Está en la página 1de 73

RTT - Recursos Territoriales Turísticos

EDUBP | LTUR | primer cuatrimestre

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 1


í ndice

 presentación 3

 programa 4
contenido módulos

 mapa conceptual 5

 macroobjetivos 6

 agenda 6

 material 7
material básico
material complementario

 glosario 8

 módulos *
m1 | 11
m2 | 27
m3 | 43
m4 | 64

* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 73

impresión total del documento 73 páginas !

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.2


p r e s e n t ación

Recursos territoriales turísticos I

Bienvenidos a Recursos Territoriales


Turísticos I. Esta disciplina los pondrá
en contacto con la realidad turística
desde el punto de vista del territorio,
es decir, de un espacio apropiado
por la sociedad para satisfacer
sus necesidades, sobre el cual se
establecen límites políticos. Dentro
de este marco, la actividad turística
pondrá en valor una serie de recursos
dados y creados, con la finalidad
de ser instrumentos de atracción.
Así aparecen los espacios turísticos
que desde la oferta acercarán a la
demanda bienes y servicios turísticos,
que se complementarán con unas
áreas y, por el contrario, competirán
con otras.

En este territorio, atravesado por diversas formas y tamaños de espacios


turísticos, se distribuyen modelos de desarrollo, uno que tiene en cuenta sólo
la demanda y otro más antiguo, que experimenta un franco retroceso, que sólo
respeta la oferta.
En un mundo influenciado por el proceso de la globalización, sobre el territorio
es posible observar distintos tipos de paisajes turísticos, con presencia de
componentes naturales y culturales predominantes, que acercan al visitante una
imagen, en algunos casos filtrada por los medios de comunicación. Por otra
parte, inciden sobre esos paisajes factores que desde la accesibilidad física y
económica, junto con condicionantes estructurantes del turismo, influenciarán y
organizarán de manera diferenciada los distintos espacios turísticos.
En la organización de los territorios, el turismo muestra una variada gama de
espacios, desde los muy tradicionales a los hiper especializados. Estos conviven,
compiten y son demandados para la contemplación o el consumo. Estos espacios
turísticos tienen distintas escalas de análisis y, por ende, diferentes maneras de
abordarlos.
El cambio climático mundial, los grandes desastres naturales, el impacto sobre
el medio ambiente junto a los vaivenes políticos, económicos y sociales, obligan
a pensar en la necesidad de planificar y gestionar sobre los territorios en
general y en el turístico en particular. Es por ello que el ordenamiento territorial
aparece como un instrumento que permitirá prevenir y mitigar algunas de las
problemáticas mencionadas.
Desde lo planteado, se desprende el objetivo de la asignatura Recursos
Territoriales Turísticos I: acercar un sustento teórico que le permita comprender
la dinámica del funcionamiento del territorio, donde se despliegan los distintos
componentes del hecho turístico, que luego se plasmará en diferentes modelos,
formas y espacios turísticos, condicionados todos ellos por factores de
localización de atracción.
Es nuestro deseo poder acercarle una propuesta que desde esta modalidad le

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 3


permita acceder a cuerpos del conocimiento que posibiliten construir modelos
de análisis de los hechos turísticos, desde la complejidad que estos plantean.
El programa que le presentamos se estructura alrededor de cuatro ejes
temáticos. El primero hace referencia al fenómeno del turismo a escala mundial,
las distintas dimensiones de este fenómeno que se materializan en el territorio,
en relación a los flujos y centros turísticos.
En el segundo módulo se podrá contrastar el peso de las condiciones geográficas
en la localización del fenómeno turístico. Es decir, usted accederá a conceptos
que le permitirán diferenciar tanto factores naturales, culturales y estructurantes
en el proceso de la conformación de los espacios turísticos.
El tercer módulo lo pondrá en contacto con las tipologías y morfologías del
espacio turístico, es decir, modelos de análisis del territorio turístico, tomando
núcleos y polos de atracción que definen las características de los mismos, a
partir de los niveles de especialización o no.
En el cuarto módulo, le acercamos el eje que trata sobre el rol del turismo en el
contexto de la globalización, donde se presenta por un lado, la perspectiva del
turismo hoy y, por otro lado, el turismo constructor de paisajes, que requiere
para este proceso la necesidad de la planificación territorial.
Este recorte disciplinar expuesto requiere de un recorrido que admita validar el
conocimiento, como así también de acciones que permitan explicar, comprender,
reinterpretar y comunicar los saberes, a partir de la resolución de distintas
actividades.

p r o g rama

Módulo 1: El turismo, un fenómeno a escala mundial


Dimensión territorial del turismo. Dimensión socioespacial del territorio.
Sociedad y turismo. Valoración del fenómeno turístico. Espacio contemplado y
espacio consumido en turismo. Diversidad y contrastes geográficos de los flujos
turísticos. Localización geográfica de grandes centros turísticos. El turismo en el
sur económico.

Módulo 2: El peso de las condiciones geográficas en la localización del


fenómeno turístico
Las condiciones naturales del territorio: el valor del clima. El phitomo e hidromo
factores naturales de localización turística. Las condiciones humanas como
factores de localización. Litomo y antropomo como recursos culturales. Recursos
paraculturales y espacios recordatorios: definición. Factores que estructuran
la localización turística. Turismo y topología: importancia de la accesibilidad y
conectividad.

Módulo 3: Topologías y morfologías del espacio turístico


Definición y tamaño de espacios turísticos Tipos de espacios turísticos. Modelos
turísticos tradicionales: rasgos distintivos Espacios tradicionales costeros su
evolución y características. Espacios urbanos con localización mediterránea:
sus componentes y principales tipologías. Espacios turísticos rurales: definición
y componentes Espacios turísticos especializados: definición y clasificación.
Espacios turísticos especializados con participación del decorado: principales
rasgos distintivos y tipologías. Espacios turísticos hiperespecializados con
tendencias a ghettos: definición y clasificación. Espacios turísticos regionales.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.4


Módulo 4: El turismo en el contexto de la globalización
Perspectivas del turismo. El rol del turismo en el desarrollo territorial. Turismo y
crecimiento demográfico. El turismo constructor de paisajes. Conceptos básicos
en la planificación territorial del turismo

m a p a c o n c eptual

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 5


m a c r o o b j etivos

• Conocer la dimensión territorial del turismo, con el objeto de poder


analizar los flujos y centros turísticos a escala mundial.

• Identificar el peso de las distintas condiciones geográficas en la


localización del fenómeno turístico, para reconocer la diversidad de
espacios turísticos.
• Reconocer las tipologías y morfologías de los espacios turísticos para
poder aplicarlas en el análisis a diferentes escalas territoriales.
• Tomar conciencia del proceso de globalización, su influencia en la
dinámica de los espacios turísticos, para reconocer que desde el
turismo se construyen distintos paisajes que deben gestionarse desde
el ordenamiento territorial.

a genda

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de los


contenidos y de las actividades:

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 20%
2 30%
3 40%
4 10%
Total 100%

Representación de porcentajes en semanas:

SEMANAS MÓDULOS

1 2 3 4
1
2
3
4
5
6
7 Parcial 1
8
9
10
11
12
13
14
15 Parcial 2

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.6


m a terial

Material básico

MERCADO, Raúl D. y Moore, Mirta B: Contexto territorial del turismo. Serie


Geodestinos. Grupo Geoaméricas. Córdoba, Argentina, 2012.

Material complementario

ANTONCLAVÈ, S y otros: Planificación territorial del turismo. Barcelona, Editorial


UOC, 2005.

AUGE, Marc.: El viaje Imposible, el turismo y sus imágenes. Barcelona, Gedisa


Editorial, 1998.

BARRADO, D. y otros: Geografía Mundial del turismo. Editorial Síntesis.


Madrid.2001.

BOSCH CAPROBI, R y Otros: Turismo y medio ambiente. Madrid, Editorial Centro


de Estudios. Ramón Areces SA, 2001.

CRESPIVALLBONA, M y Plansells Costa, M.: Productos y destinos turísticos


Nacionales e Internacionales. Madrid, Síntesis, 2006.

DE LA CALLE VAQUERO, M.: La ciudad histórica como destino turístico.


Barcelona, Ariel, 2006.

DÍAZ ÁLVAREZ, J.: Geografía del Turismo. Editorial Síntesis. Madrid.1999.

GARCÍA CANCLINI, N.: Consumidores y ciudadanos. México, Grijalbo, 1995.

GAUSA, M.: El espacio turístico: paisajes sin límites. Barcelona, Universidad


Politécnica de Catalunya, 1996.

HERNÁNDEZ Luis, J.: El turismo de masas. Editorial Síntesis. 2008.

IANNI, O. La sociedad global. México, Siglo XXI editores, 1998.

LÓPEZ PALOMEQUE, F y otros: Análisis territorial del turismo. Barcelona, Ariel,


1997.

LOZATO-GIOTART, J.: Geografía del turismo. Masson SA. Barcelona. 1990.

MESPLIER, A. y Bloc-Duraffour, P.: Geografía del turismo en el mundo. Editorial


Síntesis. Madrid. 2000.

PETRELLA, R.: Los límites a la competitividad. Buenos Aires, Editorial


Sudamericana, 1996.

ZARATE MARTÍN, A.: Efectos de la globalización en la región urbana de Madrid.


Madrid, UNED Ediciones, 2003.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 7


g l osario

Accesibilidad: es la sumatoria de las oportunidades relativas de contacto e


interacción espacial desde el conjunto del sistema.

Antropomo: valores locales de un destino reflejados en su folklore, arte, fiestas


tradicionales y actuales, artesanías, entre otros aspectos.

Centros de escalas: Municipios intermedios entre el núcleo emisor y el receptor,


con estancias cortas.

Centros de estadías: Municipios con un gran atractivo de sol y playa o estación


de esquí, donde el turista pernocta por más de 5 noches.

Centros turísticos: Lugares de ocio que se definen por el número de llegadas


de turistas.

Ciudades de la centralidad: Grandes centros internacionales, conectados por


redes de flujos que se movilizan en el espacio digital y, en parte, por el transporte
tradicional.

Civilización del ocio: Sociedades que incrementan el tiempo libre como


consecuencia del progreso industrial y tecnológico.

Clima: condiciones atmosféricas de un destino, dentro de un intervalo temporal,


de 30 a 50 años.

Conectividad: es la cohesión que existe en un sistema de comunicación recíproca


entre dos nodos y permite delimitar los niveles de integración o interconexión de
la red estudiada.

Crecimiento demográfico: Concepto que permite reconocer el aumento o


disminución de una población en un espacio y tiempo determinados, a partir de
la evolución de la natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

Cultura de zapping: Turistas que desarrollan un tipo de vacaciones y destinos


diferentes en cada visita, sin repetir lugares.

Escalas de análisis: Tamaño del espacio sobre el cual se distribuyen los flujos
turísticos.

Espacio turístico nacional: Se vincula con la escala nacional de un país que


tiene presencia y desarrollo de diversas tipologías y formas.

Espacio turístico: Porción del territorio con la capacidad de brindar bienes y


servicios que satisfagan las necesidades de los turistas, mientras aprovechan y
consumen los atractivos.

Espacios polivalentes: Las funciones desarrolladas por el destino son variadas


y el turismo es una más de ellas.

Espacios recordatorios: son lugares conmemorativos con una alta carga de


sensibilidad.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.8


Espacios turísticos especializados: Allí se realizan actividades vinculadas con
el sol y la playa, los centros de esquí y las áreas naturales protegidas.

Espacios turísticos hiperespecializados: Estos entornos son espacios que


crean lugares y paisajes donde se aísla la oferta turística.

Espacios turísticos regionales: Están vinculados con el concepto de región


turística y definidos por la continuidad y discontinuidad de la ocupación,
especialmente de turismo litoral y urbano, junto a la diversidad de polos y
núcleos.

Espacios turísticos tradicionales: Rescatan a los espacios litorales de sol


y playa; los lacustres; los espacios urbanos de dimensiones variables y los
espacios rurales vinculados con las actividades agrarias.

Flujos heliotrópicos: movimientos de personas que buscan las condiciones


climáticas de litorales marinos, con alto nivel de heliofanía.

Flujos turísticos: Desplazamientos de turistas que se mueven de un lugar a otro,


siendo el nexo entre oferta y demanda.

Heliofanía: duración del brillo solar u horas de sol y está ligada al hecho de que
el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo que
recibe un sitio de radiación solar directa.

Hidromo: superficie acuosa del planeta, que puede ser valorada por la sociedad
como recurso para el turismo.

Imagen turística: Se relaciona con el paisaje, construcción humana, objeto de


contemplación y consumo.

Índice de Desarrollo Humano: Indicador que permite medir el grado de bienestar


de un país, región o ciudad.

Isla de calor: denominación que recibe el clima de las grandes ciudades, donde
el alto nivel de artificialización del espacio construido, produce mutaciones
térmicas y pluviométricas en el espacio urbano.

Litomo: una serie de manifestaciones culturales relacionadas con los restos


arqueológicos, monumentos históricos, museos, etc.

Marbellización: Crecimiento desorganizado del circuito residencial de lujo, que


se plasmó en la construcción de complejos que acompañan a la línea de la costa
o no, generando un impacto ambiental considerable.

Marinas: Son espacios donde el puerto deportivo está enclavado en el conjunto


de las residencias, al que sólo arriban turistas que pertenecen a una clientela
internacional de grandes ingresos y que normalmente son propietarios en el
complejo.

Morbilidad ambiental: Deterioro del ambiente y alteración del paisaje.

Morbilidad climática: una serie de enfermedades relacionadas con las


condiciones climáticas del lugar.

Municipio turístico: Espacio con entidad política, donde se encuentra una

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 9


importante infraestructura de alojamientos, con marcado crecimiento estacional
de la población, donde prevalecen las áreas residenciales y donde la diversidad
de comercios y servicios crece de manera exponencial con relación a la población
local, durante la estacionalidad turística.

No lugares: Espacios carentes de identidad local y espacio vivido, donde lo


propio desaparece.

Núcleos: Número variable de barrios o localizaciones turísticas. El núcleo


turístico es un lugar geográfico que genera una actividad turística emisora o
receptora. El Núcleo Emisor es el que genera corriente o flujo turístico hacia otro
lugar que tiene recursos y oferta para a traer a dicha corriente, éste lugar es el
Núcleo Receptor.

Ordenamiento del territorio: Proceso que ayuda a prevenir y mitigar los


desequilibrios y conflictos que se dan en el territorio.

Paisaje: conjunto de elementos tangibles e intangibles, naturales y culturales,


cuya simbolización dependen de la subjetividad del visitante.

Phitomo: se refiere a la vida vegetal, como recurso para la atracción de visitantes.

Polos: Elementos de atracción turística de distinto origen.

Proceso de gentrificación: Consiste en la polarización en ciudades globales y


su influencia en el Estado nación.

Recursos paraculturales: son aquellas manifestaciones que están más allá de


la cultura, dado que recrean, en el destino, determinados acontecimientos de las
civilizaciones.

Renovadores culturales: Conjunto de personas que plantean un nuevo contrato


social en términos de valores y actitudes, en la relación sociedad-naturaleza.

Riesgo natural: sumatoria de un peligro natural y la vulnerabilidad de un lugar.

Tiempo inmediato del turista: Categoría de análisis del turista, que ante la
incertidumbre del futuro, decide disfrutar el mañana, hoy.

Tiempo: variaciones en el estado meteorológico de un lugar, en un lapso que no


supera la semana.

Turismo fordista: Modelo de producción y consumo de flujos en espacios


litorales, donde prevalece el interés de la oferta y con escasa o nula valoración
del ambiente.

Turismo posfordista: Modelo de producción y consumo que plantea la


diversificación del escenario turístico, donde la demanda requiere destinos
alternativos y una creciente toma de conciencia en materia ambiental.

Usos del suelo: Se refiere a la división en parcelas del suelo destinadas a


diversas actividades.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.10


m ó dulos

m1

m1 microobjetivos

• Conocer las características del modelo fordista y posfordista y su influencia


en el turismo, para comprender las distintas tipologías y formas de espacios
turísticos.
• Conocer las distintas dimensiones del hecho turístico, para comprender sus
impactos de en el territorio.
• Identificar los principales flujos y centros turísticos a fin de comprender las
asimetrías existentes en el espacio mundial a partir de las llegadas de los
turistas, la ubicación en la relación norte-sur y de los modelos de desarrollo
que imperan en ellos.
• Reconocer el valor de la imagen turística como rasgo relevante del espacio
turístico, para entender los distintos niveles de artificialización que sufre el
paisaje para ser contemplado o consumido.

m1 contenidos

El turismo un fenómeno a escala mundial

1. Dimensión territorial del turismo

El turismo es, ante todo, un hecho social que se traduce en el flujo de visitantes,
que se trasladan desde su residencia a un destino, movilizados por diversos
motivos. Estos movimientos llevan a consumir espacios, que le otorgan diferentes
aspectos a los territorios, donde prevalece el turismo como actividad.
Un elemento de análisis en el territorio turístico son los recursos territoriales, que
condicionan la localización de la oferta turística. Otro componente es la escala
de análisis, es decir, el tamaño del espacio sobre el que se distribuyen los flujos
turísticos, desde lo local a lo global o viceversa. Un tercer elemento a tener en
cuenta, es la distribución geográfica de los movimientos y espacios turísticos, en
las distintas escalas.
Un cuarto componente que tiene incidencia en el territorio y lo condiciona,
tiene que ver con la dinámica de las estructuras que le dan valor al destino y se
relacionan con el modelo de desarrollo, el tipo y formas de espacios turísticos,
las estructuras preexistentes, entre otros factores. Un último componente para
el análisis, se vincula con la identidad del territorio, la imagen que proyecta y el
marketing de los lugares.
A modo de síntesis diremos entonces, que los cinco componentes para analizar
el territorio turístico son: los recursos territoriales, la escala de análisis, la
distribución geográfica, la dinámica de las estructuras y la identidad del territorio.

1.1 Dimensión socioespacial del territorio


Esta categoría de análisis se relaciona con el proceso de democratización

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 11


de la práctica del turismo que consistió en la diversificación de los escenarios
turísticos y, por efectos de la globalización, la extensión superficial de la función
turística a todo el territorio.
El turismo fordista presenta las siguientes características:
• Grandes concentración de flujos en los litorales marinos, donde
prevalece el sol y la playa.
• Turismo de carácter masivo.
• Prevalencia de intereses de la oferta sobre la demanda.
• Escasa o nula valoración del ambiente, ante el excesivo peso de los
valores económicos.

A este modelo de producción y consumo de turismo, se le incorpora el posfordista


o modelo flexible de turismo, donde es posible determinar los siguientes rasgos:
• Descentralización administrativa.
• Competencia en materia turística y ordenamiento territorial.
• El turismo aparece como dinamizador económico del territorio.
• Creciente toma de conciencia ambiental por parte de la sociedad.
• Nuevas tecnologías para aplicar al turismo.
• Creación de escenarios “no lugares”, es decir, espacios carentes de
identidad para el entorno,
• Demanda de nuevos destinos alternativos, potenciando así todos los
espacios.
• Mundialización del turismo, como consecuencia de la demanda de
especificidad de destinos y tipologías.

Este cambio en los modelos de producción y consumo turístico, no debe


entenderse como la sustitución directa, sino como el proceso de declive del
primero y la estabilización y progreso del segundo.

2. Sociedad y turismo

“Para merecer y mantener la estimación no basta poseer riqueza o poder, es


menester ponerlo en evidencia, lo cual se consigue por medio del ocio y el
consumo conspicuo”. (Racionero, 1994)
El hito que permite el comienzo del ocio, como una práctica turística en el espectro
social, fue el reconocimiento de las vacaciones pagas. El mejoramiento de la
calidad de vida en el mundo desarrollado hacia 1970, influyeron decisivamente
para que el turismo se masifique.
Esto trajo consigo, la aparición de la “civilización del ocio”, aquéllos que
incrementaron su tiempo libre como consecuencia del progreso industrial y
tecnológico.
Estos cambios vinculados con el ocio y las mutaciones culturales, económicas
y sociales, se plasman en la economía de los países, erigiendo al turismo como
un motor y condicionante en las formas de organización y procesos territoriales.
En la vida de las personas, existen tres categorías de tiempo: el de trabajo, el
libre y el doméstico. El tiempo libre no ocupado se denomina ocio y la utilización
de él, supone permanecer en el domicilio, visitar las playas o el centro histórico
de la ciudad.
De esta forma, el ocio es una dimensión de tiempo ligado al cultivo de la persona
y la recreación es la actividad lúdica y cultural propiamente dicha. El turismo es
una más de las actividades recreativas que se desarrollan tras un flujo dentro del
espacio temporal del ocio.
Para otros, el turismo es una modalidad de ocio que agrupa un conjunto de
actividades de producción y consumo a los que dan lugar, determinados
desplazamientos seguidos de una noche, al menos, pasada fuera del domicilio
habitual, siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud o la

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.12


participación profesional, deportiva o religiosa.

3. Valoración del fenómeno turístico

En el análisis turístico, es importante valorar la relación espacio emisor-


demanda y espacio receptor-oferta. Es lógico dentro de un modelo global de
desarrollo, pensar que la variable económica es siempre una de las principales
motivaciones para mejorar o ampliar la capacidad de un destino turístico, pero
hay tendencias políticas, sociales y ambientales que merecen ser tenidas en
cuenta.
En cuanto a la dimensión económica, se tienen presente una serie de influencias
como:

• Inflación: se incrementa en la temporada alta, cuando la demanda de


bienes y servicios supera a la oferta.
• Renta Nacional: el incremento de las inversiones extranjeras en los
países, producen mejoramiento en infraestructura y servicios del país
receptor de las inversiones, favoreciendo a otros estamentos de la
economía.
• La actividad turística en el presupuesto: la llegada de visitantes a un
destino, supone poner al servicio de ellos y de la población local, toda la
infraestructura y servicios, que por tal desplazamiento deben mantener y
mejorar año tras año, utilizando fondos públicos y privados.
• Empleo: la búsqueda de la alteridad que parte del turista, admite las
relaciones interpersonales, que en término de recursos humanos, son
cada vez más necesarias, para brindar al turista la calidad, seguridad y
confort en el destino.

La categoría política se enlaza con el acercamiento de las distintas culturas entre


sí y lo cual favorece la comprensión entre las naciones. La dimensión social, tiene
en cuenta, que en el “espacio invadido”, si la sociedad local adopta los niveles
de consumo de quienes visitan el destino, puede producir endeudamiento e
impactos ambientales no deseados.
La dimensión ambiental como valor, puede tener cuatro interpretaciones:

• La conservacionista: supone proteger un lugar respetando la lógica


del dinamismo del ambiente, sin la intervención del hombre.
• Los contestatarios: quienes conciben al ambiente como un bien de
todos, de la humanidad, que por lo tanto, es necesario proteger y exigir
a los gobiernos, la promulgación de leyes a tal fin.
• Los desarrollistas ecológicos: reconocen a la naturaleza como un
bien, como un recurso que necesario explotar, llevando a cabo estudios
de impacto ambiental y utilizar de manera racional el espacio pensando
en las generaciones futuras.
• Los renovadores culturales: sostienen la necesidad de un nuevo
contrato social, en términos de valores y actitudes, en la relación
sociedad-naturaleza. Suponen abandonar determinadas prácticas que
dañen al ambiente.
Es así, que no siempre los visitantes están identificados con alguno de estos
enfoques ambientales y sus comportamientos se traducen en desinterés o
indiferencia hacia el espacio, dañando la proyección de la imagen del destino.

4. Espacio contemplado y espacio consumido en turismo

En tal sentido, Miossec, J (1977, consideró “la imagen turística, como un rasgo
relevante del espacio turístico” y distinguió tres proyecciones:

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 13


• Imagen global: es subjetiva y tiene que ver con los filtros culturales,
sociales y sensibles del visitante, en muchos casos estereotipado por los
medios de comunicación en relación al destino.
• Imagen cultural: que puede imponerse por sí sola y transformarse en
imagen global.
• La nueva imagen: reconocimiento después de la visita, de todos aquellos
atractivos, bienes y servicios, que brindaron calidad, esparcimiento y
confort.

Por lo expresado, es posible inferir que la imagen de un destino, se relaciona


con el paisaje, una construcción humana, que es objeto de contemplación y
consumo.
La explosión de los flujos motivados por el incremento del tiempo de ocio,
trajo consigo la artificializaciòn de determinados paisajes, que eran utilizados
sólo para la contemplación. Para evitar que este proceso disparara un nivel de
espontaneidad creciente e incierta, por una frecuentación turística descontrolada,
se recurrió al ordenamiento. Esto supuso, que a cada tipología turística, le
correspondía la utilización y consumo de un espacio que cambia en el tiempo y
en las sociedades.
Es posible así diferenciar, conceptos de turismo que varían con el tiempo y
muestran las necesidades de los distintos contextos.
Hacia fines del siglo XIX, el turismo era considerado como sinónimo de viaje,
Kaspar, C (1975), lo define como “conjunto de relaciones y de fenómenos
resultantes del viaje y de la estancia de la persona, para los cuales el lugar de
estancia, no es su residencia principal, ni su lugar de trabajo”.
Hoy se define al turismo como un fenómeno que implica el movimiento por un
territorio, de personas, bienes, ideas, dinero, información, en búsqueda de la
satisfacción de sus necesidades propias del tiempo libre.
Este breve viaje por el tiempo, nos permite observar que ser turista suponía,
en un inicio, percibir y contemplar el espacio, mientras quehoy, la lógica del
capitalismo y la globalización, llevaron a que el turista se inserte en un nuevo
modelo basado en el consumo.

5. Diversidad y contrastes geográficos de los flujos turísticos

El concepto flujo se define como aquellos desplazamientos de turistas que se


mueven de un lugar a otro, siendo el nexo entre la oferta y la demanda.
Para que se den los flujos, es necesario romper un estado de equilibrio, generando
una necesidad. Esto trae aparejado, que para dar inicio al movimiento de
personas, los destinos, deben mostrar un espacio de atracción, unido a buenos
niveles de accesibilidad y conectividad y marketing turístico.
Los flujos pueden tener diferentes escalas de implementación que permiten su
análisis territorial. Estas escalas son las internacionales, nacionales y regionales.
Otra forma de clasificar los flujos es a partir de su tamaño e importancia en
mayores o principales y menores o secundarios. Los primeros se definen
por los procesos históricos de frecuentación y tienen que ver, con espacios
consolidados política y económicamente. Los segundos, algunos tradicionales y
otros recientes, se vinculan con una periferia cercana a los primeros.

5.1 Flujos emisores principales

1. Flujos hacia el Mediterráneo: este espacio motivó el traslado debido a los


veranos cálidos y secos e inviernos frescos y lluviosos, que ocasionaron la
llegada de europeos provenientes del norte. Este flujo tiene antecedentes previos
a la Revolución Industrial, periodo en que la realeza se trasladaba a este destino,
huyendo de la rigurosidad del invierno. La Revolución Industrial, movilizó a la

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.14


nueva burguesía ,que pudo usar el tren, invento de aquel momento histórico.

2.- Flujos hacia el “oro blanco”: espacio conocido por los centros de esquí, que
comenzaron a desarrollarse después de la Segunda Guerra Mundial. Las zonas
más visitadas coinciden con los Alpes, Pirineos, Alpes Escandinavos y Alpes
Bávaros. Explican el desplazamiento a esta tipología, no solo la presencia y
calidad de la nieve, sino la baja altura en el piso níveo de las montañas altas de
zonas templadas.

3.- Flujos hacia Europa Occidental y del Norte: presentan excelentes autopistas,
sistemas de transporte y aeropuertos de primer nivel, unido al turismo cultural
y urbano que es posible desarrollar en Francia, Reino Unido, Países Bajos,
Alemania, Dinamarca.

4.- Los flujos hacia América del Norte: es la segunda región del planeta con
flujos hacia Estados Unidos, costa este, sudeste y oeste; le sigue México con
la tipología litoral y urbana, y en menor medida Canadá, condicionado por el
clima. Este espacio de flujos lo lidera el país más consumidor del mundo y con
una diversidad de propuestas turísticas, que lo erigen en líder, por ejemplo
en parques temáticos y turismo lúdico y en espacios naturales y de montaña.
Además, presenta autopistas y aeropuertos descentralizados que permiten
conectar con todos los destinos del mundo.

5.- Los flujos desde Japón: ocupa un lugar privilegiado como país emisor, ya que
se encuentra a 12 horas de Europa, y a 8 horas de Australia y Estados Unidos.
Su elevado nivel de vida permite desplazar, unos diez millones de japoneses
por año.

5.2 Flujos emisores secundarios

Los países en desarrollo sólo reciben una cuarta parte del turismo internacional
y de los ingresos. Los países más turísticos están localizados en las cercanías
de los centros emisores principales.

1. Países del Caribe: visitados por estadounidenses, canadienses


y europeos que se desplazan a las colonias y ex colonias, por vuelos
chárter o en líneas regulares. Miami es el centro emisor de cruceros de
este espacio.
2. Estados de la costa mediterránea: se accede en avión desde Madrid,
Paris, Roma o Atenas. Turquía y Egipto poseen carreteras que desempeñan
un gran papel en los desplazamientos. A los dos países mencionados debe
agregarse Marruecos y Túnez.
3. Asia: El sudeste asiático tiene a Tailandia y Singapur como importantes
destinos, A China, se puede acceder vía aérea por Hong Kong, Shangai
y Pekín. India es un destino intermedio en el continente y Medio Oriente,
sólo tiene en Dubái un representante de este espacio.
4. África Subsahariana: loa altos niveles de subdesarrollo muestran que,
salvo Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica y Kenia, el resto se encuentra
sumido en un bolsón de miseria y desesperanza, produciendo escasas
inversiones en el turismo.
5. Sudamérica: en los últimos años, se han incrementado los movimientos
hacia los países andinos y de la costa atlántica, como consecuencia de las
coyunturas cambiarias, la mejora en la accesibilidad y conectividad.

6. Localización geográfica de grandes centros turísticos


El criterio para definir a los centros tiene que ver con la cantidad de llegadas de

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 15


turistas. Es posible diferenciar dos tipos: los tradicionales y los más recientes.
Los tradicionales se vinculan con el modelo fordista, donde el turismo litoral
prevalece, mientras que los de reciente aparición se vinculan con el modelo
posfordista.
1. Grandes centros turísticos de Europa Mediterránea: los principales
centros se vinculan con las bondades ya descriptas del clima mediterráneo,
que permite afirmar que es el área de sol y playa más visitada del planeta.
La muy buena infraestructura y servicios, del Algarve en Portugal, Marbella
en la costa del sol española, la costa de Lánguedoc o la costa azul con
Niza, Cannes y Saint Tropez. Se continúan en Nápoles, la costa del Rímini
en Italia, el balneario de Split en Croacia y Corfú e Islas de Mar Egeo, Estos
centros muestran variedad en la diversidad y diversidad en la variedad
turística. Son espacios donde ingleses, alemanes y nórdicos se distribuyen
en relación a los atractivos de cada centro. Además, estos espacios
regionales se complementan con ciudades turísticas -monumentales,
capitales culturales, de arte, como Roma, ¨Florencia, Atenas, entre otras.
2. Europa Atlántica y Septentrional: en este espacio se localizan centros
litorales del siglo XIX como Brighton, Bulogne Sur Mer, Ostende y centros
urbanos con una larga historia y patrimonio cultural como París, la ciudad
más frecuentada del planeta.
Por otra parte, los Alpes ostentan el área de esquí más importante del
mundo. Un centro tradicional francés es Chamonix, conectado con el resto
de Francia a partir de la autopista blanca. En Suiza, país de cuatro lenguas,
tienen en el área que limita con Francia a Saint Moritz, un selecto destino
de invierno. Austria tiene a Innsbruck, un centro que se desarrolló después
de Segunda Guerra Mundial.
3. Grandes centros turísticos de Europa Oriental: con excepción de la
Federación Rusa, el resto de los países, con sus diferentes status, forma
parte de la Unión Europea, lo que les asegura un desplazamiento desde
el oeste del continente. Praga (República Checha) y Varsovia (Polonia),
junto con San Petersburgo y Moscú ( en la Federación Rusa), muestran
las características monumentales de sus construcciones, reflejo de los
procesos históricos durante los cuales toda la región estuvo atravesada
ideológicamente por el comunismo, un atractivo extra para visitar este
espacio.
4. Grandes centros turísticos norteamericanos: el gran destino internacional
es Estados Unidos. Las megalópolis, Washington-Boston, Chicago-
Pittsburg o San Diego-San Francisco, muestran paisajes urbanos pocas
veces vistos en el espacio y en el tiempo, con variedad de atractivos.
Nueva York, intenta arrebatarle el primer puesto a Paris antes del año
2015 en recepción de turistas. El sudeste, tiene en Miami y Orlando,
dos importantes destinos de sol y playa y de parques temáticos,
respectivamente. La ciudad de Las Vegas, ostenta ser la ciudad turística
–lúdica- con mayores desplazamientos en el mundo para la tipología
referida.
El Nafta, contiene a México, segundo destino de la región, ya que al estar
limitado por Estados Unidos, recibe importantes flujos de él. Acapulco
aparece como el primer espacio turístico, con un 75% de visitantes
procedentes del país del norte. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial,
México desarrolló centros de sol y playa en La Paz, Loreto, Ensenada y
Tijuana, mientras que hacia el sur, crecían destinos litorales como Mazatlán
y Puerto Vallarta.
Con la Revolución Cubana hacia 1960, este país era considerado por
Estados Unidos como el patio trasero. Este proceso político motivó el
desarrollo del turismo litoral en México: Yucatán, Cancún o Playa del
Carmen, que fueron acompañando a los centros relacionados con la

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.16


cultura maya.

6.1 Centros turísticos periféricos


A nivel mundial se han establecido centros fuertes política y económicamente,
en los cuales crece la riqueza y el desarrollo. El resto del mundo, es periferia,
dependencia. Ambos espacios interactúan y esta dinámica tiene un rasgo muy
particular: mientras en el centro se acumula riqueza, en la periferia crece la
pobreza y los desequilibrios territoriales.
El turismo internacional, como consecuencia del modelo fordista, produjo
movimientos hacia destinos tradicionales. Pero, la periferia descripta
anteriormente, fue recuperada por el modelo posfordista y comenzaron a fluir
inversiones a centros turísticos cercanos a los países emisores y a destinos más
alejados de ellos. De aquí se desprenden los siguientes centros:

1. Mediterráneo meridional: por su cercanía a Europa, Marruecos y Túnez


definen los destinos más visitados. Esta parte de la región mediterránea
forma parte del mundo árabe, Fez, Marrakesh, Tánger, Casablanca en
Marruecos y Djerba en Túnez figuran como centros destacables. Salvo
destinos interiores, que vinculan a esta cultura con el Sahara y el patrimonio
cultural de su gente, las ciudades costeras como Tánger y Djerba, muestran
un perfil de sol y playa.
2. Asia: después de la Segunda Guerra Mundial, la de Corea y Vietnam,
surgen en esta parte del noreste de Asia, Nuevos Países Industrializados
NIC`S, donde Corea del Sur, Hong Kong o Taiwán, lideran este proceso de
cambio. Hacía 1980, un segundo grupo de estados del sudeste asiático,
recibe un flujo de inversiones para desarrollar sus industrias. Tal es el caso
de Tailandia, Indonesia, Malasia o Filipinas. El país que domina esta área es
Japón, que junto con Australia se vio beneficiado para desplazar turistas.
La región de los NIC’S recibió turismo de compra y negocios, tanto en
Seúl, Taipéi y Hong Kong. La segunda área, dentro de un destino tropical,
acogió turistas europeos, estadounidenses, australianos y asiáticos. Bali
(Indonesia), Bangkok (Tailandia) o Kuala Lumpur (Malasia), son centros de
recepción de visitantes.

6.2 Los nuevos centros turísticos lejanos


En África occidental, un destino lejano, donde Senegal se hace conocido por
su capital Dakar y el rally que inicialmente partía de Paris. La ciudad de Abijan
ofrece imágenes exóticas que atraen turistas que son alojados y “alejados” en
complejos hoteleros internacionales.
Kenia, localizado en África oriental, es un oasis para el turismo en espacios
naturales Masai Mara y Mombasa por la riqueza de sus playas.

7. El turismo en el sur económico

A la hora de analizar las diferencias entre los distintos países del mundo, tan
importantes es su nivel económico, como aquellos aspectos que conocemos
como desarrollo humano o grado de bienestar. Este bienestar incluye el acceso
a unos ingresos que garanticen una vida prolongada, conocimiento, libertad
política, seguridad personal, participación comunitaria, etc. Esta idea ya estaba
en Aristóteles, quien afirma que las sociedades no deben juzgarse únicamente
por el ingreso y la riqueza.
De este modo, el grado de bienestar que posee un país se calcula por medio del
Índice de Desarrollo Humano (IDH), a partir de tres indicadores:
• Esperanza media de vida.
• Índice de alfabetización y matriculación en el sistema educativo.
• Producto Bruto Interno real per cápita, expresado en dólares.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 17


Del análisis del IDH del 2010, se puede inferir que Europa Occidental, América
Anglosajona , Australia, Japón y Nueva Zelanda, se encuentran dentro de los
primeros veinte puestos, demarcado por el IDH, es también conocido como el
“norte”, en términos económicos y el resto del mundo se localiza en el “sur”.
Este modelo o sistema de relación norte-sur, tiene algunas relaciones, en distintos
aspectos, que pueden favorecer el flujo y desarrollo de destinos turísticos en el
sur, a saber:

• En relación a la accesibilidad y conectividad: su actividad turística se


potencia, basándose en el acceso a los transportes por parte del mundo
desarrollado.
• Aprovechamiento de la coyuntura cambiaria, en relación a las divisas
más fuertes.
• Destinos coloniales: potencian en el colectivo emisor, la imagen
estereotipada o no, de los destinos que en otro momento fueron colonias.
• Aprovechamiento de la “cultura de los tres minutos” y la “cultura de
zapping”: consiste en desarrollar un tipo de vacaciones y en destinos
diferentes en cada visita, sin repetir lugares.
• Oportunidad de mejorar la tasa de empleo de la población local.

En un momento en que el modelo fordista está decreciendo y el postfordista


está en franco ascenso, es importante que el sur turístico, aproveche los que se
ha dado en llamar como el “tiempo inmediato del turista”, un pasaje del stress
material al stress existencial, que ante la incertidumbre del futuro, decide disfrutar
del mañana, hoy.

Así terminamos con el desarrollo del módulo 1, en el que abordamos el turismo


como un fenómeno a escala mundial, y le proponemos repasarlo utilizando
como herramienta el mapa conceptual de la unidad IC 1. En el próximo
módulo, reflexionaremos sobre el peso de las condiciones geográficas en la
localización del fenómeno turístico. Para desarrollar los conocimientos que
aquí le hemos propuesto, lo invitamos a realizar las actividades. Si se le presenta
alguna duda, recuerde consultarla a su tutor.

m1 |contenidos | IC

información complementaria 1

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.18


m1 material

Material básico

MERCADO, Raúl D. y Moore, Mirta B: Contexto territorial del turismo. Serie


Geodestinos. Grupo Geoamèricas. Córdoba, Argentina. 2012.

Material complementario

BARRADO, D. y otros: Geografía Mundial del turismo. Editorial Síntesis.


Madrid.2001.

DÍAZ ÁLVAREZ, J.: Geografía del Turismo. Editorial Síntesis. Madrid.1999.

HERNÁNDEZ Luis, J.: El turismo de masas. Editorial Síntesis. 2008.

LOZATO-GIOTART, J.: Geografía del turismo. Masson SA. Barcelona. 1990.

MESPLIER, A. y Bloc-Duraffour, P.: Geografía del turismo en el mundo. Editorial


Síntesis. Madrid. 2000.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Imágenes turísticas

Para comenzar a resolver esta actividad, observe atentamente las fotos que le
presentamos. Indague, si lo considera necesario, algunas características de los
lugares que representan y luego:

a) Determine el tipo de imagen turística que nos acerca cada una. Justifique su
respuesta.

b) ¿Qué tipos de recursos y atractivos están presentes en cada una de ellas?


Fundamente su respuesta.

c) ¿A qué modelo turístico corresponden? ¿Por qué?

d) ¿A qué tipos de centros o flujos turísticos corresponden?

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 19


Macao

Uno de los lugares más característicos


de Macao es la iglesia de Penha donde,
el 13 de mayo de cada año, finaliza la
procesión que recorre las calles de la
ciudad en honor de la Virgen de Fátima.
Dicho templo reemplaza a otro anterior
en el que los marineros rendían tributo
a la virgen del mar después de sus
travesías.

Dubai

Dubai es actualmente uno de los


destinos turísticos más cotizados
del mundo. Su arquitectura excesiva
y lujosa la ha posicionado como una
de las ciudades más renombradas
del Medio Oriente y del mundo.
Entre sus atractivos, posee el hotel
suspendido en el mar que se dio a
conocer como el único hotel siete
estrellas del mundo (el Burj Al Arab)
el centro comercial más grande
del mundo, (el Dubai Mall) y las
palmeras o islas artificiales (Palm
Jumeirah).

Masai Mara

La Reserva Nacional Masai Mara es


uno de los mejores parques de vida
salvaje  de Kenia y se creó en 1961
para proteger a los animales de los
cazadores. La cruza el río Mara y
en sus aguas hay hipopótamos y
cocodrilos. En general, no suele
haber más de cinco safaris al mismo
tiempo y además de ellos, se puede
llevar a cabo, una visita cultural a
las villas de las tribus Masai.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.20


Alineamientos de Carnac

Los Alineamientos de Carnac son una


colección bastante grande de lugares
megalíticos que están alrededores
de la villa francesa del mismo
nombre, en Francia. En este lugar los
visitantes pueden ver más de 3.000
piedras que están dispuestas en
posición vertical que datan de épocas
prehistóricas y que constituyen una
de las colecciones de este estilo más
raras de todo el mundo.

Rovaniemi

Rovaniemi en Finlandia, la tierra de


Papá Noel, lleva a más de 340.000
turistas al año a visitar, la Laponia. El
principal atractivo de Rovaniemi es,
sin dudas, el Santa Claus Village. En
el bar de hielo del parque se puede
comer carne de reno en alguna
receta autóctona. Además, en la zona
hay excursiones en motos de nieve,
safaris nocturnos en trineo, caminatas
en raquetas entre los bosques, entre
otras propuestas.

París

París, la ciudad luz y capital


de Francia, es la ciudad
más visitada del mundo,
por su patrimonio cultural
e historia., Además ofrece
centros comerciales, tiendas
de los mejores diseñadores
del mundo y variedad de
centros de entretenimiento.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 21


m1 | actividad 2

Hay lugares y lugares

En esta actividad le proponemos realizar la lectura del relato Hay lugares y


lugares IC 1 de Heinrich Harrer (pág. 148 a150), extractado de la obra La vuelta
al mundo en ochenta lunas de Florens Estapè, J y Alonso, C. Editorial Sirpus,
Barcelona (2000) y luego:

a) Explicite de qué manera se encuentran presentes las distintas dimensiones en


la valoración del fenómeno turístico.

b) Identifique en qué tipos de centros turísticos o países acontece el relato.

c) En el modelo de relación norte-sur, ¿en qué estadio se encuentran los espacios


y actores participantes en el relato?

m1 |actividad 2 | IC

información complementaria 1

Hay lugares... y lugares

Cuando uno planifica un viaje de forma independiente, a lo mejor busca de


una forma consciente o inconsciente algo más. La tendencia a apartarse de
las turisteadas (o lo que entendemos por masificación descontrolada de gente
bajo persecución de negocio) es contradictoria si nos paramos a pensarlo.
¿Evitaremos ir a los templos de Angkor porque son lo más conocido de Camboya
y va muuuuucha gente? No creo. Bien, yo no lo creo. Al contrario. Pobre de ti
que te lo pierdas porque es de lo mejorcito. Otra cosa es no querer caer en la
convencionalidad dentro de lo posible.

Es entonces cuando las experiencias se disparan y los lugares más escondidos


a los ojos del turista son visibles a través de las gafas del viajero. Es un gran
aliciente, aunque por lo general supone soportar unas cuantas incomodidades,
precisamente porque no se reconocen como lugares preparados para recibir
gente. Recorrer Laos tras los pasos de un elefante en su carga de teka, jugar
con los niños en cada poblado por el que pasábamos o compartir asiento con
gallinas, sacos de arroz y cerdos en el barco que nos llevaba de regreso a
Vientiane. A eso me refiero. A ver no lo que se quiere, sino lo que se te pone
delante. En Birmania me habían hablado de uno de los dos jefes religiosos de
la fe budista que se practica en esta zona de Asia. No era habitual que gente
no asiática llegara hasta esos lugares. Adentrarse en la zona ya requería tiempo
y mucha paciencia. No sólo por no poder comunicarte, sino por la infinidad de
barcos, pick ups y buses que debías tomar. Por otro lado, el auténtico terror a

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.22


que la revolución encubierta se despertara plantando cara al gobierno represivo
era motivo de seguimiento, a lo lejos pero intensamente, de los turistas que
salían de las rutas más, digamos, políticamente correctas… intentaban disimular,
ya, pero...

Bien. LUGAR DE INTERES con mayúscula. Nos atendió el honorable sayadó.


Y no una vez, no, sino dos. La primera la pedimos nosotros. La segunda nos
mandó llamar él. Sonará fantástico, pero hasta sus monjes más allegados
estaban sorprendidos. No era costumbre en él colmar con tantas atenciones
a unos visitantes. Era un hombre muy mayor. Muy sabio, muy mayor. Y nos
estremecimos cuando puso sus manos sobre nuestras cabezas. Quizás nos
esperaba. Por eso nos dio un mensaje de su pueblo y de su triste realidad. Para
hacerla público. Nos pidió una foto. Se la mandamos. Y ahora está colgada en
una columna de su templo. Me consta.

Otra experiencia. Otro lugar fuera de lo común, como los tantos que hay en el
mundo y de los que no tenemos conocimiento.

m1 | actividad 3

Flujos y centros turísticos

Compare el mapa IC 1 de Los principales flujos emisores internacionales 1980,


según Lozato-Giotart J., con el mapa IC 2 de Previsión de emisión de turistas
internacionales para el año 2020, según José Hernández Luis. A partir de la
observación detallada lo invitamos a responder:

a) ¿Qué diferencias se destacan entre ambos mapas? Justifique los cambios y


permanencias, vinculándolos con flujos y centros turísticos.

b) ¿Por qué existen vacíos turísticos aunque en el destino no existan vacíos


demográficos?

c) ¿Qué reflexiones puede expresar a partir de las oportunidades que tienen los
países del sur económico?

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 23


m1 |actividad 3 | IC

información complementaria 1

Mapa 1

Principales flujos emisores internacionales 1980 según Lozato-Giotart, J.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.24


m1 |actividad 3 | IC

información complementaria 2

Mapa 2

Previsión de emisión de turistas internacionales 2020, según José Hernández


Luis

m1 | actividad 4

Una escritura creativa

a) Estamos comenzando la cuarta actividad propuesta para este módulo.


Una primera tarea que le proponemos realizar es retomar los conceptos que
desarrollamos en el glosario y transcribimos a continuación.

Centros turísticos; civilización del ocio; cultura de zapping; escalas de


análisis; flujos turísticos; imagen turística; Índice de Desarrollo Humano;
Renovadores culturales; tiempo inmediato del turista; turismo fondista;
turismo posfordista

b) Luego, seleccione dos de las seis fotos trabajadas en la actividad 1 y, a


partir de ahí, elabore un texto acorde al enfoque trabajado en este módulo,
relacionando conceptos y fotos.

¡Esta es una oportunidad para profundizar los conceptos abordados y desarrollar


una escritura creativa!

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 25


m1 glosario

Centros turísticos: Lugares de ocio que se definen por el número de llegadas


de turistas.

Civilización del ocio: Sociedades que incrementan el tiempo libre como


consecuencia del progreso industrial y tecnológico.

Cultura de zapping: Turistas que desarrollan un tipo de vacaciones y destinos


diferentes en cada visita, sin repetir lugares.

Escalas de análisis: Tamaño del espacio sobre el cual se distribuyen los flujos
turísticos.

Flujos turísticos: Desplazamientos de turistas que se mueven de un lugar a otro,


siendo el nexo entre oferta y demanda.

Imagen turística: Se relaciona con el paisaje, construcción humana, objeto de


contemplación y consumo.

Índice de Desarrollo Humano: Indicador que permite medir el grado de bienestar


de un país, región o ciudad.

Renovadores culturales: Conjunto de personas que plantean un nuevo contrato


social en términos de valores y actitudes, en la relación sociedad-naturaleza.

Tiempo inmediato del turista: Categoría de análisis del turista, que ante la
incertidumbre del futuro, decide disfrutar el mañana, hoy.

Turismo fordista: Modelo de producción y consumo de flujos en espacios


litorales, donde prevalece el interés de la oferta y con escasa o nula valoración
del ambiente.

Turismo posfordista: Modelo de producción y consumo que plantea la


diversificación del escenario turístico, donde la demanda requiere destinos
alternativos y una creciente toma de conciencia en materia ambiental.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.26


m ó dulos

m2

m2 microobjetivos

• Identificar las condiciones naturales y culturales que se despliegan en el


territorio para entender que si la sociedad los valora turísticamente, puede
convertirlos en recursos y atractivos dentro de los diversos espacios y escalas
de análisis.
• Conocer las condiciones naturales y culturales que actúan como factores
de localización turística, para comprender su peso en la conformación de los
modelos, morfologías y tipologías turísticas.
• Diferenciar los distintos factores estructurantes del turismo para entender de
qué manera influyen en la localización y distribución de los destinos y flujos
turísticos.
• Valorar la accesibilidad y la conectividad como rasgos relevantes del espacio
turístico para entender los niveles de interacción espacial e integración entre
la oferta y la demanda.

m2 contenidos

El peso de las condiciones geográficas en la localización del fenómeno


turístico

Bienvenidos al segundo módulo de esta materia. Anteriormente, dijimos que


el modelo posfordista otorgó valor a todos los espacios, ya que los turistas
plantearon la necesidad de nuevas propuestas y experiencias alternativas.
Sabemos entonces que, tanto la oferta como la demanda, no se presentan
homogéneamente distribuidas.
Las necesidades de los turistas han variado a lo largo del tiempo y del espacio.
Los contextos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales influyen en
la oferta y la demanda de atractivos, bienes y servicios.
En consecuencia, la potencialidad de un espacio turístico, no sólo depende de
sus atractivos, sino de la percepción y el comportamiento de los distintos actores
del hecho turístico.
El territorio, así es proveedor de “materias primas turísticas”, dadas o creadas,,
que las sociedades ponen en valor, transformándolas en recursos turísticos.
Estos pueden clasificarse según Defert, F. (1976-1982) en Phitomo, Hidromo,
Litomo, Antropomo y Mnemome.
Las sociedades, exponen y proponen desde sus territorios, ofertas cada vez más
especializadas y diversificadas, para una demanda cada vez más exigente, en un
contexto donde la competitividad territorial juega un papel fundamental, a la luz
del proceso de globalización.

1. Las condiciones naturales del territorio: el valor del clima


El paisaje que busca el turista, sea para contemplar o consumir, se presenta

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 27


como un conjunto de elementos tangibles e intangibles, naturales y culturales,
cuya simbolización dependen de la subjetividad del visitante.
El clima desde lo natural, es un factor de atracción y localización turística, ya que
un componente como la temperatura, favorece desde sus distintos valores, por
ejemplo, con altos niveles de insolación estival, al turismo de sol y playa.
Antes de continuar, es necesario distinguir el significado de clima y tiempo,
ya que no deben ser considerados como sinónimos. El primero, muestra las
condiciones atmosféricas de un destino, dentro de un intervalo temporal, de
30 a 50 años; mientras que el segundo, define las variaciones en el estado
meteorológico de un lugar, en un lapso que no supera la semana.
El turista de tiempo inmediato, debe tener en cuenta para sus traslados, estos
dos conceptos analizados, ya que el escenario mundial en términos climáticos
sufre variaciones, que pueden influir tanto en la oferta, como la demanda.
Es importante entonces, reconocer las características climáticas y su relación
con los flujos en los diferentes espacios turísticos a saber:

• Precipitaciones: las áreas más secas en verano, como el clima


mediterráneo europeo, son los espacios más frecuentados desde el
siglo XIX. Los ambientes tropicales, como el Caribe o Sudeste asiático,
están afectados por fuertes lluvias en la estación estival. Las regiones
templadas, con localización mediterránea –es decir, alejadas de la
influencia del mar-, como en Estados Unidos, Argentina o Europa central,
tienen su estación lluviosa en el verano, con algunas posibilidades de
nevadas invernales.
• Temperaturas: las grandes variaciones térmicas, tanto diarias como
anuales, deben ser tenidas en cuenta, como factor y recurso de
atracción, pero también como riesgo natural–sumatoria de un peligro
natural y la vulnerabilidad de un lugar- . Como factor y recurso, las
elevadas temperaturas estivales del mediterráneo atraen millones de
turistas; como riesgo se materializan en las olas de calor que afectan
al espacio mediterráneo, generando quemaduras cutáneas severas,
golpes de calor, a turistas desprevenidos que al proceder del norte frío,
son seducidos a permanecer horas expuestos al sol.

Como recurso, el día polar, permite ofrecer a países como Noruega, Canadá o
Estados Unidos, el paquete de cruceros conocido como “sol de medianoche”,
con 24 horas de claridad durante casi seis meses, Como riesgo, las olas de frío,
que obligan a estaciones de esquí a cerrar, ya que el límite para la práctica son
los 20 grados bajo cero.
Las zonas ecuatoriales y tropicales, presentan “morbilidad climática”, una
serie de enfermedades relacionadas con las condiciones climáticas del lugar,
como el paludismo, la fiebre amarilla, el cólera, etc. La importación de estas
enfermedades por parte del turista a su lugar de residencia, provoca en muchos
casos, daño a la imagen del centro turístico receptor.
Por otra parte, las corrientes marinas, masas de aguas que se trasladan por el
mar, provenientes del ecuador y los polos, influyen como factor de localización.
Así el Caribe se ve beneficiada por la corriente cálida del Golfo, que eleva
considerablemente las temperaturas del agua y del aire.
En la costa patagónica, la gran riqueza ictícola y en fauna marina, se debe
a que la corriente fría de Malvinas, arrastra desde la Antártida, gran cantidad
de plancton –vida microscópica vegetal y animal-. Este fenómeno, ocasiona
la llegada de orcas, pingüinos, lobos marinos y la ballena franca austral, que
permiten erigir distintos tipos de área protegidas.

• Vientos: estas masas de aire más el contenido de humedad de ellas,


provoca fuertes precipitaciones en las zonas intertropicales en el

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.28


verano. El viento “fhoên” o devorador de nieves, que sopla en Suiza y
es conocido como Zonda en Cuyo, en el descenso de los Alpes y los
Andes respectivamente, derriten la nieve, aumentan su temperatura y
disminuyen la humedad a valores inferiores a diez por ciento, dinámica
que no favorece a la salud.

En las franjas tropicales en la estación estival, los huracanes, ciclones, tifones y


vientos monzónicos –soplan en el sudeste asiático, provocando lluvias de hasta
5000 mmm. en el verano-, generan riesgo para los espacios que afectan.
Un comentario especial tienen que ver con la “isla de calor”, denominación que
recibe el clima de las grandes ciudades, donde el alto nivel de artificialización
del espacio construido, produce mutaciones térmicas y pluviométricas en el
espacio urbano.
Numerosos flujos y centros turísticos, están influenciados por las condiciones
climáticas que, por sí sola, justifican el traslado del viajero. Es decir, el clima y la
imagen que desde él se proyecta, junto con la oferta turística, ayuda a posicionar
el destino, en particular en espacios de sol y playa.
Hoy, aunque en una gran extensión del planeta se siguen produciendo los flujos
helio trópicos –movimientos de personas que buscan las condiciones climáticas
de litorales marinos, con alto nivel de heliofania-, el clima no es siempre el
elemento relevante de atracción, más aún ante el cambio de paradigma turístico.

1.1 El Phitomo e Hidrovo, factores naturales de localización turística


El concepto Phitomo se refiere a la vida vegetal, como recurso para la atracción
de visitantes. Está claro, que este marco biológico, puede tener diferentes
miradas en un proceso de apropiación turístico, y ellas son:

• Múltiples intereses del turista por la vida vegetal: tiene en cuenta


los desplazamientos turísticos a áreas protegidas, aquellos que desean
tener su estancia en el interior de los parques nacionales. Interesados en
investigar, conservar e incluso trabajar para descubrir nuevas especies,
o simplemente producir programas para la televisión abierta o por cable.
• La vegetación como decorado turístico: la vida vegetal se muestra
como un complemento de los recursos principales. Las palmeras en el
Caribe, los bosques en los centros de esquí, los pulmones verdes en
grandes ciudades turísticas.
• La vegetación como riesgo: ya hemos mencionado las enfermedades
que se desarrollan en los climas cálidos, donde la selva es la forma
de vida que las caracteriza. En estas áreas no sólo aparece el riesgo,
sino también la imposibilidad de acceder a su interior, por las elevadas
densidades de vida vegetal.

Por otra parte, el Hidromo se refiere a la superficie acuosa del planeta, que
puede ser valorada por la sociedad como recurso para el turismo. Así podemos
distinguir los distintos tipos:

• Aguas marinas: debemos tener presente que como factor de localización,


es preciso diferenciar el tipo de costa sobre el cual se asienta la oferta
turística, y el mar propiamente dicho, con su calidad y temperatura
del agua y profundidad y vida vegetal dentro de él. Así, por ejemplo,
podemos contrastar a Río de Janeiro (Brasil) y Viña del Mar (Chile). En
el primer destino, sus aguas son cálidas, las costa accidentada, con
morros paralelos a ella y el descenso desde al playa al mar es suave. En
el segundo destino, la costa es lineal, sus aguas frías y el descenso de
la plataforma submarina es abrupta.
• Aguas fluviales: los ríos y su utilización para balnearios, en localizaciones

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 29


mediterráneas, o para viajes en cruceros.
• Aguas lacustres: los lagos y lagunas como recursos pueden ser de
origen glaciario, volcánico o producidos por el dislocamiento de la
corteza terrestre. Los espejos de agua de grandes presas, como Itaipu
(obra binacional brasileño-paraguaya) con aprovechamiento turístico,
pueden ser considerados en esta clasificación.

1.2 Las montañas, soporte de los recursos turísticos


El componente sólido que integra la superficie terrestre, recibe el nombre de
litosfera y sobre ella se distribuyen las montañas, recursos turísticos provenientes
de la corteza terrestre y sus dinámicas.
El turismo tiene en las montañas y los volcanes, los principales atractivos que
fijan ofertas turísticas.
La presencia de centros de esquí, las prácticas ecoturísticas en sierras, el turismo
deportivo extremo en cordilleras o el simple hecho de contemplar el paisaje
montañoso, nos lleva a reflexionar que esta forma de relieve puede actuar como
factor de localización, dadas las múltiples tipologías de turismo que puede acoger.
Al utilizar los ejemplos citados, podemos inferir, que los niveles de impacto del
turismo sobre este relieve, dependen de la tipología, donde los centros de esquí,
según el tipo de estación, son los que más modifican el espacio.
El interior de la tierra, se encarga a través de los volcanes, de poner en valor
paisajes originados por estos, donde termas, geiseres, fumarolas y conos
volcánicos, actúan como factores de localización turística o ponen en riesgo la
imagen del destino del entorno cercano y lejano a él.

2. Las condiciones humanas como factores de localización


Los recursos turísticos culturales se vinculan con el patrimonio cultural y la
cultura material. Comprenden el patrimonio histórico, museos, monumentos y
las manifestaciones relacionadas con el arte y el folklore.
La valoración de las sociedades de los recursos culturales se asocia, en cierto
modo, con la necesidad de recuperarlos por parte del modelo posfordista, ante
la hegemonía de los centros tradicionales litorales de ocio.

2.1 Litomo y antropomo como recursos culturales


Ante el embate de la globalización, existe la tendencia de recuperar de
los espacios locales y nacionales, una serie de manifestaciones culturales
relacionadas con los restos arqueológicos, monumentos históricos, museos que
reciben el nombre de Litomo.
En la actualidad, la demanda no se contenta sólo con descubrir, contemplar y
consumir los modos de vida de las poblaciones turísticas. Se apela a la búsqueda
de valores locales de un destino, su folklore, su arte, las fiestas tradicionales y
actuales, las artesanías recuperadas ayudan a construir el Antropomo.
Si nos situamos en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Patrimonio Natural y
Cultural de Humanidad, es factible de localizar estos dos tipos de recursos.
Existen aquí sitios arqueológicos, museos, monumentos históricos, folklore,
artesanías, fiestas tradicionales y actuales.
El patrimonio cultural se encuentra distribuido a lo largo y ancho del planeta y
nos permite comprender, entre otras cosas, el sistema de valores presentes de
los individuos que construyeron la cultura que contemplamos.
Un recurso turístico muy valorado en la actualidad, donde el paso de estrés
material al stress existencial parece ser una constante, son los grandes centros
de peregrinación mundial. Estos destinos permiten experiencias y transmiten
sensibilidades, ya que de manera reflexiva o no, el hombre necesita trascender,
liberarse de todo materialismo o simplemente conmoverse por el paisaje que
contempla o la alteridad que siente.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.30


2.2 Recursos paraculturales y espacios recordatorios
Los recursos paraculturales son aquellas manifestaciones que están más allá de
la cultura, dado que recrean en el destino, determinados acontecimientos de las
civilizaciones. Nos referimos a los parques temáticos, que trasladan al turista a
lugares lejanos, desde los castillos del medioevo, hasta un mundo futurista, el
viejo oeste o China. La oferta de parques es muy amplia y abastece diferentes
necesidades.
Los espacios recordatorios o Mnemome, son lugares conmemorativos con una
alta carga de sensibilidad. De tal manera que estos recursos ponen en valor
espacios políticos, religiosos, sociales, económicos y bélicos.
La cordillera de los Andes en Mendoza recuerda el cruce de San Marín, el Muro
de Berlín (Alemania), el reloj de los ingleses en Retiro (Buenos Aires), la Zona
Cero en New York, el Parque de la Paz de Hiroshima, la central de trenes de
Atocha (Madrid), la sede de la AMIA en Buenos Aires, son algunos ejemplos,
que con una localización puntual y regional, presentan otra manera distinta de
ver, oír y sentir el destino.

3. Factores que estructuran la localización turística


Dada la complejidad de los hechos turísticos, es posible analizar otros factores
distintos y que complementan a los ya trabajados. Estos condicionan la dinámica
de localización de las actividades turísticas y son:

• Factores técnicos: la distancia física aparece como una fortaleza o


debilidad de un destino, pero la distancia temporal y la económica, a la
hora de los movimientos turísticos, también son importantes.
De aquí se desprende, el valor que tienen los distintos tipos de
transportes, vistos estos desde la organización en términos de
centralización o descentralización territorial. Para el caso de Argentina,
todas las rutas conducen a Buenos Aires, con excepción de algunos
vuelos domésticos llamados “federales”. En el caso de Estados Unidos,
gracias a la descentralización territorial dominante, sus ciudadanos y los
visitantes, pueden trasladarse desde las grandes ciudades del país hacia
cualquier destino del mundo.. Por ello, el turismo es un gran consumidor
de transporte y éste, de espacio.
Otro elemento relevante es la estructura previa y la infraestructura
relacionada con el turismo, en particular la calidad, variedad y
disponibilidad de alojamientos, como factor de localización, junto a toda
la ingeniería de servicios turísticos que el destino debe ofertar.
• Factores económicos: son todas aquellas condiciones económicas
que participan en el desarrollo de las actividades turísticas, como
política monetaria, costo del dinero, estructura y coyuntura económica,
que brindan certidumbre o incertidumbre al espacio turístico.
• Factores vertebradores del turismo: estos consolidan la presencia de
la actividad turística. Se refieren a la estabilidad política, el papel de
las instituciones públicas y privadas en el fortalecimiento del destino.
También son importantes los recursos humanos relacionados directa o
indirectamente con el hecho turístico. La presencia de conflictos, ya sea
bélicos, sociales, ambientales o de terrorismo, ponen en riesgo los flujos
turísticos.

4. Turismo y topología
La topología es una rama de la Matemática que estudia las propiedades de
las figuras o espacios, donde no existen los puntos cardinales. En ella, está
permitido doblar o estirar objetos, siempre y cuando se mantenga la contigüidad
o vecindad entre ellos.
Dentro de la topología, existen los mapas topológicos que se usan para trasladar

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 31


información y simplificar las descripciones de un área determinada. Ejemplo de
ellos para el turismo son los mapas de los subterráneos, de las líneas aéreas
y sus destinos, o las estaciones y lugares por donde circulan las empresas de
transportes. Un mapa topológico está compuesto por puntos, líneas y superficies.
De aquí se desprende, que es un procedimiento importante en el estudio de las
redes de transporte, un componente básico para la localización y oferta de las
actividades turísticas.

4.1 Conceptos básicos de la topología aplicados al turismo


Los siguientes conceptos contribuyen a establecer los niveles de accesibilidad y
conectividad de los lugares en una red. Los elementos utilizados para tal fin son:

• Nodos: núcleos urbanos o rurales representados en el espacio por


puntos.
• Ramas: son arcos o rectas que permiten la conexión entre nodos. En
turismo pueden ser las rutas terrestres, fluviales, marítimas y aéreas que
unen dos destino o nodos.
• Regiones: espacios cuyos valores de accesibilidad y conectividad son
iguales. Una región ocupa una superficie en el espacio.

4.2 La conectividad en el turismo desde la topología


La conectividad es la cohesión que existe en un sistema de comunicación
recíproca entre dos nodos y permite delimitar los niveles de integración o
interconexión de la red estudiada.
Los pasos para establecer la conectividad de un lugar son los siguientes:

1. Desde una cartografía precisa y confiable elaboro un mapa topológico del


lugar, reemplazando los topónimos de los nodos, por números correlativos, sin
importar el orden jerárquico de los destinos.

2. Construyo una matriz de relación directa entre nodos, es decir, un cuadro de


datos, que contiene, tanto en filas y columnas, los números correlativos de los
nodos o núcleos estudiados.

3. La matriz se completa, utilizando el sistema binario, es decir, 0 = ausencia


y 1= presencia de relación. El procedimiento continúa observando en el mapa
topológico, si para ir de un nodo a otro, utilizando el camino más corto, el
desplazamiento se encuentro interrumpido o no, por otro nodo.

4. En el paso siguiente, se suman los valores de cada nodo, y el más alto nos
mostrará el destino con mejor conectividad.

5. En un nuevo mapa topológico, se reemplazan los números asignados a cada


lugar por el valor obtenido en la sumatoria de cada localidad. Los números
más altos, que tengan el mismo valor, darán origen a una región con la mejor
conectividad en la red.

4. 3 La accesibilidad en el turismo desde la topología


La accesibilidad según Calvo Palacios (1993) “es la sumatoria de las oportunidades
relativas de contacto e interacción espacial desde el conjunto del sistema”.
También puede entenderse, como la mayor o menor cantidad de nodos y arcos
que son necesarios atravesar para llegar al nodo referencial, desde alguno de
los otros nodos.
En la relación con el turismo podemos hablar de accesibilidad física –distancia-,
económica, temporal y social.
Para entender cuán accesible es un sistema, debemos utilizar la distancia

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.32


topológica por el camino más corto, En el caso del turismo, la distancia más
corta tendrá que ver con el tipo de ruta, la presencia o no de recursos y atractivos
turísticos, entre otras variables.
La accesibilidad incluye una serie de mediciones que se explican a continuación:

a. Numero Asociado (NA): surge de tomar la distancia que separa a cada nodo
con el más distante topológicamente de él.

b. Índice de Shimbel (IS): se obtiene sumando el número de arcos o rutas que


separan a cada nodo de todos los demás por el tramo más corto.
Para poder llevar a cabo estos dos cálculos descriptos, recuperamos el
procedimiento descrito anteriormente:

1. Desde una cartografía precisa y confiable, elaboro un mapa topológico del


lugar, reemplazando los topónimos de los nodos, por números correlativos, sin
importar el orden jerárquico de los destinos.
2. Construyo una matriz de relación directa entre nodos, es decir, un cuadro de
datos, que contiene, tanto en filas y columnas, los números correlativos de los
nodos o núcleos estudiados.
3. Observando en el mapa topológico, utilizando el camino más corto, determino
la cantidad de ramas o partes de rutas que separan un nodo de otro. Al valor
resultante lo coloco en la matriz.
4. En el paso siguiente, se suman los valores de cada nodo, y el más bajo nos
mostrará el destino con mejor accesibilidad.
5. En un nuevo mapa topológico, se reemplazan los números asignados a cada
lugar por el valor obtenido en la sumatoria de cada localidad. Los números
más bajos, que tengan el mismo valor, darán origen a una región con la mejor
accesibilidad en la red.

Existen además, otras medidas que permiten trabajar la accesibilidad. Ellas son:

a. Accesibilidad Ideal de cada localidad (AI ): se calcula a partir


i
de realizar la sumatoria de la distancia lineal entre localidades.
b. Accesibilidad Ideal regional (AI ): Se deriva del cálculo
r
anterior realizando la sumatoria de la totalidad de resultados.
c. Accesibilidad Real de cada localidad (AR ): Se calcula a
i
partir de realizar la sumatoria de las distancia a través de las vías
de comunicación entre localidades.
d. Accesibilidad Real regional (AR ): Se deriva del cálculo
r
anterior realizando la sumatoria de la totalidad de resultados.
e. Índice de la Calidad de la Comunicación de cada localidad
(ICCi): Para calcular este índice se deben comparar las distancias
ideales con las distancias reales.

Para los dos primeros cálculos, debemos utilizar un mapa con escala gráfica, es
decir que claramente permita calcular a cuánto equivale un centímetro medido
en el mapa con la realidad expresada en kilómetros. Para los dos segundos,
necesitamos contar con un mapa rutero donde obtendremos las distancias entre
las localidades.
Con excepción del Índice de Calidad de la Comunicación de cada localidad,
que va de 0 a 1, en los otros cuatro casos, el valor más bajo expresará qué
localidades o regiones presentan mejor accesibilidad.
Finalmente, con esta metodología de observación indirecta, podemos contribuir
en la investigación de un espacio local o regional, al estudiar el valor de la
accesibilidad y conectividad de los destinos, como un factor de localización.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 33


Hemos finalizado el desarrollo de los contenidos del módulo 2, en el que
abordamos El peso de las condiciones geográficas en la localización del
fenómeno turístico. Lo invitamos a repasarlo utilizando el mapa conceptual que
se encuentra debajo, y a realizar las actividades, en las que pondrá en juego
los conocimientos propuestos hasta aquí. Luego, en el módulo 3, avanzaremos
sobre Topologías y morfologías del espacio turístico. ¡Adelante!

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.34


m2 material

Material básico

MERCADO, Raúl D. y Mirta B. Moore. Contexto territorial del turismo. Serie


Geodestinos. Grupo Geoaméricas. Córdoba (Argentina), 2012.

Material complementario

BARRADO, D y otros. Geografía Mundial del turismo. Editorial Síntesis.


Madrid.2001.

CRESPIVALLBONA, M y Plansells Costa, M. Productos y Destinos Turísticos


Nacionales e Internacionales. Síntesis. Madrid.2006.

DE LA CALLE VAQUERO, M. La ciudad histórica como destino turístico. Ariel.


Barcelona.2006.

LÓPEZ PALOMEQUE, F y otros. Análisis territorial del turismo. Ariel. Barcelona.


1997.

LOZATO-GIOTART, J. Geografía del turismo. Masson SA. Barcelona. 1990.


MESPLIER, A y Bloc-Duraffour, P. Geografía del turismo en el mundo. Editorial
Síntesis. Madrid. 2000.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Grandes flujos mundiales

Para resolver esta actividad, en un primer momento, observe el mapa de Grandes


flujos mundiales IC 1de Mesplier. Allí, seleccione un área para cada categoría
del espacio receptor –según las referencias del mapa- y relacione su localización
con los siguientes factores:

a. Ubicación: procedencia de la demanda.

b. Movimientos de personas: distancia económica y distancia temporal de los


desplazamientos.

c. Características del clima, Phtiomo, Litomo, Hidromo, Antropomo y Mnemome.

d. Riesgos naturales, enfermedades y conflictos que afectan al área.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 35


m2 |actividad 1 | IC

información complementaria 1

Grandes Flujos mundiales


Año 2000, según Mesplier.

m2 | actividad 2

Evolución del turismo mundial

A partir de los datos estadísticos referidos a Evolución del turismo mundial


(llegadas en millones), cuadro IC 1, según OMT (Organización Mundial del
Turismo):

a. Describa la evolución por regiones turísticas según la OMT.

b. Elija una región y dentro de ella, un país y ayudado por el cuadro de evolución
de los principales destinos receptores mundiales -cuadro IC 2-, justifique qué
factores de localización incidieron en el lugar elegido, en 1950 y 2000.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.36


m2 |actividad 2 | IC

información complementaria 1

Cuadro 1

m2 |actividad 2 | IC

información complementaria 2

Cuadro 2

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 37


m2 | actividad 3

Los transportes

Lea el texto Los transportes IC 1 (páginas 138 a 141) que corresponde a la obra
La vuelta al mundo en 80 lunas. OP CIT, y desarrolle las siguientes actividades:

a) Localice en un mapa, todos los lugares a los que se hace referencia en el


relato.

b) Enumere las condiciones naturales y culturales, valoradas como recursos


turísticos, y los factores que estructuran la localización, presentes en la historia.

c) Elija un destino que esté citado en el relato y comente los recursos territoriales
que allí se destaquen, de acuerdo a los marcos conceptuales abordados en este
módulo.

m2 |actividad 3 | IC

información complementaria 1

Los transportes

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.38


EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 39
EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.40
m2 | actividad 4

Conceptos de topología

Con el siguiente mapa de Córdoba IC 1 y las diez ciudades que aparecen en él,
aplique los conceptos de topología:

a) Elabore el mapa topológico.

b) Confeccione la matriz de conectividad y obtenga las conclusiones que se


derivan de ella.

c) Confeccione las matrices de accesibilidad: ideal por localidad, ideal de la


región, real por localidad, real de la región y exprese reflexiones acerca de los
resultados obtenidos.

d) Calcule el Índice de Calidad de la Comunicación de cada localidad y el Índice


de Shimbel. Exprese sus conclusiones sobre ellos.

m2 |actividad 4 | IC

información complementaria 1

Mapa de Córdoba

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 41


m2 glosario

Accesibilidad: es la sumatoria de las oportunidades relativas de contacto e


interacción espacial desde el conjunto del sistema.

Antropomo: valores locales de un destino reflejados en su folklore, arte, fiestas


tradicionales y actuales, artesanías, entre otros aspectos.

Clima: condiciones atmosféricas de un destino, dentro de un intervalo temporal,


de 30 a 50 años.

Conectividad: es la cohesión que existe en un sistema de comunicación recíproca


entre dos nodos y permite delimitar los niveles de integración o interconexión de
la red estudiada.

Flujos heliotrópicos: movimientos de personas que buscan las condiciones


climáticas de litorales marinos, con alto nivel de heliofanía.

Espacios recordatorios: son lugares conmemorativos con una alta carga de


sensibilidad.

Heliofanía: duración del brillo solar u horas de sol y está ligada al hecho de que
el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo que
recibe un sitio de radiación solar directa.

Hidromo: superficie acuosa del planeta, que puede ser valorada por la sociedad
como recurso para el turismo.

Isla de calor: denominación que recibe el clima de las grandes ciudades, donde
el alto nivel de artificialización del espacio construido, produce mutaciones
térmicas y pluviométricas en el espacio urbano.

Litomo: una serie de manifestaciones culturales relacionadas con los restos


arqueológicos, monumentos históricos, museos, etc.

Morbilidad climática: una serie de enfermedades relacionadas con las


condiciones climáticas del lugar.

Paisaje: conjunto de elementos tangibles e intangibles, naturales y culturales,


cuya simbolización dependen de la subjetividad del visitante.

Phitomo: se refiere a la vida vegetal, como recurso para la atracción de visitantes.

Recursos paraculturales: son aquellas manifestaciones que están más allá de


la cultura, dado que recrean, en el destino, determinados acontecimientos de las
civilizaciones.

Riesgo natural: sumatoria de un peligro natural y la vulnerabilidad de un lugar.

Tiempo: variaciones en el estado meteorológico de un lugar, en un lapso que no


supera la semana.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.42


m ó dulos

m3

m3 microobjetivos

• Comprender el concepto de espacio turístico, lugar donde confluyen la oferta


y la demanda, para poder utilizar e intervenir en planes de ordenamiento
territorial.
• Identificar distintos tipos de espacios turísticos para comprender que no
siempre tienen una localización homogénea, ni en el espacio, ni el tiempo,
considerando la distribución espacial, tanto de recursos, atractivos,
infraestructura y servicios.
• Conocer los principales componentes de cada tipología de espacios turísticos,
para comprender que cada una se construye a partir de: diferentes gradientes
de artificialización y conflictos del espacio, dispares velocidades de flujos,
distintas estructuras turísticas presentadas como oferta y con factores diversos
de localización que actúan sobre cada destino.
• Tomar conciencia del valor que tiene la diversidad de espacios turísticos
distribuidos en un mismo territorio, para poder comprender que desde la
diversidad en la unidad, rescatando lo propio, lo nuestro, es posible enfrentar
a los no lugares planteados desde el proceso de globalización.

m3 contenidos

Topologías y morfologías del espacio turístico

El modelo de desarrollo posfordista, plantea en términos de ocupación continua o


discontinua del espacio, la necesidad de la participación de la actividad turística,
desde la cual, se desarrollen acciones que apunten a desplegar variedad de
tipologías y espacios de especialización bajo sus diferentes formas. Este proceso
generò la aparición de diversos espacios turísticos nuevos, que convivieron con
los modelos tradicionales existentes.
El territorio fue receptor de un cambio donde el turismo aparece como un motor
de crecimiento dentro de la economía.
La distribución espacial, tanto de recursos, atractivos, infraestructura y servicios,
no siempre tienen una localización homogénea, ni en el espacio ni el tiempo. Así
pues, es factible encontrar ocupaciones turísticas lineales, como en el Valle de
Punilla (provincia de Córdoba), puntuales como La cueva de las Manos (provincia
de Santa Cruz) y nucleares, como la ciudad de París.

1. Definición y tamaño de espacios turísticos

De lo referido anteriormente, es posible definir al espacio turístico, como una


porción del territorio con la capacidad de brindar bienes y servicios que satisfagan

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 43


las necesidades de los turistas, mientras aprovechan y consumen los atractivos.
Supone pues, que es un espacio donde está la oferta y confluye la demanda.
La distribución de los espacios turísticos, sean urbanos o rurales, que vertebran
los territorios, pueden tener tamaños y escalas variables. Una megalópolis –
conjunto de ciudades cuyo crecimiento produce un continuo urbano, donde
cada ciudad mantiene su propia personalidad-, supone un consumo, en el caso
de Boston hasta Washington de casi 1000 kilómetros.
Las escalas de análisis del espacio turístico, es decir el tamaño y su delimitación,
puede ser variable. Las escalas se clasifican en:

a. Espacio turístico nacional: se vincula con la escala nacional de un país que


tiene presencia y desarrollo de diversas tipologías y formas. Francia y España,
primero y segundo entre los países receptores del mundo, tienen en toda su
geografía, distintos modelos de desarrollo turístico.

b. Región turística: espacio de tamaño variable, apropiado simbólicamente


por parte de un grupo determinado, ante la necesidad de preservar y mostrar
su diversidad cultural, siendo poseedora de un conjunto natural, social y
cultural, dispuesto a recibir una cantidad considerable de turistas, de variada
segmentación, para aprovechar atractivos suficientes y potencialmente presentes.

c. Municipio turístico: espacio con entidad política, donde se encuentra una


importante infraestructura de alojamiento, con marcado crecimiento estacional
de la población, donde prevalecen las áreas residenciales y donde la diversidad
de comercios y servicios crece, de manera exponencial, en relación a la
población local durante la estacionalidad turística.

De esta definición, Boullòn, R (1990) clasifica a los municipios turísticos en:

• centros de estadías: municipios con un gran atractivo de sol y playa o


estación de esquí, donde el turista pernocta por más de 5 noches.
• centros de distribución: con atractivos naturales y culturales y con
intervalos de pernoctación de dos a cinco días.
• centros de escalas: municipios intermedios entre el núcleo emisor y el
receptor, con estancias cortas.
• centro de recreación: absorben las demandas de los centros urbanos.

d. Núcleo turístico: pueblo o comarca que genera una actividad turística con
reducida oferta en alojamiento y recursos turísticos y con presencia puntual en
el territorio.
Estas cuatro formas o tamaños de territorios con capacidad variable en
desarrollar modelos turísticos y ofertas, están unidos porque, a pesar de su
diversidad, todos requieren diversas políticas vinculadas con el ordenamiento y
gestión territorial.

2. Tipos de espacios turísticos

La esencia del hecho turístico tiene en el espacio un componente relevante que


se plasma en los distintos modelos turísticos. La lógica de la organización de los
espacios turísticos tiene que ver con los diferentes factores y tipológicas turísticas
que actúan sobre él y se vinculan con las velocidades de los movimientos y las
diversas estructuras turísticas presentadas como oferta y el impacto de èstas
sobe él.

Hemos adoptado el criterio de Lozato-Giotart, J (1990) para la clasificación de


los espacios turísticos, que tiene en cuenta:

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.44


• núcleos: número variable de barrios o localizaciones turísticas,
atravesadas por la coordenada temporal. Pueden ser: mononuclear,
bipolar y polinuclear.
• polos: elemento de atracción turística de distinto origen. Una playa, un
puerto de cruceros, parques de agua, monumentos históricos, museos,
casinos, canchas de golf, hoteles y restaurantes,, son cada uno de ellos
un polo de atracción turístico.

Desde este marco teórico, los espacios turísticos se dividen en:

a. Tradicionales: los mismos abarcan


• espacios litorales de sol y playa
• espacios lacustres
• espacios urbanos de dimensiones variables
• y espacios rurales vinculados con actividades agrarias.

b. Especializados en actividades vinculadas con


• el sol y la playa
• los centros de esquí
• y las áreas naturales protegidas.

c. Regionales vinculados con el concepto de región turística y definidos por la


continuidad y discontinuidad de la ocupación, especialmente de turismo litoral y
urbano, junto a la diversidad de polos y núcleos.

3. Modelos turísticos tradicionales

Estos tipos de espacios se relacionan, en primera instancia con los destinos


turísticos costeros clásicos y recientes; en segundo término: los espacios urbanos
con importantes conjuntos de patrimonio cultual, dispuestos en ciudades de
diferentes tamaños y finalmente la tipología de turismo rural relacionada con los
paisajes agropecuarios.
En los dos primeros casos, prevalecen polos y núcleos diversos, con algunas
excepciones; mientras que en el tercer espacio, los que varían solamente son los
polos ya que los núcleos son unipolar o bipolar.

3.1 Espacios tradicionales costeros

Esos espacios están representados por los destinos litorales que persisten, a
pesar del tiempo transcurrido, desde el siglo XIX. Los primeros promovieron
flujos hacia el Mar del Norte y el Canal de la Mancha, y los segundos hacia el
mar Mediterráneo.
Estos presentan características de multipolaridad y espacios polinucleares.
Estos destinos muestran distintos momentos en la apropiación de los espacios
residenciales, con unidades morfogenéticas variadas, y diversos polos de
atracción. Tal es el caso, de la Costa Azul en Francia, donde la ciudad de Cannes
representa un modelo paradigmático:

La ciudad de Cannes ganó importancia a mediados del siglo XIX. En 1834, el


Barón británico Henry Brougham descubrió por casualidad el entonces pueblo
de pescadores y se enamoró del sitio. Compró un terreno, construyó la villa
Eleonore-Louise y trabajó para mejorar las condiciones de vida de la zona.
Sucesivamente, la ciudad atrajo a aristócratas ingleses y a una clientela rica
que vino a construir residencias de invierno y casinos. Hoy en día, Cannes es un
centro clave de la Costa Azul y cautiva a todos sus visitantes gracias a sus villas

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 45


y mansiones, lujosas boutiques de diseño y magníficos hoteles. El Boulevard
de la Croisette que bordea el Mediterráneo es, sin duda, la atracción turística
más importante de la ciudad. Este paseo marítimo precioso, es famoso por
sus tiendas caras, restaurantes espléndidos y sus hoteles prestigiosos como el
Martínez y el Majestic. En la ciudad vieja (Le Suquet) se encuentran el castillo
medieval de la Castre y el Museo de la Castre, que expone objetos y colecciones
de arte de Europa, Oceanía, el Himalaya y las Américas. Desde la torre cuadrada
del siglo XII se puede apreciar un hermoso panorama de la ciudad, la bahía
y las islas Lérins. En la isla más grande, ÎleSainte-Marguerite, se sitúan las
antiguas cárceles estatales. Se encuentra aquí también el Museo del Mar, el cual
ofrece una gran colección de murales romanos y hallazgos arqueológicos de
varios naufragios. En los últimos años, sus alrededores se han convertido en el
centro para la alta tecnología (el parque técnico SophiaAntipolis se ubica en las
montañas más allá de la ciudad). El Festival Internacional de Cine de Cannes
representa, naturalmente, una gran fuente de ingresos, y es el evento anual más
destacado de la ciudad.

Plano de la ciudad de Cannes

Vista Boulevard de la Croisette

3.2 Espacios lacustres

Estos aparecen asociados a paisajes de origen glaciario y en menor grado a


lagos originados por el dislocamiento de la corteza terrestre. En el siglo XVIII,

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.46


antes de desarrollarse el modelo litoral, se producían desplazamientos hacia
estos lugares.

En la actualidad, por las


condiciones de accesibilidad,
estos paisajes son espacios
polivalentes, es decir, las
funciones desarrolladas por
el destino son variadas y el
turismo es una más de ellas.
Una gran mayoría de estos
lagos se localizan en Canadá,
Alaska, península escandinava,
Argentina, Chile, Nueva Zelanda
y Federación Rusa, dominados
por climas fríos. En otros lugares,
se encuentran en zonas cálidas,
como el este de África y en zonas
templadas y montañas como
los Alpes., donde Zúrich es un
ejemplo.

Zurich es la ciudad más importante de Suiza, se destaca por ser el centro


comercial y financiero del país, así como resulta un interesante destino turístico.
La pluriculturalidad es una de sus principales características. Zurich se encuentra
junto al lago homónimo.

3.3 Espacios costeros recientes

El calificativo de reciente se aplica a los espacios que comenzaron a desarrollarse


después de la Segunda Guerra Mundial.
Podemos encontrarlos en América Latina y en el Estado de Florida (EEUU). Un
ejemplo emblemático es Acapulco (México), con las características de ser un
destino binuclear y multipolar. Los polos datan de principios del siglo XIX, donde
la clase alta mexicana utilizaba este destino. Durante la década de los 70, del
siglo pasado, se construyen barrios turísticos residénciales. Los polos pueden
deducirse del presente mapa que acompaña al texto.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 47


3.4 Espacios urbanos con localización mediterránea

Se refiere a espacios urbanos consolidados, con un patrimonio cultural


extenso tanto en la coordenada temporal como espacial. Están definidos por
características monumentales, en algunos casos. En otros, son ciudades que
sirven de soporte turístico para ingresar a espacios de ocupación puntual en
relación a los recursos. El tamaño de los centros urbanos tiene que ver con la
presencia de polos y núcleos. Así, tendremos las grandes ciudades culturales,
donde lo polinuclear y multipolar prevalece, mientras que en las ciudades
medianas y pequeñas, se destaca la presencia de un núcleo y un polo.

3.5 Espacios urbanos mediterráneos con diversidad de núcleos y polos

Corresponden a ciudades tradicionales, grandes capitales culturales e históricas,


que presentan varios núcleos originados por la rica historia y múltiples polos,
reflejados en la diversidad de atracciones que posee, en particular de carácter
cultural. Estas ciudades se localizan en América, Europa, Asia y África. A esto lo
revela el siguiente plano de la ciudad de Paris.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.48


3.6 Espacios urbanos mediterráneos con un solo polo y núcleo

Se refiere a espacios ocupados por ciudades pequeñas y medianas, con un valor


histórico-cultural de reconocimiento mundial., donde los contextos témporo-
espacial muestran la presencia de un polo y núcleo. Son ciudades reconocidas
por lo monumental, la presencia de museos o centros de arte y peregrinación. Los
centros de peregrinación pueden ser actuales y tradicionales, y corresponden
preferentemente a las tres religiones monoteístas nacidas en Asia: Cristianismo,
Judaísmo e Islamismo.
Ejemplo de ciudades culturales medianas es el caso de Fez en Marruecos, donde
puede observarse en el presente plano, el único núcleo y polo.
Fez es la tercera ciudad más importante de Marruecos. De hecho, ha llegado a
ser su capital. En tres oportunidades. Esta maravillosa ciudad es considerada la
más religiosa, espiritual y cultural de toda la extensión marroquí.
Es la primera de las ciudades imperiales. Sus orígenes se remontan al siglo VIII.
La ciudad se encuentra dividida en tres zonas. Fez el Bali es el casco antiguo que
se encuentra amurallado y conforma un gran laberinto medieval, que cuenta con
un total de 9400 calles que se van contorneando entre distintas construcciones.
Es importante saber que la ciudad cuenta con varios lugares de visita obligada
como su nueva Medina (Fez el Jédid), la Mezquita de Karaouiyine, el barrio de los
andaluces, el Palacio Real, la Mezquita de los Andaluces, las Tumbas Merínidas,
la Medersa Bou Inania o la Mellah (el barrio judío).

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 49


Plano turístico de la ciudad de Fez

3.7 Espacios turísticos rurales

Asistimos a un mundo cada vez más globalizado, donde las personas son
atrapadas por las anomías, el estrés material y existencial y transcurren por
el tiempo de la inmediatez y el consumo. Esto lleva a las personas a buscar
opciones, como el turismo en los espacios rurales, que les ofrezca la posibilidad
de paliar esos miedos y flagelos que padece la sociedad posmoderna.
Entonces, el volver a la naturaleza de Rousseau, parece sentirse en las calles de
las grandes ciudades, que asisten a este presente apocalíptico.
El “lugar”, ese que no sólo muestra lo natural, sino la diversidad cultural, contrasta
con la homogeneidad planteada por los centros urbanos. Esto lleva a generar
flujos de turistas, sea de fines de semana o en las vacaciones veraniegas, a
áreas rurales.
Dos tercios del mundo rural vive de las actividades agrarias, es decir, de paisajes
culturales donde la agricultura y ganadería son la base económica. El tercio
restante se dedica a la minería, pesca, caza y explotación forestal.
El paisaje agrario productivo o ager, es el espacio visible de una cultura donde
el tiempo viaja a una velocidad distinta ala de los turistas. Es un espacio donde
hay noche, tiempo para ver las estrellas, disfrutar de una caída del sol o captar, a
través de los cuatro sentidos restantes, experiencias que sólo aquí son posibles
de alcanzar. Estas experiencias buscan también elementos del paisaje que no
hayan sido transformados, es decir, son improductivos en términos económicos,
pero no turísticos como espacio vivido y que reciben el nombre de saltus.
Existe diversidad de paisajes agrarios, dispuestos a satisfacer las necesidades
de los habitantes de las ciudades.
El openfield o campos abiertos, se definen por un espacio donde el hábitat es
concentrado en una localidad rural o pueblo, con servicios y equipamientos
para la población local y los turistas., en los cuales los campos cultivados se
localizan a las afueras. En este ejemplo tenemos, un núcleo concentrado y un
polo disperso.
Otro paisaje es el bocage, campos cerrados por setos vivos, donde cada campo
tiene su actividad económica y su vivienda. En este caso, núcleo y polo se
localizan en el mismo lugar.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.50


4. Espacios turísticos especializados

Como el titulo lo expresa, estos espacios se definen por la especificidad turística


como actuación en la apropiación del espacio, delimitando polos y núcleos con
paisajes, atractivos y estructuras, que vertebran el territorio
Así es posible distinguir las siguientes categorías: espacios turísticos
especializados con participación del decorado y los espacios turísticos
hiperespecializados con tendencias a ghettos.
La diferencia entre ambos radica, no sólo en la segmentación del turista, sino
en el nivel de artificializaciòn del entorno. Mientras los primeros tienen en cuenta
el turismo en masa, los segundos se presentan como una opción a grupos
sociales de alto nivel de vida e ingresos.

5. Espacios turísticos especializados con participación del decorado

Se identifican con espacios tradicionales vinculados al turismo litoral y centros de


esquí, donde la especificidad de la oferta muestra niveles débiles de planificación
territorial, con distintos impactos sobre el ambiente.
Costa, mar y montaña, son recursos indispensables, como factores de
localización, donde el uso, consumo y contemplación del paisaje o decorado
están presentes en esta tipología.

5.1 Espacios especializados litorales tradicionales con múltiples polos y


núcleos

Este espacio litoral tradicional se desarrolló sobre aquellos países bañados por
el Mar del Norte, donde la aristocracia y clases altas europeas del siglo XIX,
frecuentaban estos destinos, dejando su huella en residenciales y decorados
arquitectónicos que aún hoy persisten.
La motivación de los desplazamientos en aquel momento, tuvieron como factor
de atracción el contacto con el medio marino o el cambio de aire Es así, que
hasta aún hoy, se practica la talasoterapia, en búsqueda de áreas litorales
marinas cuyos recursos permitan tratar o curar ciertas enfermedades.
El cambio en la motivación de los espacios litorales, llevó a que estos balnearios
de zonas templadas perdieran protagonismo. En la actualidad, para poder
satisfacer las necesidades de una demanda cada vez más exigente, fueron
obligados a desarrollar nuevos polos como casinos, canchas de golf, entre otros.
Los procesos históricos de los dos últimos siglos, dejaron como testigo la
variedad de núcleos, que funcionan también como factor de atracción. Ejemplo
de estos centros balnearios son: Boulogne Sur Mer, Brighton y Ostende entre
otros.

Ostende es un poco la “ Benidorm belga” por la cantidad de turismo especialmente


británico y en menor medida holandés y alemán, sin olvidar por supuesto al

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 51


belga, Encontramos multitud de bares, pubs y discotecas abiertas. Durante
el día, Ostende es un fluir de gentes, en el centro de la ciudad hay una gran
actividad comercial con numerosas tiendas y pequeños centros comerciales.
Además del turismo, Ostende tiene una importante riqueza artística y cultural,
en la que hay que destacar sobre todo la catedral de la ciudad (San Pedro y
San Pablo) construcción gótica de formas espectaculares que ha sufrido varias
restauraciones (sufrió un incendio en el siglo XIX y durante la 2ª Guerra Mundial,
también sufrió daños de consideración). Otro lugar interesante es el buque
escuela Mercator, dentro del cual se puede encontrar un completo museo naval.

5.2 Espacios especializados litorales recientes

Surgen después de la Segunda Guerra Mundial, y están orientados hacia el


turismo en masas. Son destinos muy frecuentados y con una alta densidad de
turistas por kilómetro cuadrado.
Estos lugares se caracterizan por presentar diversidad de polos, que
representados por las playas, se complementan con puertos deportivos, canchas
de golf, casinos, etc.
Los polos, en general, se encuentran distanciados de los centros de alojamiento.
El turismo en masas disparó en estos espacios, lo que se conoce como proceso
de marbellizaciòn, es decir, el crecimiento desorganizado del circuito residencial
de lujo, que se plasmó en la construcción de complejos que acompañan a la
línea de la costa o no, generando un impacto ambiental considerable.

Marbella es una ciudad principalmente conocida como la Riviera española,


reservada para el jet set y los famosos. Sin embargo, Marbella también es rica
en cultura e historia, mucho menos conocidas para la mayoría de los turistas.
En un corto período de tiempo de sólo cincuenta años, Marbella se ha
transformado de un pequeño pueblo pesquero y agricultor, en un destino
turístico internacional. Once campos de golf, 26 kilómetros de hermosas playas,
montañas que quitan la respiración, una gran gama de hoteles de calidad, un
puerto pesquero, tres puertos deportivos y restaurantes de alta calidad. Lo que
fue antiguamente una antigua ciudad musulmana es ahora un importante centro
comercial y turístico.
Ejemplo de estos centros se encuentran en la Costa mediterránea española y
América Latina.

5.3 Espacios especializados en centros de esquí

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los centros de esquí comenzaron a ser


requeridos, tanto en Europa como en América del Norte.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.52


Es así, que aparecen distintos tipos de centros donde hay variaciones, tanto en
el número de localizaciones turísticas, como en los polos de atracción.
Es posible diferenciar tres categorías:

a. Centros binucleares y multipolares: presenta un antiguo pueblo pastoril


o minero- ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar- y las segundas
residencias se distribuyen de manera aislada. En la actualidad, para
brindar mayor comodidad, los alojamientos se acercan a las pistas-
llegan hasta los 2000 metros-, que están distanciadas de la población
local. Esto crea un tercer núcleo, que junto con la práctica del esquí, el
ecoturismo, le dan una personalidad a estos destinos, como el caso de
Chamonix (Francia).

Vista de Chamonix

El primer hotel de lujo se construyó en 1816 y a él le siguieron tres verdaderos


palacios que surgieron de los apacibles campos de avena y centeno del valle. Sin
embargo, fue con la implantación de las infraestructuras terrestres y ferroviarias
cuando Chamonix experimentó un verdadero impulso en términos de desarrollo.
El ferrocarril llegó en 1901. La apertura de la red ferroviaria sacó al valle del
aislamiento y abrió la puerta a los deportes de invierno.
La consagración de Chamonix como cita invernal se materializó en 1924, con la
organización de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno. Desde entonces,
Chamonix ha conocido un desarrollo fulgurante con la construcción de
numerosos remontes mecánicos, como los célebres teleféricos de los Glaciares.
Al caminar por sus paseos se descubren iglesias o capillas protestantes con
varios siglos de antigüedad, hoteles y palacios de la “belle époque”, fachadas
de tipo “art déco”, granjas tradicionales y espectaculares chalets que contrastan
con las construcciones modernas. La ciudad está formada por varios estratos
arquitectónicos que le confieren una originalidad y una variedad inclasificables
para una localidad de montaña.

b. Centros polinucleares con intensa edificación y con tendencia a la bipolaridad


y multipolaridad: la necesidad de buscar nuevas pistas lleva a impactar sobre
el medio natural. Se localiza el pueblo a 1000 metros sobre el nivel del mar. Y
otro núcleo se ubica en las cercanías delas pistas, con un intensivo proceso de
edificación. Este segundo núcleo, le da la espalda al pueblo.
Estos centros se especializan exclusivamente en el esquí, lo cual los diferencia
del grupo anterior.

c. Centros polivalentes bipolares y polinucleares: son espacios que poseen


actividades agrícolas y ganaderas, para el consumo local y del turismo. La
bipolaridad está dada por la presencia del pueblo y sus alrededores a 1000
metros sobre el nivel del mar y las construcciones en las cercanías de las pistas
de esquí.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 53


Estos tipos de centros reciben turismo familiar y ecológico. De aquí se desprende
que las políticas municipales protegen el ambiente y condicionan el tipo de
edificación. Ejemplo de ellos son centros en Austria y Canadá.

6. Espacios turísticos hiperespecializados con tendencia a ghettos

Estos entornos son espacios que crean lugares y paisajes donde se aísla la
oferta turística, por la transformación sufrida en el enclave.
Su distribución espacial tiene que ver con el turismo de sol y playa y en menor
grado, con las estaciones de esquí.
Estos ámbitos son espacios decorados por la globalización, donde los “no
lugares”, espacios carentes de identidad local y espacio vivido, donde lo propio
desaparece, están presentes en la oferta. Podemos distinguir los siguientes:
a. Marinas: son espacios donde el puerto deportivo está enclavado en el conjunto
de las residencias, al que sólo arriban turistas que pertenecen a una clientela
internacional de grandes ingresos y que normalmente son propietarios en el
complejo. Posee un núcleo y un polo, este último representado por las playas.
b. Clubes costeros: son espacios bipolares, donde en un lado se ubica la playa y
del otro, complejos hoteleros que reciben una clientela extranjera comercializada
por agencias de viajes y corporaciones comerciales, como líneas aéreas o
financieras. El espacio hotelero es el único núcleo y de esa manera “decora” el
paisaje litoral “artificializado”. Estos clubes se ubican en América, Asia y África,
distribuidos en muchos casos también sobre lagos.
c. Complejos hoteleros litorales: espacios ghettos del all inclusive, que dan la
espalda a la playa y el mar, donde la estructura del alojamiento y sus servicios
satisfacen las necesidades del turista, sin que sea necesario desplazarse hacia
otros lugares. Un núcleo y un polo, muestran un enclave globalizado en todas las
franjas tropicales de América, Asia y África.
d. Centros de esquí mononucleares y unipolares: surgen en Francia y se
globalizan. Poseen un núcleo que es construido entre los 1500 y 2000 metros
sobre el nivel del mar, con todos los servicios y comodidades que esta tipología
requiere. Son espacios “exclusivos” para la práctica del esquí, donde los niveles
de artificializaciòn, superan los 3000 metros. Ejemplo de elloses Las Leñas
(Mendoza).

7. Un caso bisagra: el turismo en parques y áreas protegidas

Los parques y áreas protegidas tienen en el conservacionismo el sustento


teórico que plantea la necesidad de crear espacios que conserven y protejan la
naturaleza y su lógica para perpetuarse, sin la intervención del hombre.
Es por este pensamiento, que aparecen en el espacio enclaves con distribución
lineal, superficial o puntual, con la presencia de un patrimonio natural excluyente,
en una gran cantidad de casos y en otros, integrados con poblaciones que viven
en el interior de ellos. En este último caso tenemos parques como el Masai Mara
o en la región del Amazonas, donde los pueblos originarios siguen ocupando el
territorio.
En general, los parques y áreas protegidas presentan un polo y un núcleo que
coinciden. Lo que varía es el alojamiento. Por ejemplo, un hotel cinco estrellas en
el Parque Nacional Iguazú, camping en el Parque Nacional El Palmar o lodges,
en los parques de Kenia y Tanzania

8. Espacios turísticos regionales

Aquí es posible aplicar el concepto de región turística que fue definido al


iniciar el módulo. En una región hay diversidad de espacios y tipologías, con
distribuciones sobre el territorio distintas, que ayudan a diferenciar las áreas, no

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.54


sólo por la demanda, sino por el tipo de oferta de cada destino.
Así podemos definir dos tipos de espacios turísticos regionales:
a. Con diversidad de polos y ocupaciones del espacio en áreas especializadas
de sol y playa.
b. Urbanos con diversidad de polos y ocupación continua y discontinua en el
territorio. Se puede observar, en los planos la región de Tokio y gran Tokio,
donde es posible destacar, no sólo los múltiples polos sino también, los diversos
núcleos presentes en un área que contienen la misma población que la República
Argentina, según el último censo.

Plano de Tokio y gran Tokio, según núcleos

Región de gran Tokio y sus polos

Aquí culmina el módulo 3 de la asignatura, en el que abordamos las Topologías


y morfologías del espacio turístico. Lo invitamos a repasar lo estudiado
observando el mapa conceptual que se encuentra debajo, y a realizar las
actividades, que le permitirán poner en juego los conocimientos propuestos.
En el próximo módulo, que es el último, indagaremos sobre El turismo en el
contexto de la globalización. ¡Sigamos adelante!

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 55


m3 material

Material básico

MERCADO, Raúl D. y Mirta B. Moore. Contexto territorial del turismo. Serie


Geodestinos. Grupo Geoamèricas. Córdoba, Argentina, 2012.

Material complementario

AUGE, Marc.: El viaje Imposible, el turismo y sus imágenes. Barcelona, Gedisa


Editorial, 1998.

BOSCH CAPROBI, R y Otros. Turismo y medio ambiente. Madrid, Editorial centro


de Estudios Ramón Areces SA.

CRESPIVALLBONA, M y Plansells Costa, M.: Productos y destinos turísticos


Nacionales e Internacionales. Madrid, Síntesis, 2006.

DE LA CALLE VAQUERO, M.: La ciudad histórica como destino turístico.


Barcelona, Ariel, 2006.

GAUSA, M.: El espacio turístico: paisajes sin límites. Barcelona, Universidad


Politécnica de Catalunya, 1996.

LÓPEZ PALOMEQUE, F y otros: Análisis territorial del turismo. Barcelona, Ariel,


1997.

LOZATO-GIOTART, J.: Geografía del turismo. Barcelona, Masson SA, 1990.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.56


m3 actividades

m3 | actividad 1

Capdepera

Lea el artículo periodístico sobre el municipio de Capdepera IC 1 (Mallorca –


España) y el Informe de Secretaría de Turismo de Acapulco IC 2 y establezca,
de acuerdo con los lineamientos teóricos trabajados en este módulo y según
la clasificación de Boullon, R (1990), a qué grupo pertenece cada municipio.
Es importante la pertinencia en el desarrollo de su respuesta y justificar la
clasificación.

m3 |actividad 1 | IC

información complementaria 1

El municipio de Capdepera

Capdepera promociona el Castell (Castilo) y sus valores naturales para


atraer un nuevo turismo
Fuente: Diario El País 05/01/2010

El municipio de Capdepera ha apostado fuerte por el turismo cultural y deportivo


y se ha puesto como objetivo sacar partido al Castell (castillo) que domina el
pueblo. El Ayuntamiento de la localidad, gracias al apoyo de la Consejería de
Turismo, ha puesto en marcha un ambicioso plan que llevará el nombre de
Capdepera a muchos rincones del planeta y permitirá a los futuros visitantes
conocer los rasgos culturales y naturales más importantes del municipio.
El plan que se presentó ayer mejorará la oferta turística del municipio en dos ejes
fundamentales. Por una parte, se aprovechará y mejorará el Castell revalorizando
el patrimonio histórico y, por otra parte, se trazarán varias rutas de NordicWalking
que permitirán descubrir algunos rincones naturales de Capdepera. Están
previstas tres rutas y cuatro ramales que permitirán recorrer un total de 27’4
kilómetros. El presupuesto previsto asciende a casi 100.000 euros.
El consejero de Turismo, Miquel Ferrer, el gerente del Inestur, Antoni Oliver,
junto con el alcalde, Josep Gallego y el presidente del Patronato del Castell,
MateuGarau, entre otras autoridades locales, presentaron el Plan de Turismo y
firmaron el convenio de colaboración que permitirá desarrollar estas rutas.
Uno de los puntales de la Consejería de Turismo es potenciar el turismo activo. Por
este motivo se ha hecho un estudio integral para ver cuáles son las posibilidades
que ofrece el municipio de Capdepera. Se ha analizado una red de 147 kilómetros
distribuidos en 19 rutas de cicloturismo, senderismo y NordicWalking. Éstas
últimas son las que se pondrán en marcha este año. «No es fácil, ya que hay
que llegar a acuerdos con propietarios, puesto que no todos los caminos son de
titularidad pública». Por esto sólo se desarrollarán por el momento 27 kilómetros
de los 39 que hay programado. Hay tres rutas de NordicWalking: una costera
con 6’2 kilómetros, una ruta interior rural de 7’4 kilómetros y una ruta de Cala
Agulla con 9’1 kilómetros.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 57


«Hay que hacer un esfuerzo para aumentar la calidad del turismo. Somos un
destino turístico con muchas potencialidades. Llevamos años trabajando en esta
industria y la única cosa que se debe hacer es saber explotar los valores que
tenemos. Capdepera tiene una importante planta hotelera y un Castell que es un
patrimonio a tener cuenta», expuso Ferrer.
La dinamización del Castell (castillo) pasa por una serie de actuaciones. Los
visitantes tendrán un mayor atractivo, ya que podrán conocer toda la historia
que rodea a este monumento tan emblemático en directo gracias a las audios
guías con mp4 para hacer la visita. Están en cuatro idiomas: castellano, alemán,
catalán e inglés. Elaudio guía se acompaña con un folleto con el plano del
castillo y los puntos incluidos en el recorrido. La promoción también se hace a
través de la web de la Consejería de Turismo y con folletos en ferias nacionales
e internacionales.

m3 |actividad 1 | IC

información complementaria 2

Informe de Secretaría de Turismo de Acapulco


Acapulco Gro., domingo 06 de febrero de 2011. Secretaria de Turismo
Arribo masivo de turistas, llega Acapulco al 88.4%.

Recorre la secretaria de Turismo las playas para dar la bienvenida a los bañistas.
La secretaria de Turismo del gobierno municipal recorrió playas de la zona
tradicional para dar la bienvenida a los turistas que arribaron con motivo del
primer fin de semana largo del año.
“El puerto de Acapulco sigue siendo el destino preferido del turismo nacional y
canadiense”, manifestó la secretaria de Turismo Municipal, Jessica García Rojas
al finalizar un recorrido por las playas de caleta, donde dio la bienvenida y saludo
a los vacacionistas.
Asimismo, dijo que en el segundo día del primer fin de semana largo del año, con
motivo del 05 de febrero, Acapulco alcanzó una ocupación hotelera promedio
general del 88.4 por ciento, 34.1 puntos a lo reportado el día sábado.
 En ese sentido, detalló que de acuerdo a las estadísticas la mayor concentración
de turistas la reportó la zona Diamante con el 93.4 por ciento, seguida muy de
cerca por la Dorada con 90.4 unidades porcentuales, dejando el tercer sitio la
Tradicional con 68.7 unidades porcentuales, dando en conjunto una ocupación
hotelera promedio general del 88.4% y la afluencia de poco más de 40 mil
paseantes.
“Estamos en una ocupación por arriba del 80 por ciento, que para ser el primer
puente largo son muy buenos los indicadores”, resaltó la funcionaria municipal,
al destacar que  “desde que empezó el año, los fines de semana el puerto ha
registrado niveles de ocupación por arriba del 60 por ciento, reflejando con
ello que Acapulco sigue siendo  el lugar preferido para el turismo nacional y
canadiense”.
Para ofrecer nuevas atracciones a los paseantes, el gobierno municipal, a
través de la Secretaría de Turismo organizó una serie de eventos deportivos y
recreativos en las playas de la zona tradicional, siendo estas amenizadas por
grupos musicales y donde los participantes en los concursos reciben obsequios
con el nombre de Acapulco.
Durante el recorrido por la zona de bañistas del área de Caleta, García Rojas

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.58


obsequio’ lapiceros, abanicos, gorras, encendedores, tarjeteros, pelotas entre
otros objetos que con gusto recibían los turistas.
En la caminata por la playa, García Rojas dialogó con turistas nacionales
originarios del Distrito Federal, Puebla, Toluca y Canadá de quienes recibió
comentarios positivos del puerto y recomendaron se efectuarán trabajos
en materia de vialidad, mismos que eran agradecidos por la funcionaria
respondiendo que serían tomados en cuenta, destacando los trabajos que ya
realiza la administración municipal en ese sentido.

m3 | actividad 2

Planos turísticos

Busque en la web y observe los planos turísticos de las ciudades de Roma (Italia),
Río de Janeiro (Brasil), Aspen (EEUU) y Kyoto (Japón) y luego:

1) Seleccione dos de los cuatro planos.

2) Indague información turística de ambos municipios, donde aparezcan


claramente los polos y núcleos.

3) Determine y explicite, con la información encontrada, los polos y núcleos


presentes en ambas ciudades.

4) Fundamente el tipo de espacio turístico al que pertenecen cada una de ellas y


el modelo de desarrollo turístico vigente.

m3 | actividad 3

Elaboración de un texto

Elabore un texto asociado al enfoque trabajado en el módulo, relacionando los


siguientes conceptos:

Espacios turísticos. Escalas territoriales. Espacios polivalentes. Polos.


Núcleos. Modelo fordista. Modelo postfordista. Espacios turísticos
tradicionales costeros. Espacios turísticos especializados. Factores
estructurales del turismo. Espacios Turísticos Regionales. Factores Técnicos.
Marbellización. Espacios ghettos all inclusive. No lugares. Espacios turísticos
hiper especializados

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 59


m3 | actividad 4

Historias de amor

Lea parte del Capítulo Historias de Amor IC 1, desde la páginas 202 a la 205, en
Viajes por la Historia de Pablo Ignacio de Dalmases (Flor de Viento Ediciones,
Barcelona, 2009) y desarrolle las siguientes actividades:

1. Localice en un mapa los destinos turísticos de la historia.

2. Enumere los tipos de espacios turísticos presentes en el relato, colocando en


cada caso, el topónimo del lugar.

3. Seleccione uno de los destinos y haga el análisis de él, a partir de los marcos
teóricos solicitados en la Actividad I y II de este módulo.

m3 |actividad 4 | IC

información complementaria 1

Historias de amor

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.60


EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 61
m3 glosario

Centros de escalas: Municipios intermedios entre el núcleo emisor y el receptor,


con estancias cortas.

Centros de estadías: Municipios con un gran atractivo de sol y playa o estación


de esquí, donde el turista pernocta por más de 5 noches.

Espacio turístico nacional: Se vincula con la escala nacional de un país que


tiene presencia y desarrollo de diversas tipologías y formas.

Espacio turístico: Porción del territorio con la capacidad de brindar bienes y


servicios que satisfagan las necesidades de los turistas, mientras aprovechan y
consumen los atractivos.

Espacios polivalentes: Las funciones desarrolladas por el destino son variadas


y el turismo es una más de ellas.

Espacios turísticos especializados: Allí se realizan actividades vinculadas con


el sol y la playa, los centros de esquí y las áreas naturales protegidas.

Espacios turísticos hiperespecializados: Estos entornos son espacios que


crean lugares y paisajes donde se aísla la oferta turística.

Espacios turísticos regionales: Están vinculados con el concepto de región

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.62


turística y definidos por la continuidad y discontinuidad de la ocupación,
especialmente de turismo litoral y urbano, junto a la diversidad de polos y
núcleos.

Espacios turísticos tradicionales: Rescatan a los espacios litorales de sol


y playa; los lacustres; los espacios urbanos de dimensiones variables y los
espacios rurales vinculados con las actividades agrarias.

Marbellización: Crecimiento desorganizado del circuito residencial de lujo, que


se plasmó en la construcción de complejos que acompañan a la línea de la costa
o no, generando un impacto ambiental considerable.

Marinas: Son espacios donde el puerto deportivo está enclavado en el conjunto


de las residencias, al que sólo arriban turistas que pertenecen a una clientela
internacional de grandes ingresos y que normalmente son propietarios en el
complejo.

Municipio turístico: Espacio con entidad política, donde se encuentra una


importante infraestructura de alojamientos, con marcado crecimiento estacional
de la población, donde prevalecen las áreas residenciales y donde la diversidad
de comercios y servicios crece de manera exponencial con relación a la población
local, durante la estacionalidad turística.

No lugares: Espacios carentes de identidad local y espacio vivido, donde lo


propio desaparece.

Núcleos: Número variable de barrios o localizaciones turísticas. El núcleo


turístico es un lugar geográfico que genera una actividad turística emisora o
receptora. El Núcleo Emisor es el que genera corriente o flujo turístico hacia otro
lugar que tiene recursos y oferta para a traer a dicha corriente, éste lugar es el
Núcleo Receptor.

Polos: Elementos de atracción turística de distinto origen.

Región turística: Espacio de tamaño variable, apropiado simbólicamente por


parte de un grupo determinado, para preservar y mostrar su diversidad cultural,
siendo poseedora de un conjunto natural, social y cultural, dispuesto a recibir una
cantidad considerable de turistas, de variada segmentación, para aprovechar
atractivos suficientes y potencialmente presentes.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 63


m ó dulos

m4

m4 microobjetivos

• Caracterizar el proceso de globalización y reconocer sus efectos


en el turismo, para comprender las jerarquías y asimetrías actuales
que afectan tanto a la oferta como a la demanda.

• Identificar las tendencias y perspectivas actuales del turismo,


para entender que las asimetrías que se viven hoy, se pueden
disminuir a partir de las transformaciones del modelo social, las
motivaciones y procederes de la demanda.

• Comprender al turismo como una actividad que construye paisajes,


para poder entender, por un lado, que valora el patrimonio natural y
cultural, pero por otro, genera morbilidad ambiental dependiendo
de la dinámica de apropiación del espacio.
• Tomar conciencia del valor que tiene el ordenamiento territorial
en los espacios turísticos, para poder entender que desde este
proceso se ayuda a prevenir y mitigar los desequilibrios y
conflictos que se desarrollan en el territorio.

m4 contenidos

El turismo en el contexto de la globalización

El impacto de las tecnologías de la información en la economía y en la política


económica, ha producido el aumento de los mercados financieros y la gran
difusión del mercado mundial de servicios. Esto plantea un nuevo territorio que
se enfrenta con aquel en que los centros industriales están enclavados en la
economía nacional e incluye una serie de ciudades medianas y pequeñas que
se adosan en relación a su ocupación y capacidad.
La globalización se caracteriza por la dispersión de la producción, la gran
movilidad de capitales e información, atravesados por la presencia de nuevas
tecnologías Aparecen aquí las ciudades globales, que junto a una sucesión de
circuitos transnacionales, influyen de manera categórica sobre los países en
desarrollo.
Las nuevas tecnologías facilitaron la aparición de servicios relacionados con
la producción, que desvían a la industria del centro de la economía. Así se
destacan:

• Servicios financieros.
• Servicios jurídicos, contables, publicitarios, de seguros, etc.
• Servicios de alto nivel vinculados con el turismo, la gastronomía, el arte,
la moda, etc.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.64


Con la globalización, ya no existe centralidad y actividades geográficas –
Downtown, centro comercial y de negocios-, dado que las nuevas tecnologías
y las formas de organización, han alterado los complejos espaciales de la
centralidad.
El patrón de localización es aquel que comandan las empresas profundamente
insertadas en la economía global. El centro se puede vincular con un gran
espacio, donde las multinacionales juegan un papel descollante en el sistema de
ciudades globales. Estas redes de flujos que se movilizan en el espacio digital, y
en parte por el transporte tradicional, conectan grandes centros internacionales
llamados ciudades de la centralidad.
De esta dinámica se desprende el proceso de gentrificación, que consiste en la
polarización en ciudades globales y la influencia de éstas en el estado nación.
Este proceso, que tiene en el turismo una actividad de difusión espacializada y
especializada, genera a partir de él, ciudades y espacios, sea para la recepción
como la emisión de turistas, que tienen en el ocio una necesidad básica creada
con la globalización.

1. Perspectivas del turismo

Los procesos que acabamos e explicar, avalan que el turismo es una parte
destacada dentro de la economía de los países y que se ha mundializado junto
a otros servicios que la globalización ha puesto en valor. Esto se da dentro
de un cambio de modelo espacial general, junto a las transformaciones del
modelo social, las motivaciones y procederes de la demanda, lo que conduce a
mutaciones en los mapas de flujos a diferentes escalas.
Un elemento relevante en la distribución espacial del turismo, es el incremento de
los desplazamientos a larga y corta distancia, en detrimento de los de distancias
medianas.
La distribución mundial del turismo hoy sigue siendo desigual, ya que el nuevo
modelo que plantea la globalización, mantiene relaciones asimétricas en términos
de poder e inversiones, pero no así de recursos y atractivos que están presentes
en los países en desarrollo.
Las actuaciones espaciales del turismo a escala mundial permiten marcar las
siguientes tendencias:

• Fuerte presencia de los flujos turísticos nacionales preferentemente en


el mundo desarrollado.
• Valoración de la escala regional en términos de estructura espacial, sea
como un marco territorial para la emisión o la recepción turística.
• Profundas asimetrías y desigualdades en el mapa turístico mundial,
dado por la gran concentración de los principales espacios turísticos,
tanto en países emisores como receptores.

De todo ello se desprende que Europa y el Caribe se erigen como espacios de


crecimiento turístico que han tenido una evolución sorprendente, mientras que
América del Sur, el Pacífico y el sudeste asiático se presentan con perspectivas
muy optimistas.
Otro elemento a tener en cuenta en un futuro cercano, es la posibilidad de
relativizar las jerarquías y asimetrías actuales, motivado por el nuevo modelo de
desarrollo espacial que plantea la globalización, donde el mundo se abre por
completo a las nuevas prácticas o alternativas que postula el turismo.

2. El rol del turismo en el desarrollo territorial

Uno de los aportes del turismo a la economía, es el consumo de bienes y servicios


de la población no local. Al ser el turismo una actividad que la globalización pone

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 65


en valor, en su proceso de difusión espacial es posible detectar características
en los espacios de destinos como:

• Apropiación de elementos del paisaje natural o cultual por parte de


instituciones privadas o públicas y de los servicios que estos atractivos
generan.
• Según los destinos, el asentamiento parcial o total de actividades
que complementan al turismo y que están influidas fuertemente por
los cambios en toda sus dimensiones, producidos en los espacios
receptores.

Uno de los efectos más destacables de la globalización es el aumento de la


competencia. Así, en la diagnosis territorial, debe entenderse al ámbito regional
o estatal como subsistemas integrados a un sistema global., donde las distintas
formas y tamaños de espacios turísticosen su planificación territorial, deben
tener presente la manera en que se imbrican cada una de las escalas referidas.

3 Turismo y crecimiento demográfico

Es notable observar de qué manera, distintos espacios turísticos localizados


en la superficie terrestre, duplican o triplican su población en la temporada de
visitas turísticas. Así, el Mediterráneo europeo recibe por año alrededor de ciento
cincuenta millones de turistas. Muchos de estos turistas cuando se transforman
en población pasiva definitiva –personas que alcanzan la jubilación- deciden
instalarse de manera permanente en aquellos destinos que ellos visitaban año
tras año.
El crecimiento demográfico es un concepto que permite reconocer el aumento
o disminución de una población en un espacio y tiempo, a partir de la evolución
o no de la natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. Se construye con
el concepto de crecimiento natural –natalidad menos mortalidad- y el saldo
migratorio –inmigración menos emigración-.
Diversos espacios como Villa Carlos Paz y sus alrededores, crecen con altos
valores demográficos debido a la instalación de población activa que trabaja en
Córdoba, a la generación de empleos genuinos procedentes de las empresas
turísticas. Además, se asocia a los aportes de la industria de la construcción
y a los empleos indirectos que, desde la infraestructura y servicios generales,
producen nuevos puestos de trabajo de carácter permanente.
Una razón importante del crecimiento de la población, motivada por el desarrollo
de la actividad turística, como ya se adelantó, tienen que ver con la presencia
permanente de la tercera edad, que al jubilarse, migran. Esto se da entre
habitantes de la región pampeana,que una vez jubilados se instalan de manera
definitiva en el valle de Punilla, o canadienses que eligen California o Florida y a
escandinavos que prefieren la Costa del Sol española.
Se observa en este último caso, que la llegada de población foránea, puede
generar conflictos sociales, sanitarios y culturales en los espacios de recepción.

4. El turismo constructor de paisajes

Ya hemos referenciado que tanto los espacios turísticos tradicionales,


especializados e hiperespecializados, han sido y son productores de paisajes.
Los espacios tradicionales, tanto en la contemplación como en el consumo,
tienen en el turismo litoral, un espacio construido.
En el caso de los espacios especializados, se impacta de manera variada. Por
ejemplo, en las estaciones de esquí, las estructuras montadas junto con el
ambiente, esculpen otro tipo de paisaje.
Los espacios hiperespecializados, acercan un paisaje ghetto, donde el consumo

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.66


de bienes y servicios se asocia a estructuras que en sí mismas son un paisaje
contemplado y consumido por grupos selectos.
Es posible observar entonces, que en el proceso de construcción de los espacios
descriptos, se tuvo en cuenta el cambio de perspectiva y percepción de la
demanda. El turismo como constructor de paisaje tiene en cuenta dos aspectos:

• El positivo se vincula con la valoración del patrimonio natural y cultural.


• El cambio o transformación de marco natural puede producir morbilidad
ambiental, es decir, deterioro del ambiente y alteración del paisaje,
sea por obras de infraestructura y servicios, o por la mala gestión
durante el desarrollo de las actividades. Esto último genera, polución,
impacto ambiental en el medio físico y humano, desaparición de la
vida vegetal y animal, contaminación de napas freáticas y deterioro de
restos arqueológicos, entre otros ejemplos. Además, la alteración de los
espacios naturales, con el mejoramiento de playas, en la construcción
de puertos de cruceros, en la construcción en las autopistas de paneles
para mitigar la contaminación acústica, producen cambios irreversibles
en el paisaje.

Vera Rebollo (1992) advierte algunos avisos de morbilidad ambiental, motivados


en espacios de crecimiento espontáneo o con planificación. Ellos son:

a. La falta de control en áreas de crecimiento turístico elevado, en


relación a la fragilidad natural del lugar.
b. La instalación de usos del suelo –parcelas destinadas a diversas
actividades-, con respecto al fuerte impacto de los mismos sobre un
marco natural débil.
c. La anemia en cuanto a la ausencia de espacios libres y verdes, en
áreas de actividades consumidas por el turismo de masas.
d. El impacto negativo en el recurso agua superficial y subterráneo,
no sólo por el vertido de líquidos cloacales e industriales, sino por la
infiltración de las aguas del mar, en espacios de sol y playa.
e. El impacto de las grandes edificaciones en distintos espacios
turísticos.

Por último, la Organización Mundial del Turismo desde la Cumbre de Djerba


hasta la Cumbre de Davos, reconoce el valor del paisaje, del clima como
recursos dados y creados, que es necesario proteger y cuidar a través de una
planificación estratégica en el territorio.

5. Conceptos básicos en la planificación territorial del turismo

La complejidad de los procesos de la globalización, que se traducen en la


competencia entre ciudades y regiones, implica la necesidad del uso de los
recursos dispersos en los territorios.
El impacto de distintos actores sociales en el paisaje, cualquiera sea la tipología
turística, obliga a tener mecanismos de ordenamiento del territorio, entendido
como un proceso que ayuda a prevenir y mitigar los desequilibrios y conflictos
que se dan en el territorio.
Gómez Orea (1994) tiene en cuenta tres principios básicos que estructuran y dan
sentido a la planificación territorial. A saber:

• Equidad: en la localización de las diferentes actividades, para que estas


alcancen el éxito en la explotación.
• Jerarquía y complementariedad: deben imbricarse los planes locales,
provinciales, regionales y nacionales.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 67


• Eficacia: debe existir una organización intrínseca y extrínseca, entre las
actividades que se distribuyen en el espacio entre sí y con el ambiente.

Ordenar el territorio, supone tener que responder a tres preguntas claves:

a. ¿Qué ordenar? Cada una de las actividades que se difunden en el espacio le


dan sentido, personalidad, valor, conflicto y desequilibrios. Desde la ordenación
del territorio se puede potenciar lo positivo y mitigar lo negativo.

b. ¿Para qué ordenar? Desde la finalidad y los objetivos se debe buscar la


equidad territorial y el uso racional de los recursos de acuerdo a las diferentes
escalas de análisis.
Es posible determinar tres pares analíticos que se enfrentan a la hora de llevar a
cabo la planificación y son:

• Conservación/desarrollo.
• Interés público/ interés privado.
• Percepción de intereses locales/intereses globales.

Al observar estos pares analíticos, se puede concluir que, de no llevar a cabo


un ordenamiento territorial, las diferentes formas y escalas territoriales pueden
enfrentarse con:

• El desconocimiento de riesgos naturales. Ejemplo: las ruinas de un


hotel en Puente del Inca (Mendoza), destruido por aludes reiterados.
• La falta de coordinación entre distintos organismos públicos. Ejemplo
de ello puede citarse al desborde del río Salado en la ciudad de Santa
Fe. Esta situación enfrentó al Instituto Nacional del Agua-encargado de
monitorear al río- con el gobierno municipal y provincial.
• El uso o mal uso de recursos naturales vinculados con el turismo.
• Presencia de usos del suelo y actividades con intereses enfrentados.
Lugares de esparcimiento nocturno enclavados en áreas residenciales.
• La desigualdad en la distribución espacial de la población y las
actividades que pueden mostrar contrastes de grandes espacios
poblados con vacíos demográficos.

c.- ¿Cómo ordenar? Se da a partir de un plan, es decir, un instrumento para


elaborar los criterios de desarrollo y objetivos de ordenamiento territorial. Se
pueden realizar en base a dos criterios:

• valoración de la capacidad que puede tener un territorio, en términos


turísticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
• Valoración de las actividades a partir de la capacidad de contenerlas por
parte del marco natural.
Por último, los territorios se conforman por dos tipos de espacios, que también
son consumidos y utilizados por el turismo, como son los espacios urbanos y
rurales, que deben ser tenidos en cuenta a la hora de la planificación territorial.

Aquí finaliza el desarrollo de esta asignatura, en la que hemos explorado la


dimensión territorial del turismo. Ahora, lo invitamos a repasar los contenidos
abordados en la unidad 4 leyendo el mapa conceptual que se encuentra debajo,
y a realizar las actividades del módulo 4, que le serán de utilidad para resolver el
parcial 2. Para ello, no dude en consultar con su tutor cualquier dificultad que se
le presente. ¡Buena suerte!

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.68


m4 material

Material básico

MERCADO, Raúl D. y Mirta B. Moore. Contexto territorial del turismo. Serie


Geodestinos. Grupo Geoaméricas. Córdoba, Argentina, 2012.

Material complementario

ANTONCLAVÈ, S y otros. Planificación territorial del turismo. Barcelona, Editorial


UOC, 2005.

BOSCH CAPROBI, R y Otros. Turismo y medio ambiente. Madrid, Editorial Centro


de Estudios. Ramón Areces SA, 2001.

GARCÍA CANCLINI, N. Consumidores y ciudadanos. México, Grijalbo, 1995.

IANNI, O. La sociedad global. México, Siglo XXI editores, 1998.

LÓPEZ PALOMEQUE, F y otros. Análisis territorial del turismo. Barcelona, Ariel,


1997.

PETRELLA, R. Los límites a la competitividad. Buenos Aires, Editorial


Sudamericana, 1996.

ZARATE MARTÍN, A. Efectos de la globalización en la región urbana de Madrid.


Madrid, UNED Ediciones, 2003.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Las grandes empresas del turismo organizado

Lea el texto “Las grandes empresas del turismo organizado” IC 1 y resuelva las
siguientes consignas:

1. ¿Por qué considera que el artículo fue denominado de esa manera?

2. Identifique y enumere los principales conceptos que forman parte del sistema
turístico.

3. Explique de qué manera está presentes en el texto, el proceso de globalización.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 69


m4 |actividad 1 | IC

información complementaria 1

Las grandes empresas del turismo organizado

“Las compañías metropolitanas tienen sus sedes donde están los principales
mercados turísticos y gozan del contacto directo con los turistas, lo que es
considerado como la primera y más influyente conexión en la cadena del flujo
turístico... y les permite influir en el volumen del flujo turístico hacia cualquier
destino... y les da unas enormes ventajas competitivas sobre los operadores
turísticos locales
“Las compañías extranjeras determinan la organización y el funcionamiento del
turismo, tanto en el plano internacional como en los sectores dominantes de
la periferia a través de una serie de determinantes sistémicos. Con el control
de los recursos y de los desplazamientos en los mercados turísticos, las
compañías metropolitanas son las suministradoras de los servicios más vitales,
como los viajes organizados, el transporte internacional, la mercadotecnia,
los servicios de comunicación -billetaje y reservas- , las cadenas hoteleras de
rango internacional y los servicios financieros: seguros, cheques de viajeros.
Estas empresas extranjeras son también abastecedores esenciales de bienes
libres de impuestos, comidas, bebidas, servicios directivos y administrativos,
materiales para la construcción de hoteles, mobiliario de los mismos, equipos de
refrigeración y cocina, y cientos de otros productos ...
Todo ello permite a las empresas dominantes del sector turístico subordinar o
penetrar las esferas de acción de las empresas pequeñas, de los minoristas y de
los artesanos Algunos datos de estos mecanismos de influjo:
- El control del transporte: “En 1978, por ejemplo, Qantas y Air New Zeland, dos
compañías extranjeras, hacían cargo aproximadamente del 80% de las plazas del
sector de Fiji y ningún país isleño (Pacífico Sur) propietario de las seis navieras
que hacen las rutas del Pacífico” .
- La promoción publicitaria: “la realizan con más eficacia las grandes compañías,
capaces de absorber elevados costes de las campañas”.
- El abastecimiento: “Hay una fuerte dependencia de la importación... En Fiji,
el 53% de las compras de comida para los hoteles, el 68% de los elementos
normales utilizados en la construcción y más del 95 % de las mercancías de las
tiendas turísticas” .
(Cfr.: BRITTON, La economía política del turismo en el tercer mundo Emdymion.
Madrid.1992., pág. 313-319.

m4 | actividad 2

Imagen nocturna

Para desarrollar esta actividad, lo invitamos a leer el mapa de la imagen nocturna


IC 1 del mundo y, a partir de allí:

1. Describa por continentes los principales rasgos que definen al mapa, a partir
de lo referenciado en la explicación.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.70


2. Desde lo trabajado en ordenamiento territorial del turismo, focalícese en los
tres pares analíticos. Aplique este marco teórico y elabore una reflexión referida
a un país, región o continente.

3. Seleccione uno de los tres ejemplos trabajados en el punto anterior y justifique


qué tipo de plan de ordenamiento territorial debería diseñar a tal efecto.

m4 |actividad 2 | IC

información complementaria 1

Imagen nocturna

Fuente: Gore, Al. “Una verdad incómoda”. Gedisa editorial .Barcelona. 2007.
Pág. 230-231.

Esta es una imagen nocturna del mundo, obtenida en un lapso de seis meses por
un satélite del Departamento de Defensa de los EEUU. Las luces de las ciudades
se indican en blanco. Las luces azules indican las enormes flotas pesqueras
activas durante la noche, particularmente en Asia y en la Patagonia. Las regiones
coloreadas en rojo son aquellas en las que había fuego. África se distingue en
parte por el predominio de los hogares para cocinar. Las luces amarillas son las
llamas de gas de los campos petrolíferos. Los campos petrolíferos siberianos
resultan mayores que los del Golfo Pérsico porque en éste, actualmente, la
proporción de gas capturado es mayor que la de gas quemado.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 71


m4 | actividad 3

Temas en discusión

Lea en la publicación De Davos a Bali: la contribución del turismo al reto del


cambio climático IC 1 la síntesis de la Cumbre Ministerial sobre Turismo y Cambio
Climático, celebrada en Londres el 13 de noviembre de 2007 y la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Nusa Dua, Bali (Indonesia), 12 de
diciembre de 2007 y a partir de allí responda:

1. ¿Cuál es la perspectiva del turismo que plantean ambas?

2. Identifique y enumere las temáticas que están presentes en ambas resoluciones


que se vinculen con el enfoque de este módulo.

3. En el caso de existir conceptos relacionados con el ordenamiento territorial


¿podría explicar en qué consisten?

m4 |actividad 3 | IC

información complementaria 1

Para visualizar está información complementaria dirijasé directamente al sector


respectivo en la Plataforma.

m4 | actividad 4

Crecimiento económico

Interprete los datos estadísticos del crecimiento económico de Orlando entre


1975 y 1995, valiéndose del enfoque trabajado en el módulo.

Crecimiento económico de Orlando 1970-1995

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag.72


1. ¿A qué tipo de recurso y destino turístico corresponde?

2. ¿A qué conclusiones arriba al analizar las seis variables consideradas?

3. Defina las características del paisaje construido por la actividad turística en


este lugar.

m4 glosario

Ciudades de la centralidad: Grandes centros internacionales, conectados por


redes de flujos que se movilizan en el espacio digital y, en parte, por el transporte
tradicional.

Crecimiento demográfico: Concepto que permite reconocer el aumento o


disminución de una población en un espacio y tiempo determinados, a partir de
la evolución de la natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.

Morbilidad ambiental: Deterioro del ambiente y alteración del paisaje.

Ordenamiento del territorio: Proceso que ayuda a prevenir y mitigar los


desequilibrios y conflictos que se dan en el territorio.

Proceso de gentrificación: Consiste en la polarización en ciudades globales y


su influencia en el Estado nación.

Usos del suelo: Se refiere a la división en parcelas del suelo destinadas a


diversas actividades.

e v a l u ación

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias ( parciales ). Las


mismas se encuentran disponibles directamente en la Plataforma.

EDUBP | TURISMO | Recursos Territoriales Turísticos - pag. 73

También podría gustarte