborado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos),
con fundamento en las normas internacionales sobre Patrimonio Cultural, cuen-
tan con regulaciones que rigen la interpretación, utilización y defensa de estos
bienes.
Recordemos que la década del 70 del siglo XX ha sido de gran actividad norma-
tiva en cuanto al miramiento del binomio Bienes Culturales – Turismo: surgieron
nuevas conceptualizaciones y metodologías para la Protección del Patrimonio
Mundial. La siguiente placa así lo ilustra:
UBP Licenciatura en Turismo
PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

CONCIENCIA DE UN PATRIMONIO MUNDIAL


SIGLO XX BIEN CULTURAL “Todo bien que se considere
excepcional y de valor universal”
’70 PATRIMONIO MUNDIAL AUTENTICIDAD

CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL Difusión internacional del concepto de


PATRIMONIO MUNDIAL – UNESCO (1972) BIEN CULTURAL
Convención Internacional sobre la protección del
Patrimonio Mundial Normas de Quito (1967)
Bienes Bienes
Culturales Naturales
Carta de Turismo Cultural
MONUMENTOS MONUMENTOS (1976)
CONJUNTOS FORMACIONES Importancia del Turismo
Fuerte crecimiento
LUGARES LUGARES Incidencia en los monumentos
Debate conservación-explotación
COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL

LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL Carta de Burra (1979)


Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Sitios de significación cultural
(naturales, indígenas e históricos)
OMT (1975) GLOSARIO

Elaboración: Prof. arqto. Carlos Zoppi (2010)


Le proponemos consultar las Nomas de Quito (1967), instrumento legal que
establece las bases legales para la utilización, interpretación y defensa de los
Bienes Culturales, disponibles en www.icomosargentina.com.ar/images/stories/
documentos/30.pdf

El turismo como actividad promotora de acciones de rescate y rehabilitación


Sólo si entendemos al Patrimonio Cultural como un legado que merece ser cono-
cido y vivido, tanto si somos una comunidad receptiva de turismo como si somos
turistas, estaremos en condiciones de entender al Turismo como una actividad
que promueve la conservación y puesta en valor del Patrimonio.

El empeño de la UNESCO ha sido y es alentar la comprensión a través de los


lazos interculturales entre pueblos, para lograr que el contacto con el PATRI-
MONIO sea una experiencia cognitiva en la que el TURISMO tenga una fuerte
incidencia

La UNESCO y sus organismos dependientes, que engloba a ICOM, ICOMOS,

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 85


ICCROM, CIIC, ICC y UCN son los encargados de la defensa y conservación del
Patrimonio a nivel mundial. A continuación un extracto de Ignacio González-Varas
(“Conservación de Bienes Culturales”. Teoría, Historia, Principios y Normas. Edi-
ciones Cátedra. Madrid, 2000), lo expresa así:
“Los organismos internacionales que asumen competencias en materia de patri-
monio Cultural se han esforzado en articular y reforzar eficazmente sus medidas
de tutela y de acción internacional, así como también se han ocupado de elabo-
rar textos jurídicos y recomendaciones internacionales con contenido, objetivos
y alcance distintos; estos documentos se han incrementado considerablemente
en número en los últimos decenios, respondiendo a la inquietud de los organis-
mos internacionales ante el proceso progresivo de globalización y la consiguiente
amenaza de destrucción de culturas regionales y locales. De esta manera cabe
decir que, si en un principio las instituciones y documentos internacionales aten-
dían preferentemente a la conservación del Patrimonio Cultural occidental, en los
últimos decenios del siglo XX el esfuerzo se ha redoblado por lo que se refiere al
Patrimonio cultural localizado en continentes como África, Asia y América Latina”.

En tanto, los documentos que elaboran estos organismos como armas


para la defensa de los bienes patrimoniales son
DECLARACIÓN: Es una opinión - No es vinculante
RECOMENDACIÓN Es de carácter normativo – No es vinculante

CONVENCIÓN Tiene el estatus jurídico más alto – Fuerza de Ley


Nacional.
Los países parte tienen derechos y obligaciones

La Carta Internacional sobre Turismo Cultural IC 1 de 1976 se constituye en el


primer documento que define la relación entre Patrimonio y Turismo. En ella que-
daron registradas las conclusiones de un seminario internacional sobre turismo
contemporáneo y humanismo promovido por el Consejo Internacional de Monu-
mentos y Sitios (ICOMOS). A través de la misma se promueve una aproximación
hacia el turismo cultural que reconoce los monumentos y sitios como fuente de
beneficio económico y educación cultural y se señala la necesidad de educar a
los turistas, especialmente a los niños, sobre el valor de los monumentos y capa-
citar a los responsables del desarrollo y puesta en marcha del uso turístico en los
sitios patrimoniales.
A continuación se describe el Espíritu de la Carta:
En relación al Patrimonio local:
• El Patrimonio Natural y Cultural pertenecen a todos los pueblos - Aparece el
concepto amplio de Patrimonio.
• Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender,
conservar y valorar el valor universal del Patrimonio
• Se constituye en la esencia de las identidades nacional, regional e interna-
cional
• Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.86


e intercambio
• Es insustituible e importante para el desarrollo sustentable
• Ante la globalización, la protección, interpretación y presentación es un desa-
fío de todos
• Se debe respetar los valores de la comunidad anfitriona
• Cada comunidad o grupo de especialistas para la conservación se responsa-
bilice de la gestión patrimonial, teniendo en cuenta las normas internacionales

Los objetivos fundamentales de la Gestión del Patrimonio, en esta relación aso-


ciativa son:
• la conservación física del bien cultural
• la conservación de elementos culturales intangibles
• la difusión de su significado tanto a la comunidad anfitriona como
a los visitantes
• el acceso físico, intelectual y/o emotivo a los bienes culturales
• el control de la experiencia (se trata de evitar que los valores del
Patrimonio Intangible entren en conflicto entre residentes y visitantes.
Respeto del Turismo y su interacción dinámica con el Patrimonio local, la
carta lo caracteriza como:
• facilitador del intercambio cultural, que ofrece una experiencia personal
al visitante
• fuerza positiva para la conservación de la naturaleza y de la cultura
• interacción entre los deseos y expectativas de los visitantes y de las
aspiraciones y deseos de la comunidad local
• generador de beneficios económicos que pueden captarse para la
Conservación del bien patrimonial
• factor de desarrollo sustentable, cuando aporta beneficios para la
comunidad motivándola en el cuidado del Patrimonio material así como
de las tradiciones vivas: Por el contrario el turismo mal gestionado o
considerado un mero producto económico produce pérdidas y deterio-
ros en todas las dimensiones patrimoniales

Fundamentos de la Carta de Turismo Cultural:


PRINCIPIO 1: Conservación- Gestión – Interpretación
PRINCIPIO 2: Turismo Sustentable
PRINCIPIO 3: Intercambio cultural e infraestructura adecuada para el
turista
PRINCIPIO 4: Participación de la comunidad local
PRINCIPIO 5: Beneficios de la actividad turística para la comunidad local
PRINCIPIO 6: Promoción de los bienes culturales y naturales de manera
integrada.

Fiesta de la nieve – Bariloche Ritual de la Pachamama-


NOA

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 87



baripedia.com blogdelnoa.com.ar

El Patrimonio Cultural como Recurso Turístico


Es fundamental reconocer la importancia de los bienes culturales como
artífices de la identidad colectiva e individual ya que ésta es la condi-
ción necesaria para valorar el Patrimonio Cultural en sí mismo y en
todas sus formas, antes de pretender considerarlo desde una perspec-
tiva socio-económica, como un elemento básico en la planificación y
organización de áreas y corredores turísticos.
El Patrimonio Cultural como testimonio material e inmaterial de una cul-
tura, manifestado en sitios, eventos y otras formas, puede convertirse
en un Recurso Turístico. Veamos entonces ¿qué es un Recurso
Turístico?
Un Recurso turístico es todo elemento disponible en el lugar, que
posea atractivo, aptitud y accesibilidad para el visitante. Puede
ser un sitio natural, una festividad, un museo, un monumento, rea-
lizaciones técnico-científicas o artísticas, etc.

El Patrimonio Cultural indudablemente forma parte del conjunto de elemen-


tos con atractividad turística, potencial o ciertamente acreditada; y es
necesario analizar críticamente cada uno de ellos para su inclusión en
Programas Turístico-Culturales, considerando un uso controlado de
los monumentos y sitios, y el respeto por las expresiones del Patrimo-
nio Intangible, que permitan el desarrollo de un Turismo Sustentable.
Se requiere para ello una correcta gestión del Patrimonio Cultural, es decir
de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima
conservación de los Bienes Patrimoniales y un uso adecuado a las
exigencias sociales contemporáneas.
Los atributos básicos de un Recurso Turístico son:
- atractividad: dependerá de las cualidades intrínsecas del bien patrimonial, el
conocimiento que se tenga de él y las preferencias del turista
- aptitud: estado de conservación y capacidad de carga y de integración al
ambiente, que satisfaga al turista
- accesibilidad / disponibilidad: puede ser:
o física (distancia, estado de caminos, formas de llegar);
o temporal (época para la visita, horarios, restricciones);

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.88


o emocional, que es la accesibilidad al manejo del recurso depen-
diendo de la jurisdicción a la que pertenece, las restricciones
legales y las problemáticas sociales

Retomando la Carta de Turismo Cultural elaborada por ICOMOS, en


1976, se desprende:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 89


En consecuencia, el Patrimonio Cultural puede ser apreciado no
sólo como un elemento de cohesión social, sino también como
un recurso o producto básico que, mediante una planificación
adecuada de desarrollo turístico, convierta al lugar en un destino
turístico. La planificación turística debería contemplar:
- planes de corto, mediano/ y largo plazo
- la asociatividad del sector público y privado
- la cooperación local –regional
- la promoción conjunta de los bienes patrimoniales
Una gestión patrimonial que tenga en consideración estas cuestiones
tendrá condiciones para favorecer el desarrollo turístico susten-
table del lugar, lo cual podrá verificarse en el logro de calidad
tanto de los recursos patrimoniales ofrecidos, como de la expe-
riencia del visitante y del estándar de vida de la comunidad local.

Según Antón Clavé, el Turismo Cultural tiene las siguientes caracte-


rísticas:
• facilita la aparición de nuevos productos
• rompe la estacionalidad de un destino
• desarrolla nuevos destinos
• complementa destinos tradicionales – caso Estancias Jesuíticas en las Sierras
de Córdoba
• responde a la segmentación de la demanda
• promueve vacaciones de corta duración- por ej.: Rosario
• proporciona mayor satisfacción
• añade valor a la experiencia turística

En este sentido, le sugerimos analizar el siguiente texto, el cual lo ayudará a


reflexionar sobre los nuevos usos y significados que adquiere el Patrimonio Cul-
tural en función de las gestiones turística que intentan posicionarlo como atractivo
turístico. En el artículo “Turismo y Patrimonio: ¿De qué uso cultural hablamos, IC
2 de Liliana Lolich, Ud. podrá aplicar conceptos y utilizar su sentido crítico en un
caso concreto de Argentina
A continuación le proponemos leer un fragmento del artículo Patrimonio Cultural y
Turismo) IC 3, de Simón, Gil y Carpintero (2011), publicado en la Revista Pasos,
Revista científica de Turismo y Patrimonio Cultural; con la finalidad de analizar el
alcance y problemática del Patrimonio como mero recurso económico.
Luego Ud. podrá abordar el artículo: Identidad y Globalización: un desafío perma-
nente de redescubrir y valorizar lo humano IC 4, de Achucarro Pintos, en el que
el autor reflexiona sobre la problemática actual del Patrimonio en Latinoamérica,
y las posibles causales de su situación de peligro.

Inventarios y evaluación turística de los Recursos Culturales.


Criterios para su valoración.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.90


Para introducirnos en este aspecto metodológico de tratamiento del Patrimonio
discurrimos en la necesidad de abordar el tema del inventariado de los Bienes
Culturales desde una perspectiva global, es decir ofreciéndole a Ud. un compendio
de datos sobre el procedimiento y los aspectos que deben respetarse para que
un determinado Patrimonio sea declarado Patrimonio Mundial. Sin embargo, sólo
formarán parte de la Lista de Patrimonio Mundial determinados bienes mientras
que otros accederán a otras declaratorias de menor envergadura.
En 1972 la Conferencia General de UNESCO adoptó la Convención para la
Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, por medio de la cual se
hace una invitación a los países miembros a presentar inventarios de los bienes
que conforman su Patrimonio Cultural y Natural para ser incluidos en la Lista
del Patrimonio Mundial, aquellos que reúnan ciertas características. A partir de
este reconocimiento internacional del Patrimonio Cultural, el de mayor jerarquía
al que se puede aspirar, se fomenta el esfuerzo nacional y la cooperación para la
protección del Patrimonio.
El motor de estas acciones ha sido una nueva noción que considera al legado
patrimonial como una herencia de los pueblos con capacidad para dotarlos de
significado, y su desaparición una pérdida para toda la raza humana. Por lo tanto:
“Un Bien de interés cultural o natural declarado Patrimonio de la Humanidad,
por sus valores universales, es un legado de la comunidad internacional y su
presencia en un determinado país, le exige sobre todo a ese país un incremento
de imaginación, preocupaciones y gastos para conseguir su protección y defensa.”
UNESCO

¿Cuáles son los objetivos que se plantean con esta declaratoria?


• Identificar, proteger y conservar el PC y PN
• Unir en un mismo documento el PC y PN
• Generar un marco de cooperación y asistencia internacional para la protección
y conservación del Patrimonio Mundial
• Promover la educación y el respeto por el Patrimonio Mundial
¿Cuál es el compromiso de los Estados Partes?
En la actualidad, los Estados que son parte interesada en defender y dar a
conocer el Patrimonio Mundial, deben obligarse a adoptar medidas no solo con el
Patrimonio inscripto en la Lista de Patrimonio Mundial sino con todo su Patrimonio,
desarrollando políticas de protección, investigación, medidas jurídicas, de
formación y capacitación.
Esta concepción de que la humanidad toda es depositaria y responsable por el
cuidado un bien determinado surge a comienzos de 1970 y quedará plasmada en
diversas producciones como lo muestra la siguiente diapositiva:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 91


UBP Licenciatura en Turismo
PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

CONCIENCIA DE UN PATRIMONIO MUNDIAL


SIGLO XX BIEN CULTURAL “Todo bien que se considere
excepcional y de valor universal”
’70 PATRIMONIO MUNDIAL AUTENTICIDAD

CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL Difusión internacional del concepto de


PATRIMONIO MUNDIAL – UNESCO (1972) BIEN CULTURAL
Convención Internacional sobre la protección del
Patrimonio Mundial Normas de Quito (1967)
Bienes Bienes
Culturales Naturales
Carta de Turismo Cultural
MONUMENTOS MONUMENTOS (1976)
CONJUNTOS FORMACIONES Importancia del Turismo
Fuerte crecimiento
LUGARES LUGARES Incidencia en los monumentos
Debate conservación-explotación
COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL
LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL Carta de Burra (1979)
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Sitios de significación cultural
(naturales, indígenas e históricos)
OMT (1975) GLOSARIO

Elaboración: Prof. arqto. Carlos Zoppi (2010)

En efecto podemos analizar los datos tomados de la Lista del Patrimonio Mundial
del año 2010:
Cantidad de Países: 148
Cant. de Sitios Culturales 704
Cant. de Sitios Naturales 180
Cant. de Sitios Mixtos 27
Total de Sitios 911

Así podemos observar que de un total de 911 sitios (correspondiente a 148


países) declarados Patrimonio de la Humanidad, existen tres categorías y el
mayor porcentaje corresponde a Patrimonios culturales
En dicha Lista también consta la distribución de los Sitios Patrimonio de
la Humanidad en los bloques regionales o zonas geográficas que contempla
ICOMOS:
Zona Geográfica Natu- Cultural Mixto Total %
ral
África 32 42 4 78 9
Estados Árabes 4 61 1 66 7
Asia-Pacífico 51 138 9 198 22
Europa y América del N. 58 377 10 445 49

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.92


América Latina y el Caribe 35 86 3 124 14

A continuación aparece la distribución de los Sitios Patrimonio de la Humani-


dad en situación de peligro que corresponde al mismo estudio elaborado por
ICOMOS::
Zona Geográfica Natural Cultural Mixto Total %
África 12 2 0 14 41
Estados Árabes 0 5 0 5 15
Asia-Pacífico 1 5 0 6 18
Europa y América del N. 3 1 0 4 12
América Latina y el 2 3 0 5 15
Caribe

A partir de estos datos preliminares se pretende que Ud. pueda evaluar el rol que
juega la concientización en la gestión del Patrimonio. Observe que Europa y
América del Norte, por ejemplo, han logrado inscribir la mayor cantidad de sitios
naturales en la Lista de Patrimonio Mundial, superando inclusive a la Región
África, continente que se caracteriza por su naturaleza exótica y exuberante.
Esta valoración que ejercen los países desarrollados para con su legado patrimo-
nial es también propiciada por los beneficios económicos que aporta el turismo,
la que se conoce también como la industria sin chimeneas y que actualmente
aparece como una de las más pujantes en la generación de empleos y en la dis-
tribución del ingreso.
Sin embargo, el impacto económico del turismo no es el único que debe ser alentado
ya que sin el desarrollo de programas culturales, sociales y medioambientales
se hace insostenible en el tiempo cualquier iniciativa turística promisoria. Los
desafíos que son necesarios superar a fin de alcanzar un desarrollo turístico
sustentable se relacionan con:
- la delimitación de áreas de protección,
- considerar el cambio climático,
- prever los impactos del Turismo,
- equilibrar las presiones del desarrollo, y
- analizar el papel de las comunidades en torno a los beneficios del turismo.

Ahora le proponemos explorar la siguiente diapositiva para observar los


Organismos y aspectos a considerar para la inclusión de un Bien Patrimonial en
la Lista de Patrimonio Mundial:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 93


UBP Licenciatura en Turismo
PATRIMONIO CULTURAL II – Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural

LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL


CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL Declaración de un Bien Cultural
PATRIMONIO MUNDIAL – UNESCO (1972) PATRIMONIO MUNDIAL ó
1976 Entrada en vigencia PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
1978 Primeras Inscripciones en la Lista
Reconocimiento internacional
COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL valor universal excepcional
ORGANOS CONSULTIVOS PROCEDIMIENTO DEFINIDO

ICOMOS UICN ICCROM

LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL


Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Valor de autenticidad.

Protección jurídica y mecanismos de gestión adecuados


para asegurar su conservación.

Elaboración: Prof. arqto. Carlos Zoppi (2010)

Un Estado propone la inscripción de un bien patrimonial en la Lista del Patrimo-


nio Mundial, cuando previamente ha elaborado un inventario en el que constan
una serie de datos verificables, a partir de los cuales se ha logrado dilucidar
que dicho bien reviste valores de interés para toda la humanidad. Es decir, un
Estado postula un bien patrimonial en la Lista de patrimonio Mundial cuando
éste cumple con las condiciones de singularidad y autenticidad que se requie-
ren; a la vez adquiere el compromiso de conservarlo, mediante la adopción de
medidas legales, institucionales y de manejo.
La experiencia ha demostrado que en el caso de la inscripción de una ciudad
histórica en la Lista, es fundamental involucrar a la población local de manera
que se logre una participación activa de la comunidad en su mantenimiento y
puesta en valor que garantice su conservación a largo plazo.
�La declaratoria como Patrimonio de la Humanidad constituye un gran estímulo
para los habitantes locales y para el país, puesto que significa el reconocimiento
de la comunidad internacional de los valores culturales del sitio y los beneficios
dependen en gran medida de que se logre la apropiación social del Patrimonio
por parte de los habitantes y que los resultados económicos generados por la
afluencia turística contribuya al mejoramiento de su calidad de vida.
- Respecto de los instrumentos legales en que se apoyan los Organis-
mos Internacionales para el reconocimiento y la protección del Patrimo-
nio, su fuerza legal dependerá del tipo de documentos de que se trate. A
saber:Declaración: Es una opinión - No es vinculante
- Recomendación: Es de carácter normativo – No es vinculante
- Convención: Tiene el estatus jurídico más alto – Fuerza de Ley Nacional
Los países Parte tienen derechos y obligaciones

La inclusión de los Bienes Culturales o Naturales en la Lista del Patrimonio


Mundial se efectúa siguiendo un procedimiento definido: éste implica el esta-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.94


blecimiento previo, por parte de cada Estado parte de la Convención, de una
lista indicativa de bienes o inventario a ser inscritos, que se reactualiza periódi-
camente. Este inventario de bienes, que pretende un reconocimiento interna-
cional en razón de su valor universal excepcional, se entrega oficialmente en el
Centro del Patrimonio Mundial, en la UNESCO.
Según lo dispuesto por UNESCO (whc.unesco.org/es/list) las Categorías de
Inscripción en dicha Lista son:

Bienes Culturales Bienes Naturales Bienes Mixtos

Y para las mismas categorías existe un apartado que hace referencia a los Sitios
en Peligro mediante los siguientes símbolos:

Bienes Culturales Bienes Naturales Bienes Mixtos

Además de estos procedimientos se requiere que los Bienes a inventariar


respondan a ciertos criterios, estipulados por el Comité del Patrimonio Mundial
para el reconocimiento internacional del Bien Cultural. No obstante es importante
remarcar que estos procedimientos y criterios sirvieron de referencia para el
diseño de Inventarios y Catálogos nacionales, regionales, provinciales o locales,
adecuando el nivel de excepcionalidad exigida.
Recordemos ahora que la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial
(1972) por ese entonces propuso para la inclusión en la Lista de Patrimonio de
la Humanidad a los monumentos, conjuntos y sitios. Con el pasar de los años y
la evolución conceptual del Patrimonio, estas definiciones se han enriquecido
y a partir de 1999 se incluyen además los Paisajes Culturales. A continuación
exhibimos una síntesis conceptual de los tipos de Bienes que incluía la Convención:
• Se considera monumento a la obra arquitectónica, escultura, pintura y las
piezas o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y
grupos de elementos que tengan un valor excepcional desde el punto de
vista histórico, artístico o científico.
• Los grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad
e integración en el paisaje les da un valor universal desde los mismos puntos
de vista que para los monumentos, se denominan conjuntos, dividiéndose
éstos a su vez en tres categorías:
- Centros históricos, que cubren exactamente el perímetro de la ciudad
antigua, englobado hoy dentro de una ciudad moderna.
- Ciudades históricas vivas: aquellas que pueden ser susceptibles de
evolución bajo el efecto de mutaciones socioeconómicas y culturales.
• Los sitios son las obras del hombre o bien las obras conjuntas del hombre
y la naturaleza, incluidos los lugares arqueológicos, que tienen un valor
universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o
antropológico.

El Comité evaluador exige que los Bienes aspirantes a ingresar en esta Lista
respondan en su concepción, con los materiales y forma de construcción, al valor

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 95


de autenticidad; y que gocen de protección jurídica y mecanismos de gestión
adecuados para asegurar su conservación; además de considerar si cumple con
uno o más de los siguientes criterios. Por lo tanto, los bienes propuestos deberán
ostentar una o más de las siguientes características:
(I) representar una obra maestra del genio creador humano

Taj Mahal – 1983

Edificado entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan para
perpetuar la memoria de su esposa favorita, este grandioso mausoleo de mármol
blanco es el más precioso joyel del arte musulmán en la India y una de las obras
maestras universalmente admiradas del patrimonio cultural de la humanidad.

(II) atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante
un período concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los
ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la
planificación urbana o la creación de paisajes

“Stavkirke” de Urnes – Noruega (NW)


flickr.com
Emplazada en el paisaje natural de Sogn og Fjordane, la iglesia de tablas
(stavkirke) de Urnes es una obra maestra de la arquitectura en madera
tradicional escandinava. Fue construida entre los siglos XII y XIII y pueden
observarse en ella reminiscencias del arte celta, de las tradiciones vikingas y
de la estructuración del espacio característica del románico.

Mesa Verde National Park (US)


infobarrel.com
(III) aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición
cultural o una civilización viva o desaparecida;
Este altiplano alberga una gran cantidad de viviendas de los indios pueblo
construidas entre los siglos VI y XII. Se han localizado unos 4.400 sitios, entre

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.96


los que figuran aldeas erigidas en lo alto de la meseta y viviendas de imponentes
dimensiones construidas con piedra en farallones rocosos, que cuentan con más
de cien habitaciones en algunos casos.

(IV) ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción


o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios
periodos significativos de la historia humana;


Timgad (Argelia) (DZ)- 1982 Medina de Tunez (TN) 1979
skyscrapercity.com turismoenfotos.com

(V) ser un ejemplo destacado de formas tradicionales de asentamiento


humano o de utilización de la tierra o del mar, representativas de una cul-
tura (o de varias culturas), o de interacción del hombre con el medio, sobre
todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al impacto provocado por
cambios irreversibles;

Aflajs, sistemas de irrigación de Omán (OM) - 2006

Fuente: tectonicablog.com

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 97


(VI) estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradicio-
nes vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan una
importancia universal excepcional.
(El Comité considera que este criterio debería utilizarse preferentemente de
modo conjunto con los otros criterios)


Jerusalén – 1981 (Israel, Palestina y Jordania) sitiosdondeir.com


Independence Hall, Pliladelphia (US) – 1979 canalpatrimonio.com

Los criterios restantes (VII, VIII, IX y X) pertenecen al ámbito específica-
mente natural, geológico, biológico y/o ecológico.

Una vez que el Bien Patrimonial aprueba los requisitos estipulados por la Con-
vención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, éste será considerado un
Bien con Valor Universal Excepcional, es decir contará con la declaración de
Patrimonio Mundial.
Ahora bien, ¿Cuál es el sentido de postular un Bien Cultural para que sea incluido
en un Catálogo Patrimonial?
• la afirmación por parte del Estado de que el Bien reviste valor para el

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.98


género humano, asumiendo la responsabilidad ante la comunidad sea
ésta internacional, nacional, regional o municipal.
• el despliegue de los dispositivos para la protección y la puesta en valor
del Bien.
• asegurar la transmisión a las futuras generaciones.
• el reconocimiento oficial del Bien Cultural por sus valores histórico,
artístico, histórico-artístico, científico, arqueológico, antropológico, etc.)

Así también un Bien declarado Monumento Nacional acogerá beneficios similares


a estos pero con un reconocimiento de alcance menor. Tradicionalmente el
reconocimiento de los valores culturales de un Bien se hace a través de una
declaratoria que será de mayor o menor envergadura dependiendo del ámbito
donde se reconozca su valor. Por ejemplo:
• la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO cuando
surge de la comunidad internacional y ostenta valores universales;
• la declaratoria como Monumento Nacional o Bien de Interés Cultural
Nacional en el ámbito nacional;
• la declaratoria a nivel provincial para el caso de un Museo Histórico
Provincial; y
• el reconocimiento como Patrimonio de una determinada localidad, con la
consiguiente intención de concientización y conservación en el ámbito local.

Las declaratorias patrimoniales sobre un bien cultural, monumento, casco


histórico, ciudad o región traen como consecuencia una mayor difusión de estos
espacios, sobre todo actualmente con el avance de la tecnología, lo cual significa
un incremento en el número de visitantes, que debe ser debidamente planificado
equilibrando el desarrollo de las comunidades locales con la conservación de los
bienes patrimoniales.
La afluencia turística en las ciudades declaradas patrimonio de la Humanidad ha
tenido diferentes intensidades y efectos. En algunas, debido a su aislamiento,
el aumento del flujo turístico ha sido casi irrelevante; en otras la puesta en
marcha de programas de gestión turística ha contribuido al financiamiento para la
conservación del patrimonio construido.
En ocasiones la utilización excesiva de un recurso ha producido su deterioro
o incluso la destrucción de alguna de sus partes, lo cual ha hecho necesario
tomar medidas para restringir las visitas o suprimirlas y, en algunos casos, se han
construido réplicas abiertas al público de manera tal que el bien original pueda
conservarse adecuadamente. También es importante destacar que el incremento
turístico ha producido considerables distorsiones en las funciones de la ciudad
histórica y por lo tanto en su cultura.
Será a través de la planificación y elaboración de planes de manejo, en los que
se concilien las diferencias entre los sectores de la cultura y el turismo, como se
logrará avanzar en la conservación de los bienes culturales y en el mejoramiento
de la calidad de vida de sus habitantes.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 99


Consideración de valores históricos, sociales y culturales en la definición
de los recursos culturales de una comunidad.
En la valoración regional del Patrimonio Cultural se aplican criterios similares a
los emanados del Comité Internacional de Museos y Sitios, variando su rango de
reconocimiento de acuerdo al nivel de excepcionalidad que cada caso presente.
Habiendo llegado a esta instancia Ud. ya dispone de herramientas para analizar
críticamente los valores que sustentan el acervo patrimonial de su propia
comunidad, local y regional, y se espera que también sea capaz de identificar los
recursos culturales con potencialidad de ser revalorizados.
Tenemos un país muy diverso, por su configuración topográfica, climatológica,
ecológica; pero también en términos culturales como resultado de las
superposiciones étnicas que se han dado en diferentes zonas así como por la
permanencia de pueblos autóctonos en otros espacios, lo que nos ha otorgado el
apelativo “Argentina crisol de razas”.
En este sentido, le recomendamos leer los siguientes textos de manera de
introducirlos genéricamente en cuestiones que es necesario considerar como
relevantes en la construcción de nuestras identidades regionales:
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Los argentinos bajamos de los
barcos? , IC 5 de Camba y Antón ((http://leyendas.idoneos.com/)
- Tierra de Esperanza IC 6 , de Ratier (Extracto del Diario La Nación).
Complementariamente lo invitamos a ver algunos films referidos a distintos
fragmentos de nuestra identidad nacional tan diversa. Le sugerimos seleccionar
aquellos concernientes a la historia particular de cada una de sus respectivas
regiones:
- “La Misión”, de Roland Joffé (1986). Tema: el papel de la iglesia Católica en
1750 en la zona de Misiones y alrededores. La película cuenta la historia de un
jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons) que se interna en la selva sudamericana
para fundar una misión y convertir al cristianismo a una comunidad de indígenas
guaraní situada en las cercanías de las cataratas del Iguazú.
- “Algo habrán hecho… por la Historia Argentina”, de Felipe Pigna (2005
en adelante): El film narra, de manera entretenida y didáctica, los principales
hechos que se sucedieron en el país, desde sus inicios, a comienzos del siglo
XIX.
- “Ferroviarios”, de Verónica Rocha (2011): La película reconstruye la historia
ferroviaria de Cruz del Eje, y conjuga el recuerdo y el imaginario de la infancia
de la directora, con material de archivo y entrevistas a ferroviarios y vecinos
que reflexionan sobre el espacio y la identidad ferroviaria en una ciudad sin tren
Otros sitios de interés:
Serie Educativa: http://www.vidacta.com.ar/vidacta-tits-migra.htm
Videos educativos de Historia Argentina_ http://www.vidacta.com.ar/historia.
htm
Documentales Nosotros mismos_ http://www.vidacta.com.ar/nosotros.htm
“Argentinísima” Videografía del folklore argentino “El canto cuenta su historia”
(1972/1973) http://www.elfolkloreargentino.com/foro/viewtopic.php?t=2333&start=0&
postdays=0&postorder=asc&highlight=
- Etc.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.100


El Patrimonio Cultural Argentino se encuentra representado de múltiples mane-
ras. Desde las artes rupestres hasta nuestros días existe un sinnúmero de
testimonios que simbolizan las costumbres, sentimientos, mística, formas de ver
el mundo, etc. de nuestros antecesores. Y su valor, en definitiva, se sustenta en
la importancia que adquiere el hombre, quién motivado por sus necesidades e
intereses ha ido transformando su entorno y posibilitando que hoy nuestra socie-
dad tenga ciertos rasgos identificatorios.
Cabe destacar que inclusive las formas de vida más recientes, aunque en
muchos casos atravesadas por la influencia multicultural, han creado nuevos
recursos inmateriales que también son considerados patrimoniales, en tanto
cumpla con ciertos requisitos, debido a su valor de herencia para las generacio-
nes futuras.
El Patrimonio Cultural es también la herencia de los bienes tangibles (cuevas,
cavernas, imágenes fotográficas, literatura, construcciones edilicias, plazas,
objetos, monumentos, etc.) que permiten conocer al habitante del lugar locali-
zándolo en un espacio físico y tiempo determinado. Desde este punto de vista
podemos hablar del rol del Patrimonio Cultural como recurso turístico, ya que el
ser humano necesita saber quién es, cómo se asemeja y cómo se diferencia
de otros individuos, grupos y sociedades, apelando a su derecho universal de
identidad.
En esto radica la esencia de los viajes culturales centrados en la visita de
museos paleontológicos, grutas, cuevas, transportes obsoletos, ruinas de anti-
guas asentamientos, ciudades, etc. Este tipo de turismo es relevante en cuanto
promueve un modo de viajar distinto que se basa en la búsqueda de la propia
naturaleza humana y de la tolerancia con el ser distinto, en tanto se contrapone
con el turismo de masas con sus consabidos efectos negativos.
Con la finalidad de que Ud. investigue sobre la oferta turística en su región, con
una mirada crítica y con el desafío de que aún hay mucho por hacer, lo invita-
mos a ver el video de promoción turística argentina disponible en http://www.
youtube.com/watch?v=DG5ljlFdG6k_ y/o en www.videosmundi.com/video-de-
promocion-turistica-de-argentina/

Adicionalmente le recomendamos navegar en los siguientes sitios web:


www.turismo.gov.ar
www.argentinaturistica.com
www.argentina.gov.ar
http://www.cordoba.net/
www.turismoenladocta.com.ar
Esta exploración previa le permitirá observar la importancia que reviste el circuito
turístico como producto que coadyuva en la atractividad de un destino. El diseño
de circuitos turísticos es una forma de gestión turística que busca poner en valor
un conjunto de bienes patrimoniales, revitalizando así un área determinada. Los
circuitos turísticos son una herramienta en la gestión turística de los recursos
culturales y naturales, que se sirven de ciertas metodologías para su diseño.
En este sentido, la Carta de Itinerarios Culturales (2008) IC 7, elaborada por
el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del ICOMOS,
aporta directrices para el reconocimiento y elaboración de una ruta cultural:
“Toda vía de comunicación terrestre, acuática o de otro tipo, físicamente determi-
nada y caracterizada por poseer su propia y específica dinámica y funcionalidad
histórica al servicio de un fin concreto y determinado, que reúna las siguientes
condiciones:
a) Ser resultado y reflejo de movimientos interactivos de personas, así como de

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 101


intercambios multidimensionales, continuos y recíprocos de bienes, ideas, cono-
cimientos y valores entre pueblos, países, regiones o continentes, a lo largo de
considerables períodos de tiempo.
b) Haber generado una fecundación múltiple y recíproca, en el espacio y en el
tiempo, de las culturas afectadas que se manifiesta tanto en su patrimonio tangi-
ble como intangible.
c) Haber integrado en un sistema dinámico las relaciones históricas y los bienes
culturales asociados a su existencia”
Dicha carta se explaya con mayor profundidad en los elementos definitorios de
un determinado itinerario cultural como son su contexto, contenido, el valor de
conjunto compartido, el carácter dinámico, el entorno en el que está inserto ese
itinerario, y la identificación, autenticidad e integridad del mismo.
Le presentamos aquí el caso particular de la Región Córdoba: la capital y el
“camino de la historia” como exponente emblemático de un itinerario cultural
reconocido por sus valores sociales, históricos y culturales. El siguiente es un
fragmento “Patrimonio Cultural, Turismo y Desarrollo local: El Camino de las
Estancias Jesuíticas de Córdoba”, del arqto. Edgardo Venturini, que explica los
criterios que han sido utilizados para la conformación del área turística definida
para la Ciudad de Córdoba y el “Camino de las Estancias Jesuíticas”
“El Patrimonio Cultural se ha convertido en un elemento básico de la atractivi-
dad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural,
el turismo demanda crecientemente del Patrimonio, y lo requiere siempre en sus
mejores condiciones, aunque sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo
al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una ade-
cuada integración del Patrimonio en la organización del producto, para garantizar
el máximo de experiencia al turista. La generación de recursos que se conviertan
en calidad de vida local y la conservación del Patrimonio del cual ambos depen-
den (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto
“Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba”, tras su incorporación al Patri-
monio de la Humanidad por UNESCO...
...Gestionar el Patrimonio es revelar sus valores y conflictos. Ello implica recono-
cer sus elementos componentes, sus potencialidades y sus limitaciones, evitar
acciones que puedan provocar deterioro y/o destrucción, asignar funciones y
usos tales que no excedan sus capacidad de sustentación y, finalmente, provocar
una estructura de conformación que tienda a asegurar su plena apropiación por
la comunidad local y por los visitantes...
...Para UNESCO, el concepto de Itinerario cultural, de ruta, de camino, entraña
la recuperación del contexto histórico y geográfico del patrimonio. Representa el
flujo de interacciones dialécticas que contribuyen a eliminar el aislamiento local
y sus secuelas. Itinerario/ruta es movimiento de personas, ideas, valores, prác-
ticas; intercambios e interinfluencias que han ido conformando las culturas que
han ido conformando las culturas en su dimensión concreta local a lo largo de la
historia. Cuando se habla de camino se habla de movimiento de un lugar a otro a
través de una historia y de una geografía...
... Dado que los visitantes no “residen” en las zonas sino que se “alojan”, el prin-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.102


cipal sentido de orden socio-cultural y espacial del uso turístico está dado por las
actividades que pueden desarrollarse en relación con los recursos patrimoniales.
Poder hacer algo en el lugar donde se encuentran los recursos implica servicios
para la organización y uso del tiempo de los visitantes. Ello es posible, en primer
lugar, porque existen los recursos naturales y culturales (en nuestro caso, patri-
moniales), a los cuales se ha podido acceder gracias a ciertas infraestructuras
(viales y de transporte, básicamente) y junto a las cuales se puede permanecer
en virtud de la existencia de cierto equipamiento complementario (alojamiento,
gastronomía e información, básicamente). Pero lo esencial para el visitante es
poder hacer algo con relación a los recursos integrantes de patrimonio que se
ofrece como producto turístico...
... ¿Qué es esencialmente “El Camino de las Estancias Jesuíticas”? ¿Cuáles
son las ideas básicas que fundan este producto? Podríamos responder sinté-
ticamente a estos interrogantes diciendo que “El Camino de las Estancias y la
Manzana Jesuítica de Córdoba” es:
- una historia en presente que nos explica y nos da identidad
- un itinerario de cultura que valoriza el pasado cordobés en el presente
- el conocimiento de distintos ambientes, paisajes y costumbres
- un Patrimonio de la Humanidad que nos singulariza por sus valores arqui-
tectónicos, paisajísticos, productivo-tecnológicos, valores únicos por no existir
otro sistema como éste en el mundo
- la posibilidad única de introducirnos en un proyecto cultural aún vigente
- la ocasión de una interpretación integral de la cultural histórica de Cór-
doba.
Diferentes situaciones de ambiente y paisaje caracterizan a cada localización...”

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 103


El diseño de este circuito o itinerario cultural que fue reconocido por los valores
históricos, sociales y culturales de conjunto entraña acciones de puesta en valor
que se han llevado adelante desde la gestión del Patrimonio y del Turismo. El
camino de las Estancias Jesuíticas forma parte de la revitalización de un área que
por mucho tiempo había quedado relegada, sobre todo a partir de las obras de
pavimentación de la Ruta 9 Norte, cuyo nuevo trazado ha ignorado estos espa-
cios.
En el mapa le presentamos la Región Córdoba, donde aparecen localizadas
e ilustradas la Manzana Jesuítica de la Ciudad de Córdoba y cada una de las
Estancias que fueron sustento de la labor social, educativa y evangelizadora de
la Orden de San Ignacio de Loyola en esta parte del continente.
Asimismo, para ampliar sobre la historia de la Orden “la Compañía de Jesús” y
su sistema de establecimientos rurales en la provincia de Córdoba, Ud. podrá
indagar en: http://www.turismoculturalun.org.ar/activ_2008_morucci_cordo.htm.

Los siguientes esquemas pretenden ser una guía que le permitan a Ud. identificar
los aspectos a tener en cuenta tanto para la presentación de un área como para
el análisis de su Patrimonio Cultural, yendo de lo general a lo particular.
Teniendo como premisa que el alumnado reside en distintos puntos de Argentina
consideramos incluir, a modo de orientación metodológica básica, la regionaliza-
ción argentina basada los criterios del Ministerio de Turismo de la Nación, para la
presentación territorial, y ejemplos patrimoniales de los grandes períodos históri-
cos en la Provincia de Córdoba para la presentación temporal de una región. Esta
metodología y otras serán profundizadas en Patrimonio Cultural I.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.104


PATRIMONIO TURISTICO REGIONAL: ÁMBITO TEMPORAL

Por último y para subrayar que la conservación y difusión del Patrimonio Cultural
es necesaria para hacer sustentable a la comunidad que le da sentido, recorde-
mos estas palabras:

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 105


En tanto entendemos como Patrimonio Cultural una amplia gama de saberes
acumulados, en permanente construcción, y que constituye al mismo tiempo una
manifestación y un derecho social, la difusión del Patrimonio pasa a ser casi una
condición para su conservación”
“Sólo podemos cuidar aquello que reconozcamos como nuestro. En la medida
que una comunidad asuma como propio el Patrimonio, cuanto mayor interven-
ción tenga en su gestión, tanto mayor será la posibilidad de que constituya un
Patrimonio vivo y cuidado” Marta Dujovne (1995)

A modo de síntesis…
Esperamos que al transitar estos tres módulos Ud. haya adquirido herramientas
para interpretar el Patrimonio Cultural así como para descubrir sus potencialida-
des, mediante el descubrimiento de la propia historia local como punto de partida.
Es fundamental conocer y comprender la esencia del patrimonio, ya que sólo así

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.106


podremos valorarlo, e iniciar acciones para su tutela, puesta en valor y difusión,
las cuales pueden ser impulsoras de movimientos de concientización e integra-
ción de la comunidad local; de posibles nuevas declaratorias a nivel local, provin-
cial, nacional o mundial; y del desarrollo de un turismo regional sustentable.
Muchas gracias por habernos acompañado...

m3 |contenidos | IC

información complementaria 1

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 2

Turismo Y Patrimonio: ¿De qué uso cultural hablamos?


Liliana Lofich
“... la no-perceptíbilidad se vuelve fácilmente signo de no-exístencia y, por con-
siguiente, de no-valor.
Francoise Dolto
Es conocida y re-conocida la importancia que reviste el patrimonio en cuanto
atractivo cultural en cualquier centro turístico, por pequeño que éste sea. Hace
treinta años ya que las Normas de Quito trataron este tema de manera explícita
y poco menos antigua es la aprobación de la Carta del Turismo Cultural. En ella
se dice que el respeto a los monumentos, “aunque se trate del deseo elemen-
tal de mantenerlos en su estado de apariencia que les permita desempeñar su
papel como elementos de atracción turística y de atracción cultural, lleva con-
sigo la definición y el desarrollo de reglas que mantengan niveles aceptables.”
Ese respeto “... es lo que debe prevalecer sobre cualquier otra consideración,
por muy justificada que ésta se halle desde el punto de vista social, político o
económico.” Así la mencionada Carta condena la introducción de equipamiento
y servicios turísticos que entren en contradicción con esa obligación prioritaria.
Cuando adquiere valor de destino turístico el patrimonio se revitaliza bene-
ficiándose, a veces, con nuevos usos. Usos que están orientados, frecuen-
temente, a satisfacer la demanda de nuevos requerimientos o bien como
atractivos culturales en sí mismos. Los cuales, mientras se encuadren en los
requerimientos de una adecuada conservación, producen siempre efectos
positivos y contribuyen al sostenimiento material de las obras y a la difusión y
promoción de sus valores. 
En ese contexto aplaudimos, entonces, el salvataje de un antiguo galpón
con riesgo de demolición mediante su reciclado como sala de exposiciones,
espectáculos culturales o museo. Hemos aceptado, inclusive, la transformación
de las Galerías Pacífico en un Shopping Center como la única alternativa de
rescate de esa obra monumental frente al estado de abandono y ruina en que
se encontraba. Vale decir que la refuncionalización  -y más aún cuando está
orientada hacia un uso cultural - es aceptada, en principio, como una acción
favorable. 
Pero muy distinta es la situación del Centro Cívico de San Carlos de Bariloche,
declarado Monumento Histórico Nacional en 1989.  En nuestro caso, se trata
de un monumento en uso, 

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 107


que conserva buena parte de sus funciones originales y con un aceptable
estado de mantenimiento. Sin embargo, la intención de trasformarlo en un
Centro Cultural nos enfrenta dramáticamente con el tema del Buen Uso del
Patrimonio. Frente a la carencia de pautas claras de acción ante el intento de
refuncionalizar una obra de estas características, nos preguntamos: 
¿Cómo se debe intervenir en el patrimonio monumental cuando lo tipológico
está estrechamente ligado con el destino de los espacios y aún con el nombre
que lo identifica, en un todo indisoluble como parte de su estructura simbólica
integral? 
¿Qué ocurre cuando a una obra cuyo significado trasciende lo meramente
físico se la pretende preservar sólo por los valores estéticos de su envolvente y
de su entorno, en una reiteración del tan cuestionado “fachadísmo”? 
Entendemos que así como resulta inaceptable el uso de un sitio arqueológico
como centro de exposiciones, teatro al aire libre o emplazamiento hotelero -aún
cuando la calidad escenográfica fuera indiscutible- los sitios urbanos modernos
deben ser considerados, también, desde sus valores antropológicos. Marina

m3 |contenidos | IC

información complementaria 3
Patrimonio Cultural y Turismo

El empleo de la cultura como atracción para promover el desarrollo económico


en general, y el turismo en particular, se hace cada vez más evidente. Si primero
fueron los centros históricos, los sitios arqueológicos y museos, ahora las cere-
monias y rituales, las prácticas cotidianas como la cocina y otros usos simbólicos,
son movilizados como recursos en el turismo y en la promoción de industrias
centradas en el aprovechamiento del patrimonio cultural (Álvarez, 2006:2).

El turismo cultural, siguiendo a Prats y Santana (2005:16), es turismo patrimonial


y el patrimonio no es la cultura, por esa razón el patrimonio puede integrarse en el
mercado turístico, porque, de algún modo puede ser vendido, mientras la cultura
no puede ser vendida, porque debe ser vivida.

La perspectiva productivista sobre el PC, de la que ya dieron cuenta varios auto-


res (García Canclini, 1989; Ashwoth, 1994; Kirshenblatt-Glimblett, 2001), consi-
dera el patrimonio cultural como un recurso para el turismo cultural y para otras
actividades económicas.

Bajo una concepción mercantilista, el patrimonio se interpreta que debe satisfacer


el consumo contemporáneo. Las nuevas corrientes en la gestión del patrimonio
optan por la dinamización buscando además de la necesaria conservación, ren-
tabilidad y beneficios. El patrimonio, trasciende lo puramente cultural y se trans-
forma en un potencial recurso económico… habida cuenta de la complejidad y
fragilidad intrínseca de esta tipología de recursos.

Esta interpretación del patrimonio, se aúna con una visión patrimonialista y parti-
cipacionista que Pereiro (2006) expone:

a.) Patrimonialista: El patrimonio cultural es la recuperación del pasado a partir


de una perspectiva del presente, para explicar el cambio en los modos de vida.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.108


Estaría integrado por elementos culturales que adquieren un nuevo valor a través
de un proceso de patrimonialización. Es una intervención en la cultura.

b.) Participacionista: Entiende el patrimonio cultural y su preservación en rela-


ción a las necesidades globales de la sociedad y con un proceso democrático de
selección de lo que se conserva. Ligada a la participación social, con el objeto
de evitar la monumentalización y cosificación de los objetos. Resalta el hecho de
pensar primero en las personas y después en los bienes culturales.

Santana (2003:33), sostiene que la tendencia de la demanda determinó la oferta


de nuevos productos turísticos que pueden encuadrarse en dos grandes blo-
ques estrechamente vinculados, medio ambiente físico (la naturaleza) y medio
ambiente cultural (patrimonial-identitario). Según este mismo autor, el turismo
alternativo intenta conseguir una experiencia de lo auténtico a través de la natu-
raleza, la cultura, la gente o una combinación de las mismas.

Es necesario matizar que el concepto de autenticidad es una creación individual


(Santana, 2000:4), que es contextualizada según las experiencias de cada sujeto.

Todas las culturas son en cierto sentido inauténticas ya que son inventadas,
recreadas, fabricadas y reconstruidas durante transformaciones sociales perma-
nentes (Pearce y Moscardó, 1986).

El turismo cultural es una forma de turismo donde la cultura, en su materialidad


o inmaterialidad (costumbres, tradiciones...) es el factor principal de atracción en
el viaje (Roldán, 2004:21), pero hay que tener en cuenta que la sola presencia
de los atractivos patrimoniales no implica la existencia de productos turísticos,
siendo necesario un proceso de organización e inversión para su correcta puesta
en uso (Grande Ibarra, 2001).

Cuando en el sector turístico hablamos de crear un producto turístico cultural, nos


referimos a la organización técnica de los recursos culturales de un destino con
el objetivo de que puedan ser conocidos y disfrutados por los visitantes (López
López, 2005).

Los recursos, son los elementos base sobre los que se desarrolla la actividad
turística; son aquellos atractivos que pueden generar o suscitar el interés del
visitante y determinar y motivar el desplazamiento a un determinado destino. Sin
recursos no hay producto turístico, pero los recursos turísticos no bastan para
construir productos.

El punto de partida son los recursos, el conjunto de atractivos del territorio. Según
Chías (2004) el hombre, el legado histórico y su contorno, configuran los tres
elementos base para la gestión turística. El producto turístico, se puede definir
entonces como la suma de recursos que se estructuran para el uso y disfrute
turístico.

Desde la disciplina del marketing turístico, un producto cultural sería aquel recurso
cultural en el que se pueden realizar una o varias actividades (visitar, asistir, par-
ticipar, comer, comprar, etc.) porque está formulada una propuesta de accesibili-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 109


dad (temporal, espacial y/o económica) de un público al mismo (Chías, 2004:10).

La palabra producto aplicada al patrimonio provoca, muchas veces, rechazo. En


este mundo global no atrae lo semejante ni la imitación, sino lo propio, lo que nos
diferencia y nos particulariza (Kapszuk, 2006). Un buen producto es aquel que no
solo cuida el patrimonio, sino que genera lazos de continuidad de ese patrimonio
base en los valores que transmite.

El patrimonio puede ocupar lugares muy diversos respecto a los productos turís-
ticos, desde ser el motivo de compra principal, hasta mero escenario, pasando
por todo tipo de valores añadidos (tangibles o intangibles), puede servir para
enriquecer la oferta, crear imagen, reorientar el posicionamiento, desestaciona-
lizar si interesa, pero para eso, debe entenderse y aceptar su dimensión lúdica
y trabajar activamente para conjugarla imaginativamente con su dignidad (Prats,
2003:135).

En la actualidad, adquiere cada vez más importancia el turismo experiencial o


emocional. Richards (2004) afirma que el turismo cultural está convirtiéndose en
un producto de vivencia en el que la visita se juzga en función de todas las carac-
terísticas del lugar y no solo por su valor cultural. En esta línea, los visitantes
buscan cada vez más una experiencia total que incluya ocio, cultura, educación e
interacción social (De Rojas y Camarero, 2008).

En turismo no se venden realmente productos, sino que se venden experien-


cias (Vogeler y Hernández 2002). El turista que busca experiencias es aquel que
quiere evadirse, descubrir, disfrutar y conectar con la gente del lugar y con sus
costumbres; más que comprar paquetes turísticos, se compran historias para vivir
y para contar. Las experiencias son aquellas vivencias, sentimientos, sensacio-
nes, que nos fascinan e impactan y que precisamente por ello se convierten en
memorables (Bordas, 2003:2)...

SIMÓN, X., GIL, C. y CARPINTERO, P. (2011) “Proyecto de agroturismo en la


comarca de Terra de Lemos (Galicia)”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural. Vol. 9 Nº 2 págs. 356-356

Fuente: http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.110


m3 |contenidos | IC

información complementaria 4

IDENTIDAD Y GLOBALIZACION: UN DESAFIO PERMANENTE DE REDES-


CUBRIRSE Y VALORIZAR LO HUMANO

Víctor Sebastián Achucarro Pintos

Una antigua historia cuenta de un hombre que intentaba entrar a una ciudad.
Llegó pues, a la puerta grande y esperó que alguien abriera. Los guardias lo
miraron desde arriba y en lugar de abrir la puerta, le preguntaron cuál era su
nombre. El hombre viajaba ya desde hacía tanto tiempo que había olvidado su
nombre y así lo explicó a los centinelas. Pero éstos fueron inflexibles, y le dijeron
“sin nombre no se puede pasar”; y el visitante fue obligado a vagar por el desierto
y nunca consiguió entrar a la ciudad de sus sueños.

El significado de esta historia es muy sencillo: el nombre es muy importante,


porque, en un sentido amplio representa la identidad de una persona. Quien
conoce el nombre de otro, conoce algo muy íntimo y profundo.

Al igual que las personas, también los pueblos tienen su nombre e identidad. Es
el “alma” profunda de una sociedad; es su riqueza y su característica. Gracias a
esa identidad los pueblos pueden diferenciarse unos de otros y afirmar su dere-
cho a existir de manera diferente. Cuando esta identidad de pueblo es quebrada
y entra en crisis, los individuos pierden su fuerza, los pueblos desaparecen.

Para reforzar la identidad de los pueblos y de los individuos en la época de crisis,


es necesario hacer un doble trabajo:

1°. Redescubrir y valorizar la manera característica de vivir del propio pueblo


(lenguas, costumbres, mitos, etc.)

2°. Analizar lo que provocó la crisis, para intentar bloquearla y al mismo tiempo
aprender de los otros pueblos todo lo que puede servir para reforzar la propia
identidad y defenderla mejor.

Este proceso de “integración” y “globalización” que estamos viviendo es propi-


cio para repensar sobre la historia y, el nombre de nuestros pueblos y regiones,
ya que en Latinoamérica suele ser muy frecuente subvalorar las expresiones y
elementos que hacen a nuestra cultura, hasta tal punto de echarlos al olvido en
razón de una sobrevaloración e identificación con los valores de otras culturas,
como la europea, o últimamente la norteamericana.

En razón de este ejercicio propuesto, y para ocuparnos del tema que nos con-
voca “Patrimonio Intangible” definamos a continuación qué entendemos por
“Patrimonio Cultural de nuestros pueblos”: son todos los elementos que forman la
identidad de un grupo humano e incluye tres tipos de bienes;

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 111


1. Cosas de respeto que forman parte de la cultura material, como las ciu-
dades, las casas, templos, caminos, plazas, al igual que los bienes de la
naturaleza como cerros, ríos, valles, animales, aves y plantas, que tienen
un valor histórico, uso social y significado ritual o sagrado (en el caso de
comunidades indígenas) para sus habitantes.

2. El saber popular diario de las familias y personas que son indispensa-


bles para la sobrevivencia, de acuerdo con sus costumbres y tradiciones
como por ejemplo: la artesanía textil, la artesanía en barro, las formas
de preparar la comida, de cultivar la tierra, de construir y conservar las
casas. Son también parte de este patrimonio los productos de estos hábi-
tos: la ropa, sombreros, ponchos, la comida, las herramientas agrícolas
y demás bienes.

3. Los símbolos y valores que muestran los sentimientos y estados de


ánimo de las personas, familias y comunidades, como las canciones,
las leyendas, los mitos, sueños, copias, adivinanzas, músicas, bailes,
danzas, diseños y colores de los tejidos y demás formas de expresión
artística e historia oral.

A continuación nos ocuparemos preferentemente de aquello a lo que nos referi-


mos en los puntos dos y tres de nuestra definición:

A los resultados de esta dimensión de la producción cultural es a lo que llamamos


“Patrimonio Intangible”, y su ámbito principal es la “memoria” de las personas y de
los grupos. La cultura es un patrimonio de datos compartidos por los seres huma-
nos de un grupo; la totalidad de una cultura nunca se encuentra en la memoria
de un solo individuo. De allí que para recomponer o reconstruir una cultura se
necesita un buen número de personas (de edad, sexo y profesión diferentes). La
cultura es un fenómeno de grupo, con origen, historia y área geográfica común y
no un fenómeno individual.(2) Es importante tener en cuenta que este ser y este
saber hacer se aprenden, se transmiten y cambian con el tiempo.

Pero, ¿por qué querer rescatar y revivir los aspectos de nuestra cultura pasada
en la era de la globalización, de la ciencia y de la técnica? Al respecto, Enrique
Dussel nos dice que la libertad en crear un hecho futuro, se condiciona, real-
mente, en la conciencia actual del pasado. Un pueblo, una comunidad, una cul-
tura sin pasado no tiene futuro, por cuanto la posibilidad real y profunda de un
- no-ser-todavía - se funda, en la realidad y la densidad de los cimientos de - lo
acaecido - por y en ese - nosotros -”(3)

Según E. Dussel en nuestra América no es que no tengamos historia, lo que


ocurre quizá es que el pueblo ha olvidado su historia, o simplemente nunca ha
tomado conciencia de ella. Nuestra tarea principal hoy es la “toma-de-conciencia”
acerca de nuestro pasado centenario y aún milenario.

Este rescatar lo que hemos olvidado, nos enfrenta a una manera hondamente

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.112


sentida de dicotomía de un pueblo dividido: civilización urbana y rural, civilización
prehispánica e hispánica; cultura criolla y europeo-extranjera; grupos hondamente
tradicionales y otros profundamente descentralizados. El indio conocía el nombre
de los dioses o espíritus que habitaban cada rincón, cada valle o montaña; cada
flor y animalito tenía su nombre, no era una cosa, la naturaleza formaba parte de
un “mundo”. El extranjero, en cambio, toma la naturaleza y a los otros como cosas
con las cuales hacer algo: reduce su vocabulario a lo puramente utilitario y vive
como un extranjero aún bajo el nombre criollo y durante incontables generacio-
nes. Una gran parte de América Latina es extranjera en su propia tierra.

Con lo que acabamos de decir, no pretendemos volver al pasado para quedar-


nos en él, sino para aprender de la sabiduría de nuestros antepasados, de su
armónica relación con el universo, con la tierra, en esta era en que nuestro planeta
se encuentra gravemente amenazada por las agresiones que le hemos causado
a raíz de una posesión puramente utilitarista y explotación indiscriminado de él.
Sólo sabiendo asumir plenamente lo que ha sido negado podremos al mismo
tiempo integrarnos, identificarnos con nosotros mismos, producir una síntesis,
una novedad, una superación. (4)

En esta búsqueda de “reencontrarnos” a nosotros mismos en un siglo de la


comunicación de masas, de los satélites, de la globalización, es quizá impor-
tante repensar en las pequeñas comunidades rurales o indígenas, en los barrios
tradicionales, en los gestos de nuestros pueblos, donde quizá han sobrevivido
aquellos aspectos de nuestra cultura popular, las tradiciones y costumbres a lo
que la cultura neoliberal- material y capitalista no ha dejado lugar. Insistimos en
esta búsqueda profunda ya que si se pierde lo que llamamos “patrimonio intan-
gible” se pierde mucho más que las simples tradiciones, toda la cultura el material
inclusive se encuentra en peligro, ya que sin toda esa vivencia el sentido que le
otorgan los seres humanos desaparece y se vacía de contenido, quedando a su
vez vacía la razón misma del existir humano.

La tarea de rescatar lo propio implica tener un pensamiento propio, “un pensa-


miento culturalmente arraigado” al decir de Rodolfo Kusch (5), dado que no hay
otra universalidad que la de estar “caído en un suelo”, cualquiera que sea éste.
Sin suelo no hay arraigo y sin arraigo no hay sentido ni, por tanto, cultura. A esta
intersección entre pensamiento, cultura y suelo, llama Kusch geocultura.

La actitud del intelectual latinoamericano en general consiste en tener miedo a


ser él mismo y pensar lo propio (6). A fin de no pensar lo nuestro en Latinoa-
mérica se levantan barreras entre el pensamiento culto y el pensamiento popular.
El pensar culto se rige por el modelo de la racionalidad científica y técnica, y es
sistemático. El pensamiento popular en cambio, es pensar un área marginal de
nuestras naciones, y de nosotros mismos. En un mundo en que por un lado hay
campesinos e indios o pueblos marginados y por otro viajes espaciales, resulta
muy difícil apostar por los primeros; pero sin ese necesario viaje hacia nuestras
propias raíces jamás hallaremos la mediación entre nosotros mismos y el mundo

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 113


de la ciencia y la técnica.

Hoy día es muy corriente referirse a las áreas marginales de nuestro continente
como analfabetos, los mismos estudios de los organismos internacionales así
las califican. Y no es que el pueblo sea analfabeto, sino que quiere decir cosas
que nosotros ya no decimos (7). Nuestra cultura occidentalizante de este siglo se
ha empeñado en echar a los dioses, pero ellos han dejado un resto de palabras
divinas en el balbuceo del pueblo. Por eso los pueblos muy pobres, dicen siem-
pre la misma cosa, buscan en la danza, en el mito, en las oraciones, el equilibrio
de los opuestos. Y nosotros, que nos creemos ahora más ricos que ellos, ni eso
decimos: perdimos el habla, aunque hablemos todo el día. (8) Pero aún después
de este gran terremoto cultural nos queda la esperanza de que el espíritu humano
es capaz de recordar, de evocar a partir de pequeños residuos presentes todo un
mundo pasado que ha inconscientemente dejado en el olvido.

En esta tarea de comprender nuestra cultura serán útiles los aportes de la antro-
pología cultural y la antropología aplicada. Primero para entender a las culturas
o grupos partiendo de su pensamiento y, desde allí, ver cómo se determina su
economía y su hábitat. Por otro lado para poder comprender el área fenoménica
de las expresiones de los pueblos (mitos ritos, danzas, etc.) hace falta no sólo
teorizar sobre ellos y tratar de comprenderlos a través de las ciencias humanas
(Psicología Social, Sicología, etc.), sino que será necesario pasar de ser un mero
observador frente a un objeto, al de comunicación y convivencia entre los mismos
sujetos culturales. El ámbito o elemento de esta comunicación es el lenguaje y
esto implica un descifrar la íntima relación entre pensamiento y lenguaje de modo
que se pueda reconstituir el pensamiento a partir de la manifestación lingüística
de nuestros pueblos, de sus relatos, de sus recuerdos. (9)

Por otro lado es importante destacar que en nuestro mundo coexisten dos formas
o maneras de comprender y explicar la realidad; aún en esta tarea incesante
de “racionalizarlo todo” de la cultura materialista, existe una otra manera de
entender el universo y las cosas; cargándolas de signos y poblándolos de dioses,
a esto podríamos llamarlo “emocionalidad”. En nuestro mundo lo emocional y
lo racional, dos dimensiones aparentemente enfrentados, conviven en forma
no excluyentes en una misma realidad, Esta emocionalidad es fundamental en
nuestras vidas, y por parafrasear un pasaje de “El Principito” (10) diríamos que
“sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para los ojos”. Para
entender a nuestra gente, a los pequeños poblados, a la gente de los barrios mar-
ginales o populares necesitamos conocerlos, amarlos, sentirlos, perder tiempo
con ellos, escucharlos, para domesticarlos y ser domesticados por ellos, para
llegar a un encontrarse y encontrarnos con nosotros mismos. Aquí adquieren todo
su sentido los ritos de los encuentros en los mercados, en los novenarios, en las
calles y plazas de las ciudades, una procesión, una fiesta popular, etc. y no es
comprendiéndolos que se los ama sino sintiéndolos en lo más profundo de nues-
tra vida.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.114


El peligro al que nos enfrenta una “Intergración Mercantil Solamente - MERcosur,
es sacralizar el ideal puro de la civilización técnica; al que califica Kusch diciendo:
en el mercader ya no caben nociones como la “Ira de Dios”. También la filosofía
moderna vendrá para demostrarle que en el mundo ya no caben los dioses sino
solamente él y sus mercancías. Desde que Nietzsche ha proclamado la muerte
de Dios, y desde entonces el agnosticismo se ha apoderado de nosotros, ya no
creemos en Dios ni en los hombres; ni en nosotros mismos, pues la verdad es
que también Nietzsche ha muerto y nosotros tampoco no nos sentimos nada
bien, ya no tenemos certeza si estamos vivos, no sabemos quiénes somos. (11)

En este momento de crisis, es fundamental volver a la vida cotidiana de nuestros


pueblos, ya que la gran conciliadora de estos opuestos -racionalidad- emociona-
lidad, materialismo - divinidad, es la vida misma, donde los “opuestos” o debería-
mos decir los “complementos” se concilian para dar lugar al fruto. Crecer para
el fruto es una razón misma de vivir. Sin opuesto (Complemento) ó por ejemplo
varón y mujer no hay posibilidad de fruto y sin éste se pierde el sentido de la vida.

*Artículo publicado en el texto “Patrimonio Intangible. Ponencias.”. Centro Inter-


nacional para la Conservación del Patrimonio Argentino. Mar del Plata. 1999.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 5

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 6

Tierra de esperanza
Diario La Nación
Por Hugo E. Ratier

Desde distintas partes del mundo llegaron al país grupos de inmigrantes. Las
colectividades se afincaron y formaron pueblos, barrios e instituciones, en los que
trataron de conservar sus costumbres.

A comienzos del siglo XX, el panorama demográfico argentino había cambiado


sustancialmente. Tras un largo período de inestabilidad política y de luchas civi-
les, las instituciones comenzaban a afianzarse y, desde dos décadas atrás, se
ponía en marcha un programa modernizador. La ocupación total del territorio se
completaba con la decisión de derrotar militarmente a sus habitantes indígenas,
el país se insertaba en el mercado internacional y los productos agropecuarios
se ponían en valor. La república agroexportadora necesitaba brazos, y los fue a
buscar en el Viejo Continente, siguiendo el modelo de los Estados Unidos.

Próceres como Sarmiento o Alberdi querían para nuestro suelo europeos nórdi-
cos, en especial ingleses, pero éstos prefirieron rumbos norteamericanos. Cuando

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 115


se impulsa la gran inmigración al país, el stock disponible para alimentarla estaba
compuesto mayoritariamente por meridionales: españoles e italianos. Si bien no
eran obreros calificados, afinidades idiomáticas y religiosas facilitaron su integra-
ción, que fue más exitosa que en los Estados Unidos. Había agentes argentinos
en el Viejo Mundo, diplomáticos o no, estudiando el asunto, como Miguel Cané,
Carlos Calvo, Lucio V. Mansilla o Julio A. Roca, quienes se manifestaron no favo-
rables a la inmigración latina y contrarios a la eslava.

Todo responde a lo que se dio en llamar la utopía agraria, que propiciaba el


poblamiento de los espacios desiertos del mundo con extranjeros, que serían
pioneros y civilizadores a la vez. Nacida en Europa, la propuesta ganó espacio
entre nuestras elites.

La teoría civilizadora que iría a transformar profundamente nuestro país se for-


muló en un contexto de superpoblación y cambios en Europa. Para los Estados
europeos la emigración fue una válvula de escape a muchos problemas locales.
El auge de la navegación de vapor permitió un traslado transoceánico rápido y
barato, al punto que solía ser más caro el pasaje desde las aldeas a los puertos
de salida, que de éstos hasta América.

Proliferaban compañías cuyos voceros recorrían los campos procurando conven-


cer a sus pobladores de que probasen la tentadora emigración. Agentes con-
sulares y comerciales contribuyeron, ofreciendo incluso pasajes gratuitos. Hubo
episodios de explotación del emigrante, cuya estada en los puertos fue aprove-
chada por avisados traficantes para esquilmarlos. Se dieron casos de engaño en
que se mentía el destino del emigrante y se lo llevaba a lugares donde las condi-
ciones de trabajo eran abusivas. Por fin, hacinados en la tercera clase de buques,
separadas las mujeres de los hombres, los europeos enfrentaban el océano y la
incertidumbre.

En nuestro país, Buenos Aires fue la puerta de entrada. Pequeña ciudad al


comienzo, entre 1869 y 1914 duplicó su población. Cuatro millones de personas
desembarcaron en sus playas, en un proceso que adquirió su máxima intensidad
entre 1881 y 1930.

En 1895, de cada 100 habitantes, 72 eran extranjeros de distintas procedencias,


pero con un 43% de italianos y un 33% de españoles. El criollaje vio invadido su
escenario. Esa gringada, que se pensó iría a poblar el desierto, se concentró en
la urbe y cubrió todos los puestos de trabajo. Hasta los policías eran extranjeros.

En 1910, los europeos eran dos millones y medio, sobre una población total de
seis millones y medio de habitantes. La crisis de 1929 frenó ese empuje. Apare-
cieron políticas discriminatorias y se acabó la inmigración espontánea. Sólo se
permitía la llegada de familiares de los ya radicados, con pasajes de llamada.
Desde 1938, se combatió la inmigración clandestina, y sólo se admitió la selec-
tiva.

El flujo poblacional se reanudará, en medida mucho más modesta, al fin de la


Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1950. Fueron grupos muy distintos de los
arribados en el linde de los dos siglos. Pocos permanecerían entre nosotros. Vol-
verían a Europa o probarían otros destinos migratorios. El saldo resultó negativo.

Buenos Aires, como adelantamos, fue el gran receptor. A ello contribuyeron diver-
sos factores. Por ejemplo, la dificultad de los agricultores inmigrantes para acce-
der a la tierra. En el Litoral (Santa Fe, Entre Ríos y, en menor medida, Corrientes)
desde mediados del siglo anterior se venían instalando colonias de los más diver-
sos orígenes étnicos: judíos, suizos, franceses, alemanes, eslavos y los omni-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.116


presentes españoles e italianos. Dieron origen a lo que se llamó pampa gringa o
pampa sin gaucho.

Los estancieros locales aceptaron con beneplácito la presencia de los chacare-


ros en la medida que les permitía valorizar tierras de productividad dudosa, en
muchos casos en zonas de frontera amenazadas por los indios, y se constituían
en clientela para comerciantes, dinamizando la región.

Los terratenientes porteños y bonaerenses, en cambio, impulsaron, en forma más


tardía, el régimen de arrendamientos, alquiler precario de las tierras, en un ciclo
que concluía con el alfalfado de los campos, para provecho del ganado. Este se
hallaba altamente valorizado en función del progreso de la industria frigorífica.

Los términos étnico, etnicidad e identidad étnica se han hecho populares. Su sig-
nificado ha variado. De referirse casi exclusivamente a raza, hoy se entiende por
etnia a un grupo humano que comparte valores y se vive o es vivido por otro como
diferente. Esa autoidentificación puede traducirse en signos exteriores como la
lengua, la ropa, las costumbres u otros. Depende tanto del propio grupo como
de su percepción por los demás. En esa dinámica entre gentes distintas surgen y
desaparecen identidades.

El Estado argentino, en particular por intermedio de la escuela, procuró construir


una identidad o etnia nacional que se superpusiera a las identidades traídas por
los inmigrantes, para asimilarlos a su nueva nacionalidad. Para ello se forjó e
inculcó una versión de nuestra historia, se exaltaron con rituales apropiados los
símbolos nacionales, se impuso la lengua castellana, se otorgó la ciudadanía a
los hijos de extranjeros aquí nacidos y, hasta hace poco, se estableció el servicio
militar obligatorio. Tal programa tuvo bastante éxito en la medida que las nuevas
generaciones fueron considerándose totalmente argentinas.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 7

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 117


m3 material

Material básico:

• GORDILLO, S.-ORTIZ, M.-ROURA GALTÉS, I. (2003) Fragmentos para


la identidad. Aptitudes y actitudes para afrontar la crisis ambiental y valo-
rar el patrimonio. Córdoba. UNC. Capítulos:

XI: “La destrucción del Ambiente: problemas urbanos (locales) y regionales”


I: “Acuerdos Preliminares: Educación Ambiental y Patrimonio”
XIII: “Educación Ambiental a través del arte
XIV: “Actitudes en busca del desarrollo sustentable”
XV: “Experiencias sobre Educación Ambiental y Patrimonio”

Material Complementario:
- ANTON CLAVË, S. (2002), “Territorio, tematización y cultura”, Mate-
riales Sesión Curso de Postgrado en Turismo Cultural. Barcelona -
books.google.com.ar/books

- AUGE, M. (1998) El Viaje Imposible. El Turismo y sus imágenes. Bar-


celona. Ed. Gedisa.

- BALLART HERNANDEZ, J. (2005) Gestión del Patrimonio Cultural.


Barcelona: Ed. Ariel.

- BENENCIA, R. (1997) Migraciones Recientes a la Argentina: efectos


sociales del multiculturalismo. Buenos Aires. Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos aires

- BUHDIBA, A. (1981) Turismo y las tradiciones culturales. Correo de


la UNESCO (febrero)

- CANCLINI, N. (1999) Imaginarios Urbanos. “Ciudades multiculturales


y las contradicciones de la modernización”. Buenos Aires. Ed. Eudeba

- CASTELLS, VALDIVIESO, M. (2001) Reencontrar el Patrimonio.


Estrategias de Desarrollo Territorial a partir de la Interpretación. Con-
greso Virtual de Turismo

- DEVOTO, F. (1991) “Migraciones europeas a la Argentina”. Buenos


Aires. Publicación Bimestral de la Asociación Ciencia Hoy Año 3, Nº
15, pp. 54-64.
Documentos ICOMOS: www.icomosargentina.com.ar
“Normas de Quito. Informe final de la reunión sobre conservación y uti-
lización de monumentos y lugares de interés histórico y artístico”
(1967)
“Carta Internacional de Turismo Cultural Internacionales” (1976)
“Convención del Patrimonio de la Humanidad” (1992)

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.118


“Carta de Itinerarios Culturales” (2008)

- FERNANDEZ BALBOA, C. (2001) El Patrimonio de los Argentinos.


Buenos Aires. Conferencia organizada por la Fundación de Historia
Natural Félix de Azara, lunes 19 de noviembre

- GARCÍA MARQUÉZ, G. (1995) Un Manual para ser niño. Tomo 2 de


la colección Documentos de la misión Ciencia, Educación y Desa-
rrollo: Educación para el desarrollo. Bogotá. Presidencia de la Repú-
blica-Conserjería para el Desarrollo Institucional

- GETINO, O. (2002). Turismo: Entre el ocio y el neg-ocio. Identidad


Cultural y desarrollo en América Latina y el MERCOSUR. Buenos
Aires Ed. Ciccus-La Crujía.

- GUIDI F. (1987). El Patrimonio construye la imagen de la Ciudad. Ed.


Revista Summa.

- GONZALEZ VARAS, I. (2000). Conservación de Bienes Culturales.


Teoría, historia, principios y normas. Madrid. Ed. Manuales Arte Cáte-
dra.

- GUÍA DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Tomo 1 y 2 (2000).


Planeta Agostini S.A. España.

- PESCI, R. (1989) “Parecerse más y más a sí mismo” Nota Editorial.


Revista Ambiente 62
PIZANO MALLARINO, O (2006) Seminario Iberoamericano de Turismo,
Cultura y Desarrollo. Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Cartagena de
Indias - http://www.oei.es/cultura/patrimonioopizano.htm
- RIBAGORDA SERRANO, M. (2006) Patrimonio Cultural. “El patrimo-
nio y el turismo”. Madrid. Ed, Thomson

- RIBAGORDA SERRANO, M. (2006) Patrimonio Cultural. “La conver-


sión de un bien cultural en un recurso turístico: posibilidades y dificul-
tades”. Madrid. Ed, Thomson
SIMÓN, X., GIL, C. y CARPINTERO, P. (2011) “Proyecto de agroturismo
en la comarca de Terra de Lemos (Galicia)”. PASOS. Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 9 Nº 2 págs. 356-356 - http://
www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf
UNESCO: http://www.patrimonio-mundial.com - Lista del Patrimonio de
la Humanidad de la (http://whc.unesco.org/es/list)
VENTURINI, E. (2003) “Patrimonio Cultural, Turismo y Desarrollo local:
El Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba”. Revista Apor-
tes y Transferencias. Centro de Documentación de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de UNMP. Año 7 Vol 1 Pag. 45-65
www.redalyc.uaemex.mx/pdf/276/27600704.pdf

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 119


m3 actividades

m3 | actividad 1

Patrimonio Cultural + Turismo = ¿Turismo sustentable?

Para realizar esta actividad será necesario que consulte los siguientes artículos
como marco referencial para justificar sus reflexiones:
− “Identidad y Globalización: un desafío permanente de redescubrir y valorizar
lo humano”, de Achucarro Pintos
− “Turismo Y Patrimonio: ¿De qué uso cultural hablamos?”, de Liliana Lolich
− “Proyecto de agroturismo en la comarca de Terra de Lemos (Galicia)”, de
Simón, Gil y Carpintero
1. Exponga cuáles son las principales causas que impiden o dificultan el
desarrollo sustentable de un lugar en relación a la práctica del turismo receptivo.
2. Valiéndose de los lineamientos de la Carta de Turismo Cultural (ICOMOS,
1976) (que encontrará en los Contenidos), explique qué aspectos debe contemplar
el turismo como actividad promotora de acciones de rescate y rehabilitación del
Patrimonio.

m3 | actividad 2

Relevamiento patrimonial en la Región

Para resolver correctamente las consignas Ud. deberá apoyarse en las directivas
emanadas de la Carta de Itinerarios Culturales (Quebec, 2008) y del Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios para la inscripción de bienes en la Lista del
Patrimonio de la Humanidad.

Presentar un mapa que indique el lugar donde Ud. vive, dentro de la Región Turística
que le corresponde de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Turismo de La Nación.
www.turismo.gov.ar.
Le sugerimos atender la metodología propuesta en el módulo 3 sobre la
presentación espacial de los lugares, abarcando primero un espacio más macro
para luego ir avanzando hasta situar el propio pueblo o ciudad. Por ej: región
turística dentro del país, área (si existiera una delimitación de áreas específicas)
y finalmente el lugar de residencia.

1. Identificar un Itinerario Cultural o un sitio declarado Patrimonio Mundial que se


localice en su Región. Exponga su nombre, ubicación geográfica y las directivas
internacionales en que se basa su reconocimiento.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.120


m3 | actividad 3

Recurso turísticos y potencialmente turísticos

A través de esta actividad y del estudio previo del tema “El Patrimonio como
recurso turístico” lo invitamos a evaluar el uso turístico del Patrimonio de su lugar
de residencia y descubrir potencialidades.

1. Exponga los componentes actuales del espacio turístico local. Elabore una
lista mencionando los sitios patrimoniales que forman parte del Patrimonio
Turístico más reconocido de su lugar. Acompañe cada uno de una descripción
breve e imágenes.

2. Investigue con mayor profundidad la historia local y proponga un bien


cultura (tangible o intangible) con posibilidad de convertirse en recurso turístico.
Clasifíquelo y analice los valores que lo sustentan.
Para resolver este segundo ítem le sugerimos entrevistar a personas referentes
de su lugar de residencia y tener en cuenta la siguiente guía:
a. ¿Cuáles fueron los primeros asentamientos y su localización? Considerar
también las comunidades aborígenes
b. ¿De dónde provenían? (inmigrantes, migrantes internos)
c. ¿A qué actividades económicas se dedicaban?
d. ¿Cómo eran sus modos de vida? (fiestas, costumbres, creencias, rituales.
juegos, etc.)
e. Otros aspectos que considere relevantes.

m3 glosario

Área Turística: Porción de territorio delimitado que posee puertas de acceso,


construidas o simbólicas con nodos de comunicación y servicios asociados, tra-
vesías, corredores, atractivos y recursos turísticos, que pueden ser principales y
secundarios.
Circuito Turístico: Combinación de determinados elementos (atractivos turísti-
cos, centros turísticos, equipamiento, infraestructura, etc.) que permite el cono-
cimiento de los destinos turísticos. Wallingre, N. y Toyos, M. (1998:55)
Cultura: “Es la totalidad compleja que incluye el conocimiento, arte, moral, cos-
tumbres, leyes y todas las demás capacidades y hábitos que el hombre adquiere
como miembro de una comunidad”. Tylor
Gestión del Patrimonio: Es el conjunto de actividades destinadas a la protección
y difusión de los bienes patrimoniales
Intangible: Que no debe o no puede ser tocado, alterado, o menoscabado a
causa de su valor o dignidad: los dogmas son intangibles.
Intervención patrimonial: Es cualquier actividad que modifique o altere un bien
natural o cultural, sea éste mueble, inmueble o inmaterial.
Itinerario Cultural: Es el turismo de aprendizaje cuyos atractivos con las mani-

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 121


festaciones culturales. Cumple un rol fundamental en la difusión de los valores
del Patrimonio y de la Cultura. Se fundamenta en la recuperación del contexto
histórico y geográfico del Patrimonio Cultural
Patrimonio: Es la herencia del conjunto de bienes compartidos, materiales e
inmateriales, que una sociedad recibe de sus antecesores. Es compartido y valo-
rado por identificar al hombre con su ambiente. Debe ser entendido como un
concepto que tiene “valor de significado”, comprendiendo al “conjunto de bienes”
compartidos por una comunidad y que los reconoce como propios.
Patrimonio Mundial: “Es un Bien legado de la comunidad internacional y su pre-
sencia en un determinado país, sobre todo le exige a este país un incremento de
imaginación, preocupaciones y gastos para conseguir su protección y defensa.”
- ICOMOS
Patrimonio Turístico: Es el conjunto de elementos con que cuenta un país o
región para su desarrollo turístico. Está conformado por los atractivos, las insta-
laciones, la infraestructura y la superestructura turísticos. Pueden ser de carácter
cultural material o inmaterial, tradicional o moderno, natural o construido por el
hombre, como escenarios y paisajes bellos; que tengan condiciones de accesi-
bilidad.
Preservación Patrimonial: Consiste en la ejecución de acciones que fomente
la vigencia de la memoria histórica de los pueblos, destinadas a contribuir con el
desarrollo de las sociedades actuales y de las venideras.
Recurso turístico: Son los sitios naturales, festividades, museos, monumen-
tos, realizaciones técnico-científicas o artísticas, etc. que están disponibles en el
lugar, y poseen atractivo, aptitud y accesibilidad para el visitante.
Recurso: “es todo elemento o conjunto de ellos a través de los cuales se desa-
rrolla una acción o actividad para alcanzar determinado objetivo. En este sentido
todo lo que el hombre usa o puede usar es un ‘recurso’: equipo técnico, científico,
económico, físico y no físico (ciencia, etc.) humano y no humano.
El recurso se puede medir y cuantificar; y su valor es también cuantificable
dependiendo del ‘servicio’ que presta o puede prestar. El recurso tiene valor de
aplicabilidad.” Liliana Rainis
Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o climáticos,
topográficos, administrativos, políticos, económicos, etc. La región es una unidad
en su conjunto y tiene identidad propia. Equivale a lo que el barrio es a la ciudad.
Ej: Región pampeana, Región del MERCOSUR, Región musulmana.
Sustentable: De sustentar. 1. (adjetivo, -a). Que se puede defender con razones.
2. (adjetivo, -a). Sostenible.
Técnicas: “Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o
arte”. Diccionario de la Real Academia
Turismo: Es el consumo del tiempo libre en un lugar distinto al habitual. “Es el
punto de unión entre la distracción y la formación, en el conjunto de relaciones
esporádicas y pacíficas que resulta del contacto entre personas que visitan un
lugar, por razones de ocio, y los habitantes de ese lugar” Benscheidt. “El Turismo
es hoy en día una de las formas predominantes del ocio. Es el punto de unión
entre la distracción y la formación” J. Fourastié

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag.122


Valor Patrimonial: “El valor es la relación de aprecio entre sujetos y objetos. Los
valores determinan el significado: histórico, artístico arquitectónico-urbanístico,
paisajista, científico, ambiental; pudiendo ser universales, regionales o locales.
Forman parte de la identidad de una comunidad y deben ser conservados y pre-
servados como componente esencial de la diversidad cultural”. C. Zoppi
Zona Turística: es un territorio delimitado que incluye ciudades, poblados, áreas
naturales o algún hito de origen natural o cultural, que la convierten en objetivo de
un recorrido turístico. Una zona puede subdividirse en Regiones Geográficas con
características y atractivos bien diferenciados

e v a l u ación

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

EDUBP | TURISMO | introducción al patrimonio cultural - pag. 123

También podría gustarte