Está en la página 1de 4

Apure 

es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman Venezuela. Su
capital es San Fernando de Apure. Está ubicado al suroeste del país, en la región de Los Llanos, limitando al norte
con Táchira, Barinas y Guárico, al este con Bolívar, al sureste con Amazonas y al sur con Colombia. Con 76 500 km² es el
tercer estado más extenso —por detrás de Bolívar y Amazonas—, con 555 909 habs. en 2011, el quinto menos poblado —
por delante de La Guaira, Cojedes, Delta Amacuro y Amazonas— y con 6 hab/km², el tercero menos densamente poblado,
por delante de Delta Amacuro y Amazonas.2
Posee 7 municipios autónomos y 26 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San Fernando de
Apure, Guasdualito, Achaguas, Biruaca, Bruzual. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su
novela Doña Bárbara, que describe la magnitud de esta tierra.
Ubicación

El estado Apure está localizado al suroeste de Venezuela, se ubica entre los 06º03’45” y 08º04’22” de longitud Norte y los
66º21’45” y 72º22’30” de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por
el este y sureste con el estado Bolívar y por el sur y oeste con Colombia.
Principales ciudades

Sus principales ciudades son: San Fernando y Guasdualito. Sus pueblos principales son Achaguas, Biruaca, Bruzual,
Mantecal, El Amparo, Elorza, La Victoria, Puerto Páez y San Juan de Payara.

Actividades económicas

La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del Estado Apure, en las zonas agrícolas se cultiva
caña de azúcar, caraota, frijol, árboles frutales, palma aceitera, plátano, yuca, entre otros. El sector ganadero se especializa
básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30 % de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional.
La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y
Guasdualito.

La ciudad de San Fernando posee una intensa actividad comercial, ya que es el centro financiero del estado Apure, el cual es
muy rico en ganadería y agricultura. 

Gastronomía

Pisillo de chiguire, pabellón veguero, cachapa con queso de mano,

coporo frito: El coporo es un pez de aguas dulce y su carne es amarillenta se consume frito, se acompaña con yuca o arroz, y
ensalada. Es un plato muy consumido en la región.

Dentro de sus platos típicos también hay una gran variedad de dulces típicos, entre ellos se destacan el dulce de lechosa, el
de ciruela, de batata y la jalea de mango. Y sus bebidas típicas son; el carato y la mazamorra de maíz pilao.

cultura

 La región es reconocida por ser fuente de inspiración de diversas composiciones y artistas de la música llanera venezolana.
De igual manera, el baile de joropo es muy popular como típico y puede apreciarse mayormente en la periferia, aunque
muchos eventos lo presentan en refuerzo de la identidad local, sin limitarse a ello.
Adicionalmente, cada año se desarrollan diversas manifestaciones culturales, en su mayoría de naturaleza religiosa, tales
como: las Calendas de San Fernando, los Locos de San Fernando, los Coromoteños de Apure, diablos de El Recreo y Paleros
de San Martín. Otras tradiciones han permanecido en los registros históricos, como el baile de El Paloteo.
Sitios Historicos:

 Casa de Bolívar.
 Hato de Cañafistola.
 Hato Araguaquén.
 Población de Caribén.
 Campo de la batalla de Las Queseras del Medio.
 Campo de batalla de El Yagual.
 Población de Achaguas.
 Campo de batalla de Mucuritas.
 Catedral de San Fernando de Apure.
 Campamento Turístico Doña Bárbara.
 Edificios sede de Gobernación de estado Apure.
 Elorza: Probablemente el único pueblo de Venezuela cuyo casco urbano estuvo compartido por dos naciones.
Permaneció dividido entre Colombia y Venezuela hasta la presidencia del General Eleazar López Contreras. La parte
venezolana, zona Este, llevaba el nombre de Elorza, en homenaje al prócer de la Independencia Andrés Elorza; y la
parte colombiana, zona Oeste, se llamaba El Viento

La población se concentra mayormente en las áreas urbanas y un 48 % está constituida por individuos jóvenes, de entre 10
y 40 años de edad

Aunque domina la población urbana, sigue manteniéndose una fuerte presencia de poblamiento en el área rural
del estado, donde es significante la actividad pecuaria y agraria, junto a labores forestales, pesqueras fluviales y
otras de recolección.

Parques nacionales:

 Parque Nacional Río Viejo.


 Parque Nacional Cinaruco - Capanaparo.
 Parque Nacional El Tama.

Costumbres y tradiciones:

La música ocupa un lugar especial en Apure. Los llaneros cuentan a través de ella sus dramas y pasiones, la cotidianidad y la
fantasía que envuelve a la sabana venezolana. Conoce en detalle las expresiones culturales apureñas más significativas:

 Peleas de Gallo.
 Las tonadas.
 El Contrapunteo.
 El Joropo.

Artesanía:

El pueblo apureño conserva tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas es el trabajo artesanal elaborado
con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra.
Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones: el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la
arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros.
La mayor parte de la artesanía apureña es realizada por grupos indígenas de la región, cuya intención primaria es la
producción como medio de subsistencia para satisfacer sus necesidades vitales. Es así como se han dado a conocer las
tinajas y budares de Guachara (Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros
de bora de San Rafael de Atamaica, y otros.
El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora
artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan
móviles, jarras, floreros y tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir
curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida
para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos.
Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en
palma sabanera o llanera.

Gastronomía:

La región apureña ofrece una amplia y variada gama de exquisiteces criollas. El pescado de río forma parte de la dieta diaria
del pueblo apureño, junto con la yuca en forma sancochada y frita.
También conforman la gastronomía típica platos como el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el guiso de galápago, y la
carne asada en vara con casabe o yuca.
Otro platillo que posee prestigio nacional es el pabellón veguero, un plato netamente llanero que puede calificarse como
uno de los más representativos de la comida apureña. Está compuesto por pisillo de chigüire, arroz, tajada de plátano frito
maduro y queso.

Actividades Económicas:

La principal base de la economía apurense es el desarrollo agropecuario, sobre todo en la ganadería bovina y porcina con
producción de carne, leche y queso. En el sector agrícola vegetal, los principales productos son el frijol, el algodón, el
cambur, el maíz y la yuca.
La pesca, por su parte, es una actividad tradicional y reducida al ámbito local y en cuanto a la actividad industrial, ésta es
primitiva y poco diversificada, fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.

También podría gustarte